informe preparacion de soluciones (reparado)

12
PRE 5.1 MATE 5.2 OBJET Adquirir destreza en Familiarizar al estudi balón aforado 5.3 FUND Existen diversas form SOLUCIONES. (sol LIQUIDAS. (etanol C SOLIDAS. Aleaciones Ejemplo (oro Au) + (pla PRACTICA 5 Vaso de 5 Dos balo 100 ml Vaso de 1 Dos balo 250 ml Vaso de 2 Vidrio de Espátula Embudo Balanza EPARACION DE SOLUCIONES ERIALES Y REACTIVOS TIVOS la preparación de soluciones de ácidos, ba iante con el uso de la probeta, la pipeta, la b DAMENTOS TEORICOS mas de expresar la concentración de una so luto) + (solvente) C2H6O) + (agua H2O) s “en metalurgia se dice que se mejora el metal” ata Ag) 50 ml ones aforados de 150 ml ones aforados de 250 ml e reloj e de vidrio Cinco rótulos Probeta de 100m NaCl comercial Agitador de vidri NaOH en lenteja 3 frascos de 150 H2SO4 concentra 2 frascos de 300 S MICROBIOLOGIA ases y sales bureta y el olución ml io as 0 ml ado 0 ml Solo para Solidos

Upload: alvaro-jose-v-jimenez

Post on 14-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

son buenos

TRANSCRIPT

MICROBIOLOGIA

PREPARACION DE SOLUCIONES

5.1 MATERIALES Y REACTIVOS

5.2 OBJETIVOS

Adquirir destreza en la preparación de soluciones de ácidos, bases y sales Familiarizar al estudiante con el uso de la probeta, la pipeta, la bureta y el

balón aforado

5.3 FUNDAMENTOS TEORICOS

Existen diversas formas de expresar la concentración de una solución

SOLUCIONES. (soluto) + (solvente)

LIQUIDAS. (etanol C2H6O) + (agua H2O)

SOLIDAS. Aleaciones “en metalurgia se dice que se mejora el metal”Ejemplo (oro Au) + (plata Ag)

PRACTICA

5 Vaso de 50 ml Dos balones aforados de

100 ml Vaso de 150 ml Dos balones aforados de

250 ml Vaso de 250 ml Vidrio de reloj Espátula e Embudo de vidrio Balanza

Cinco rótulos Probeta de 100ml NaCl comercial Agitador de vidrio NaOH en lentejas 3 frascos de 150 ml H2SO4 concentrado 2 frascos de 300 ml

Solo para

Solidos

MICROBIOLOGIA

PREPARACION DE SOLUCIONES

5.1 MATERIALES Y REACTIVOS

5.2 OBJETIVOS

Adquirir destreza en la preparación de soluciones de ácidos, bases y sales Familiarizar al estudiante con el uso de la probeta, la pipeta, la bureta y el

balón aforado

5.3 FUNDAMENTOS TEORICOS

Existen diversas formas de expresar la concentración de una solución

SOLUCIONES. (soluto) + (solvente)

LIQUIDAS. (etanol C2H6O) + (agua H2O)

SOLIDAS. Aleaciones “en metalurgia se dice que se mejora el metal”Ejemplo (oro Au) + (plata Ag)

PRACTICA

5 Vaso de 50 ml Dos balones aforados de

100 ml Vaso de 150 ml Dos balones aforados de

250 ml Vaso de 250 ml Vidrio de reloj Espátula e Embudo de vidrio Balanza

Cinco rótulos Probeta de 100ml NaCl comercial Agitador de vidrio NaOH en lentejas 3 frascos de 150 ml H2SO4 concentrado 2 frascos de 300 ml

Solo para

Solidos

MICROBIOLOGIA

PREPARACION DE SOLUCIONES

5.1 MATERIALES Y REACTIVOS

5.2 OBJETIVOS

Adquirir destreza en la preparación de soluciones de ácidos, bases y sales Familiarizar al estudiante con el uso de la probeta, la pipeta, la bureta y el

balón aforado

5.3 FUNDAMENTOS TEORICOS

Existen diversas formas de expresar la concentración de una solución

SOLUCIONES. (soluto) + (solvente)

LIQUIDAS. (etanol C2H6O) + (agua H2O)

SOLIDAS. Aleaciones “en metalurgia se dice que se mejora el metal”Ejemplo (oro Au) + (plata Ag)

PRACTICA

5 Vaso de 50 ml Dos balones aforados de

100 ml Vaso de 150 ml Dos balones aforados de

250 ml Vaso de 250 ml Vidrio de reloj Espátula e Embudo de vidrio Balanza

Cinco rótulos Probeta de 100ml NaCl comercial Agitador de vidrio NaOH en lentejas 3 frascos de 150 ml H2SO4 concentrado 2 frascos de 300 ml

Solo para

Solidos

GASEOSAS. (dióxido de carbono CO2 + CO+O2)SATURADAS. (máxima [] soluto es decir a temperatura ambiente llega a untope y no disuelve masSOBRE SATURADA. Más soluto que solvente en comparación con lasaturada si ↑T son inestables

FACTORES

1. Naturaleza de la sustancia polar o no polar ( polar por la presenciade OH o solo H

2. Tamaño de la partícula (contacto)3. El grado de agitación4. Temperatura de la solución

5.4 POCEDIMIENTO

PARTE 1

PREPARACION DE 100G DE SOLUCION DECuO4S.5H2O

Cobre sulfato pentahidrato

Pese un vaso de 150 ml con una precisión de0.01g registrar el peso y agregar CuO4S.5H2O

hasta exceder el peso original en 10g

Mida 90cc de agua destilada en una probeta yadicione con cuidado agite con una varilla

Pase a un frasco y rotule con nombre yconcentración sin olvidar la fecha

PREPARCION DE

PARTE 4

PREPARACION DE 250 ML DE SOLUCION 0.1DENaOH

HIDOXIDO DE SODIO

Mediante cálculos determine el volumen quedebe tomarse de la solución 1M para prepararesta solución, mídalo y deposítelo en un balónaforado de 250 ml, afore a la marca con aguadestilada, agite, transfiera a un frasco y rotule

para la práctica siguiente

PARTE 5

PREPARCION DE 100ML DE SOLUCION 0.2N DEHCL

ACIDO CLORHIDRICO

Mediante cálculos determine que volumen deácido clorhídrico de 37% de pureza en peso y

densidad 1.18 g/ml debe tomarse para preparar 100ml de solución 0.2N mida este volumen un una

probeta y transfiéralo a un balón aforado de 100mladicione agua destilada hasta la marca y luego

envase y rotule para la siguiente practica

RESULTADOSPARTE 1

PROCEDIMEINTO RESULTADOS

PREPARACION DE 100G DE SOLUCION DE CuO4S.5H2OCobre sulfato pentahidrato

Pesar el vaso con precisión de 0.01Pesar 10gr CuO4S.5H2O

Y disolver en 90mm de agua

Parte 4

PROCEDIMIENTO RESULTADOSPrimero, la concentración (C) se define comoC = n/V [mol/l]dondeV = volumen de la soluciónn = numero de moles y n = m/M [mol]m = masa del compuesto [gr]M = masa molar del compuesto [gr/mol]Luego C = n/V = m/(M*V)Tienes 250 ml = 0.250 lMasa molar del NaOH es 23 + 16 +1 = 40 gr/molC = 0.1 M = 0.1 mol/lV = 0.250 lM = 40 gr/molDe la ecuación, despejas la cantidad de masa del NaOHC = m/(M*V) ===> m = C*V*Mm = 0.1*0.250*40 [mol/l*l*gr/mol](se simplifican las unidades)m = 1 gr

-

Parte 5PROCEDIMIENTO RESULTADO

Ahora:Sabemos que: 37%= g soluto/g solución *100%Entonces: g solución= g soluto/ 37 *100= 3.645gsoluto/37 *100= 10.125Ahora:Sabemos que: d= m/vEntonces: v= m/d = 10.125g soluto/1.18 g/ml= 8.6ml HCL

5.6 PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. ¿Por qué debe guardarse en recipientes tapados las soluciones deconcentración conocida?

RTA: Las soluciones deben guardarse en recipientes debidamente tapados para evitarsu contaminación, exposición al aire, degradación, evaporación, escape de vapores, yderrames.

2. ¿Cuantos gramos de NaOH se requieren para preparar 250ml de solución 0.2M ?

RTA: Masa molar del NaOH es 23 + 16 +1 = 40 gr/mol

C = 0.1 M = 0.1 mol/l

V = 0.250 l

M = 40 gr/mol C = m/(M*V) ===> m = C*V*M

m = 0.2*0.250*40 [mol/l*l*gr/mol]

(se simplifican las unidades)

m = 2 gr

3. Explique cada uno de los pasos requeridos para preparar

A. 500ml de solución 0.2 M de HCL a partir de HCL concentrado( 36% en peso de HCL ydensidad 1.18 g/mol)

PM=H= 1.00794CL= 35.4527

TOTAL = 36.46

V1 = ( M ) ( PM ) ( V2 ) ( X2 ) = ( 0.2 n/Lt )( 36.46 g/mol)( 0.500 Lt )( 100%). ( D ) ( X1 ) ( 1.18 g/ml )( 36 % )

V1 = 8.58 ml de HCl conc.36%, D= 1.18g/ml

B. 2L de NaOH 0.3M a partir de NaOH del 99.5% de pureza en peso

Na=23, O=16, H=1 Masa molecular=23+16+1=40

esto nos indica que un mol de NaOH contiene 40 gramos del mismo.

despejando, nos queda: moles=M*V

entonces= (0.3 mol/L)(2L)= 0.6 mol de NaOH

ahora, para calcular los gramos necesarios utilizamos el peso molecular yacalculado:

40 g es igual a 1 mol, por lo que 0.6 mol es igual a 24 gramos.

0.6 mol * 40g/1mol= 24 g (sin considerar la pureza)

como tenemos una pureza del 99.5%, volvemos a utilizar una relación,necesitamos 24 g, pero éstos sólo equivalen al 99% del total, entonces:

100% * 24 gramos/99.5% = 24.1206 gramos, considerando la pureza.

así q para preparar 2L de solución de NaOH 0.3 M, se requieren 24.1206 gramoscon una pureza del 99.5%.

4.¿ A que volumen final deben diluirse 50 ml de NaOH 6 M paraobtener una solución 1M de NaOH?

V1 = 50 ml de NaOHV2 = ?C1 = 6 MC2 = 1 MAgua que se agrega = V2 - V1De la ecuación principal despejamos a V2 V2 = V1 x C1 / C2 V2 = 50 x6 / 1 V2 = 300 ml300 ml - 50 ml = 250 ml Es decir, se deben agregar a la solución 250 ml

CONCLUSIONES Las soluciones están conformadas por un soluto y por un solvente, que

puede ser el agua. El soluto es el que está en menor proporción que el solvente que es lo ideal

si este excede su concentración se dice que está saturada o sobre saturada El grado de pureza de soluto puede afectar la concentración de la solución Al momento de trasvasar el contenido de una solución al Erlenmeyer, se

debe tener sumo cuidado de no derramar dicho contenido ya que puedeafectar la precisión del cálculo de la normalidad, molaridad, etc

Reflexión

Todo nuestro ambiente y cuerpo tiene sustancias con propiedades que le permiten a otrasdiluirse (solvente ) y otras que en menor o mayor cantidad con o sin eficaciadependiendo de sus propiedades, se incorporan y se disuelven (soluto )

Como lo mencione antes es importante saber esto si damos algo muy concentrado a unpaciente lo podremos matar o si calculamos mal su concentración de algún material en laorina le diagnosticaremos mal

Bibliografía

Brown Teodoro “Química la ciencia central” Editorial PrenticeHall.

Raymond Chang “Química General”, Editorial Mc Graw Hill,Cuarta edición.

Academia César Vallejo “Química, análisis de principios yaplicaciones”,Editorial Lumbreras, Tomo II

Ralph A. Burns “Fundamentos de química”, Editorial PearsonEducación,Segunda edición

Web grafía http://www.unlu.edu.ar/~qgeneral/tpuno.pdf http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/Contquimica/QUIMICA_IN

ORGANICA/soluciones.htm http://olydan.iespana.es/quimsolucion.htm http://www.drscope.com/privados/pac/generales/desequilibrio/desequilibrios

.html

FICHAS TECNICAS

777

Integrantes GRUPO PJ2

ALVARO JOSE VILLAMIZAR JIMENEZ

CRISTIAN DURAN