institucion y familia

14
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín de Turmero Edo. Aragua La Familia y Las Instituciones José Jiménez 26.369.121

Upload: jose-rafael-jimenez-ortiz

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gsgse

TRANSCRIPT

Page 1: Institucion y Familia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Bicentenaria de Aragua

San Joaquín de Turmero Edo. Aragua

La Familia y Las Instituciones

José Jiménez 26.369.121

Maracay, Noviembre 2014

Page 2: Institucion y Familia

La Familia

La palabra familia proviene del latín “famulus”, que a su vez deriva del osco “famel” que quiere decir siervo, y más remotamente del sánscrito “vama”, que significa habitación, casa. Partiendo de esta etimología, en la antigüedad se consideraba familia al conjunto de personas y esclavos que habitaban con el señor de la casa. La familia es el conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio, parentesco o adopción. Considerada como una comunidad natural y universal, ya que la historia de la familia es la historia de la humanidad. En todos los grupos sociales y en todos los estadios de su civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de organización familiar. La familia se ha modificado con el tiempo, pero siempre ha existido, por eso es un grupo social universal, el más universal de todos.

Como base afectiva, la familia es un grupo social cuyo fundamento está constituido por un conjunto de los más profundos y ocultos sentimientos humanos como el amor, comprensión, cariño, ternura, dedicación, etc. Como influencia formativa, se tiene que la familia es el primer ambiente social del hombre, en ella aprende los primeros principios, los valores morales y las nociones de la vida. La familia es una comunidad natural, porque responde a una serie de instintos y sentimientos de la naturaleza humana tales como la tendencia gregaria, la satisfacción del instinto sexual, etc. La familia es fundamental para la procreación, conservando así a la especie. Con respecto a su importancia social, la familia es la célula original de la vida social, donde el individuo se prepara para su vida en la sociedad. De allí que, mientras mejor organizada esté la familia más robusta sea, más sólida y favorable será la organización social.

Características de la Familia

-Poseen una tendencia a adaptarse a las circunstancias cambiantes. Esta acomodación le permite mantener una continuidad y desenvolver un crecimiento psicosocial en cada miembro.

-Dentro de su dinámica, la figura del padre se presenta como la de un individuo maduro y estable que acepta su papel de patriarca y se siente cómodo con él. Respeta a su pareja y a los demás miembros de la familia.

-Por otro lado, la mujer representa el carácter femenino que acepta y desarrolla sus funciones como esposa y madre. Respeta su esposo, así como al resto de integrantes. Dentro de la relación parental cada cual conserva cierto grado de independencia y autonomía respecto al otro. Ambos establecen una unión en la cual se encuentra depositada la confianza de los hijos, por eso la formación de un clima consistentemente firme y positivo es vital.

-A pesar de las discrepancias y desacuerdos entre los padres, los niños perciban la relación parental como una unión sólida e indivisible.

Page 3: Institucion y Familia

-El nacimiento de los niños así como la cantidad que posean es comúnmente proporcional a la estabilidad económica, social y psicológica de los padres, de no ser así esto suele afectar a la familia en general.

Tipos de Familia

-La familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone del padre, madre e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

-La familia ensamblada: también conocida como familia reconstituida o mixta es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos como de divorciados y de madres solteras.

-La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

-La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes como por ejemplo porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres.

-La familia de madre o padre soltero: Familia en la que cualquiera de los dos padres desde un inicio asume solo la crianza de sus hijos.

-La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. No son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos, dejan de tener una vida de pareja pero no se aíslan de la paternidad o maternidad.

-La familia homoparental: Se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tiene hijos de forma natural de una relación anterior.

Impacto de los Nuevos Modelos

La familia, núcleo y base de la sociedad, ha cambiado su estructura en la contemporaneidad: padres o madres ausentes y uniones entre personas del mismo sexo,

Page 4: Institucion y Familia

entre otras variantes, han alterado la concepción tradicional de la familia, esto se debe, entre otros factores, a qué el modelo único conformado por un matrimonio heterosexual vitalicio con hijos biológicos como estructura ideal de familia nuclear, hace tiempo dejó de serlo. Cada día más, lo común pasa a ser la diversidad de estructuras familiares.

La fórmula madre-padre-hijo biológico se convierte en otra opción dentro del universo de modalidades entre las cuales se pueden encontrar familias con un solo progenitor donde por lo regular predomina el binomio madre-hijo, familias con hijos adoptivos, familias homoparentales con hijos biológicos o adoptados, familias con hijos de uniones anteriores más hijos de la unión actual denominadas ensambladas, familias solo constituidas por una pareja (homosexual o heterosexual) sin hijos, dejando a un lado los que están por desarrollarse en el decurso del tiempo ya que, como es natural, la familia se adecúa y varía orgánicamente según evoluciona la historia y según sea el contexto cultural donde se nutra.

En este orden de ideas todos los modelos de familia merecen ser legitimados y valorados de antemano con el mismo potencial de ser funcionales. Ninguno por definición debe considerarse una desviación. No se trata, por lo tanto de entrar en juicios de valor, ni patologizar un modelo determinado que no encaje con los parámetros reduccionistas de familia tradicional instituidos por un orden predominante e incuestionable al servicio de intereses particulares, sino de respetar la diversidad como una realidad que, lejos de perjudicar, construye y enriquece.

La humanización de la crianza exige el esfuerzo constante por desarrollar y expandir la conciencia individual, del cultivo una estable salud emocional, así como de la preparación y la capacidad de hacer frente a las vicisitudes que conlleva la responsabilidad de cuidar de otro ser humano. De modo que, en definitiva, lo que realmente importa para lograr la funcionalidad familiar, no es solo el formato de familia, sino la calidad humana y la calidad del vínculo entre las personas que la constituyen.

Las Instituciones

En su sentido más amplio, una institución resulta ser la fundación o establecimiento de algo, o bien, lo que se ha instituido y fundado. Por otro lado, el término institución es recurrentemente utilizado para designar a aquellos organismos que preeminentemente desempeñan una función de interés público, especialmente educativa, cultural o benéfica. Aunque a su vez este término se extiende sobre distintas áreas dentro de la sociedad como en el ámbito político, donde el término goza de una especial importancia, ya que de esta manera se designan también a cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado o Nación. En una democracia, por ejemplo, las instituciones, además, actúan como mecanismos de orden social y cooperación que tienen como principal razón de ser normalizar el comportamiento de los habitantes de la sociedad que viven bajo la denominada democracia.

Page 5: Institucion y Familia

Entre los elementos que componen y definen una institución se cuentan los siguientes:

-Permanencia: una institución permanece y dura en el tiempo independientemente del humor de sus voluntades creadoras y constantemente reclutando nuevos integrantes.

-Moldea conductas: presenta directivas que sus seguidores deberán seguir estrictamente para cumplir con sus fines.

-Se enfoca en un fin concreto: siempre que se crea una institución se hará con un objetivo claro.

Instituciones Militares

Son en general instituciones dependientes del estado que se relacionan con miembros e instalaciones que forman parte de las fuerzas armadas. Sus función principal es la de defender la soberanía de un país y su integridad territorial, para lo cual cuentan con la disposición de material bélico como armas y la posibilidad de hacer uso de la fuerza en circunstancias excepcionales.

Un individuo sólo puede pertenecer a este tipo de instituciones solo si es integrante de las fuerzas armadas y ostenta un rango o grado dentro de dicha institución. Las fuerzas armadas, por otra parte, están bajo la órbita del Estado y deben responder a las autoridades constitucionales.

Dentro de estas organizaciones se imparten órdenes y discursos como la instrucción militar, que viene a ser todo el conjunto de enseñanzas, tanto prácticas como teóricas, que se les dan a los soldados durante la fase de adiestramiento y que tienen como objetivo que estos se formen de la manera más completa para luego abordar las funcione que les corresponden, este tipo de actividades se desarrollan dentro de lo que se conoce como arquitectura militar; bajo dicha denominación se halla un sinfín de construcciones como lo son los cuarteles, las bases aéreas, las líneas defensivas que se ponen en pie durante una guerra e incluso determinadas fortificaciones.

Instituciones Educativas

Son todos aquellos centros organizados con la finalidad de formar, de manera global o específica a los individuos dentro de una sociedad, este es su principal objetivo; la formación a través del desarrollo intelectual de sus potencialidades, para que así los individuos puedan valerse por sí mismos y mantenerse dentro de la sociedad actual. Este tipo de instituciones también juega un papel vital a nivel tanto cultural como social ya que es uno de los principales productores y transmisores de valores, principios y tradiciones dentro de una comunidad.

Page 6: Institucion y Familia

Instituciones Estadales

Las instituciones estatales son organismos gubernamentales encargados de gestiones públicas que se centran en la administración de un país a nivel de estado, a diferencia de las municipales que solo tienen injerencia sobre municipios, es decir, en el organigrama público son instituciones con mayor jerarquía que una municipal pero inferior a una federal, cada una de ellas con lineamientos y funciones específicos,

Cuando una institución se presenta como estadal, se refiere a aquello vinculado al Estado, entendiendo a este como la estructura formada por todas las organizaciones encargadas de guiar el funcionamiento de una comunidad dentro de un determinado territorio. Al ser estadal, en definitiva, se encuentra bajo el control del Estado, de esta manera, es posible hablar de diversas instituciones o dimensiones estatales; una de ellas es la educación estatal, que se brinda en escuelas y universidades públicas y que suele ser de acceso gratuito.

Instituciones Eclesiásticas

Son todas aquellas organizaciones centradas en un fin estrictamente religioso, están representadas comúnmente por; la iglesia, que está referida al conjunto o congregación de fieles, ya sea de modo total o particular. El término suele ser y no debe ser utilizado como un sinónimo de templo. Iglesia es referente a un cuerpo vivo mientras que templo es obra de las manos de los hombres. Cuando estas comunidades se concentran en zonas geográficamente determinadas se les denomina iglesias particulares, sin que ello implique que sean congregaciones diferentes a la Iglesia total. Estas instituciones se desarrollan comúnmente dentro de edificaciones y templos religiosos, como los cristianos.

Crisis de las Instituciones

Con el asentamiento de la sociedad moderna post industrial parece que definitivamente se han acentuado las dificultades de legitimación de unas instituciones creadas para mantener una concreta estabilidad social, esto es lo que se conoce como crisis y puede llegar a afectar las mayoría de las instituciones que trascienden la individualidad de las personas, estás se dan por un proceso de cambios que amenaza a la estructura ya establecida. Dichos cambios generan incertidumbre, ya que no pueden determinarse sus consecuencias. Cuando los cambios son profundos y derivan en algo nuevo, se habla de revolución.

Una crisis, por ejemplo, dentro en las instituciones económicas es un momento en el cual la economía presenta indicadores negativos, con contracción de las actividades, altos niveles de desempleo y aumento de la pobreza. Irónicamente, si bien se trata de una etapa muy difícil para un país, este tipo de crisis representa la excusa perfecta para muchas personas que no desean esforzarse por conseguir un futuro mejor; el malestar general que se

Page 7: Institucion y Familia

asocia con épocas de crisis en ciertos países demuestra que hay una gran tendencia a bajar los brazos ante el primer obstáculo, y a lamentarse en lugar de buscar soluciones. Una crisis de las instituciones política, por último, es la situación de conflicto que amenaza la continuidad de un gobierno.

Page 8: Institucion y Familia

Referencias Bibliográficas

-http://es.slideshare.net/lacampeona/las-instituciones-educativas

- http://misecundaria.com/Main/LasInstitucionesEclesiasticas

- http://definicion.de/estatal/

- http://definicion.de/militar/

- http://es.wikipedia.org/wiki/Militar

- http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_armadas

- http://www.definicionabc.com/general/instituciones.php

- http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_homoparental

- http://definicion.de/institucion/

- http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_ensamblada

- http://www.inspirulina.com/no-hay-familia-modelo-hay-modelos-de-familia.html

- http://www.tiempodehogar.com/cuatro-importantes-tipos-de-familia/

- http://conceptodefinicion.de/familia/

- http://familia-unefa-te.blogspot.com/2012/05/la-familia_18.html

http://www.academia.edu/1406991/La_desinstitucionalizaci%C3%B3n_y_la_crisis_de_lasinstituciones

Page 9: Institucion y Familia

Introducción

Dentro de una sociedad las instituciones juegan un papel fundamental ya sea para satisfacer necesidades básicas o para desarrollar otro tipo de actividades que no son necesariamente básicas, pero si importantes para la población en general, de esta manera, las instituciones forman parte del desarrollo dentro de una sociedad, donde también interactúan con otros factores, como lo son los políticos, económicos o culturales. Por lo tanto el debilitamiento o el estado de crisis de estas, afecta directa o indirectamente a las demás partes de la organización social, como lo puede ser, por ejemplo, la familia; esta al ser la forma de organización más extendida a nivel global se ve influenciada entre otros aspectos por las acciones institucionales y a su vez las instituciones así como el resto de la sociedad depende íntimamente de la organización familiar. Junto a esta relación de dependencia y autonomía se desarrollan los otros aspectos de la sociedad, influyendo así en la vida cotidiana del individuo.

Page 10: Institucion y Familia

Conclusión

La relevancia de la familia como agente socializador y promotor de cambios a gran escala es incuestionable. La familia moderna pasa por una transitoria crisis en la que remite su propia tradicionalidad pero a su vez se abre ante los nuevos modelos, aunque la consecuencia, no obstante, es disímil y como ya que es difícil hablar de un exclusivo modelo familiar tradicional como si fuera el único posible dentro de una sociedad que dice ser garante de libertades.

Es necesario afirmar que la familia y otra variedad de instituciones; como lo es la educativa, se complementan, pero no se substituyen, puesto que son organizaciones que desempeñan tareas relacionadas por su afinidad pero muy diferentes en cuanto a su origen, composición y finalidad en concreto.

Actualmente la organización familiar no puede regirse por sistema tradicional que sea el único posible, pero tampoco puede admitirse que se promuevan modelos donde las principales funciones del individuo se vean afectadas o donde este no pueda llegar a desarrollar a plenitud sus capacidades intelectuales y emocionales.