intergap no. 3

4
ru H ffi [3il § q t¡§ tt" $ tl{ itui { INTERGAP §§u m ül\§ §{}r'* § §'*'rK re r'* §, t-; r? U tr§ rt §§ü§'i) *'tU A § i() l:*.L f' & a:: ir'iai) IA .*w % x .. '*: * ]1* ¿ re sffi : :,? 'll ..=' sienten hastrgadas *n su, ambiente par lo que tienden a cambiar de lugar para anidar. Dentra de las a.úividade* que r*.aliza el Aeropuerto de Aguaecalientes para *l controi de {auna, está el mantener e! cercacio perimetral a nivel de pisc, inclusive cuando se detecta que algún mamífero ha hecho un hoyo, se busca para clausurar esa posible entrada. Par atra lado, el pasto alto es un media adeeuado ?aw que la fauna se eaconda, por la qu* se mantienen las lranjas de segundad limpias, Anteriar- ment* *e qtsemaba, pera c*n*id- eranda qu* *l Aerapueúo es una effipr*sa c*n Cefriftcad* Ambiental, ahara en eonjunto con los ejidaiarias s* arganizael cartada del rnismo y que s* utilice para alimenta de sus ^--^s^- 94, ráuu¡. También se realiza ia poda de árbales para evitar que aves aniden y ademá* se instaló malla para gallinero en las techumbres del hangar del CREI, Con las acciones implementadas se ha logrado reducir la población de aves corno la paloma, de la cual se tenía una población permanente de 1000 especímenes. Actualmente quedan un promedio de 50, ya que son las más difíciles de erradicar. Además de las palomas, se dirninuyé Ia población de z.anate§, unos pá¡jaros negros que vuelan *n bandadas y que pareeiera que en su vuelo hacen figuras; las galandrinas, que también vuelan en granrJe* cantidad*si de tordos y lechuzas que anidan enlalranla. Ei eontrol de aves es necesario para el Aeropuerto, Actualrnente el proceso se realiza dura.nte 4 haras al día, pero es necesario tenerlo desde Eue a"me- nece hasta que anachec*, ya que la fauna na descansa y está. en búsqueda constante de lugares tr anquilos dande anidal Aguascalientes: el corazón de México La eiudad de A'guascalientes se ubica en el aentro de $o{éxico y desde sus or{genes, cuenta con una rica historia: f¡se lundada en 1575 y su nombre ariginal era 'Villa de la A,scensión", pero debido al gran apego de ios habitantes a! cultc a la Virgen, pronto se *WiCó este nornbre para adoptar el de "Yilla de Nuestra Señora de la Asunción de las A,guas Calientes" y más tarde, una vez alcanzada la independencia de México ante España, se reconoció como nornbre definitivo Aguascaiientes. Esta ciudad cuenta con una arquitec- tura colombina y neoclásica, cuenta con una amplia oferta turística que pante desde actividades de ecotu- risrno, hasta el turismo gran clase, Uno de los eventos más destacados de esta ciudad a nivel nacional es la afamada Feria de San Mancos, Esta dala del año 1604 y en un inicio sr.l finalidad era abrir mercados agrícolas y ganaderos con diferentes provincias y no fue sino hasta X828 cuando se ir¡stauré como una celebración. La charrefla, la tauromaquia y las peleas de galios son tradiciones arraigadas en esta feria, que, actualmente, es una de las más aclamadas de todo México La Cetrería: El Control de Fauna en los Aeropuertos Cl Estada d* §,.guascalientes *e eneu*ntra. derúra de una ruta migrata- ria de aves, un f*r,,ómeng que r*sulta atra.úiva para. v*rse *n las aman- eeereg v a*ardeceres c,ümú espee- táewkt natural, pera por o+Lra paúe resulta peligraso para las operaciones ag I ÉáJ. Anualrn*nte, a nivel mundial, los dafias qtse provüca.n estas aves son sup*ri*- res a Nas 6üü millanes de dólares y d* 19&& ala"techa se han reparta.da la. muert* de 1ü5 persanas, más a.qu*llas cas*s q,ue .5e r ep rt,la* d.et*ida"rnent*. En Aguas*alientes, *l Aerapuefto ti*ne más de 600 heúáreas de terr*no, dentro del cual existe 1 kilóm*tra par 25ü metros de ancho en donde se forma un espejo de agua con profundidad de hasta'l metro y que llega a es\ar por todo el año" En ios terre¡ros coiindantes se cultivan haftalizas y colocan ollas para captar agua en époea de liuvia. Estas condi- ciones son propicias para el descanso de aves migratorias y aves que estaban per"manentes como son las lechuzas, palornas, zanales, golondri- nas, et"c, Existen diferentes formas de ccntrol de estas aves, sin *mbarga, el uso d* avÉs rapaces es un medio qLie se podría denominar natural, ya que el a,{e r?Lpaz ataca a la presa como forma de su¡stento y las demás aves se

Upload: grupo-aeroportuario-del-pacifico

Post on 12-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Vol.1 No. 3 2007

TRANSCRIPT

Page 1: INTERGAP no. 3

ru

H

ffi[3il

§q

t¡§tt"

$tl{

itui {

INTERGAP§§u m L§ ül\§ §{}r'* § §'*'rK re r'* §,t-; r? U tr§ rt §§ü§'i) *'tU A § i() l:*.L f' & a:: ir'iai)

IA.*w

%

x .. '*:* ]1*¿ resffi

: :,? 'll ..='

sienten hastrgadas *n su, ambiente parlo que tienden a cambiar de lugar paraanidar.

Dentra de las a.úividade* que r*.aliza elAeropuerto de Aguaecalientes para *lcontroi de {auna, está el mantener e!

cercacio perimetral a nivel de pisc,inclusive cuando se detecta que algúnmamífero ha hecho un hoyo, se buscapara clausurar esa posible entrada.

Par atra lado, el pasto alto es unmedia adeeuado ?aw que la fauna seeaconda, por la qu* se mantienen laslranjas de segundad limpias, Anteriar-ment* *e qtsemaba, pera c*n*id-eranda qu* *l Aerapueúo es unaeffipr*sa c*n Cefriftcad* Ambiental,ahara en eonjunto con los ejidaiariass* arganizael cartada del rnismo y ques* utilice para alimenta de sus^--^s^-94, ráuu¡.

También se realiza ia poda de árbalespara evitar que aves aniden y ademá*se instaló malla para gallinero en lastechumbres del hangar del CREI,

Con las acciones implementadas seha logrado reducir la población de avescorno la paloma, de la cual se teníauna población permanente de 1000especímenes. Actualmente quedan unpromedio de 50, ya que son las másdifíciles de erradicar. Además de laspalomas, se dirninuyé Ia población de

z.anate§, unos pá¡jaros negros quevuelan *n bandadas y que pareeieraque en su vuelo hacen figuras; lasgalandrinas, que también vuelan engranrJe* cantidad*si de tordos ylechuzas que anidan enlalranla.

Ei eontrol de aves es necesario para elAeropuerto, Actualrnente el procesose realiza dura.nte 4 haras al día, peroes necesario tenerlo desde Eue a"me-nece hasta que anachec*, ya que lafauna na descansa y está. enbúsqueda constante de lugarestr anquilos dande anidal

Aguascalientes: el corazón deMéxico

La eiudad de A'guascalientes se ubicaen el aentro de $o{éxico y desde susor{genes, cuenta con una rica historia:f¡se lundada en 1575 y su nombreariginal era 'Villa de la A,scensión",pero debido al gran apego de ioshabitantes a! cultc a la Virgen, prontose *WiCó este nornbre para adoptar elde "Yilla de Nuestra Señora de laAsunción de las A,guas Calientes" ymás tarde, una vez alcanzada laindependencia de México anteEspaña, se reconoció como nornbredefinitivo Aguascaiientes.

Esta ciudad cuenta con una arquitec-tura colombina y neoclásica, cuentacon una amplia oferta turística quepante desde actividades de ecotu-risrno, hasta el turismo gran clase,Uno de los eventos más destacadosde esta ciudad a nivel nacional es laafamada Feria de San Mancos, Estadala del año 1604 y en un inicio sr.l

finalidad era abrir mercados agrícolas yganaderos con diferentes provincias yno fue sino hasta X828 cuando seir¡stauré como una celebración. Lacharrefla, la tauromaquia y las peleasde galios son tradiciones arraigadas enesta feria, que, actualmente, es unade las más aclamadas de todo México

La Cetrería:El Control de Fauna en los Aeropuertos

Cl Estada d* §,.guascalientes *eeneu*ntra. derúra de una ruta migrata-ria de aves, un f*r,,ómeng que r*sultaatra.úiva para. v*rse *n las aman-eeereg v a*ardeceres c,ümú espee-táewkt natural, pera por o+Lra paúeresulta peligraso para las operacionesag I ÉáJ.

Anualrn*nte, a nivel mundial, losdafias qtse provüca.n estas aves sonsup*ri*- res a Nas 6üü millanes dedólares y d* 19&& ala"techa se hanreparta.da la. muert* de 1ü5 persanas,más a.qu*llas cas*s q,ue nü .5e

r ep rt,la* d.et*ida"rnent*.

En Aguas*alientes, *l Aerapueftoti*ne más de 600 heúáreas deterr*no, dentro del cual existe 1

kilóm*tra par 25ü metros de ancho endonde se forma un espejo de aguacon profundidad de hasta'l metro yque llega a es\ar por todo el año" Enios terre¡ros coiindantes se cultivanhaftalizas y colocan ollas para captaragua en époea de liuvia. Estas condi-ciones son propicias para el descansode aves migratorias y aves queestaban per"manentes como son laslechuzas, palornas, zanales, golondri-nas, et"c,

Existen diferentes formas de ccntrolde estas aves, sin *mbarga, el uso d*avÉs rapaces es un medio qLie sepodría denominar natural, ya que ela,{e r?Lpaz ataca a la presa como formade su¡stento y las demás aves se

-

Page 2: INTERGAP no. 3

Entrevista a Román Araiza Ledesma,Administrador dei

Aeropuerto lnternacional de Aguascalientes

El lng. Rarnán Araiza Led*srna ha trabapd*durante l,res afras en el §ectar Aerapoftu-aria, tua §ubgerente d* Seg;ndad úpera-eianal an la üireccién Técrúqa úBerativa y*n *l 2úü4, can la iarrnaci*n del Grupa&"*raparluaria, tue designada csma fi"dmi-nistrarlar d*l Aerapuerta d* Aguascali*ntes,

fiqbre *u experienr;ia- qant*nta: "üna de misprirnera* funciones, fue curnplir cqn lasnarmatividades naciana.l*s e int*rnaci*na-l*s, *n cuanto al servicis de rescate y*yiinción de incendia*" Area que actualmente samas de las melares equipadas ymáts preparadas en Máxiea"

"

§er Adminlstrador del Aerapuerla e* unaüren responsabilidad: "Tienes que garanlizarla*eguridad Aeroportuaria y Operacional, yla *eguridad física de instalaciones, mante*n*rlas en condiciones de operación, dareumplimienta a ias diferentes normativi-dad*s naeianales e internacionales, atenderpa*$eras demandantes, ver por tu personaly par el rnedio ambiente, es definitivamenteun trabalo constante'.

Aguascalientes 65 una ciudarJ lirnpiay estaEe n@nifiesta en eÍ Aeropuerto: es unaTerminal limpia. y ard*nada, dande labaragente comprometida con la seguridad,y es*

Sistemas de lnformación alPúblico (SlP)

Continuamos haciendo importantes esfuer-zas para datar a nuestros ,{eropuertos conavanzada tecnologÍa y sistemas que buscandar un servicio cada vez mejor a nuestrospasajeros.

Unido a la constante mejora y ampliación delas instalaciones de los Sistemas delnformación al Pr.iblico, que facilitan Ia

información de vuelos a los pasajeros tantoa través del sistema de pantallas como delsistema de voceo, tenemos operando desdeel año pasado un nuevo y avanzada sistemade uso compartido de mostradores dedocurnentacién y abordaje en Guadalajara yen Fuerto Vallarta y actualmente estamoscomenzando a desplegarlo en los Aeropuer-tos de Manzanillo, Morelia, TijLlana y §anJosé del Cabo,Confiamos en poder contar con este nuevo

se refleja con los pasajeros y usuarios,aunque algunos se quejan de que ias

medidas de seguridad son excesivas, élresponde: 'Nosotros tan soio cumpiimoscon nuestro comprorniso",

Del futuro del Aeropuerto de Aguascali-entes, comentó que en abrii próximo se

tiene la expectativa de la entrada de treslíneas de bajo costo, esto representada 10operaciones más diarias y se espera que seveareflejada en el incremento de pasajeros.

Para concluir el lng. Araiza nae camparteuna anécdota: "En cierlao*asiún *l p*rstsnalde mantenimiento *staba p;,ntand* enrodajes el eje central y alver qwe na a:,tanza-

ban, me uní a ellos paratratar de ayudar yverificar si tenían prabler*a* e*n la pintarayas. Resulta que la pist*la can la queestaban pintando estaba tapada y *ugeríecharle más presión. Finalmenl* §edestapó, pero toda la pintura que sa"li* m*pintó de pies a cabeza".

sistema en los Aeropuertos de Aguascali-entes, Bajío y Hermosillo muy pronto.

Todos estos sistemas, que de forma corpo-rativa se exiiende ala. práctica totalidad delos Aeropuertcs de nuestra red, nospermiten presentarnos como un Grupo

Aeroportuario tecnalógicamente avanzado,competitivo y con una clara actitud deservicio hacia nuestros clientes,

Pablo J. Sánchez Arias.

Page 3: INTERGAP no. 3

.ii

Ae ropue rtos I ncl uyentesAeropuertos

para todos,

1..";t i:,tat:?)-V'i-Jrirj1.rj r,a,.,; ,-ir: 'v,|irz-,. i:i.ta,;.:. ;,;¡;r.,.¡;ir21,-+,.lz.ts"rrsi:l; .¡ ;;::t-tt:ii:ilizi,,rr:+t; . ;;r.;11 ¡iir;iili 1 iz:.rr?_:il:,rz

i¿r:a :u:¿,iqt,;i;:rz" t::i: iii:tti,:'a..,a),:::, l:j,:tait ra-,,it1

r*zrerlr-rr¿rtl;.t:jr r:r1 zr.1:.:ti:r: iTarflt:.tt'1.,..; rj;,:

:-í:..':.):., .,a..i. :.. ., . ..:-:.. .,.. '. r , ,::.. ..,;:.. ;:jdt: ts"::eiü'¡:rl:.*.:¡, ,¿r'ir,:í1t:'rj*-c);lx, rJr¿¿¡tr:.i*r:;;i?"t:

ti€j ,1?"C¡'11:,;:71',-(), r:ri;.:.r-.i ?:¡;tr':zt|til r:*?rr¿ r::i_ra:,;,

fi.r:r:t;f i-r"tr.¡,;rr:::;r:irtriit:i¿:i:;:rr.*:2.iriz.t.*';t_ÍrluJrjr: r:r:¡:lr-üri4ar:c:t; y ir, ir:'3-r,zr¿ia.r:;i/.:rt r,jr: l.r.t,lltrtr.)i:t.).?., {:t:t',,i ,.iir{:?üa;tirr.,: t) ir}. .iir),:, ,i,!.,1/,4.r,,)íií?tJi7 r:15, rj:.:f r+r.;?t:.: :j.t ,¿¡:fZ::,;

"

l"2lz,r.2 r:f1.2 ;_:*r1i:tt:i.ri1i.1 ::;t ;*:.,':.:i ,:,:..:,:,:,,1,:.::,:)

t;+r:i*.i ¡:+ T.i/ ,r:a:tt7t/t,1:r ./ ,::,i ,ail ,::::1,,,) :-at..:.::

z;,tr:"¡2. lri 2.,::r:e,;,?:iii:J,r.4 rj;r: tr,tt; ::ti!,,;.::',2.::,,, :.::-,:.:

er:r:?eirti¡::r;: ritri..ll'r::ti a7:a,t7..t3.iit:i.ttti,,.:),rii:.,::-

*:¿|,; rli: t*" i.v.1i:;;272. e{ie.rJ, *t: ";.r;.:it i-trtri¡_:.r,:iz,trr:iu::;ivry ;]r:iíiat/:zi, r-r.:r; r:*.r:i;:a;.r,.tli, 7 ?,..1.ii:r..,.j.

;.:,r*",¡i:;i/:i't i*r:.1t-¡q¡111'¡.at t¿ar¡:ritz'zr.tri.¡:: l;_t ,n;:i;rr:a.l¡rJai ¡::iir:tr:t:.r¿iic r:i::r:ii;.r.;:ir:1 r_:,r;i:.::'¡tzs:1/.tr,t.-

..:r:i!i I iar).C1ii',./.tr:ati

t::i tr:l)rz.t",:t:, ,/ :jr:r.;i:iZr;-i:,r-*i?a-/r-e

::a: t¿t-ti;::.tt::?: l::.ttir.r,'t .:L¡: ia: ,i.:. irll2¡:1;1lur..1t:it, It:;,:i¡i¡::it::: riiz lrtt ,:j;-:,::r: ii.:jr..tít,,r:t',;..:,a rj;7i {;21t1;;r.1

i-1+r.,;rJq:: ;:i r,:a:.j2 ,:tr.? ,,,,).,,.i,1,..:,ii.;rí:., ¡::it ,a::iit:

.-i. - ._)i!.,a.-:t:. _ :r -_ ,. . . .

&§... ¡

e§§..* . .:

§§,.. lr

r:¡:r:triir:arint: v.171 ,,1i '¡.tr;;;t;r;;;-;.7it:.. 7:.jz.zr.:t;:1r"i .J;:

l:t:;;:7:1;i'r;ii¡iv,,;; L ii'tti,Lt¡:?.:ir:l; í:2.i:?.::iir.:r.:z i,:::ri¡::lr-is"2|,tr:r.:r tz',1r:li;z-r:r:'t.rt::.1.,.;7::.lt¿r:,¡:.:i:t):t.:.-:7rt;t.::t1:

a?r/..1,t:i{:ir,t ;;r:'r¿ r:t:iirji?.;i ?, iz)..:, i:2.::í:irr't,r.:'i ;::;:r.,

riii.:¡:zllz,r:irip'rj; I ¿':r::l':..i?i;;:.1+:; i:;í)i í)i:,.,'ii,: ij.:ti.:rí¿?j..rli trrr"t l:.r??,Liat,,t i)i;ir:4::,: ;:t:r r_:,,tr¡:í:ii; r.:*rt

zi*r;z::;4ts':; r:tvrle,;,; ilr.: r';-r:r.:*t:,i?.;il:tr:z:.;j ! ,:ti: r:,-.1

r r)(:|:tll t) r, l'.r,zr r: ? ürr:,i_, r¡,

t?.:tt;'r-,1ii:/,*Zr/Lt:t en r-ta:tr:t1r,r) ;:1: 2íJl.)i; ::;:itrrrl: ;:, :Íi1¡11(j¡i,.?;. tt:it.lt::.;:-ri;z :t:l /.1t.:zr-.z,zzzr=Zr.z 4,2¿

..-.:;: :-,:',.,'.,1r: ),,,,1 t::),,,:1..:r:,.,::. ;;;,11 t";1:.;,1;;;,:,;t;1t-;::1:.1t:; i1

|..|:|'|),'|,:.|::.'.:',.:.,.1,.'.,-,:..'...:,,|..::,'.:

t...t11t:::ijiiti,.::t':',.a.:a) t)iat.1 t,r, '::.r-.a.,,::,1::.,,,::-,.,.:,.: r.t:,:::.:t::

?t l:l l::-tl':,):l; t-;:;;i': 1. ; t 1rr.':t t:;t . '; , t :ir: ;.2 :i:t, t i:.t:::::-r t.:r-.i.¿j-

l:::'., l:.r::f:.:r;::'t-ri::.;i;,r.11:; 11.ir.2 f?.:,';.tiii;.2:;;.t:.:t: ,.:t';::, ,:jf,

t::'a :::rÍ-:r:r,:i:¡;a::i rr:1ts*ri;j':;i,; 2i:l.3qallir)2 v. ,.:/.i,,i*Al t ltlti::, 'i a:,,l.t,rt:ii tL:ttr:iri1,.:t , ii'1',.,::ii,i1í,iratr"ir::r).

,..:::,; r,:l)y',:i.t..t:::::: 1i4i l..ir,;7r¿¡.111:,;; tit:':i_:t_:.r:;r'¡ ;,:,., ;_:,t:,,

't:'¿itiii:tz:" ,t.t/;) ,.1?,. i;11;;?.'l;.1. íj1i:,i;itt ?:;J ;.:-rtt:-:t:t.:i; :.': :

::,¿,:?t't;.1::..::-a l:,,..:::-,;;;1,.;'1'1.,'; :.:, .:::u.,::..,, :,:

¡:::ii::r: ¡i a1:,ti.;t-:.ut:r:.ti* ar.t nur:ti::.: t*/:r7jlúi.:,,ii,ii.i:1ii;-t,7,,éi:;i ¡;r-;i?r.i t1*, t.|Lf:ai}rlia ;:í;t1

ltri"i)'/.,.i,t,:)lt':.ta/'r:Zr.7/z;j;:.ir:r,¡,r-;?¿t-'it\,atja,,:ii¿ír:1r.:1:-;1,:,.,'t't:2.::::l:.. rr.'?:ria7t: rs-|:3-s:"n?ltr:*":;,,;;.1r.¡.irfia.r_;

¡iatlr.)i:::'; .l,it:)r:,:ti,a,i:j, ¡it1::rj';;ir.: ;1t:; ¡::ir,:r.:r:ir;i-i,.r.:r:.i::'i.:rf:i1ti .:1i:: i.t::tl:'tún:::; ;::tll:1i;;::: *

,t2ti .:;t', ¡jizr::zi.:r-;irii:.;j .¿,.L:;ii2ivz, Tslir:1.|ts:;

:rt'it::r;rtz;:;.t¡:::: ttli t:1r11.:1a, .:t1,t2,1a,r1 .l brziir¿

tr:l:r r,: i¡;:; I a.,;lltrs trt¡¿::, er li:¡ 7 f, ¡'Ae:¡?,í',; *t:r 2,,

i\*t t:r::r::' ¡1t :a"riz.,*r:t ¡1Í 2*r ttit,r,:r2,.r.:::. :.i<: lj1?,13.

;.2;.j¡t:.:-:::.tt-:.¡:-:i1:it ;.jr,: *l+:v¡::j*rz::; r:r,:r:.t ?:ilzrra,-, 1*,j,.i,.t':..) . :/',,; ,:...;1,'ttt t+, í::.r-l:íi!;11./j.í:il:j* tlt:l ls,;::fíf;ftZ,i.:,,:::..,::, /:..ar:a.r,.,1.:,:a:i,-i::,j l:v f;:,i-i-f2"l.r-i a, l.lf:f¡r;il¡.;ii.-:.:r::. l-,,', / .r1l"t,-ra';:',.,:t,i f,:t:,lr::r.:t ntjl'fi: irL,t

...-_r, 1., :_..a..¡:,..1.i ., ;).-:. :;.i1.t...[¿:.:

'::::::i ../t:.: t-;?4í-::l) ::l::rr':a:r+:tLit, li?,-í,r1.rj. tat:* rj:i:l.z¡:t

i:,r-aii rlf,.t i'tri. ,,i:)t:.,:f/j.:,'1i:¿.i:ji; ,.i lA ítr,::r(:1ii:t::,i. tirr:'7:,i5,:::¡.i i:;:.it::-: ;.;1t11 ,11:;i.:11', í:,.aa,tl',.i:',1,:: t:;l lZf,¡¡;:,' ri+i:'.?ii;:;a,.r::l:,,: i.t).:,:, t,'t,.;tt:./::t tt2:t: : t:'t:":::,::ttr:,::?-t:; TllL

í. 1?-: r:r-:il : ;:: f ta,',r. :i :' i t /; :.a 1 | :; t : : / :,. ii:rsi itt. {-ii1;:r17,. 17;t i1;,.

7r,:;:i.:7ii;;:., r:?:i.t:r r::,: : ::::::

: r,:a;;.: i-:íit::iia1.r.:::;,,.::: ai i.',: a i :.. :,.

Page 4: INTERGAP no. 3

WeWWffi

DESAYUNO EJECTUVO PUERTA CERO

El pasada 27 d* febr*ra, s* llevú a caba un desuyu*a *jecutiv*para pr*s*nta.r e" nuestr*x sacias c*rnereiales, el Flan dn Ft¡blici-dad y ü*sarr*lltt d*. Fuerta A*r*. Anle la pr**encia d* wáe d*.5ü invítadas, *l lng. *arlas d*l Rí* les dia a"l*das labi*nvr;ntda.y agrad*eiis at" apüyü a exl* impoúant-e ?rfiyect* que pr*t*ndeimpulsar la* v*rrt-as d* nw**tr*s s*ei*s y r*plir:ars* *n radp. unr;r3* lrs* Aer*puert*s d*l Grapa,

P*r su pa** Aarbs eriado, üireú*r C*rytercial, hizrs un bala**eCe las princiVales lapra* qtse e* tu:,ti*ran *n la prima{s. faae d*lgnrgyyenty d* las campaflas *n 2ú*fi, rn*rnianando qrssPLllWA, CEft* nac.e de la n*eestdad d* p*eici*nal el ár*acnmercial dei P'"er*pu*rta cc,ffiü un C*ntr* *sm*reia.l, int:r*men-tar Nas v*n+ras de nu*stras Eaciü; y es+ñ.r a. la- vanguardia junt*cün lüfr a*rüpuÉúas del rnunda. En esla. primera fase Vuerl"ae*rata,¡* un eÍect* enlaaventas ¡l*1 &*r*pt¿*rt* de Quadalalarad* un Üo/a, res :,lla*as que se espr;rs. se inerementen durante el2{}üV canla"s nueva* campafia*.

Tambi&n se apr*vechís par*. mastrar *l eal*ndario comercial del2*üV, r** las nua,¡as *.stra+"esias y campañ*.* y se dia paso amrssTrar las campañas para el a:er*pu*rt* de Pu*ú"a Va"llarlae*ma sagunda Aer*puc,f* rle lanzantien+*,

?ar su part* §alar*ó'n Salís, ü*r*nt* C$rnerrial, praserú* elp*ú"al que s* *.s*"á desanr;llandrs *n laW*b para zmpulsar elde*arralla de este proyecta y qpe cümllleffenta"rá.las aampañas'y prarnaci*ne.s que se eetán desarrallanaa aelualmerste.

A,ltérrnin* d*las pr**entaciones se realizó u¡,a ronda de pregun-tas y respt"t*stas que permitió tccar 1*mas impcrlantes ccrnopreeias al pública, hara"ri*s de apertura. y cierre de ics lccaleseam*rcial*s, pram*ci*nes y of*úas, y piincipalniente oerrt:r,ióver qú* exist* un eran corrtprümisa * invalucramiento pcr partede nueelr*s s*cia* para el d*sanrslla d* Puef,a Cero

GAP DAY

El pasad,* 9 de rnar-¿* cünw,*{r1er&m*s *l prim*t aniv*rsaria deüA? earnu amp{esa. p'iblira {que eatrza en fr*lsa}, y Ssara,q*rtmernararl* r*a"lizarna* u.n event* *n el §,*rapue*a de Fu*rloValla*¿ qu* eansi*tió *n *na visiTa guiada par'nu,¿str* üirectcrrC*m.*rcial adernás Ce alrSunas presenlacian*s par pa*.a r)* k:*Adn,inistr adryr *s de las A*rapuerT*s de t ?uertq V allarta, üuarJa-

la3ara, Ttjuana y Lax üabus, la presenta*ión de las prineipalespray**.aa par par|.e d* nuestra Direetar T,kcrticrs y la presen-taeión c*rp*raltnta a cargrs d* nuestr*s Dir*"*rsr*s de ft*lacianese*n lnv*rsiartis+tas y d* Tinareas, Acudiero* a *ste *venta vari*sd* nuestr*s principal*s invarsi*nistas así aarfia algunas d* l*sa,nalistas que dan seguiwüenta pantual a la.* actividadr,s ,!

r*s*ltada* finanei*ra* de úAF, ademá¿x de la pariicipaeión deuna parte rlel **,uipa d,,reútvs del e*rparativ*" C,a.rlr,s ¡jel W.ia diacamrs ryticial el inicia d*tr sv*ntrs cqn la. bienvenida a tras&§il'tent*s, d*staeanda las grandes perspecttvas de d*sarr*llaqte ti*ne G&Y. *analuirn*s el even+a con una e*{\ay rnuchas d*l*s inversianislas a"prav*charun esta oportunidad para vacaci*naren esf"e destina turistica, El apay* del persanal del A*rapu*ú* d*?u**a Vailarta a*í c*ne de l*s administradares y dir*c\i,tar fu*erucial para el gran éxir,a que tuvintas en el úA? DA'{, can laTarea rie cada año canmemararic de unatarrr,a ariainai,

GAP en el lPyC

A partrr del pasacio I5 de enero las acciones de GAP que c*tizanen la Boisa Mexicana Ce Vaicres pertencen al lP,¡C (indice dePrecios y Cotizaciones), este índice es una muestra representa.-iiva que incluye actuaimente a 35 de las 133 empresas {*también conocidas como emisoras) que más operaciones decornpra y venta tienen en ei período de un año, Por este volumenCe operaciones, GAP fue elegida para pertenecer a este índic*que refleja la solidez e imporlancia de nuestra emprcsa y alpetlenecer a este selecto grupo de empresas habrá un mayarint*rés par aigunos inversionistas en comprar nuestras accianes,La labar qu* queda ahora es mantener a rrtejarar nuestro niveld*ntra da esta. mu*stra. ilrth*rabu*na!

PACE§¡I¡NYSE

áffiIY"" I..v'<!4/---G¡F-

IS0 9001:2000 €.' .tY