informe laboratorio sec 2 final

4
Guía de Laboratorio N°2 Sistema Cardiovascular Introducción. El laboratorio consta de una prueba escrita corta o cuiz (10 minutos), una pequeña introducción explicativa (15 minutos máximos), aclaración de algunas dudas sobre el tema (no más de 5 minutos) y tres actividades, las cuales se desarrollaran una en ca da me n, do nd e los estudi ante s de ben di st ri bu ir se en meros equitativos, que al ir terminando una actividad deberán ir cambiándose a otro mesón. El comienzo del práctico es a las 15:05 y es de uso obligatorio la capa blanca. Objetivos Generales: Comprender la fisiología del sistema Cardiovascular y los factores que influyen en el (presión, señales eléctricas, volumen, velocidad y ruidos cardiacos). Conocer el funcionamiento de algunos instrumentos de uso cotidiano los cuales registran normalidades y anormalidades del sistema cardiovascular. Electrocardiograma Objetivos específicos: Local iza r soplo s, una segunda diá sto le, hip ert ensió n o hip ot ensió n en los diferentes electrocardiogramas. Reconocer las ondas de un electrocardiogr ama normal en los electrocardi ogramas entregados. Materiales: Electrocardiogramas. Procedimiento: 1- Se hará entrega de diversos tipos de electrocardiogramas.

Upload: conycilla-bustamante-moya

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Laboratorio Sec 2 Final

8/3/2019 Informe Laboratorio Sec 2 Final

http://slidepdf.com/reader/full/informe-laboratorio-sec-2-final 1/4

Guía de Laboratorio N°2

Sistema Cardiovascular 

Introducción.

El laboratorio consta de una prueba escrita corta o cuiz (10 minutos), una pequeña

introducción explicativa (15 minutos máximos), aclaración de algunas dudas sobre

el tema (no más de 5 minutos) y tres actividades, las cuales se desarrollaran una

en cada mesón, donde los estudiantes deberán distribuirse en números

equitativos, que al ir terminando una actividad deberán ir cambiándose a otro

mesón. El comienzo del práctico es a las 15:05 y es de uso obligatorio la capa

blanca.

Objetivos Generales:

Comprender la fisiología del sistema Cardiovascular y los factores que influyen en

el (presión, señales eléctricas, volumen, velocidad y ruidos cardiacos).

Conocer el funcionamiento de algunos instrumentos de uso cotidiano los cuales

registran normalidades y anormalidades del sistema cardiovascular.

Electrocardiograma

Objetivos específicos:

• Localizar soplos, una segunda diástole, hipertensión o hipotensión en los

diferentes electrocardiogramas.

• Reconocer las ondas de un electrocardiograma normal en los electrocardiogramas

entregados.

Materiales:

Electrocardiogramas.

Procedimiento:

1- Se hará entrega de diversos tipos de electrocardiogramas.

Page 2: Informe Laboratorio Sec 2 Final

8/3/2019 Informe Laboratorio Sec 2 Final

http://slidepdf.com/reader/full/informe-laboratorio-sec-2-final 2/4

2- Reconocer en los electrocardiogramas las ondas presentes en un electrocardiograma

normal de un latido.

3- Se debe analizar cada uno de ellos, y suponer la relación de los tipos de onda con

anormalidades como, soplos cardiacos, hipertensión, hipotensión, taquicardia.

Preguntas:

¿Es posible que identificar solo con un electrocardiograma alguna malformación,

alteración o dificultad en el funcionamiento del sistema cardiovascular?

¿Cómo se expresa una taquicardia en un electrocardiograma?

Ruidos Cardiacos

Objetivos específicos

• Identificar los tonos cardiacos (primero y segundo ruido).

• Diferenciar la ausencia y presencia de un soplo.

Materiales:

• Notebook

• Parlantes

• Estetoscopio

Procedimiento:

1. Escuche con atención el audio número uno y el número dos, luego compárelos he

identifique los tonos normales (LUB,DUB,LUB,DUB), y la presencia de un soplo.

2. Con lo aprendido ausculte a su compañero hasta lograr escuchar en vivo el primer y segundo tono cardíaco.

Preguntas:

Page 3: Informe Laboratorio Sec 2 Final

8/3/2019 Informe Laboratorio Sec 2 Final

http://slidepdf.com/reader/full/informe-laboratorio-sec-2-final 3/4

¿Dónde se auscultan mejor los ruidos de la válvula mitral, tricúspide, aórtica y pulmonar?

¿Cómo se gradúa la intensidad de los soplo?

Presión sanguínea

Objetivos específicos:

• Relacionar el resultado que arroja un manómetro con lo que ocurre en el sistema

cardiovascular.

• Conocer el rango normal de la presión sanguínea.

• Comprender la diferencia entre una persona hipertensa y una hipotensa.

Materiales:

• Un manómetro.

• Un estetoscopio.

Procedimiento:

• Con la ayuda de un estudiante como modelo, se procede a ponerle el manómetro

en el brazo izquierdo y bajo este el estetoscopio.

• Luego se procederá a bombear aire al manómetro, teniendo en cuenta de

mantener cerrada la válvula de escape.

• Lentamente se abrirá la válvula y se registrara el primer y el último pulso

escuchado en el estetoscopio según lo que indica el reloj.

Preguntas:

¿Por qué en las personas más envejecidas la presión tiende a ser mayor?

¿Por qué el pulso se toma en una arteria y no en una vena?

¿Qué factores pueden incrementar la presión arterial?

¿Por qué la presión sanguínea se toma en el brazo izquierdo?

Page 4: Informe Laboratorio Sec 2 Final

8/3/2019 Informe Laboratorio Sec 2 Final

http://slidepdf.com/reader/full/informe-laboratorio-sec-2-final 4/4

¿Varía la presión en una persona recostada y en una de pie?

¿Por qué la presión se mide en mm de Hg (mercurio)?