inteligencia social trabajo

16
Introducción La producción de inteligencia incluye aquellas actividades que un analista o un especialista en inteligencia realiza cuando debe confeccionar un documento de inteligencia sobre cierto asunto. En el estudio del ciclo de inteligencia no es de importancia crítica el orden de consideración de las fases, ya que se puede introducir información en cualquier fase según sea necesitado. Este ciclo no tiene ni principio ni fin. Cualquier secuencia que organiza el proceso de razonamiento con lógica es aceptable. Todo el esfuerzo de inteligencia se dedica al mejoramiento del cumplimiento de la misión; luego, la misión es el punto central de todo el esfuerzo de preparación. Para asegurar la búsqueda y preparación oportunamente para su uso, se requieren prioridades de inteligencia para programar el esfuerzo de búsqueda apropiadamente. Las capacidades de búsqueda de un comando rara vez son suficientes para satisfacer simultáneamente todos los requerimientos de inteligencia. Por lo tanto, los recursos de búsqueda de un comando están dirigidos hacia objetivos de definitivos de acuerdo con la prioridad de su necesidad. Dichas prioridades deben reflejar lo crítico de la necesidad para un tipo particular de información. La obtención, registro e interpretación de la información son vitales para la ejecución de cualquier operación militar y de su veracidad dependerá el éxito de la misión.

Upload: victor-hernan-veliz-escala

Post on 14-Dec-2014

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia Social Trabajo

Introducción

La producción de inteligencia incluye aquellas actividades que un analista o un especialista en inteligencia realiza cuando debe confeccionar un documento de inteligencia sobre cierto asunto.

En el estudio del ciclo de inteligencia no es de importancia crítica el orden de consideración de las fases, ya que se puede introducir información en cualquier fase según sea necesitado. Este ciclo no tiene ni principio ni fin. Cualquier secuencia que organiza el proceso de razonamiento con lógica es aceptable.

Todo el esfuerzo de inteligencia se dedica al mejoramiento del cumplimiento de la misión; luego, la misión es el punto central de todo el esfuerzo de preparación.

Para asegurar la búsqueda y preparación oportunamente para su uso, se requieren prioridades de inteligencia para programar el esfuerzo de búsqueda apropiadamente.

Las capacidades de búsqueda de un comando rara vez son suficientes para satisfacer simultáneamente todos los requerimientos de inteligencia. Por lo tanto, los recursos de búsqueda de un comando están dirigidos hacia objetivos de definitivos de acuerdo con la prioridad de su necesidad. Dichas prioridades deben reflejar lo crítico de la necesidad para un tipo particular de información.

La obtención, registro e interpretación de la información son vitales para la ejecución de cualquier operación militar y de su veracidad dependerá el éxito de la misión.

(03)

Page 2: Inteligencia Social Trabajo

INTELIGENCIA

La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

Inteligencia social: referida a procesos mentales que demandan criterios, parámetros e información útil para la interacción social, la convivencia y la gobernabilidad; así como al manejo de procesos comunitarios (institucionales o no) y la gestión o liderazgos colectivos. Combina en sus procesos tanto el método inductivo como el deductivo.

La función del oficial de inteligencia es mantener al comandante al tanto del enemigo y el área de operaciones, información que requiere el comandante para formular sus planes y tomar decisiones. También asiste al comandante en la formulación y supervisión de las actividades de contrainteligencia dentro del comando.

CICLO DE INTELIGENCIA

Disposiciones generales

El ciclo de inteligencia son los pasos imaginarios por medio de los cuales se reúne la información, se convierte en inteligencia y se pone a la disposición de los usuarios. La preparación de inteligencia se puede dividir en cuatro fases:

A. Planificación del esfuerzo de búsqueda de inteligencia

B. Búsqueda de Información

C. Tramitación

D. Diseminación y uso

Inteligencia Estratégica Militar

Son los conocimientos adquiridos a través de los esfuerzos de búsqueda, evaluación e interpretación de toda la información disponible que tiene que ver con un enemigo real o hipotético o con ciertas áreas de operaciones, inclusive las condiciones meteorológicas y el terreno. Comprende también las deducciones hechas sobre las capacidades actuales y futuras del enemigo; las vulnerabilidades y los posibles cursos de acción que tenga a su alcance y que pueden afectar el cumplimiento de la misión.

Inteligencia de Combate

Es la información relativa al terreno, las condiciones meteorológicas y el

(04)

Page 3: Inteligencia Social Trabajo

enemigo que necesita un comandante para elaborar planes y llevar a cabo operaciones tácticas. Trata acerca de la situación táctica local y generalmente la producen las unidades tácticas para e uso de los comandantes tácticos y sus estados mayores.

La Inteligencia de Combate y el Ambiente Ciclo de Inteligencia

Hay cuatro fases en la producción de inteligencia de combate. La misión es el punto clave del ciclo. Con el fin de tomar decisiones relacionadas con el cumplimiento de su misión, el comandante impone ciertos requerimientos de inteligencia. El esfuerzo de búsqueda de inteligencia es programado de acuerdo con las necesidades del comandante. Los requerimientos se catalogan como RPI (Requerimientos Prioritarios de Inteligencia) y ORI (Otros Requerimientos de Información), que a su vez representan la base para el desarrollo de un plan de búsqueda de inteligencia. A partir de este plan, se preparan órdenes y solicitudes específicas para las agencias de búsqueda de inteligencia.

La búsqueda de inteligencia la llevan a cabo las agencias que se aprovechan de las fuentes para obtener información requerida para atender las necesidades de inteligencia del comando. En la fase de procesamiento se registra la información, se determina su valor de inteligencia evaluando su pertinencia, precisión y la confiabilidad de la fuente y la agencia, y su significado se determina por análisis, integración y deducción. Para ser de utilidad, la inteligencia producida requiere diseminación oportuna y apropiada, lo que se alcanza por contacto personal, mensajes y documentos de inteligencia. La inteligencia, continuando así el ciclo de inteligencia.

BÚSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

Generalidades:

Elementos esenciales de información

La mayoría de los requerimientos esenciales del comandante se deben satisfacer durante la fase de planeamiento a fin de que los planes se puedan formular debidamente. Los requerimientos subsiguientes, es decir, la información que se necesita durante operaciones ofensivas, deben proporcionar la base sobre la cual el comandante puede decidir el lugar y la hora debidos para empeñar sus fuerzas, emplear las armas o unidades de apoyo, y modificar su plan de operaciones.

(05)

Page 4: Inteligencia Social Trabajo

Indicios de información

Simultáneamente con la asignación a los elementos de inteligencia, la misión de buscar la información requerida para satisfacer los RPI, se debe considerar la asignación a los medios de inteligencia la misión de buscar información sobre las otras capacidades, vulnerabilidades, y características del área de operaciones que pueden afectar el cumplimiento de la misión. Puede que los recursos de búsqueda puedan recopilar la información necesaria para satisfacer los otros requerimientos de inteligencia simultáneamente con la búsqueda de información necesaria para satisfacer los RPI. Además, se debe busca7 tal información necesaria para satisfacer los RPI., Además, se debe buscar tal información del enemigo y del área de operaciones que se necesita para ayudar en la interpretación de los resultados del esfuerzo de búsqueda.

Plan de búsqueda

La planificación del esfuerzo de búsqueda consta de cinco pasos:

1. Determinación de los requerimientos de inteligencia.

2. Determinación de las prioridades de inteligencia.

3. Determinación de aquellas actividades enemigas o características del área de operaciones que pueden indicar las respuestas del requerimiento de inteligencia y dar a conocer determinados artículos de información.

4. Selección de las agencias de búsqueda de inteligencia que se deben emplear, y la distribución de las órdenes y solicitudes de información necesarias.

5. Supervisión de la ejecución de las órdenes y solicitudes.

De acuerdo con la misión, el comandante y su estado mayor requieren inteligencia e información.

1. Para tomar decisiones oportunas en la preparación de planes y apreciaciones para operaciones futuras y en la conducción de operaciones corrientes.

2. Para proteger el comando evitando sorpresas y negando al enemigo información sobre sus propias fuerzas.

3. Para asistir en el procesamiento de otra información.

(06)

Page 5: Inteligencia Social Trabajo

Registro, evaluación e interpretación de las fuentes de información

REGISTRO: El oficial de inteligencia debe confirmar un informe comparándolo con otros informes y debe determinar la importancia de la información

evaluada, el debe mantener un sistema de registros. El registro tiene una finalidad, facilitar la tarea del oficial de inteligencia. Sin embargo, el oficial de inteligencia debe subordinar el mantenimiento de registros a la misión de reunión, producción y empleo de inteligencia. La acción es primordial. Los registros son de importancia secundaria.

EVALUACION: Es en este paso. Un artículo de información es analizado con respecto a su pertinencia, la confiabilidad de la fuente y agencia y su probable precisión. El oficial de inteligencia debe examinar cada artículo de información tan pronto se recibe para determinar su valor como inteligencia. Este examen puede ser elaborado o instantáneo, de acuerdo con las circunstancias. La evaluación de la información debe tomar en consideración estas preguntas: ¿Se requiere la información de una vez o más adelante? ¿Son de confiar la fuente y la agencia? ¿Está confirmada o corroborada la información por datos previamente recibidos?

INTERPRETACION: La interpretación de la información es la determinación de su significado con respecto a otra información o inteligencia disponible. Se lleva a cabo por análisis de la información, integración de artículos importantes de información con inteligencia previamente reunida y procesada, y finalmente sacar conclusiones en cuanto al probable significado de la información. La información y la interpretación juntas son los pasos esenciales del procesamiento. Tenga presente que el comandante desea inteligencia y no solamente una compilación de información.

Búsqueda de información

Es la explotación sistemática de las fuentes de información por las agencias de inteligencia y la entrega de la información obtenida a la debida sección de inteligencia.

Las Fuentes de Información

Las fuentes de información son personas, cosas o acciones las cuales derivan información sobre el enemigo, las condiciones meteorológicas o el terreno. Al inicio de una operación, el oficial de inteligencia no carecerá de datos de las cuales producir inteligencia para las apreciaciones iniciales debido a que a su disposición habrá varias fuentes. Estas fuentes incluirán folletos sobre el orden de batalla, armas y equipo del enemigo, estudios sobre el terreno y otro material de referencia preparado por comandos superiores y agencias similares. El oficial de inteligencia debe descubrir y aprovechar otras fuentes a medida que avanza la situación.

(07)

Page 6: Inteligencia Social Trabajo

Agencia de búsqueda de inteligencia

Es cualquier persona, unidad o actividad que reúne y procesa información obtenida mediante la investigación, vigilancia, interrogatorio, entre otros. Cada cual, es responsable de la información. Las agencias de búsqueda de inteligencia incluyen a todos los especialistas de inteligencia militar, tropas y unidades especiales (policía militar, transmisiones, material de guerra, entre otros).

Órganos de búsqueda

Los Servicios de Inteligencia en Venezuela

La inteligencia en Venezuela se inicia en el año de 1963 con el primer curso impartido en la Escuela de Servicios del Ejército, continuándose estos hasta el año de 1974. Paralelamente son enviados Oceanía a especializarse en el área de inteligencia en diferentes países amigos como los Estados Unidos de NorteIberoamérica, Alemania, Argentina y Colombia.

En 1981 se funda la Escuela de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (ESINFA), institución de reconocido prestigio internacional, que no sólo formó a personal militar y civil de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional, sino también a Oceanía y SubOceanía provenientes de países como: España, Honduras, Guyana, Colombia, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, y Taiwán.

La ESINFA funcionó hasta el año 2000 cuando se crea el Centro de Estudios Militares Avanzados (CEMA), instituto que asume entonces la preparación del capital humano tanto militar como civil en esta especialidad, hasta el año 2001.

En el año 2002, la Dirección General de Inteligencia Militar asume la formación de sus funcionarios civiles operativos con la creación de la Escuela de Inteligencia Militar. En ese mismo año, la Escuela de Operaciones Psicológicas del Ejército Venezolano, asume la función, hasta la presente fecha, de capacitación del personal de Oceanía y SubOceanía Profesionales de Carrera, en la especialidad de inteligencia militar.

En Venezuela los servicios de inteligencia se circunscriben principalmente a dos instituciones encargadas de garantizar la seguridad interna y externa del Estado.

La Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), es el ente designado para velar por la seguridad interna, mientras que, el Ministerio de la Defensa, a través de la Dirección General de Inteligencia Militar (DGIM), se ocupa de la búsqueda, proceso, análisis y difusión de la información de tipo militar tanto interna como externa, que coadyuve en la toma de decisiones estratégicas a las autoridades militares y al propio poder Ejecutivo, representado en el ciudadano presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

(08)

Page 7: Inteligencia Social Trabajo

A pesar de las reformas en lo que respecta a la estructura y reorientación doctrinaria en torno al nuevo pensamiento militar venezolano, nuestro país actualmente se encuentra ausente en los principales escenarios donde estudian, analizan, diseñan y crean las nuevas visiones sobre inteligencia en el mundo y el uso que estos Estados hacen de esta como fuente de información, con la finalidad de asumir compromisos y diseñar políticas de Estado acordes con los cambios que se producen día a día en este mundo globalizado.

Reconocimiento terrestre y contrareconocimiento

Condiciones meteorológicas y del terreno. Los efectos de las condiciones meteorológicas y del terreno juegan un papel importante en la defensa. Así como el terreno clave frecuentemente se debe tomar para poder atacar fructuosamente, también se debe retenerla para la defensa.

Ubicación de los obstáculos naturales y artificiales para fortalecer su posición defensiva. Los obstáculos naturales se deben considerar de acuerdo con las limitaciones impuestas sobre la movilidad enemiga y el contraataque amigo. Queda incluido el uso de campos de minas, cercados y marcados, para negarle al insurrecto una avenida de aproximación ventajosa.

(09)

Page 8: Inteligencia Social Trabajo

Conclusión

El esfuerzo de búsqueda de inteligencia es programado de acuerdo con las necesidades del comandante. Los requerimientos se catalogan como RPI y ORI, que a su vez representan la base para el desarrollo de un plan de búsqueda de inteligencia. A partir de este plan, se preparan órdenes y solicitudes específicas para las agencias de búsqueda de inteligencia.

La búsqueda de inteligencia la llevan a cabo las agencias que se aprovechan de las fuentes para obtener información requerida para atender las necesidades de inteligencia del comando. En la fase de procesamiento se registra la información, se determina su valor de inteligencia evaluando su pertinencia, precisión y la confiabilidad de la fuente y la agencia, y su significado se determina por análisis, integración y deducción. Para ser de utilidad, la inteligencia producida requiere diseminación oportuna y apropiada, lo que se alcanza por contacto personal, mensajes y documentos de inteligencia. La inteligencia, continuando así el ciclo de inteligencia.

Podemos destaca la importancia de la información a decir que la existencia o producción de la inteligencia estratégica no erradica la amenaza o el problema. El uso que se le dé corresponde a los entes planificadores de gobierno; el resultado lo producirá la ejecución de las diferentes misiones de las unidades operativas, o en el caso militar, de las fuerzas armadas.

(10)

Page 9: Inteligencia Social Trabajo

Bibliografía

BUONOCORE, D. Diccionario de bibliotecología. Marymar Ediciones. (1976). pp. 4500.

REECE, W. Evaluación de información. Stanfor (2005).pp. 215.

Lopez L. Manual SOA Inteligencia de combate. pp.65.

Bibliografia Digital

Http://www.wikipedia.org

Http://www.monografias.com

Http://www.buenastareas.net

(11)

Page 10: Inteligencia Social Trabajo

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza ArmadaNúcleo Anzoátegui. Extensión – Puerto Píritu

Sede temporal: Liceo Naval

Facilitadora: Bachilleres:María Querales Canache Nil C.I. 23.653.831Cátedra: PEPDIN Maiz Elías C.I. 20.632.969Sección 01. V Semestre Ing. Gas Veliz Marianyuli C.I. 21.391.691

Puerto Píritu, 17 enero de 2013

Page 11: Inteligencia Social Trabajo

Índice

Pág.

Introducción……………………………………..…………………………….………..3

Inteligencia…………………………………………………………………………......4

Ciclo de inteligencia:

Disposiciones generales……………………………………………………...……... 4

Inteligencia estratégica militar…………...…………………………………………...4

Inteligencia de combate…………………………………...……………………….....4

La inteligencia de combate y el ambiente ciclo de inteligencia…………………..5

Búsqueda y procesamiento de la información:

Generalidades…………………………………………………………………….……5

Elementos esenciales de información………………………………..…………......5

Indicios de información………………………………………………………………..6

Plan de búsqueda……………………………………………………………….…….6

Registro, evaluación e interpretación de las fuentes de información…………….7

Fuentes de información…………………………………………………………........7

Órganos de búsqueda…………………………………………………….…………..8

Reconocimiento terrestre y contra reconocimiento……………….……………….9

Conclusión…………………………………………………………………………….10

Bibliografía…………………………………………………………………………….11

Anexos………………………………………………………………………………... -.-

Page 12: Inteligencia Social Trabajo
Page 13: Inteligencia Social Trabajo