informe trabajo de campo

7
Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo INFORME TRABAJO DE CAMPO Proyecto: Levantamiento de información a mineros y barequeros de esmeraldas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca Periodo: fecha de inicio: 27 de mayo fecha final: 30 de junio Profesional: María Alejandra Pérez Alonso - Antropóloga EJECUCIÓN GENERAL FRENTE A LA META: META: EJECUTADO % DE AVANCE 268 Unidades Productivas Mineras en el área de Boyacá y Cundinamarca caracterizadas 170 Títulos mineros en explotación, construcción y/o montaje caracterizados 1.000 Barequeros censados EJECUCIÓN GENERAL FRENTE A LAS ACTIVIDADES: ACTIVIDAD CANTIDAD JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN CARACTERIZACIÓN DE UPM APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN SOCIAL A LOS MINEROS CENSO A BAREQUEROS APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN SOCIAL A LOS BAREQUEROS

Upload: alejandra-perez-alonso

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo de campo en el occidente de Boyacá, sobre la minería de esmeraldas.

TRANSCRIPT

Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo INFORME TRABAJO DECAMPO Proyecto:Levantamientodeinformacinaminerosybarequerosdeesmeraldasenlos departamentos de Boyac y Cundinamarca Periodo:fecha de inicio: 27 de mayo fecha final: 30 de junio Profesional: Mara Alejandra Prez Alonso -Antroploga EJECUCIN GENERAL FRENTE A LA META: META:EJECUTADO% DE AVANCE 268 Unidades Productivas Mineras en el rea de Boyac y Cundinamarca caracterizadas 170 Ttulos mineros en explotacin, construccin y/o montaje caracterizados 1.000 Barequeros censados EJECUCIN GENERAL FRENTE A LAS ACTIVIDADES:ACTIVIDADCANTIDAD JORNADAS DE SOCIALIZACIN CARACTERIZACIN DE UPM APLICACIN DE ENCUESTA DE CARACTERIZACIN SOCIAL A LOS MINEROS CENSO A BAREQUEROS APLICACIN DE ENCUESTA DE CARACTERIZACIN SOCIAL A LOS BAREQUEROS Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo Observaciones de carcter social Sobre la minera de esmeraldas en el occidente de Boyac -Para usted cul es el principal beneficio de la minera de esmeraldas? -Encontrar la esmeralda -Y cul la mayor dificultad? -Encontrar la esmeralda Encuesta realizada a un minero trabajador en Marip Cuando se trata de la produccin de una mercanca, se suele indicar que ste tiene un proceso nico derealizacin.Sinembargo,cuandosetratadelaproduccindelamineradeesmeraldasenel occidenteboyacense,esimportantedestacarlasdiferentesvariablesqueafectanalacadena productiva y origina otros procesos de produccin. Esto sucede ya que los actores que intervienen varan de acuerdo a los recursos invertidos en la fase de explotacin de la cadena productiva. Con lo anterior, se da entender que cuestiones como la dinmica de la produccin y la forma de vida que seejercedelamineradeesmeraldastiene,pordecirlodealgunamanera,variasformasde expresarse,tododependedesudesgloseapartirdelosactoresquehacenpartedelacadena productiva en las empresas, en la minera artesanal y/o independiente o en la guaquera. De esta manera,ladescripcinycaracterizacin,quesigueacontinuacin,decadaunadeestasformas productivas de hacer minera en el occidente de Boyac, pertenecen a unas zonas especficas de la regin,alascualesseacercaronpormediodevisitaspresenciales,encuestasalosactores implicados y charlas fortuitas durante la estada en los lugares. As, la caracterizacin de la forma de minera empresarial surge de la experiencia en campo en las empresas Minera Texas Colombia en Muzo, Esmeralda Santa Rosa en Marip y Esmeracol en San Pablo de Borbur; la caracterizacin de la mineraartesanaly/oindependientesurgedelaexperienciaenlaminadePeaBlancayel acercamientoalaAsociacindeMinerosdellugar;finalmentelacaracterizacindelaguaquera hacereferencia aloquesucedeconlosguaquerosyguaquerasqueseasientanalrededordelas empresas anteriormente nombradas y en la zona de Pea Blanca. A pesar de la variabilidad en la cadena productiva en el occidente de Boyac, existe un punto que estransversalatodoelproceso,delcualsurgenotrasinvariables,estepuntoesdelabaja produccin en relacin con la tecnologa y la educacin1. Estos tres conceptos son los que finalmente explicarn las necesidades quepresentala cadena productiva de la esmeralda en el occidente de Boyac. Sobre la guaquera Encontrar la esmeralda es una de las respuestas ms frecuentes al preguntar en la encuesta acerca de los beneficios y las dificultades de sta minera. Esto sucede ya que, como bien es sabido tanto en la regin como en estudios realizados sobre el tema, hace unos treinta o cuarenta aos, la zona tuvounaexplotacindesmesuradayaquelaesmeraldaseencontrabafcilmentetantopor cantidades como por los lugares de yacimiento (cerca de la superficie), dando como resultado una actualidad en la que la esmeralda dej de tener una alta produccin. Luego de la poca en la que la esmeralda tuvo su mayor auge, la idea de hacerse rico de la noche a la maana por encontrarse

1 La educacin en este caso hace referencia tanto a la educacin tcnica como a capacitaciones y asesoras acerca de la minera de esmeraldas.Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo la piedra, la idea de enguacarse2, se fue consolidando con el tiempo, tanto as que se logr forjar una forma de vida que gira alrededor de encontrar la esmeralda. Lo ltimo es an ms notable en la guaquera y en la minera artesanal y/o independiente, ya que existeunarelacinmsdirectaentrelosmineros-obrerosylaesmeralda,adiferenciadelos mineros-trabajadoresenlaempresa,quienestienencontactoconlapiedrasolocuandoes encontrada, pues de all la guardan en unas tulas para entregarlas directamente a los encargados dealmacenarlasesmeraldas.Ahorabien,laguaquerasecaracterizaportenerunarelacin indirectaconlosobrerosdelasempresasyfinalmenteconlasempresasmismas,yaquelos guaqueros laboran con el material sobrante que sacan cuando el obrero pica y explota la montaa. Por su labor, muchos de los guaqueros y guaqueras viven en caseros3 que nacieron alrededor de los cientos de bocaminas que existen en la regin. Sin embargo, muchos otros viven en diferenteszonas de la regin que llegan al lugar donde guaquean a recoger una lona4 de tierra para lavarla en bsqueda de alguna esmeralda o por lo menos restos de ella. Hay guaqueros y guaqueras que llegan de otras zonas de la regin, razn por la cual algunas de las empresas, para darle organizacin a la guaquera que se hace alrededor de sus predios, le asignan a cada zona (por ejemplo los que vienen de Muzo) un da a la semana. Esta asignacin de das tambin afecta la organizacin entre hombres y mujeres, ya que los primeros tienen un da y las mujeres tienen otro. Los guaqueros y guaqueras tienen la posibilidad de encontrar, en un da laborado, la morralla de la esmeralda, esta es ya sea esmeraldademuybajacalidadolosrestosdeunagranesmeraldaquesacarondentrodela bocamina. Esto que encuentran lo cambalachan5, por ejemplo, por libras de arroz y otros alimentos, convirtiendola esmeralda enunaclasededivisa.Si nolocambalachan,las vendenendiferentes plazasdecomercializacindeesmeralda,dondeseestacionanloscomerciantesesperandoque lleguen quienes quieren vender lo que se han encontrado en el da. La guaquera no solo se hace recogiendo lonas de tierras que las empresas botan, sino que tambin losguaquerosyguaquerasentranabocaminasabiertasartesanalmenteoalasqueyaestn abandonadas, donde pican las piedras y la tierra para encontrarse ellos mismos la gran esmeralda; lo que menos prima en este sentido es la seguridad, ya que las herramientas y los elementos que utilizan no son los apropiados. Sobre la minera artesanal y/o independiente Los mineros artesanales y/o independientes son tambin aquellos que abren sus propias bocaminas, pero con una tcnica y una primaca dela seguridad an ms amplia. La cadena productiva dela esmeraldadelamineraartesanaly/oindependientesecaracterizaporlafamiliaridaddelos integrantes,yaquelabocaminaperteneceaunafamiliaoaconocidosmuycercanosyasha sucedido por aos; adems la divisin del trabajo no es muy marcada ya que el obrero que saca el material puede ser el mismo dinamitero o hasta el mismo administrador o dueo de bocamina. Esta minera tambin secaracteriza porque las viviendas delos queson dueos dela bocamina y que trabajan en ella quedan al lado delas puertasdeentrada, deesta manera elcasero es la misma

2Esteconceptohacereferenciaalestadoqueseencuentraelguaquerooguaqueraenelmomentode encontrar al guaca (la esmeralda). 3 Reunin de unas 10 o 20 viviendas, en su mayora, de madera.4 La lona es el mismo costal 5 El cambalache hace referencia al intercambio o trueque de objetos que sean en lo posible del mismo valor. Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo mina.Muchosfueronysonlosquehanforjadoellugardeexplotacin:hancreadocarreteras artesanalesyhanlevantadosuscasasenmaderaqueincluyenluzyagua.Apesardetodoeste trabajo,hayvariasbocaminasquellevanmesesyhastaaossinproduccin,sinembargoellos continan en la tarea de adentrarse ms en la montaa para seguir la veta que los llevar hacia la esmeralda. Los aos de explotacin lo han logrado gracias a los planteros, quienes son personas que le apuestan a la ilusin y esperanza de encontrar la piedra, ellos son los que colocan el dinero para el da a da en la bocamina, pero es tan poca laproduccin que los mismo dueos, por medio de otrosingresos(comovendersuspropiedadesenBogot),hacendeplanterosparacontinuarla explotacin.Apesardelosgrandesdeseosporcontinuar,muchoshandejadosusbocaminas inactivas por un largo tiempo, ya que primero la desilusin por no encontrar produccin los detiene y segundo el desgaste monetario y fsico es tanto que lo ms correcto es desactivar el trabajo hasta que lleguen nuevas opciones (nuevos planteros). Mientras eso sucede, como se dijo anteriormente, los mineros tienen otros ingresos, como la agricultura a escala familiar (cultivar pancoger6) que es muyvistaenlazona.Porestarazn,lderesdelaregincomoHenryCandela,sehacenllamar agromineros. Cuando llega a haber produccin, la esmeralda es vendida por elplantero en la misma zona o en Bogot.Deestamanera,elminerollegaatenermscontactoconlaesmeralda,puessonellos mismos quienes la almacenan para entregarla al plantero, adems de que obtienen, por ejemplo, un 30% de las ganancias de la venta de la esmeralda. Sobre la minera empresarial Este porcentaje que se gana el minero por produccin en algunas empresas mineras no existe, de esta manera la dinmica deexplotacin y extraccinempresarial cambia en tanto quela relacin del minero con la bocamina y la esmeralda es meramente laboral, en la que se trabaja por un salario y se hace solo lo que le corresponde de acuerdo a sus ganancias (entre un salario mnimo y un milln depesos),lascualesresultanserpara ellospocoparaelarduotrabajoqueserealizabajotierra, esto a pesar de que es una entrada econmica fija y mensual.Para acaparar todo el trabajo, por bocaminahayunos10o12minerostrabajadores,cadaunoconunatareaenespecfico,se encuentranlosqueseencargandelaelectricidad,otrosdelasherramientas,otrosdelos mantenimientos,otrosdelcortedemadera,otrosdeltransportedelatierra,otrosquese encuentran en lo ms profundo de la bocamina se encargan de picar y extraer las piedras y tierra, otros se encargan es las explosiones, otros son los que dirigen la bocamina y otros los que la vigilan, otras quieneslavan el material y otras queseencargan dela comida, entreotros oficios queson asignados a cada quin que tenga la habilidad para la labor.De esta manera, la caracterstica ms relevante de las empresas mineras es la organizacin detallada de las labores realizadas tanto en la exploracin como en la explotacin y el (comercializacin) transporte de la esmeralda. Antes de la explotacin, queda claro que tanto en lo artesanal como en lo empresarial se hace una etapa de exploracin. En lo empresarial la cuestin se realiza con recursos tcnicos y tecnolgicos msavanzados,enloartesanallaexploracinserealizademaneraemprica(siguiendolaveta) mientras al mismo tiempo se explota.

6 Alimento que cultivan solo para el consumo familiar. Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo Acontinuacinsehaceundesglosedelasdiferentesetapas,consusrespectivosactores,quese desarrollan en cada una de las formas de hacer minera en el occidente boyacense. Cabe aclarar que las etapas que se presentan en cada una de estas formas productivas hacen referencia, igualmente, a las etapas formales que hacen parte de la cadena productiva general de la esmeralda: Produccin, comercializacin, servicio de transformacin, comercializacin producto acabado y exportacin. Forma de minera: Guaquera Lugar: Ros o zonas especficas de descarga de materiasBocaminas artesanalmente abiertas o inactivas. Forma de minera: artesanal y/o independiente Lugar: bocamina familiar con varios aos de explotacin Forma de minera: empresarial Lugar: bocamina con varios aos de explotacin ETAPA FORMALETAPA Minera empresarial ACTOR Produccin ExploracinIngeniero Explotacin Jefe, administrador y director de bocamina Explosivista Obrero(puntero,carretero, mantenimiento,electricista, mecnico, conductor, etc.) Vigilante de seguridad Extraccin Vigilante de seguridad Custodio de la produccin ETAPA FORMALETAPAGuaquera ACTOR ProduccinMaterial sobrante de la empresaMinero trabajador de empresa (carretero) y guaquero o guaquera. Lavado de tierra Directamenterealizadoporel guaquero o guaquera ComercializacinCambalache o venta de la morralla Guaquero, comerciante, tendero. ETAPA FORMALETAPAMinera artesanal y/o independiente ACTOR Produccin RecursoseconmicosPlantero Explotacin - extraccin Puntero, dinamitero, carretero, dueo de bocaminaComercializacin Comercializacin de la esmeraldaPlantero Ganancias Plantero, dueo y trabajadores de la bocamina Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo Lavado y seleccin de la piedra (baja, media y alta) MujeresAlmacenamiento Vigilantes de seguridad Directivos de campamento Comercializacin Transporte de la produccin: del lugar de extraccin al lugar de comercializacin (Bogot-Fuera del pas) Helicptero Altos directivos de la empresa Loanteriorindicaquelaetapadeproduccin,enelcasodeestasformasdehacerminera,se desglosa en cada una de ellas de manera ms especfica, ya que la regin se caracteriza por ser la generadora de esta etapa. En cuanto a la comercializacin, es claro que tanto en la guaquera como en la minera artesanal y/o independiente lo realizan los mismos actores de la primera etapa gracias a la relacin directa con la esmeralda, esto a diferencia de la comercializacin en las empresas ya que en estas el proceso se realiza ya sea por parte de otro equipo de trabajo de la empresa o por fuera de ella. Sobre las necesidades de la cadena productiva de la esmeralda en el occidente de Boyac Como bien se puede extraer de las descripciones de las diferentes formas de minera de esmeralda, y como bien se dijo al principio, lo que en cada etapa prima es la baja produccin de la piedra. Esto sepuedeverconmsclaridadenlaguaquerayenlamineraartesanal,pueslosguaqueros encuentranpocoonadadeesmeraldaylosminerostradicionaleshantenidoquedesactivarsus bocaminas.Enlasempresassellegaaconocersobrelaproduccinporlosrumoresquesuelen rondar en la zona, ya que cuando hay una bocamina que pinta7 la voz se corre y los guaqueros se volcnsobreesta.Loqueconestosequieredaraentenderesqueenlasempresastambinha costado trabajo llegar a la esmeralda. Cuando se analiza y a la vez se le pregunta a los habitantes de la zona acerca de los cambios que se deben realizar sobre la forma en que se extrae la esmeralda, sepiensaysehablasobrelatecnologa,lascapacitacionesylasasesoras(queafindecuentas, estosdosltimos,setratadeeducacin).Puesbien,cuandosepresentannuevastcnicasde explotacin lo que se suele hacer es contratar, lejos de la regin, a aquellos estudiados en el tema para poner en funcionamiento el proceso, pues en el lugar no hay centros de enseanza ni proyectos queponganafuncionarunaeducacin8basadaenlamineraresponsableysostenible.Deesta manera,laideadedaraconocernuevastecnologas,ynosoloesosinosimplementehacer pedagoga sobre la explotacin y extraccin de esmeralda, est limitada solo a las empresas, quienes con pequeos cursos de enseanza sobre temas de la minera, como el de la seguridad fsica, hacen que obreros dejen de ignorar la existencia de una posible explotacin y extraccin de esmeraldas de y para todos. Las capacitaciones y asesoras que se hagan sobre la minera, no deben solo acercarse a temas de exploracin, explotacin y extraccin, sino que tambin, an ms para los guaqueros y guaqueras, seaacerca de las otras etapas que se registran en la cadena productiva de la esmeralda, como lo son la talla y la comercializacin. De esta manera, cobrara importancia no solola esmeralda de alta calidad y de exportacin sino tambin la de baja calidad yla morralla ya que los actores del la regin

7 Cuando se dice que una bocamina est pintando, se hace referencia a que comenz a aparecer la esmeralda.8 Capacitaciones y asesoras. Podra hablarse tambin de una educacin tcnica. Proyecto: FEDESMERALDAS Informe Trabajo de Campo tendranconocimientosacercadelacomercializacindeestetipodeesmeralda,msalldesu ventaenbruto.Finalmente,conlacreacindeunapequeacadenaproductivaenlareginse lograras darle el movimiento y la productividad necesaria a losprocesos y las dinmicas locales y regionales que suceden alrededor de la esmeralda. Lo anterior fueron las formas de trabajo en la minera que se logran identificar en el occidente de Boyac. Adems de esta forma de trabajo, como bien seexplic en la descripcin delos mineros artesanales, la agricultura del pancoger es otros de los ingresos que los habitantes obtienen a pesar de la poca o nula comercializacin que se le da a los cultivos. Sin embargo, este ingreso es el que de algunamanerael minero, guaquero oguaquera(enlamayoradeloscasoses unasolapersona) logratantosostenerasufamilia(entre3y7integrantes)comocontinuarconlabsquedadela esmeralda. As pues, los ingresos dependen de una libra de arroz que se obtuvo en el cambalache deunamorralla,delocultivadoenlashuertascaserasydelossalariospagadosamineros trabajadores en empresas. Muchos tienen sus casas propias que se caracterizan por ser en tabla y por tener cocinas de lea y otros tienen su casa enarriendo sin donde cultivar. Porla cercana al temaagrarioy,claro,pecuario,muchospiensanquealencontrarlaesmeraldatendrnla oportunidad de tener su finca propia con sus cabezas de ganado. Sobre la agrominera. Por lo anterior, es importante apostarle tanto a la necesidad de la educacin y la tecnologa en la minera como tambin a la agricultura, es decir apostarle a la agrominera. Esta forma de labor, no es la misma que se puso en marcha en el Huila, ya que all lo que prima es la agricultura sobre la minera ya que sta ltima, para los habitantes, es su segunda opcin cuando existen necesidades monetarias. En el occidente de Boyac, el sostenimiento mutuo que puede haber, como ha sucedido alolargodelosaos,entrelamineraylaagricultura,debeprimarlaprimerayaqueelarraigo cultural a la forma de vida de la minera es tan alto que lo que hay es un gusto por la labor ms que una obligacin. Al darle la debida importancia a la cultura minera de la regin y al mismo tiempo a la agricultura,es posible encontrar el punto de encuentro entre la guaquera, la minera artesanal y/oindependienteylamineraempresarial:lapresenciadediferentesprocesosdeexploracin, explotacinyextraccinenvariospuntosdelareginparaelfuncionamientodelacadena productivadelaesmeralda.Portalrazn,lasempresasnodebennegarlapresenciadelos guaquerosyminerosartesanalesytampocoestosltimosdosdebennegarlapresenciadelas empresas. Con lo anterior se quiere destacar la importancia, tanto para los actores de las formas de minera de esmeralda en el occidente de Boyac como para el mejoramiento de la cadena productiva formal de la esmeralda, de las labores mutuas entre actores, esto, ya que se lograra un mayor cubrimiento de la zona esmeraldifera para encontrar yacimientos de esmeralda con alta produccin, fin ltimo paraelrendimientoefectivodelacadenaproductivadelapiedra.Porlotanto,laagrominera lograra el encademiento de actores para el mejoramiento de la produccin minera.