informe1_gordillo.pdf

3
1 Práctica 1: Gobernado de un cilindro de simple efecto Gordillo Matute Luis Vicente [email protected] Universidad Politécnica Salesiana Resumen—Este documento contiene información acerca de la primera práctica de neumática básica, lineamientos, simulaciones y materiales. I. OBJETIVOS I-A. Objetivo General Gobernar un cilindro de simple efecto retorno por muelle accionado por una válvula 3/2NC, con regulación de caudal. I-B. Objetivo Específico Uso adecuado de herramientas disponibles en el labora- torio. Comprención del funcionamiento y control de las distin- tas válvulas a usarse. II. MARCO TEÓRICO II-A. Válvula 3/2 NC La válvula 3/2 está provista de una conexión de trabajo, una conexión de presión y otra para el retorno de aire. La válvula 3/2NC se encuentra con la conexión de presión cerrada mientras mantiene comunicación entre la conexión de trabajo y la de retorno de aire, una vez accionada la válvula habrá paso de la conexión de preción hacia la de trabajo. [1] Figura 1. Sibología de válvula 3/2 NC[3] II-B. Cilindro de simple efecto retorno por muelle EI cilindro de simple efecto retoro por muelle es aquel al que se le aplica una presión de aire solo por un extremo, estos realiza trabajo en un solo sentido, cuando el aire escapa del cilindro, el vástago regresa a su posición inicial.[1] Figura 2. Sibología de un cilindro de simple efecto retorno por muelle[3] II-C. Válvula estranguladora unidireccional Ésta válvula se utiliza para hacer que el aire abandone fluya lentamente en un solo sentido, mientras que si el aire fluye en sentido contrario, no surja ningun efecto, esto hará que el vástago varíe su velocidad de salida.[1][2] Figura 3. Sibología de una válvula estranguladora unidireccional[3] III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA III-A. Materiales Los materiales a usarse fueron: Unidad de mantenimiento Figura 4. Sibología de la unidad de mantenimiento[3] Pulsador manual Figura 5. Sibología del pulsador manual[3] Válvula 3/2 NC

Upload: jose-david-minchala

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe1_Gordillo.pdf

1

Práctica 1: Gobernado de un cilindro de simpleefecto

Gordillo Matute Luis [email protected]

Universidad Politécnica Salesiana

Resumen—Este documento contiene información acerca de laprimera práctica de neumática básica, lineamientos, simulacionesy materiales.

I. OBJETIVOS

I-A. Objetivo GeneralGobernar un cilindro de simple efecto retorno por muelle

accionado por una válvula 3/2NC, con regulación de caudal.

I-B. Objetivo Específico

Uso adecuado de herramientas disponibles en el labora-torio.Comprención del funcionamiento y control de las distin-tas válvulas a usarse.

II. MARCO TEÓRICO

II-A. Válvula 3/2 NCLa válvula 3/2 está provista de una conexión de trabajo,

una conexión de presión y otra para el retorno de aire. Laválvula 3/2NC se encuentra con la conexión de presión cerradamientras mantiene comunicación entre la conexión de trabajoy la de retorno de aire, una vez accionada la válvula habrápaso de la conexión de preción hacia la de trabajo. [1]

Figura 1. Sibología de válvula 3/2 NC[3]

II-B. Cilindro de simple efecto retorno por muelleEI cilindro de simple efecto retoro por muelle es aquel al

que se le aplica una presión de aire solo por un extremo, estosrealiza trabajo en un solo sentido, cuando el aire escapa delcilindro, el vástago regresa a su posición inicial.[1]

Figura 2. Sibología de un cilindro de simple efecto retorno por muelle[3]

II-C. Válvula estranguladora unidireccional

Ésta válvula se utiliza para hacer que el aire abandone fluyalentamente en un solo sentido, mientras que si el aire fluyeen sentido contrario, no surja ningun efecto, esto hará que elvástago varíe su velocidad de salida.[1][2]

Figura 3. Sibología de una válvula estranguladora unidireccional[3]

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

III-A. Materiales

Los materiales a usarse fueron:

Unidad de mantenimiento

Figura 4. Sibología de la unidad de mantenimiento[3]

Pulsador manual

Figura 5. Sibología del pulsador manual[3]

Válvula 3/2 NC

Page 2: Informe1_Gordillo.pdf

2

Figura 6. Sibología de válvula 3/2 NC[3]

Cilindro de simple efecto retorno por muelle

Figura 7. Sibología de un cilindro de simple efecto retorno por muelle [3]

Válvula estranguladora unidireccional

Figura 8. Sibología de una válvula estranguladora unidireccional[3]

manguras o conductos para realizar los enlaces quealimentan de aire a presión a las respectivas válvulas.

III-B. Funcionamiento

Al accionar el pulsante manual el vástago del cilindro debesalir a una velocidad regulada por la válvula estranguladora,mientras que al retirar el accionamiento del pulsante, elvástago debe regresar a su posición inicial a la velocidadque el retorno por muelle lo regule puesto que la válvulaunidireccional sólo controla la velocidad de salida y no lade regreso.

III-C. Procedimiento

Ya en el banco de trabajo y con las medidas de seguridadadecuadas como mandil y gafas de protección, se procede aidentificar los elementos a usarse y las válvulas necesariaspara posterior a ello armar la práctica siguiendo los esquemasplanteados en la subsección 3.5.

III-D. Diagrama de posición fase del C.D.S.E.

Figura 9. Diagrama de Fase

III-E. Circuitos Neumáticos

Circuito a.

Figura 10. Circuito Neumático A

Circuito b.

Figura 11. Circuito Neumático B

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez concluida la práctica se demuestra el cumplimientodel objetivo principal que fué accionar el cilindro permitiendola salida del vástago mientras se mantiene presionado elpulsante mecánico y que al dejarlo de hacer, la válvula 3/2

Page 3: Informe1_Gordillo.pdf

3

NC permite el escape del aire haciendo que el retorno pormuelle devuelva a su posición inicial al vástago.

Tanto en el circuito neumático a como en el b usamos unaválvula estranguladora unidireccional que nos permite variarla celocidad de salida del vástago, la diferencia en amboscircuitos es la posición que lleva esta válvula ya que en el “a”se encuentra entre la válvula 3/2 NC y el cilindro, mientras queen el circuito “b” se halla entre la unidad de mantenimiento yla la válvula 3/2 NC. Esto no genera ninguna variación entrelos dos circuitos ya que el diagrama de estado sigue siendo elmismo.

Se recominda trabajar con las precauciones y normas es-tablecidas por el docente como mantener la válvula principalcerrada hasta armar el circuito completo, abrirla al momentode probar el circuito y volverla a cerrar para posterior a ellodescargar el aire del cilindro en su totalidad y desarmar lapráctica, todo esto para no correr el riesgo de accidentes yaque si una manguera no esta conectada mientras haya flujo deaire, ésta puede golpear y causar lesiones debido a la presiónde aire a la que se trabaja (6 BAR).

Tambien se recomienda tener el conocimiento y funciona-miento de las válvulas a usar ya que tuvimos contratiemposal no saber sus conexiones.

REFERENCIAS

[1] Neumática, Hidráulica y electricidad aplicada, primera edición. JoseRodal Viloria.

[2] Robert L. Norton, Design of Machinery-An Introduction to the Synthesisand Analysis of Mechanisms and Machine, USA, McGraw-Hill, 1999.

[3] ”Manual Festo” Componentes básicos. 2014