informe final - iea.gob.mx

108
1 INFORME FINAL EVALUACIÓN DE PROCESOS SOBRE EL DESEMPEÑO DEL PROGRAMA DE EXPANSIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL (PEEI) EN EL DE AGUASCALIENTES 2019” Evaluadores: Mtra. Adela Lizardi Arizmendi, Consultora Educativa Independiente Lic. René Sánchez Ramos, Especialista en Primera Infancia 15 de febrero de 2020, Ciudad de México

Upload: others

Post on 24-Feb-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL - iea.gob.mx

1

INFORME FINAL EVALUACIÓN DE PROCESOS SOBRE EL

DESEMPEÑO DEL PROGRAMA DE EXPANSIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL (PEEI) EN EL DE

AGUASCALIENTES 2019”

Evaluadores: Mtra. Adela Lizardi Arizmendi, Consultora Educativa Independiente Lic. René Sánchez Ramos, Especialista en Primera Infancia

15 de febrero de 2020, Ciudad de México

Page 2: INFORME FINAL - iea.gob.mx

2

Contenido Antecedentes ................................................................................................................................. 5 Introducción ................................................................................................................................... 8 A. Objetivos de la evaluación ......................................................................................................... 9 B. Diseño metodológico: trabajo de gabinete, estrategia de trabajo de campo y sistematización de la información.......................................................................................................................... 11

Trabajo de gabinete ................................................................................................................. 11 Estrategia del trabajo de campo .............................................................................................. 12

Criterios de selección de la muestra .................................................................................... 13 Instrumentos de recolección de información y actores participantes ................................... 14

C. Hallazgos y resultados ............................................................................................................ 19 1.Descripción del PEEI en la entidad ....................................................................................... 19

Contexto en el que opera ..................................................................................................... 19 Descripción de los procesos del PEEI con base a los apoyos que brinda ........................... 21 Valoración de los procesos .................................................................................................. 25

2. Apoyo en infraestructura, mantenimiento y materiales ........................................................ 28 3. Capacitación de agentes educativos de los CAI .................................................................. 28 4. Apropiación del Programa Un Buen Comienzo en los CAI .................................................. 33

Sobre el conocimiento del Programa Un Buen Comienzo ................................................... 33 Sobre el ambiente físico del CAI y las salas de lactantes y maternal .................................. 34 Sobre el juego creativo ........................................................................................................ 35 Sobre la lectura en voz alto y acceso a libros de calidad ..................................................... 37 Sobre prácticas de sostenimiento afectivo ........................................................................... 38 Sobre la crianza compartida ................................................................................................ 40 Valoración de las familias hacia los CAI .............................................................................. 41

5. Implementación del Programa Visitas a Hogares ................................................................ 44 Capacitación de las Agentes Educativas ............................................................................. 45 Difusión y selección de las familias ...................................................................................... 47 Operación del programa de Visitas a Hogares .................................................................... 48 Materiales para las visitas a hogares ................................................................................... 51 Seguimiento, acompañamiento y asesoría a los agentes educativos .................................. 52

D. Conclusiones ........................................................................................................................... 54 E. Recomendaciones ................................................................................................................... 56

Operación del PEEI ambas modalidades ................................................................................ 56 Sobre la operación del CAI federal ...................................................................................... 56 Sobre la operación del Programa Visita a los Hogares ........................................................ 56

Page 3: INFORME FINAL - iea.gob.mx

3

Capacitación y acompañamiento institucional ......................................................................... 57 Capacitación y acompañamiento en el CAI ......................................................................... 57 Capacitación y acompañamiento de agentes educativas del Programa de Visitas a Hogares. ............................................................................................................................................. 57

Procesos generales del PEEI .................................................................................................. 58 Bibliografía ................................................................................................................................... 59 Anexos ......................................................................................................................................... 60

Anexo 1. Ficha técnica de identificación del PEEI ................................................................... 60 Anexo II. Ficha de identificación y equivalencia de procesos Aguascalientes ......................... 62 Anexo III. Flujograma del PEEI en Aguascalientes .................................................................. 63 Anexo IV. Grado de consolidación operativa del PEEI Aguascalientes ................................... 64 Anexo V. Límites, articulación, insumos y recursos, productos y sistemas de información de los procesos del PEEI Aguascalientes .......................................................................................... 65 Anexo VI. Propuesta de modificación a la normatividad Aguascalientes ................................. 66 Anexo VII. Análisis FODA del PEEI Aguascalientes ................................................................ 67 Anexo VIII. Recomendaciones para el PEEI en Aguascalientes .............................................. 68 IX. Sistemas de monitoreo e indicadores de gestión ............................................................... 69 Anexo X. Trabajo de campo realizado Aguascalientes ............................................................ 70 Anexo XI. Instrumentos de recolección de información de la evaluación de procesos del PEEI ................................................................................................................................................. 71 Anexo XII. Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el costo de la evaluación .............................................................................................................................. 108

Índice de esquemas Esquema 1. Proceso de evaluación en Aguascalientes 2019 ...................................................... 12 Esquema 2. Estructura de Educación Inicial en el Estado de Aguascalientes ............................. 20 Esquema 3. Flujograma de implementación del PEEI en Aguascalientes ................................... 22

Índice de tablas Tabla 1. Criterios de selección de la muestra .............................................................................. 13 Tabla 2. Datos encuestas aplicadas, entrevistas y observaciones realizadas ............................. 15 Tabla 3. Estadística de madres trabajadoras en el programa de visitas a los hogares ............... 21 Tabla 4. Modalidad escolarizada. Incremento de matrícula lactantes y maternales CAI federal Aguascalientes 2019 .................................................................................................................... 26

Page 4: INFORME FINAL - iea.gob.mx

4

Tabla 5. Modalidad no escolarizada. Número de niñas y niños beneficiados con el programa Visita a Hogares 2019 .................................................................................................................. 26

Índice de gráficas Gráfica 1. Integrantes equipo CAI encuestados (% por tipo de CAI) ........................................... 17 Gráfica 2. Familiares de niñas y niños encuestados (% por tipo de CAI)..................................... 17 Gráfica 3. Distribución de presupuesto del PEEI 2019 ................................................................ 24 Gráfica 4. Valoración de las capacitaciones 2019 en comparación con las de 2018 (personal CAI) ..................................................................................................................................................... 29 Gráfica 5. Valoración de las conferencias del “2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo” (personal de los CAI) ................................................................................................. 30 Gráfica 6. Valoración de los talleres del “2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo” (personal de los CAI) ................................................................................................................... 31 Gráfica 7. Temas de capacitación que solicita el personal de CAI encuestado (%) .................... 32 Gráfica 8. Conocimiento del Programa Un Buen Comienzo por parte del personal de los CAI Aguascalientes 2019 .................................................................................................................... 33 Gráfica 9. Calificación del personal de los CAI al Programa Un Buen Comienzo (%) ................. 33 Gráfica 10. Valoración de las familias sobre los espacios en el CAI (%) ..................................... 42 Gráfica 11. Valoración de las familias sobre el servicio de los CAI (%) ....................................... 42 Gráfica 12. Valoración de las familias sobre las actividades educativas en el CAI (%) ............... 43 Gráfica 13. Valoración de las familias sobre prácticas de sostenimiento afectivo en el CAI (%) . 43 Gráfica 14. Préstamo de libros a domicilio desde el CAI (%) ....................................................... 44 Gráfica 15. Valoración de conferencias del 2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo (agentes educativas) .................................................................................................................... 45 Gráfica 16. Valoración de los talleres del 2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo (agentes educativas) .................................................................................................................... 46 Gráfica 17. Inicio de visita en 2019 a los hogares por parte de las agentes educativas (% de respuestas de familias) ................................................................................................................ 47 Gráfica 18. Edad del hijo/a que participa en el Programa de Visita a Hogares (%) ..................... 48

Page 5: INFORME FINAL - iea.gob.mx

5

Antecedentes La Convención de los Derechos del Niño (CDN) emitida en 1989 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un parteaguas sobre la visión y concepto de la niñez, ya que a lo largo de sus 54 artículos reconoce a las niñas y los niños como sujetos de derechos, lo cual otorga un carácter de obligatoriedad para las naciones ante la protección y cuidado de la niñez, así como garantizar su pleno desarrollo físico, mental y social. Entre otras cosas, este instrumento también permitió voltear la mirada a los niños y las niñas en sus primeros años de edad, no solamente garantizando los cuidados básicos y de carácter asistencial que se les ha de brindar, sino también reflexionar sobre los ambientes propicios para un desarrollo adecuado en esta etapa de vida.

Más recientemente, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ‘Agenda 2030

para el Desarrollo Sostenible’ (Agenda 2030) (2015) de la ONU se contempla el garantizar el buen desarrollo y bienestar de todos los niños y las niñas desde la primera infancia, así como el derecho de recibir una educación de calidad. Los países participantes y firmantes de esta Agenda, entre ellos México, se comprometen a realizar acciones para el cumplimiento de dichos objetivos.

En materia de educación para la primera infancia, cobran especial relevancia el segundo y el cuarto de los ODS de la Agenda 2030, los cuales señalan lo siguiente:

“Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de nutrición y promover la agricultura sostenible.

Meta 2.2. Para el 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, además de promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todas las personas.

Meta 4.2. Para el 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.

Por otra parte, en el contexto mexicano diversas leyes y normativas, comenzando por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reafirman la necesidad de garantizar el

Page 6: INFORME FINAL - iea.gob.mx

6

interés superior de la niñez en los distintos ámbitos en los que se desenvuelven las niñas y los niños: familia, centros de desarrollo y atención a la infancia, escuelas, comunidad. Son las familias, tutores o custodios los responsables de asegurar el bienestar de la niñez

En 2011 se publica la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSACDII) y en 2014 la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA). Esta última mandata, entre otras cosas, la supervisión de los Centros de Atención Infantil (CAI) para garantizar que los servicios que brindan cumplan con las normas establecidas de seguridad, protección civil, higiene, salud, alimentación y educación.

En el ámbito educativo el Articulo 40 de la Ley de Educación señala textualmente que “la educación

inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los

menores de cuatro años de edad”, además de incluir orientaciones hacia las familias y/o tutores para la educación que brindan a las niñas y los niños.

Ante este marco internacional y nacional sobre la protección, cuidado y contribución al desarrollo integral de la primera infancia, es que el Programa de Educación Inicial: Un Buen Comienzo (inserto en el Programa de Estudios para la Educación Básica ‘Aprendizajes Clave’) (SEP, 2017), establece los criterios pedagógicos para la atención educativa de la primera infancia, para posteriormente dar paso al Programa de Expansión de la Educación Inicial (PEEI) (Lineamientos de Operación, SEP, 2019) que busca lo siguiente:

o Favorecer el desarrollo de capacidades mediante el reconocimiento potencial de los niños y las niñas y la creación de ambientes de aprendizaje para su puesta en práctica;

o brindar experiencias de aprendizaje y sostenimiento afectivo que favorezcan la adquisición del lenguaje, la exploración, el desarrollo de su pensamiento, el descubrimiento y de la creatividad a través del juego;

o reconocer al niño como sujeto de derechos, portador de cultura y aprendiz competente; o sea una estrategia de atención al rezago educativo que favorece el aprendizaje de los

niños desde sus primeros años de vida, donde la investigación científica ha dado cuenta del enorme potencial de desarrollo y de las consecuencias negativas de no hacerlo.

El Programa Un Buen Comienzo (SEP, 2017, p.54), afirma que es hasta la década de los ochenta del siglo pasado que la educación inicial cobra un sentido educativo y ya no asistencialista, reconociendo que los primeros 5 años de vida son fundamentales para un buen desarrollo de los niños y las niñas. Desde un sentido amplio del derecho a la educación, como lo señalan los Lineamientos para la Operación del PEEI, se pretende ampliar la cobertura en el servicio educativo

Page 7: INFORME FINAL - iea.gob.mx

7

para llegar a la población infantil de 0 a 3 años que no ha sido atendida y que vive en contextos de marginación y rezago social.

Page 8: INFORME FINAL - iea.gob.mx

8

Introducción A partir del breve marco de referencia anterior, es que la presente evaluación de proceso sobre el desempeño del PEEI en Aguascalientes cobra relevancia para reflexionar en torno de todos aquellos servicios y apoyos que se otorgan se aprovechen de la mejor manera y, sobre todo, que permitan ofrecer a las niñas y los niños menores de 3 años ambientes propicios para un buen desarrollo físico, emocional y social.

El contenido de este Informe Final está basado en los Términos de Referencia emitidos por la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) de la Subsecretaría de Educación Pública a nivel federal en agosto del 2019 para el proceso de la evaluación interna del PEEI por un externo.

Está organizado en cinco apartados claves que describen el proceso y trabajo de evaluación, iniciando primero con los objetivos de la misma y a quiénes está dirigido principalmente este documento, para posteriormente en el segundo de los apartados describir el diseño metodológico sobre el levantamiento, procesamiento y sistematización de la información obtenida.

El tercer de los apartados es el apartado más sustantivo del documento, ya que presenta los hallazgos y resultados más significativos de lo encontrado en campo a través del acercamiento de los distintos actores involucrados en las dos modalidades con las que cuenta el PEEI en la entidad: escolarizada y no escolarizada -Programa de Visita a los Hogares-.

En el penúltimo de los apartados se puntean las principales conclusiones de este proceso de evaluación, de las cuales unas son refrentes a la modalidad escolarizada y otras a la modalidad no escolarizada, así como aquellas de carácter general que incluyen a ambas.

En el quinto y último de los apartados se presentan algunas recomendaciones de distinto orden, ya sean operativas para cada modalidad, aquellas referentes a los procesos formativos y de acompañamiento y otras más que tocan aspectos generales de la implementación del PEEI en la entidad1.

1 Adicionalmente a este documento de Informe Final se cuenta con el documento de Resumen Ejecutivo y una presentación en PowerPoint como se estipula en los Términos de Referencia para este proceso.

Page 9: INFORME FINAL - iea.gob.mx

9

A. Objetivos de la evaluación

La finalidad de esta evaluación de procesos es contar con un acercamiento respecto algunos aspectos que interesan sobre la operación del PEEI en el estado de Aguascalientes, que a grandes rasgos son: a) Elementos normativos que marcan las Reglas de Operación del PEEI y su cumplimiento (cotejo de documentos y evidencias); b) Elementos sobre la operación cotidiana, documentando las buenas prácticas y áreas de oportunidad en su operación que contribuyan al mejoramiento de la gestión a través de recomendaciones factibles (material, técnica y normativamente); c) Elementos del contexto que influyen en la operación del mismo (administrativos, organizativos, políticos, etc.). De acuerdo a los Términos de Referencia para este proceso de evaluación es que los objetivos son los siguientes: Objetivo general

• Analizar sistemáticamente la gestión operativa del PEEI para valorar si tal gestión contribuye al cumplimiento de los objetivos del programa y así emitir recomendaciones factibles que permitan la instrumentación de mejoras, siempre con atención a las particularidades, los fines y los objetivos de la Educación Inicial.

Objetivos específicos

• Describir la gestión operativa del PEEI mediante sus procesos en sus dos modalidades, escolarizada y no escolarizada.

• Analizar los problemas o limitantes, tanto normativos como operativos, pedagógicos y de contexto, que obstaculizan la gestión del PEEI, así como las fortalezas y buenas prácticas que la mejoran.

• Analizar si la gestión y la articulación de los procesos que la componen contribuyen al logro de los objetivos del PEEI.

• Emitir recomendaciones generales y específicas, a nivel normativo, operativo y pedagógico, que sean factibles y mejoren las capacidades de gestión del PEEI.

Por otra parte, los resultados de esta evaluación principalmente están dirigidos a:

• Autoridades Educativas del Estado de Aguascalientes. Se espera que este insumo proporcione información sobre el estado general en el que opera el PEEI en la entidad. Pretende ser un referente para la toma de decisiones y la definición/ajuste en su operación.

Page 10: INFORME FINAL - iea.gob.mx

10

• Responsables de Programas Educativos. Particularmente, aquellos vinculados de manera directa con la operación de aquellos programas relativos a la primera infancia.

• Autoridades Educativas Federales. Que el insumo permita mejorar los procesos de acompañamiento y apoyo a las entidades para la mejora de la operación del PEEI en miras de contribuir a brindar y otorgar un servicio de calidad a las niñas y los niños de educación inicial.

Page 11: INFORME FINAL - iea.gob.mx

11

B. Diseño metodológico: trabajo de gabinete, estrategia de trabajo de campo y sistematización de la información De acuerdo con los Términos de Referencia el proceso de evaluación se tiene que documentar la información que ha generado el equipo estatal en el desarrollo e implementación del PEEI, para organizarlo, sistematizar y valorar la información que tienen en los diversos registros administrativos, las evaluaciones internas o externas que se hayan realizado en los dos últimos años, así como los documentos normativos y de sistematización relacionados con el programa. Además de recabar información con los distintos actores involucrados en ambas modalidades del PEEI: escolarizada y no escolarizada.

Trabajo de gabinete Con el trabajo de gabinete se obtuvo el mapeo sobre el proceso general de implementación del PEEI y los elementos que lo componen, tomando como referentes principales dos documentos básicos:

a) Los Lineamientos de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial para el ejercicio fiscal 2019; b) el Programa de Educación Inicial: Un buen Comienzo.

Para contar con este mapeo general, se solicitó al equipo de Educación Inicial de Aguascalientes los documentos que ayudaran a comprender lo que se ha realizado dentro de este marco. Parte de esta información permitió generar la estrategia de trabajo de campo y así como entender el contexto y los elementos que permiten analizar los logros y desafíos que presenta Educación Inicial en el estado. A continuación, se señalan los documentos revisados a lo largo del proceso de la evaluación y que fueron organizados en tres categorías generales como se verá más en el siguiente apartado de este documento: 1. Diagnósticos, estudios y evaluaciones; 2. Sistema de información e indicadores; y 3. Planeación, informe de avances y evidencias. 1. Diagnósticos, estudios y evaluaciones

• Posibles diagnósticos realizados en la entidad durante 2019 con el objetivo de detectar las necesidades para elaborar el Plan Anual de Trabajo (PAT).

• Resultados de diagnósticos.

Page 12: INFORME FINAL - iea.gob.mx

12

2. Sistemas de información e indicadores

• Sistemas locales donde se registra, organiza y sistematiza la información e indicadores del PEEI y los CAI en la entidad.

3.Planeación, informes de avances y evidencias

• Plan Anual de Trabajo (PAT).

• Informes de Avance Físico-Financiero y Técnico Pedagógico 2019.

• Evidencias de las capacitaciones ofrecidas en la entidad.

• Estados de cuenta bancario.

Estrategia del trabajo de campo Para el trabajo de campo se llevaron a cabo distintas etapas, las primeras de ellas centradas en el diseño de la estrategia de trabajo de campo, así como el diseño de los instrumentos, otra centrada en el levantamiento de la información y las últimas en el vaciado y sistematización de la misma para poder finalmente analizar los principales hallazgos y plasmarlos en el documento final. El siguiente esquema muestra este proceso de trabajo de campo.

Esquema 1. Proceso de evaluación en Aguascalientes 2019

Planeación • Diseño de la

estrategia de campo e instrumentos

Trabajo de campo • Aplicación de instrumentos • Visita a la entidad • Reuniones con equipo PEEI

en la entidad

Recopilación de la información • Vaciado de la información

de trabajo de campo y de documentación probatoria del programa

Trabajo de Gabinete • Sistematización y análisis de

la información (insumos de trabajo de campo y documentos probatorios del PEEI)

Informe de resultados • Elaboración de informe final

de resultados.

Revisión de Informe Final • Equipo PEEI de la entidad

emite observaciones y equipo evaluador ajusta.

Presentación Informe Final • Equipo PEEI de la entidad y

equipo evaluador sostienen la ultima reunión para presentar Informe Final

Equipo PEEI de la entidad comparte la versión final como

documento probatorio del ejercicio fiscal 2019

Page 13: INFORME FINAL - iea.gob.mx

13

A continuación, se describe de forma sintética los criterios y la selección de la muestra con la que se trabajó, así como los instrumentos empleados y la agenda final de trabajo de campo.

Criterios de selección de la muestra Dado que esta evaluación es de carácter exploratoria principalmente, se integró una muestra cualitativa en relación a los objetivos de este estudio (Mejía, 2000; Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.382-384), cuidando los siguientes intereses:

• Que en dicha muestra se encontraran representados todos los rasgos de diversidad que fuera posible conocer en ese momento y que ayudaran a dar cuenta de la complejidad y entendimiento de la operación del PEEI en la entidad.

• Que el número elegido favoreciera la comparación, el tratamiento profundo y cualitativo de los datos en el tiempo disponible para la evaluación, además de permitir contar con las diversas perspectivas para identificar algunas de las coincidencias, diferencias, particularidades y matices.

• Que no existieran sesgos y juicios previos que orientaran la selección.

• Que permitiera la capacidad operativa para la recolección y análisis de la información. La siguiente tabla señala algunos de los criterios básicos que se consideraron para el trabajo con los actores en campo en ambas modalidades con las que cuenta el PEEI en la entidad, así como los elementos señalados anteriormente.

Tabla 1. Criterios de selección de la muestra Tipo de

modalidad Espacio Criterios de selección Actores

Escolarizado CAI o Único CAI federalizado en la entidad (municipio de Aguascalientes)

o Supervisoras o Directora o Educadoras, asistentes e

integrantes de áreas técnicas

o Familiares de niñas y niños No escolarizado

Hogares o Selección de muestra entre de distintos municipios (ubicación)

o Distintas características de las familias (nivel socioeconómico)

o Disposición de agendas de las Agentes Educativas

o Condiciones operativas adecuadas y viables, apelando al criterio de conveniencia para los alcances de los objetivos del proceso de evaluación (tiempo, facilidad de traslado, recurso)

o Agentes Educativas o Familiares de niñas y niños

Page 14: INFORME FINAL - iea.gob.mx

14

Instrumentos de recolección de información y actores participantes El proceso de evaluación contempló la combinación de elementos cuantitativos y cualitativos, por tanto, es de carácter mixto a fin de dar cuenta de los principales procesos y condiciones relacionados con la operación del PEEI en la entidad. Esta combinación de métodos permitió principalmente (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.537): 1) Contar con una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno a tratar; 2) obtener datos más variados para explorarlos; 3) apoyar con mayor solidez las inferencias; 4) brindar resultados más variados para la toma de decisiones. Para la recolección de la información se optó por las siguientes herramientas:

• Encuesta. Tiene como propósito obtener respuestas acotadas sobre aspectos generalizables en la muestra. Con base en ello, se esperaba realizar inferencias sobre algunas características, actitudes o comportamientos de la población encuestada (Knobel y Lankshear, 2002, p. 147; Knobel y Lankshear, 2000, pp.17-18). Es una encuesta de “sección descriptiva”, empleada habitualmente para describir las características de una muestra en un punto particular del tiempo; en este caso, a finales de 2019. De igual forma, toma rasgos de las encuestas de “sección transversal”, para su aplicación a distintos grupos/muestra: equipo responsable en la entidad; responsables de CAI; supervisoras educativas; familiares de niñas y niños del CAI; Agentes Educativos de la modalidad no escolarizada; familiares de niños y niñas de la modalidad no escolarizada (Ídem, p. 148; Ídem, pp.17-18). Instrumentos: Encuestas en línea (herramienta utilizada formulario de Google), constituidas en su mayoría por preguntas cerradas e ítems de escala de calificación. Se incluyeron algunas preguntas abiertas a fin de profundizar o precisar sobre algunos de los bloques temáticos.

• Entrevista. Tiene la intención de documentar las opciones y testimonios de los sujetos. A diferencia de la encuesta, este método brinda información sobre procesos, vivencias, emociones y percepciones de los entrevistados –mismos actores del CAI y modalidad de no escolarizado-. Esto permitió realizar cruces analíticos y brindar profundidad al estudio, identificando matices y circunstancias que rodean al CAI y las familias participantes en la modalidad de no escolarizado. Instrumento: Guiones de entrevista para los distintos sujetos -individual y/o grupal-.

• Observación directa. A través de esta técnica se pretendió registrar todos aquellos elementos que se observaran directamente en el CAI y hogares de la entidad a partir de

Page 15: INFORME FINAL - iea.gob.mx

15

ciertos indicadores que contemplan diversos aspectos sobre la calidad servicio que se brinda, aquellos operativos y también los pedagógicos. Instrumento: Guías de observación y rúbrica de indicadores.

En el apartado de Anexos de este documento, se presentan los instrumentos utilizados durante el trabajo de campo en la entidad los cuales son:

o Guion de entrevista a agentes educativos de los CAI de Educación Inicial, Agentes Educativos de la modalidad no escolarizada y Equipo responsable del PEEI en la entidad

Supervisora Directora Educadoras Agentes Educativos (no escolarizado) Familiares de niñas y niños modalidad no escolarizada Equipo responsable del PEEI en la entidad

o Guía de Observación sobre la calidad de ambiente en el CAI o Encuesta en línea para CAI y sujetos de la modalidad no escolarizada

Equipo del CAI y Agentes Educativos de la modalidad no escolarizada Familias del CAI y la modalidad no escolarizada

La siguiente tabla contiene el número de sujetos encuestados, entrevistados y/o observados de acuerdo a la modalidad en la que participan en el Programa o en su caso su función dentro del mismo2.

Tabla 2. Datos encuestas aplicadas, entrevistas y observaciones realizadas Modalidad Herramienta

empleada y/o aplicada

Actores participantes Número de actores y/o espacios

Equipo PEEI Entrevista individual Responsable del PEEI en la entidad 1

Escolarizada

Entrevista grupal Supervisoras de los CAI en la entidad 1 (3 participantes) Entrevista individual Directora del CAI 1

Observación directa Equipo técnico y pedagógico del CAI Acercamiento a las Educadoras, asistentes y equipo técnico

4 salas

Encuesta en línea Integrantes equipo de los CAI en la entidad que recibieron capacitación

54

Encuesta en línea Familiares de niñas y niños de los CAI que recibieron capacitación

48

2 En el Anexo X se encuentra la agenda final de trabajo de campo.

Page 16: INFORME FINAL - iea.gob.mx

16

No escolarizada (Visita a Hogares)

Entrevista grupal Equipo de Agentes Educativas 1 (10 Agentes Educativas

participantes) Observación Hogares de niñas y niños participantes en

el programa 4

(2 familias en Jesús María; 1 familia en Pabellón; 1 familia

en Calvillo) Encuesta en línea Equipo de Agentes Educativas

10

Encuesta en línea Familiares de niñas y niños beneficiados del Programa

104

La entrevista con el equipo responsable de la implementación del PEEI en la entidad, participó solamente la responsable del mismo, que era la titular del Departamento de Educación Inicial3. Asimismo, se sostuvo una entrevista con las 3 supervisoras de educación inicial. Destaca que todas tenían pocos meses en el cargo, además de que la responsable del Departamento de Educación Inicial supervisaba otros centros; entre éstos el CAI federal.

Respecto al trabajo de campo en la modalidad escolarizada, se sostuvo una entrevista con la directora del CAI federalizado en la ciudad de Aguascalientes, así como la observación de actividades completas en 4 salas y acercamientos con sus educadoras y asistentes; además de observar en un periodo menor de tiempo algunas otras salas (incluyendo el aula de preescolar que es su último año en el plantel).

Por otra parte, como se puede contrastar en la tabla anterior, se aplicaron encuestas en línea a otros integrantes de centros que hayan participado en las capacitaciones (54 encuestados, de los cuales 19 son del CAI federal4), así como a familiares de niñas y niños (48 encuestados, de los cuales 16 son del CAI federal5). También cabe señalar que en el caso de las encuestas aplicadas a estos dos grupos de actores - equipo CAI y familiares-, el número de respuestas fue menor en el primer corte antes del cierre de año 2019 y al regreso del periodo vacacional se amplió la fecha de entrega (18 de enero de 2020) para elevar el número respuestas, sin embargo, se siguió manteniendo un número bajo de respuestas. Las siguientes dos gráficas reflejan el número de

3 Cabe señalar que la anterior responsable del PEEI en la entidad se retiró del puesto el último día de 2019 y posteriormente se sostuvieron algunas conversaciones con la nueva titular al regreso del periodo vacacional de fin de año para darle el contexto del proceso de evaluación. 4 En total fueron 60 encuestados y posterior a la validación de la base de datos quedaron 54 encuestas efectivas. Algunas de las razones de invalidar algunas de las encuestas es porque no completaron la encuesta o había inconsistencias en el tipo de respuesta, por ejemplo, contestar que ‘no asistieron a las capacitaciones’ y asignarles una calificación a las mismas. 5 En total fueron 49 familiares encuestados de los CAI y de la misma manera que en las otras bases de datos, después de la validación de esta base de datos, se eliminó una encuesta que contenía errores.

Page 17: INFORME FINAL - iea.gob.mx

17

encuestados por tipo de CAI tanto para los integrantes de los equipos de los mismos, así como de los familiares de las niñas y los niños.

Gráfica 1. Integrantes equipo CAI encuestados (% por tipo de CAI)

Gráfica 2. Familiares de niñas y niños encuestados (% por tipo de CAI)

Sobre la modalidad no escolarizada se realizó una entrevista grupal con la totalidad de las Agentes Educativas (10 participantes), además de realizar visitas a hogares junto con algunas de ellas en tres municipios (con 1 agente se visitaron 2 familias en el municipio de Jesús María, con otra 1 familia en Pabellón y con una más 1 familia en Calvillo), donde se observó el trabajo pedagógico que realizan las agentes en los hogares, así como conversar con los familiares que

4%

35%

28%

7%

24%

2%

Integrantes equipos CAI encuestados (% por tipo de CAI)

CAI Estatal

CAI Federal

CAI IMSS

CAI ISSSTE

CAI Ordinario o Particular

Zona de supervisión

33%

25%

4%

33%

Familiares de niñas y niños encuestados (% por tipo de CAI)

CAI Federal

CAI particulares

CAI DIF

CAI IMSS

Page 18: INFORME FINAL - iea.gob.mx

18

estaban en ese momento con las niñas y los niños. Además de la misma manera que la otra modalidad para contar con mayores elementos para el análisis, se les envió a las Agentes Educativas una encuesta en línea (respondieron las 10) y también a los familiares de las niñas y los niños con los que trabajan (104 encuestados).

Llama la atención que el número que el número de encuestas de la modalidad no escolarizada es muy positivo, ya que las 10 Agentes Educativas respondieron la misma, además de participar en la entrevista grupal posterior al cierre del “2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo en la entidad”, y también el número de respuestas considerando el total de las familias participantes en el PEEI (148) es significativo, pues se contó con más del 74% de participación.

Page 19: INFORME FINAL - iea.gob.mx

19

C. Hallazgos y resultados

En este apartado se presentan los resultados más significativos del análisis de los documentos probatorios y de lo encontrado en campo a través de las entrevistas, observación y encuestas aplicadas a los distintos actores de ambas modalidades -escolarizada y no escolarizada-, los cuales se organizaron de la siguiente manera:

1. Descripción del PEEI en la entidad. Presenta un panorama y contexto general del PEEI en la entidad, el proceso que se sigue para la implementación del mismo con base a los apoyos que brinda, así como las fortalezas y áreas de oportunidad.

2. Apoyo en la infraestructura. Muestra algunos de los apoyos que se brindan para la mejora de la infraestructura del CAI federal.

3. Capacitación de integrantes de los CAI y de Visita a Hogares. Plasma algunas de las valoraciones de los integrantes de los CAI y las Agentes Educativos respecto a los procesos formativos que otorga el PEEI.

4. Apropiación del Programa Un Buen Comienzo en los CAI. Describe lo observado en el CAI federal sobre la apropiación del nuevo programa, así como algunas percepciones de sus integrantes sobre la propuesta pedagógica y contenidos que prioriza el mismo, así como las familias de las niñas y los niños.

5. Implementación del programa Visitas a Hogares. Presenta lo observado en campo, así como algunos de las percepciones que las Agentes Educativas tienen, así como las propias familias de las niñas y los niños participantes.

1.Descripción del PEEI en la entidad

Contexto en el que opera

En Aguascalientes la educación inicial forma parte del Departamento de Educación Inicial y Preescolar de una de las Subdirecciones de la Dirección de Servicios Educativos del Instituto de Educación de Aguascalientes (equivalente a una Secretaría de Estado). Este Departamento de Educación Inicial y Preescolar, se subdivide en otros dos Departamentos, los cuales tienen distinta estructura; el de Preescolar al parecer es más robusto que el de educación inicial por el número de escuelas y matrícula en el estado. En el caso de Educación Inicial cuenta con 2 figuras de base

Page 20: INFORME FINAL - iea.gob.mx

20

(una responsable del Departamento y una de apoyo administrativo) y 1 figura por contrato (Coordinadora del Programa de Visitas a Hogares). Sobre este esquema es que el PEEI se encuentra inserto en el Departamento de Educación Inicial como lo muestra el siguiente esquema.

Esquema 2. Estructura de Educación Inicial en el Estado de Aguascalientes

En el estado de Aguascalientes solamente hay un Centro de Atención Infantil (CAI) federalizado el cual, como se señaló con anterioridad, se encuentra en su capital ubicado a un costado de la propia Dirección de Servicios Educativos del Instituto de Educación de Aguascalientes. Este CAI cuenta con la plantilla del personal completa, cuyo perfil es diverso: licenciadas en educación inicial; licenciadas en educación preescolar; puericultistas; licenciadas en nutrición; médico; enfermera; licenciada en psicóloga; licenciada en trabajo social; personal con carrera técnica o preparatoria en el resto de las áreas técnicas, administrativas e intendencia. La población total que atiende el CAI Federal es de 148 niñas y niños (83 niñas, y 65 niños) en los niveles de lactantes, maternal y preescolar, este último nivel, el siguiente ciclo escolar, pasará a centros preescolares. Respecto a la modalidad no escolarizada, el equipo está conformado en su totalidad por mujeres -4 de ellas menores de 30 años edad, 3 entre 30 y 39 años y 3 entre 40 y 49 años-, cuyo último nivel de estudios de 9 de ellas es licenciatura -educación, trabajo social, sociología, psicología- y una cuenta con preparatoria. En cuento a su experiencia en el nivel de educación inicial, 5 de ellas

Dirección General del Instituto de Educación de

Dirección de Servicios Educativos

Subdirección de Asistencia Técnica a la Escuela

Departamento de Educación

Inicial y Preescolar

Departamento de Educación

Inicial Departamento de Educación

Preescolar

Page 21: INFORME FINAL - iea.gob.mx

21

tienen 1 año o menos de estar en este nivel, 2 agentes tienen entre 2 a 4 años de experiencia y 3 de ellas entre 11 a 15 años de experiencia -dos de las mujeres de mayor experiencia han estado en el Programa de Educación Inicial del CONAFE inclusive una de ellas todavía continua por las mañanas como supervisora-. Como se señaló anteriormente la modalidad de no escolarizado está presente en 10 municipios de la entidad y hasta el mes de diciembre de 2019 de las 148 familias que participan en el programa, 32% de las madres de familia trabajan fuera del hogar, 1% estudia y 63% son amas de casa. La siguiente tabla elaborada por el equipo del PEEI en la entidad muestra los detalles de esta estadística*.

Tabla 3. Estadística de madres trabajadoras en el programa de visitas a los hogares Municipio Madres que

trabajan Madres que estudian Madres amas de casa

Asientos 6 0 9 Calvillo 3 0 12 Cosío 5 1 9

El Llano 8 0 7 Jesús María 5 0 10

Pabellón 3 0 12 Rincón De Romos 6 1 6

San Francisco 5 0 10 San José de

Gracia 6 0 9

Tepezalá 1 0 14 Totales 48 2 98

*Cuadro elaborado por la coordinación del no escolarizado.

Descripción de los procesos del PEEI con base a los apoyos que brinda6

A partir de la información e insumos compartidos por el equipo responsable de la operación del PEEI en la entidad, se indago sobre la ruta que se sigue para la operación del PEEI en la entidad, es similar a la que se plantea en el flujograma del documento de Términos de Referencia con algunas pequeñas adaptaciones como se muestra en el siguiente esquema y se detalla en seguida del mismo cada uno de sus elementos.

6 Se presenta al final de este documento la serie de anexos señalados en los Términos de Referencia para este proceso de evaluación, entre éstos está el Anexo I “Ficha de identificación del PEEI en la entidad” que describe los rasgos generales del PEEI en la entidad.

Page 22: INFORME FINAL - iea.gob.mx

22

Esquema 3. Flujograma de implementación del PEEI en Aguascalientes

1. Diagnóstico A principios de 2019 se integró un diagnóstico general para identificar el número de Centros de Atención Infantiles en la entidad (de cualquier modalidad, gubernamental o particular), así como identificar algunas de las necesidades operativas y formativas durante 2018 para contemplarlas en la planeación de 2019. Dicho diagnóstico fue solicitado por parte de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica a nivel federal.

2.Plan Anual de Trabajo (PAT) o Basado en la detección de

necesidades del diagnóstico

3. PAT Autorizado o Fue autorizado por nivel

central en septiembre o Se difunde el programa

4. Proceso Administrativo (1ºparte) Solicitud de requisiciones

o Solicitud de requisición o Se selecciona proveedor (existen 3 formas: a) de

forma directa; b) invitación a 3 proveedores; y c) licitación)

o Área jurídica elabora contrato con proveedor seleccionado

5. Ejecución del servicio o Capacitación o Mantenimiento o Compra de material

6. Proceso Administrativo (2º parte) Comprobación

o Se solicita factura al proveedor de servicios y acta de servicios de lo realizado

o Si es material o equipo en bodega, se elabora recibo de entrega/entrada y salida de almacén

o En caso de capacitador, se requiere Informe de labores y carta compromiso

Proceso de pago o Se hace solicitud de pago, recabando nuevamente

las formas de autorización

1. Diagnóstico o CAI Federal o 4 zonas de supervisión

Page 23: INFORME FINAL - iea.gob.mx

23

2. Diseño del Plan Anual de Trabajo (PAT) Una vez identificadas las necesidades operativas y formativas es que se pasó a la fase de diseño del PAT. Este ejercicio en la entidad da cuenta de los distintos apoyos distribuidos a los distintos tipos de apoyo que brinda el PEEI, así como algunos otros gastos de operación del mismo. En 2019 se destinó un monto de $33,312,243.72. El PAT se organiza en 6 apartados, que contemplan la operación del único CAI, el proceso de regularización de los otros Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y la estrategia de visitas a los hogares.

1. En el rubro de apoyo para la mejora a la infraestructura, mantenimiento preventivo y correctivo de mejoramiento de las condiciones de protección civil, recursos didácticos, mobiliario y equipo específico, cuenta con un presupuesto de $ 1,388,711.58 (representa 4.1% del monto total).

2. El título de este apoyo corresponde al CAI federalizado, sin embargo, el recurso se destinó a las Agentes Educativas de los 10 municipios de la modalidad no escolarizada con la estrategia de visitas a hogares (traslado a sus comunidades y viáticos para la capacitación nacional). El recurso destinado fue de un total de $191,000.00 (representa .57% del monto total).

3. Contratación de asesores externos especializados de los CENDI en proceso de regularización CAI Federalizado (pago de contratación de servicios de asesores externos con perfil académico, de perfil técnico especialista y de perfil administrativo). El recurso es de un total de $22,495,652.85 (representa el 67.5% del monto total).

4. Pago de servicios básicos y servicios de los CENDI en proceso de regularización CAI Federalizado (energía eléctrica, agua potable, gas doméstico y productos alimenticios). El total de este rubro es de $8,157,134.41 (representa 24.5% del monto total).

5. Capacitación de agentes educativos CAI claves DDI, EDI, NDI y Agentes Educativos con clave FEI. El total destinado a este tipo de apoyo es de $412,500.00 (representa 1.2% del monto total).

6. Gastos de operación local en cuanto a la planeación, seguimiento, evaluación, contraloría social y asistencias a reuniones nacionales convocadas por la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB. El total de este rubro es de $666,244.87 (representa un 2% del monto total).

La siguiente gráfica muestra los porcentajes otorgados según cada uno de los tipos de apoyos anteriores.

Page 24: INFORME FINAL - iea.gob.mx

24

Gráfica 3. Distribución de presupuesto del PEEI 2019

3. Autorización del Plan Anual de Trabajo (PAT) Un siguiente paso es pasar la propuesta del PAT por parte del equipo operativo del PEEI en la entidad a los responsables del Programa a federal (Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica). Por lo que entra en una fase de revisión, ajuste y autorización para la implementación de las acciones establecidas y el ejercicio de los recursos para cada uno de los apoyos contemplados. Una vez autorizado el PAT comienzan las acciones de difusión del PEEI tanto en los CAI de la entidad (principalmente en el CAI Federalizado) y en la modalidad no escolarizada. Para el caso de la modalidad escolarizada principalmente se compartieron las acciones formativas que se estarían llevando a cabo durante el año, esto a través de las supervisoras del nivel de Educación Inicial, las cuales compartían dicha información en sus CAI en los distintos municipios y la manera en la que se organizarían (ya que no habría espacio dentro de las capacitaciones para todos los integrantes de los equipos técnicos y pedagógicos). En la modalidad de no escolarizada, se dio a conocer el PEEI a las Agentes Educativas explicando que recibirían apoyos económicos, asistirían a las capacitaciones y les dotaría de una unidad didáctica que consistiría en una mochila con diversos materiales educativo para el uso de las actividades con las niñas y los niños durante las visitas.

4.10% 0.57%

67.50%

24.50%

1.20% 2%

Distribución de presupuesto del PEEI 2019

Apoyo 1 Apoyo 2 Apoyo 3 Apoyo 4 Apoyo 5 Apoyo 6

Page 25: INFORME FINAL - iea.gob.mx

25

4. Proceso administrativo (1ª parte). Solicitud de requisiciones El propio Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes tiene establecido un proceso administrativo para la solicitud de requisiciones de los servicios, por lo que el equipo de PEEI en la entidad comienza con los pasos para este proceso. Una vez que se hace la solicitud de la requisición, se selecciona al proveedor y para ello hay tres posibles vías: a) contratación de forma directa; b) proceso de invitación a 3 donde se selecciona la mejor propuesta considerando el costo y la propuesta técnica para cubrir las necesidades del servicio; y c) por medio de una licitación.

5. Ejecución del servicio. Ya que se tiene al proveedor se realizan las acciones o compromisos establecidos en la contratación del servicio, ya sea de capacitación, compra de materiales o insumos de distinto orden -didácticos, mobiliario, etc.-, tareas de mantenimiento al CAI - pintura, impermeabilización, etc.-.

6. Proceso administrativo (2ª parte). Comprobación y proceso de pago). Algunos de los elementos de esta etapa corren de forma paralela con la ejecución del servicio, por ejemplo, la solicitud de la factura del proveedor y una vez concluido el servicio se emite el acta de servicio realizado o en el caso de capacitación se requiere el informe de labores y la carta compromiso. Por último, se realiza el pago del servicio, para posteriormente organiza todos los insumos, documentos y evidencias del ejercicio presupuestal del año en curso. Esto lo hace también en los formatos de Avances Técnicos Pedagógicos y el Avance Físico Presupuestario.

Valoración de los procesos

Respecto al logro del objetivo del PEEI en la entidad, que es el aumento de la cobertura de atención y servicio para niñas y niños menores de 3 años, particularmente se ha cubierto a través del nuevo Programa de Visitas a los Hogares, aunque también se reporta un incremento en el único CAI federal sobre la población de lactantes y maternales. Cabe reiterar que este es el último ciclo escolar (2019-2020) que se ofertará en el CAI el servicio de atención para niñas y niños en edad preescolar con el propósito de centrar la atención a la educación inicial. Dentro del 4o informe de Avance Técnico Pedagógico de la entidad se reporta que el incremento de la matrícula atendida en el CAI federal, así como los números finales de las familias atendidas. Las siguientes dos tablas muestran dichos números y porcentaje de avance en el caso de la modalidad escolarizada.

Page 26: INFORME FINAL - iea.gob.mx

26

Tabla 4. Modalidad escolarizada. Incremento de matrícula lactantes y maternales CAI federal Aguascalientes 2019

CAI federal Beneficiados

% de incremento en atención a niños lactantes y maternales

Número de CAI

Matricula inicial % incremento

Matrícula al final del trimestre (diciembre

2019) M H M H

1 42 31 16% 47 39 Total 73 16% 86

Nota: El municipio en el que se encuentra el CAI es en Aguascalientes.

Tabla 5. Modalidad no escolarizada. Número de niñas y niños beneficiados con el

programa Visita a Hogares 2019 Número de AE con

calve FEI (contratado por

honorarios)

Número de

familias visitadas

Número de visitas realizadas

Número de niños/as beneficiados

Número de mujeres embarazadas beneficiadas

M

H 10 148 1924 76 69 3

Nota: Los municipios en los que se encuentra esta modalidad son: Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de García, San Francisco de los Romos y Tepezalá (uno por agente). Uno de los momentos dentro del trabajo de campo fue el diálogo que se sostuvo entre el equipo del PEEI en la entidad y el equipo responsable de la evaluación. Además de describir el proceso anterior sobre la implementación del programa, se realizó una breve reflexión respecto a las fortalezas y las áreas de oportunidad que alcanzan a identificar dentro del mismo como las que se señalan en los siguientes puntos.

Fortalezas dentro del PEEI • Disposición del equipo responsable del PEEI. Las integrantes del equipo (3 personas),

muestran disposición y gusto por el programa y aprovechar los recursos materiales y humanos con los que se cuentan para impulsar el mismo en la entidad.

• El recurso otorgado. Durante este 2019 se considera que se destinó un recurso adecuado para la implementación de las acciones contempladas en los 6 tipos de apoyos del PEEI en la entidad. Desde la visión de la responsable del programa en la entidad esto fue una ventaja para poder directa o indirectamente beneficiar a niñas y niños menores de 3 años en la entidad a través de ambas modalidades.

• Ampliación del apoyo de capacitación. Este año el apoyo en el rubro de capacitación fue ofertado para todos los tipos de CAI de la entidad, ya sea de instituciones gubernamentales como el IMSS, ISSSTE, DIF y particulares. Al igual que el punto anterior,

Page 27: INFORME FINAL - iea.gob.mx

27

se mira como una oportunidad para continuar beneficiando a niñas y niños menores de 3 años, así como promover el modelo pedagógico del Programa Un Buen Comienzo.

• Ampliación de cobertura. A través de la modalidad de no escolarizada y el proceso de regularización de los CAI, se pudo incrementar el servicio para niñas y niños menores de 3 años en la entidad.

• Disposición del equipo de la modalidad no escolarizada. Las Agentes Educativas de esta modalidad muestran entusiasmo por el programa de Visitas a los Hogares y por fortalecer el mismo. Un ejemplo de ello es poner de sus propios recursos, como son materiales didácticos, para acercar a las niñas y los niños mayores posibilidades para su desarrollo.

Áreas de oportunidad dentro del PEEI • Retraso en la ministración del recurso y publicación de los Lineamientos de Operación. El

presupuesto destinado para la operación del PEEI en la entidad llegó con retraso, así como la tardanza en la publicación de los Lineamientos de Operación, además de los propios procesos internos administrativos que son necesarios de agilizar para ejercer el recurso lo más pronto posible.

• Mayor profesionalización del equipo. Se identifica la necesidad de fortalecer las capacidades del equipo en materia de Educación Inicial, así como a los propios equipos técnicos y pedagógicos del CAI federal.

• Falta de reconocimiento del PEEI en la estructura. El programa no forma parte de la estructura institucional, un ejemplo de ello, es que la Coordinadora y las Agentes Educativas de la modalidad no escolarizada es la inestabilidad de sus contratos -eventuales-, los cuales los tendrán que estar actualizando cada año. Asimismo, el equipo coordinador del PEEI solamente es de tres personas: la Responsable del Departamento de Educación Inicial, la Coordinadora de Visitas a Hogares y una persona de apoyo administrativo. Al parecer la responsable estaba rebasada en sus funciones, ya que además del PEEI tiene a cargo otros procesos (enlace de Consejos Técnicos Escolares en la entidad; supervisora de una zona pues no está cubierta esa plaza; y otros procesos internos)7.

• Falta de mantenimiento del CAI federalizado.

7 Este punto se debe de replantear según las tareas y compromisos adquiridos de la nueva responsable del Departamento de Educación Inicial.

Page 28: INFORME FINAL - iea.gob.mx

28

2. Apoyo en infraestructura, mantenimiento y materiales

Como se vio reflejado en la gráfica de distribución del presupuesto del PEEI 2019 en el apartado anterior, el rubro de apoyo para la mejora de la infraestructura, mantenimiento preventivo y correctivo de mejoramiento de las condiciones de protección civil, recursos didácticos, mobiliario y equipo específico, representó un 4.1% del monto total.

De acuerdo con el informe del 4º trimestre de Avance Técnico Pedagógico todos los aspectos relativos a la mejora de la infraestructura, mantenimiento y entrega de materiales -ya sean de protección civil, seguridad, mobiliario, equipamiento y/o material didáctico-, fueron realizados en tiempo y forma a los CAI correspondientes8.

La responsable anterior del Departamento Educación Inicial, menciona que ya se tienen varios años que no se hace una reestructura profunda al CAI federal, ya que requiere invertir un recurso fuerte para remodelar ciertas áreas, así como cambiar algunos materiales del edificio.

Ejemplo del patio central y área de juegos del CAI federal.

3. Capacitación de agentes educativos de los CAI El fortalecimiento académico durante 2019 en el caso de la modalidad escolarizada básicamente se dio a través de conferencias y talleres. En términos generales estas capacitaciones dirigidas a los integrantes de los equipos técnicos y pedagógicos de los CAI de distinto tipo (federales,

8 A excepción del cableado para cámaras de salas, ya que se reporta el llenado de un formato incorrecto y que imposibilitó la compra e instalación del servicio.

Page 29: INFORME FINAL - iea.gob.mx

29

estatales, DIF, IMSS, particulares, entre otros) en su mayoría fueron bien percibidas, ya que les otorgaron calificaciones positivas.

Asimismo, respecto a la comparación de las capacitaciones recibidas durante 2019 frente a las de 2018 también es positiva, ya que califican con un mayor puntaje las capacitaciones ofertadas durante 2019. Concretamente 13% más arriba como se puede constatar en los resultados que se muestran en la siguiente gráfica.

Gráfica 4. Valoración de las capacitaciones 2019 en comparación con las de 2018 (personal CAI)

De las capacitaciones ofrecidas durante 2019, al parecer el evento más significativo fue el “2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo”, registrando 461 participantes9, ya que fue en éste donde se concentraron la mayoría de las conferencias y talleres ofrecidos durante 2019. En el caso de las conferencias que se impartieron en el marco de este 2º Congreso, la conferencia titulada “Prácticas de sostenimiento afectivo” fue la más apreciada, ya que la calificación promedio que dieron la totalidad de los asistentes fue de 9.8 sobre una escala de valoración de 1 a 10 (‘Muy mala’ y ‘Muy buena’ respectivamente). Las otras dos conferencias impartidas también fueron bien evaluadas como se refleja en la siguiente gráfica.

9 Información obtenida en el formato de Avance Técnico Pedagógico del 4º trimestre reportado por el Departamento de Educación Inicial a federación, cuyo respaldo son las listas de asistencia y fotografías del evento.

54%

41%

2% 4%

Más productivas y útiles Igual de productivas yútiles

Menos productivas y útiles Sin contestar

Valoración de capacitaciones 2019 en comparación con las de 2018 (personal de los CAI)

Page 30: INFORME FINAL - iea.gob.mx

30

Gráfica 5. Valoración de las conferencias del “2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo” (personal de los CAI)

En el mismo sentido que las conferencias impartidas en el 2º Congreso, los talleres dentro de este evento fueron igualmente bien valorados por parte de sus asistentes, donde los cuatro talleres obtuvieron un promedio de 9.6 -en una escala de 1 a 10, donde 1 es ‘Muy malo’ y 10 ‘Muy bueno’-. El mejor calificado fue el taller “El juego como experiencia básica” con 9.8 como se puede observar en la siguiente gráfica.

8.9

9.8

9.4

8.4 8.6 8.8 9.0 9.2 9.4 9.6 9.8 10.0

Conferencia 1: "El lenguaje y lacomunicación"

Conferencia 2: "Prácticas de sostenimientoafectivo"

Conferencia 3: "Crianza compartida"

Calificaciones promedio de conferencias 2o Congreso (personal de los CAI)

Page 31: INFORME FINAL - iea.gob.mx

31

Gráfica 6. Valoración de los talleres del “2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo” (personal de los CAI)

Los aprendizajes que mencionan los participantes de estos eventos son diversos, pero algunos de los más nombrados son:

1. Tener mayor claridad sobre lo que implica la planeación narrativa, observando y registrando las necesidades de cada una de las niñas y los niños.

2. La importancia de las prácticas de sostenimiento afectivo con las niñas y los niños. 3. Favorecer los ambientes dentro de las salas para fomentar el juego libre como una

práctica básica para el trabajo con las niñas y los niños. 4. La importancia de la etapa de 0 a 3 años para un buen desarrollo en las etapas posteriores.

9.4

9.6

9.6

9.8

9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 9.8

Taller 1: "El lenguaje y la comunicación".

Taller 2: "Prácticas de sostenimientoafectivo".

Taller 3: "Crianza compartida".

Taller 4: "El juego como experiencia básica".

Calificaciones promedio de talleres 2o. Congreso (personal de los CAI)

Page 32: INFORME FINAL - iea.gob.mx

32

5. Los vínculos que se establecen con las madres y los padres de familia y la crianza compartida.

6. La buena comunicación que se debe sostener entre el personal del CAI a favor del trabajo con las niñas y los niños.

Algunos de los temas anteriores coinciden con lo observado dentro del único CAI federal, como es la apropiación de los conceptos que maneja el Programa Un Buen Comienzo, como es la planeación narrativa la cual se pudo constatar que están realizando los ejercicios de “ensayo y error” para adaptarse a esta nueva forma de planear -algunas educadoras han logrado entender más este tipo de descripción que otras, pero todas lo están haciendo-, así como conceptos que tienen que ver con las prácticas de sostenimiento afectivo.

Finalmente, ante la pregunta de cuáles son los temas donde requieren mayor asesoría y capacitación los primeros tres más nombrados son: 1) planeación narrativa; 2) trabajo en equipo y liderazgo; y 3) el juego con lactantes y maternales. Particularmente, estos 3 aspectos son algunos de los temas que son necesarios de fortalecer en el CAI federal a partir de lo observado en campo (en uno de los apartados de más adelante se retoman estos puntos).

Gráfica 7. Temas de capacitación que solicita el personal de CAI encuestado (%)

57%

47%

36%

34%

32%

28%

25%

19%

17%

11%

Planeación narrativa (diseño, realización y evaluación)

Trabajo en equipo y liderazgo compartido

El juego con lactantes y maternales

Estrategias didácticas con niños y niñas de necesidades especiales

Ambientes de aprendizaje en sala y uso de materiales (físico y socioemocional)

Crianza compartida

Ideas para el sostenimiento afectivo

Control de esfínteres

Alimentación perceptiva

Observación participante en la sala

Temas de capacitación que solicitan (personal de los CAI)

Page 33: INFORME FINAL - iea.gob.mx

33

4. Apropiación del Programa Un Buen Comienzo en los CAI

Como se mencionó en el apartado de capacitación, se pudo observar dentro del CAI federal la apropiación de ciertos conceptos que se promueven dentro del Programa Un Buen Comienzo, además de coincidir con el resto del personal encuestado de los otros CAI. Es por ello que en este apartado se presentan algunos aspectos que permiten ilustrar esto, además de aquellos elementos que están ausentes o no han sido del todo considerados.

Sobre el conocimiento del Programa Un Buen Comienzo Respecto al conocimiento del Programa Un Buen Comienzo, casi 90% de los encuestados -54 personas- respondieron que sí conocen el actual programa. Asimismo, la calificación que otorgan al mismo es muy positiva, ya que más del 90% le otorga un 10 o 9 (sobre una escala de valoración donde 1 es ‘Muy malo’ y 10 es ‘Muy bueno’), y solamente el 8% le otorgan una calificación de 8 y 7 (4% para cada una de ellas). Las siguientes dos gráficas plasman estos dos aspectos, conocimiento del programa y valoración sobre el mismo.

Gráfica 8. Conocimiento del Programa Un Buen Comienzo por parte del personal de los CAI Aguascalientes 2019

Gráfica 9. Calificación del personal de los CAI al Programa Un Buen Comienzo (%)

89%

11%

Conocimiento del Programa Un Buen Comienzo por parte del personal de los CAI Aguascalientes 2019 (%)

SiNo

Page 34: INFORME FINAL - iea.gob.mx

34

Por otra parte, si bien gran parte del personal del CAI federal que se visitó maneja los conceptos y contenidos que marca el Programa Un Buen Comienzo, se pudo observar que en el trabajo cotidiano aún les falta apropiarse del mismo, ya que se pudieron observar prácticas que contradicen la propuesta integral que maneja el programa, por ejemplo, en la mayoría de las salas siguen prevaleciendo las actividades dirigidas. El testimonio de la directora reafirma esto:

“Poco a poco nos estamos adaptando, porque si es complicado de momento dejar como muchas ideas y muchas estructuras que ya tenemos de mucho tiempo. Pero bueno, estamos en la mejor disposición para eso… son cosas que nosotros sabemos que tenemos que hacer, es como algo innato del nivel, algo que siempre se ha hecho y que ahora se le nombra de alguna manera, pero estamos en proceso.” (Directora CAI, Aguascalientes).

Sobre el ambiente físico del CAI y las salas de lactantes y maternal Si bien las salas del CAI federal se muestran limpias y ordenadas, son pocas las que presentan una propuesta estética integral, es decir, que se apropien más de los espacios y puedan ambientarlos de acuerdo a lo que sugiere el nuevo programa como puede ser la diversidad de materiales estructurados y desestructurados, como objetos de la vida cotidiana que les sean familiares a las niñas y los niños, así como el aprovechamiento de las paredes con mayor creatividad.

54%

38%

4% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

10 9 8 7

Porce

ntaje

Calificación

Calificación del Programa Un Buen Comienzo por parte del personal de los CAI (%)

Page 35: INFORME FINAL - iea.gob.mx

35

Los materiales desestructurados que se pudieron observan utilizan las educadoras y asistentes son cajas de cartón y botes, lo cual es un gran paso y se requiere de dotarlas de más ideas respecto a cómo ambientar las salas y qué tipo de objetos pueden acercar a las niñas y los niños.

En algunas salas se observó que el material no es de acceso libre las niñas y los niños, ya que se encuentran guardados en los muebles o en bolsas, donde las educadoras deciden en qué momento se pueden usar, lo que provoca demasiada inquietud y conflictos por el material entre pares cuando los materiales son sacados de sus espacios o envolturas. Es por ello que se requieren impulsar procesos de autonomía y juego libre, pues la práctica de no contar con acceso libre hacia los materiales va en sentido contrario al Programa Un Buen Comienzo.

A pesar de que cuentan con salas alternas de usos múltiples y de biblioteca, en el momento de la observación no fueron usadas, lo que posiblemente indica que se usan en días específicos y sería pertinente replantearse las formas de uso de estos espacios para que las niñas y niños cuenten con movilidad constante de manera diaria.

Ejemplo de sala de lactantes, biblioteca y sala de usos múltiples del CAI federal.

Sobre el juego creativo En el caso de este CAI federal la mayoría de las actividades que se pudieron observar durante la visita de trabajo de campo son dirigidas, donde el liderazgo lo toma la educadora responsable de la sala y va indicando a sus compañeras asistentes aquello que se requiere hacer y cómo apoyarla en la actividad.

Page 36: INFORME FINAL - iea.gob.mx

36

En la sala de lactantes no se observó que salieran a espacios externos, pareciera que no se acostumbra a sacarlos de su sala, en cambio para los niños de maternal hay un espacio de recreo, donde los llevan a el área de juegos en la parte trasera del CAI y les permiten tener 30 minutos de juego libre.

En algunas de las salas de lactantes se pudieron observar algunos momentos de juego libre, donde la educadora con apoyo de las asistentes, les acercan a las niñas y los niños materiales estructurados y desestructurados -cajas de cartón y botes- para que exploren. Solamente en una de las salas se pudo constatar que las niñas y los niños podían estar libremente por todo el espacio de la sala, en otra de las salas se limitaban a tener a los niños en un espacio limitado donde estaba el tapete.

Ni en las salas de lactantes ni en las de maternales se pudieron observar actividades relacionadas a las artes -visuales, plásticas, danza, música, etc.-. Sin embargo, algunas comentaron que por las fechas de fin de año cada salón estaba elaborando una piñata y habría un concurso y comentaron que era una actividad que estaban participando todas las niñas y los niños por sala y posteriormente sería colectiva. Si bien es cierto que el concurso de piñatas es idea positiva, es importante ampliar la mirada más allá de los eventos de las fechas y temporadas especiales, es decir, generar de manera orgánica acciones artísticas en la vida cotidiana del centro infantil como: escuchar música de diversos géneros; invitar periódicamente algún estudiante de arte a tocar su instrumento; presentar obras de títeres; colocar exposiciones; juego de luces y sombras; proyectar videos o fragmentos de películas en toda la pared; entre otras acciones.

En el mismo sentido que el punto anterior sobre el espacio físico del CAI y las salas, quizá valdría la pena reflexionar con las educadoras y las asistentes -además del personal de las áreas técnicas- sobre ideas para realizar propuestas de juego libre con las niñas y los niños que les sean creativas, retadoras y atractivas, como se ve reflejado en el siguiente testimonio:

“El juego es el principal medio para ofrecer experiencias constructivas y enriquecedoras para un buen comienzo.” (Jefa de área pedagógica, CAI).

Otro elemento sería aterrizar con las educadoras y las asistentes aquello que es central durante el juego libre de las niñas y los niños, ya que ellas son observadoras activas, es decir, se trata de intervenir durante el momento del juego de tal forma que incentiven a las niñas y los niños a experimentar actividades retadoras y de aprendizaje.

Page 37: INFORME FINAL - iea.gob.mx

37

Ejemplo de actividades en las salas del CAI federal.

Sobre la lectura en voz alto y acceso a libros de calidad Cada una de las salas de lactantes y maternales cuentan con un espacio de biblioteca -además de la biblioteca que se encuentra en el patio central-. Solamente en una de las salas de lactantes se pudo observar que la psicóloga del CAI leí un cuento a las y los bebés de lactantes. Por ello, valdrá la pena considerar que durante el 2020 puede ser uno de los aspectos a fortalecer con el equipo del CAI la importancia de lectura desde edades tempranas, donde la figura adulta lee en voz alta a las niñas y los niños sobre distintos contenidos, ya que lo importante vayan integrando la actividad lectora en sus vidas cotidianas y en edades posteriores sea un hábito común, disfrutable y de aprendizaje.

(Ejemplo de lectura en voz alta en sala de lactantes del CAI federal)

Page 38: INFORME FINAL - iea.gob.mx

38

Sobre prácticas de sostenimiento afectivo En el caso del CAI federal al parecer los conceptos y contenidos en el Programa Un Buen Comienzo pareciera que los están manejando en el discurso, sin embargo, en los cotidiano y la práctica dentro del centro hay aspectos que falta aún apropiarse de dichos contenidos. Asimismo, un elemento que sobresale es que al parecer hay diferencias entre el personal del propio CAI, ya que hubo cambios de personal por las claves laborales y ha costado encontrar puntos de encuentro para el trabajo diario entre el personal con mayor antigüedad y el nuevo, además de la necesidad del acompañamiento en el fortalecimiento del liderazgo directivo. A continuación, se presentan algunos ejemplos de las distintas prácticas de sostenimiento afectivo a partir de lo observado en campo.

a) Trato afectivo hacia niñas y niños En general el trato por parte de las personas adultas del centro hacia las niñas y los niños es afectivo. Se pudo observar que las educadoras, asistentes y el resto del personal de las áreas técnicas tienen un trato respetuoso, cercano y afectivo con las niñas y con los niños.

Este es uno de los aspectos que tienen claridad, es decir, un buen trato hacia a las niñas y los niños es fundamental como lo señalan los siguientes testimonios:

“El sostenimiento afectivo es importantísimo porque tenemos que ser sensibles sobre las necesidades de cada uno de los niños y que ellos se sientan seguros y brindarles una base de seguridad.” (Educadora CAI, Aguascalientes).

“También es importante los 3 primeros años de vida para un buen desarrollo llevando a cabo el sostenimiento afectivo, la confianza y respetando sus habilidades y decisiones.” (Asistente Educativa CAI, Aguascalientes).

b) Filtro de entrada y salida a los CAI Las mamás y los papás dejan a los más pequeños directo en sala, el resto no. Al parecer esta estrategia la siguen porque con los bebés se les facilita la logística y por ello los familiares pasan directo a sala, pero el resto pasa por el filtro y la revisión médica.

Page 39: INFORME FINAL - iea.gob.mx

39

c) Momento de sueño En algunas salas se pudo observar que duermen a todas las niñas y los niños al mismo tiempo y los despiertan también al mismo tiempo. Comentan las educadoras que sobre todo es para poderse desplazar todos juntos al comedor a la hora de la comida.

d) Alimentación perceptiva Al parecer este es otro de los aspectos que han logrado integrar más, por lo menos respecto al tipo y momento de alimentación con las niñas y los niños. El personal de cocina comenta que les han sido de utilidad las capacitaciones y el manual, ya que los orienta para organizar y preparar los alimentos.

Con la visita de supervisión del DIF Nacional una de las observaciones es que les hicieron es que tienen que usar el cubrebocas para dar los alimentos a las niñas y los niños. Esto ha generado confusión, pues las educadoras, las asistentes y el personal de cocina preguntaban en el momento de la visita si esto era necesario. Algunas integrantes del personal comentaban que esto les parecía invasivo con las niñas y los niños, pues el uso del cubrebocas en el momento de dar los alimentos las limita a que las niñas y los niños observen los gestos. Ellas hacen referencia a que ‘es una barrera’ para la interacción con los mismos.

Por otra parte, una de las cocineras expresa que también le gustaría convivir con las niñas y los niños directo en sala en la hora libre que tiene; esto podría ser una estrategia que apoye a integrar más al equipo del CAI, además de involucrar al personal de las áreas técnicas en el trabajo pedagógico dentro de las salas con las niñas y los niños.

e) Cambio de pañal y control de esfínteres Se pudo observar que los procedimientos de cambio de pañal y control de esfínteres lo llevan adecuadamente, según lo que marca el nuevo programa. Sin embargo, sigue habiendo algunas inquietudes para entender cómo respetar el ritmo de cada niña y niño y poderlo explicar de mejor manera a las mamás y los papás para que apoyen y reafirmen en casa con este ejercicio también.

Por otra parte, en el cambio de pañal, si bien se lleva a cabo correctamente el procedimiento, faltaría reafirmar esta práctica reflexionando con las educadoras y asistentes que pidan permiso, avisen y platiquen de forma natural con las niñas y los niños en este momento, es decir, que no solamente se haga como un procedimiento mecánico.

Page 40: INFORME FINAL - iea.gob.mx

40

f) Planeación narrativa Durante la vistita de campo, así como se vio reflejado en los resultados de la gráfica de capacitaciones que requiere fortalecer el personal de los CAI, la planeación narrativa es algo que se les ha dificultado en el CAI federal como lo manifestaron las educadoras. A pesar de estas dificultades, se observó que la totalidad de las educadoras de las salas observadas si están haciendo el ejercicio de plasmar a través de la planeación narrativa el trabajo con las niñas y los niños, por lo que se puede acompañar a las mismas para poderlas retroalimentar y mejorar aquellos puntos que se requieran y, sobre todo, que les sea de utilidad para su práctica diaria y observación activa con las niñas y los niños, ya que como lo muestra el siguiente testimonio pareciera que se sigue pensando que es solamente un problema de forma (redacción) y no de fondo:

“Prepararnos más para una buena redacción para la planeación conforme a lo observado y a las edades y capacidades de los niños y las niñas.” (Asistente educativa CAI, Aguascalientes).

Sobre la crianza compartida Todos los viernes al final del día se abre un espacio con las mamás y los papás para tratar situaciones que les inquietan de sus hijos/as, a excepción de aquellas situaciones que requieren un tratamiento especial en cualquier momento la maestra sale al filtro a tratar el asunto. Además, aprovechan a compartir las evidencias de las actividades que las niñas y los niños hicieron en la semana -como dibujos-.

Dentro de Plan de Mejora del CAI se contemplan actividades formativas con las mamás y los papás y que ayuden a mejorar el vínculo entre éstos y el centro, pero han sido complicado por el poco tiempo que tienen por sus respectivos trabajos. Un ejemplo que comenta la directora del CAI es que los invitan a leer a las salas, pero sobre todo participan en los festivales.

Otro espacio que están tratando de promover es el uso de la sala de lactancia para las mamás, pero la directora del CAI comenta que solamente la están utilizando con poca frecuencia dos mamás. El espacio es adecuado y cómodo, cuenta con lo necesario -mecedoras, mesa, refrigerador, cambiador-, quizá solamente se puede mejorar ambientando con música y tener algunos libros.

Page 41: INFORME FINAL - iea.gob.mx

41

Ejemplo del espacio de la sala de lactancia.

Valoración de las familias hacia los CAI Un elemento sustancial es tener un acercamiento con los familiares de las niñas y los niños de los CAI, ya que su mirada ayuda también a conocer aquellos puntos con los que no están satisfechos, así como aprovechar y potencializar los otros temas que están siendo bien percibidos.

Como se señaló en el apartado de metodología, la encuesta fue enviada a los familiares de los CAI cuyo personal recibió por lo menos el apoyo en capacitación, ya que se espera que aquellos temas visitos en los distintos procesos formativos se vean reflejados en las prácticas y el trabajo cotidianos de los centros.

Comenzando con aspectos de infraestructura, se les preguntó a las familias lo que opinaban de ciertos espacios del centro: Salas; comedor; patio; y sala de usos múltiples. En una escala de ‘Muy buena’, ‘Buena’, ‘Regular’ y ‘Mala’, la mayoría de las respuestas se concentra en las primeras dos, aspecto que es positivo, ya que manifiestan estar satisfechos con los espacios en general. También aquellos que concentran sus respuestas en la categoría de ‘Regular’ y en uno solo de los espacios aparece un bajo porcentaje en ‘Mala’, permiten pensar que hay un grupo de madres y padres que no están del todo satisfechos con ciertas condiciones físicas de los espacios del CAI. Todos estos resultados se reflejan en la siguiente gráfica.

Page 42: INFORME FINAL - iea.gob.mx

42

Gráfica 10. Valoración de las familias sobre los espacios en el CAI (%)

Un punto general es la percepción que tienen las familias sobre el servicio de se otorga desde los CAI a sus hijas e hijos, donde la mayoría de los familiares encuestados -casi un 80%- califica el servicio entre 10 y 9 -en una escala de valoración donde 1 es ‘Muy malo’ y 10 ‘Muy bueno-. Esto es un resultado positivo, sin dejar de lado aquellos que otorgan una calificación menor que oscila entre 8 y 7, lo que permite inferir que probablemente hay algunos puntos en los que no están del todo satisfechos con el servicio. La siguiente gráfica muestra estos resultados.

Gráfica 11. Valoración de las familias sobre el servicio de los CAI (%)

Otro de los aspectos que se les preguntó a las familias fue respecto a su valoración de las actividades educativas dentro del CAI, cuyos resultados son muy cercanos a los de la anterior gráfica, ya que de los 48 encuestados la mayoría concentra sus respuestas en el mismo rango de calificación, es decir, casi un 80% le otorgan 10 o 9 -misma escala numérica- y el resto entre 8 y

38%33% 32%

36%

52%59%

53%45%

10% 9%15% 17%

2%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Sala Comedor Patio Sala de usos múltiples

Porce

ntajes

Espacio en el CAI

Valoración de las familias sobre los espacios del CAI (%)

Muy bien Buena Regular Mala

50%

29%

13%8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

10 9 8 7

Porce

ntaje

Calificación

Valoración de las familias sobre el servicio del CAI (%)

Page 43: INFORME FINAL - iea.gob.mx

43

7. Ninguna de las personas encuestadas otorga calificaciones menores a estos rangos como se puede constar en la gráfica siguiente.

Gráfica 12. Valoración de las familias sobre las actividades educativas en el CAI (%)

Asimismo, se indagó respecto a algunas de las prácticas de sostenimiento afectivo: Entrada y salida; alimentación; sueño y descanso; cambio de pañal y control de esfínteres; y personal amable y afectuoso. En todos los casos las respuestas se concentran en “Muy bien” y ‘Bien’; la más alta en la primera de las frecuencias –‘Muy bien’- es la práctica de sostenimiento afectivo referente al trato del personal; esto coincide con lo que se observó en el CAI federal sobre este aspecto, ya que prevalecen los buenos tratos y el afecto hacia las niñas y los niños. La siguiente gráfica muestra estos resultados.

Gráfica 13. Valoración de las familias sobre prácticas de sostenimiento afectivo en el CAI (%)

46%

36%

10% 8%

10 9 8 7

Porce

ntaje

Calificación

Valoración de las familias sobre las actividades educativas del CAI (%)

46%52% 52%

46%

60%

42% 42%38%

46%

33%

10%4%

8% 6% 6%2% 2% 2% 2%

Entrada y salidas Alimentación Sueño y descanso Cambio de pañal o controlde esfínteres

Personal amable yafectuoso

Valoración de las familias sobre prácticas de sostenimiento afectivo en CAI (%)

Muy bien Bien Regular Mala

Page 44: INFORME FINAL - iea.gob.mx

44

Aunado a los resultados anteriores es importante conocer las razones de las respuestas de los familiares que le otorgaron a estas prácticas de sostenimiento afectivo un “Regular” o “Mala”, ya que es una oportunidad para mejorar aquellos aspectos que lo requieran y brindar un mejor servicio a las niñas y los niños menores de 3 años de los centros.

Otro aspecto que se preguntó, relativo a las prácticas pedagógicas, es si existe préstamo de libros para casa, donde la mayoría de las respuestas se concentran en el ‘No’ como se puede constatar en la siguiente gráfica.

Gráfica 14. Préstamo de libros a domicilio desde el CAI (%)

Para mejorar algunas de las prácticas de sostenimiento afectivo, la interacción y la comunicación entre las familias y el personal del centro, algunos de los familiares manifiestan buscar estrategias que ayuden a esto, como es contar con una bitácora, diario viajero, buzón, agilizar el filtro y actividades que les permitan la interacción entre todos. El siguiente testimonio es un ejemplo de esto: “Hacer una bitácora o agenda viajera para saber reacciones de los pequeños, comida, siesta, etc.” (Madre de familia de CAI, Aguascalientes).

5. Implementación del Programa Visitas a Hogares Respecto a la modalidad no escolarizada, como se señaló en el apartado del contexto en el que opera el PEEI en la entidad, esta fue una de las estrategias para ampliar la cobertura del servicio de niñas y niños menores de 3 años. Por ello, en este apartado se presentan algunos de los resultados de las encuestas aplicadas a las agentes del Programa Visita a Hogares y familiares de las niñas y los niños beneficiados, además de la información compartida por dichos grupos de actores en las entrevistas y las visitas directas en los hogares.

29%

71%

Préstamo de libros a domicilio desde el CAI (%)

SiNo

Page 45: INFORME FINAL - iea.gob.mx

45

Capacitación de las Agentes Educativas En el caso de la modalidad no escolarizada, al igual que la otra modalidad sustancialmente se dio a través de conferencias y talleres, comenzando con la presentación del nuevo Programa de Visita a Hogares en la Reunión Nacional de junio del 201910, de la cual las agentes educativas la evaluaron con una calificación promedio de 9.3 y en la entrevista expresaron que dicha capacitación les fue muy útil para entender el Programa Un Buen Comienzo, resaltaron que les gustó sobre todo porque recibieron información actualizada sobre el desarrollo de la primera infancia. También fueron invitadas al “2º. Congreso de Educación Inicial en el Estado de Aguascalientes”, realizado el 9 y 10 de diciembre del 2019. En promedio califican con puntajes altos -más de 9- a cada una de las conferencias y los talleres. La conferencia “El lenguaje y la comunicación” tuvo un 9.0 de calificación promedio, la segunda conferencia “Prácticas de crianza y sostenimiento afectivo” fue la mejor valorada con 9.7 -dicho valoración coincide con el que otorgó el personal de los CAI- y la tercera conferencia “Crianza compartida” se calificó con 9.4 en promedio (ver la gráfica).

Gráfica 15. Valoración de conferencias del 2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo (agentes educativas)

En el caso de los talleres se impartieron los mismos temas y ponentes que las conferencias, solamente agregando uno nuevo: Lenguaje y comunicación; prácticas de sostenimiento afectivo; crianza compartida; y el juego como experiencia básica -este último lo impartió una de las ponentes que dio la conferencia de crianza compartida-. Los talleres también fueron muy bien valorados por 10 A excepción de esta Reunión Nacional, el resto de las capacitaciones las tomaron junto con el personal de los CAI de la entidad.

9.0

9.7

9.4

8.6 8.8 9.0 9.2 9.4 9.6 9.8

Conferencia 1: "El lenguaje y lacomunicación"

Conferencia 2: "Prácticas desostenimiento afectivo".

Conferencia 3: "Crianza compartida".

Calificación

Confe

renc

ias

Valoración de las conferencias del 2o. Congreso (agentes educativas)

Page 46: INFORME FINAL - iea.gob.mx

46

las agentes educativas, alcanzando puntajes más altos que las conferencias, entre 9.6 a 9.9 como se puede observar en la siguiente gráfica y contrastar con la anterior.

Gráfica 16. Valoración de los talleres del 2º Congreso de Educación Inicial Un Buen Comienzo (agentes educativas)

Sobre los principales aprendizajes que obtuvieron las agentes educativas con la capacitación del 2º. Congreso mencionan tres ideas básicas:

o El juego como elemento básico para el crecimiento y el desarrollo. o La importancia de empoderar a las madres para generar vínculos afectivos. o Concebir a la planeación narrativa como abierta, flexible, retadora y que además se

requiere saber observar. Cuando se les preguntó sobre los temas que les interesaría fortalecer en el trabajo para las visitas a hogares respondieron lo siguiente:

o 8 de 10 agentes que requieren “estrategias de acompañamiento con madres y padres de familia para la crianza” y “lecturas, videos y páginas especializadas de primera infancia”.

o 7 de las agentes educativas también mencionaron “ideas de actividades con niñas y niños pequeños”.

o 6 agentes proponen “intercambio de experiencias entre agentes educativas”. o La mitad de las agentes (5) plantean que también les den asesoría sobre “estrategias

didácticas con niños y niñas con necesidades especiales”.

9.6

9.9

9.89.8

Taller 1: "El lenguaje y lacomunicación"

Taller 2: "Prácticas desostenimiento afectivo"

Taller 3: "Crianzacompartida"

Taller 4: "El juego comoexperiencia básica"

Valoración de los talleres del 2o. Congreso (agentes educativas)

Page 47: INFORME FINAL - iea.gob.mx

47

Difusión y selección de las familias Para invitar a las familias a participar en el Programa de Visita a Hogares del PEEI, las agentes educativas diseñaron sus propias estrategias de difusión como carteles que colocaron en espacios públicos de la comunidad que le fue asignada. Sin embargo, lo que les funciono mejor, fue la visita casa por casa, preguntando si había niñas y niños menores a 3 años viviendo en ese hogar, de esta forma los vecinos les iban diciendo dónde podía hacer el contacto y una vez que inscribían al programa a una familia, generalmente se pasaba la voz y les daban nuevos contactos. De esta forma se integraron al programa 15 familias por agente educativa. El 90% de las familias, de los 104 encuestados, reportan que comenzaron las visitas por la agente educativa en el mes de agosto de 2019, el 9% en septiembre y sólo 1% en octubre. Gráfica 17. Inicio de visita en 2019 a los hogares por parte de las agentes educativas (% de

respuestas de familias)

Respecto al contexto de los familiares encuestados para este proceso de evaluación -104 encuestados de 148 familias que participan en el Programa de Visitas a Hogares-, 97% son madres, sólo 1% es padre y el 2% abuela o abuelo y una tía. De acuerdo con su edad el 67% son jóvenes menores de 29 años, el 29% entre 30 a 39 años y el resto mayor a 40 años. El 88% tienen estudios de secundaria y preparatoria, el 10% tiene licenciatura y sólo 2% primaria. Con respecto al estado civil, el 86% son casadas o en unión libre, el 12% declara que es soltera y 3% divorciada o separada, el 74% tiene 2 o 1 hija o hijo, el 25% 3 o 4 hijos o hijas, y sólo 1% 5 o más hijas o hijos. Sobre la edad de las niñas y los niños que están inscritos en el Programa de Visita a Hogares, la población mayoritaria es de 2 a 3 años, que representan el 40%, le siguen el rango de edad entre 1 a 2 años que representan el 33%, y los menores de 1 año son el 17%, también se cuenta con un 10% de niñas y niños con edades entre 3 a 4 años como se puede observar en la siguiente gráfica.

90%

9%1%

Agosto Septiembre Octubre

Porc

enta

je

Mes 2019

Inicio las visitas a hogares en Aguscalientes

Page 48: INFORME FINAL - iea.gob.mx

48

Gráfica 18. Edad del hijo/a que participa en el Programa de Visita a Hogares (%)

Operación del programa de Visitas a Hogares Con la observación que se llevó a cabo en campo, se identifican básicamente dos estilos de intervención en el Programa de Visita a Hogares, ambos se centran primero en el niño/a y posteriormente en la figura adulta que lo acompaña. El primero de ellos es similar a la estructura y rutina de una clase escolar, es decir, la agente educativa pone actividades concretas a sus niños e incluso a las mamás o cuidadoras -en la visita expone y explica un tema, además de dejar tarea-; a esta forma de implementar el programa se le nombrará “estilo escolarizado”. El segundo de los estilos, la agente educativa parte de las necesidades que cada niño tiene y ella va operando a través del juego según el requerimiento del niño, involucrando y/o guiando poco a poco a la propia mamá o cuidadora; a esta otra forma de operar el programa se le llamará “estilo centrado en el juego”. En “estilo escolarizado”, como se señaló, se observan actividades más estructuradas y diseñadas para promover habilidades, conductas específicas y con objetivos a lograr. La sesión inicia como si fuera una clase, primero realizan la activación como cantar, bailar o hacer movimientos con el cuerpo. Posteriormente llevan a cabo la actividad principal con el niño/a -pueden ser una o varias-, la cual es dirigida por la agente educativa. Esta actividad o actividades son similares a las rutinas de una clase escolar donde la maestra motiva y dirige la actividad, por ejemplo, colocar colores y papel en la pared y comenzar a dibujar, o resolver rompecabezas o colocar cubos y pedirle que le dé determinado color o forma. Algunas veces llevan material extra de papelería u objetos de casa, además del material que incluye la unidad didáctica. El “el estilo centrado en el juego” parte de jugar con el niño/a en lugar de realizar una actividad con un propósito específico educativo. La agente educativa realiza acciones lúdicas y a través del juego va interactuando con el niño/a, por ejemplo, con algunas frutas comienzan a preparar una

17%

33%

40%

10%

1 año o menos

Enre 1 a 2 años

Entre 2 a 3 años

Entre 3 a 4 años

Porcentaje

Rang

o de e

dad

Edad del hijo/a que participa en el Programa Visita a Hogares (%)

Page 49: INFORME FINAL - iea.gob.mx

49

ensalada enseñando a al niño/a a cortar la fruta y colocarla en diferentes platos, preparar y servir el agua. La actividad se da a través del juego de forma natural, en este estilo queda más claro el papel de la agente educativa como modeladora de formas de interacción.

Ejemplo de actividades en el programa Visita a Hogares

También en el momento de trabajar con la cuidadora (madre, abuela o cuidadora) se expresan los dos estilos. En el “estilo escolarizado”, como se señaló en un principio, se acerca más a una clase individual donde hablan sobre un tema y la agente educativa le da indicaciones para realizar acciones o actividades con su hija o hijo. Al final la madre escribe lo que aprendió en la sesión y su compromiso para trabajar en la semana, como una forma de afirmar lo que se había comprometido verbalmente y dejar “tareas“ para su revisión en la siguiente visita y asegurarse que haya comprendido el tema. En el “estilo centrado en el juego”, en el momento que trabaja con la cuidadora, lo hace conversan de forma cotidiana, escuchando lo que piensa la madre sobre sus prácticas de crianza y dando sugerencias. Lo relevante es que la conversación se va haciendo a la par del juego con el niño o la niña, también se hacen compromisos verbalmente, pero la agente educativa es únicamente la que registra con la finalidad de ir planeando sus siguientes sesiones y considerar ello. Las habilidades y actitudes de liderazgo de las agentes educativas, independientemente de su estilo de realizar las visitas al hogar, son positivas, interactúan y se comunican muy bien con sus niños/as y familiares que los acompañan. En todos los casos logran captar la atención de los niños/as, además de integran a miembros de la familia durante la sesión y tienen una gran capacidad de influencia con la cuidadora (madre, abuela, tía). Asimismo, otro aspecto que se sobresale respecto al liderazgo de las agentes educativas es que ante la diversidad de los contextos familiares muestran una gran capacidad para adaptarse a las

Page 50: INFORME FINAL - iea.gob.mx

50

diferentes situaciones y condiciones, además de ser un gran espacio para trabajar indirectamente situaciones complejas que viven las familias en estos contextos de vulnerabilidad, por ejemplo, casos de migración donde las madres se quedan solas con sus hijos/as, casos de niños con necesidades educativas especiales o casos de violencia intrafamiliar, como el caso de una agente

educativa que comentó sobre un caso de impacto positivo que tiene el programa con toda la familia: “Una madre joven tuvo que separarse del padre de su hija durante el embarazo ya que la violentaba. a partir de esta situación familiar desde pequeña la niña estaba retraída y médicamente le diagnosticaron autismo. Cuando llegó a este hogar pide que le den un tiempo para ver cómo la niña va reaccionando a través del juego y la interacción con conmigo. Después de 3 meses la niña es más sociable, confía en las personas adultas, juega e interactúa de forma natural. Ya no le hicieron más estudios médicos”. (registro de observación, Visita a hogar Pabellón, Ags.).

Ejemplo de actividades en visita a uno de los hogares.

En ambos estilos se observa una gran aceptación de parte de la familia hacia el Programa de Visitas a Hogares, expresan que “están muy a gusto y agradecidas de que acudan ‘una maestra’ a trabajar con su bebé o su hijo” (parafraseo de una Madre de familia, Aguascalientes). Un ejemplo de esto son los resultados de la encuesta -104 encuestados-:

• Cuando se les preguntó sobre la calificación que le darían de una escala de 1 a 10 al programa y la agente educativa que acude a su casa, se obtuvo en promedio una calificación de 9.9 y 9.8 respectivamente.

• Sobre si han notado cambios en sus hijos/as, casi todos los encuestados mencionan que “sí” (98%).

• Ante la pregunta si ellas se han sentido mejor con las visitas el 100% menciona que “sí”.

Page 51: INFORME FINAL - iea.gob.mx

51

• Respecto a si juegan más en comparación a lo que hacían antes del programa, su respuesta es que si el 99%, si hablan más el 100% y si leen más el 95%

Por último, algunos de los logros que han observado las agentes educativas con las visitas a los hogares en su propia voz son los siguientes:

“El fortalecimiento en prácticas de crianza a las familias, los niños logran aprendizajes lúdicos que contribuyen a un desarrollo eficaz”. (Agente educativa, Aguascalientes). “Integrar a los padres de familia para que se involucren en la crianza de su hijo/a”. (Agente Educativa, Aguascalientes). “Se fortaleció el juego de los adultos a los niños y se fortaleció la alimentación perceptiva”. (Agente Educativa, Aguascalientes).

Materiales para las visitas a hogares Sobre la unidad didáctica (materiales de la mochila), las agentes educativas opinan que estaba muy bien en términos de calidad y variedad, sólo sugieren que se agreguen más libros e instrumentos musicales. Cabe aclarar que les acaban de proporcionar la unidad didáctica (diciembre de 2019) y que, durante 4 meses, ellas tuvieron que comprar materiales, conseguir cuentos y objetos que les ayudaran a realizar sus actividades, además de asumir el costo del traslado a sus comunidades. El siguiente testimonio de una agente educativa permite ilustrar esto.

“Que el apoyo que se nos da para viáticos y unidades llegue a tiempo, ya que implican gastos el traslado y en ocasiones se tiene que comprar material didáctico y papelería para actividades”. (Agente Educativa, Aguascalientes).

En los primeros meses de iniciar la operación se repartieron a las familias tres guías que les proporcionó el equipo nacional sobre los temas de crianza amorosa, alimentación perceptiva y el juego. Las agentes educativas las cuales las perciben como útiles, sin embargo, no fueron suficientes para todas las familias con las que trabajan y por lo tanto en algunos casos han optado por prestarlas un tiempo a cada familia y poderlas rotar.

Page 52: INFORME FINAL - iea.gob.mx

52

Sobre el Manual del Programa de Visita a Hogares, opinan que es muy completo y tiene orientaciones que les ayuda a realizar su trabajo, sugieren que elaboren un manual con ideas para hacer material de bajo costo.

Ejemplo de organización de materiales para las visitas a los hogares.

Seguimiento, acompañamiento y asesoría a los agentes educativos La Coordinación de la modalidad no escolarizada en el estado de Aguascalientes ha tenido algunos cambios desde el inicio de integración del equipo de Visita a Hogares. La actual coordinadora ocupó el cargo en el mes de octubre, desde ese momento ha ido implementando algunas líneas de trabajo. Una de ellas consiste en aplicar una breve encuesta a las familias cuando realiza la visita de acompañamiento a las agentes educativas y con esta encuesta pretende registrar los cambios que se están logrando según las familias. La encuesta tiene 9 preguntas relacionadas al programa, el desempeño de la agente educativa y sobre los cambios que ha visto en su hijo o hija a partir de que iniciaron las visitas. A continuación, se muestra un ejemplo de dicha encuesta diseñada por la Coordinación del Programa Visitas a Hogares en la entidad.

Encuesta a las madres o padres de familia. Datos de identificación: Participante/Colonia/municipio/agente educativo 1. ¿Cómo se han llevado a cabo las actividades? 2. ¿Cómo considera la intervención del Agente educativo? 3. ¿Cuál ha sido la actitud del agente educativo hacia el niño? 4. ¿Cuál ha sido la actitud del agente educativo hacia los cuidadores (madre, padre, abuelos, tíos, entre otros)? 5. ¿Cómo se han sentido con el Programa Vistas a los Hogares? 6. ¿Cómo ha respondido el niño o la niña en las actividades? 7. ¿Han observado avances en el niño o las niñas y cuáles son? 8. ¿Considera que el programa les ha traído beneficios y cuáles son? 9. ¿Considera importante continuar participando con el programa visitas a los hogares y por qué? Nombre y firma:___________________________________ Parentesco de quien proporcionó la información:__________________________________

Page 53: INFORME FINAL - iea.gob.mx

53

También se han implementado otros dos formatos, el de planeación y el de registro de actividades. Con respecto a la planeación de las agentes educativas se usa un formato flexible con 3 aspectos en común donde registran lo que van a hacer en la semana. Se muestra ejemplo de dicha planeación.

Planeación de Agentes educativas • Datos de identificación: Nombre del menor/ edad/ fecha/ sesión/ nombre de la agente

educativa/ tema. • Actividades: Donde describe en tres o cuatro párrafos lo que va a hacer con el niño/a. • Registro de observaciones: Donde describe la actitud y conductas que hizo el niño/a,

así como breves comentarios de lo que hicieron los adultos (cuidadores).

En el caso del registro de actividades se realiza semanalmente por parte de las agentes educativas y se llena una vez que termina la sesión con la familia. En seguida se muestra un ejemplo de este formato de control de actividades.

REGISTRO DE ACTVIDADES SEMANALES Datos de identificación: Agente educativo/municipio/ semana

No. Nombre niño/niña

Día Hora inicio de sesión

Hora término sesión

Nombre de la madre, padre o

cuidador

Firma Observaciones

Finalmente, la valoración que hacen las agentes educativas sobre el apoyo y acompañamiento de la coordinación de la modalidad no escolarizada es positiva, ya que en una escala de 1 a 10 es de 9.7, reconocen su trabajo y expresan que se siente bien con ella.

Page 54: INFORME FINAL - iea.gob.mx

54

D. Conclusiones

Las conclusiones más significativas de esta evaluación de procesos de la implementación del PEEI en la entidad son de distinto orden, ya sean de carácter operativo y administrativo por parte del equipo del PEEI en la entidad, apropiación del Programa Un Buen Comienzo y el trabajo dentro de los CAI, así como la implementación del Programa de Visitas a los Hogares.

Respecto a aquellos resultados relevantes en el ámbito operativo destacan los siguientes:

o En cuanto al objetivo del PEEI que es “ampliar la cobertura de servicios de educación inicial a través de modalidades escolarizadas y no escolarizadas”, principalmente se logró por medio del Programa Visitas a Hogares, ya que permitió atender a 148 familias con niñas y niños menores de 3 años. Así como un ligero incremento en la matrícula del único CAI federal en la atención de niñas y niños lactantes y maternales (16%)

o En relación a los apoyos destinados a la modalidad escolarizada y no escolarizada, la entidad logró ejercer el recurso en su totalidad otorgando los insumos y/o servicios hacia las mismas, como se puede ver reflejado en su último formato de Avance Técnico Pedagógico del 4º trimestre.

o Destaca también la necesidad de fortalecer internamente al equipo responsable de la implementación del PEEI en la entidad, ya que en realidad son dos personas las que están acompañando los procesos operativos, de seguimiento y acompañamiento para ambas modalidades.

En general se observaron algunos avances en la implementación del Programa Un Buen Comienzo en la modalidad escolarizada, donde resalta lo siguiente:

o En el caso de la modalidad escolarizada más del 90% del personal encuestado de los CAI manifiesta que el Programa Un Buen Comienzo en ‘Muy bueno’, aspecto que es positivo e indica, entre otras cosas, que está siendo bien recibido y que les hace sentido. También se pudo observar que el personal del único CAI federal muestra avances respecto a los conceptos y los contenidos que marca el programa. Sin embargo, en el trabajo cotidiano del centro se pudo constatar que se requiere de un mayor acompañamiento para que se apropien de la propuesta pedagógica del programa y la pongan en práctica en el trabajo dentro de las salas de lactantes y maternales, además del resto de los espacios y áreas técnicas.

Page 55: INFORME FINAL - iea.gob.mx

55

Además de los avances en la implementación del programa, en particular el personal del CAI federal requiere fortalecer el trabajo en equipo, ya que algunos manifestaron las diferencias y desencuentros que existen entre el personal. Esto coincide con los temas que manifestaron requieren fortalecer: planeación narrativa; trabajo en equipo y liderazgo; e ideas para el juego con niños y niñas.

Respecto a la implementación del Programa de Visitas a los Hogares -modalidad no escolarizada-, destacan los siguientes puntos:

o El programa en tan corto tiempo ha logrado implementarse en 10 municipios alcanzado casi el 100% (148 familias) de las metas previstas en cobertura (150 familias, 15 por agente educativa), con un impacto visible de aceptación de las familias como se puedo constatar en el apartado correspondiente de hallazgos.

o Las habilidades y actitud de las agentes educativas observadas en campo son acertadas en cuanto la interacción con las niñas y los niños pequeños, así como con las familias.

o Se perciben dos estilos de intervención en las visitas a hogares, “estilo escolarizado” y “estilo centrado en el juego”. En ambos estilos se logra la atención de los niños/as y compromiso de las familias, como lo reportan las propias madres o cuidadoras al manifestar que leen, juegan y conversan más con sus hijas o hijos a partir de las visitas y han notado que socializa o aprende más su hijo/a. Les gusta mucho que lleguen a jugar con ellos y en algunos casos miembros de la familia se integran a la sesión.

Page 56: INFORME FINAL - iea.gob.mx

56

E. Recomendaciones

Este apartado está organizado de acuerdo a los siguientes aspectos, tocando elementos para cada una de las modalidades que se implementan en la entidad: 1) Operación del PEEI; 2) capacitación y acompañamiento institucional; y 3) procesos generales del PEEI.

Operación del PEEI ambas modalidades Sobre la operación del CAI federal

• Acompañar a la directiva a que fortalezca su liderazgo. Esto ha de ser desde un sentido proactivo y propositivo desde una autorreflexión, que permita sumar a la apropiación y puesta en práctica de los contenidos del Programa Un Buen Comienzo, para promover nuevas formas de trabajo centrados en las necesidades e intereses de las niñas y los niños.

• Crear salas modeladoras con ambientes de aprendizaje para el juego libre de las niñas y los niños. Impulsar en el CAI federal y CAI de otros organismos la creación de salas que cuente con personal que muestra interés y voluntad por innovar y buscar formas distintas de trabajar con las niñas y los niños, donde se pueda experimentar nuevas formas de trabajo y organización de los tiempos centrados en el interés y necesidades de las niñas y los niños, se coloquen materiales estructurados y desestructurados a su alcance y acceso y se promueva juego libre que rete la curiosidad y necesidad de exploración El resto de las educadoras, asistentes y personal de áreas técnicas podrían ir empapándose de esta forma de trabajo y poco a poco expandirla en el resto del CAI.

Sobre la operación del Programa Visita a los Hogares o Fortalecer el juego con los bebés, niñas y niños menores de 3 años. Se requiere reforzar

el modelo centrado en el juego con niñas y niños pequeños, donde las agentes modelan la intervención. Por lo que requieren asesoría y acompañamiento para promover el juego libre y creativo, así como la estrategia para generar ambientes de aprendizaje en el hogar con material didáctico y objetos cotidianos de la casa. Aunado a lo anterior es necesario continuar reflexionando sobre los dos estilos que se pudieron identificar en las visitas a los hogares, priorizando aquellas prácticas que marca el Programa Un Buen Comienzo.

o Reuniones de intercambio entre Agentes Educativas. Una posible estrategia para fortalecer su práctica, como ellas mismas lo identifican, es compartir entre agentes las

Page 57: INFORME FINAL - iea.gob.mx

57

estrategias que usan para trabajar con los niños/as y conversar y reflexionar con sus familias sobre aquellas prácticas de crianza que parten de las propias creencias y cultura, acompañando a identificar aquellas que son necesarias de transformar y apoyando a buscar nuevas formas de crianza que respeten el interés superior de la niñez.

Capacitación y acompañamiento institucional Capacitación y acompañamiento en el CAI

o Eventos de capacitación para directoras y supervisoras. Con el propósito de definir nuevas estrategias de trabajo de asesoría y liderazgo educativo, se requiere contemplar eventos específicos para fortalecer el liderazgo educativo.

o Construcción de estrategia de asesoría y acompañamiento desde el aula de los CAI. La supervisión primero debe de consolidarse como un espacio de apoyo y acompañamiento del Programa Un Buen Comienzo, apropiándose de los conceptos nuevos y generar ideas para aterrizarlos en la práctica cotidiana con lactantes y maternales, así como encontrar formas novedosas de acompañamiento. Por ejemplo, realizando ejercicios de observación en sala, hacer planeación narrativa desde la supervisión, ambientar salas para el juego libre, etc.

Capacitación y acompañamiento de agentes educativas del Programa de Visitas a Hogares.

o Capacitación específica para las agentes educativas. En particular talleres que ofrezcan ideas para trabajar con niñas y niños pequeños (bebés y maternales) en el hogar y estrategias de orientación con familias para que aprendan a jugar con sus hijas e hijos a usar objetos cotidianos y material didáctico y promuevan el análisis de prácticas de crianza.

o Crear comunidad de aprendizaje con el grupo de agentes educativas, Se sugiere que la Coordinación de la modalidad de no escolarizado promueva de forma periódica reuniones de análisis y reflexión sobre situaciones que se presentan en las visitas a hogares, acompañadas de lecturas o vídeos donde se revisen temas de crianza y desarrollo infantil, para que se aclaren criterios, conceptos y se unifiquen los estilos de intervención tomando como pauta lo que señala el Programa Un Buen Comienzo. La reflexión debe de pasar necesariamente por las pautas, creencias e ideas que tienen cada una de las agentes sobre estos temas. También es conveniente que por lo menos algunas veces se abra un espacio para compartir aquellos casos que ameritan un tratamiento especias, por ejemplo, agentes que

Page 58: INFORME FINAL - iea.gob.mx

58

acompañan a niños/as con necesidades educativas especiales, familias con situaciones de violencia intrafamiliar o todos aquellos casos que inquietan y muchas de las veces no se sabe cómo manejarlos para que no obstaculicen el trabajo que realizan con las niñas y los niños.

o Crear una red de apoyo institucional. Ante la diversidad de contextos y situaciones familiares sería conveniente que desde la propia Coordinación de la modalidad no escolarizada se contara con un directorio donde pudieran canalizar aquellos casos especiales, ya que muchas de las veces las agentes educativas no saben cómo orientar a los familiares ante ciertas situaciones que salen de su ámbito de competencia. Esto requeriría, entre otras cosas, difundir de manera acertada el Programa de Visitas a los Hogares con otras instancias gubernamentales, para poder sumar esfuerzos y que este programa y los otros relativos al trabajo social y comunitario tengan más impacto.

Procesos generales del PEEI • Consolidar el Equipo de educación Inicial en Aguascalientes. El equipo debe tener una

estructura mínima que propone el PEEI, delimitando funciones y acciones de la responsable del PEEI y coordinadoras de ambas modalidades, con un mínimo de 1 apoyo técnico para cada modalidad y sus respectivos apoyos administrativos.

• Sistematizar los procesos administrativos realizados en el 2019, Se debe de aprender de lo realizado en el 2018 y 2019 sobre los procesos administrativos y proponer acciones previas antes de ejercer el presupuesto 2020, tales como reuniones con responsables de área, creación de canales de comunicación específicos, claridad en los requisitos para solicitar materiales y capacitaciones, anticiparse con la documentación correspondiente.

Page 59: INFORME FINAL - iea.gob.mx

59

Bibliografía

• Bertely, M. (2010). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la

cultura escolar. México, Ed. Paidós.

• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.

Sexta edición. México, Ed. Mc Graw Hill.

• Knobel, C. y Lankshear, M. (2000). “Problemas asociados con la metodología de la investigación cualitativa”. En Perfiles Educativos, Vol. 22, No. 87, México, UNAM, pp.6-27.

• Knobel, C. y Lankshear, M. (2002). Maneras de saber. Tres enfoques de la investigación

educativa. México, UNAM.

• Mejía, J. (2002). “Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo”. Disponible en línea: http://www.acuedi.org/ddata/3586.pdf

• Secretaría de Educación Pública (2019). Lineamientos de Operación del Programa de Expansión de la Educación Inicial para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Secretaría de Educación Pública (2019). Aprendizaje Clave para la Educación Integral. México, SEP.

• UNESCO (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Aprobada en el marco de la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en la ciudad de Nueva York el 25 de septiembre de 2015.

• UNICEF (2006). Convención de los Derechos del Niño (CDN). En línea https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Page 60: INFORME FINAL - iea.gob.mx

60

Anexos Anexo 1. Ficha técnica de identificación del PEEI

Tema Variable Datos

Datos generales

Ramo Educación Institución Instituto de Educación de Aguascalientes Entidad Aguascalientes Unidad Responsable Departamento de Educación Inicial Clave Presupuestal Desconoce Nombre del Programa Programa Expansión de la Educación Inicial Año de inicio 2019 Responsable titular del Programa Mtra. Leticia Alvarado Villalobos Teléfono de contacto 9-10-56-00 Ext. 4093 Correo electrónico de contacto [email protected]

Objetivo

Objetivo General del programa Ampliar la cobertura de servicios de educación inicial a través de las modalidades escolarizadas y no escolarizadas

Principal Normatividad Lineamientos de operación del PEEI U031 Eje del PND con el que está alineado Bienestar Objetivo del PND con el que está alineado

2.2. Garantizar el derecho a la educación laica, gratuita, incluyente, pertinente y de calidad en todos los tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional y para todas las personas.

Tema del PND con el que este alienado 2.2.1 Eficiencia del Sistema Educativo, por nivel y tipo. Programa (Sectorial, especial o Institucional) con el que está alineado

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Objetivo (Sectorial, especial o Institucional) con el que está alineado

Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa.

Indicador (Sectorial, especial o Institucional) con el que está alineado

Programa Estatal de Desarrollo 2017 – 2023 Eje Rector 4. Desarrollo Social Incluyente y Participativo. Objetivo General: Orientar los programas de desarrollo social a favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades de desarrollo individual y colectivo, en un contexto de corresponsabilidad y organización de los beneficiarios, que les permita superar las carencias por sí mismos y elevar su calidad de vida. Objetivo Específico: Fortalecer los servicios que brinda el sistema educativo para desarrollar en el estudiante conocimientos, habilidades, actitudes y valores con equidad y calidad, que les permita lograr mejores condiciones de vida, a favor del desarrollo del estado y que se destaque a nivel nacional. 4.3.4 Estrategias: Fortalecer la formación y profesionalización del personal docente y directivo a través de capacitaciones y tutorías. 4.3.13 Promover la equidad e inclusión con un enfoque integral, en el que se desarrollen condiciones necesarias a todos los estudiantes en todos los niveles educativos.

Propósito del programa Ampliar la cobertura de servicios de educación inicial a través de modalidades escolarizada y no escolarizada.

Población potencial

Definición Familias en condiciones de vulnerabilidad con niños y/o niñas de cero a dos años, dos meses

Unidad de medida Niña o niño menor de tres años Cuantificación 15 familias por Agente Educativo (150)

Page 61: INFORME FINAL - iea.gob.mx

61

Población objetivo Definición Pendiente Unidad de medida Pendiente Cuantificación Pendiente

Población atendida Definición Pendiente Unidad de medida Pendiente Cuantificación Pendiente

Presupuesto para el año evaluado

Presupuesto original (MDP) $33,312,243.72 Presupuesto modificado (MDP Pendiente Presupuesto ejercido (MDP) Pendiente

Cobertura geográfica

Entidades Federativas en las que opera el Programa

Aguascalientes

Focalización Unidad territorial del Programa 11 municipios

Page 62: INFORME FINAL - iea.gob.mx

62

Anexo II. Ficha de identificación y equivalencia de procesos Aguascalientes Modelo General de Procesos Número de

secuencia Procesos del Programa

identificados por el evaluador

[nombre y describa brevemente]

Planeación (planeación estratégica, programación y presupuestación): Proceso en el cual se determinan misión, visión, fin, objetivos y metas en tiempos establecidos, los indicadores de seguimiento verificables, los recursos financieros y humanos necesarios, y las principales actividades y métodos a seguir para el logro de los objetivos del Programa.

1

Plan Anual de Trabajo

Difusión: Proceso sistemático e institucionalizado de información sobre las principales características del Programa, sus beneficios y requisitos de inscripción, dirigido hacia un público determinado.

2 Difusión Local

Solicitud de apoyos: Conjunto de acciones, instrumentos y mecanismos que ejecutan los operadores del Programa con el objetivo registrar y/o sistematizar la información de las solicitudes de apoyo de los posibles beneficiarios.

3 Solicita requisiciones

Selección de beneficiarios: Proceso realizado por los operadores del Programa para seleccionar a los beneficiarios y obtener finalmente el padrón actualizado y validado.

4 Selección de beneficiarios (Ya estaba seleccionado sólo es un CAI)

Producción de bienes y servicios: Herramientas, acciones y mecanismos a través de los cuales se obtienen los bienes y servicios que serán entregados a los beneficiarios del Programa.

5

Materiales y servicio

Distribución de bienes y servicios: Proceso a través del cual se envía el apoyo del punto de origen (en donde se obtuvo dicho bien o servicio) al punto de destino final (en donde se encuentra el beneficiario del Programa)

6

Distribución de materiales y servicio

Entrega de apoyos: Conjunto de instrumentos, mecanismos y acciones por los cuales los beneficiarios o afiliados reciben los diferentes servicios o tipos de apoyo.

7

Entrega de materiales y servicio

Contraloría social y satisfacción de usuarios: Proceso a través del cual los beneficiaros pueden realizar las quejas o denuncias al Programa.

8

Contraloría social

Monitoreo y evaluación: Proceso a través del cual el Programa implementa ejercicios sistemáticos de evaluación de sus procesos o resultados, así como el monitoreo en el avance de sus indicadores, etcétera.

9

Seguimiento a los procesos

Procesos identificados por el evaluador que no coinciden con el Modelo General de Procesos Otros procesos [nombre del proceso] Número de

secuencia Otros procesos [describa brevemente]

NO APLICA NO APLICA

Page 63: INFORME FINAL - iea.gob.mx

63

Anexo III. Flujograma del PEEI en Aguascalientes

2.Plan Anual de Trabajo (PAT) o Basado en la detección de

necesidades del diagnóstico

3. PAT Autorizado o Fue autorizado por nivel

central en septiembre o Se difunde el programa

4. Proceso Administrativo (1ºparte) Solicitud de requisiciones

o Solicitud de requisición o Se selecciona proveedor (existen 3 formas: a) de

forma directa; b) invitación a 3 proveedores; y c) licitación)

o Área jurídica elabora contrato con proveedor seleccionado

5. Ejecución del servicio o Capacitación o Mantenimiento o Compra de material

6. Proceso Administrativo (2º parte) Comprobación

o Se solicita factura al proveedor de servicios y acta de servicios de lo realizado

o Si es material o equipo en bodega, se elabora recibo de entrega/entrada y salida de almacén

o En caso de capacitador, se requiere Informe de labores y carta compromiso

Proceso de pago o Se hace solicitud de pago, recabando nuevamente

las formas de autorización

1. Diagnóstico o CAI Federal o 4 zonas de supervisión

Page 64: INFORME FINAL - iea.gob.mx

64

Anexo IV. Grado de consolidación operativa del PEEI Aguascalientes Criterio de valoración

Puntaje Comentarios Sí Parcialmente No NA

1. Existen documentos que normen los procesos.

2. Los procesos que están documentados son del conocimiento de todos los operadores.

El área de administración no lo da a conocer

3. Los procesos están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

4. Se cuenta con un sistema de monitoreo e indicadores de gestión que retroalimenten los procesos que desarrollan los operadores.

Existe reuniones semanales con director de pareas

5. Se cuenta con mecanismos para la implementación sistemática de mejoras.

Page 65: INFORME FINAL - iea.gob.mx

65

Anexo V. Límites, articulación, insumos y recursos, productos y sistemas de información de los procesos del PEEI Aguascalientes

Procesos Actividad o actividades del proceso

Dimensión del proceso Actores que lo integran y descripción

Límites Inicio Agosto

Fin Diciembre

¿Los insumos y recursos disponibles son suficientes y adecuados?

Tiempo No

Personal NO

Recursos Financieros NO

Infraestructura NO

Otros

Productos

Productos del proceso

¿Sirven de insumo para ejecutar el proceso subsecuente?

Si, se permite localización de procesos

Sistemas de información

Sistema(s) empleado(s) VISOR, Plataforma de registro de información

Tipo de información recolectada Estadística

¿Sirve como fuente de información para el monitoreo a nivel central y para los ejecutores?

Coordinación

¿Es la adecuada entre los actores involucrados para la implementación del proceso?

Si, pero falta mejorar la comunicación

Pertinencia

¿El proceso es pertinente para el cumplimiento de los objetivos, según el contexto y las condiciones en que se desarrolla?

Están a destiempo

Importancia estratégica ¿Qué características del proceso lo hacen importante en sentido estratégico?

El recurso es fundamental para la implementación del proceso

Mecanismo de satisfacción

Mecanismo(s) existente(s) Evaluación de la capacitación

¿Permite conocer la satisfacción de los beneficiarios respecto de los bienes y servicios?

Sólo es verbal

Page 66: INFORME FINAL - iea.gob.mx

66

Anexo VI. Propuesta de modificación a la normatividad Aguascalientes

Tipo de normatividad Dice:

Problema generado (causas y consecuencias):

Se recomienda decir:

Efecto esperado de aplicar la

recomendación de cambio

Restricciones prácticas que puedan existir

para su implementación

Nota: La Responsable del Programa en la entidad señala que ya no se integren los CENDI del PT.

Page 67: INFORME FINAL - iea.gob.mx

67

Anexo VII. Análisis FODA del PEEI Aguascalientes

Análisis Interno

Fortalezas

• Existe recursos, hay financiamiento.

• Se puede dar capacitación y se fortalecen las capacidades del equipo.

• Se amplía la cobertura en lactantes y

maternal.

Debilidades

• Llega muy retrasado, los lineamientos y el recurso, eso dificulta la operación.

Análisis externo

Oportunidades

• Oportunidad para mejorar la infraestructura.

• Dotar al CAI de seguridad para los niños y niñas.

• Profesionalizar al equipo.

Amenazas

• Es un programa que no está en estructura, por lo mismo se puede eliminar con facilidad.

Page 68: INFORME FINAL - iea.gob.mx

68

Anexo VIII. Recomendaciones para el PEEI en Aguascalientes

a) Consolidación

Proceso Situación actual

(hallazgo o problema

detectado) Recomendación

Principal responsable de

la implementación

Recursos e insumos

necesarios para su

implementación

Breve análisis de viabilidad de la implementación

Efectos potenciales esperados

Medio de verificación

Nivel de priorización

(Alto, Medio o Bajo) 6*

b) Reingeniería de procesos

Proceso Situación actual

(hallazgo o problema

detectado) Recomendación Objetivo

Principal responsable de

la implementación

Recursos e insumos

necesarios para su

implementación

Breve análisis de viabilidad de la implementación

Metas y efectos potenciales esperados

Elaboración de flujograma del nuevo proceso

Adquisición Trámites exhaustivos

Simplificar los trámites

Adquirir mas rápido los materiales y servicio

Área administrativa

Formatos simplificados y procesos escritos

La población objetivo tendrá más rápido los materiales

Adquisiciones más rápidas

Solicitud y entrega de

material

Proceso de pago Trámites exhaustivos

Simplificar los trámites

Pagos más rápidos

Área administrativa

Formatos simplificados y procesos escritos

La población objetivo tendrá pagos más rápidos

Adquisiciones más rápidas

Solicitud de pago y depósito

Page 69: INFORME FINAL - iea.gob.mx

69

IX. Sistemas de monitoreo e indicadores de gestión

Nota:

La entidad no cuenta con sistemas de monitoreo e indicadores de gestión; por ello, una de las recomendaciones es diseñar un sistema efectivo que les permita sistematizar la información con la finalidad de tener el pulso de los procesos de implementación del PEEI en ambas modalidades y que sea de utilidad para la identificación de necesidades y toma de decisiones que conduzcan a la mejora del programa.

Page 70: INFORME FINAL - iea.gob.mx

70

Anexo X. Trabajo de campo realizado Aguascalientes Estado: Aguascalientes

Fecha: Del 10 al 13 de diciembre de 2019

Evaluadores: Adela Lizardi y René Sánchez

Fecha Lugar Actividad Tiempo Comentarios 10 de diciembre Sede del 2o Congreso de

Educación Inicial Un Buen Comienzo en Aguascalientes

Observación de capacitaciones Grupo focal con Agentes Educativos del programa Visita a Hogares

De 15:00 a 17:00 horas

Si novedad

11 de diciembre Hogar, Municipio Jesús María Observación de dos visitas a hogares Entrevista a 2 madres de familia

De 9:00 a 12:00 horas

Si novedad

11 de diciembre Hogar, Municipio Pabellón Observación de visita a hogar Entrevista a madre de familia

De 16:00 a 17:30 horas

Si novedad

12 de diciembre Oficinas de Instituto de Educación de Aguascalientes

Entrevista a directora, acercamiento a educadoras y observación en 4 salas

De 8:00 a 14:00 horas

Si novedad

12 de diciembre Oficinas de Instituto de Educación de Aguascalientes

Entrevistas con supervisoras Entrevista a directora de educación Inicial

De 8:00 a 14:00 horas

Si novedad

12 de diciembre Hogar, Municipio Calvillo Observación de visita a hogar Entrevista a madre de familia

De 16:00 a 17:30 horas

Si novedad

Page 71: INFORME FINAL - iea.gob.mx

71

Anexo XI. Instrumentos de recolección de información de la evaluación de procesos del PEEI

Instrumentos modalidad escolarizada (CAI)

Contenido:

1. Guía de entrevista a supervisora 2. Guía de entrevista a directora de CAI 3. Guía acercamiento a educadora del CAI 4. Guía de entrevista equipo técnico PEEI 5. Encuesta en línea Equipos CAI 6. Encuesta en línea familias CAI 7. Guía de observación CAI

Page 72: INFORME FINAL - iea.gob.mx

72

1. Guía de entrevista a Supervisora de

CAI de Educación Inicial

Proyecto de Evaluación Interna sobre el Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019

La presente guía de entrevista forma parte de los instrumentos de Evaluación interna para obtener información sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI), cuyo objetivo es conocer la valoración que tiene de los procesos de formación y capacitación durante el 2019 y sobre conceptos claves del el Programa de “Educación Inicial: Un buen comienzo” de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La entrevista tiene los siguientes apartados: 1. Datos generales; 2. Valoración de la capacitación 2019; 3. Conocimiento del Programa Educación Inicial: Un buen comienzo; 4. Planeación didáctica; 5. Estrategias de acompañamiento y asesoría de la supervisión. Por cada apartado se elaboraron preguntas generadoras, con el fin de promover el diálogo.

El entrevistador empieza por informar a la directora lo siguiente:

Mi nombre es: ________________. Fuimos contratados para realizar la Evaluación interna del “Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI) en el estado, con el fin de obtener información que contribuya a mejorar el programa.

Estoy aquí para escuchar sus opiniones y sugerencias y aprender de usted, por favor siéntase con la confianza de decir lo que piensa. La intención es saber lo que se está haciendo bien para reforzarlo y conocer las áreas de oportunidad para buscar alternativas de mejora. La sesión es completamente confidencial; es decir, que ninguna persona fuera del proyecto tendrá acceso a la información que usted nos proporcione.

La sesión durará aproximadamente 20 minutos y es completamente voluntaria, por lo que usted puede dejar de opinar o se puede retirar en cualquier momento. Sin embargo, le reiteramos que sus opiniones son muy valiosas para este proceso.

También requerimos su autorización para grabar en audio la sesión con el fin de que se puedan retomar lo más textual posible las opiniones y sugerencias que usted comparta, en caso de ser necesario. También requerimos su autorización para sacar algunas fotos sólo como evidencia del trabajo ¿Está de acuerdo?

¿Tiene alguna pregunta, antes de iniciar? (Contestar preguntas).

Datos de identificación

1. Nombre del entrevistador 2. Fecha 3. Estado 4. Zona de supervisión 5. Función del entrevistado 6. Edad 7. Sexo

a. Hombre /mujer 8. Escolaridad (tipo de estudio)

a. Primaria b. Secundaria c. Preparatoria/ carrera técnica d. Licenciatura e. Maestría

Page 73: INFORME FINAL - iea.gob.mx

73

f. Doctorado 9. Años de experiencia en Educación Inicial 10. Años como Supervisora

Valoración de la capacitación 2019

11. Para usted ¿Cuáles fueron las conferencias y talleres más relevantes y por qué?

12. ¿Qué le ha parecido la organización de estos eventos? (Difusión, planeación, desarrollo y evaluación)

13. De lo que aprendió ¿Qué ha podido llevar a la práctica en su zona de supervisión?

Conocimiento del Programa Un Buen Comienzo

14. Si conoce el nuevo Programa ¿Cuáles son las diferencias más significativas (si es que las tiene) con el programa anterior?

15. ¿Cuáles son los aprendizajes más importantes que deben alcanzar niños y niñas en Educación Inicial (a los 3 años)?

Planeación didáctica

16. ¿Qué le parece esta nueva manera de planear en forma narrativa? ¿Qué dificultades ha visto que se han presentado?

17. ¿Qué le parece la ambientación de aprendizajes (actividades) en el nuevo Programa? ¿Qué dificultades se han presentado?

18. ¿Cada cuándo hacen lectura en voz alta a los niños y las niñas en los CAI que supervisa? (a la semana)

19. De las prácticas de sostenimiento afectivo ¿Cuáles son las que presentan más retos por atender? ¿Por qué y cómo lo atienden?

a. De ingreso diario b. Transición c. Alimentación d. Sueño e. Control de esfínteres f. Autorregulación de emociones

Estrategias de acompañamiento y asesoría de la supervisión

20. ¿Qué estrategias y acciones realiza para el acompañamiento a los CAI de su zona?

21. ¿Cuáles son las dificultades que enfrenta en la supervisión?

22. ¿Cuáles son los principales logros que ha tenido en la supervisión?

23. ¿Se promueve la lactancia materna? ¿Qué resultados han tenido?

24. ¿Se permite la entrada de los familiares a las salas?

Page 74: INFORME FINAL - iea.gob.mx

74

2. Guía de entrevista a directora de

CAI de Educación inicial

Proyecto de Evaluación Interna sobre el Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI) 2019

La presente guía de entrevista forma parte de los instrumentos de Evaluación interna para obtener información sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI), cuyo objetivo es conocer la valoración que tiene de los procesos de formación y capacitación que tuvieron en el 2019 y sobre conceptos claves del el Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

La entrevista tiene los siguientes apartados: 1. Datos generales; 2. Valoración de la capacitación 2019; 3. Conocimiento del Programa Educación Inicial: Un buen comienzo; 4. Planeación didáctica; 5. Crianza compartida. Por cada apartado se elaboraron preguntas generadoras, con el fin de promover el diálogo.

El entrevistador empezará por informar a la directora lo siguiente:

Mi nombre es: ________________. Fuimos contratados para realizar la Evaluación interna del “Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI) en el estado, con el fin de obtener información que contribuya a mejorar el programa.

Estoy aquí para escuchar sus opiniones y sugerencias y aprender de usted, por favor siéntase con la confianza de decir lo que piensa. La intención es saber lo que se está haciendo bien para reforzarlo y conocer las áreas de oportunidad para buscar alternativas de mejora. La sesión es completamente confidencial; es decir, que ninguna persona fuera del proyecto tendrá acceso a la información que usted nos proporcione.

La sesión durará aproximadamente 20 minutos y es completamente voluntaria, por lo que usted puede dejar de opinar o se puede retirar en cualquier momento. Sin embargo, le reiteramos que sus opiniones son muy valiosas para este proceso.

También requerimos su autorización para grabar en audio la sesión con el fin de que se puedan retomar lo más textual posible las opiniones y sugerencias que usted comparta, en caso de ser necesario. También requerimos su autorización para sacar algunas fotos sólo como evidencia del trabajo ¿Está de acuerdo?

¿Tiene alguna pregunta, antes de iniciar? (Contestar preguntas).

Datos de identificación

1. Nombre del entrevistador 2. Fecha 3. Estado: 4. Región /municipio 5. Nombre del CAI 6. Función en el CAI 7. Edad 8. Sexo 9. Escolaridad (Tipo de estudio)

a. Primaria b. Secundaria c. Preparatoria/ carrera técnica d. Licenciatura e. Maestría f. Doctorado

Page 75: INFORME FINAL - iea.gob.mx

75

10. Años de experiencia en Educación Inicial 11. Años en el CAI

Valoración de la capacitación 2019

10. Para usted ¿Cuáles fueron las conferencias y talleres más relevantes y por qué?

11. ¿Qué le ha parecido la organización de estos eventos? (Difusión, planeación, desarrollo y evaluación)

12. De lo que aprendió ¿Qué ha podido llevar a la práctica en su CAI?

Conocimiento del Programa Un Buen Comienzo

13. Si conoce el programa nuevo ¿Cuáles son las diferencias más significativas (si es que las tiene)

con el anterior programa?

14. ¿Cuáles son los aprendizajes más importantes que deben alcanzar niños y niñas en Educación Inicial (a los 3 años)?

a. ____ b. ____ c. ____

Planeación didáctica

15. ¿Qué le parece esta nueva manera de planear en forma narrativa? ¿Qué dificultades ha visto que se han presentado?

16. ¿Qué le parece la ambientación de aprendizajes (actividades) en el nuevo Programa? ¿Qué dificultades se han presentado?

17. De las prácticas de sostenimiento afectivo ¿Cuáles son las que presentan más retos por atender? ¿Por qué? ¿Cómo lo atienden?

a. De ingreso diario b. Transición c. Alimentación d. Sueño e. Control de esfínteres f. Autorregulación de emociones

Crianza compartida

18. ¿Qué estrategias y acciones realiza para la orientación en la crianza a familias?

19. ¿Cuáles son los temas que se han tratado con las familias en este ciclo escolar?

20. ¿Cuál es el nivel de participación e involucramiento de las familias en las reuniones, juntas y eventos que se organizan?

21. ¿Cuáles son las estrategias que utiliza para la comunicación con las familias? ¿Cuál es la vía de comunicación que establecen con las madres y los padres de manera cotidiana?

Page 76: INFORME FINAL - iea.gob.mx

76

22. ¿Comparten con las familias las anécdotas de las actividades cotidianas que realizan con las niñas y los niños? (Por ejemplo, usar diario viajero o periódico mural con fotografías)

23. ¿Promueve la lactancia materna en su CAI? ¿Qué respuesta ha tenido?

24. ¿En la entrega y salida de los niños y niñas, el familiar puede entrar hasta la sala? Valoración de apoyos

25. ¿Recibió apoyos de mantenimiento correctivo y/o preventivo?

26. ¿Recibió apoyos de protección civil y seguridad?

27. ¿Recibió apoyos de material didáctico?

28. ¿Recibió apoyos de equipo y mobiliario?

29. De 1 a 10 ¿Cómo valoraría estos apoyos? ¿Por qué?

Page 77: INFORME FINAL - iea.gob.mx

77

3. Guía acercamiento a educadora de CAI de Educación Inicial Proyecto de Evaluación Interna sobre el Desempeño del Programa de Expansión de Educación

Inicial” (PEEI) 2019

La presente guía de acercamiento forma parte de los instrumentos de Evaluación interna para obtener información sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI), cuyo objetivo es conocer la valoración que tiene de los procesos de formación y capacitación que tuvieron en el 2019 y sobre conceptos claves del el Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo de la Secretaria de Educación Pública (SEP)

La entrevista tiene los siguientes apartados: Valoración de la capacitación 2019 y planeación didáctica. Por cada apartado se elaboraron preguntas generadoras, con el fin de promover el diálogo con la educadora y/o asistentes en el momento que se hace la visita en la sala (observación), ya que no se pueden salir de la sala para sostener una entrevista más larga.

Valoración de la capacitación 2019 1. De los eventos de capacitación y formación que se llevaron a cabo en el 2019, ¿A cuáles asistió

usted? 2. ¿Qué temas recuerda usted que abordaron las conferencias y talleres que participo? 3. ¿Cómo valora los eventos que asistió en términos de organización, contenidos y ponentes? 4. ¿Cuáles fueron los aprendizajes principales que obtuvo? 5. De lo que aprendió ¿Qué ha podido llevar a la práctica en el CAI?

Planeación didáctica 6. ¿Cómo se lleva a cabo la planeación didáctica/narrativa en el CAI? 7. ¿Qué tipo de actividades artísticas realizan en el CAI? 8. ¿Cada cuando hacen lectura en voz alta a los niños y niñas? 9. ¿De las prácticas de sostenimiento afectivo cuáles son las que presentan más retos por atender?

¿Por qué y cómo lo atienden? a. De ingreso diario b. Transición c. Alimentación d. Sueño e. Control de esfínteres f. Autorregulación de emociones

Page 78: INFORME FINAL - iea.gob.mx

78

4. Guía entrevista integrantes del equipo PEEI en la entidad Proyecto de Evaluación Interna sobre el Desempeño del Programa de Expansión de Educación

Inicial” (PEEI) 2019

Datos generales: 1. Nombre del entrevistador 2. Estado 3. Fecha de aplicación

Información general (experiencia laboral) Cuénteme un poco sobre usted (o en plural si son varias personas en la entrevista)

4. ¿Cuál es su nombre? 5. ¿Qué puesto tiene? 6. ¿Cuánto tiempo ha estado en este puesto? 7. ¿Cuánto tiempo tiene en el nivel de Educación Inicial? 8. ¿Cuál es su preparación? (Máximo nivel de estudios)

Contexto y condiciones de operación sobre el programa Ahora, me gustaría conversar un poco sobre el Programa Expansión de la Educación Inicial U031 (PEEI)

9. Me gustaría que me platique sobre cómo se ubica Educación Inicial en el estado, es decir, en términos de estructura: ¿En qué área se encuentra? ¿Por qué se ubica en esa área? ¿Quién es el superior?

10. ¿Cuánto personal en oficina tiene Educación Inicial? (Personal técnico administrativo y equipo de supervisión y capacitación)

11. Dentro de la Secretaría de Educación (o su equivalente) ¿Qué tipo de presencia tiene la educación inicial? ¿tiene reconocimiento ¿Es escuchado y apoyado adecuadamente este nivel para que fluya la operación?

12. Hacia afuera con otras dependencias, instituciones y organismos ¿Qué tipo de presencia y comunicación tiene Educación Inicial? (DIF, Secretaría del Bienestar, CAI- Gubernamentales, Federal- Estatal, IMSS, ISSSTE, así como Organismos contrapartes CAI Privados, Universidades, Asociaciones Civiles)

13. ¿Cómo describiría la comunicación que tiene con equipo de nivel nacional en términos de comunicación y asesoría? (Muy buen, buena regular, mala, muy mala) ¿Por qué consideras eso?

Objetivos y procesos del PEEI U031 Ahora me gustaría platicar un poco sobre los objetivos y procesos del PEEI

14. ¿Podría mencionarme cuál es el objetivo del PEEI U031?

15. ¿Cuál es la población potencial, población objetivo y población atendida? (De acuerdo con el Anexo 1. Ficha de identificación)

16. ¿Qué cobertura geográfica tiene?

17. Platíqueme sobre los procesos que usted en el estado ha llevado a cabo para la implementación del PEEI

Page 79: INFORME FINAL - iea.gob.mx

79

a. Ver anexo 3 Flujograma (enumerar en orden los puntos que se siguen para la implementación del mismo, para poderlo ilustrar en el Informe Final)

18. Ahora, realicemos un breve análisis de FODA sobre el PEEI 2019

a. Ver anexo 7 análisis del FODA

19. Con lo que hemos platicado del PEEI estatal, vamos a revisar algunos temas si cuenta con equivalencias, consolidaciones, articulaciones con otros sistemas, propuestas, recomendaciones

• Anexo 2 Ficha de identificación y equivalencias de proceso • Anexo 4 Grado de consolidación operativa • Anexo 5 Límites, articulaciones, insumos y recursos, productos y sistemas de

información de los procesos del PEEI • Anexo 6 Propuestas de modificación de la normatividad • Anexo 8 Recomendaciones

20. Ahora veamos la información que necesitamos tener para hacer el análisis documental, le voy a

preguntar si cuenta con los siguientes documentos que nos pueda proporcionar:

Sobre Diagnóstico, estudios y evaluación

• Tiene estudio diagnóstico del 2019 • Otro tipo de estudios (incluso los del 2018)

Sobre Sistemas de información e indicadores

• Tiene instrumentos de indicadores para supervisar el PEEI • Sistema de información

Sobre Planeación, informes de avances y evidencias

• PAT • Avances técnico pedagógico (principalmente cuarto trimestre) • Avances financieros (principalmente cuarto trimestre)

Sobre evidencias de materiales y capacitaciones

1. Listas de asistencia a talleres 2. Documentos de difusión del PEEI 3. Documentos de difusión de las capacitaciones 4. 3 fotos de evidencias de talleres 5. Lista de productos que compraron 6. 3 fotos de compra de materiales

¡Eso es todo, muchas gracias por la información proporcionada!

Page 80: INFORME FINAL - iea.gob.mx

80

5. Encuesta equipo CAI 2019 Esta encuesta forma parte de la evaluación interna sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019”. Es confidencial y voluntaria, su opinión es muy valiosa para mejorar el servicio que reciben los niños/as en los Centros de Atención Infantil (CAI) Para cualquier duda o comentario puede comunicarse con los responsables del proceso de evaluación, Adela Lizardi y René Sánchez, al correo [email protected] Instrucciones de llenado: -Se requiere 15 minutos máximo para responder este formulario -Lo puede hacer desde un teléfono celular o computadora con acceso a internet -Las preguntas que cuentan con el asterisco rojo (*) son obligatorias para responder -Al responder la última pregunta por favor no olvide dar 'clic' en el ícono de 'Enviar' *Obligatorio Responder la encuesta antes del (colocar la fecha que se acuerde con la entidad) DATOS GENERALES 1. Marque el municipio en el que labora (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo. (colocar los municipios en los que se implementa el Programa) 2. Tipo de CAI en el que labora (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo.

CAI Estatal CAI Federal CAI IMSS CAI ISSSTE CAI DIF CAI Ordinarios Zona de supervisión Otros:

3. Función que desempeña (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo.

Supervisión Apoyo Técnico Pedagógico (ATP) Directora Jefa de área pedagógica Educadora Asistente educativo Doctor/a Enfermera/o Psicóloga/o Nutrióloga/o Cocinera/o Trabajadora/o social Otros:

4. Edad (selecciones su rango de edad) * Marca solo un óvalo.

De 18 a 29 años De 30 a 39 años

Page 81: INFORME FINAL - iea.gob.mx

81

De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 o más

5. Sexo * Marca solo un óvalo.

Mujer Hombre

6. Señale el grado de escolaridad que tiene (seleccione su último grado escolar) * Marca solo un óvalo.

Primaria Secundaria Preparatoria/ carrera técnica Licenciatura Maestría Doctorado Otro

7. Sala en la que trabaja (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo.

Lactantes 1 Lactantes 2 Lactantes 3 Maternal 1 Maternal 2 Maternal 3 Preescolar 1 Preescolar 2 Preescolar 3 Área directiva y/o técnicas Zona de Supervisión Otros:

VALORACIÓN DE LAS CAPACITACIONES (COLOCAR LAS CONFERENCIAS Y CAPACITACIONES, ASÍ COMO LA NUMERACIÓN CORRECTA) Evalúe del 1 al 10 SÓLO LAS CONFERENCIAS a las que asistió usted; donde 1 es “Muy malo y 10 “Muy bueno. Si no asistió o no lo recuerda déjelo en blanco

Muy mala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy Buena (NÚMERO) De las capacitaciones recibidas, ¿cuáles fueron los 3 principales aprendizajes para usted? (Escriba sus respuestas en el siguiente espacio)

1____________ 2____________ 3____________

(NÚMERO) De los siguientes temas marque lo que necesita fortalecer de acuerdo con su función

a. El juego con lactantes y maternales b. Planeación narrativa (Diseño, realización y evaluación) c. Ideas para el sostenimiento afectivo

Page 82: INFORME FINAL - iea.gob.mx

82

d. Observación participante en la sala e. Ambientes de aprendizaje en sala y uso de materiales (físico y socio emocional) f. Alimentación perceptiva g. Crianza compartida h. Trabajo en equipo y liderazgo compartido i. Control de esfínteres j. Estrategias didácticas con Niños y niñas de necesidades especiales k. Otros (escriba cuál)

CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA-Educación Inicial: Un Buen Comienzo (NÚMERO) ¿Conoce el Programa de Educación Inicial: Un Buen Comienzo? (Si su respuesta es negativa, no califique y pase a la penúltima y la última preguntas) * Marca solo un óvalo.

Si No

(NÚMERO) ¿Cómo valora al Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo del 1 al 10? (Donde 1 es 'Muy malo' y 10 'Muy bueno')

Muy mala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy Buena (NÚMERO) Mencione los 3 aprendizajes más importantes que deberían alcanzar los niños y las niñas a los 3 años (NÚMERO) Si tiene algún comentario adicional, escriba en el siguiente espacio ¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y TIEMPO!

Page 83: INFORME FINAL - iea.gob.mx

83

6.Encuesta en línea para familias de CAI de Educación Inicial

Esta encuesta forma parte de la evaluación interna sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019”. Es confidencial y voluntaria, su opinión es muy valiosa para mejorar el servicio que reciben los niños/as en los Centros de Atención Infantil (CAI) Para cualquier duda o comentario puede comunicarse con los responsables del proceso de evaluación, Adela Lizardi y René Sánchez, al correo [email protected] Instrucciones de llenado: -Se requiere 15 minutos máximo para responder este formulario -Lo puede hacer desde un teléfono celular o computadora con acceso a internet -Las preguntas que cuentan con el asterisco rojo (*) son obligatorias para responder -Al responder la última pregunta por favor no olvide dar 'clic' en el ícono de 'Enviar' *Obligatorio Responder la encuesta antes del (colocar la fecha que se acuerde con la entidad) DATOS GENERALES 1. Marque el municipio del Centro al que asiste su hijo/a (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo.

Municipio: (colocar los municipios en los que se implementa el Programa)

2. Seleccione el Centro al que asiste su hijo/a (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo.

Centros del IMSS Centros del ISSSTE Centros del DIF Centros Ordinarios o particulares Zona de supervisión Otros:

3. Edad (selecciones su rango de edad) Marca solo un óvalo.

De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 o más años

4. Sexo * Marca solo un óvalo.

Mujer Hombre

5. ¿Qué escolaridad tiene usted? (seleccione su último grado escolar) * Marca solo un óvalo.

Primaria Secundaria Preparatoria/ carrera técnica Licenciatura Maestría

Page 84: INFORME FINAL - iea.gob.mx

84

Doctorado Otros:

6. Parentesco con el niño o la niña * Marca solo un óvalo. Madre Padre Abuela/o Pariente cercano (tía/o, prima/o ) Vecina/o Otros:

7. ¿Qué edad tiene su hijo/a? (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo. 0 a 6 meses 7 meses a 12 meses 13 meses a 2 años 2 años 1 mes a 2 años 6 meses 2 años 7 meses a 3 años 3 años 1 mes a 4 años 4 años 1 mes a 5 años 5 años 1 mes a 6 años

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO 8. ¿Cómo evalúa en general el servicio del Centro infantil de su hijo/a? (donde 1 es 'Muy malo' y 10 'Muy bueno') * Marca solo un óvalo. 9. ¿Cómo valora la capacidad del personal en cuanto a su formación y su experiencia? (coloque una sola respuesta por cada grupo de personal) * Selecciona todas las opciones que correspondan. Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No hay

Dirección (directora) Personal educativo Médico y enfermeras Nutrióloga, cocinera Psicóloga Trabajadora social Personal de apoyo (vigilantes, intendentes, etc.)

10.¿Cómo valora el trato del personal hacia su hijo e hija?

Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno 11. ¿Cómo valora los siguientes espacios del Centro infantil en términos de equipamiento y estética? (coloque una sola respuesta por cada aspecto) * Selecciona todas las opciones que correspondan.

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No hay Sala en donde está su hijo/a Comedor Patio Otras salas de usos múltiples Espacio para lactancia de mamás

12. Usted cuando entrega o recoge a su hijo/a, ¿pasa a la sala directamente? *

Page 85: INFORME FINAL - iea.gob.mx

85

Marca solo un óvalo. Si No

Prácticas educativas en el Centro infantil 13. Mencione los 3 aprendizajes más importantes que deberían alcanzar los niños y las niñas a los 3 años (escriba sus respuestas en el siguiente espacio) 14. En general, ¿cómo valora las actividades educativas en el Centro infantil? (otorgue una sola calificación) *

Muy malo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy bueno

15. ¿El Centro Infantil tiene prestamos de libros a domicilio? Si No

16. En general, ¿qué piensa de los siguientes momentos de sostenimiento afectivo en el Centro infantil? (coloque una sola respuesta por cada momento) * Selecciona todas las opciones que correspondan (Muy mala Mala Regular Buena Muy buena)

Entrada y salida Alimentación Sueño y descanso Cambio de pañal o control de esfínter

CRIANZA COMPARTIDA 17. En general, ¿qué piensa de los siguientes dos aspectos de crianza compartida? (coloque una sola respuesta por cada aspecto) * Selecciona todas las opciones que correspondan.

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena La orientación que recibe por parte del Centro infantil en temas de crianza (pláticas, talleres, conferencias, etc.) La comunicación que tiene el personal del Centro infantil con usted

18. En el siguiente espacio escriba los temas en los que le gustaría recibir más orientación por parte del personal del Centro infantil 19. ¿En su Centro Infantil promueven la lactancia materna?

Si No

20. En el siguiente espacio escriba alguna sugerencia para mejorar la comunicación con el personal del Centro infantil ¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y TIEMPO!

Page 86: INFORME FINAL - iea.gob.mx

86

7.Guía de observación sobre la calidad de ambientes en los CAI de Educación Inicial

Guía de observación sobre la calidad de ambientes de los CAI de Educación Inicial La presente guía de observación forma parte de los instrumentos de “Evaluación interna para obtener información sobre el Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019”. Se toma como base los conceptos, estructura y contenidos del Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Se organiza en 7 categorías y 32 indicadores.

Aspecto Numero de indicadores

1. Condiciones de las instalaciones 6

2. Condiciones de la sala 3

3. Actividades de juego y desarrollo creador 4

4. Experiencias artísticas 6

5. Literatura, lenguaje y comunicación (lectura) 3

6. Sostenimiento afectivo 6

7. Acompañamiento hacia los niños y niñas 6

Total 34

● Cada indicador cuenta con 4 niveles de valoración que miden la calidad del servicio o la condición de

ambiente o la acción o actividad con los siguientes valores: o 1. Inadecuado o 2. Incipiente o 3. Básico o 4. Muy bueno

● La descripción de los indicadores se encuentra en las siguientes páginas y al final del documento está la

hoja de captura, el cual se deberá de llenar por cada CAI observado. Procedimiento para usar la guía de observación:

● El primer paso es solicitar autorización de la directora del plantel para llevar a cabo la observación (el documento de consentimiento se encuentra en el instrumento de la entrevista a directora).

● Una vez obtenido la autorización se realiza un recorrido general por todo el CAI y se acuerda con la directora, las salas en las que observará las actividades que realizan con los bebés, niños y niñas.

● El número de salas a observar será por de 1 a 3 salas de acuerdo con el tamaño del CAI, los criterios para seleccionarlas son los siguientes:

o Se observarán sólo salas de lactantes y maternal. o El adulto responsable de sala debe de haber asistido a las capacitaciones del 2019 y es

deseable que maneje el nuevo Programa. o Por lo menos tenga una antigüedad de 2 años mínimo en el CAI. o Que no tenga situaciones específicas que pueda afectar a su trabajo (por ejemplo, conflictos

sindicales, esté pesando por duelos familiares, que tenga alguna restricción de salud que le impida realizar su trabajo como normalmente lo hace, etc.).

● En las salas seleccionadas deberá de observar por lo menos una actividad de juego y los momentos de sostenimiento afectivo de entrada o salida, alimento, sueño e higiene.

● La observación se anota en la hoja de registro y en caso de que se presente alguna situación especial o diferente se anota en la parte de comentarios que tiene cada categoría.

● En caso de existir duda de lo que se observa, se preguntará a la persona que está realizando la acción, por ejemplo, si en una sala se observa que un niño está separado y jugando solo, al final de la actividad se le pregunta a la educadora el motivo de la separación.

Page 87: INFORME FINAL - iea.gob.mx

87

1. Condiciones de las instalaciones No. Indicadores

1.1 El CAI en su fachada, entrada y pasillo: 1. Presenta riesgos evidentes para las niñas y los niños o predomina la falta de mantenimiento o falta de limpieza. 2. Algunas de las áreas se observan sucias o les falta mantenimiento. 3. Se observa limpio, con mantenimiento y libre de riesgos. 4. Además de los elementos anteriores presenta una propuesta estética (no imágenes comerciales o

estereotipadas). 1.2 Los espacios exteriores (jardín, patio o área de juego):

1. No cuenta con espacios exteriores o es muy pequeño a la cantidad de niños y niñas. 2. No cuenta con material o aparatos o los existentes no son los adecuados. 3. Es un espacio seguro y cuenta con materiales y aparatos que promueve el movimiento adecuados a la edad. 4. Ofrecen diversas áreas de juego y permiten a las niñas y los niños puedan interactuar con la naturaleza.

1.3 Sobre los sanitarios: 1. El espacio no es agradable a la vista, faltan tapas o mantenimiento en general. 2. Más del 30% de las tazas no funcionan. 3. Están limpios, tienen mantenimiento y materiales de higiene personal adecuados a la edad de los niños/as. 4. Hay sanitarios separados para niños, niñas y adultos y son muy agradables y funcionales.

1.4 En el área de preparación de alimentos (cocina y lactario): 1. No se respetan las normas de higiene (se observa a personal sin delantal ni cofia o no se lavan las verduras y

frutas), el material o mobiliario está desgastado y poco limpio y se ve desordenado el espacio. 2. Se observa alguna deficiencia en procedimiento o de orden e higiene. 3. Se observa el espacio, mobiliario y materiales limpios, ordenados y personal respeta las normas de higiene. 4. Tiene lo anterior y cuenta con planeación y registro de entradas y salidas.

1.5. El espacio de lactancia: 1. No existe. 2. Existe un espacio asignado, le falta mejorarlo en equipamiento o condiciones del lugar. 3. Es un espacio cómodo con materiales suficientes (sillón mesa, cojines, refrigerador). 4. Tiene lo anterior, y presenta una propuesta estética agradable (tiene música).

1.6. Espacio de usos múltiples /área de estimulación/ gimnasio para bebés: 1. No existe. 2. Existe un espacio asignado, le falta mejorarlo en equipamiento o condiciones del lugar. 3. Es un espacio con materiales suficientes y condiciones adecuadas para el juego y la estimulación. 4. Tiene lo anterior, y presenta una propuesta estética agradable.

2. Condiciones de la sala

2.1. Las aulas en su limpieza, mantenimiento y ambiente: 1. Están sucias y les falta mantenimiento (puertas, ventanas o paredes) y seguras. 2. Están limpias, pero les falta o luz natural ventilación. 3. Está limpio, con mantenimiento y buena temperatura. 4. Tienen luz, ventilación natural y presenta un ambiente agradable y cálido.

2.2 Las aulas en su espacio físico y propuesta estética: 1. Se percibe desorden con materiales y muebles y paredes saturadas. 2. Las paredes cuentan con imágenes convencionales (Disney, princesas, caricaturas, etc.). 3. Espacio ordenado (muebles y materiales) y paredes sin saturación. 4. Con estética propia y están presenten trabajos, pensamientos y sentimientos de las niñas y niños o expresiones

artísticas diversas. 2.3 Diversidad de materiales en las aulas:

1. Cuentan con muy poco material o el existente no es diverso o adecuado para la edad del niño/a. 2. Algunos materiales no son adecuados (en tamaño y calidad de los materiales: sin astillas, pintura no tóxica, sin

rebabas). 3. Además del material convencional, tiene otros materiales variados (desestructurados, naturales y diversos

culturalmente). 4. Tiene lo anterior y es disponible para los niños/as.

Page 88: INFORME FINAL - iea.gob.mx

88

3. Actividades de juego y desarrollo creador No. Indicadores 3.1 Presencia de las actividades de juego de libre durante la jornada

1. Todas las actividades son dirigidas y únicamente permiten que en el recreo los niños/as decidan sus juegos. 2. Al término de la actividad dirigida, se permite breves momentos de juego libre con los materiales que acaban de

usar. 3. Hay momentos dentro de la jornada del día que se permite juego libre, con materiales desestructurados y sin

esperar una sola respuesta. 4. Promueven el juego libre y sin consignas donde. Interviene el adulto proponiendo actividades.

3.2 Tipo de actividades (retadoras o convencionales): 1. Las actividades son sencillas y repiten lugares comunes. 2. Las actividades pueden ser interesantes, pero se alargan demasiado o no toman en cuenta a los niños/as. 3. Representan un desafío que los niños/as pueden lograr. 4. Motivan a que continúen sus propios desafíos.

3.3 Alternancia de actividades individuales, grupos pequeños y colectivos: 1. Todos los niños/as realizan las mismas actividades en colectivo. 2. Todas las actividades son en colectivo, se hace lo mismo, pero en grupos. 3. Se realizan actividades diferentes en grupos pequeños. 4. Se llevan a cabo actividades individuales.

3.4 Libertad de movimiento en las actividades: 1. Pasan la mayor parte del tiempo en un solo lugar (cunas, mecedora, sillas). 2. Por momentos breves dejan a los niños/as desplazarse por parte de la sala. 3. Los niños/as se desplazan por el piso, gatean, caminan, se mueven por toda la sala, permanecen poco tiempo en

cunas, sillas mecedoras, sillas y mesas. 4. A los lactantes, además de lo anterior, salen al patio y en el caso de maternales realizan actividades en el patio.

4. Experiencias artísticas

No. Indicadores 4.1. Presencia de experiencias artísticas:

1. Durante la jornada del día no se observan actividades artísticas. 2. Se observan una actividad de expresión artística.

1. Gráfica- plástica (dibujo, pintura, escultura). 2. Teatro, títeres o juego de representación. 3. Danza, baile o movimiento corporal. 4. Música, sonidos, cantos. 5. Arte visual, luces, imágenes proyectadas, cine.

3. Se observa dos actividades de expresión artística distinta. 4. Se observan tres o cuatro actividades de expresión artística distinta.

4.2 Presencia de actividades musicales:

1. No se escucha música, ni se canta. 2. Hay muy poco cantos o música durante el día. 3. Se canta y se escucha música frecuentemente. 4. La música que se escucha o se canta son de diferentes géneros.

4.3 Presencia de actividades plásticas y visuales:

1. No se realizan actividades gráficas/ plásticas. 2. Se realizan actividades gráficas plástico de poca creatividad para los niños y niñas, se reproducen patrones

hechos. 3. Las actividades gráficas plástico se fomenta la expresión creativa de los niños/as hacen uso de diversos

materiales. 4. Además de la anterior se usan material diverso para la expresión.

4.4 Presencia de actividades de juego de representación:

1. No se realizan actividades de. juego de representación. 2. Ocasionalmente de forma espontánea los NN hacen juego de representación, el adulto no interviene. 3. Los NN hacen juego de representación y el adulto interviene respondiendo a su juego. 4. El adulto propone actividades de juego de representación.

Page 89: INFORME FINAL - iea.gob.mx

89

4.5 Presencia de actividades de danza, baile o movimiento corporal: 1. No se realizan actividades de danza, baile o movimiento corporal. 2. Se realizan algunas actividades de danza, baile o movimiento corporal común y dirigida. 3. Se llevan a cabo actividades de danza gráficas plástico se fomenta la expresión creativa, hacen uso de diversos

materiales. 4. Se presenta durante el mes actividades de calidad (obras de títeres y danza).

4.6 Presencia de actividades de arte visual, luces, imágenes proyectadas, cine: 1. No se realizan actividades de arte visual, luces, imágenes proyectadas, cine. 2. Se realizan algunas actividades sencillas (ver videos). 3. Se llevan a cabo actividades de luces e imágenes proyectadas se fomenta la expresión creativa, hacen uso de

diversos materiales. 4. Se presenta durante el mes actividades de calidad.

5. Literatura, lenguaje y comunicación

No. Indicadores 5.1 Momentos de conversación entre agente educativo con las niñas y niños:

1. El adulto no conversa con los niños y las niñas. 2. Habla de vez en cuando con los bebés, pero casi siempre no los ve a la cara. 3. Habla constantemente con los bebés y los escucha y continúa el juego del gutureo, les explica qué van a hacer,

les pregunta y a partir de sus expresiones responde. 4. Conversa con los niños/as dialoga gran parte de la jornada, en algunas ocasiones sobre temas personales o

familiares. 5.2 Momentos de lectura en voz altas:

1. No se lee a los niños/as o se hace. Ocasionalmente (una vez a la semana). 2. Cuando se lee con los niños se hace de forma tradicional, como mostrando una historia grafica. 3. El adulto lee en voz alta, los libros y cuentos de los NN. 4. El adulto les lee poemas, adivinanzas o historias distintas a sus cuentos de NN.

5.3 Disponibilidad y calidad de libros: 1. No hay libros en la sala o son realmente muy pocos (menos de 10). 2. Los libros que predominan en sala son de temas tradicionales o comerciales. 3. Se cuenta con libros de calidad con temas diversos, interesantes y estéticos (no comerciales). 4. Los libros están disponibles y al alcance de los niños y las niñas y se tiene préstamo a casa.

6. Sostenimiento afectivo en las entradas y salidas

No. Indicadores 6.1 Calidad en el procedimiento de entradas y salidas:

1. Presenta los siguientes elementos negativos: o El espacio de entrada no es agradable, se encuentra saturado de anuncios o desordenado. o El adulto no es amable con las niñas y los niños, ni con sus familiares. o El procedimiento de entrada y salida no cuenta con medidas de seguridad. o El procedimiento de revisión sanitaria es inadecuado (no se busca síntomas o signos de enfermedad,

se realiza mecánicamente). 2. Se presentan por lo menos de 1 a 2 elemento negativos. 3. Se presentan por lo menos tres elementos positivos:

o El espacio de entrada es agradable ordenado y limpio. o La comunicación con los padres es cálida, atenta y respetuosa. o Tiene mecanismos de seguridad en la entrada (credencial, registros personales).

4. Además de tener lo anterior presenta más de dos elementos positivos: o Revisión sanitaria adecuada. o El adulto se dirige al niño o niña haciendo contacto visual y verbal, es cálido, respetuoso.

Page 90: INFORME FINAL - iea.gob.mx

90

6. Sostenimiento afectivo en la alimentación No. Indicadores

6.2 Calidad en el momento de alimentación: 1. Están presente los siguientes elementos negativos:

o Los espacios de alimentación no son agradables a la vista o están limpios o falta mantenimiento. o El adulto no interactúa con las niñas y niños, o cuando lo hace solo es para ordenar que coma o se

comporte “bien”. o Los alimentos no son balanceados o tiene muy mala presentación.

2. Están presente una o dos elementos negativos de lo anterior. 3. Están presente los siguientes elementos positivos:

o Los espacios del comedor son agradables. o Se les ofrece alimentos balanceados nutricionalmente y cuentan con buena presentación. o Los adultos generan ambientes agradables: Conversan con ellos durante la comida, dan libertad a los

niños para explorar la comida, son respetuosos y se adaptan a los ritmos y tiempo de cada niño y niña. o Generan ambientes agradables.

4. Además de los anterior se fomenta la autonomía de las niñas y los niños: o Colocan su mantel, cubiertos, se sirven el agua o algún alimento, etc. o Se permite que niñas y niños se desplacen y decidan su asiento. o Los adultos fomentan la convivencia entre los niños/as.

6.Sostenimiento afectivo en la higiene

No. Indicadores 6.3 Calidad en el procedimiento para el lavado de manos y cepillado de dientes:

● Al inicio y final de los alimentos se lavan las manos, cepillan los dientes adecuadamente y se les fomenta la autonomía (para que lo realicen ellos mismos).

6. Sostenimiento afectivo en el Sueño

No. Indicadores 6.4 Calidad en el momento de sueño:

1. Están presente tres elementos negativos: o El espacio donde duermen no es seguro para la salud (por ejemplo, suelo muy húmedo). o Los materiales (cobija, colchoneta) están sucios. o Los procedimientos no respetan el ritmo de cada niño (duermen a todos por igual).

2. Están presente uno o dos elementos anteriores. 3. Están presente dos elementos positivos:

o Tienen procedimientos que respetan los ritmos y necesidades de cada niñas y niños. o Los materiales (colchonetas, cobijas) y espacios son adecuados.

4. Además de los anterior están presente más de dos elementos positivos: o Ponen música, los introducen al sueño con preámbulo de acciones tranquilas. o A las niñas y niños se les quitan los zapatos y se afloja la ropa si es necesario. o Los adultos arrullan a los bebés y/o les cantan, les hablan con voz baja y cálida. o Los niños/as que no duermen realizan actividades tranquilas.

6. Sostenimiento afectivo en el cambio de pañal y control de esfínter

No. Indicadores 6.5 El procedimiento del cambio de pañal:

1. El procedimiento, higiene y orden de los materiales no son adecuados: o No se respetan los horarios establecidos para el cambio de pañal. o No se limpia correctamente a los niños y niñas. o No se atiende de manera inmediata cuando el niño/a tiene un ‘accidente’ (el pañal no retiene

adecuadamente sus secreciones). o Los materiales o mobiliario les falta higiene o están desordenados (bote abierto, sábana sucia, lavabo

no funcional, etc.). 2. En general el adulto no dialoga con el bebé, ni lo mira amablemente a los ojos cuando hace el cambio del pañal y

ropa. 3. El procedimiento es adecuado y tiene condiciones y materiales higiénicos y ordenados. 4. Cumple con lo anterior y dialoga con el bebé y lo trata con amabilidad.

Page 91: INFORME FINAL - iea.gob.mx

91

6.6. El procedimiento para el control de esfínter: 1. Está presente por lo menos dos aspectos negativos de:

o El procedimiento (estrategia utilizada) no es adecuado (se inicia antes de los 2 años sin que cuenten con características físicas, de lenguaje y socioemocionales).

o La interacción del adulto no es amable, es decir, lo ignora o lo regaña o no lo motiva adecuadamente o El espacio donde se realiza no es agradable a la vista o los materiales (bacinica) no son adecuados.

2. Está presente uno de los elementos anteriores (procedimiento negativo, interacción no adecuada o espacio o materiales no apropiados para la actividad).

3. Están presente los siguiente: o Las niñas y niños tienen ropa cómoda (zapatos tipo sandalias, sin calcetines, fácil de quitar y ropa de

repuesto). o Se respetan los procesos, ritmos y diferencias individuales (no se mantiene mucho tiempo en la nica a

las niñas y niños). o El adulto tiene buen trato, amable y alegre.

4. Además de lo anterior, están presenten lo siguiente 3 elementos: o El proceso de enseñanza del control de esfínteres es amigable (cuentos, rutinas apropiadas,

canciones, rituales del último pañal, etc.). o La decisión de iniciar el control de esfínter es individual y se consenso con la familia del niño o niña (no

cerca del periodo de vacaciones o situaciones particulares del hogar que dificulten el cuidado en casa). o Se cuenta con controles y seguimiento en casa y en el CAI.

7. Acompañamiento del adulto hacia niños y niñas

No. Indicadores 7.1 El contacto afectivo del adulto con los niños y niñas:

1. La mayor parte del tiempo no hacen contacto visual ni táctil ni verbal. 2. Tiene momentos de contacto agradables, pero no predominan los mismos. 3. La mayor parte del tiempo hacen contacto visual y se atiende con ternura (tono de voz suave y se menciona

palabras de afecto). 4. Se tiene una actitud alegre, sonríen, bromean, arrullan, abrazan y acarician.

7.2 Promoción de la toma de decisiones de los niños y las niñas:

1. El adulto decide: o La actividad. o El tema. o Los materiales.

2. El adulto decide los tres elementos anteriores, pero da libertad para que elijan alguna característica del material, (por ejemplo, el color de los bloques).

3. Se dan oportunidades para que los niños y niñas decidan plenamente los materiales. 4. Además de lo anterior decide el tema o la actividad.

7.3 Oportunidades para explorar y desarrollar las ideas de los niños y las niñas: 1. El adulto no permite que jueguen con los materiales antes de iniciar o durante la actividad. 2. El adulto les ofrece por períodos breves la posibilidad de explorar de manera acotada. 3. El adulto invita a que manipulen los materiales de manera consistente. 4. Motiva a que experimenten y generen sus propias creaciones, promueve la curiosidad y el descubrimiento, preguntando y

ofreciendo alternativas. 7.4 Promoción de la autonomía:

1. El adulto al inicio de la actividad les lleva los materiales a sus lugares y los levanta cuando termina. 2. En algunas ocasiones permite que las niñas y niños vayan por sus materiales y los vuelvan a colocar en sus lugares cuando

dejan de usarlos. 3. Casi siempre los niños y niñas van por sus materiales y los vuelven a colocar en su lugar. 4. Constantemente los motiva a que por sí solos realicen las acciones (autonomía).

7.5. Manejo en la solución de conflictos: 1. Cuando se presentan conflictos (berrinches, rabietas, agresiones) no actúa rápidamente 2. Su intervención es solo separar a las partes del conflicto o cambiar de lugar al niño o niña que hace el berrinche 3. Intenta calmar a los niños, escucha sus necesidades y propone opciones 4. Verbaliza las emociones de los niños, averigua la causa del conflicto o berrinche y propone negociar.

7.6 Presencia de actitudes lúdicas por parte de los adultos: 1. Los agentes educativos pasan la mayor parte del tiempo serios. 2. Por momentos sonríen. 3. La mayor parte del tiempo sonríen, motivan alegremente, bromean. 4. Corporalmente se muestran activos y dispuestos a jugar, su cuerpo expresa emociones que invitan a imaginar y jugar.

Page 92: INFORME FINAL - iea.gob.mx

92

Hoja de captura Datos Generales Estado: _______________ Municipio: _____________ CAI: _______________________ Observador: _________________________ Fecha de observación: _________________ 1. Condiciones de las instalaciones

No. Indicadores Observación/ comentarios 1.1 El CAI en su fachada, entrada y pasillo.

1.2 Los espacios exteriores (jardín, patio o área de juego).

1.3 Sobre los sanitarios:

1.4 En el área de preparación de alimentos (Cocina y lactario):

1.5 Espacio de lactancia

1.6. Espacio de usos múltiples /área de estimulación/ gimnasio para bebés

2. Condiciones de la Sala

No. Indicadores Observación/ comentarios 2.1. Las aulas en su limpieza, mantenimiento y

ambiente:

2.2 Las aulas en su espacio físico y propuesta estética:

2.3 Diversidad de materiales en las aulas:

3. Actividades de juego y desarrollo creador

No. Indicadores Observación/ comentarios 3.1 Presencia de las actividades de juego de

libre durante la jornada

3.2 Tipo de actividades (retadoras o convencionales):

3.3 Alternas actividades individuales, grupos pequeños y colectivos

3.4 Libertad de movimiento en las actividades:

4. Experiencias artísticas

No. Indicadores Observación/ comentarios 4.1. Presencia de experiencias artísticas

4.2 Presencia de actividades musicales

4.3 Presencia de actividades plásticas y visuales

4.4 Presencia de juego de representación

4.5 Presencia de actividades de danza, baile o movimiento corporal

4.6 Presencia de actividades de arte visual, luces, imágenes proyectadas, cine

Page 93: INFORME FINAL - iea.gob.mx

93

5. Literatura, lenguaje y comunicación

No. Indicadores Observación/ comentarios 5.1 Conversación entre agente educativo con

las niñas y niños

5.2 Momentos de lectura en voz altas:

5.3 Disponibilidad y calidad de libros:

6. Sostenimiento afectivo

No. Indicadores Observación/ comentarios 6.1 Calidad en el procedimiento de entradas y

salidas.

6.2 Calidad en el momento de alimentación.

6.3 Calidad en el lavado de manos y cepillado de dientes.

6.4 Calidad en el momento de sueño

6.5 El procedimiento del cambio de pañal:

6.6. El procedimiento para el control de esfínter

7. Acompañamiento del adulto hacia niño o niñas

No. Indicadores Observación/ comentarios 7.1 El contacto afectivo del adulto con los niños

y niñas:

7.2 Promoción de la toma de decisiones de los niños y las niñas:

7.3 Oportunidades para explorar y desarrollar las ideas de los NN

7.4 Promoción de la autonomía

7.5. Manejo en la solución de conflictos

7.6 Presencia de actitudes lúdicas por parte de los adultos

Page 94: INFORME FINAL - iea.gob.mx

94

Instrumentos modalidad no escolarizada

Contenido:

1. Guía entrevista Agentes Educativos 2. Guía entrevista familiares Programa Visita a Hogares 3. Encuesta en línea familiares Programa Visita a Hogares 4. Encuesta en línea Agentes Educativos

Page 95: INFORME FINAL - iea.gob.mx

95

1.Guía de entrevista a Agente Educativos del Programa de Visitas a Hogares

Proyecto de Evaluación Interna sobre el Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019

La presente guía de entrevista forma parte de los instrumentos de Evaluación interna para obtener información sobre el desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI), cuyo objetivo es conocer la valoración que tiene de los procesos de formación y capacitación durante el 2019 y sobre conceptos claves del el Programa de “Educación Inicial: Un buen comienzo” de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La entrevista tiene los siguientes apartados: 1. Datos generales; 2. Estructura del equipo; 3. Capacitación al equipo de visitas a hogares; 4. Conocimiento del Programa Educación Inicial: Un buen comienzo; 5. Metodología de trabajo; 6. Estrategias de acompañamiento y asesoría de la supervisión. Por cada apartado se elaboraron preguntas detonadoras con el fin de promover el diálogo.

La entrevista puede ser individual y/o grupal, el entrevistador empieza por informar a la Coordinadora/supervisora/Agente Educativo del Programa de Visitas a Hogares lo siguiente:

Mi nombre es: ________________. Fuimos contratados para realizar la Evaluación interna del “Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI) en el estado, con el fin de obtener información que contribuya a mejorar el programa.

Estoy aquí para escuchar sus opiniones y sugerencias y aprender de usted, por favor siéntase con la confianza de decir lo que piensa. La intención es saber lo que se está haciendo bien para reforzarlo y conocer las áreas de oportunidad para buscar alternativas de mejora. La sesión es completamente confidencial; es decir, que ninguna persona fuera del proyecto tendrá acceso a la información que usted nos proporcione.

La sesión durará aproximadamente 20 minutos y es completamente voluntaria, por lo que usted puede dejar de opinar o se puede retirar en cualquier momento. Sin embargo, le reiteramos que sus opiniones son muy valiosas para este proceso.

También requerimos su autorización para grabar en audio la sesión con el fin de que se puedan retomar lo más textual posible las opiniones y sugerencias que usted comparta, en caso de ser necesario. También requerimos su autorización para sacar algunas fotos sólo como evidencia del trabajo ¿Está de acuerdo?

¿Tiene alguna pregunta, antes de iniciar? (Contestar preguntas).

Datos de identificación

1. Nombre del entrevistador 2. Fecha de la entrevista 3. Estado 4. Zona o región 5. Función del entrevistado/s

a. Coordinadora/supervisora b. Agente Educativo

6. Edad 7. Sexo

a. Hombre/mujer 8. Escolaridad (tipo de estudio)

a. Primaria

Page 96: INFORME FINAL - iea.gob.mx

96

b. Secundaria c. Preparatoria/ carrera técnica d. Licenciatura e. Maestría f. Doctorado

9. Años de experiencia en el nivel de Educación Inicial 10. Participación en programa de No Escolarizado de E.I. del CONAFE 11. Tiempo en el Programa a Visita a Hogares (meses)

Estructura del equipo

12. Número de personas que integran el equipo /estructura organizativa

13. Perfil del equipo

14. ¿Cómo fue le proceso de selección y conformación del equipo?

15. ¿Cómo se integran las familias al programa?

a. Criterios para selección de familias y colonias o zonas b. Número de familias, grupos y zonas o regiones c. Frecuencia de visitas (programación semanal, permanencia, faltas, etc.)

Capacitación al equipo de visitas a hogares

16. ¿Se tuvo capacitación inicial al equipo del Programa a Visita a Hogares? En caso de que sí se realizó ¿Cuáles fueron sus contenidos y tiempo de realización?

17. De los eventos de capacitación y formación que se llevaron a cabo en el PAT 2019 para

Educación Inicial del estado ¿Participó todo el equipo de vistas a hogares? ¿En cuáles?

18. ¿Cuáles fueron los aprendizajes principales que obtuvo? De lo que aprendió ¿Qué ha podido llevar a la práctica?

Conocimiento del Programa: Un Buen Comienzo

19. De acuerdo con su conocimiento y experiencia ¿Cuáles son los aprendizajes y habilidades importantes que un niño o niña debe de alcanzar a los 3 años?

20. Como Agente Educativo ¿Cuál es el objetivo principal con las familias en las Visitas a Hogares? ¿Dónde pone el énfasis en las visitas?

21. De lo que plantea el Programa Un Buen Comienzo ¿Cuáles son los conceptos claves para el trabajo con las familias?

Metodología de trabajo

22. ¿Le ha sido de utilidad el Manual? ¿Qué ha puesto en práctica?

23. Descríbame por favor una visita con una familia

24. ¿Cuáles temas ha visto y cómo los ha llevado a cabo?

25. ¿Cuáles son los que les ha llamado la atención a las familias?

Page 97: INFORME FINAL - iea.gob.mx

97

Notas para el entrevistador Temas que propone el Manual

1. Temas relacionados con las necesidades de la madre embarazada.

2. Procesos de adaptación de niñas y niños

3. Alimentación 4. Sueño 5. Ritmo y rutina 6. Control de esfínteres 7. Baño 8. Juego 9. Actividades que se llevan a cabo 10. Disciplina 11. Actividades de familia 12. Comunicación 13. Entorno familiar

Actividades que propone el manual

1. Experiencias artísticas 2. Creaciones musicales 3. Expresión corporal y danza 4. Literatura 5. Exploración e investigación 6. Juego 7. Alimentación perceptiva

26. ¿Qué tan útil le ha sido la mochila y sus 17 materiales? ¿Necesita que se integre algún

material más a la mochila?

27. Cuando realiza actividades en el hogar ¿Qué materiales aprovecha de los que tienen en casa?

28. ¿Qué procesos de evaluación han realizado?

Estrategias de acompañamiento y asesoría de la supervisión

29. De los procesos de asesoría y supervisión ¿Cuáles ha llevado a cabo? ¿Con qué frecuencia? ¿Cuáles han sido los beneficios o dificultades en estas acciones?

a. Acompañamiento al Agente Educativo en las visitas b. Reuniones grupales c. Reuniones individuales

30. ¿Alguna otra cosa que nos quieras comentar?

¡Gracias por su colaboración¡

Page 98: INFORME FINAL - iea.gob.mx

98

2. Guía de entrevista a familiares del

Programa de Visitas a Hogares de Educación Inicial

Proyecto de Evaluación Interna sobre el Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019

La presente guía de entrevista forma parte de los instrumentos de Evaluación interna para obtener información sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI), cuyo objetivo es conocer la valoración que tiene de los procesos de formación y capacitación durante el 2019 y sobre conceptos claves del el Programa de “Educación Inicial: Un buen comienzo” de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La entrevista tiene los siguientes apartados: 1. Datos generales; 2. Participación en el programa; 3. Contexto de la comunidad y hogar; 4. Ambiente social del hogar; 5. Ambiente nutricional del hogar; 6. Opiniones sobre el programa. Por cada apartado se elaboraron preguntas generadoras, con el fin de promover el diálogo.

Cabe destacar que se cuenta con un Formato de llenado de la entrevista/observación con las familias.

El entrevistador empieza por informar a los familiares que participan en el programa de “visitas a hogares” lo siguiente:

Mi nombre es: ________________. Fuimos contratados para realizar la Evaluación interna del “Programa de Expansión de Educación Inicial” (PEEI) en el estado, con el fin de obtener información que contribuya a mejorar el programa.

Estoy aquí para escuchar sus opiniones y sugerencias y aprender de usted, por favor siéntase con la confianza de decir lo que piensa. La intención es saber lo que se está haciendo bien para reforzarlo y conocer las áreas de oportunidad para buscar alternativas de mejora. La sesión es completamente confidencial; es decir, que ninguna persona fuera del proyecto tendrá acceso a la información que usted nos proporcione.

La sesión durará aproximadamente 20 minutos y es completamente voluntaria, por lo que usted puede dejar de opinar o se puede retirar en cualquier momento. Sin embargo, le reiteramos que sus opiniones son muy valiosas para este proceso.

También requerimos su autorización para grabar en audio la sesión con el fin de que se puedan retomar lo más textual posible las opiniones y sugerencias que usted comparta, en caso de ser necesario. También requerimos su autorización para sacar algunas fotos sólo como evidencia del trabajo ¿Está de acuerdo?

¿Tiene alguna pregunta, antes de iniciar? (Contestar preguntas).

Datos de identificación 1. Nombre del entrevistador 2. Fecha de la entrevista 3. Estado 4. Zona, región y municipio de la entrevista 5. Parentesco con el niño o niña que participa en Programa Visitas a Hogares

a. Madre b. Padre c. Abuela o abuelo d. Tía o tío e. Otro:

6. Edad ____ años

Page 99: INFORME FINAL - iea.gob.mx

99

7. Sexo a. Hombre/mujer

8. Escolaridad (tipo de estudio) a. Primaria b. Secundaria c. Preparatoria/ carrera técnica d. Licenciatura e. Maestría f. Doctorado

9. Estado civil a. Soltero b. Unión libre c. Casado d. Divorciado o separado e. Viudo

10. La cuidadora trabaja fuera del hogar a. No b. Si

¿En qué trabaja y cuál es su horario?

11. Número de hijos o hijas que viven con usted (Edades) a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 f. 6 o más

Participación en el programa

12. ¿Cuántos hijas o hijos están en el Programa de Visitas a Hogares?

a. 1 b. 2 c. 3

13. Edad de las niñas y los niños

14. Sexo de las niñas y los niños

15. ¿Cuándo iniciaron las visitas? Opinión sobre el programa

16. ¿Cuáles son las habilidades más importantes que debe de alcanzar su hija o hijo cuando cumpla 3 años?

17. ¿Qué espera de las visitas del Agente Educativo?

18. ¿Qué ha cambiado o aprendido con las visitas del Agente Educativo? ¿Ha cambiado alguna

práctica de crianza?

19. ¿Ha visto cambios de su hijo a partir de participar en el programa? ¿Cuáles?

20. ¿Usted se ha sentido mejor en su autoestima desde que participa en el Programa?

21. Desde que participa en el programa ha aumentado en los siguientes aspectos:

Page 100: INFORME FINAL - iea.gob.mx

100

a. Juega más con su hija o hijo b. Habla más con su hija o hijo c. Les lee más

22. ¿Cuántas visitas ha tenido del Agente Educativo?

23. ¿Cómo valora la capacidad y actitud de su Agente Educativo?

a. De 1 a 10 b. ¿Por qué?

24. ¿Cómo valora las actividades del Programa?

a. De 1 a 10 b. ¿por qué?

25. ¿Cómo valora en general al programa? a. De 1 a 10 b. ¿Por qué?

26. Comentarios generales

¡Gracias por su colaboración!

Page 101: INFORME FINAL - iea.gob.mx

101

Ficha de captura entrevista/observación a familiares del Programa de Visitas a Hogares PEEI 2019 1.Entrevistador 2.Fecha 3. Estado 4. Zona/municipio

Datos de identificación 5.Parentesco 8. Escolaridad 9. Estado civil 10. Trabaja fuera del

hogar a. Madre Primaria Soltero No b. Padre Secundaria Unión libre Si c. Abuela Preparatoria/

carrera técnica Casado ¿En que trabaja?

d. Tía/tío Licenciatura Divorciado o separado

e. Otros Maestría Viudo 11. Número de hijos Doctorado 6.Edad 7. Sexo H M

Participación en el programa 12. ¿Cuántos NN participan? 13. Edad NN 14. Sexo NN 15. ¿Cuándo iniciaron las visitas?

Opinión sobre el programa 16. ¿Cuáles son las habilidades más importantes que

debe de alcanzar su hija o hijo cuando cumpla 3 años?

17. ¿Qué espera de las visitas del Agente Educativo?

18. ¿Qué ha cambiado o aprendido con las visitas del Agente Educativo? ¿Ha cambiado alguna práctica de crianza?

19. ¿Ha visto cambios de su hijo a partir de participar en el programa? ¿Cómo cuáles?

20. ¿Usted se ha sentido mejor en su autoestima desde que participa en el programa?

21. Desde que participa en el programa ha aumentado en los siguientes aspectos

a. Juega más con su hija o hija b. Habla más con su hija o hijo c. Les lee más

22. ¿Cuántas visitas ha tenido del Agente Educativo? 23. ¿Cómo valora la capacidad y actitud de su Agente Educativo?

De 1 a 10

24. ¿Cómo valora las actividades del programa? 25. ¿Cómo valora en general al programa? De 1 a 10

De 1 a 10

26.Comentarios generales/ observaciones

Page 102: INFORME FINAL - iea.gob.mx

102

3.Encuesta a Familias del Programa de Visita a Hogares de Educación Inicial 2019

Esta encuesta forma parte de la evaluación interna sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019”. Es confidencial y voluntaria, su opinión es muy valiosa para mejorar el servicio que reciben los niños/as en el programa Visita a Hogares Para cualquier duda o comentario puede comunicarse con los responsables del proceso de evaluación, Adela Lizardi y René Sánchez, al correo [email protected] Instrucciones de llenado: -Se requiere 15 minutos máximo para responder este formulario -Lo puede hacer desde un teléfono celular o computadora con acceso a internet -Las preguntas que cuentan con el asterisco rojo (*) son obligatorias para responder -Al responder la última pregunta por favor no olvide dar 'clic' en el ícono de 'Enviar' *Obligatorio Responder la encuesta antes del (20 de diciembre) DATOS GENERALES 1. Marque el municipio dónde vive (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo.

Municipio: 1. Asientos 2. Calvillo 3. Cosío 4. El Llano 5. Jesús María 6. Pabellón 7. Rincón de Romos 8. San Francisco 9. San José de García 10. Tepezalá

2. Parentesco con el niño o la niña *

Marca solo un óvalo. Madre Padre Abuela/o Pariente cercano (tía/o, prima/o ) Vecina/o Otros:

3. Edad (selecciones su rango de edad) * Marca solo un óvalo.

De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 o más años

4. Sexo * Marca solo un óvalo.

Mujer

Page 103: INFORME FINAL - iea.gob.mx

103

Hombre 5. ¿Qué escolaridad tiene usted? (seleccione su último grado escolar) * Marca solo un óvalo.

Primaria Secundaria Preparatoria/ carrera técnica Licenciatura Maestría Doctorado Otros:

6. Estado civil (seleccione sólo uno) * Marca solo un óvalo.

Soltera Unión libre Casada Divorciada o separada Viuda

7. Trabaja fuera del hogar *

No Si ¿En que trabaja? ________

8. ¿Cuántas hijas o hijos tiene? *

1 2 3 4 5 o más

9. ¿Qué edad tiene su hijo/a que participa en el programa de Visitas a hogares? (seleccione sólo una respuesta) *

Marca solo un óvalo. 0 a 6 meses 7 meses a 12 meses 13 meses a 2 años 2 años 1 mes a 2 años 6 meses 2 años 7 meses a 3 años 3 años 1 mes a 4 años 4 años 1 mes a 5 años 5 años 1 mes a 6 años

10. ¿Sexo de su hija que participa en el programa? *

Niña Niño

OPERACIÓN DEL PROGRAMA 11. ¿Desde qué mes iniciaron las visitas a su hogar? * (sólo marque un ovalo)

Agosto Septiembre

Page 104: INFORME FINAL - iea.gob.mx

104

Noviembre Diciembre

12. ¿Cómo evalúa en general el programa de visitas a hogares? * (donde 1 es 'Muy malo' y 10 'Muy bueno') * Marca solo un óvalo. 13. ¿Cómo valora la capacidad del Agente Educativo que la visita, en cuanto a su formación y su experiencia? (coloque una sola respuesta por cada grupo de personal) * Selecciona todas las opciones que correspondan. Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No hay

14. Ha visto cambios de su hijo a partir que participa en el programa? *

No Si ¿Cuáles? ____

15. ¿Usted se ha sentido mejor con las visitas? *

No Si ¿Por qué? ____

16. Desde que participa en el programa, ¿juega más con su hija o hijo? *

No Si

17. ¿Desde que participa en el programa le habla más a su hija o hijo? *

No Si

18. ¿Desde que participa en el programa le lee más a su hija o hijo? *

No Si

19. ¿Qué es lo que más le gusta de las visitas? ¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y TIEMPO!

Page 105: INFORME FINAL - iea.gob.mx

105

4.Encuesta a Agentes Educativos del Programa Visita a Hogares 2019 Esta encuesta forma parte de la evaluación interna sobre el “Desempeño del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI) 2019”. Es confidencial y voluntaria, su opinión es muy valiosa para mejorar el Programa de Visitas a Hogares Para cualquier duda o comentario puede comunicarse con los responsables del proceso de evaluación, Adela Lizardi y René Sánchez, al correo [email protected] Instrucciones de llenado: -Se requiere 15 minutos máximo para responder este formulario -Lo puede hacer desde un teléfono celular o computadora con acceso a internet -Las preguntas que cuentan con el asterisco rojo (*) son obligatorias para responder -Al responder la última pregunta por favor no olvide dar 'clic' en el ícono de 'Enviar' *Obligatorio Responder la encuesta antes del (colocar la fecha de entrega) DATOS GENERALES 1. Marque el municipio en el que labora (seleccione sólo una respuesta) * Marca solo un óvalo.

Municipio: 1. Asientos 2. Calvillo 3. Cosío 4. El Llano 5. Jesús María 6. Pabellón 7. Rincón de Romos 8. San Francisco 9. San José de García 10. Tepezalá

2. Edad (selecciones su rango de edad) * Marca solo un óvalo.

De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 o más

3. Sexo * Marca solo un óvalo.

Mujer Hombre

4. Señale el grado de escolaridad que tiene (seleccione su último grado escolar) * Marca solo un óvalo.

Primaria Secundaria Preparatoria/ carrera técnica Licenciatura Maestría Doctorado

Page 106: INFORME FINAL - iea.gob.mx

106

Otros: 5. Años de experiencia en Educación inicial 6. ¿Cuándo fue contratado para realizar las Visitas a Hogares?

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Capacitación a Agentes Educativos 7. ¿Cómo evalúa la capacitación inicial (antes de iniciar su trabajo), en términos de dotarle de objetivos, metodología y herramientas para llevar a cabo las visitas a los hogares? Evalúe del 1 al 10; donde 1 es “Muy malo y 10 “Muy bueno. Si no asistió o no lo recuerda déjelo en blanco

Muy mala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy Buena 8. ¿Cómo evalúa las conferencias que se dieron en el Congreso del pasado 9 de diciembre del 2019? Evalúe del 1 al 10; donde 1 es “Muy malo y 10 “Muy bueno. Si no asistió o no lo recuerda déjelo en blanco

Muy mala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy Buena 9. ¿Cómo evalúa el taller que asistió el pasado 9 de diciembre del 2019? Evalúe del 1 al 10; donde 1 es “Muy malo y 10 “Muy bueno. Si no asistió o no lo recuerda déjelo en blanco

Muy mala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy Buena OPERACIÓN DEL PROGRAMA 10. Mencione los 3 aprendizajes más importantes que deberían alcanzar los niños y las niñas a los 3 años 11. Para integrar las familias ¿cuál fue la estrategia que mejor le resulto? 12. ¿Desde qué mes inicio las visitas a hogares?

Agosto Septiembre Octubre

Page 107: INFORME FINAL - iea.gob.mx

107

Noviembre Diciembre

13. ¿Cuáles han sido sus principales logros con los niños, niñas? 14. ¿Cuáles han sido sus principales logros con las madres de familia? 15. ¿Cuáles han sido las mayores dificultades o retos que ha tenido en sus visitas? 16. ¿Cómo evalúa el apoyo y asesoría de la coordinadora?

Evalúe del 1 al 10; donde 1 es “Muy malo y 10 “Muy bueno.

Muy mala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy Buena 17. Si tiene algún comentario adicional, escriba en el siguiente espacio ¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y TIEMPO!

Page 108: INFORME FINAL - iea.gob.mx

108

Anexo XII. Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el costo de la evaluación Nombre de la instancia evaluadora: Adela Lizardi Arizmendi; Persona física Nombre del Coordinador de la Evaluación: Adela Lizardi Arizmendi Nombres de los principales colaboradores: René Mauricio Sánchez Ramos Nombre de la unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación: Departamento de Educación Inicial de Aguascalientes Nombre del titular de la unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación: Leticia Alvarado Villalobos, Jefa de Departamento de Educación Inicial Forma de contratación de la instancia evaluadora: Invitación a 3 Costo total de la evaluación: $180,000.00 (Ciento ochenta mil pesos 00/100 MN) Fuente de financiamiento: Programa de Expansión para la Educación Inicial U031