integración de los sistemas satelitales para navegación

33
0 Integración de los sistemas satelitales para navegación mundial en la aviación mexicana Proyecto para la evaluación, modelado y monitoreo de los sistemas satelitales de navegación GNSS en el espacio aéreo mexicano para coadyuvar a la adecuada integración de los modernos procedimientos de vuelo en México logrando mejoras en seguridad, capacidad del espacio aéreo y la reducción de emisiones contaminantes en la aviación mexicana. Rubén Hernández Picasso

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integración de los sistemas satelitales para navegación

0

Integración de los sistemas satelitales para

navegación mundial en la aviación mexicana

Proyecto para la evaluación, modelado y monitoreo de los sistemas satelitales de

navegación GNSS en el espacio aéreo mexicano para coadyuvar a la adecuada

integración de los modernos procedimientos de vuelo en México logrando mejoras en

seguridad, capacidad del espacio aéreo y la reducción de emisiones contaminantes en la

aviación mexicana.

Rubén Hernández Picasso

Page 2: Integración de los sistemas satelitales para navegación

1

Índice 1

1. Exposición de motivos 2

2. Síntesis 3

3. Introducción 5

3.1. Navegación basada en desempeño (PBN) 5

3.2. Operaciones Aéreas de Precisión 7

4. Objetivos 9

5. Marco teórico 10

5.1. Archivos Rinex 10

5.2. Principios de Posicionamiento satelital 13

5.3. Dilución de la Precisión 15

5.4. Requerimientos de la aviación al sistema: FD/FDE y PDOP 16

6. Propuesta del proyecto 17

6.1. Evaluación de la visibilidad GPS y de la disponibilidad FD/FDE 17

6.2. Determinación de los valores de Dilución de Precisión 18

6.3. Determinación de los valores HPL y VPL, operaciones LPV 21

6.4. Análisis sobre la implementación de estaciones GNSS 22

6.5. Validación de rutas PBN en la República Mexicana 22

7. Presentación de los resultados parciales obtenidos 23

8. Consideraciones Particulares del proyecto y de los avances obtenidos 30

9. Conclusiones 31

10. Referencias 32

Page 3: Integración de los sistemas satelitales para navegación

2

1. Exposición de motivos

A nivel internacional el transporte aéreo tanto de personas como de carga es una actividad central para

el desarrollo de los países. En este rubro, grandes avances tecnológicos tales como los Sistemas

Satelitales para Navegación Global (conocidos como GNSS) están modificando la forma en que se

realizan las operaciones aéreas con los objetivos de aumentar la seguridad aérea, incrementar la

capacidad de los espacios aéreos y disminuir la emisión de contaminantes entre otros.

Actualmente distintos países y regiones del mundo están haciendo uso de los GNSS en las operaciones

en sus espacios aéreos, por lo cual la Organización para la Aviación Civil Internacional (OACI) que es el

organismo regulador internacional ha establecido lineamientos y recomendaciones que aplican a dichas

operaciones.

En México la navegación aérea aún se basa principalmente en sistemas convencionales tales como los

Radiofaros Omnidireccionales (VOR), los Equipos de Medición de Distancia (DME), los Sistemas de

Aterrizajes por Instrumentos (ILS) y los Radares, sin embargo muchas de las aeronaves que vuelan en

el espacio aéreo de México cuentan con equipo a bordo que posibilita el uso de los GNSS y por tanto

que puedan volar los procedimientos de navegación satelital.

Este proyecto surge ante la imperiosa necesidad de validar que efectivamente los GNSS y en

particular el GPS puedan ser usados en la aviación civil mexicana cumpliendo con los

lineamientos y recomendaciones establecidas por la OACI, contribuyendo a un México más

próspero al incrementar la seguridad y la capacidad del espacio aéreo, cumpliendo además con

su responsabilidad global al buscar una disminución en la emisión de contaminantes de las

aeronaves que vuelan el espacio aéreo.

El trabajo propuesto en este proyecto:

es teórico ya que contempla el desarrollo e implementación de algoritmos computacionales que

haciendo uso de información generada por sistemas receptores GNSS permite lograr las metas

de modelado y validación establecidas,

es práctico porque permitirá definir los puntos de la Republica o los aeropuertos más importantes

donde deban instalarse receptores GNSS cuya información podría ser enviada a un sitio central

en donde sería procesada y entregada a las áreas de Control de Tránsito Aéreo y de Ingeniería

para su utilización en las operaciones áreas diarias, y

no forma parte de ninguna tesis ni manual de operación.

Actualmente en este proyecto se han desarrollado algunos algoritmos y aplicaciones que permiten

obtener y procesar la información GNSS obtenida de internet lográndose la evaluación de diferentes

parámetros y su representación gráfica en el espacio aéreo mexicano.

Se estima entre aproximadamente 9 meses a 1 año la conclusión del proyecto considerando la parte

teórica, el desarrollo de las aplicaciones informáticas así como el análisis para definir los sitios donde se

tendrán que instalar los receptores GNSS, en tanto que para la instalación de estos y la puesta en

operación del sitio de procesamiento central el tiempo requerido dependerá de variables como la

autorización y asignación de recursos y el tiempo de entrega de los receptores.

Finalmente, es importante mencionar que este proyecto servirá también como capacitación para el

personal del organismo en tecnologías que indudablemente serán implementadas en el nuevo

aeropuerto de la Ciudad de México.

Page 4: Integración de los sistemas satelitales para navegación

3

2. Síntesis

De acuerdo a recomendaciones establecidas por la OACI, se requiere evaluar el desempeño GNSS en

las regiones en las que se desee implementar operaciones con navegación basada en constelaciones

satelitales buscando garantizar la seguridad en las operaciones aéreas.

Para la evaluación y el modelado del desempeño GNSS en la República Mexicana se pueden usar los

archivos tipo RINEX obtenidos de la Red de Estaciones de Referencia en Operación Continua (CORS) o

archivos de datos generados por receptores que pudieran instalarse en estaciones de SENEAM.

En la primera etapa del proyecto se han obtenido los archivos RINEX de 15 estaciones en México que

entregan sus datos a la CORS. Esta actividad además de permitir evaluar y modelar de forma histórica el

desempeño GPS en el espacio aéreo mexicano, cubre el requerimiento establecido por OACI de grabar

los datos GNSS para su utilización en la posible investigación de incidentes o accidentes.

Posteriormente se han desarrollado algunas aplicaciones computacionales que calculan las posiciones

de los satélites a lo largo del tiempo, los ángulos de azimut y elevación para cualquier punto de la

República Mexicana así como los diferentes valores de Diluciones de Precisión que presenta la

constelación satelital para el espacio analizado. Estos cálculos implican aspectos complejos que van por

ejemplo desde la lectura de los datos de los archivos RINEX, la solución de la ecuación de Kepler para la

anomalía verdadera de cada satélite, la evaluación de los ángulos de apuntamiento de una antena

receptora ubicada en cualquier punto del espacio aéreo mexicano hasta el análisis estadístico del

desempeño GPS.

Actualmente, se están desarrollando otros algoritmos que permiten visualizar gráficamente los resultados

obtenidos para poder proporcionar información referente al desempeño GPS a diferentes entidades de

SENEAM como pueden ser la dirección de ingeniería, el Sistema de Monitoreo de Operación Técnica

(SMOT) y el Sistema de Monitoreo, Administración y Regulación del Tránsito Aéreo (SMART) con el

objetivo de asistir al personal de Seneam para el diseño, validación y operación de procedimientos de

navegación en la República Mexicana. Los análisis indican de manera general que el desempeño GPS

cumple con los requerimientos establecidos por la OACI, mostrándose así la aplicabilidad del proyecto

sobre la recomendación de modelar y validar el desempeño GNSS en las regiones donde se

implementaran operaciones aéreas.

Finalmente, dentro del proyecto se propone analizar el desempeño de GPS y el Sistema de Aumentación

de Área Amplia (WAAS) evaluando los límites de Protección Horizontal y Vertical (HPL y VPL) en los

aeropuertos de México para validar estadísticamente la implementación de las procedimientos con

Desempeño de Localizador con guiado Vertical (LPV y LPV200) que permiten vuelos con desempeños

iguales a los establecidos por el ILS CAT I.

En este punto algunas herramientas de análisis GNSS muestran que las LPV pueden realizarse en la

mayoría de los aeropuertos de México, sin embargo hay zonas y periodos del tiempo en los cuales se ha

observado que habría problemas con ese tipo de operaciones por ejemplo en aeropuertos como los de

ACA y CUN. Con el análisis propuesto se definiría la pertinencia de instalar sistemas receptores GNSS

en diferentes aeropuertos para tener una herramienta que permita localmente y a nivel centralizado

generar por ejemplo NOTAMs en los cuales se anuncie de esos tipos de problemas para los

aeropuertos.

Page 5: Integración de los sistemas satelitales para navegación

4

Se plantea que a la conclusión de este proyecto se logre lo siguiente:

- cumplir con recomendaciones OACI para poder operar con GNSS,

- validar ante las líneas aéreas y las autoridades de aviación civil nacionales el desempeño

de GPS y WAAS sirviendo como motor para la implementación de operaciones tales como

PBN, LPV y LPV200 usando GNSS,

- modelar el desempeño GPS/WAAS en la República Mexicana permitiendo analizar

estadísticamente las rutas y procedimientos aéreos definidos con navegación satelital,

- monitorear en tiempo real el desempeño GPS checándose problemas globales como

pueden ser grandes errores originados en los satélites y problemas locales como podrían

ser aspectos ionosféricos o incluso de interferencia electromagnética en los aeropuertos,

- ayudar en la capacitación del personal de SENEAM en este tipo de tecnología facilitando

el manejo de sistemas futuros como podrían ser los sistemas de Aterrizaje con GNSS

(GBAS).

Las siguientes figuras muestran algunas de las visualizaciones desarrolladas y que podrían entregarse a

las áreas operativas (Ingeniería y de Control de Tránsito Aéreo) como herramientas de apoyo para las

operaciones diarias en la República Mexicana.

Figura 1. Evaluación de visibilidad en México Figura 2. Visibilidad diaria por aeropuerto

Figura 3. Factores de Dilución de precisión Figura 4. Visibilidad GPS sobre un aeropuerto

Page 6: Integración de los sistemas satelitales para navegación

5

3. Introducción

Durante gran parte del siglo pasado la aviación civil operaba usando sistemas de navegación instalados

en tierra tales como los VOR, los DME y las Balizas Omnidireccionales (NDB) así como sistemas de

comunicación analógica para el intercambio de información entre los pilotos y los controladores.

Usando estas radioayudas los países estructuraban su espacio aéreo definiendo aerovías y puntos de

reporte que debían ser seguidas por las aeronaves para volar de un punto a otro, como consecuencia el

espacio aéreo así definido era rígido en estructura y su capacidad era limitada por los relativamente

grandes errores que generaban las radioayudas lo cual llevaba a que las trayectorias que normalmente

se volaban estaban bastante separadas o que los aviones que volaban a lo largo de la misma aerovía

debían tener una gran separación longitudinal.

Adicionalmente a estas desventajas, el consumo de combustible era mayor al que se podría consumir si

los aviones volaran en línea recta entre los dos puntos.

Con el desarrollo primero del sistema Americano denominado Navstar (que evolucionó a lo que

actualmente conocemos como GPS) y con el sistema satelital GLONASS de la entonces URSS surgió el

concepto de Navegación Aérea basada en Sistemas Satelitales que fue parte de lo que se conoció en su

momento como el Sistema de Navegación Aérea del Futuro (FANS).

En 1983, como una estrategia para contrarrestar el incremento en el tráfico aéreo mundial en una

infraestructura aérea que estaba envejeciendo, el Consejo de la OACI estableció el Comité Especial de

FANS. La función del Comité era estudiar, identificar y evaluar las nuevas tecnologías, incluida la

tecnología satelital y formular recomendaciones para el desarrollo futuro de los sistemas de navegación

de la aviación civil mundial.

La propuesta elaborada por el Comité FANS se conoció como el concepto de Comunicaciones,

Navegación y Vigilancia para la Gestión de Tránsito Aéreo (CNS / ATM). El sistema CNS / ATM se basa

en los sistemas de comunicaciones y de navegación global así como en una Vigilancia Dependiente

Automática (ADS). La Gestión del Tránsito Aéreo (ATM) es el resultado de la integración de estos

sistemas para proporcionar una gran gama de servicios de tránsito aéreo.

Para las funciones de Comunicación y Vigilancia se desarrollaron aplicaciones como los enlaces de

Datos entre los pilotos y los controladores (CPDLC) y para el intercambio de información entre centros

de control y centros operativos de las líneas aéreas que conforman lo que se conoce como la red de

telecomunicaciones aeronáuticas (ATN).

3.1 Navegación Basada en desempeño (PBN)

A partir de entonces la evolución del sistema de gestión de tránsito aéreo ha continuado a la par de los

avances en la tecnología electrónica y de comunicaciones, derivado de esto en la función de Navegación

se pasó de una navegación aérea convencional a una Navegación Basada en Desempeño (PBN) en

donde las aeronaves pueden usar diferentes sensores de navegación pero la trayectoria recorrida puede

ser una línea recta lo cual repercute en mayor seguridad, una mayor capacidad del espacio aéreo,

ahorro en consumo de combustible y menores emisiones de contaminantes.

La figura 10 muestra la diferencia entre la Navegación convencional y la Navegación Basada en

Desempeño [1].

Page 7: Integración de los sistemas satelitales para navegación

6

Figura 10 a) Navegación aérea convencional, b) Navegación de Área.

En función a la filosofía de operación y al tipo de equipamiento requerido, dentro de PBN se definen dos

tipos de Navegación: La Navegación de Área (RNAV) y la Navegación con Desempeño Requerido

(RNP).

Básicamente RNAV puede usar radioayudas convencionales y sistemas GNSS y consiste en una

navegación en donde se confía en que el error de navegación obtenido no excederá un límite

establecido. Para el caso de RNP también se pueden usar diferentes tipos de sensores de navegación,

sin embargo es obligatorio que la aeronave este evaluando continuamente el error de navegación y lo

compare contra el límite máximo permitido, en el caso de que este límite sea excedido el equipo de

navegación del avión genera una alarma y la aeronave ya no debe seguir con la operación RNP.

La tabla 1 muestra las diferentes clasificaciones de las operaciones PBN y los espacios aéreos donde

pueden llevarse a cabo:

Especificación Fase de vuelo

de En ruta En ruta Aproximación Salida

Navegación (oceánica/remota) continental) Llegadas inicial Intermedia final abortada

RNAV 10 1

RNAV 5 5 5

RNAV 2 2 2 2

RNAV 1 1 1 1 1 1 1

RNP 4 4

B-RNP 1 1 1 1 1 1

RNP APCH 1 1 0.3 1

Tabla 1 Clasificaciones de operaciones PBN

El valor numérico asignado a cada tipo de operación define el máximo error transversal que puede haber

en la función de navegación en una sola dirección, así por ejemplo una operación RNAV10 define una

trayectoria que abarca 10 millas náuticas a cada lado de la trayectoria definida.

Cada tipo de operación aérea PBN puede utilizar diferentes medios de navegación tal como se indica en

la tabla 2:

Page 8: Integración de los sistemas satelitales para navegación

7

Sensor de Navegación

GNSS INS/IRU DME/DME DME/DME/IRU DME/VOR

RNP 10 X X

RNP 4 X

RNAV 5 X X X X X

RNAV 1 y 2 X X X

B-RNP 1 X

RNP APCH X

RNP AR-APCH

X

Tabla 2 PBN y los sistemas de Navegación

De la tabla 2 la conclusión importante es que se pueden establecer cualquier tipo de operaciones

PBN en la República Mexicana usando GPS y WAAS, debiéndose únicamente validar el

desempeño de estos sistemas.

3.2 Operaciones Aéreas de Precisión

Para el caso de las Operaciones Aéreas de Precisión, que requieren de posicionamiento horizontal y

vertical, tradicionalmente este tipo de operaciones se basa en los sistemas de aterrizaje por Instrumentos

ILS, sin embargo en aeropuertos de Estados Unidos se están implementando operaciones de Precisión

con desempeño similar a CAT que se conocen como LPV y LPV200 usando únicamente GPS y WAAS,

en tanto que en otras regiones del mundo se han instalado Sistemas de Acrecentamiento Local a GPS

(GLS o GBAS) que permiten actualmente realizar operaciones CAT I, estando en desarrollo los sistemas

para CAT II y III. La figura 11 muestra las operaciones de aproximación de Precisión y los sistemas de

navegación/aterrizaje que podrían ser usados.

Figura 11. Procedimientos aéreos de Precisión

Page 9: Integración de los sistemas satelitales para navegación

8

De la figura 11 se observa que usando el GPS y complementándolo con WAAS, en México es

posible realizar operaciones de precisión CAT I aun en aeropuertos donde no exista un sistema

ILS, para esto siguiendo las recomendaciones de OACI se requiere además de diseñar los

procedimientos LPV y LPV200, evaluar el desempeño ahora de GPS y WAAS en las áreas de

servicio donde se deseen implementar las operaciones además de instalar sistemas de monitoreo

local en los aeropuertos que estadísticamente presenten deficiencias temporales para determinar

el desempeño en tiempo real de GPS/WAAS. Esto genera otro objetivo del proyecto: la evaluación

de los límites de protección verticales (VPL) en los aeropuertos de México usando GPS y WAAS y

la determinación de los aeropuertos con probables problemas de cobertura o con desempeño

menor al requerido.

Page 10: Integración de los sistemas satelitales para navegación

9

4. Objetivos

Como se indicó previamente, la aviación civil mexicana se basa en sistemas de Navegación con

radioayudas instaladas en Tierra tales como los VOR, NDB, DME e ILS que si bien cumplen con los

estándares de desempeño y seguridad establecidos por la OACI y la Dirección General de Aeronáutica

Civil (DGAC) pueden hacer que el diseño de las operaciones aéreas no sea el óptimo, limitando

posiblemente la capacidad del espacio aéreo mexicano y afectando aspectos como seguridad, eficiencia,

economía y ecológicos como emisión de contaminantes y contaminación por ruido.

De acuerdo a lo establecido en la primera parte de este documento la utilización de la

Navegación Satelital en las operaciones aéreas realizadas en la República Mexicana brinda

diferentes ventajas a comparación de la Navegación tradicional, así se establecen como

principales objetivos de este proyecto los siguientes:

- Validar que el desempeño GPS y GPS/WAAS en el espacio aéreo Mexicano es adecuado

para establecer operaciones con GNSS

- Cumplir con recomendaciones OACI para poder operar con GNSS.

- Validar ante las líneas aéreas y las autoridades de aviación civil nacionales el desempeño

de GPS y WAAS sirviendo como motor para la implementación de operaciones tales como

PBN, LPV y LPV200 usando GNSS.

- Modelar el desempeño GPS y GPS/WAAS en la República Mexicana permitiendo analizar

estadísticamente las rutas y procedimientos aéreos definidos con navegación satelital.

- Monitorear en tiempo real el desempeño GPS checándose problemas globales como

pueden ser grandes errores originados en los satélites y problemas locales como podrían

ser aspectos ionosféricos o incluso de interferencia electromagnética en los aeropuertos.

- Generar herramientas graficas computacionales que sirvan de soporte en el diseño de

procedimientos de Navegación y en las operaciones diarias GNSS.

- Colaborar en la capacitación del personal de SENEAM en este tipo de tecnología

facilitando el manejo de sistemas futuros como podrían ser los sistemas de Aterrizaje con

GNSS (GBAS).

Page 11: Integración de los sistemas satelitales para navegación

10

5. Marco Teórico

La aplicación de los GNSS en la aviación civil representa grandes ventajas en seguridad, exactitud,

eficiencia e impacto ambiental por lo que son ampliamente usados en diferentes países y regiones del

mundo. En México, se están desarrollando los planes para usar este tipo de navegación, sin embargo la

OACI en su manual de Sistemas Satelitales para Navegación Global [1] recomienda realizar diferentes

actividades para poder hacer uso de ellos. Dentro de estas se encuentran la evaluación y el modelado

matemático del desempeño GNSS.

Para poder modelar y evaluar el desempeño de GPS/WAAS en la República Mexicana se requiere tener

la información que transmiten los propios satélites, así que la primera opción que surge es instalar

sistemas receptores GNSS (al menos GPS/WAAS) en diferentes aeropuertos del país, sin embargo esta

opción implica la asignación de recursos materiales y humanos, tiempos de instalación y puesta en

operación, así como los costos relacionados con la compra de equipo y renta o asignación de canales de

datos para obtener la información, aunado todo al hecho de que no necesariamente los aeropuertos que

pudieran elegirse para instalar los receptores sean los óptimos o aquellos en donde realmente se

necesiten instalar receptores GNSS.

De acuerdo a esto la siguiente opción fue buscar fuentes de datos GNSS en internet, encontrándose la

CORS [2] que opera una red global de más de 1900 estaciones GNSS que facilitan aplicaciones de

posicionamiento, meteorología y de información geodésica a través de los Estados Unidos y otros

países. Dentro de esta red se tienen 15 estaciones instaladas en México que entregan diferentes tipos

de archivos de datos, dentro de los cuales se encuentran los conocidos como archivos RINEX (que

significa Receiver Independent Exchange format).

5.1 Archivos RINEX

En estos archivos se pueden obtener las efemérides de los satélites GNSS así como datos de

mediciones de pseudo-distancias, de medición de la diferencia de fase de las portadoras L1 y L2, así

como de la medición de retardos ionosféricos, los cuales pueden ser procesados para obtener el

desempeño del GNSS.

Existen diferentes versiones de RINEX, siendo la versión más utilizada la 2.1 [3], la cual contiene datos

de los sistemas satelitales GPS, GLONASS, EGNOS y WAAS, ya sea en archivos de tipo navegación

(denotados como archivos tipo N) y en los archivos de tipo Observación (archivos tipo O).

Como se observa de las figuras 12 y 13, la estructura de los archivos RINEX comprende un encabezado

que entre otros datos muestra la fecha de su creación, el tipo de archivo RINEX así como datos

particulares de la estación.

Para el caso de los archivos de navegación, después del encabezado se encuentran los campos que

muestran los elementos de efemérides [4] que permiten determinar la órbita y posición para cada uno de

los satélites, estos elementos permiten calcular la posición de cada satélite en cualquier momento con

una precisión de 1 m a 3 m [5].

Page 12: Integración de los sistemas satelitales para navegación

11

Figura 12 Archivo RINEX de tipo de Navegación

Page 13: Integración de los sistemas satelitales para navegación

12

Figura 13 Archivo RINEX de tipo de Observación

Page 14: Integración de los sistemas satelitales para navegación

13

En los archivos de tipo observación, después del encabezado se encuentran los campos que

corresponden a las mediciones realizadas a lo largo del tiempo para cada satélite GNSS, en la figura 13

se pueden observar 5 mediciones que corresponden a mediciones de pseudodistancia y fase para las

señales L1, L2, C1 y P2 así como a la medición del retardo ionosférico.

En estos archivos RINEX se encuentra la información generada por el propio receptor GNSS y que

expresado de forma muy simple es utilizada por el receptor para ubicar los satélites y determinar su

posición corrigiendo para ello algunos de los posibles errores que se tienen en las mediciones. Sin

embargo, los conceptos teóricos que dan sustento a esta actividad aparentemente simple son bastante

complejos y requieren complicados y exhaustivos cálculos. La siguiente parte de este documento está

dedicada a explicar de la manera más simple posible los aspectos teóricos del posicionamiento satelital y

su aplicación en la navegación aérea.

5.2 Principios de Posicionamiento Satelital

El principio básico de posicionamiento GNSS es la medición simultanea de las distancias que hay entre

el receptor y al menos cuatro satélites que transmiten estimaciones de sus posiciones en el mensaje de

navegación [6]. Si se considera una velocidad de propagación constante estas distancias se pueden

evaluar al medir el tiempo de transito de la señal y multiplicarlo por la velocidad de la luz.

Figura 14 Principio de posicionamiento con GNSS

Sin embargo, las mediciones realizadas para cada satélite incluyen diferentes tipos de error entre los

cuales se encuentran los errores de posición del satélite, de retardos producidos por la ionosfera, la

troposfera y por los efectos ocasionados por el arribo de la señal por diferentes trayectorias, además de

esto existen pequeñas diferencias entre los osciladores de los satélites y el oscilador del receptor. De

acuerdo a esto, la distancia estimada (que se conoce como pseudo-distancia ) entre un satélite GPS y

el receptor se puede expresar de la siguiente forma:

𝜌 = 𝑐 (𝑡𝑅 − 𝑡𝑇) (1)

donde 𝑡𝑇 y 𝑡𝑅 son los tiempos de transmisión en el satélite y de recepción en el equipo de usuario

respectivamente. Tomando en cuenta los errores que afectan las mediciones, (1) se puede expresar

como:

𝝆𝑖 = |𝒓𝒊 − 𝒓𝒖| + 𝑐 ∙ 𝑏𝑢 + 𝜖𝜌𝑖 (2)

Page 15: Integración de los sistemas satelitales para navegación

14

Donde 𝜌𝑖 es la pseudodistancia medida entre el satélite i y el receptor, 𝑟𝑖 es la posición del satélite en el

tiempo de transmisión; 𝑟𝑢 es la posición del receptor al tiempo de recibir la señal satelital; 𝑏𝑢 es la

diferencia en el oscilador del receptor y 𝜖𝜌𝑖 representa los demás errores presentes en la medición.

En la función de posicionamiento, las soluciones buscadas son la posición 𝒓𝒖 y la diferencia de

frecuencia del oscilador del receptor (𝒓𝒖 y 𝑏𝑢 respectivamente); para esto se requiere trabajar (2)

alrededor de una estimación inicial de la posición del receptor �̂�𝒖 y de estimaciones de los retardos

ionosféricos y troposférico �̂�𝝆𝒊 así como de la diferencia entre osciladores �̂�𝒖:

�̂�𝒊 = |𝒓𝒊 − �̂�𝒖| + 𝑐 ∙ �̂�𝒖 + �̂�𝝆𝒊 (3)

Usando los primeros términos de la expansión en series de Taylor para la diferencia entre la estimación y

la medición real al i-esimo satélite ∆𝜌 = �̂�𝒊 − 𝝆𝑖 se obtiene la siguiente expresión matricial:

∆𝝆𝒊 = �̂�𝒊 − 𝝆𝑖 = [−�̂�𝑇𝑖 1] [

∆𝒓

𝑐 ∙ ∆𝒃] + ∆�̂�𝝆𝒊 (4)

La matriz de los vectores unitarios �̂�𝑖 estimados entre el receptor y el satélite considerado se calcula

usando la siguiente expresión:

�̂�𝒊 ≡𝒓𝒊−�̂�𝒖

|𝒓𝒊−�̂�𝒖| (5)

Dado que los receptores de GNSS pueden efectuar mediciones a más de cuatro satélites (existen

equipos que pueden procesar más de 12 e incluso hasta 20 mediciones simultáneas) todas las

mediciones del tipo (4) se combinan para formar el siguiente sistema de ecuaciones matriciales:

∆𝝆 = 𝑮∆𝒙 + ∆𝝐𝝆 (6)

G se define como la matriz de geometría satelital y se determina con la siguiente expresión:

𝐺 ≡

[ −�̂�

𝑇1 1

−�̂� 𝑇2 1

⋮ ⋮

−�̂� 𝑇𝑛 1

]

(7)

Al considerar que los errores ∆𝝐𝝆 tienen una media nula, la solución por mínimos cuadrados de (6) es:

∆𝒙 ≡ (𝑮𝑻𝑮)−1𝑮𝑇∆𝝆 (8)

O en el caso en que cada observación tenga un peso diferente denotado como 𝑅𝑖−1, la solución sería:

∆𝒙 ≡ (𝑮𝑻𝑹𝒊−𝟏𝑮)

−1𝑮𝑻𝑹−𝟏∆𝝆 (9)

El valor obtenido para ∆𝒙 se suma al valor inicial estimado �̂�𝒖 y se repiten los cálculos planteados de (1)

a (8) hasta que la diferencia dada por (8) o (9) sea inferior a un valor preestablecido que normalmente es

del orden de algunos metros.

Page 16: Integración de los sistemas satelitales para navegación

15

5.3 Dilución de la precisión

En aplicaciones de GPS a la aviación una vez obtenida la posición del receptor se debe evaluar la

exactitud del posicionamiento obtenido. Esta depende de factores como ruido, errores de sincronización

y de la geometría receptor-satélite. Al considerar esta última se tiene que el error de posicionamiento

depende de la ubicación relativa de los satélites y el receptor, dicha dependencia se cuantifica en el

parámetro conocido como Dilución de Precisión [7], de acuerdo con el cual el 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 =

𝐷𝑂𝑃 ∗ 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛.

Existen diferentes tipos de DOP, como la Dilución Geométrica de Posición, la Dilución de Posición y las

Diluciones de Posición Horizontal, Vertical y de tiempo (GDOP, PDOP, HDOP, VDOP y TDOP

respectivamente), las cuales elevan los errores que se pueden tener en el posicionamiento en todas las

variables consideradas. El cálculo de estos parámetros es hecho de acuerdo a las siguientes

expresiones:

𝐺𝐷𝑂𝑃 = 1

𝜎√𝜎𝑥

2 + 𝜎𝑦2 + 𝜎𝑧

2 + 𝜎𝑏2 (10)

𝑃𝐷𝑂𝑃 = 1

𝜎√𝜎𝑥

2 + 𝜎𝑦2 + 𝜎𝑧

2,

𝐻𝐷𝑂𝑃 = 1

𝜎√𝜎𝑥

2 + 𝜎𝑦2, (11)

𝑉𝐷𝑂𝑃 = 𝜎𝑧

𝜎,

𝑇𝐷𝑂𝑃 = 𝜎𝑏

𝜎

donde 𝜎, 𝜎𝑥 , 𝜎𝑦 , 𝜎𝑧 𝑦 𝜎𝑏 son las desviaciones estándar de los errores obtenidos en la posición calculada

del receptor así como en el cálculo de la diferencia de frecuencia del oscilador del receptor.

A partir de la matriz de geometría satelital G se pueden obtener los valores de los diferentes tipos de

DOP [7], procediendo de la siguiente forma:

Primero se determina una matriz A:

𝐴 = (𝐺𝑇𝐺)−1 (12)

De A se calculan las diferentes diluciones, usando para ello las siguientes expresiones:

𝐺𝐷𝑂𝑃 = √𝐴11 + 𝐴22 + 𝐴33 + 𝐴44

𝑃𝐷𝑂𝑃 = √𝐴11 + 𝐴22 + 𝐴33

𝐻𝐷𝑂𝑃 = √𝐴11 + 𝐴22 (13)

𝑉𝐷𝑂𝑃 = √𝐴33

𝑇𝐷𝑂𝑃 = √𝐴44

Page 17: Integración de los sistemas satelitales para navegación

16

5.4. Requerimientos de la aviación al sistema GPS: FD/FDE y PDOP

Para hacer uso en la aviación de los GNSS ya sea como sistema principal de navegación o

complementario, se tienen que cumplir con grandes exigencias acerca de la integridad y de la exactitud

de la navegación. En el caso de GPS, el documento del Desempeño de Servicio Estándar de

Posicionamiento GPS [8] establece los mínimos niveles de desempeño de Disponibilidad, Continuidad,

Integridad y exactitud para el servicio de posicionamiento de precisión estándar (SPS) proporcionado,

estos valores de desempeño han sido usados como base para la certificación de los sistemas y las

operaciones en la aviación civil. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que estos valores son solo

representativos y no indican el desempeño real que observara un usuario, ya que este depende de

aspectos particulares al propio receptor.

Como se indicó previamente, la exactitud de navegación depende de los errores que lleguen al receptor

así como de la geometría satelital la cual se puede evaluar por el valor de la PDOP. En [8] se indica que

para una PDOP igual o menor a 6, la disponibilidad dentro del área de servicio durante 24 horas de

operación debe ser:

- del 98 % de manera global y - de 88 % para el peor sitio.

Esto plantea el primer punto a evaluar: para la aviación, la constelación satelital debe cumplir casi

todo el tiempo con un valor de PDOP inferior a 6, de lo contrario no es posible usar el GPS.

En cuanto a la integridad, esta se refiere al nivel de confianza que se puede tener sobre la solución de

navegación al definir la máxima desviación de esta solución con respecto a la posición real.

Existen tres métodos para evaluar la integridad en los GNSS; los dos primeros se refieren a los

denominados sistemas de Aumentación [1,9] Basados tanto en Tierra como en Satélites (GBAS y SBAS

respectivamente) mientras el tercero es un sistema de Aumentación Basado en el receptor del Avión el

cual se conoce genéricamente como Monitoreo Autónomo de la Integridad en el Receptor (RAIM).

Tanto GBAS como SBAS son sistemas muy confiables que además de evaluar la integridad cumplen con

otras funciones, pero se caracterizan por su gran complejidad y elevado costo, en tanto que RAIM es

simple, se integra en el propio equipo receptor y se realiza sin necesidad de infraestructura adicional

pero proporciona un menor grado de confiabilidad. Si se considera el equipamiento necesario en un

avión para realizar operaciones con RAIM, con SBAS o GBAS el costo se incrementa

considerablemente, así una primera opción es realizar operaciones evaluando la integridad del

posicionamiento obtenido con GNSS usando únicamente el algoritmo RAIM.

El procedimiento para evaluar RAIM puede tener dos variantes:

- RAIM con Detección de Falla (FD) que requiere solo de cinco satélites en línea de vista y

permite determinar si alguno de los satélites está funcionando mal.

- RAIM con Detección y Exclusión de Falla (FDE) que requiere de seis satélites en línea de

vista y permite determinar si alguno de los satélites está funcionando mal y además

excluirlo en la solución de posicionamiento.

De acuerdo con esto, si en una región determinada se tienen cinco o más satélites en línea de

vista se considera que la función RAIM puede evaluarse y por tanto se verificaría la integridad del

posicionamiento obtenido. Para los casos en que se tengan menos de cinco satélites en línea de

vista se declararía en la aviación que no es posible evaluar la integridad del posicionamiento, por

lo que no se deberían usar los sistemas GNSS como medio de navegación.

Page 18: Integración de los sistemas satelitales para navegación

17

6. Propuesta del Proyecto

Como se indicó previamente, GPS puede ser usado en cualquier punto del espacio aéreo de México solo

si son visibles al menos 6 satélites, en caso de no cumplirse esto en las regiones donde se tenga ese

desempeño pobre se debe declarar la no disponibilidad de la función de navegación para ese periodo de

tiempo. Además, la geometría GPS-avión debe ser tal que el valor de PDOP sea inferior a 6, de otra

forma también debe declararse un posible problema para ese espacio aéreo.

En esta parte del proyecto se han desarrollado los modelos y algoritmos computacionales que tomando

datos de los archivos RINEX permiten la evaluación del número de satélites GPS visibles para todo el

espacio aéreo, determinando así la disponibilidad de las funciones RAIM/FD y RAIM/FDE así como la

cuantificación de la PDOP en el espacio aéreo.

6.1 Evaluación de la visibilidad GPS y de la disponibilidad FD/FDE

Para GPS la determinación de la visibilidad de un satélite se realiza calculando la posición de éste, a

partir de esta posición se evalúa el vector de distancia entre el satélite y el receptor y se obtiene el

ángulo de elevación con el cual llega la señal del satélite a la antena del receptor [10,11]. De forma típica

si la señal llega con un ángulo mayor a 10° se declara al satélite en línea de vista.

En el Modelo desarrollado se consideraron los siguientes pasos:

V1.- Se definieron las coordenadas geográficas (latitud 𝜑 y longitud 𝜆) del espacio aéreo a evaluar y se

dividió esta región en una rejilla (cuya separación es posible modificar de manera voluntaria), la figura 15

muestra una rejilla con separación de 2.5°:

Figura 15 Ejemplo del espacio aéreo y su partición

El punto geográfico evaluado corresponde al centro de cada una de las regiones mostradas en la figura.

V2.- De los archivos RINEX obtenidos de las estaciones de referencia CORS se determinó la posición de

los satélites GPS en Coordenadas Centradas y Fijas en Tierra (ECEF) para un tiempo 𝑡0 .

V3.- Se calcularon los vectores de distancia 𝜌𝑖𝑘 donde ahora k corresponde a cada uno de los satélites

observados e i corresponde a las coordenadas de cada una de las posiciones geográficas definidas en

la rejilla analizada.

Page 19: Integración de los sistemas satelitales para navegación

18

𝜌𝑖𝑘 = ‖[

𝑋𝑘

𝑌𝑘

𝑍𝑘

] − [

𝑋𝑖

𝑌𝑖

𝑍𝑖

]‖

V4.- Una vez determinados estos vectores de distancia 𝜌𝑖𝑘 en coordenadas ECEF se convierten a

vectores x en coordenadas topo céntricas para obtener los valores de los ángulos de azimut y elevación

[10] para todos los satélites y en todo el espacio analizado, usando la siguiente transformación:

(𝐸, 𝑁, 𝑈) = [

−𝑠𝑖𝑛(𝜆) −𝑠𝑖𝑛(𝜑)𝑐𝑜𝑠(𝜆) 𝑐𝑜𝑠(𝜑)𝑐𝑜𝑠(𝜆)

𝑐𝑜𝑠(𝜆) −𝑠𝑖𝑛(𝜑)𝑠𝑖𝑛(𝜆) 𝑐𝑜𝑠(𝜑)𝑠𝑖𝑛(𝜆)

0 𝑐𝑜𝑠(𝜑) 𝑠𝑖𝑛(𝜑)]

𝑇

𝑥

Donde E, N y U son las coordenadas Topo céntricas del vector de distancia con direcciones Este, Norte

y Altitud respectivamente.

Las expresiones para obtener los ángulos de azimut (Az) y de elevación (El) son las siguientes:

𝐴𝑧 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛(𝐸 𝑁⁄ )

𝐸𝑙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛(𝑈 ⁄ √𝑁2 + 𝐸2)

V5.- Se determinan cuáles son los satélites para los cuales el ángulo de elevación es mayor a un umbral

establecido.

V6.- Se repiten los pasos V2 a V5 cambiando cada vez el tiempo de evaluación hasta cubrir un día.

V7.- Una vez realizado esto, se analizan estadísticamente los datos obtenidos permitiendo determinar la

cantidad de satélites visibles en cada punto o en todo el espacio aéreo para cualquier momento.

V8.- Se integraron en el algoritmo desarrollado las instrucciones que permiten observar gráficamente el

número de satélites visibles en cualquier punto del espacio aéreo analizado.

6.2 Determinación de los valores de Dilución de Precisión

Una vez calculadas las posiciones de los satélites GPS y habiéndose evaluado cuales son visibles en

cualquier punto de la República Mexicana se pueden determinar los valores de las DOP, para esto el

modelo desarrollado contempló los siguientes pasos:

D1.- Se define la hora en la cual se iniciara el análisis, así para cada punto del espacio aéreo se

determinan los satélites GPS visibles, formándose la matriz de Geometría satelital G definida por (7). En

este punto se elige la cantidad de satélites que se usaran en el cálculo. Los análisis fueron hechos para

4 y 5 satélites.

D2.- Se evalúa la matriz A usando (12).

D3.- Se calculan los valores de los diferentes tipos de Diluciones de Precisión usando para ello las

formulas (13).

D4.- Se repiten los pasos D2 y D3 cambiando la hora del día analizada (las pruebas fueron hechas cada

15 minutos, sin embargo el programa implementado permite variar este parámetro), hasta completar un

Page 20: Integración de los sistemas satelitales para navegación

19

día de análisis. En este paso se generan las estructuras de datos en las cuales se almacenan los valores

calculados de todas las diluciones.

D5.- Se analizaron estadísticamente los datos generados en D4 para determinar los valores medios, los

valores mínimos y los valores máximos de las DOP para cada punto de la rejilla analizada.

D6.- Se está trabajando en el algoritmo desarrollado para la integración del bloque de instrucciones que

permitan visualizar el comportamiento de la Dilución de Precisión en el espacio aéreo mexicano.

El diagrama de flujo de la figura 16 muestra las actividades realizadas para determinar la visibilidad y el

cálculo de los valores de Dilución de precisión en el espacio aéreo mexicano.

Conversión del archivo RINEX de

tipo navegación a archivo de datos

Definir coordenadas del espacio

aéreo de la Republica Mexicana a

analizar

Definir el periodo de analisis

Calcular la posición en

coordenadas ECEF de los satélites

GPS

Calcular los ángulos de elevación

de los satélites

Calculo de la Dilución de Precisión

(GDOP, PDOP, HDOP y PDOP)

Análisis estadístico de los cálculos:

Visibilidad y Dilución

¿Fin del periodo a

analizar?

Generación de graficas y

almacenamiento de resultados

Obtencion de la coordenada

Geografica a analizar: Latitud y

Longitud

¿Existen mas

coordenadas a

analizar?

Inicio

Fin

Figura 16 Diagrama de flujo para el análisis GNSS en la República mexicana

Page 21: Integración de los sistemas satelitales para navegación

20

El diagrama de flujo de la figura 17 muestra las actividades a implementarse para evaluar la

visibilidad y los valores de Dilución de precisión para cualquier aeropuerto.

Conversión del archivo RINEX de

tipo navegación a archivo de datos

Definir el aeropuerto a analizar:

coordenadas y nivel de vuelo

Definir el periodo de analisis

Calcular la posición (ECEF) de los

satélites GPS

Calculo de GDOP, PDOP, HDOP y

PDOP (mínimos, máximos y media)

Análisis estadístico de los cálculos:

Visibilidad y Dilución

¿Fin del periodo a

analizar?

Generación de graficas y

almacenamiento de resultados

Definir la cantidad de satelites para

evaluar DOPInicio

Fin

Figura 17 Diagrama de flujo para el análisis GNSS en los aeropuertos de México

Page 22: Integración de los sistemas satelitales para navegación

21

6.3 Determinación de los valores HPL y VPL, operaciones LPV

Dentro de los objetivos del proyecto está la evaluación de los límites de protección horizontal y vertical

(VHL y VPL) en los aeropuertos de México para apoyar la implementación de procedimientos similares a

ILS CAT I en los mismos y particularmente en aquellos aeropuertos donde no esté instalado un ILS, el

desempeño GPS/WAAS lo permita y sea utilizado por aeronaves que tenga el equipamiento requerido.

Como dato relevante se tiene que en los Estados Unidos en abril de 2013 se tenían más de 3100

procedimientos LPV operacionales. La implementación de este tipo de procedimientos implicaría mejoras

en las operaciones de las áreas de aproximación y terminales ya que permitiría operaciones en

condiciones meteorológicas de instrumentos en aeropuertos que no cuenten con ILS.

Figura 18 Operaciones LPV en Estados Unidos

Los pasos tentativos para realizar esta evaluación son los siguientes:

L1.- Evaluación estadística de los limites VHL y VPL en los aeropuertos de la República Mexicana.

L2.- Determinación de los aeropuertos en donde se presenten valores de VPL mayores a los límites de

alarma (VAL) establecidos por la OACI.

L3.- Validar estadísticamente que en los demás aeropuertos puedan realizarse operaciones LPV.

Generando un reporte que sirva de apoyo a las áreas correspondientes en la implementación (en caso

de ser justificable) de las operaciones LPV o LPV200.

L4.- Analizar la pertinencia y conveniencia de instalar sistemas de monitoreo local en los aeropuertos del

punto L2 para poder realizar operaciones LPV cuando el desempeño GPS/WAAS lo permita usando el

sistema de monitoreo local como un apoyo en esa decisión.

L5.- Generar las herramientas de visualización para el monitoreo continuo de VPL en los aeropuertos de

la República Mexicana.

Para esta parte del proyecto se ha estado estudiando los modelos que pueden ser desarrollados y se ha

generado una herramienta que puede utilizar la aplicación Google Earth para mostrar los parámetros

calculados.

Page 23: Integración de los sistemas satelitales para navegación

22

6.4 Análisis sobre la implementación de estaciones GNSS

Otro de los objetivos perseguidos en el proyecto es realizar un análisis desde el punto de vista de

ingeniería sobre la necesidad y conveniencia de instalar sistemas receptores GNSS en algunos

aeropuertos de la República Mexicana, esta decisión se tomaría de la evaluación de desempeño GNSS

para cada aeropuerto y se tomarían como criterios principales los siguientes:

- Aeropuertos sin equipamiento de ILS

- Desempeño de los límites de protección vertical

- Tipo, número y equipamiento de aeronaves que utilizan los aeropuertos

- Ubicación en la zona de cobertura WAAS

Este análisis apoyaría la toma de decisión sobre la implementación de los procedimientos LPV y LPV

200 en los aeropuertos de México, así como en la conveniencia de instalar sistemas receptores que

serían tomados como base para un monitoreo local y nacional del GNSS.

6.5 Validación de rutas PBN en la República Mexicana

Finalmente, las herramientas generadas en los puntos anteriores pueden ser usadas para evaluar el

desempeño GPS para cualquier ruta en todo el espacio aéreo cumpliendo así con una recomendación

OACI de verificar el desempeño GNSS para cualquier operación aérea antes de ser verificada y

aprobada.

Page 24: Integración de los sistemas satelitales para navegación

23

7. Presentación de los resultados parciales obtenidos

Con los resultados obtenidos a la fecha se han integrado archivos de datos los cuales al ser

analizados permiten concluir lo siguiente:

- Hasta el momento en este proyecto se han desarrollado modelos matemáticos que

implementados en computadora permiten evaluar algunos de los parámetros más

importantes del sistema GPS en la República mexicana, lo cual puede ser de ayuda para

cubrir algunos de los requerimientos que sobre este punto establece la OACI.

- Se han grabado datos GNSS usando la red CORS, lo cual cubriría también el punto

definido por la OACI sobre la obligatoriedad de almacenar los datos GNSS para ser

usados en la investigación de incidentes o accidentes, sin embargo es necesario

mencionar que con los datos CORS no se cubren todos los parámetros requeridos, así

esto apunta a la necesidad de instalar sistemas receptores GNSS adecuados para cubrir

completamente este punto.

- Para el periodo analizado de un mes y en condiciones normales de operación (31 satélites

GPS operacionales) en la República Mexicana no se presentó ningún evento en el cual el

número de satélites visibles fuera inferior a 6

- La probabilidad de tener más de 6 satélites en línea de vista depende de la zona

geográfica donde se encuentre un avión, sin embargo la probabilidad promedio de tenerse

más de 6 satélites visibles es superior al 95 %

- Para cualquier parte del espacio aéreo mexicano, los valores de Dilución de precisión en

cuatro dimensiones (PDOP) son menores al valor máximo definido por la OACI de 6.

- Estos tres últimos puntos permiten afirmar que es factible implementar operaciones PBN

(RNAV y RNP) con una probabilidad prácticamente nula de que el desempeño GPS sea

inferior al requerido.

Al considerar el desarrollo de aplicaciones visuales que presenten el análisis de GPS en la

República Mexicana, a continuación se muestran algunos resultados representativos.

En la figura R1 A) y b) se tienen representaciones de los cálculos obtenidos con el algoritmo para

determinar las posiciones de los satélites GPS, proyectando estas sobre la superficie de la Tierra,

en tanto que la figura R2 muestra la traza satelital calculada de la constelación GPS durante gran

parte de un día.

Figura R1 Puntos subsatelitales instantáneos de GPS

Page 25: Integración de los sistemas satelitales para navegación

24

Figura R2. Traza satelital de la constelación GPS

La figura R3 muestra una propuesta de la visualización Satelital GPS que podría ponerse en la

aplicación Google Earth, permitiendo ver de esta forma tanto los satélites como diversos

aspectos geográficos y climáticos de manera simultánea. Esta aplicación no está finalizada y se

estima podrían ponerse datos adicionales a cada satélite GPS tal como se ve en la figura.

Figura R3 Proyección de los satélites GPS en Google Earth.

Page 26: Integración de los sistemas satelitales para navegación

25

Las figuras R4 y R5 muestran el número de satélites visibles en diferentes partes de la República

mexicana, considerando los siguientes valores:

Angulo de elevación de 10°, espaciamiento entre coordenadas geográficas de 2.5° y altitud de

vuelo de 6000 metros sobre el nivel del mar

Como complemento en la tabla R1 se observa el número de satélites GPS que son visibles en

diferentes coordenadas geográficas del espacio aéreo analizado. De esta tabla y de la figura r4 se

observa que por ejemplo el color azul claro corresponde a 9 satélites, el color verde corresponde

a 10 satélites visibles, etc.

Lat./Long

°

-118.0

.115.5

-113.0

-110.5

-108.0

-105.5

-103.0

-100.5

-98.0

-95.5

-93.0

-90.5

-88.0

-85.5

33.0 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11

30.5 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11

28.0 10 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9

25.5 11 10 10 10 10 9 10 10 10 10 10 10 10 9

23.0 11 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9

20.5 11 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9

18.0 11 10 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 8

15.5 13 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 10 8

13.0 12 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 10 9

Tabla 1 Valores de satélites GPS visibles en la República Mexicana

Figura R4 Visibilidad satelital 15 junio 00:45 UTC

Figura R5 Visibilidad satelital 15 junio 01:00 UTC

Page 27: Integración de los sistemas satelitales para navegación

26

a) Histograma de visibilidad (Región DF)

b) Probabilidad acumulativa de Visibilidad

c) Visibilidad contra hora del día

Figura R6. Análisis estadístico (latitud 33°)

a) Histograma de visibilidad (Región ACA)

b) Probabilidad acumulativa de Visibilidad

c) Visibilidad contra hora del día

Figura R7. Análisis estadístico (latitud 20.5°)

En las figuras R6 y R7 se pueden observar el comportamiento estadístico de GPS en diferentes

regiones del espacio aéreo mexicano, por ejemplo la figura R7a muestra la probabilidad de

ocurrencia de conjuntos de N satélites GPS visibles simultáneamente, así el valor promedio en

esa región fue de 9 satélites, solo hubo cinco periodos de tiempo (no necesariamente

consecutivos) en donde hubo 6 satélites visibles, sin embargo aún en esas condiciones las

Page 28: Integración de los sistemas satelitales para navegación

27

aeronaves pueden calcular la función RAIM por lo que se pueden realizar operaciones de no

precisión.

La figura R7b muestra que la probabilidad de tener seis o más satélites es del 100 % para

cualquier región y cualquier hora del día.

En la figura R7C se muestra el comportamiento temporal de la visibilidad satelital y se corrobora

que en ningún momento se tienen menos de 6 satélites visibles en esa región, además se puede

notar que los eventos donde se pudieran tener desempeños pobres (en caso de falla de algún

satélite GPS) sería alrededor de las 12:00 UTC (7:00 local).

De las figuras R4 a R7 se concluye que la visibilidad GPS en la República mexicana permite la

implementación de rutas con navegación satelital usando como medio de navegación únicamente

GPS.

De manera preliminar y quedando pendiente de verificar, para el caso de GPS/WAAS se puede

apuntar que el desempeño satelital es mucho mejor al observado con GPS ya que se deben

agregar dos satélites más (que corresponden a los satélites Geoestacionarios WAAS que también

transmiten señales pseudo GPS), así la implementación de rutas con GPS/WAAS en el espacio

aéreo mexicano no presentara problemas desde el punto de vista de visibilidad.

En el caso del análisis de la Dilución de Precisión para GPS, la tabla R2 muestra los valores

mínimos de la PDOP en el espacio aéreo para un tiempo determinado.

Tabla R2 Valores instantáneos de la Dilución de Precisión en Posicionamiento (PDOP)

Figura R8 Valores instantáneos de PDOP

Page 29: Integración de los sistemas satelitales para navegación

28

De manera similar al análisis de visibilidad, durante el periodo considerado en el análisis de la

PDOP no se observaron eventos en los cuales la PDOP fuera mayor a 6, lo cual es también un

requerimiento de la OACI para las operaciones con navegación satelital.

Para el caso de los aeropuertos de México los algoritmos desarrollados permiten analizar el

desempeño GPS. A manera de ejemplo, las siguientes figuras muestran el análisis para el

aeropuerto Internacional de la ciudad de México.

Figura R9. Visibilidad satelital MEX Figura R10. Probabilidad acumulativa MEX

Figura R11. Visibilidad contra tiempo Figura R12. Visibilidad instantánea MEX

Finalmente se pretende desarrollar una aplicación que permita visualizar el estado del desempeño

GPS en los aeropuertos así como las características de por ejemplo pistas y los tipos de

operaciones disponibles sobre la plataforma de Google Earth.

Las siguientes figuras muestran los primeros resultados en el desarrollo de dicha aplicación

donde se pueden observar algunos de los aeropuertos y al elegir cualquiera de ellos se accesaria

a la información pertinente.

Page 30: Integración de los sistemas satelitales para navegación

29

Figura R13 Ubicación de aeropuertos de la República Mexicana

Figura R14. Detalle del aeropuerto MEX

Page 31: Integración de los sistemas satelitales para navegación

30

8. Consideraciones particulares del proyecto y de los avances obtenidos

Para los avances obtenidos hasta el momento aplican las siguientes consideraciones:

1.- Los resultados numéricos de los cálculos realizados han sido verificados tomando como punto de

corroboración libros [10], artículos y programas [11] obtenidos en internet.

2.- Los modelos desarrollados han sido verificados aplicando a ellos datos tomados de otras fuentes y se

ha verificado el resultado de su aplicación con los resultados obtenidos en esas fuentes.

3.- Se ha investigado en internet las herramientas de visualización que por ejemplo tiene la FAA y las

visualizaciones desarrolladas en este proyecto son similares.

Los puntos anteriores indican que la exactitud y aplicabilidad de los algoritmos desarrollados es correcta,

sin embargo se considera necesario obtener asesoría y apoyo de científicos que trabajen en este campo.

En relación a este punto, el autor del proyecto tuvo contacto con un científico alemán y uno danés [11] y

ambos manifestaron su disponibilidad para proporcionarnos asesoría.

Adicionalmente se debe apuntar lo siguiente:

Los resultados parciales mostrados en la sección 7 muestran el grado de avance obtenido a la fecha y se

estima la consecución de las actividades propuestas en aproximadamente un año más, esto es

considerando el desarrollo y validación de los algoritmos así como de las herramientas de visualización

teniendo como datos exclusivamente los obtenidos de las estaciones CORS.

En el caso de validarse la necesidad de instalar receptores y establecer la red de datos necesaria para

concentrar la información por ejemplo en el sistema de Monitoreo de operación Técnica la duración de

dichas actividades dependerá de diversos factores que no son conocidos actualmente.

Finalmente, existe la posibilidad de que las actividades y herramientas desarrolladas en este proyecto

puedan ser de utilidad para el diseño e implementación del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad

de México.

Page 32: Integración de los sistemas satelitales para navegación

31

9. Conclusiones

Los algoritmos y aplicaciones computacionales desarrolladas hasta el momento en este proyecto

han servido para analizar diferentes aspectos del desempeño requerido por la aviación civil

mexicana para el GPS, el cual es el principal sistema GNSS y que es totalmente operacional. Los

análisis realizados indican el cumplimiento de aspectos como visibilidad, disponibilidad de

función RAIM y evaluación de Dilución de precisión ya sea en todo el espacio aéreo mexicano o

en aeropuertos específicos.

De acuerdo con esto, se plantea que se pueden implementar en todo el espacio aéreo mexicano al

menos operaciones de no precisión como las realizadas en ruta usando como medio de

navegación al GPS, pudiéndose obtener así importantes mejorías en seguridad, capacidad y

economía.

Las aplicaciones desarrolladas permiten presentar información relevante a las áreas de ingeniería

y de Control de Tránsito Aéreo, la cual puede ser usada en la operación diaria y en el diseño de

los procedimientos de vuelo.

Para el caso de operaciones LPV este proyecto puede contribuir en la generación de herramientas

de análisis y monitoreo que ayuden a implementar dichas operaciones en los aeropuertos de

México que no cuenten con sistemas de Aterrizaje por instrumentos.

Otro beneficio del proyecto presentado es permitir que México cumpla con algunos

requerimientos establecidos por la OACI para la grabación y modelado de los GNSS para su uso

en el sistema aéreo, ayudando de manera significativa en la implementación de distintos tipos de

operaciones de navegación satelital tales como las de tipo PBN y de aproximación de Precisión.

Page 33: Integración de los sistemas satelitales para navegación

32

Referencias

[1] Global Navigation Satellite System (Gnss) Manual 2Nd Edition - 2013 (Doc 9849) – ICAO, pp. 7-14

[2] http://www.ngs.noaa.gov/CORS/

[3] Gurtner W y Estey, L.. RINEX: The Receiver Independent Exchange Format Version 2.10.

Astronomical Institute Of Berne, CTSG GPS Bulletin Sept/Oct/1990, version electronica 2007.

[4] Anexo 10 al convenio sobre Aviacion Civil Internacional, Telecomunicacioayudas para la Navegacion,

OACI, 6 Edición, julio de 2006, pp. AP B-6 a AP B-11

[5] Sobre la exactitud de las efemérides transmitidas por los satélites de la constelación Navstar, L.

Garcia,

[6] Global Positioning Systems Directorate, Systems Engineering & Integration Interface Specification IS-

GPS-200, http://www.gps.gov/technical/icwg/IS-GPS-200G.pdf pp. 65-135

[7] Parkinson B. (editor), Global Positioning System: Theory and Applications, Vol. I, 4 edición, EU.

American Institute of Aeronautics and Astronautics, 1996, pp 177-208.

[8] Global Positioning System Standard Positioning Service Performance Standard, 4 edicion, 2008,

http://www.gps.gov/technical/ps/2008-SPS-performance-standard.pdf pp. 16-34

[9] Global Positioning System: Theory and Applications, Vol. II, B. Parkinson (editor), American Institute of

Aeronautics and Astronautics. pp. 3-49

[10] Borre, K., Strang G., Algorithms for Global Positioning, Wellesley-Cambridge Press, 2012, 255-282

[11] Borre, K, The GPS Easy Suite II A Malab Companion, Inside GNSS [on line], [consultado en enero

2015]. Disponible en http://www.insidegnss.com/node/2732