inocencia interrumpida final montalva

8
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. MATERIA: PSICOPATOLOGIA II PROFESOR: MOISES SEGOVIA RUIZ ALUMNA: MARTHA BEATRIZ MONTALVA ANACLETO 8° TRIMESTRE. TRABAJO: PELICULA “INOCENCIA INTERRUMPIDA” 1

Upload: moy-segovia

Post on 16-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ensay

TRANSCRIPT

LICENCIATURA EN PSICOLOGA.

MATERIA: PSICOPATOLOGIA II

PROFESOR: MOISES SEGOVIA RUIZ

ALUMNA: MARTHA BEATRIZ MONTALVA ANACLETO

8 TRIMESTRE.

TRABAJO: PELICULA INOCENCIA INTERRUMPIDA

Inocencia InterrumpidaEl presente trabajo est realizado con referencia en la pelcula Inocencia Interrumpida, desde el inicio de la pelcula me llama la atencin que la protagonista Susana menciona una frase en la cual dice: Quizs estaba loca, quizs eran los aos 60s, o quiz era mi inocencia interrumpida. Partiendo de la inocencia entendida como la etapa de la infancia, pude observar que a las adolescentes que estaban en internadas en una clnica psiquitrica ya que haban desarrollado trastornos y patologas posiblemente desde su infancia.

La pelcula se desarrolla en el ao de 1967, donde en Estados Unidos estaba atravesando una guerra donde los jvenes varones eran reclutados, a partir de eso se crea una psicosis colectiva, entendida como una enfermedad social, ya que cada una de las personas somos influidas en nuestro entorno social, y creamos actitudes de acuerdo en la poca en que nos toca vivir, pero adems de nuestro ambiente social que nos rodea tambin se desarrolla el psiquismo que puede ser influencia para transformar a una sociedad.

La pelcula nos muestra a una juventud que est desarrollando un descontrol psquico en masa, ya que todos en ese momento tienen miedo e incertidumbre por el gobierno y la decisin de quien va a la guerra. El comportamiento de los chavos en ese momento era desenfrenado lleno de vicios, fiestas, tratan de disfrutar algo que quiz no puedan volver a vivir si los reclutan, o si mueren por su patria.

La pelcula se desarrolla principalmente en una clnica llamada ClayMoore, es una clnica privada de salud mental que tiene los servicios bsicos incluyendo el telfono y reas donde las internas pueden tener un mejor tratamiento como: sala de arte, sala de estar, sala de enfermeras, sala de televisin. La mayora comparta cuarto con una compaera y tenan una enfermera de cabecera que las ayudaba en momentos de crisis y llevaba el control de sus medicamentos.

Se presentan varios personajes en la pelcula iniciando por la protagonista Susana que se le diagnostica con Trastorno de la personalidad bordeline, su psiquiatra la ingresa ya que era desadaptada a las normas de en ese entonces su crculo social, y a su familia; mantiene una resistencia a su entorno e intenta suicidarse; los padres muestran demasiada exigencia en buscar el perfeccionamiento de una hija, , la madre muestra culpabilidad al tener un accidente con su hija Susana de beb, se le cay, el padre por otra parte es una persona que trata de no quedar mal con sus amistades, la histeria de la madre pudo haber ocasionado represiones en ella desarrollando as la patologa que la llevo a terminar en una clnica psiquitricaLa antagonista Lisa es una inadaptada social, la que realmente muestra el lado oscuro de las cosas, la realidad de sus compaeras y de ella misma, adicta a los medicamentos, no respeta las normas que se establecen ya que se fuga del hospital, aunque vuelve a la clnica das despus, lo irnico de su escape es que tiene sus propias llaves para salir sin ningn problema, quiz saban que realmente Lisa no tena a nadie a fuera que regresara porque no le quedaba otra opcin.

Poly, es ingresada a la clnica despus de quemarse el cuerpo, tiene rasgos de esquizofrenia; ya que la enfermedad se caracteriza por distorsiones fundamentales y tpicas de la percepcin del pensamiento y de las emociones, la expresin verbal era a veces incomprensible, ya que hablaba como si estuviera en la etapa infantil.3wsx

Georgina, es diagnosticada como pseudologa fantstica, la cual menciona que su compaera Poly se prendi fuego cuando su mam le dijo que tena alergia a su mascota, y es por ello que la ingresaron a la clnica, en realidad no se sabe porque esta quemada Poly y nunca se menciona, adems que por la patologa desarrollada de Georgina es dudoso todo lo que mencionaba.

Entre los personajes que muestra la pelcula hubo en especial uno que me lleno de curiosidad Daysi, la cual su pap le tiene una habitacin individual, la visita frecuentemente y le un obsequio pollo para comer.

Daisy, presenta ciertas caractersticas que la describen su patologa como bulimia nerviosa. La bulimia nerviosa es un sndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos y por una preocupacin exagerada por el control de peso corporal lo que lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para mitigar el aumento de peso producido por la ingesta de comida, el personaje de Daisy tambin se preocupaba por la comida aunque slo coma el pollo que su padre le llevaba, intentaba contrarrestar peso por medio del vomito provocado, era adicta a los laxantes, tena miedo a engordar.

Realizaba un ritual; se coma el pollo que su pap le llevaba como obsequio, realizaba figuras con los huesos del pollo y los coleccionaba, acto despus se laxaba, creo que porque ella no poda mantener el pollo dentro de su cuerpo, demostrando as repulsin, se angustiaba si no obtena el laxante, manteniendo as una relacin anormal con la comida que en cierta parte la una a su padre.

Daisy no se satisfaca al realizar las figuras con los huesos del pollo, senta tristeza el desprenderse de ellos, al momento de laxarse se estaba deshaciendo de algo que le causaba repulsin, se denigraba al aceptar la vida que le haban hecho llevar, quiz desde la infancia, desde muy temprana edad haba sido acostumbrada a ese tipo de vida, viva en un mundo mgico donde el pap era el que poda decidir y disponer de ella en cuanto quisiera; la bulimia que presentaba era como destruir su cuerpo desde la parte ms importante para la sobrevivencia la boca, la fijacin que tena al comer solo pollos pero al mismo tiempo querer deshacerse de ellos con los laxantes nos marca un rechazo a todo lo que ella permita.

Daisy presenta adiccin al cigarro, no se relaciona con sus compaeras de la clnica, se mantiene alejada, no visita la cafetera ya que no se permite probar otro tipo de alimentos, manteniendo una fijacin oral, en cuanto al objeto del deseo que lo enviste hacia el padre inconscientemente; el pap la lleva a un hogar done pueda estar sola alejada de toda realidad, muestra obsesiones como en la manera de hablar y en la casa que est perfectamente organizada y limpia, como consuelo y llenando su demanda de mujer su padre le regala un gato.Llegan a la casa de Daisy sus compaeras de la clnica psiquitrica Susana y Lisa, es entonces cuando entra en una psicosis con la ruptura del yo cuando Lisa la enfrenta a la realidad, mencionndole que ella no ha mejorado no se ha curado solo cambio de escenario, le hace saber que el papel que ella tiene en la vida de su padre no es normal, le hace saber que es real todo lo que ella haba sentido todo este tiempo, las dudas que ella se culpaba por tener, por fin estaban claras, y no le agradaban refleja ansiedad y depresin ya que se corta los brazos, ante el dolor que Daisy estaba viviendo buscaba la supresin por medio de los medicamentos y laxantes. Es en ese preciso momento cuando se da cuenta de su realidad, no lo tolera, cae en cuenta que ha sido tratada como objeto, que no era verdad todo lo que ella se haba creado ms sin embargo solo le estaba afirmando lo que ella ya dudaba, se suicida en el bao de la casa que haba construido como pareja de su padre.

Los temas de la pelcula sigue siendo una problemtica de la sociedad actual, estamos inmersos en un mundo donde se sigue viviendo en una psicosis social, donde la mayora de la gente est ms interesado en lo superficial, y hemos dejado a un lado el verdadero valor del ser humano por ejemplo; es ahora normal el saber que una adolescente tiene problemas de alimentacin, problemas de depresin, de identidad, de adicciones, etc.; mas sin embargo los adultos y las personas que los rodean es como si estuvieran caminando con una venda en los ojos, donde se encuentra alguna justificacin para el comportamiento de nuestros jvenes, en general lo que pude rescatar de la pelcula es que la salud mental que podamos tener para nosotros y para los que nos rodean especialmente los infantes son la base para un desarrollo adecuado en la vida, sin querer que nuestros hijos cumplan expectativas o traumas propios porque eso los puede daar a tal grado de tener una inocencia interrumpida.

Bibliografa

CIE10TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO,DESCRIPCIONES CLINICAS Y PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICOOMSEDIT. MEDITORPROFESOR: J.J. LOPEZ IBOR

GUIA DE CONSULTA DE LOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-V

1