instrucciones revista latinoamericana de fisica medica_alfim_0

5
REVISTA LATINOAMERICANA DE FÍSICA MÉDICA INSTRUCCIONES PARA AUTORES A. Apellido del Autor 1 , B. Apellido Coautor 2 , C. Apellido Coautor 3 , 1 Institución/Departamento, Ciudad, País 2 Institución/Departamento, Ciudad, País 3 Institución/Departamento, Ciudad, País 1

Upload: jhon-fisico

Post on 02-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrucciones Revista Latinoamericana de Fisica Medica_alfim_0

REVISTA LATINOAMERICANA DE FÍSICA MÉDICAINSTRUCCIONES PARA AUTORES

A. Apellido del Autor1, B. Apellido Coautor 2, C. Apellido Coautor3,

1 Institución/Departamento, Ciudad, País2 Institución/Departamento, Ciudad, País3 Institución/Departamento, Ciudad, País

1

Page 2: Instrucciones Revista Latinoamericana de Fisica Medica_alfim_0

RESUMEN

El artículo en ningún caso debe exceder 6 páginas, escritas en español, con un interlineado de 1.5 y caracteres de 11 puntos de estilo Times New Roman. El tamaño de la página es A4 y todos los márgenes deben medir 2 cm.

El título del trabajo debe escribirse en mayúsculas con caracteres en negritas de 14 puntos de estilo Times New Roman. Seguido de los nombres de los autores tal como se ejemplifica en el presente. Las instituciones a las que pertenecen los autores y coautores se identifican con superíndices y se detallan en orden ascendente según aparezcan en los autores y coautores. El contenido del artículo será escrito en doble columna tal como se ejemplifica, iniciando el cuerpo del mismo con un resumen que no debe contener más de 250 palabras. Debe incluir una introducción, el objetivo de la investigación, la metodología de los procedimientos básicos, (selección de los sujetos de estudio, materiales y métodos de observación y de análisis), en los resultados se debe resaltar los hallazgos más relevantes y las conclusiones deben destacar el impacto del trabajo y las propuestas más relevantes arrojadas por el estudio. A continuación del resumen en español o portugués, ha de incluirse el resumen en inglés.

Inmediatamente después de cada resumen en el idioma respectivo deben aparecer las Palabras claves: 4 ó 5 palabras representativas del trabajo, separadas por comas.

I. INTRODUCCIÓN

La Revista Latinoamericana de Física Médica es el medio de difusión científica oficial de la Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM). Con la finalidad de dar a conocer trabajos científicos y servir de instrumento de opinión, facilitando la educación continuada para todos los interesados en los temas de actualidad de la Física Médica.

Para cumplir sus objetivos, la revista publica artículos de carácter teórico, experimental y docente relacionados con la Física en las Ciencias de la Salud dentro de alguna de las categorías que se describen en las siguientes normas de publicación, también incluirá otras secciones para dar cabida a opiniones, debates y noticias de interés generadas dentro de ALFIM.

Se admiten artículos originales o con algún aporte relevante para la comunidad científica cuya aceptación decidirá el Comité Editor, en español, o portugués o inglés. Dichos artículos no deben haber sido publicados anteriormente en otras revistas. Si ha habido una publicación anterior, el autor deberá notificarlo al Comité Editor para su consideración. También deberá remitir el artículo publicado anteriormente. Ningún artículo presentado a la revista podrá ser enviado a otras revistas simultáneamente. Una vez aprobada la publicación, todos los derechos de reproducción total o parcial pasarán a ALFIM.

Los trabajos deben referirse a los diversos campos actualizados de la Física Médica y temas afines. No deben contener declaraciones ni alusiones políticas. Deben ser informes de investigaciones originales, revisiones bibliográficas o informes especiales sobre temas de interés en el ámbito nacional o regional.

No se aceptan los artículos destinados a la publicación en serie de diversos aspectos de una sola investigación. Se podrá publicar alguna comunicación breve para dar a conocer técnicas o metodologías novedosas o promisorias o resultados preliminares que revisten singular interés. El Comité Editor aceptará o rechazará los artículos en función a las recomendaciones de los revisores, la calidad técnica y científica del artículo y su idoneidad para la revista. El Comité Editor podrá realizar las modificaciones editoriales que estimen necesarias. El autor recibirá el texto final antes de su edición para su conformidad.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

En esta sección se describen los materiales y métodos utilizados, en el orden que se indica a continuación:

Ilustraciones, Abreviaturas y Símbolos: las tablas En pueden escribirse en idioma español, portugués o inglés , deben ser enumerados de forma consecutiva en números arábigos según el orden que fueron citados en el texto. A cada una se le atribuye un titulo breve, sin utilizar trazos internos horizontales o verticales, sombreados o efectos de estilo. Las tablas han de contener solo tres líneas verticales incluyéndose una debajo del título, otra debajo de los encabezamientos de las columnas y la tercera al final de la misma. Las fracciones decimales se separarán de los enteros por comas. Las notas explicativas deben ser colocadas en una leyenda al final de la tabla. Las tablas son identificadas siguiendo una enumeración única en todo el texto.

2

Page 3: Instrucciones Revista Latinoamericana de Fisica Medica_alfim_0

Las figuras (fotografía, diseño, gráficos) deben estar diseñadas y fotografiadas por profesionales y deben ser enumeradas de forma consecutiva, en el orden en que fueron citadas en el texto, colocando el titulo en la parte inferior de la misma. Las ilustraciones deben presentarse en formato JPG, GIF o TIF. Si se utiliza scanner, deben tener una resolución mínima de impresión de 300 dpi, de lo contrario se debe adjuntar las fotos o figuras originales.

En las leyendas de las figuras, los símbolos, flechas, números, letras y otros signos deben ser identificados con su correspondiente significado. Para ilustraciones extraídas de otros trabajos previamente publicados, los autores deben proveer la autorización por escrito, para su respectiva reproducción y adjuntarlas a los manuscritos sometidos para la publicación en la revista. La revista publicará iconografía en blanco y negro. Se recomienda utilizar apenas las abreviaciones estandarizadas, evitando abreviaciones en el titulo y resumen. Los términos por extenso a los cuales las abreviaciones corresponden deben preceder en su primera utilización en el texto, a menos que sean unidades de medidas estandarizadas.

Notas de Pie de Página: deberán ser indicadas por asteriscos, iniciadas en cada página y restringidas al mínimo necesario.

III. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Presente los resultados y discusiones en secuencia lógica y clara, si se usa tablas no se debe duplicar los datos colocados en el texto, pero describa las tendencias y puntos importantes.

Cuando los resultados son diferentes de resultados obtenidos en estudios anteriores, deberá justificarse la discrepancia.

IV.CONCLUSIONES

Esta sección incluye las conclusiones de forma clara relacionados a los resultados obtenidos.

V. AGRADECIMIENTOS

Es opcional y se incluye cuando se ha recibido apoyo para el desarrollo del trabajo científico, pudiendo ser de índole financiero, técnico o administrativo. Los colaboradores del estudio que no cumplan con los criterios de autoría deben aparecer en esta sección. Las personas mencionadas específicamente en esta sección deben conocer y aprobar su inclusión y notificarlo por escrito al someter el trabajo al Comité editor de RELAFIM.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deberán estar en el estilo de Vancouver (números arábigos consecutivos en paréntesis dentro del texto y lista numerada al final, en página aparte). Cada referencia debe contener: nombre e iniciales de cada autor; título del artículo o libro en el idioma original, nombre de la revista con números del volumen y páginas o ciudad de publicación del libro, nombre de la editorial y fecha de publicación.

Contacto para correspondencia:Autor:Institución:País:Correo electrónico:

3

Page 4: Instrucciones Revista Latinoamericana de Fisica Medica_alfim_0

4