instituto mixto de ayuda social - imas.go.cr · a partir de la conclusión de esa etapa, el imas...

1332
INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL Área de Desarrollo Humano Manual Descriptivo de Cargos Institucional San José, Costa Rica

Upload: lamkiet

Post on 29-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

    rea de Desarrollo Humano

    Manual Descriptivo de Cargos

    Institucional

    San Jos, Costa Rica

  • 2

    Contenido

    PRESENTACIN ____________________________________________________________ 6

    INTRODUCCIN ____________________________________________________________ 7

    NOMBRE DEL CARGO: Miscelneo ___________________________________________ 16

    NOMBRE DEL CARGO: Auxiliar de Bodegas, Suministros y Activos _______________ 42

    NOMBRE DEL CARGO: Chofer 1 _____________________________________________ 54

    NOMBRE DEL CARGO: Chofer 2 _____________________________________________ 80

    NOMBRE DEL CARGO: Operario en Mantenimiento ____________________________ 106

    NOMBRE DEL CARGO: Recepcionista de Plataforma de Servicios ________________ 119

    NOMBRE DEL CARGO: Asistente Administrativo ______________________________ 128

    NOMBRE DEL CARGO: Encuestador/Digitador ________________________________ 151

    NOMBRE DEL CARGO: Secretaria ___________________________________________ 160

    NOMBRE DEL CARGO: Secretaria Ejecutiva __________________________________ 186

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Bodegas __________________________________ 213

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Soporte Informtico ________________________ 223

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Transportes _______________________________ 232

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Proveedura _______________________________ 241

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico (a) del Sistema Nacional de Informacin y Registro

    nico de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) _________________________________ 250

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Tecnologas de Informacin __________________ 260

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Donaciones _______________________________ 270

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Tesorera _________________________________ 280

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Archivo ___________________________________ 290

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Contabilidad _______________________________ 300

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Desarrollo Humano _________________________ 310

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Administracin Tributaria ____________________ 320

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Infraestructura _____________________________ 330

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico Administrativo rea Regional ___________________ 344

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico Financiero rea Regional ______________________ 354

    NOMBRE DEL CARGO: Tcnico en Desarrollo Social ___________________________ 364

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Derecho 1 ______________________________ 374

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Desarrollo Humano 1 ____________________ 384

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Salud Ocupacional ______________________ 395

    NOMBRE DEL CARGO: Biblioteclogo _______________________________________ 405

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional Bachiller en Desarrollo Social ________________ 415

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Administracin rea Regional _____________ 426

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional Financiero rea Regional ___________________ 437

  • 3

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional Bachiller en Obra Civil ______________________ 448

    NOMBRE DEL CARGO: Gestor en Cooperacin Tcnica 1 _______________________ 459

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Planificacin Institucional 1 _______________ 469

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional Bachiller en Tecnologas de Informacin ______ 481

    NOMBRE DEL CARGO: Administrador de Base de Datos ________________________ 491

    NOMBRE DEL CARGO: Administrador (a) de Base de Datos del Sistema Nacional de

    Informacin y Registro nico de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) ____________ 502

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil 1 513

    NOMBRE DEL CARGO: Cogestor (a) Social 1 __________________________________ 523

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Estadstica 1____________________________ 532

    NOMBRE DEL CARGO: Gestor en Captacin de Recursos ______________________ 539

    NOMBRE DEL CARGO: Gestor en Cooperacin Tcnica 2 _______________________ 549

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Donaciones ____________________________ 559

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Contralora de Servicios __________________ 569

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Presupuesto ____________________________ 580

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Tesorera ______________________________ 591

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Contabilidad ____________________________ 602

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Comunicacin __________________________ 613

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Servicio al Cliente _______________________ 624

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Proveedura ____________________________ 634

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Control Interno _________________________ 644

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Administracin Tributaria _________________ 655

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Desarrollo Humano 2 ____________________ 666

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Derecho 2 ______________________________ 677

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Derecho Tributario ______________________ 688

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional Licenciado en Obra Civil ____________________ 698

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional Licenciado en Desarrollo Social ______________ 709

    NOMBRE DEL CARGO: Gestor en Proyectos __________________________________ 720

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Red Nacional de Cuido y ________________ 730

    Desarrollo Infantil 2 _______________________________________________________ 730

    NOMBRE DEL CARGO: Cogestor (a) Social 2 __________________________________ 741

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Equidad e Igualdad de Gnero_____________ 750

    NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Direccin Ejecutiva del Sistema Nacional de

    Informacin y Registro nico de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) ____________ 760

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Estadstica del Sistema Nacional de Informacin

    y Registro nico de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) _______________________ 770

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Economa del Sistema Nacional de Informacin y

    Registro nico de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) _________________________ 780

  • 4

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Ciencias Sociales del Sistema Nacional de

    Informacin y Registro nico de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE). ____________ 791

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Derecho Administrativo __________________ 801

    NOMBRE DEL CARGO: Encargado de Servicios Administrativos _________________ 812

    NOMBRE DEL CARGO: Encargado de Transportes _____________________________ 823

    NOMBRE DEL CARGO: Encargado de Infraestructura Institucional _______________ 834

    NOMBRE DEL CARGO: Encargado de Archivo Central __________________________ 844

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Derecho 3 ______________________________ 854

    NOMBRE DEL CARGO: Asistente Gerencia General y Subgerencias ______________ 864

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Planificacin Institucional 3 _______________ 886

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Desarrollo Humano 3 ____________________ 899

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Auditora _______________________________ 911

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Administracin de Accin Social __________ 922

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Accin Social y Administracin de Instituciones

    ________________________________________________________________________ 933

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional Licenciado en Tecnologas de Informacin _____ 944

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Informtica del Sistema Nacional de Informacin

    y Registro nico de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE). _______________________ 955

    NOMBRE DEL CARGO: Secretario de Actas ___________________________________ 966

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Red Nacional de Cuido y _________________ 977

    Desarrollo Infantil 3 _______________________________________________________ 977

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Desarrollo Socio Productivo y Comunal ____ 988

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Desarrollo Socioeducativo ________________ 999

    NOMBRE DEL CARGO: Profesional en Bienestar Familiar ______________________ 1010

    NOMBRE DEL CARGO: Mdico ____________________________________________ 1020

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe de Unidad Administrativa rea Regional ____________ 1029

    NOMBRE DEL CARGO: Contralor de Servicios _______________________________ 1041

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe de Control Interno _______________________________ 1053

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe Unidad de Investigacin, Planificacin y Evaluacin

    Regional________________________________________________________________1064

    NOMBRE DEL CARGO: Coordinador de Unidad Local de Desarrollo Social _______ 1075

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe Unidad de Equidad e Igualdad de Gnero ___________ 1086

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe Unidad de Presupuesto _________________________ 1097

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe Unidad de Contabilidad _________________________ 1109

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe Unidad de Tesorera_____________________________ 1121

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe Unidad de Administracin Tributaria _______________ 1133

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe Unidad de Donaciones ___________________________ 1144

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Servicios Generales _____________________ 1156

  • 5

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Desarrollo Humano ______________________ 1167

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Planificacin Institucional _________________ 1180

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Proveedura ____________________________ 1193

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Captacin de Recursos __________________ 1204

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Administracin Financiera ________________ 1215

    NOMBRE DEL CARGO: Asesor Jurdico General ______________________________ 1227

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Accin Social y Administracin de Instituciones

    _______________________________________________________________________ 1239

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Desarrollo Socioproductivo y Comunal ______ 1252

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Desarrollo Socioeducativo ________________ 1264

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Bienestar Familiar ________________________ 1275

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea de Tecnologas de Informacin ______________ 1287

    NOMBRE DEL CARGO: Jefe rea Regional __________________________________ 1299

    NOMBRE DEL CARGO: Auditor General _____________________________________ 1311

    NOMBRE DEL CARGO: Sub Auditor ________________________________________ 1322

  • 6

    PRESENTACIN

    El Manual descriptivo de cargos del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) tiene

    su gnesis en el Plan Estratgico de esta institucin, elaborado para el perodo

    2007 2011, que contempla, como una de las iniciativas estratgicas dentro del

    Componente de Proceso Interno, el desarrollar un proceso de reestructuracin

    organizacional, funcional y programtica que responda a la razn de ser del

    IMAS y al Modelo de Intervencin, en un propsito de lograr el alineamiento de

    las estructuras, tanto orgnica como ocupacional, a la nueva estrategia y

    filosofa de la institucin.

    Luego de una alianza entre el IMAS y el Centro de Investigacin y Capacitacin

    en Administracin Pblica (CICAP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), se

    llev a cabo la asistencia tcnica para la asesora, diseo y desarrollo de una

    nueva estructura orgnica y cargas de trabajo del Instituto, que depar a

    mediados del 2009 el Diagnstico Institucional que fundamenta la propuesta de

    la nueva estructura orgnica del IMAS, as como el manual organizacional y

    los principales cambios de la estructura, en relacin con la estructura aprobada

    en el ao 1998 por MIDEPLAN y sus modificaciones.

    A partir de la conclusin de esa etapa, el IMAS formaliza un contrato de servicios

    profesionales, segn contratacin directa 2010 CD.000003-IMAS, con la

    Fundacin del Servicio Civil para la Investigacin y Desarrollo de los Recursos

    Humanos del Estado (FUSCIDERHE) para la conclusin del estudio integral de

    puestos, aspecto que comprende la revisin y elaboracin de los manuales

    descriptivos de la estructura ocupacional del Instituto, para que esta sea

    consecuente con la nueva estructura orgnica y funcional.

    Dicho estudio se elabor con base en los antecedentes de la reestructuracin

    organizacional del Instituto y tomando en consideracin tambin los

    procedimientos para la aplicacin y seguimiento de las directrices generales de

    poltica salarial, empleo y clasificacin de puestos, dictados por la Autoridad

    Presupuestaria.

    Adems, el mismo ha sufrido ajustes, como consecuencia de las modificaciones

    realizadas a la estructura orgnica de la institucin.

  • 7

    INTRODUCCIN

    El presente Manual Descriptivo de Cargos se elabor de conformidad con la

    estructura organizacional aprobada por el Consejo Directivo mediante acuerdos

    CD-184-09, CD-200-09 y CD-210-09, de fechas 25 de mayo, 01 de junio y 15 de

    junio de 2009 y presentado para anlisis y aprobacin a la Rectora del Sector

    Social y Lucha Contra la Pobreza el 23 de julio de 2009, el cual fue aprobado y

    avalado mediante oficio DM-SS-8180-2009, suscrito por la Doctora Mara Luisa

    vila Agero, Rectora del Sector Social y Lucha contra la Pobreza.

    Asimismo, fue actualizado a partir del 01 de abril de 2015, dado que mediante

    oficio STAP-0269-03-2015, de fecha 04 de marzo de 2015, y Acuerdo de

    Consejo Directivo N113-03-2014, de fecha 10 de marzo del 2014, se aprobaron,

    modificaron y eliminaron algunos cargos, producto de la Reorganizacin

    Administrativa Parcial de la Estructura Orgnica del IMAS, aprobada mediante

    oficio DM-SS-411-13.

    Posteriormente, mediante STAP-1883-2015, de fecha 02 de noviembre de 2015,

    y Acuerdo de Consejo Directivo N 414-10-2015, de fecha 01 de octubre de

    2015, se aprueba la incorporacin de los perfiles de los cargos creados para el

    Sistema Nacional de Informacin y Registro nico de Beneficiarios, al Manual de

    Cargos Institucional.

    Tiene como finalidad ante todo, la disposicin informativa que la administracin

    requiere, acerca de los diferentes cargos que conforman todos los programas

    institucionales.

    Lo anterior hace de l, una valiosa herramienta informativa al alcance de los

    diferentes funcionarios de la institucin que tienen bajo su responsabilidad la

    administracin y operacin del programa en referencia.

    Contribuye tambin el Manual Descriptivo de Cargos con la planificacin del

    recurso humano institucional, ante la implantacin de nuevos programas,

    modificaciones a los actuales, o bien reforzamiento de los mismos. Todo ello con

    base a los objetivos y metas de corto, mediano y largo alcance que tengan como

    expectativa los funcionarios de la institucin.

    Otros aspectos propios no slo de la Administracin de Recursos Humanos,

    como la nomenclatura de la organizacin, el reclutamiento y la seleccin,

    deberes, supervisin, incentivos, administracin salarial, se ven favorecidos con

    el presente manual, ya que el mismo ofrece informacin relacionada con cada

    uno de los cargos existentes y su naturaleza del trabajo.

  • 8

    TERMINOLOGA

    Para una mejor comprensin del manual y la descripcin de cada uno de los

    cargos, suele incluirse en este tipo de herramientas un apartado que contempla

    la terminologa ms importante que se utiliza en el tema del anlisis

    ocupacional. Dado que el IMAS se encuentra bajo el mbito de la Autoridad

    Presupuestaria, se ha considerado oportuno incluir la terminologa establecida

    en los Procedimientos para la aplicacin y seguimiento de las directrices

    generales de poltica salarial, empleo y clasificacin de puestos para las

    entidades pblicas, ministerios y dems rganos que estn precisamente bajo

    ese mbito y que son publicados anualmente.

    Asimismo, una fuente de consulta que tambin vale tener en consideracin es el

    Glosario de trminos utilizados en el proceso de anlisis ocupacional,

    elaborado por la Direccin General de Servicio Civil y divulgado mediante la

    Circular IT-003-2006 del 02 de febrero del 2006.

    Administracin activa: Desde el punto de vista funcional, es la funcin

    decisoria, ejecutiva, resolutoria, directiva u operativa de la Administracin.

    Desde el punto de vista orgnico, es el conjunto de rganos y entes de la funcin

    administrativa, que deciden y ejecutan; incluyen a los jerarcas, como ltima

    instancia.

    Ajuste tcnico: Revaloracin salarial especfica de una clase o grupo de estas,

    basada en razones tcnico-jurdicas distintas al costo de vida.

    Ascenso en propiedad: Promocin de un puesto a otro de nivel superior, en

    forma permanente, considerando las vas de carrera administrativa dictadas al

    efecto.

    Ascenso interino: Promocin de un puesto a otro denivel superior, en forma

    temporal.

    Bachillerato en Educacin Media: conclusin de los estudios secundarios

    (ttulo de bachiller de Colegio).

    Cambio de nomenclatura: Variacin en la clasificacin de puestos de confianza

    subalternos definidos por la Autoridad Presupuestaria, mantenindose dentro de

    la misma condicin y naturaleza; o cambio en la clasificacin de puestos de

    servicios especiales de proyectos de inversin.

    Cargo: Nombre interno con el que se conoce a cada uno de los puestos de la

    organizacin.

  • 9

    Carrera afn: Carreras de educacin formal que capacitan al funcionario para el

    desempeo adecuado del puesto y que definir el equipo de Desarrollo

    Humano considerando entre otros los siguientes parmetros: Estructura del

    Plan de estudios, objetivos de la carrera, perfil de salida del graduado, relacin

    de la carrera con la establecida en los perfiles de cargos correspondientes y

    aprobada por la Gerencia General.

    Categora salarial: Cdigo que identifica a un conjunto o rango de valoraciones

    salariales ordenadas en forma ascendente, entre un valor mnimo y otro mximo.

    Certificado de conclusin del Tercer ciclo de la Educacin General Bsica:

    corresponde al noveno ao de la educacin secundaria. Tambin existe otro

    ttulo equivalente denominado Certificado de Conclusin de Estudios de

    Educacin General Bsica en la modalidad de Telesecundaria.

    Clase: Grupo de puestos suficientemente similares con respecto a deberes,

    responsabilidades y autoridad, de manera que pueda utilizarse el mismo ttulo

    descriptivo para designar cada puesto comprendido en esta y que exijan los

    mismos requisitos (acadmicos, experiencia, capacidad, conocimientos,

    eficiencia, habilidad y otros).

    Clase ancha (homologada): Grupo de clases angostas lo suficientemente

    similares con respecto a deberes, responsabilidades y autoridad, de manera que

    pueda utilizarse el mismo ttulo descriptivo para designarlas, que exija a quienes

    las ocuparn un nivel similar o equivalente de requisitos de educacin

    acadmica, experiencia, capacidad, conocimientos, eficiencia, habilidad y otros;

    que permita usar exmenes o pruebas de aptitud similares para escoger a los

    nuevos empleados, asignndoles el mismo nivel de remuneracin bajo

    condiciones de trabajo equitativas.

    Las clases anchas de puestos se ordenan en series de clases determinadas por

    las diferencias en importancia, dificultad, responsabilidad y retribucin salarial.

    Clase angosta (homologada): Grupo de puestos suficientemente similares con

    respecto a deberes, responsabilidades y autoridad, de manera que pueda

    utilizarse el mismo ttulo descriptivo para designar cada puesto comprendido en

    esta y que exija a quienes las ocuparn los mismos requisitos acadmicos,

    experiencia, capacidad, conocimientos, eficiencia, habilidad y otros; que permita

    aplicar el mismo tipo de exmenes o pruebas de aptitud para escoger a los

    nuevos empleados, asignndoles con equidad el mismo nivel de remuneracin

    bajo condiciones de trabajo similares.

    Estas clases angostas de puestos se ordenan en series de clases determinadas

    por las diferencias en importancia, dificultad, responsabilidad y retribucin

    salarial.

  • 10

    Clase genrica (homologada): Conjunto de clases anchas y angostas lo

    suficientemente similares con respecto al nivel organizacional, importancia

    relativa, caractersticas generales del proceso a desarrollar, deberes y

    responsabilidades, de manera que pueda utilizarse el mismo ttulo descriptivo

    para designar las clases comprendidas en la clase genrica, que permita

    determinar requisitos genricos a quienes las ocuparn, que sirvan de

    orientacin para las clases anchas o angostas y que puedan aplicarse

    exmenes o pruebas de aptitud generales para escoger a los nuevos

    empleados.

    Las clases genricas se ordenan en estratos determinados previamente por las

    caractersticas especficas de los procesos de trabajo a desarrollar, importancia

    relativa, responsabilidad y otros factores anlogos.

    Competencias: Conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes y

    valores que posee una persona y que facilitan su quehacer en una labor

    especfica.

    Conversin de puestos de cargos fijos a puestos de confianza subalternos:

    Cambio de naturaleza de puestos vacantes u ocupados de cargos fijos excluidos

    del Rgimen de Servicio Civil, a puestos de confianza definidos por la AP.

    Dependencia: Oficina pblica subordinada a otra superior.

    Diplomado universitario o parauniversitario: constituye un pregrado que se

    otorga a las personas que cumplen los requisitos de un programa universitario o

    carrera corta que oscila entre 60 y 90 crditos. Es requisito bsico de ingreso el

    Bachillerato de Educacin Media o su equivalente. Culmina con un ttulo de

    diplomado en el campo correspondiente.

    Entidad pblica: Figura organizativa con personalidad jurdica propia, que

    incluye a los rganos y entes de la administracin descentralizada no

    empresarial y empresas pblicas.

    Estrato: Divisin organizativa ocupacional para fines metodolgicos, orientada a

    enmarcar procesos de trabajo, niveles organizacionales, factores generales de

    clasificacin y clases genricas.

    Estructura ocupacional: Organizacin jerrquica de los puestos que posee una

    entidad pblica, ministerio u rgano, basada en la naturaleza del trabajo, niveles

    de complejidad, responsabilidades, requisitos y condiciones organizacionales

    entre otros factores, que se desprenden de los procesos que esta ejecuta.

    Estudio integral de puestos: Anlisis de la totalidad de los puestos por cargos

    fijos de una entidad pblica, ministerio u otro rgano, o de una o varias de sus

  • 11

    dependencias, el cual se podr realizar cuando ocurran cambios en al menos el

    60% (sesenta por ciento) de los puestos. Este tipo de estudio excluye a los

    puestos de confianza, de fiscalizacin superior y docentes.

    Factores de clasificacin: Elementos que definen una clase dentro de un

    manual, tales como: naturaleza del trabajo, actividades, responsabilidad,

    consecuencia del error, supervisin, condiciones organizacionales y

    ambientales, caractersticas personales y requisitos acadmicos y legales, entre

    otros.

    Funcionario en propiedad: Aquel que de conformidad con la normativa o

    regulaciones vigentes, es nombrado en un puesto por plazo indefinido.

    Funcionario interino: Aquel que de conformidad con la normativa o

    regulaciones vigentes, es nombrado en un puesto por un plazo definido.

    Grupo de especialidades: Conjunto de tareas afines que componen un campo

    de actividad que integra una disciplina, la cual se adquiere mediante la

    experiencia o de estudios formales.

    Grupo ocupacional: Conjunto de series relacionadas o complementarias,

    agrupadas bajo una denominacin comn y amplia que corresponde a

    determinada rea ocupacional, a saber: servicios, tcnico, profesional,

    administrativo, ejecutivo y superior.

    Homologar: Equiparar la clasificacin de las clases de puestos de un sistema

    de clasificacin y valoracin, diferente al que se utiliza en el Rgimen de Servicio

    Civil, adquiriendo para todos los efectos posteriores una referencia especfica

    con las clases anchas y genricas de ese Rgimen, debiendo ajustar el proceso

    para que coincida en cuanto a valoracin y orientacin general de requisitos

    acadmicos, legales y dems factores de clasificacin.

    Jerarca ejecutivo: rgano unipersonal, subordinado al jerarca supremo,

    encargado de la operacin y funcionamiento cotidiano de la Administracin.

    Jerarca supremo: rgano superior o mxima autoridad que dirige la entidad

    pblica, ministerio u rgano. Puede ser colegiado o unipersonal, segn lo

    establezca la normativa vigente.

    Jornales: Remuneracin que se paga por la prestacin de servicios, al personal

    ocasional o temporal, no profesional, tcnico o administrativo, contratado para

    efectuar labores primordialmente de carcter manual; como labores agrcolas,

    de zanjeo u otras similares, estipulado por jornada de trabajo, sea por hora, da

    o a destajo.

  • 12

    Manual de cargos: Conjunto de descripciones y especificaciones de los cargos

    propios de una entidad pblica, ministerio u rgano, segn corresponda.

    Manual institucional de clases: Conjunto de clases de puestos especficos de

    la entidad pblica, ministerio u rgano, que ordena los procesos de trabajo en

    que participan los diferentes puestos de la organizacin.

    Meta de Empleo: Cantidad de plazas autorizadas por la Autoridad

    Presupuestaria, a las entidades pblicas, ministerios u rganos, estn o no

    incorporados en el Presupuesto respectivo.

    Ministerio: Organizacin integrada por una pluralidad de oficinas, bajo la

    direccin poltico-administrativa de los Ministros. Incluye a los rganos

    desconcentrados sin personalidad jurdica instrumental.

    Nivel de Empleo: Cantidad de plazas autorizadas por la Autoridad

    Presupuestaria, incorporadas en los presupuestos de las entidades pblicas,

    ministerios u rganos.

    Nivel gerencial: Ubicacin de las clases gerenciales de una entidad pblica.

    Nivel salarial: Cdigo con que se identifica a cada uno de los salarios base que

    se determinan en forma ascendente en lo interno de las categoras salariales.

    Nota tcnica: los ttulos correspondientes a Segundo ciclo de la Educacin

    General Bsica y Certificado de conclusin del Tercer ciclo de la Educacin

    General Bsica, pueden tener otras denominaciones en el caso de aquellos

    obtenidos en promociones no recientes, razn por la cual en estos casos, ante la

    duda deber de plantearse la consulta respectiva ante la autoridad competente

    del Ministerio de Educacin Pblica.

    rgano: Figura organizativa adscrita a un ministerio o a una entidad, creada por

    ley a la que se le atribuye personalidad jurdica instrumental, que le faculta a

    tener su presupuesto propio y administrar los recursos que le corresponden.

    Polifuncional: Caractersticas de los cargos en las cuales los ocupantes

    ejecutan actividades correspondientes a uno o varios procesos. Existe

    polifuncionalidad horizontal y vertical. La primera se refiere a la ejecucin de

    actividades de uno o varios procesos similares en sus caractersticas y en el

    nivel de responsabilidad o dificultad. La segunda se refiere a la situacin que el

    funcionario ejecute actividades de procesos que abarquen diferentes

    caractersticas y grados de dificultad.

    Plaza o puesto: Conjunto de actividades, deberes y responsabilidades

    asignadas por una autoridad competente para que sean realizadas por un

  • 13

    funcionario durante la totalidad o una parte de la jornada de trabajo, para el cual

    existe el contenido presupuestario para su pago.

    Puestos de cargos fijos: Plazas permanentes con que cuenta una entidad

    pblica, ministerio u rgano para el cumplimiento de sus objetivos.

    Puestos de confianza de nivel superior: Plazas autorizadas y valoradas por la

    Autoridad Presupuestaria, que comprenden presidentes ejecutivos, gerentes,

    subgerentes generales, ministros, viceministros y directores excluidos del

    Rgimen de Servicio Civil.

    Puestos de confianza subalternos: Plazas autorizadas por la AP, excluidas del

    Regimen de Servicio Civil, de nombramiento directo, y a disposicin exclusiva

    del jerarca supremo o ejecutivo segn corresponda.

    Puestos de servicios especiales: Plazas autorizadas por la AP, con el fin de

    contar con personal profesional, tcnico o administrativo calificado, contratado

    por un periodo determinado para realizar trabajos de carcter transitorio o

    temporal.

    Primer ciclo de la Educacin General Bsica: Corresponde a tercer grado de

    educacin primaria.

    Reasignacin de puestos: Cambio en la clasificacin de un puesto de cargos

    fijos que conlleva a un nivel salarial mayor, menor o igual, con motivo de haber

    experimentado una variacin sustancial y permanente en sus tareas y niveles de

    responsabilidad.

    Recargo de funciones: Asumir temporalmente funciones de un puesto de

    mayor nivel salarial, adicionales a las actividades propias del puesto permanente

    del funcionario, en casos de vacaciones, licencias con goce de salario e

    incapacidades, entre otros. Sern sujeto de remuneracin aquellas que excedan

    un mes calendario ininterrumpidamente.

    Reestructuracin de clases: Cambio que afecta a puestos o clases, al variarse

    la estructura ocupacional de una serie, o la conformacin de una clase.

    Reorganizacin o reestructuracin administrativa: Proceso poltico,

    administrativo y tcnico, dirigido al fortalecimiento de la gestin pblica, que

    podra conllevar la modificacin de unidades administrativas en cuanto a su

    gestin, normativa, tecnologa, infraestructura, recursos humanos y estructura de

    una entidad pblica, ministerio u rgano del sector pblico.

    Relacin de puestos: Documento tcnico legal que refleja la agrupacin de

    todos los puestos ocupados y vacantes segn clasificacin, unidades

  • 14

    administrativas y la asignacin presupuestaria mensual y anual, correspondiente

    a los salarios base y pluses salariales legalmente establecidos.

    Requisitos de calificacin: Aquellos que son susceptibles de ponderacin de

    acuerdo a los respectivos predictores de seleccin, una vez que se posean los

    requisitos primarios o de admisibilidad, como son: formacin acadmica y

    complementaria, capacitacin recibida o ejercida, experiencia u otros requisitos

    complementarios para el desempeo del puesto.

    Requisitos primarios o de admisibilidad: Corresponde a los requisitos bsicos

    necesarios para el ejercicio del cargo que son: la formacin acadmica, el

    dominio de un idioma y el requisito legal, en los casos en que corresponda y

    segn se establecen en cada cargo, en los casos de ascensos interinos,

    nombramientos interinos, recargo de funciones o personal sustituto.

    Revaloracin salarial: Modificacin del salario de las clases de puestos por

    concepto de incrementos decretados por el Poder Ejecutivo.

    Revaloracin por ajuste tcnico: Modificacin salarial especfica de una clase

    o grupo de estas, basada en razones tcnico-jurdicas distintas al costo de vida.

    Serie: Conjunto de clases comprendidas en un mismo campo de trabajo y que

    se distinguen entre s por el grado de dificultad y responsabilidad de las tareas,

    determinando diferentes niveles.

    Serie de fiscalizacin superior: Conformada por las clases de puestos de

    Auditor y Subauditor.

    Serie gerencial: Puestos de confianza conformados por las clases de puestos

    de Presidente Ejecutivo, Gerente y Subgerente de las entidades pblicas

    cubiertas por el mbito de la AP.

    Segundo ciclo de la Educacin General Bsica: corresponde a la conclusin

    de los estudios primarios (diploma),

    Segundo ao universitario o parauniversitario: aprobacin de al menos 60

    crditos de una misma carrera.

    Suplencia o sustitucin: Nombramiento de un funcionario en forma temporal

    que sustituye al titular de un puesto, que se encuentra ausente por motivo de

    licencias, vacaciones, incapacidades u otros que impliquen el goce de salario del

    titular, por un periodo predefinido e implica relacin laboral.

    Tcnico: ttulo expedido por autoridad competente mediante el cual se certifica

    la aprobacin de un programa formal de educacin pblica o privada. Incluye

  • 15

    entre otros, ttulos extendidos por Universidades, Colegios Universitarios,

    Colegios Tcnico Profesional/Vocacional del MEP, Escuelas Comerciales,

    Instituto Nacional de Aprendizaje.

    Tercer ao universitario o parauniversitario: aprobacin de al menos 90

    crditos de una misma carrera.

    Ubicacin por reestructuracin: Ubicar a los ocupantes de los puestos en la

    nueva clasificacin, originada por la variacin del Manual de Clases Anchas o en

    los Manuales de la institucin (de Clases y de Cargos), siempre que ocurran

    variaciones fundamentales en estos instrumentos. Tiene los mismos efectos de

    una reasignacin.

    Vacante: Puesto en el que no existe persona nombrada para el desempeo de

    sus deberes y responsabilidades, sea interina o en propiedad.

    Valoracin: Proceso mediante el cual se asignan las remuneraciones a las

    clases de puestos, tomando en consideracin el estudio de los factores de

    clasificacin, los ndices de costo de vida, encuestas de salarios y otros

    elementos de juicio de uso condicionado.

  • 16

    NOMBRE DEL CARGO: Miscelneo

    UBICACIN DEL CARGO

    Servicios Generales, reas Regionales de Desarrollo Social u otra unidad

    organizativa donde se requiera.

    NATURALEZA DEL TRABAJO

    Coordinacin y ejecucin de labores operativas y rutinarias, que demandan de

    esfuerzo fsico y la utilizacin de herramientas y equipo manual, as como

    experiencia tendientes a la provisin de servicios bsicos de apoyo como

    fotocopiado, mensajera, acomodo de mercancas y otros de similar nivel.

    PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL CARGO

    1. Retira y distribuye correspondencia, circulares, boletines, informes, facturas,

    cheques, publicaciones, dinero en efectivo y otros documentos y valores, en

    las diferentes instituciones pblicas y empresas privadas; hace retiros y

    depsitos de dinero en las instituciones financieras correspondientes; realiza

    mandados y otras comisiones similares; lleva y trae mensajes orales y

    escritos.

    2. Traslada documentos y es responsable de que lleguen a su destino, en

    buenas condiciones por lo que debe ejercer control de documentos con los

    que tiene relacin.

    3. Realiza labores de oficina sencillas que no requieren adiestramiento previo,

    tales como: llevar registros de recepcin y salida de mercaderas; sellar,

    numerar y rotular documentos; hacer anotaciones en libros o tarjetas; ordenar

    y archivar documentos; suministrar informacin sencilla al pblico que visita

    la institucin y otras de naturaleza semejante.

    4. Prepara, limpia y da mantenimiento a los equipos, instrumentos, materiales,

    herramientas y otros objetos requeridos para la ejecucin de las labores;

    mantiene limpias y estrictamente ordenadas las reas de trabajo en la cual

    labora.

    5. Realiza actividades operativas y sencillas relacionadas con la reproduccin,

    anillado, engrape y empaste de documentos, servicio de bocadillos, caf u

    otras bebidas en reuniones, conferencias de prensa y otros eventos.

    6. Realiza las labores administrativas que se derivan de su funcin, tales como:

    llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes de

    fallas de equipos u otras anomalas, entre otras.

    7. Prepara y entrega reportes sobre las actividades realizadas, las

    irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros aspectos

    de inters que surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presenta

    las recomendaciones pertinentes.

  • 17

    8. Prepara y acondiciona salones y servicio de alimentacin, caf y otros, para

    el desarrollo de diferentes actividades que se realizan en la institucin.

    9. Efecta otras actividades como lavado de utensilios de cocina y compras de

    poco monto.

    10. Mantiene limpias y estrictamente ordenadas las reas de trabajo donde

    labora, procurando la minimizacin de riesgos que atenten contra la salud y

    seguridad laboral.

    11. Colabora en el levantamiento de inventarios de mobiliario y equipo de la

    unidad organizativa donde presta sus servicios, as como en el traslado de

    mobiliario y equipo y otros dentro de las instalaciones y en el traslado de

    oficinas.

    12. Mantiene controles actualizados sobre las actividades bajo su

    responsabilidad, velando por que se cumplan de acuerdo con los planes

    establecidos y se tomen las medidas de control interno para minimizar la

    comisin de errores que atenten contra los objetivos organizacionales.

    13. Resuelve consultas y suministra informacin a superiores, compaeros y

    pblico en general, relacionadas con la actividad a su cargo.

    14. Acata las disposiciones de carcter general o especfico emitidas por las

    autoridades superiores y las establecidas en la normativa y procedimientos

    aplicables a su gestin, atendiendo a principios ticos individuales e

    institucionales que regulan al interno del IMAS.

    15. Participa en charlas, seminarios y cualquier tipo de capacitacin que la

    institucin decida.

    16. Realiza otras actividades propias del cargo a criterio del superior inmediato

    CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

    SUPERVISION RECIBIDA:

    El trabajo se lleva a cabo siguiendo instrucciones precisas en cuanto a mtodos

    y sistemas de trabajo, establecidas en la normativa vigente o bien giradas

    verbalmente o por escrito por las jefaturas respectivas. Su labor es supervisada

    y evaluada mediante la apreciacin de la calidad y oportunidad de los servicios

    prestados, por los reportes presentados y por la satisfaccin mostrada por los

    usuarios a los que se les brinda el servicio.

    SUPERVISION EJERCIDA:

    No ejerce supervisin sobre otros puestos.

    RESPONSABILIDAD POR FUNCIONES:

    Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se

    cumplan con esmero, eficiencia, calidad y oportunidad, siguiendo los

    procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende.

  • 18

    Su accin debe desarrollarse dentro del marco jurdico y tico que rige al

    servidor pblico, por lo que asume responsabilidad administrativa, civil, social y

    penal, segn sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los

    objetivos organizacionales y el inters pblico.

    POR RELACIONES DE TRABAJO:

    La actividad origina relaciones constantes con superiores, funcionarios de

    instituciones pblicas y de empresas privadas, compaeros y pblico en general,

    las cuales deben ser atendidas con tacto y discrecin.

    POR EQUIPO Y MATERIALES:

    Es responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se le

    asignan para el cumplimiento de sus actividades. En algunos casos, el trabajo

    demanda portar dinero, valores y documentos de importancia por la informacin

    que contienen, razn por la cual debe velar por su adecuado uso y custodia.

    CONDICIONES DE TRABAJO:

    El trabajo se realiza en forma individual, pero segn necesidades del servicio le

    podra corresponde laborar como parte de un equipo de trabajo.

    Exige esfuerzo fsico por lo cual debe procurar mantener posturas adecuadas en

    la realizacin del mismo y seguir las normas de salud y seguridad ocupacional

    establecidas con el fin de disminuir la probabilidad de un accidente o

    enfermedad laboral.

    Est expuesto a condiciones desagradables, como calor, fro, polvo, humedad,

    ruido y hacinamiento. Asimismo debe trasladarse a diversos sitios dentro y fuera

    de la institucin.

    CONSECUENCIA DEL ERROR:

    Los errores cometidos pueden causar prdidas, daos o atrasos de alguna

    consideracin, los cuales pueden ser advertidos y corregidos rpidamente en el

    curso normal del trabajo.

    REQUISITOS

    Certificado de Conclusin del tercer ciclo de la Educacin General Bsica

    o ttulo equivalente

    Segundo Ciclo de la Educacin General Bsica aprobado y dos aos de

    experiencia en labores relacionadas con el puesto

    Primer ciclo de la Educacin General Bsica aprobado y cuatro aos de

    experiencia en labores relacionadas con el puesto .

    Conclusin de Estudios de la Etapa Prevocacional y dos aos de

    experiencia en labores relacionadas con el puesto .

  • 19

    Certificado de una institucin de enseanza especial que capacita para el

    desempeo del puesto y dos aos de experiencia en labores relacionadas

    con el puesto.

    REQUISITO LEGAL

    Portacin de licencia de conducir cuando el cargo lo requiera.

    COMPETENCIAS CARDINALES Y NIVELES DE DESARROLLO

    Sensibilidad social (Competencia Cardinal)

    Capacidad de identificarse con las necesidades de otras personas o grupos de

    personas en el cumplimiento de los objetivos institucionales (Vinculada con los

    siguientes valores institucionales: Justicia y Solidaridad y Servicio).

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Comprende los intereses de sus pares y trabajadores a su

    cargo, clientes internos, clientes externos directos e

    indirectos y trabajadores a su cargo -dentro de las normas

    de la organizacin- y los ayuda a resolver problemas que

    le plantean o se adelanta a atender problemas que

    observa por s mismo (a).

    B Comprende los intereses de sus compaeros de trabajo,

    clientes internos y clientes externos con los que se

    relaciona directamente -dentro de las normas de la

    organizacin- y los ayuda a resolver problemas que le

    plantean o se adelanta a atender problemas que observa

    por s mismo (a).

    C Comprende los intereses de sus compaeros de trabajo y

    clientes internos -dentro de las normas de la organizacin-

    y los ayuda a resolver problemas que le plantean o se

    adelanta a atender problemas que observa por s mismo

    (a).

    X

    D Comprende los intereses de sus compaeros de trabajo y

    clientes internos -dentro de las normas de la organizacin-

    y los ayuda a resolver problemas que le plantean.

  • 20

    Compromiso (Competencia Cardinal)

    Sentir como propios los objetivos del IMAS, apoyar e instrumentar decisiones

    para el completo logro de los mismos (Vinculada con los siguientes valores

    institucionales: Excelencia y Trabajo en Equipo).

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Alinea los intereses de su unidad con los institucionales,

    toma decisiones y alinea sus actos para el logro de estos.

    Comprende, se compromete, acta y dirige de acuerdo

    con la misin, visin, valores y objetivos estratgicos del

    IMAS.

    B Alinea los intereses de su unidad con los institucionales,

    ejecuta las acciones encomendadas para el logro de

    estos. Comprende, se compromete y acta de acuerdo

    con la misin, visin, valores y objetivos estratgicos del

    IMAS.

    C Comprende la relacin existente entre los objetivos del

    rea y los institucionales. Ejecuta las acciones requeridas

    para el correcto funcionamiento de la unidad. Comprende

    y se compromete con la misin, visin, valores y objetivos

    estratgicos del IMAS.

    X

    D Se compromete y realiza las acciones que le son

    asignadas para el correcto funcionamiento de la unidad.

    Comprende y se compromete con la misin, visin,

    valores y objetivos estratgicos del IMAS.

    Orientacin por resultados (Competencia Cardinal)

    Es la capacidad de encaminar ticamente todos los actos al logro de los

    objetivos institucionales, administrando los procesos establecidos, fijando metas

    desafiantes por encima de los estndares en el marco de las estrategias del

    IMAS (Vinculada con los siguientes valores institucionales: Excelencia,

    Servicio y Transparencia).

  • 21

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Crea un ambiente organizacional que estimula la mejora

    continua del servicio y la orientacin a la eficiencia.

    Promueve el desarrollo y/o modificacin de los procesos

    para que contribuyan a mejorar la eficiencia de la

    organizacin.

    B Acta para lograr y superar estndares de desempeo y

    plazos establecidos, fijndose para s y/u otros los

    parmetros a alcanzar. Trabaja con objetivos claramente

    establecidos, realistas y desafiantes. Utiliza indicadores

    de gestin para medir y comparar os resultados

    obtenidos.

    C Intenta que todos realicen el trabajo bien y correctamente.

    Expresa frustracin ante la ineficiencia o la prdida de

    tiempo pero no encara las mejoras necesarias. Controla

    los tiempos de realizacin de los trabajos.

    X

    D Realiza el trabajo que tiene asignado de una manera

    eficiente.

    Competencias y niveles de desarrollo para Unidades Asesoras

    Iniciativa

    Predisposicin a actuar de forma adelantada ante una situacin. Implica marcar

    el rumbo con proactividad por medio de acciones concretas. Los niveles de

    actuacin van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la

    bsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de problemas.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Se anticipa a las situaciones con una visin a largo plazo;

    acta para crear oportunidades o evitar problemas que no

    son evidentes para los dems. Elabora planes de

    contingencia. Es promotor de ideas innovadoras. Se

    considera que es un referente en esta competencia y es

    imitado por otros.

  • 22

    B Se adelanta y prepara para los acontecimientos que puedan

    ocurrir en el corto plazo. Crea oportunidades o minimiza los

    problemas potenciales. Es capaz de evaluar las principales

    consecuencias de una decisin a largo plazo. Es gil en la

    respuesta a los cambios. Aplica distintas formas de trabajo

    con una visin de mediano plazo.

    C Toma decisiones en momentos de crisis, tratando de

    anticiparse a las situaciones que puedan surgir. Acta rpida

    y decididamente en una crisis, en lugar de esperar, analizar

    y ver si se resuelve sola. Tiene distintos enfoques para

    enfrentar un problema.

    D Aborda oportunidades o problemas del momento. Reconoce

    las oportunidades que se presentan, o bien acta para

    materializarlas o se enfrenta inmediatamente con los

    problemas.

    X

    Calidad del trabajo

    Excelencia en el trabajo a realizar. Implica tener amplios conocimientos en los

    temas del rea en la cual se trabaja. Poseer buena capacidad de discernimiento

    (juicio) y objetividad, basada en los hechos y en la razn (equilibrio). Demostrar

    constantemente el inters de aprender. Adems comprende la capacidad de

    determinar eficazmente las metas y prioridades de su rea, estipulando la

    accin, los plazos y los recursos requeridos. Incluye la instrumentacin de

    mecanismos de seguimiento y verificacin de la informacin.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Conoce y entiende los temas relacionados con su trabajo y

    posee conocimientos varios en otras especialidades que le

    agregan valor a su quehacer. Demuestra inters por

    aprender. Es capaz de establecer metas para todo el equipo

    de trabajo, incluyendo acciones, responsables, plazos y

    recursos requeridos. Da seguimiento a las acciones y

    verifica los resultados obtenidos.

    B Conoce y entiende los temas relacionados con su trabajo y

    posee conocimientos varios en otras especialidades que le

    agregan valor a su quehacer. Demuestra inters por

    aprender. Es capaz de establecer y cumplir metas de trabajo

  • 23

    personales y dar prioridad a los temas ms urgentes de toda

    su rea.

    C Conoce adecuadamente los temas relacionados con su

    trabajo. Demuestra inters por aprender. Es capaz de

    cumplir metas establecidas de trabajo personales y dar

    prioridad a los temas ms urgentes entre sus funciones.

    D Conoce adecuadamente los temas relacionados con su

    trabajo y cumple sus funciones satisfactoriamente. X

    Pensamiento estratgico

    Capacidad para comprender la realidad y las interrelaciones del contexto,

    detectar nuevas oportunidades, realizar alianzas estratgicas con los actores

    involucrados con el quehacer institucional. Es la capacidad de prospeccin para

    comprender rpidamente los cambios y oportunidades del entorno, las fortalezas

    y debilidades de su propia organizacin a la hora de identificar la mejor

    respuesta estratgica.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Comprende, anticipa y responde rpidamente a los cambios

    del entorno. Identifica las fortalezas y debilidades de la

    institucin y comprende las implicaciones y consecuencias

    de los cambios. Prev las ventajas y desventajas de cada

    modificacin y acta en consecuencia.

    B Comprende y responde rpidamente a los cambios del

    entorno. Identifica las fortalezas y debilidades de la

    institucin para adaptarse a los cambios. Reconoce las

    ventajas y desventajas de cada modificacin y acta en

    consecuencia.

    C Cuando le son advertidos los cambios del entorno, puede

    responder rpidamente a estos. Identifica las fortalezas y

    debilidades de la institucin para adaptarse a los cambios.

    D Sigue instrucciones relacionadas con la adaptacin que se

    requiere en su trabajo a raz de los cambios del entorno,

    aunque no comprenda claramente en qu consisten estos.

    X

  • 24

    Relaciones Humanas

    Capacidad de mantener adecuadas interacciones entre los individuos y con la

    sociedad, separando las situaciones laborales de las personales. Contempla la

    comprensin de los rdenes jerrquicos a la vez que la igualdad de dignidad y

    derechos de todos los individuos. Propician la negociacin como habilidad para

    la colaboracin y el compromiso.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    funcionarios del IMAS, clientes y proveedores directos e

    indirectos; comprende sus necesidades y responde a ellas

    de manera asertiva. Busca la solucin de los conflictos

    internos y externos (con clientes y proveedores). Es

    considerado y corts a la hora de expresar desacuerdos y es

    eficaz a la hora de sobrepasarlos. Enfrenta abiertamente el

    conflicto y el desacuerdo ante personas de altos niveles

    jerrquicos, verbalizando su desacuerdo y promoviendo que

    sus interlocutores expresen su parecer para identificar

    posibles reas de acuerdo. Participa en la resolucin de

    conflictos interpersonales complejos logrando acuerdos muy

    satisfactorios para las partes involucradas en beneficio de

    los objetivos institucionales.

    B Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    funcionarios del IMAS, clientes y proveedores directos.

    Busca la solucin de los conflictos internos. Es considerado

    y corts a la hora de expresar desacuerdos y es eficaz a la

    hora de sobrepasarlos. Enfrenta abiertamente el conflicto y

    el desacuerdo. Participa en la resolucin de conflictos

    interpersonales de mediana complejidad, sugiriendo nuevas

    opciones que puedan satisfacer a las partes involucradas e

    identificando posibles reas de acuerdo en beneficio del

    logro de los objetivos de una unidad de trabajo.

    C Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    compaeros de trabajo y funcionarios de otras reas de la

    institucin. Busca la solucin de los conflictos laborales. Es

    considerado y corts a la hora de expresar desacuerdos.

    Participa en la resolucin de conflictos de poca complejidad,

    en beneficio del logro de los objetivos mutuos.

  • 25

    D Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    compaeros de trabajo. Es considerado y corts a la hora de

    expresar desacuerdos.

    X

    Competencias y niveles de desarrollo para Subgerencia de Gestin de

    Recursos

    Orientacin al cliente

    Actitud y conducta sustentada en la justicia de servir a los clientes, de

    comprender y satisfacer sus necesidades, aun aqullas no expresadas. Implica

    esforzarse por conocer y resolver los problemas del cliente de modo que se

    consideren sus necesidades para incorporar este conocimiento a la forma

    especfica de planificar la actividad, velando siempre por el cumplimiento de las

    polticas organizacionales.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Promociona la importancia del servicio, as como la

    visualizacin de nuevos servicios. Promueve acciones para

    mejorar la relacin con los clientes y la satisfaccin de estos.

    B Busca permanentemente resolver las necesidades de sus

    clientes anticipndose a sus pedidos o solicitudes. Propone

    acciones dentro de su organizacin para lograr la

    satisfaccin de los clientes.

    C Est atento a las necesidades de los clientes y escucha sus

    pedidos y problemas. Intenta dar solucin y satisfaccin a

    los clientes.

    D Atiende con rapidez las necesidades del cliente y soluciona

    eventuales problemas siempre que est a su alcance. X

    Habilidad analtica

    Capacidad general que tiene una persona para realizar un anlisis lgico,

    identificar los problemas, reconocer la informacin significativa, buscar y

    coordinar los datos. Incluye la habilidad para analizar, organizar y presentar

    datos para establecer conexiones relevantes. Se relaciona con el tipo y alcance

  • 26

    de razonamiento y la forma en que un funcionario organiza cognitivamente el

    trabajo.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Realiza anlisis lgicos, identifica problemas, reconoce

    informacin significativa, busca y coordina datos relevantes.

    Tiene mucha capacidad y habilidad para analizar, organizar y

    presentar datos financieros y estadsticos, y para establecer

    conexiones relevantes entre datos.

    B Analiza informacin e identifica problemas coordinando datos

    relevantes. Tiene capacidad y habilidad para analizar,

    organizar y presentar datos y establecer conexiones

    relevantes entre datos.

    C Tiene capacidad bsica para el anlisis y para identificar

    problemas y coordinar los datos relevantes.

    D Comprende los anlisis realizados por terceras personas y

    los utiliza satisfactoriamente para la ejecucin de su trabajo. X

    Integridad

    Compromiso con la honestidad y la confianza en cada faceta de la conducta.

    Asumir la responsabilidad de sus propios errores. Establecer relaciones basadas

    en el respeto mutuo y la confianza. Ser realista y franco.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional y en sus actuaciones sociales. Conoce, respeta,

    practica y vela por el cumplimiento de los valores y normas

    de trabajo y promueve que los otros tambin lo hagan.

    Establece las condiciones para que en su rea se den

    relaciones basadas en el respeto y la confianza. Existe una

    correlacin entre su discurso y su accionar.

    B Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional y en sus actuaciones sociales. Conoce, respeta y

    practica los valores y normas de trabajo y promueve que los

    otros tambin lo hagan. Establece las condiciones para que

  • 27

    en su rea se den relaciones basadas en el respeto y la

    confianza. Existe una correlacin entre su discurso y su

    accionar.

    C Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional y en sus actuaciones sociales. Conoce, respeta y

    practica los valores y normas de trabajo. Establece

    relaciones basadas en el respeto y la confianza. Existe una

    correlacin entre su discurso y su accionar.

    D Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional. Conoce y respeta los valores y normas de

    trabajo institucionales.

    X

    Negociacin

    Habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboracin y lograr

    compromisos duraderos que fortalezcan la relacin. Capacidad para afrontar una

    discusin utilizando tcnicas ganar-ganar planificando alternativas para negociar

    los mejores acuerdos. Se centra en el problema y no en la persona.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Realiza negociaciones efectivas con trabajadores a lo interno

    de la institucin as como con representantes de otras

    instituciones, grupos comunales, organizaciones privadas y

    otros actores sociales. El resultado de sus negociaciones es

    de importancia para el funcionamiento estratgico de toda la

    institucin.

    B Realiza negociaciones efectivas con trabajadores a lo interno

    de la institucin as como con representantes de otras

    instituciones, grupos comunales u organizaciones privadas y

    otros actores sociales. El resultado de sus negociaciones es

    de importancia para el funcionamiento de una o varias reas

    de la institucin.

    C Negocia satisfactoriamente con trabajadores de diferentes

    reas institucionales con los que se relaciona para la

    realizacin de su trabajo. Se centra en el problema y no en la

    persona.

  • 28

    D Negocia sobre temas concernientes a la realizacin del

    trabajo dentro de su rea. Logra acuerdos satisfactorios

    centrando la negociacin en las situaciones a resolver.

    X

    Competencias y niveles de desarrollo para rea de Empresas Comerciales

    Trabajo en equipo

    Capacidad de colaborar con los dems, de formar parte de un grupo y de

    trabajar juntos en procesos, tareas u objetivos compartidos. Se basa en la

    comunicacin, la motivacin, el respeto mutuo y la confianza. Con congruencia

    entre acciones, conductas y palabras. Asumiendo la responsabilidad de su

    propio trabajo y de sus errores.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Fortalece el espritu de equipo en toda la organizacin.

    Expresa satisfaccin personal con los xitos de sus pares o de

    otras reas de la institucin. Se preocupa por apoyar el

    desempeo de otras reas. En beneficio de objetivos

    organizacionales de largo plazo, es capaz de sacrificar

    intereses personales o de su grupo cuando es necesario. Se

    considera que es un referente en el manejo de equipos de

    trabajo.

    B Promueve el trabajo en equipo con otras reas de la

    organizacin. Crea un buen clima de trabajo, comprende la

    dinmica del funcionamiento grupal e interviene destrabando

    situaciones de conflicto interpersonal centrndose en el logro

    de los fines compartidos. Trata las necesidades de otras reas

    con la misma celeridad y dedicacin con que trata las de la

    propia.

    C Solicita la opinin al resto del grupo. Valora sinceramente las

    ideas y experiencia de los dems; mantiene una actitud

    abierta para aprender de los otros, incluso sus pares y

    subordinados. Promueve la colaboracin de los distintos

    equipos, dentro de ellos y entre ellos. Valora las

    contribuciones de los dems aunque tengan diferentes puntos

    de vista.

    D Coopera. Participa de buen grado en el grupo, apoya sus X

  • 29

    decisiones. Realiza la parte de trabajo que le corresponde.

    Como miembro de un equipo, mantiene informados a los

    dems y los tiene al corriente de los temas que lo afectan.

    Comparte informacin.

    Iniciativa

    Predisposicin a actuar de forma adelantada ante una situacin. Implica marcar

    el rumbo con proactividad por medio de acciones concretas. Los niveles de

    actuacin van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la

    bsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de problemas.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Se anticipa a las situaciones con una visin a largo plazo;

    acta para crear oportunidades o evitar problemas que no son

    evidentes para los dems. Elabora planes de contingencia. Es

    promotor de ideas innovadoras. Se considera que es un

    referente en esta competencia y es imitado por otros.

    B Se adelanta y prepara para los acontecimientos que puedan

    ocurrir en el corto plazo. Crea oportunidades o minimiza los

    problemas potenciales. Es capaz de evaluar las principales

    consecuencias de una decisin a largo plazo. Es gil en la

    respuesta a los cambios. Aplica distintas formas de trabajo

    con una visin de mediano plazo.

    C Toma decisiones en momentos de crisis, tratando de

    anticiparse a las situaciones que puedan surgir. Acta rpida

    y decididamente en una crisis, en lugar de esperar, analizar y

    ver si se resuelve sola. Tiene distintos enfoques para

    enfrentar un problema.

    D Aborda oportunidades o problemas del momento. Reconoce

    las oportunidades que se presentan, o bien acta para

    materializarlas o se enfrenta inmediatamente con los

    problemas.

    X

  • 30

    Orientacin al cliente

    Actitud y conducta sustentada en la justicia de servir a los clientes, de

    comprender y satisfacer sus necesidades, aun aqullas no expresadas. Implica

    esforzarse por conocer y resolver los problemas del cliente de modo que se

    consideren sus necesidades para incorporar este conocimiento a la forma

    especfica de planificar la actividad, velando siempre por el cumplimiento de las

    polticas organizacionales.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Promociona la importancia del servicio, as como la

    visualizacin de nuevos servicios. Promueve acciones para

    mejorar la relacin con los clientes y la satisfaccin de estos.

    B Busca permanentemente resolver las necesidades de sus

    clientes anticipndose a sus pedidos o solicitudes. Propone

    acciones dentro de su organizacin para lograr la satisfaccin

    de los clientes.

    C Est atento a las necesidades de los clientes y escucha sus

    pedidos y problemas. Intenta dar solucin y satisfaccin a los

    clientes.

    D Atiende con rapidez las necesidades del cliente y soluciona

    eventuales problemas siempre que est a su alcance. X

    Integridad

    Compromiso con la honestidad y la confianza en cada faceta de la conducta.

    Asumir la responsabilidad de sus propios errores. Establecer relaciones basadas

    en el respeto mutuo y la confianza. Ser realista y franco.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional y en sus actuaciones sociales. Conoce, respeta,

    practica y vela por el cumplimiento de los valores y normas de

    trabajo y promueve que los otros tambin lo hagan. Establece

    las condiciones para que en su rea se den relaciones

    basadas en el respeto y la confianza. Existe una correlacin

    entre su discurso y su accionar.

  • 31

    B Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional y en sus actuaciones sociales. Conoce, respeta y

    practica los valores y normas de trabajo y promueve que los

    otros tambin lo hagan. Establece las condiciones para que en

    su rea se den relaciones basadas en el respeto y la

    confianza. Existe una correlacin entre su discurso y su

    accionar.

    C Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional y en sus actuaciones sociales. Conoce, respeta y

    practica los valores y normas de trabajo. Establece relaciones

    basadas en el respeto y la confianza. Existe una correlacin

    entre su discurso y su accionar.

    D Es honesto y responsable en relacin con la normativa

    institucional. Conoce y respeta los valores y normas de trabajo

    institucionales.

    X

    Competencias y niveles de desarrollo para Subgerencia de Desarrollo

    Social

    Trabajo en equipo

    Capacidad de colaborar con los dems, de formar parte de un grupo y de

    trabajar juntos en procesos, tareas u objetivos compartidos. Se basa en la

    comunicacin, la motivacin, el respeto mutuo y la confianza. Con congruencia

    entre acciones, conductas y palabras. Asumiendo la responsabilidad de su

    propio trabajo y de sus errores.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Fortalece el espritu de equipo en toda la organizacin.

    Expresa satisfaccin personal con los xitos de sus pares o

    de otras reas de la institucin. Se preocupa por apoyar el

    desempeo de otras reas. En beneficio de objetivos

    organizacionales de largo plazo, es capaz de sacrificar

    intereses personales o de su grupo cuando es necesario. Se

    considera que es un referente en el manejo de equipos de

    trabajo.

    B Promueve el trabajo en equipo con otras reas de la

    organizacin. Crea un buen clima de trabajo, comprende la

  • 32

    dinmica del funcionamiento grupal e interviene destrabando

    situaciones de conflicto interpersonal centrndose en el logro

    de los fines compartidos. Trata las necesidades de otras

    reas con la misma celeridad y dedicacin con que trata las

    de la propia.

    C Solicita la opinin al resto del grupo. Valora sinceramente las

    ideas y experiencia de los dems; mantiene una actitud

    abierta para aprender de los otros, incluso sus pares y

    subordinados. Promueve la colaboracin de los distintos

    equipos, dentro de ellos y entre ellos. Valora las

    contribuciones de los dems aunque tengan diferentes puntos

    de vista.

    D Coopera. Participa de buen grado en el grupo, apoya sus

    decisiones. Realiza la parte de trabajo que le corresponde.

    Como miembro de un equipo, mantiene informados a los

    dems y los tiene al corriente de los temas que lo afectan.

    Comparte informacin.

    X

    Pensamiento estratgico

    Capacidad para comprender la realidad y las interrelaciones del contexto,

    detectar nuevas oportunidades, realizar alianzas estratgicas con los actores

    involucrados con el quehacer institucional. Es la capacidad de prospeccin para

    comprender rpidamente los cambios y oportunidades del entorno, las fortalezas

    y debilidades de su propia organizacin a la hora de identificar la mejor

    respuesta estratgica.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Comprende, anticipa y responde rpidamente a los cambios

    del entorno. Identifica las fortalezas y debilidades de la

    institucin y comprende las implicaciones y consecuencias de

    los cambios. Prev las ventajas y desventajas de cada

    modificacin y acta en consecuencia.

    B Comprende y responde rpidamente a los cambios del

    entorno. Identifica las fortalezas y debilidades de la institucin

    para adaptarse a los cambios. Reconoce las ventajas y

    desventajas de cada modificacin y acta en consecuencia.

  • 33

    C Cuando le son advertidos los cambios del entorno, puede

    responder rpidamente a estos. Identifica las fortalezas y

    debilidades de la institucin para adaptarse a los cambios.

    D Sigue instrucciones relacionadas con la adaptacin que se

    requiere en su trabajo a raz de los cambios del entorno,

    aunque no comprenda claramente en qu consisten estos.

    X

    Liderazgo

    Capacidad de dirigir a un grupo o equipo de trabajo. Implica innovar, crear,

    proponer y orientar. Los lderes facilitan un clima de energa y compromiso,

    comunicando la visin de la institucin, tanto desde una posicin formal como

    desde una informal de autoridad.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Ejerce una fuerte influencia en varios niveles de la institucin.

    Tiene la habilidad de persuadir y promover una fuerte

    motivacin para que se comprometan con el quehacer

    institucional. Se comunica de forma eficaz, eficiente y

    consistente con los trabajadores en los distintos niveles

    funcionales. Se asegura que los otros se identifiquen y

    participen de la misin, visin, valores y objetivos

    institucionales.

    B Ejerce una fuerte influencia en los miembros de su rea de

    trabajo. Tiene la habilidad de persuadir y promover una fuerte

    motivacin para que se comprometan con el quehacer

    institucional. Se comunica de forma eficaz, eficiente y

    consistente con los trabajadores de su rea.

    C Ejerce una fuerte influencia en los miembros de su rea de

    trabajo. Tiene la habilidad de persuadirlos y promover en ellos

    una fuerte motivacin para que se comprometan con el

    quehacer institucional.

    D Es persuasivo, ocasionalmente logra promover en sus

    compaeros una mayor motivacin hacia su trabajo. X

  • 34

    Perseverancia

    Firmeza y constancia en la ejecucin de los propsitos. Es la predisposicin a

    mantenerse firme y constante en la realizacin de acciones y emprendimientos

    de manera estable o continua hasta lograr el objetivo. Alude a la fuerza interior

    para insistir, repetir una accin, mantener una conducta tendiente a lograr

    cualquier objetivo propuesto, tanto personal como de la institucin. Capacidad de

    manejar la presin o estrs con un juicio objetivo.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Es constante en la ejecucin de sus funciones. Alcanza los

    objetivos previstos en situaciones de presin de tiempo,

    oposicin y diversidad. Su desempeo es alto en

    situaciones de mucha exigencia. Puede priorizar las

    demandas con facilidad en contextos de mucha presin.

    B Es constante en la ejecucin de sus funciones. Alcanza los

    objetivos previstos siempre y cuando no exista presin

    elevada de tiempo u de otra ndole. Su desempeo es alto

    en la mayora de las situaciones.

    C Frecuentemente alcanza los objetivos previstos siempre y

    cuando no exista presin elevada de tiempo u de otra

    ndole.

    D Frecuentemente alcanza los objetivos previstos siempre y

    cuando no exista ningn tipo de presin de tiempo u de otra

    ndole.

    X

    Competencias y niveles de desarrollo para reas Regionales de Desarrollo

    Social

    Calidad del trabajo

    Excelencia en el trabajo a realizar. Implica tener amplios conocimientos en los

    temas del rea en la cual se trabaja. Poseer buena capacidad de discernimiento

    (juicio) y objetividad, basada en los hechos y en la razn (equilibrio). Demostrar

    constantemente el inters de aprender. Adems comprende la capacidad de

    determinar eficazmente las metas y prioridades de su rea, estipulando la

    accin, los plazos y los recursos requeridos. Incluye la instrumentacin de

    mecanismos de seguimiento y verificacin de la informacin.

  • 35

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Conoce y entiende los temas relacionados con su trabajo y

    posee conocimientos varios en otras especialidades que le

    agregan valor a su quehacer. Demuestra inters por

    aprender. Es capaz de establecer metas para todo el

    equipo de trabajo, incluyendo acciones, responsables,

    plazos y recursos requeridos. Da seguimiento a las

    acciones y verifica los resultados obtenidos.

    B Conoce y entiende los temas relacionados con su trabajo y

    posee conocimientos varios en otras especialidades que le

    agregan valor a su quehacer. Demuestra inters por

    aprender. Es capaz de establecer y cumplir metas de

    trabajo personales y dar prioridad a los temas ms urgentes

    de toda su rea.

    C Conoce adecuadamente los temas relacionados con su

    trabajo. Demuestra inters por aprender. Es capaz de

    cumplir metas establecidas de trabajo personales y dar

    prioridad a los temas ms urgentes entre sus funciones.

    D Conoce adecuadamente los temas relacionados con su

    trabajo y cumple sus funciones satisfactoriamente. X

    Orientacin al cliente

    Actitud y conducta sustentada en la justicia de servir a los clientes, de

    comprender y satisfacer sus necesidades, aun aqullas no expresadas. Implica

    esforzarse por conocer y resolver los problemas del cliente de modo que se

    consideren sus necesidades para incorporar este conocimiento a la forma

    especfica de planificar la actividad, velando siempre por el cumplimiento de las

    polticas organizacionales.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Promociona la importancia del servicio, as como la

    visualizacin de nuevos servicios. Promueve acciones

    para mejorar la relacin con los clientes y la satisfaccin

    de estos.

  • 36

    B Busca permanentemente resolver las necesidades de sus

    clientes anticipndose a sus pedidos o solicitudes.

    Propone acciones dentro de su organizacin para lograr la

    satisfaccin de los clientes.

    C Est atento a las necesidades de los clientes y escucha

    sus pedidos y problemas. Intenta dar solucin y

    satisfaccin a los clientes.

    D Atiende con rapidez las necesidades del cliente y

    soluciona eventuales problemas siempre que est a su

    alcance.

    X

    Relaciones Humanas

    Capacidad de mantener adecuadas interacciones entre los individuos y con la

    sociedad, separando las situaciones laborales de las personales. Contempla la

    comprensin de los rdenes jerrquicos a la vez que la igualdad de dignidad y

    derechos de todos los individuos. Propician la negociacin como habilidad para

    la colaboracin y el compromiso.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    funcionarios del IMAS, clientes y proveedores directos e

    indirectos; comprende sus necesidades y responde a ellas

    de manera asertiva. Busca la solucin de los conflictos

    internos y externos (con clientes y proveedores). Es

    considerado y corts a la hora de expresar desacuerdos y

    es eficaz a la hora de sobrepasarlos. Enfrenta

    abiertamente el conflicto y el desacuerdo ante personas

    de altos niveles jerrquicos, verbalizando su desacuerdo y

    promoviendo que sus interlocutores expresen su parecer

    para identificar posibles reas de acuerdo. Participa en la

    resolucin de conflictos interpersonales complejos

    logrando acuerdos muy satisfactorios para las partes

    involucradas en beneficio de los objetivos institucionales.

    B Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    funcionarios del IMAS, clientes y proveedores directos.

    Busca la solucin de los conflictos internos. Es

    considerado y corts a la hora de expresar desacuerdos y

  • 37

    es eficaz a la hora de sobrepasarlos. Enfrenta

    abiertamente el conflicto y el desacuerdo. Participa en la

    resolucin de conflictos interpersonales de mediana

    complejidad, sugiriendo nuevas opciones que puedan

    satisfacer a las partes involucradas e identificando

    posibles reas de acuerdo en beneficio del logro de los

    objetivos de una unidad de trabajo.

    C Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    compaeros de trabajo y funcionarios de otras reas de la

    institucin. Busca la solucin de los conflictos laborales.

    Es considerado y corts a la hora de expresar

    desacuerdos. Participa en la resolucin de conflictos de

    poca complejidad, en beneficio del logro de los objetivos

    mutuos.

    D Se relaciona de manera cordial y respetuosa con

    compaeros de trabajo. Es considerado y corts a la hora

    de expresar desacuerdos.

    X

    Trabajo en equipo

    Capacidad de colaborar con los dems, de formar parte de un grupo y de

    trabajar juntos en procesos, tareas u objetivos compartidos. Se basa en la

    comunicacin, la motivacin, el respeto mutuo y la confianza. Con congruencia

    entre acciones, conductas y palabras. Asumiendo la responsabilidad de su

    propio trabajo y de sus errores.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Fortalece el espritu de equipo en toda la organizacin.

    Expresa satisfaccin personal con los xitos de sus pares

    o de otras reas de la institucin. Se preocupa por apoyar

    el desempeo de otras reas. En beneficio de objetivos

    organizacionales de largo plazo, es capaz de sacrificar

    intereses personales o de su grupo cuando es necesario.

    Se considera que es un referente en el manejo de equipos

    de trabajo.

    B Promueve el trabajo en equipo con otras reas de la

    organizacin. Crea un buen clima de trabajo, comprende

    la dinmica del funcionamiento grupal e interviene

  • 38

    destrabando situaciones de conflicto interpersonal

    centrndose en el logro de los fines compartidos. Trata las

    necesidades de otras reas con la misma celeridad y

    dedicacin con que trata las de la propia.

    C Solicita la opinin al resto del grupo. Valora sinceramente

    las ideas y experiencia de los dems; mantiene una

    actitud abierta para aprender de los otros, incluso sus

    pares y subordinados. Promueve la colaboracin de los

    distintos equipos, dentro de ellos y entre ellos. Valora las

    contribuciones de los dems aunque tengan diferentes

    puntos de vista.

    D Coopera. Participa de buen grado en el grupo, apoya sus

    decisiones. Realiza la parte de trabajo que le

    corresponde. Como miembro de un equipo, mantiene

    informados a los dems y los tiene al corriente de los

    temas que lo afectan. Comparte informacin.

    X

    Competencias y niveles de desarrollo para Subgerencia de Soporte

    Administrativo

    Trabajo en equipo

    Capacidad de colaborar con los dems, de formar parte de un grupo y de

    trabajar juntos en procesos, tareas u objetivos compartidos. Se basa en la

    comunicacin, la motivacin, el respeto mutuo y la confianza. Con congruencia

    entre acciones, conductas y palabras. Asumiendo la responsabilidad de su

    propio trabajo y de sus errores.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Fortalece el espritu de equipo en toda la organizacin.

    Expresa satisfaccin personal con los xitos de sus pares o

    de otras reas de la institucin. Se preocupa por apoyar el

    desempeo de otras reas. En beneficio de objetivos

    organizacionales de largo plazo, es capaz de sacrificar

    intereses personales o de su grupo cuando es necesario.

    Se considera que es un referente en el manejo de equipos

    de trabajo.

  • 39

    B Promueve el trabajo en equipo con otras reas de la

    organizacin. Crea un buen clima de trabajo, comprende la

    dinmica del funcionamiento grupal e interviene

    destrabando situaciones de conflicto interpersonal

    centrndose en el logro de los fines compartidos. Trata las

    necesidades de otras reas con la misma celeridad y

    dedicacin con que trata las de la propia.

    C Solicita la opinin al resto del grupo. Valora sinceramente

    las ideas y experiencia de los dems; mantiene una actitud

    abierta para aprender de los otros, incluso sus pares y

    subordinados. Promueve la colaboracin de los distintos

    equipos, dentro de ellos y entre ellos. Valora las

    contribuciones de los dems aunque tengan diferentes

    puntos de vista.

    D Coopera. Participa de buen grado en el grupo, apoya sus

    decisiones. Realiza la parte de trabajo que le corresponde.

    Como miembro de un equipo, mantiene informados a los

    dems y los tiene al corriente de los temas que lo afectan.

    Comparte informacin.

    X

    Iniciativa

    Predisposicin a actuar de forma adelantada ante una situacin. Implica marcar

    el rumbo con proactividad por medio de acciones concretas. Los niveles de

    actuacin van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la

    bsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de problemas.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Se anticipa a las situaciones con una visin a largo plazo;

    acta para crear oportunidades o evitar problemas que no

    son evidentes para los dems. Elabora planes de

    contingencia. Es promotor de ideas innovadoras. Se

    considera que es un referente en esta competencia y es

    imitado por otros.

    B Se adelanta y prepara para los acontecimientos que puedan

    ocurrir en el corto plazo. Crea oportunidades o minimiza los

    problemas potenciales. Es capaz de evaluar las principales

    consecuencias de una decisin a largo plazo. Es gil en la

  • 40

    respuesta a los cambios. Aplica distintas formas de trabajo

    con una visin de mediano plazo.

    C Toma decisiones en momentos de crisis, tratando de

    anticiparse a las situaciones que puedan surgir. Acta rpida

    y decididamente en una crisis, en lugar de esperar, analizar

    y ver si se resuelve sola. Tiene distintos enfoques para

    enfrentar un problema.

    D Aborda oportunidades o problemas del momento. Reconoce

    las oportunidades que se presentan, o bien acta para

    materializarlas o se enfrenta inmediatamente con los

    problemas.

    X

    Habilidad analtica

    Capacidad general que tiene una persona para realizar un anlisis lgico,

    identificar los problemas, reconocer la informacin significativa, buscar y

    coordinar los datos. Incluye la habilidad para analizar, organizar y presentar

    datos para establecer conexiones relevantes. Se relaciona con el tipo y alcance

    de razonamiento y la forma en que un funcionario organiza cognitivamente el

    trabajo.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Realiza anlisis lgicos, identifica problemas, reconoce

    informacin significativa, busca y coordina datos

    relevantes. Tiene mucha capacidad y habilidad para

    analizar, organizar y presentar datos financieros y

    estadsticos, y para establecer conexiones relevantes

    entre datos.

    B Analiza informacin e identifica problemas coordinando

    datos relevantes. Tiene capacidad y habilidad para

    analizar, organizar y presentar datos y establecer

    conexiones relevantes entre datos.

    C Tiene capacidad bsica para el anlisis y para identificar

    problemas y coordinar los datos relevantes.

    D Comprende los anlisis realizados por terceras personas y

    los utiliza satisfactoriamente para la ejecucin de su X

  • 41

    trabajo.

    Excelencia

    Mxima dedicacin en el desempeo de las funciones o tareas que le

    corresponde realizar. Implica tener amplios conocimientos en los temas del rea

    en la cual se desarrolla. Poseer la capacidad de comprender la esencia de los

    aspectos complejos para transformarlos en soluciones prcticas y operables

    para el IMAS. Contempla la capacidad de discernimiento, el deseo de aprender y

    compartir los conocimientos.

    Grado Descripcin de la conducta Grado

    A Tiene amplio conocimiento sobre las funciones de su

    cargo y las de otros cargos del rea. Realiza su trabajo de

    manera sobresaliente superando los plazos establecidos y

    es capaz de orientar a otros en la realizacin de sus

    labores. Demuestra inters por aprender y abre espacios

    para el intercambio de conocimientos.

    B Tiene amplio conocimiento sobre las funciones de su

    cargo y las de otros cargos del rea. Realiza su trabajo de

    manera efectiva superando los plazos establecidos.

    Demuestra inters por aprender y comparte sus

    conocimientos de manera proactiva.

    C Cuenta con el conocimiento requerido para la realizacin

    de sus funciones. Realiza su trabajo de manera efectiva

    en los plazos establecidos. Demuestra inters por

    aprender y comparte sus conocimientos si se lo piden.

    D Cuenta con el conocimiento bsico para la realizacin de

    sus funciones y dedica solo el tiempo necesario para la

    ejecucin efectiva de estas.

    X

    ORGANIZACIN

    Titular de puesto: Miscelneo.

    Jefe inmediato: Segn la unidad administrativa donde se ubique el puesto.

    Jefe del jefe inmediato: Segn la unidad administrativa donde se ubique el puesto.

    Subalternos: No tiene.

  • 42

    NOMBRE DEL CARGO: Auxiliar de Bodegas, Suministros y Activos

    UBICACIN DEL CARGO

    Proveedura Institucional, Bodegas Centrales y Proceso de Donaciones.

    NATURALEZA DEL TRABAJO

    Ejecucin de actividades operativas y de apoyo relacionadas con el ingreso,

    almacenamiento, custodia y entrega de materiales, suministros, bienes y otros

    ubicados en las diferentes bodegas de la Institucin.

    PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL CARGO

    1. Recibe, almacena y custodia los bienes, suministros y mercancas que

    ingresan al Almacn y/o bodegas.

    2. Asigna, plaquea y coordina la distribucin de activos institucionales.

    3. Despacha tiles y suministros a las unidades administrativas por medio de

    reservas de almacn.

    4. Corrobora que los bienes que ingresan a la Bodega, sean los mismos que

    se retiraron de los Almacenes Fiscales, Hoteles y otros.

    5. Mantiene un registro y archivo de documentos que respalden los ingresos

    y salidas de los bienes de bodegas.

    6. Ingresa y egresa mercancas de acuerdo a las reservas y rdenes de

    pedido.

    7. Etiqueta e identifica la mercadera que ingresa a la bodega.

    8. Almacena, revisa y re-empaca los bienes que ingresan en la bodega.

    9. Verifica que el vehculo que traslada los bienes disponga del marchamo

    respectivo.

    10. Realiza denuncias en caso de hurtos o robos de los bienes custodiados.

    11. Realiza la apertura de cdigos para el registro de mercancas en el

    sistema informtico en uso.

    12. Brinda informacin sobre los bienes ingresados en bodega, en cuanto a

    estado y funcionamiento.

    13. Revisa y coteja la mercadera con el objeto de que s