ingrid bergman & georges cukor o jennifer ......jueves 1 ingrid bergman & georges cukor 17:00 luz...

2
jueves 1 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 19:30 Jennie / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 21:30 Carta de una desconocida viernes 2 ESTRENO 17:00 El mar nos mira de lejos / PASAJES FILMADRID 19:00 Años luz + presentación de Fernando Vílchez (director de Filmadrid) / ESTRENO 21:30 Most Beautiful Island sábado 3 JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 17:00 Jennie / ESTRENO 19:00 Most Beautiful Island + coloquio con Ana Asensio (cineasta) / 21:00 El mar nos mira de lejos domingo 4 ESTRENO 18:00 El mar nos mira de lejos / 20:00 Most Beautiful Island lunes 5 + martes 6 + miércoles 7 NO HAY SESIONES jueves 8 MANUEL ABRAMOVICH 17:00 Años luz / ESTRENO 19:30 Most Beautiful Island / INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 22:00 Luz que agoniza viernes 9 LA BOCA ERÓTICA 11:30 Presentación del festival + selección cortometrajes concurso / 13:00 Selección cortometrajes concurso / 18:00 Programa Cortos Concurso 1: The 36-Year-Old Virgin + Misbehave-Shift K3Y X Born Dirty + Étage X + 69 sec + Scum + The City of Desire + Apollon / 20:15 Programa Cortos Concurso 2: Vampiro + Texting: A Love Story + Cipka (Pussy) + The Invisible T + Scopique + Gólyatábor + Botanica / 22:30 Satan Said Dance sábado 10 LA BOCA ERÓTICA 11:30 Diálogos sobre cine y sexualidad [entrada libre hasta completar aforo] / 17:00 Pornocracy / 19:00 Programa Cortos Concurso 3: O corpo nu + Le clitoris + Pastry + So Sexy + Sonata + Next + Hingsten / 21:00 Programa Cortos Concurso 4: Les Ìles + El Jardín de las Delicias + El polinizador + Hanna & The Keta-Boys + Phantasms of the Living + Why Not Be Beautiful? + Kollegen + Et Ta Prostate, Ça Va? / 22:45 FLUIDØ domingo 11 JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 17:30 Carta de una desconocida / ESTRENO 19:30 Most Beautiful Island lunes 12 + martes 13 NO HAY SESIONES miércoles 14 UN AÑO EN CORTO 19:30 jueves 15 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 19:30 Carta de una desconocida / JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 21:30 Jennie viernes 16 ESTRENO 18:00 Most Beautiful Island / 20:00 Ternura y la tercera persona + Las olas / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 22:00 Carta de una desconocida sábado 17 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / ESTRENO 19:30 Ternura y la tercera persona + Las olas + Presentación y coloquio con Pablo Llorca (cineasta) / ESTRENO 22:00 Most Beautiful Island domingo 18 ESTRENO 17:30 Most Beautiful Island / 19:30 Ternura y la tercera persona lunes 19 + martes 20 + miércoles 21+ jueves 22 NO HAY SESIONES viernes 23 JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 18:00 Jennie / CINEINFINITO 20:00 Thames Film / ESTRENO 22:00 Ternura y la tercera persona sábado 24 ESTRENO 17:00 Ternura y la tercera persona / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 19:00 Carta de una desconocida / 21:00 Jennie domingo 25 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / ESTRENO 19:30 Ternura y la tercera persona lunes 26 + martes 27 + miércoles 28 NO HAY SESIONES CINE ESTUDIO CÍRCULO DE BELLAS ARTES ALCALÁ 42 / MARQUÉS DE CASA RIERA 4 28014 MADRID TEL 913 892 500 (EXT. 426) www.circulobellasartes.com • radiocirculo.es ¡BÚSCANOS EN FACEBOOK! www.facebook.com/cineestudiocba FEBRERO ’18 Disponible en la taquilla del Cine Estudio ABONO PARA CINCO SESIONES: 18 Válido hasta el 31.12.18 He aquí una visión del oscuro Támesis, del «viejo padre Támesis» como es- pantoso y poderoso dios, no muy lejano al Nobodaddy de Blake. Ya en su poema Jerusalén, el Támesis estaba «borracho de sangre». Y en efecto hay en esta pe- lícula algo pavoroso en lo que respecta al río, algo monstruoso que recuerda esa línea de Conrad en El corazón de las tinieblas que decía: «este también ha sido uno de los lugares oscuros de la Tierra». Caminando por las orillas del Támesis, río abajo, llegando al estuario, es posible sentir miedo. Una de las derivaciones posibles de la palabra «Támesis» es tamasa, que significa «río oscuro»; la pa- labra tiene un origen anterior a los celtas, de manera que atisbamos en ella un tiempo antiguo, casi primigenio. Y no obstante hay algo sublime y bello en ese miedo. Raban ha aprendido de los grandes artistas del río, como Turner y Whistler, y ha retratado al Támesis arropado en maravilla. (…) Hay formas y estructuras desmesuradas que espantan el pensamiento. Hay pasajes de niebla y turbulencias que dejan imaginar el Támesis primigenio de aguas pantanosas y encenagadas. Las vistas en profundidad fluyen a lo largo de esta película igual que las corrientes y las crecidas del propio río. Es una pe- lícula muy fluida, en todos los sentidos. Los sonidos del río también son impor- tantes. Hay un estruendo continuo, un lamento audible en los ruidos de las má- quinas que luchan contra la tensa lámina del río, o en los gritos de las gaviotas. Este ha sido también un río de tratos, un río de poder. Sus muelles, embar- caderos y fábricas fueron una vez parte de la gran máquina del imperio –la gran máquina de la opresión. Por eso se conoce como «río oscuro». Se ha vertido sudor, trabajo, pobreza y lágrimas en él. Y todavía llama con cantos de sombrías sirenas a los deprimidos y a los olvidados. Es el gran vórtice de los suicidas. Las máquinas han sido ya desmanteladas. El maltrecho paisaje industrial hace tiempo que está en ruinas. Hay brotes de mugre y decadencia por todas partes, de óxido y madera carcomida. Los embarcaderos y muelles vacíos son como re- liquias de una civilización desaparecida, como misteriosos monumentos mayas o incas abandonados a su suerte. Pero el cauce del río era ya viejo antes de que esas civilizaciones llegaran. Las otras películas de Raban giran en torno a los barrios del Támesis –Ca- nary Wharf, la gente de Isle of Dogs—como si lo hicieran en torno a un remo- lino de destino y deseo. En sus películas el Támesis se convierte en un vasta y fecunda presencia. Llega a ser un organismo vivo, con sus propias leyes de crecimiento y cambio. Acabamos por tener la sensación de que Londres no lo controla, de que es él quien controla a Londres. De que él es Londres. (Peter Ackroyd, notas para una presentación de Thames Film, British Film Institute, 2004) CUENTOS DE CINE: OPHULS / DIETERLE / CUKOR PASAJES FILMADRID: AÑOS LUZ, DE MANUEL ABRAMOVICH CINEINFINITO # 46: THAMES FILM, DE WILLIAM RABAN MOST BEAUTIFUL ISLAND, DE ANA ASENSIO TERNURA Y LA TERCERA PERSONA + LAS OLAS, DE PABLO LLORCA EL MAR NOS MIRA DE LEJOS, DE MANUEL MUÑOZ-RIVAS LA BOCA ERÓTICA. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TEMÁTICA SEXUAL UN AÑO EN CORTO

Upload: others

Post on 12-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • jueves 1 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 19:30 Jennie / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 21:30 Carta de una desconocida

    viernes 2 ESTRENO 17:00 El mar nos mira de lejos / PASAJES FILMADRID 19:00 Años luz + presentación de Fernando Vílchez (director de Filmadrid) / ESTRENO 21:30 Most Beautiful Island

    sábado 3 JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 17:00 Jennie / ESTRENO 19:00 Most Beautiful Island + coloquio con Ana Asensio (cineasta) / 21:00 El mar nos mira de lejos

    domingo 4 ESTRENO 18:00 El mar nos mira de lejos / 20:00 Most Beautiful Island

    lunes 5 + martes 6 + miércoles 7 NO HAY SESIONES

    jueves 8 MANUEL ABRAMOVICH 17:00 Años luz / ESTRENO 19:30 Most Beautiful Island / INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 22:00 Luz que agoniza

    viernes 9 LA BOCA ERÓTICA 11:30 Presentación del festival + selección cortometrajes concurso / 13:00 Selección cortometrajes concurso / 18:00 Programa Cortos Concurso 1: The 36-Year-Old Virgin + Misbehave-Shift K3Y X Born Dirty + Étage X + 69 sec + Scum + The City of Desire + Apollon / 20:15 Programa Cortos Concurso 2: Vampiro + Texting: A Love Story + Cipka (Pussy) + The Invisible T + Scopique + Gólyatábor + Botanica / 22:30 Satan Said Dance

    sábado 10 LA BOCA ERÓTICA 11:30 Diálogos sobre cine y sexualidad [entrada libre hasta completar aforo] / 17:00 Pornocracy / 19:00 Programa Cortos Concurso 3: O corpo nu + Le clitoris + Pastry + So Sexy + Sonata + Next + Hingsten / 21:00 Programa Cortos Concurso 4: Les Ìles + El Jardín de las Delicias + El polinizador + Hanna & The Keta-Boys + Phantasms of the Living + Why Not Be Beautiful? + Kollegen + Et Ta Prostate, Ça Va?

    / 22:45 FLUIDØ

    domingo 11 JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 17:30 Carta de una desconocida / ESTRENO 19:30 Most Beautiful Island

    lunes 12 + martes 13 NO HAY SESIONES

    miércoles 14 UN AÑO EN CORTO 19:30

    jueves 15 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 19:30 Carta de una desconocida / JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 21:30 Jennie

    viernes 16 ESTRENO 18:00 Most Beautiful Island / 20:00 Ternura y la tercera persona + Las olas / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 22:00 Carta de una desconocida

    sábado 17 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / ESTRENO 19:30 Ternura y la tercera persona + Las olas + Presentación y coloquio con Pablo Llorca (cineasta) / ESTRENO 22:00 Most Beautiful Island

    domingo 18 ESTRENO 17:30 Most Beautiful Island / 19:30 Ternura y la tercera persona

    lunes 19 + martes 20 + miércoles 21+ jueves 22 NO HAY SESIONES

    viernes 23 JENNIFER JONES & WILLIAM DIETERLE 18:00 Jennie / CINEINFINITO 20:00 Thames Film / ESTRENO 22:00 Ternura y la tercera persona

    sábado 24 ESTRENO 17:00 Ternura y la tercera persona / JOAN FONTAINE & MAX OPHULS 19:00 Carta de una desconocida / 21:00 Jennie

    domingo 25 INGRID BERGMAN & GEORGES CUKOR 17:00 Luz que agoniza / ESTRENO 19:30 Ternura y la tercera persona

    lunes 26 + martes 27 + miércoles 28 NO HAY SESIONES

    C I N E E S T U D I O C Í R C U L O D E B E L L A S A R T E SA L C A L Á 4 2 / M A R Q U É S D E C A S A R I E R A 4 2 8 0 1 4 M A D R I DTEL 913 892 500 (EXT. 426) www.circulobellasartes.com • radiocirculo.es

    ¡BÚSCANOS EN FACEBOOK!www.facebook.com/cineestudiocba

    FEBR

    ERo’

    18

    Disponible en la taquilla del Cine Estudio ABONO PARA CINCO SESIONES: 18€

    Válido hasta el 31.12.18

    He aquí una visión del oscuro Támesis, del «viejo padre Támesis» como es-pantoso y poderoso dios, no muy lejano al Nobodaddy de Blake. Ya en su poema Jerusalén, el Támesis estaba «borracho de sangre». Y en efecto hay en esta pe-lícula algo pavoroso en lo que respecta al río, algo monstruoso que recuerda esa línea de Conrad en El corazón de las tinieblas que decía: «este también ha sido uno de los lugares oscuros de la Tierra». Caminando por las orillas del Támesis, río abajo, llegando al estuario, es posible sentir miedo. Una de las derivaciones posibles de la palabra «Támesis» es tamasa, que significa «río oscuro»; la pa-labra tiene un origen anterior a los celtas, de manera que atisbamos en ella un tiempo antiguo, casi primigenio.

    Y no obstante hay algo sublime y bello en ese miedo. Raban ha aprendido de los grandes artistas del río, como Turner y Whistler, y ha retratado al Támesis arropado en maravilla.

    (…) Hay formas y estructuras desmesuradas que espantan el pensamiento. Hay pasajes de niebla y turbulencias que dejan imaginar el Támesis primigenio de aguas pantanosas y encenagadas. Las vistas en profundidad fluyen a lo largo de esta película igual que las corrientes y las crecidas del propio río. Es una pe-lícula muy fluida, en todos los sentidos. Los sonidos del río también son impor-tantes. Hay un estruendo continuo, un lamento audible en los ruidos de las má-quinas que luchan contra la tensa lámina del río, o en los gritos de las gaviotas.

    Este ha sido también un río de tratos, un río de poder. Sus muelles, embar-caderos y fábricas fueron una vez parte de la gran máquina del imperio –la gran máquina de la opresión. Por eso se conoce como «río oscuro». Se ha vertido sudor, trabajo, pobreza y lágrimas en él. Y todavía llama con cantos de sombrías sirenas a los deprimidos y a los olvidados. Es el gran vórtice de los suicidas. Las máquinas han sido ya desmanteladas. El maltrecho paisaje industrial hace tiempo que está en ruinas. Hay brotes de mugre y decadencia por todas partes, de óxido y madera carcomida. Los embarcaderos y muelles vacíos son como re-liquias de una civilización desaparecida, como misteriosos monumentos mayas o incas abandonados a su suerte. Pero el cauce del río era ya viejo antes de que esas civilizaciones llegaran.

    Las otras películas de Raban giran en torno a los barrios del Támesis –Ca-nary Wharf, la gente de Isle of Dogs—como si lo hicieran en torno a un remo-lino de destino y deseo. En sus películas el Támesis se convierte en un vasta y fecunda presencia. Llega a ser un organismo vivo, con sus propias leyes de crecimiento y cambio. Acabamos por tener la sensación de que Londres no lo controla, de que es él quien controla a Londres. De que él es Londres.

    (Peter Ackroyd, notas para una presentación de Thames Film, British Film Institute, 2004)

    CUEN

    ToS D

    E CIN

    E: oP

    HULS

    / DIE

    TERL

    E / C

    UKoR

    PASA

    JES F

    ILM

    ADRI

    D: A

    ÑoS L

    UZ, D

    E MAN

    UEL A

    BRAM

    oVIC

    HCI

    NEIN

    FINI

    To #

    46: T

    HAM

    ES FI

    LM, D

    E WIL

    LIAM

    RAB

    ANM

    oST B

    EAUT

    IFUL

    ISLA

    ND, D

    E ANA

    ASE

    NSIo

    TERN

    URA

    Y LA

    TERC

    ERA

    PERS

    oNA

    + LAS

    oLA

    S, D

    E PAB

    Lo LL

    oRCA

    EL M

    AR N

    oS M

    IRA

    DE LE

    JoS,

    DE M

    ANUE

    L MUÑ

    oZ-R

    IVAS

    LA B

    oCA

    ERÓT

    ICA.

    FEST

    IVAL

    INTE

    RNAC

    IoNA

    L DE C

    INE D

    E TEM

    ÁTIC

    A SE

    XUAL

    UN A

    Ño EN

    CoR

    To

  • LA BOCA ERÓTICA. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TEMÁTICA SEXUAL

    09.02.18 > 10.02.18[entrada sesiones de largometraje 7€ • mayores de 65, desempleados

    5,5€ • socios 5€ • entradas sesiones de cortometrajes 5€ • mayores 65, desempleados 4€ • socios 3,5€ • para estas sesiones no es válido

    el abono / El sábado 10 a las 11:30 habrá una serie de diálogos sobre cine y sexualidad de entrada libre hasta completar aforo; las

    invitaciones, máximo dos por espectador, estarán disponibles en taquilla desde media hora antes del inicio de la sesión]

    Vuelve a Madrid la quinta edición del Festival Internacional de Cine La Boca Erótica, ofreciendo una visión transversal del erotismo y proponiendo la sexualidad como fundamento de la obra de arte.

    SATAN SAID DANCE (Szatan kazal tanczyc) Kasia Rosłaniec, Países Bajos / Polonia, 2017, 97’, VOSE. Int.: Magdalena Berus, Lukasz Simlat, Tygo Gernandt [DCP] [estreno en Madrid]

    PORNOCRACY. THE NEW SEX MULTINATIONALS (Pornocratie. Les Nouvelles multinationales du sexe) Ovidie, Francia, 2017, 77’, VOSE. [DCP] [estreno en Madrid]

    FLUIDØ Shu Lea Cheang, Alemania, 2017, 80’, VOSE. Int.: Candy Flip, Bishop Black, Kristina Marlen [DCP] [estreno en Madrid]

    CORTOS A CONCURSO 1: THE 36-YEAR-OLD VIRGIN Skyler Braeden Fox [estreno en españa] / MISBEHAVE - SHIFT K3Y X BORN DIRTY Pierre-Joseph Secondi / ETAGE X Fabritz Francy [estreno en Madrid] / 69 SEC Laura Nicolas [estreno en Madrid] / SCUM Colectivo AV / THE CITY OF DESIRE Kim Baik [estreno en españa] / APOLLON Matthieu Rosset [estreno en Madrid]

    CORTOS A CONCURSO 2: VAMPIRO Álex Montoya / TEXTING: A LOVE STORY Jeanette L-Buck / CIPKA (PUSSY) Renata Gasiorowska / THE INVISIBLE T Patricia Ortega [estreno en españa] / SCOPIQUE Alexa- Jeanne Dubé [estreno en españa] / GÓLYATÁBOR György Mór Kárpáti [estreno en españa] / BOTANICA Noël Loozen [estreno en españa]

    CORTOS A CONCURSO 3: O CORPU NU Diego Carvalho Sá [estreno en españa] / LE CLITORIS Malépart-Traversy Lori / PASTRY Eduardo Barreto [estreno en españa] / SO SEXY Lola Penicaud [estreno en Madrid] / SONATA David Bloom [estreno en españa] / NEXT Elena Brodach [estreno en Madrid] / HINGSTEN Ninja Thyberg [estreno en españa]

    CORTOS A CONCURSO 4: LES ILES Yann Gonzalez [estreno en Madrid] / EL JARDIN DE LAS DELICIAS Alejandro García / EL POLINIZADOR David Pantaleón / HANNA & THE KETA-BOYS Theo Meow / PHANTASMS OF THE LIVING Marie Barrouillet [estreno en Madrid] / WHY NOT BE BEAUTIFUL? Sabrina Luna [estreno en españa] / KOLLEGEN Damian Weber [estreno en Madrid] / ET TA PROSTATE, ÇA VA? Jeanne Paturle y Cécile Rousset

    CUENTOS DE CINE: OPHULS / DIETERLE / CUKOR01.02.18 > 25.02.18

    [entrada 5,5€ • mayores 65, carnet joven 4€ • abono 3,6€ • socios 3,5€]

    CARTA DE UNA DESCONOCIDA (Letter from an Unknown Woman) Max Ophuls, Estados Unidos, 1948, 87’, VOSE. Int.: Joan Fontaine, Louis Jourdan, Mady Christians. [DCP]JENNIE (Portrait of Jennie) William Dieterle, Estados Unidos, 1948, 96’, VOSE. Int.: Jennifer Jones, Joseph Cotten, Ethel Barrymore. [DCP]LUZ QUE AGONIZA (Gaslight) Georges Cukor, Estados Unidos, 1944, 116’, VOSE. Int.: Ingrid Bergman, Charles Boyer, Joseph Cotten. [35 MM.]

    PASAJES FILMADRID: AÑOS LUZ, DE MANUEL ABRAMOVICH

    02.02.18 > 08.02.18[entrada 5,5€ • mayores 65, carnet joven, alumnos de Master LAV 4€ •

    abono 3,6€ • socios 3,5€]Organiza Pasajes Filmadrid y CBA • Colabora Master LAV

    Como un intruso sonoro, la película captura el meticuloso trabajo de la directora Lucrecia Martel en el rodaje de Zama, recientemente estrenada en salas. La cálida, humana y divertida precisión con la que ajusta cada detalle se sucede en los planos de la película.

    AÑOS LUZ Manuel Abramovich, Argentina, 2017, 75’, VE. Int.: Lucrecia Martel. [DCP]

    ESTRENO: TERNURA Y LA TERCERA PERSONA + LAS OLAS, DE PABLO LLORCA

    16.02.18 > 25.02.18[entrada 7€ • socios 5,5€ • para estas sesiones no es válido el abono]

    Susana vive con su marido Luciano y las hijas de ella en un barrio en la periferia de Madrid. Ella se ha sacrificado para que las chicas fueran a la universidad y el trabajo duro le ha desgastado. En cambio, Luciano es un simpático vividor, muy popular. Mejor Película Resistencias del Festival de Sevilla 2017. Coloquio con Pablo Llorca el día 17. Todos los pases irán precedidos de su cortometraje Las olas (2004).

    TERNURA Y LA TERCERA PERSONA Pablo Llorca, España, 2017, 65’, VE. Int.: Celia Bermejo, Cristina de Inza, Mario Gas [DCP] LAS OLAS Pablo Llorca, España, 2004, 13’, VE. Int.: Julia Borchert, Lucas Fernández, Raquel Lázaro [35 MM.]

    UN AÑO EN CORTO: PREMIOS GOYA CORTOMETRAJE’1814.02.18

    [entrada gratuita hasta completar aforo; las entradas, máximo dos por espectador, podrán retirarse en taquilla desde media hora antes de la sesión]

    Organiza Comunidad de Madrid y CBA

    Cada mes la Comunidad de Madrid trae al Cine Estudio lo mejor de la actua-lidad del cortometraje nacional e internacional. En esta ocasión, se proyec-tarán las películas ganadoras de los premios Goya 2018 en las categorías de mejor cortometraje de ficción, animación y documental.

    ESTRENO: EL MAR NOS MIRA DE LEJOS, DE MANUEL MUÑOZ-RIVAS

    19.01.18 > 04.02.18[entrada 7€ • socios 5,5€ • para estas sesiones no es válido el abono]

    La leyenda de una antigua y olvidada civilización que yace enterrada bajo grandes extensiones de dunas. Desde hace algo más de un siglo varios viajeros han llegado hasta ese recóndito territorio buscando las huellas de antiguos pobladores, los restos de una ciudad sepultada por las arenas, tal vez una especie de utopía extraviada. Ignorantes de estos mitos y de las ilusiones románticas de arqueólogos y aventureros, unos pocos hombres, apenas visibles entre los arenales, habitan hoy en soledad ante el mar.

    EL MAR NOS MIRA DE LEJOS Manuel Muñoz-Rivas, España / Países Bajos, 2017, 92’, VE. Int.: Antonio Leonardo, José Ancela, Fran Cortázar [DCP]

    ESTRENO: MOST BEAUTIFUL ISLAND, DE ANA ASENSIO

    02.02.18 > 18.02.18[entrada 7€ • socios 5,5€ • para estas sesiones no es válido el abono]

    Luciana es una española sin papeles en Nueva York, cuya situación la lleva a aceptar un trabajo bien remunerado y aparentemente sencillo. Sin embargo, pronto descubrirá el lado más cruel de la ciudad de sus sueños. Gran Premio del Jurado en el Festival de Austin; nominada a los Spirit Awards. Presentación y coloquio con Ana Asensio (directora y actriz protagonista de la película) el día 8.

    MOST BEAUTIFUL ISLAND Ana Asensio, Estados Unidos, 2017, 80’, VOSE. Int.: Ana Asensio, Natasha Romanova, David Little [DCP]

    CINEINFINITO # 46: THAMES FILM, DE WILLIAM RABAN

    23.02.18[entrada 5,5€ • mayores 65, carnet joven, alumnos de Master LAV 4€ •

    abono 3,6€ • socios 3,5€]Organiza Cineinfinito y CBA • Colabora Master LAV

    «Desde el puente de Londres hasta el borde del mar hay una distancia de 50 millas. El Támesis fluye hacia el Este a través de un paisaje provisional de muelles, embarcaderos y almacenes. Siguiendo la marea desde una pequeña embarcación, la cámara escruta las orillas de Kent y Essex. Esta escena moderna aparece entretejida con cuadros, fotografías y películas de archivo que revelan un tiempo en que el río era la arteria de un imperio y la vía marítima más activa del mundo.» (William Raban) «En esta película hay algo terrible acerca del río, algo monstruoso que recuerda la frase de Conrad en El corazón de las tinieblas: ‘… este también ha sido uno de los lugares oscuros de la tierra.’ Y sin embargo también lo bello y lo sublime forma parte de este terror. Raban ha aprendido algo de los grandes artistas del río, tales como Turner y Whistler, y ha retratado el Támesis con ropajes asombrosos.» (Peter Ackroyd)

    THAMES FILM William Raban, Reino Unido, 1984-1986, 66’, VOSE. [Hd 2K (nuevo transfer digital supervisado por WilliaM raban)]