internacional 2015/01/14

12
M IÉRCOLES 14 DE E NERO DE 2015 www.elmanana.com 48 Págs. 7 Secciones Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50 Foráneo: Diario $12.00 Dom. $16.00 Diga lo que diga la utópica propaganda oficialista lo cierto es que el número de pobres ha crecido, y rebasa ya la mitad de la población del país”. Catón, De Política y Cosas Peores OPINIÓN POR FORTINO CISNEROS CALZADA El destino de Elba Ya sin ella, la Secretaría de Educación Pública sigue en las mismas, inclusive con los mismos operadores de siempre. ¿Qué caso tienen tantos brincos en un suelo tan parejo? ANÁLISIS TAMAULIPAS Pág.1 >Acreditan triunfo de Verástegui: es nuevo líder estatal panista || PÁG. 10 || ECONOMÍA Pág.6 >Bajan más precios de gasolina y crudo en EU >Portafolios www.elmanana.com EN LA RED Ciudad Victoria, Tam. El Mañana / Staff L as autoridades de Tamau- lipas mantenían ayer hermetismo absoluto en torno a las investigaciones sobre la desaparición de ocho perso- nas, a tres días del secuestro de dos agentes de la PGR y tres civiles heridos en el municipio de Aldama y de tres jóvenes en Ciudad Madero. Aunque los violentos hechos registrados el pasado sábado trascendieron con testimonios de familiares, ciudadanos y fotografías de ambos sucesos en redes sociales, las desaparicio- nes no han sido confirmadas ofi- cialmente por la Procuraduría General de la República, ni por el Grupo de Coordinación Tamaulipas. En el primer incidente, dos agentes de la PGR fueron secuestrados junto con tres conductores heridos, luego del ataque por parte de más de una veintena de hombres armados frente a un restaurante en el municipio de Aldama. En la emboscada registrada a las 15:00 horas en el kilóme- tro 91 de la carretera 180 que une a Aldama–Soto la Marina, otro agente y un fiscal federal lograron escapar ilesos, ya que se encontraban en el interior del establecimiento, mientras sus dos compañeros los esperaban a bordo de un vehículo Nissan Tiida. Luego de ser ‘‘levantados’’ los dos agentes, los pistoleros incendiaron la unidad y escapa- ron, recogiendo antes los cuer- pos de tres conductores ajenos a los hechos que resultaron heri- dos cuando el comando abrió fuego luego de descender de dos camionetas Suburban, una pick-up y un automóvil sedán. Minutos después se des- plegaron en el área tropas del Ejército y policías federales con apoyo de un helicóptero Black Hawk, pero no obstante la inten- sa movilización los atacantes no fueron localizados. NO APARECEN El mismo sábado, entre las 18:00 y 20:00 horas, tres jóvenes fue- ron secuestrados en Ciudad Madero, de acuerdo a los repor- tes con fotografías y característi- cas divulgados en redes sociales. Uno de los desaparecidos fue identificado como David Alejandro Guillén Hernández, de 27 años, sobrino del insur- gente zapatista Subcomandante Marcos, Sebastián Guillén Vicente, y de Mercedes del Carmen “Paloma” Guillén Vicente, precandidata del PRI a la diputación federal por el VII Distrito con sede en Tampico. El joven fue plagiado en su departamento junto con otros dos compañeros iden- tificados como Jorge Luis Flores Hernández, de 26 años, y Eduardo Fernández Romero, de 24. Ayer mismo, trascendió en reportes extraoficiales que tres cuerpos sin vida habían sido localizados con señales de tortura en el corredor urbano Madero–Altamira, pero fuentes policiacas no pudieron confir- mar el hecho, ni tampoco vin- cular el hallazgo a los jóvenes desaparecidos. Ni vivos, ni muertos > Sin rastro de 8 desaparecidos: 2 agentes de PGR, 3 civiles y 3 jóvenes en Madero HERMETISMO OFICIAL… ¿DÓNDE ESTÁN? >David Alejandro Guillén Hernández, Jorge Luis Flores Hernández y Eduardo Fernández Romero fueron secuestrados el pasado sábado en Ciudad Madero, el mismo día en que tres agentes de la PGR y un fiscal federal fueron atacados a balazos por una veintena de sicarios en el municipio de Aldama. Dos oficiales siguen desaparecidos luego de que el vehículo en que viajaban fue incendiado en la emboscada en el kilómetro 91 de la carretera Aldama-Soto la Marina. Especial Meta lejana A poco más de un año del apagón analógico, 14.5 millones de las viviendas en el País son susceptibles de quedarse sin televisión abierta. Fuente: Inegi, IFT, SCT 12.6 a 13.8 millones de TV digitales repartirá la SCT en México. 48.8% de las casas no cuentan ni con TV digital ni con sistema de paga. 1 millón ha repartido hasta el momento. 378 días quedan para cumplir con el apagón analógico en todo el País. 38% de los hogares con televisión tienen un sistema de paga. 88.7% de las viviendas en Chiapas no cuentan con tele digital, el porcentaje más alto del País. 81.4% en Guerrero, el tercer sitio. 87.5% de las casas en Oaxaca no tienen TV digital, segundo lugar nacional. Abrirá SCT venta- nillas para nueva entrega de panta- llas en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo Por Juan Arvizu El Mañana / Staff A partir del primer minuto de este miércoles, catorce estacio- nes de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo apagaron la señal analógica de televisión, convir- tiéndose en las primeras zonas en transitar a la llamada Televisión Digital Terrestre (TDT). La nueva política de transi- ción indica que una estación concluirá sus transmisiones ana- lógicas cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informe al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que existen más del 90 por ciento de hogares de escasos recursos definidos por la Sedesol con televisión digital. En el caso de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, el índice de penetración superó el 90 por ciento y llegó hasta 94 por ciento, lo cual permitió que, el 10 de diciembre el regulador de telecomunicaciones determi- nara el apagón a partir de esta madrugada. En esas tres localidades y otras 14 de Nuevo León y Coahuila, la SCT repartió 125 mil 826 televi- siones digitales a beneficiarios de Sedesol. No obstante, al menos 10 mil 950 hogares, que están en padrón de la dependencia, no recibieron un televisor, por lo que hoy ya no podrían ver la televisión abierta. NUEVO REPARTO Ante esta situación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó la apertura de ventanillas para que los cerca de 11 mil empadronados en la Sedesol acudan para ins- cribirse a una nueva ronda de reparto de televisores en las prin- cipales ciudades de Tamaulipas. Esto en un intento por cubrir al 100% de esta población ante el fin de las señales analógicas en esta zona de la frontera norte. “Va a haber una ventanilla adicional, a partir del jueves, en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros para que sólo esos 11 mil que no alcanzaron televi- sor tengan otra oportunidad’’, informó Javier Lizárraga, asesor en telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Entró el apagón: pasa Tamaulipas a la señal digital …Pero faltan 10 millones >La SCT distribuyó cerca de 33 mil televisores en Matamoros, 21 mil en Nuevo Laredo y 32 mil en Reynosa durante las entregas que llevó a cabo a lo largo del año pasado. >La dependencia deberá comprar y entregar cerca de 10 millones de equi- pos más para cumplir con su meta de penetración antes del 31 de diciembre de este año, cuando debe darse el apagón analógico a nivel nacional. 11˚ 16˚ 21˚ 19˚ 11˚ MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO …Y llega el frente frío 28 Se desplaza por el sur de Texas Por Carlos Tovar El Mañana / Staff La Coordinación General de Protección Civil del estado informó ayer que de acuer- do al Sistema Meteorológico Nacional, el frente frío número 26 se reforzará con la masa de aire frío del frente frío número 28, que actualmente se extien- de sobre el sur de Texas, favo- reciendo para estos días poten- cial de lluvias en Tamaulipas y condiciones de ambiente gélido. Ante esta nueva embestida climática, el pronóstico para hoy en la región fronteriza es de 8 grados centígrados como máxima y mínima de 5 y para mañana jueves será de 11 y 4 como máxima y mínima. La Coordinación General de Protección Civil recomienda a la población cuidar de su salud e integridad física, así como tomar en consideración algu- nas precauciones como evitar que niños y adultos de edad avanzada se expongan al aire libre y abrigarse bien y cubrir boca y nariz en el exterior. Se recomendó solicitar información a la Dirección Municipal de Protección Civil sobre la ubicación de refugios temporales y acudir a alguno de ellos si se requiere. Además, usar calentadores en áreas ventiladas y apagarlos antes de dormir.

Upload: el-manana-reynosa

Post on 07-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Internacional 2015/01/14

M I É R C O L E S 1 4 D E E N E R O D E 2 0 1 5

www.elmanana.com48 Págs. 7 Secciones

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00Domingo $15.00 $1.50

Foráneo:Diario $12.00 Dom. $16.00

Diga lo que diga la utópica propaganda

oficialista lo cierto es que el número de pobres ha crecido, y rebasa ya la mitad de la población del país”.

Catón, De Política y Cosas Peores

OPINIÓN

POR FORTINO CISNEROS CALZADA

El destino de Elba

Ya sin ella, la Secretaría de Educación Pública sigue en las mismas, inclusive con los mismos operadores de siempre. ¿Qué caso tienen tantos brincos en un suelo tan parejo?

ANÁLISIS

TAMAULIPAS Pág. 1>Acreditan triunfo de Verástegui: es nuevo líder estatal panista

|| PÁG. 10 ||

ECONOMÍA Pág. 6>Bajan más precios de gasolina y crudo en EU >Portafolios

www.elmanana.comEN LA RED

Ciudad Victoria, Tam.El Mañana / Staff

L as autoridades de Tamau-lipas mantenían ayer hermetismo absoluto en

torno a las investigaciones sobre la desaparición de ocho perso-nas, a tres días del secuestro de dos agentes de la PGR y tres civiles heridos en el municipio de Aldama y de tres jóvenes en Ciudad Madero.

Aunque los violentos hechos registrados el pasado sábado trascendieron con testimonios de familiares, ciudadanos y fotografías de ambos sucesos en redes sociales, las desaparicio-nes no han sido confirmadas ofi-cialmente por la Procuraduría General de la República, ni por el Grupo de Coordinación Tamaulipas.

En el primer incidente, dos agentes de la PGR fueron secuestrados junto con tres conductores heridos, luego del ataque por parte de más de una veintena de hombres armados frente a un restaurante en el municipio de Aldama.

En la emboscada registrada a las 15:00 horas en el kilóme-tro 91 de la carretera 180 que une a Aldama–Soto la Marina, otro agente y un fiscal federal lograron escapar ilesos, ya que se encontraban en el interior del establecimiento, mientras sus dos compañeros los esperaban a bordo de un vehículo Nissan Tiida.

Luego de ser ‘‘levantados’’ los dos agentes, los pistoleros incendiaron la unidad y escapa-ron, recogiendo antes los cuer-pos de tres conductores ajenos a los hechos que resultaron heri-dos cuando el comando abrió fuego luego de descender de dos camionetas Suburban, una pick-up y un automóvil sedán.

Minutos después se des-plegaron en el área tropas del Ejército y policías federales con apoyo de un helicóptero Black Hawk, pero no obstante la inten-

sa movilización los atacantes no fueron localizados.

NO APARECEN

El mismo sábado, entre las 18:00 y 20:00 horas, tres jóvenes fue-ron secuestrados en Ciudad Madero, de acuerdo a los repor-tes con fotografías y característi-cas divulgados en redes sociales.

Uno de los desaparecidos fue identificado como David Alejandro Guillén Hernández, de 27 años, sobrino del insur-

gente zapatista Subcomandante Marcos, Sebastián Guillén Vicente, y de Mercedes del Carmen “Paloma” Guillén Vicente, precandidata del PRI a la diputación federal por el VII Distrito con sede en Tampico.

El joven fue plagiado en su departamento junto con otros dos compañeros iden-tificados como Jorge Luis Flores Hernández, de 26 años, y Eduardo Fernández Romero, de 24.

Ayer mismo, trascendió en reportes extraoficiales que tres cuerpos sin vida habían sido localizados con señales de tortura en el corredor urbano Madero–Altamira, pero fuentes policiacas no pudieron confir-mar el hecho, ni tampoco vin-cular el hallazgo a los jóvenes desaparecidos.

Ni vivos, ni muertos>Sin rastro de 8 desaparecidos: 2 agentes de PGR, 3 civiles y 3 jóvenes en Madero

HERMETISMO OFICIAL… ¿DÓNDE ESTÁN?

>David Alejandro Guillén Hernández, Jorge Luis Flores Hernández y Eduardo Fernández Romero fueron secuestrados el pasado sábado en Ciudad Madero, el mismo día en que tres agentes de la PGR y un fiscal federal fueron atacados a balazos por una veintena de sicarios en el municipio de Aldama. Dos oficiales siguen desaparecidos luego de que el vehículo en que viajaban fue incendiado en la emboscada en el kilómetro 91 de la carretera Aldama-Soto la Marina.

Espe

cial

Meta lejanaA poco más de un año del apagón analógico, 14.5 millones de las viviendas en el País son susceptibles de quedarse sin televisión abierta.

Fuente: Inegi, IFT, SCT

12.6a13.8millones

de TV digitales repartirá la SCT en México.

48.8%de las casas no cuentan ni con TV digital ni con

sistema de paga.

1millónha repartido hasta el momento.

378días quedan para cumplir con el apagón analógico

en todo el País.

38%de los hogares con televisión

tienen un sistema de paga.

12

ha

de ti

88.7%de las

viviendas en Chiapas no cuentan con

tele digital, el porcentaje más

alto del País.

81.4%en Guerrero, el tercer sitio.

87.5%de las casas en

Oaxaca no tienen TV

digital, segundo lugar

nacional.

12.6 13.812

Abrirá SCT venta-nillas para nueva entrega de panta-llas en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo

Por Juan ArvizuEl Mañana / StaffA partir del primer minuto de este miércoles, catorce estacio-nes de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo apagaron la señal analógica de televisión, convir-tiéndose en las primeras zonas en transitar a la llamada Televisión Digital Terrestre (TDT).

La nueva política de transi-ción indica que una estación concluirá sus transmisiones ana-lógicas cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informe al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que existen más del 90 por ciento de hogares de escasos recursos definidos por la Sedesol con televisión digital.

En el caso de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, el índice de penetración superó el 90 por ciento y llegó hasta 94 por ciento, lo cual permitió que, el 10 de diciembre el regulador de telecomunicaciones determi-nara el apagón a partir de esta madrugada.

En esas tres localidades y otras 14 de Nuevo León y Coahuila, la SCT repartió 125 mil 826 televi-siones digitales a beneficiarios de Sedesol.

No obstante, al menos 10 mil

950 hogares, que están en padrón de la dependencia, no recibieron un televisor, por lo que hoy ya no podrían ver la televisión abierta.

NUEVO REPARTO

Ante esta situación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó la apertura de ventanillas para que los cerca de 11 mil empadronados en la Sedesol acudan para ins-cribirse a una nueva ronda de reparto de televisores en las prin-cipales ciudades de Tamaulipas.

Esto en un intento por cubrir al 100% de esta población ante el fin de las señales analógicas en esta zona de la frontera norte.

“Va a haber una ventanilla adicional, a partir del jueves, en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros para que sólo esos 11 mil que no alcanzaron televi-sor tengan otra oportunidad’’, informó Javier Lizárraga, asesor en telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Entró el apagón:pasa Tamaulipasa la señal digital

…Pero faltan10 millones>La SCT distribuyó cerca de 33 mil televisores en Matamoros, 21 mil en Nuevo Laredo y 32 mil en Reynosa durante las entregas que llevó a cabo a lo largo del año pasado. >La dependencia deberá comprar y entregar cerca de 10 millones de equi-pos más para cumplir con su meta de penetración antes del 31 de diciembre de este año, cuando debe darse el apagón analógico a nivel nacional.

8̊ 11̊ 16̊ 21̊ 19̊5̊ 4̊ 8̊ 11̊ 9̊

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

…Y llega el frente frío 28Se desplaza por el sur de TexasPor Carlos TovarEl Mañana / StaffLa Coordinación General de Protección Civil del estado informó ayer que de acuer-do al Sistema Meteorológico Nacional, el frente frío número 26 se reforzará con la masa de aire frío del frente frío número 28, que actualmente se extien-de sobre el sur de Texas, favo-

reciendo para estos días poten-cial de lluvias en Tamaulipas y condiciones de ambiente gélido.

Ante esta nueva embestida climática, el pronóstico para hoy en la región fronteriza es de 8 grados centígrados como máxima y mínima de 5 y para mañana jueves será de 11 y 4 como máxima y mínima.

La Coordinación General de Protección Civil recomienda a la población cuidar de su salud e integridad física, así como

tomar en consideración algu-nas precauciones como evitar que niños y adultos de edad avanzada se expongan al aire libre y abrigarse bien y cubrir boca y nariz en el exterior.

Se recomendó solicitar información a la Dirección Municipal de Protección Civil sobre la ubicación de refugios temporales y acudir a alguno de ellos si se requiere.

Además, usar calentadores en áreas ventiladas y apagarlos antes de dormir.

Page 2: Internacional 2015/01/14

INTERNACIONAL INT2 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m. INTERNACIONAL INT3 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m.

Internacional 2

LA PÁGINA 2 I 14 DE ENERO DE 2015 I EL MAÑANA I

[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM] El Mañana de Reynosa @elmananarey @elmananareynosa El Mañana de Reynosa @elmananarey @elmananareynosa

DESARROLLO Y BIENESTAR,LA PRIORIDAD DE HIDALGO>El alcalde de Hidalgo, Martín Cepeda, continúa tra-bajando en acciones prioritarias para impulsar la eco-nomía, trayendo más empleos y el desarrollo de una de las comunidades con mayor futuro en el Valle de Texas.

:LOCAL:

>La resaca decembri-na suele presentarse hasta enero, cuan-do una avalancha de pagos se viene enci-ma, comenzando con el predial, derechos vehiculares; luego ven-drán luz, agua y gas... Ah, y los desembolsos escolares.

:TEXAS:

>Una mujer regiomontana fue arrestada por oficiales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza con un cargamento de 45 kilogramos de cocaína que llevaba oculto en su vehículo.

:ESCENA:

SE ECHA PORRAS

>Asegura Katy Perry que no pudieron haber elegido mejor al designarla para el medio tiempo del Super Bowl.

Y AHORA… ¡REYNOSENSES A PAGAR!

:TEXAS:

CAE REGIA CON 45 KILOSDE COCAÍNA EN LAREDO

HOY ESCRIBEN >El Filósofo de GüémezPOR RAMÓN DURÓN RUIZ

>Estrictamente PersonalPOR RAYMUNDO RIVA PALACIO

>Detrás de la NoticiaPOR RICARDO ROCHA

>Historias de ReporteroPOR CARLOS LORET DE MOLA

ÚLTIMA HORA

LoteríaNacionalpara la Asistencia Pública

SORTEO MAYOR 80 MIL PESOS

246673270248564

4892957862

0680033118

5002959640

56429 52795 50950VENDIDO EN: MÉXICO, DF

VENDIDO EN: HERMOSILLO, SON.

VENDIDO EN: MÉXICO, DF

La esquina de la suerte

3527>PRIMER PREMIO 6 MILLONES DE PESOS

>SEGUNDO PREMIO 500 MIL PESOS

>TERCER PREMIO 250 MIL PESOS

40 MIL PESOS

8 1 9 8

>DAILY 4 Winning Numbers for 01/13/2015

DAY

0 8 6 8

4 0 4

>PICK 3 Winning Numbers 01/13/2015

5 9 8

DAY

NIGHT >Sum It Up= 22

>Sum It Up= 8

>CASH FIVE Winning Numbers for 01/13/2015

NIGHT

3 8 15 17 30

LOTERIA DE TEXAS

NIGHT

>Sum It Up= 26

>Sum It Up= 22

>MEGA MILLIONS Winning Numbers for 01/13/2015

NIGHT

>Mega Ball:

12 20 25 50 51

7

5>Megaplier:

México, D.F.Agencia SUNLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer las tarifas para determinar el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) para 2015.

En un anexo publicado en el Diario Oficial de la Federación como parte de la resolución

miscelánea fiscal para el año en curso, la dependencia precisa las cantidades correspondientes a la fracción II del artículo 8 de la Ley Federal del ISAN para 2015 y el código de claves vehiculares (registradas y canceladas).

Dicha fracción refiere que en la enajenación al consumidor por el fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comer-

ciante en el ramo de vehículos, cuyo precio de enajenación, incluyendo el equipo opcional, común o de lujo, sin disminuir el monto de descuentos, rebajas o bonificaciones no exceda de la cantidad de 217 mil 231.38 pesos, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) , no paga-rá el gravamen.

Señala que tratándose de auto-

móviles cuyo precio de enajena-ción esté comprendido entre 217 mil 231.39 y hasta 275 mil 159.75 pesos, la exención será de 50 por ciento del pago del impuesto que establece dicha Ley.

Aclara que lo anterior también se aplicará a la importación de automóviles.

De acuerdo con el anexo, la tasa para aplicarse sobre el exce-

dente del límite inferior que va de 0.01 a 420 mil 017.95 pesos es de 2.0 a 17 por ciento.

Precisa que si el precio del automóvil es superior a 644 mil 340.50 pesos, se reducirá del monto del impuesto deter-minado la cantidad que resulte de aplicar 7.0 por ciento sobre la diferencia entre el precio de la unidad y esos 644 mil.

Dan tarifas para impuesto sobre autos nuevos

Cd. Victoria, Tam. / Agencia VMC

El Gobernador Egidio Torre Cantú refrendó los lazos de amistad con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y exhortó a los univer-sitarios a continuar trabajando juntos para seguir haciendo más fuerte a Tamaulipas.

En el tradicional saludo por el Año Nuevo, el ejecuti-vo estatal recibió en Palacio de Gobierno a los directores de los planteles y funcionarios de la UAT, encabezados por el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, así como a los miem-bros de las directivas de los sindicatos de docentes y tra-bajadores de la Universidad.

“Gracias por estar aquí, y darme la oportunidad de salu-darlos y desearles un feliz año a todos ustedes y a sus fami-lias. Que sea un año de salud y prosperidad y que sus proyec-tos se cumplan, son nuestros mejores deseos”, expresó el ingeniero Torre Cantú.

Acompañado por el

Secretario de Educación, Diódoro Guerra Rodríguez, el Gobernador refrendó las alianzas con la UAT para hacer más fuerte a Tamaulipas, destacando que uno de los grandes temas del estado es la reforma energética, por el gran potencial y oportuni-dades que representa para el desarrollo económico del país y Tamaulipas.

“En la reforma energética, uno de los ejes torales es la formación de capital humano, donde la UAT juega un papel esencial. Detrás de cada uno de ustedes hay muchos jóve-nes, hombres y mujeres que juegan un papel fundamental en el desarrollo de nuestro estado”, subrayó.

Y en su mensaje exhortó: “sigamos haciéndolo como uno solo, con esa unidad de la Universidad y el Gobierno del Estado, cada vez mejor y cada vez más fuerte”. Tras con-cluir con su agradecimiento al esfuerzo de los universitarios:

Refrendan alianzas UATy ETC en la salutación

“lo valoro y reconozco, siga-mos trabajando mucho por Tamaulipas; y sigamos cons-truyendo todos juntos como lo venimos haciendo todos por Tamaulipas”.

Por su parte, el Rector Enrique Etienne refrendó el compromiso de los universita-rios con el Gobierno de Egidio Torre Cantú, para seguir tra-bajando juntos en todas las

acciones que contribuyan a un mayor y mejor desarrollo de Tamaulipas.

Agradeció al Gobernador por su apoyo, que dijo, ha per-mitido a la Universidad sentar una plataforma sólida e irre-versible en todos los aspectos de la vida universitaria, donde destacó el cumplimiento y un mayor compromiso de los docentes con la calidad edu-

cativa, al fortalecer su labor y presencia en las aulas; el incremento de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores; en mejorar la infraestructura que contribui-rá en apoyar las publicaciones científicas y académicas; así como el impulso a los conve-nios de colaboración con el gobierno y los ayuntamientos en todo el estado.

� RELACIONES.”Hacemos alianza con la UAT para hacer más fuerte a Tamaulipas”, dijo el goberna-dor Egidio Torre al recibir a su Rector Enrique Etienne y a funcionarios en la salutación del Año Nuevo.

EL

MAÑ

ANA

/ Ag

enci

a V

MC

Page 3: Internacional 2015/01/14

INTERNACIONAL INT2 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m. INTERNACIONAL INT3 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m.

Internacional 3

miércoles 14 de enero de 2015, reynosa, Tamaulipas El Mañana nacional 3

Fuertes decomisos de combustible robadoPuebla, Pue.Agencia ReformaDoce mil 900 litros de combus-tible robado y 5 vehículos fueron asegurados ayer de madrugada en distintos puntos del estado de Puebla.

elementos de la Policía estatal localizaron 2 camionetas chevrolet Pick Up y una Ford de redilas con 600 litros de diesel sobre un camino de terracería perteneciente a la población de san Nicolás Zoyapetlayoca, en el municipio de Tepeaca.

en otra intervención, los uniformados hallaron 2 camio-netas Ford estaquitas, con pla-cas del edomex, en un camino de terracería en la localidad de san cristóbal los Nava, en Acatzingo.

los agentes indicaron que las unidades transportaban 8 conte-

nedores de plástico, cuatro con mil 200 litros cada uno y 4 más de mil litros de combustible cada una.

Finalmente, los policías estatales ubicaron un tractoca-mión Kenworth rojo, con pla-cas 495eD4, estacionado sobre el kilómetro 11 de la carretera Tehuacán-orizaba.

en el interior de la unidad, según las investigaciones, se localizaron 10 contenedores con 3500 litros de hidrocarburo.

el combustible y las unidades fueron llevadas ante el agente del ministerio Público Federal para su investigación.

OTROS ASEGURAMIENTOS

EN GUANAJUATO

Policías preventivos asegura-ron 6 mil 650 litros de combus-

tible presuntamente robado a Pemex, al revisar 2 camionetas abandonadas en el fracciona-miento Torres de molino.

De acuerdo con la secretaría de seguridad Pública del municipio de león, mediante una llamada anónima al sistema de emergencias 066 se reportó que 2 vehículos estaban esta-cionados en la calle Hacienda Torres molino esquina con Pontevedra.

las camionetas transpor-taban 6 contenedores con el combustible, al parecer robado a Petróleos mexicanos (Pemex) a través de ordeñas.

Uno de los contenedores registraba una fuga de gasolina, la cual causó alarma entre habi-tantes del fraccionamiento.

Una de las camionetas de 3 toneladas tenía 2 contenedores

de mil litros de capacidad cada uno, llenos de combustible.

en la otra unidad fueron halla-dos 4o contenedores con 4 mil 650 litros de hidrocarburo.

“las camionetas estaban abandonadas, suponen que fue-ron dejadas luego de que se regis-tró una fuga en un contenedor”, comentó un policía.

Apenas anteayer, militares y elementos de la Policía estatal detuvieron a 8 personas cuando ordeñaban un ducto de Pemex en la colonia rizos del saucillo.

A los detenidos se les ase-guraron 2 camionetas con 2 mil 600 litros de gasolina extraída de un ducto de Pemex mediante la toma clandestina.

TOMA Y TúNEL

la Policía municipal de león, Guanajuato,y el ejército descu-

brieron una toma clandestina y un túnel en la colonia Villas de la Joya, ubicada en un cerro, al seguir la pista de una manguera de 300 metros con la que extraían combustible de un ducto de Petróleos mexicanos (Pemex).

Una alerta ciudadana sobre

un continuo olor a gasolina alertó a la Policía la tarde de este lunes, que en coordinación con milita-res se desplegaron en convoy logrando ubicar 2 casas que los sujetos utilizaban como almacén, 2 mil 600 litros de combustible y la captura de ocho personas.

■ CONFISCADOS. Un total de doce mil 900 litros de com-bustible robado y 5 vehículos fueron asegurados en distintos puntos del Estado de Puebla.

Agen

cia

Refo

rma

reforma evitó condición muy adversa: Peña NietoDurango, Dgo.Agencia Reformael Presidente enrique Peña Nieto aseguró que pese a las voces en contra que tuvo la reforma fiscal en su momento, ésta evitó que la economía en el País estuviera en una situación muy adversa.

“Algunas (reformas) gustaron, a algunos no terminaron de gus-tarles, especialmente a aquellos intereses que resultaron afecta-dos. Gracias a la reforma hacen-daria logramos un sistema tribu-tario más justo y más progresivo”, señaló.

“De no haber sido por la refor-ma hacendaria y ante la caída que ha habido en la producción petro-lera y en los precios del petróleo, hoy estaríamos en una condición muy adversa, y hubiéramos tenido que recortar el gasto”.

el mandatario aseguró que la

reforma también evitó el cobro del iVA en medicina y alimentos, pero al mismo tiempo impuso una carga tributaria a aquellos que tie-nen mayores ingresos para bene-ficiar a quienes tienen menores ingresos.

minutos antes, el presidente de Altos Hornos de méxico, Alonso Ancira, dijo a Peña que la reforma fiscal les había caído “como gra-nizo”, pero los empresarios reco-nocían que sin ésta, la situación económica se hubiera agravado.

el Presidente inauguró la ter-minal ferroviaria de Durango, la cual tuvo una inversión de 476 millones de pesos.

Peña Nieto recordó que será mañana cuando la secretaría de comunicaciones y Transportes emita la convocatoria para la lici-tación del tren rápido de la ciudad de méxico a Querétaro.

Lanza Presidencia @yosoymexicanoen busca de reflejar el sentir de los ciudadanos en su vida cotidiana, la Presidencia de la república lanzó la plataforma @yosoymexicano.en un comunicado, informó que cada semana un habitante distinto mostrará su visión sobre el país.“@yosoymexicano es una propuesta en la que, a través de redes sociales y formatos digitales como imágenes, textos cortos y videos, los mexicanos compartirán una perspectiva real, moder-na y genuina sobre méxico”, explicó.los interesados en participar deberán inscribirse en el sitio web www.yosoymexicano.com.mx.“los lunes de cada semana se presentará al mexicano que durante 7 días compartirá su historia y experiencias”, indicó Presidencia.“las historias se pueden seguir en el propio sitio www.yosoy-mexicano.com.mx, y también en: www.twitter.com/yosoymexi-cano, www.facebook.com/yosoymexicanomXinstagram.com/yosoymexicano_”.

México, DF/Agencia Reforma

Page 4: Internacional 2015/01/14

NacioNalEl Mañana MIÉRCOLES 14 de enero de 2015 Reynosa, Tamaulipas

Preocupan a IP comicios

>Boicot en sureste del país: Coparmex<

Promoverán elvoto razonadoy participaciónde ciudadanos

México, D.F.Agencia SUN

México debe evitar un episodio de confronta-ción, sobre todo durante

el próximo proceso electoral, y por eso preocupan las amenazas de boicot que han hecho diver-sos grupos de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón Castañón.

Pidió a los líderes patronales de cada entidad y localidad a “postularse como candidatos a un cargo de elección popular, a conducir su labor dentro de la Confederación y convertirse en candidatos ciudadanos íntegros y honestos”, ya que dijo incor-porando candidaturas indepen-dientes será la mejor manera de fortalecer la democracia mexi-cana.

“No queremos que se repitan crisis políticas que pongan en riesgo el futuro de estas regio-nes, que son a las que más les urge salir del rezago y la pobre-za”, aseguró el empresario en el documento Señal Coparmex.

Dijo que es responsabilidad de todos garantizar que habrá elecciones en paz, con orden, colaboración y reconciliación nacional.

Anunció que la Coparmex emprenderá cuatro acciones: Promoverán el voto razonado y la participación ciudadana, el debate público de las ideas y las propuestas, y las campañas pro-positivas y de contenidos.

Exigirán que los partidos pos-tulen solamente a candidatos intachables, que expresen com-promisos y propuestas concre-

tas, que sean transparentes y que estén dispuestos a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales y fiscales. Y pedirán que haya campañas transparentes, con rendición de cuentas y una fis-calización exhaustiva del uso de los recursos públicos.

Solicitarán a los partidos polí-

ticos que se tome en cuenta la agenda ciudadana para el desa-rrollo regional que impulse el empleo, la competitividad y el bienestar.

Y, finalmente participarán como observadores electorales junto con organizaciones de la sociedad civil.

Guerrero vive condiciones de ‘excepcionalidad’: INE

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reconoció que ese órgano tra-baja en Guerrero en condiciones de “excepcionalidad” en la organización de las elecciones, por lo que se adop-tarán medidas especiales que le den la mayor certeza posible al proceso.

Los consejeros del INE viajaron, la mañana de este martes, al estado de Guerrero, donde se reunieron con sus homólogos locales y con los vocales del Instituto para valorar las condiciones en que se encuentra la organiza-ción de las elecciones federales y locales, luego de que el inmueble del INE en Chilpancingo ha estado tomado por integrantes del magisterio.

El consejero Arturo Sánchez indicó que el INE no solicitará el uso de la fuerza pública para resguardar las tareas electorales.

“No está en nuestro interés ni en nuestra agenda pedirla porque sabemos que eso podría generar más violencia”, dijo.

México, D.F. / Agencia SUN

■ VANDALISMO. En Chilpancingo supuestos maes-tros enmascarados destruyeron mobiliario y equipo del INE donde expedían la credencial de elector.

Agen

cia

Refo

rma

■ INCONFORMES. Supuestos michoacanos se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados para demandar la renuncia del comisionado Alfredo Castillo.

Agen

cia

Refo

rma

En Michoacán todo es ilegal,reclaman a Castillo diputadosManifestantes demandan la renuncia del comisionadoMéxico, D.F.Agencia ReformaEn Michoacán todo es ilegal, desde la figura del comisionado federal hasta las autodefensas convertidas en policías rura-les, acusó el panista José Luis Flores Méndez frente al propio Alfredo Castillo.

“La comisión que usted diri-ge opera desde un vacío legal”, le dijo el diputado al comisionado durante una reunión de trabajo.

“En Michoacán, al igual que en el resto del país, la política de seguridad ha sido un fraca-so, cada vez hay más asesinatos, más extorsiones”, agregó Flores Méndez.

Sobre la balacera del 6 de enero, en la que fallecieron al menos 9 personas, le dijo a Castillo que ante las denuncias que contradicen la versión ofi-cial y señalan la ejecución de personas, ésta no puede ser la actuación de la Policía Federal.

Mientras michoacanos pro-testaban afuera de la Cámara de Diputados, el Comisionado federal para seguridad en el Estado, Alfredo Castillo, ase-guró que en casi un año se pudo desmantelar lo que en su momento pudo ser un enfren-tamiento entre autoridades civiles.

“Las tareas que se han reali-zado en Michoacán requieren de la participación de todos y no son temas que se puedan resolver en un año”, se excusó tras señalar que en la entidad hay diversos puntos con proble-máticas diferentes.

Argumentó que, debido a la falta de vías de comunicación, es difícil recuperar todo el terri-torio del Estado.

Sin embargo, presumió que actualmente no hay quema de camiones, ni pago de piso, ni bloqueos carreteros cuando detienen a un criminal.

Sólo faltan, dijo, tres crimina-les importantes por ser deteni-dos, uno de ellos La Tuta.

OPOSICION CUESTIONA

Diputados de oposición del

PAN, PRD y MC cuestionaron al comisionado Alfredo Castillo Cervantes, sobre los resultados que ha tenido, por las facultades que tiene, y sobre la legalidad de su cartera e incluso lo llamaron “Virrey”.

Al participar en la com-parecencia de Castillo ante la Primera Comisión de la Comisión Permanente, el dipu-tado Fernando Rodríguez Doval (PAN) precisó que a su bancada le inquieta la legalidad y legi-timidad de la comisión, ya que ésta no encaja con las faculta-des que le da a la federación la Constitución Política.

El diputado Trinidad Morales Vargas (PRD) señaló que en la situación de Michoacán deben combatirse las causas que die-ron origen al deterioro social, entre ellas, combatir la impu-nidad y la corrupción de las autoridades.

En tanto, la vicecoordinado-ra del PT, Lilia Aguilar, aseguró: “Impunidad, corrupción, ingo-bernabilidad y hasta ilegalidad en el mandato, esas son las características del desempe-ño del comisionado Alfredo Castillo, conocido como el virrey Castillo”.

Recordó que en las afueras del recinto legislativo no sola-mente solicitan su destitución, sino que esta Cámara está afue-ra con manifestantes que hablan ya de asesinatos, robos, extor-siones en el estado y la solicitud de la pronta salida de Alfredo Castillo. “Eso es lo que piden los michoacanos”.

PROTESTAN

Con pancartas, un grupo de michoacanos protestó contra el Comisionado Alfredo Castillo, afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se reunía con legisladores.

“Lo que exigimos es la sali-da de Castillo porque desde que llegó a Michoacán estamos peor, hay más violencia, más muertos”, acusó Jesús Cázares, uno de los manifestantes.

Los inconformes escribie-ron en cartulinas acusaciones de que el Comisionado arresta a inocentes y secuestra a jueces y magistrados.

“Si tenemos un Gobernador, ¿para qué queremos un Comisionado federal? Si tene-mos un Procurador, ¿para qué queremos un Comisionado federal?”, expuso Xiomara Viveros, otra de las manifes-tantes.

El grupo también colgó lonas en las rejas de la puerta número 6 del recinto legislativo, en las que acusan violaciones a los derechos humanos.

“¡Casti l lo, entiende, Michoacán no te quiere!”, corea-ron las alrededor de 30 perso-nas, quienes esperan que el ex Edil de Tepacaltepec Guillermo Valencia y más michoacanos se sumen a la protesta.

“¿Cómo es posible que noso-tros sepamos muchas cosas de lo que pasa en Michoacán y ellos no puedan agarrar a ‘La Tuta’? Lo que indigna es que nos quie-ren ver la cara”, manifestó otra mujer.

■ SE DEFIENDE. El comisionado Alfredo Castillo, rechazó que Michoacán sea un “Estado fallido”, pues actualmente es muy distinta a lo que fue hace un año en materia de seguridad.

Agen

cia

SUN

Buscará Margarita Zavala la presidencia del PAN

Luego de que su partido le cerrara la puerta para buscar una curul por la vía plurinominal, Margarita Zavala se destapó para la dirigencia del PAN.“Me gustaría ser candidata a la presidencia del PAN”, planteó después de leer un mensaje ante la prensa.Cuando a la esposa el expresidente Felipe Calderón se le pre-guntó si su exclusión de la lista la atribuía a la figura de Gustavo Madero, dirigente nacional con licencia, se concretó a decir: “Eso está visto y no es necesario que juzgue”.Prevalecieron los intereses de grupo por los del partido.Acompañada por Teresa Toca, viuda de Alonso Lujambio, ade-lantó que su campaña por la presidencia del blanquiazul comen-zará el 8 de junio, un día después de las elecciones federales intermedias.

México, D.F./Agencia Reforma

■ CAMBIOS. Dio a conocer la (Consar) nuevas regulacio-nes para que 16.5 millones de trabajadores sean asignados temporalmente a aquellas Afores que presenten mayor nivel de rendimiento.

Agen

cia

Refo

rma

Darán cuentas a Afores de altas gananciasMéxico, D.F.Agencia SUNLa Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) estableció nuevas regulaciones para que los 16.5 millones de trabajadores que no han elegido administradora de fondos para el retiro (Afore) sean asignados temporalmente a aquellas que presenten mayor nivel de rendi-miento.

El órgano regulador del Sistema de Ahorro para el Retiro

(SAR) informó que al cierre de noviembre de 2014 los recursos acumulados en las cuentas por asignar sumaban alrededor de 123 mil millones de pesos.

“Si bien el proceso vigente de asignación y reasignación ha operado sin contratiempo desde que se instituyó la medida en 2012, la Consar consideró convenien-te hacer ajustes regulatorios para impulsar más competencia entre las Afores”, dijo el organismo.

Dichas modificaciones fue-

ron publicadas este martes en el Diario Oficial de la Federación.

Los cambios realizados bus-can cumplir diferentes objetivos como la asignación exclusiva de cuentas no registradas a Afores de mayor rendimiento, lo cual fomentará que los saldos de dichas cuentas crezcan más rápido mientras el trabajador se registra formalmente en la admi-nistradora de su preferencia.

A través de estas nuevas regu-laciones, también se busca mejo-

rar el desempeño de las Afores en materia de rendimientos para que puedan ser receptoras de cuentas asignadas.

Al mismo tiempo, para deter-minar la forma de distribución de cuentas entre las Afore de mayor rendimiento se estable-cieron criterios que “premian“ a las que registren al mayor número de trabajadores; cobren menores comisiones; promuevan el aho-rro voluntario y obtengan mayor calificación en gestión financiera.

Page 5: Internacional 2015/01/14

miércoles 14 de enero de 2015, reynosa, Tamaulipas El Mañana nacional 5

Aprehensión a Abarcapor el secuestro de 43

>Deslindan a Ejército de desaparición<

Acreditan larelación desu esposa congrupo criminal

México, D.F.Agencia SUN

Una nueva orden de apre-hensión en contra del exalcalde de iguala, José

luis Abarca, esta vez por el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue anunciada este martes por Tomás Zerón de lucio, director en Jefe de la Agencia de investigación criminal de la PGr.

en conferencia de prensa luego de la reunión de la Procuraduría General de la república con los padres de familia de los jóvenes desaparecidos, Zerón anunció también que se ha logrado acre-ditar la relación de maría de los Ángeles Pineda con el grupo cri-minal Guerreros Unidos.

el funcionario agregó que de ninguna de las declaracio-nes tomadas hasta el momento se desprende que el ejército o personal de corporaciones federales hayan participado en la detención y desaparición de los 43 normalistas el pasado 26 de septiembre.

en el encuentro, los funciona-rios expusieron a los familiares las líneas de investigación, des-tacando la exposición de peri-tajes y dictámenes científicos. También les fue presentado un video donde se detalló paso a paso el resultado de las inves-tigaciones, material que “en su momento” será a dado a conocer a los medios de comunicación.

entre los datos enumerados por Zerón se informó que hay 97 detenidos y 45 personas con órdenes de aprehensión, entre ellos las dictadas a Abarca y su esposa.

en la reunión, los asistentes hicieron dos peticiones a la auto-ridad federal: dotar de una ambu-

lancia a la escuela rural ‘isidro Burgos’, así como propiciar otro encuentro que se llevará a cabo el 17 de enero entre la comuni-dad del plantel y funcionarios de educación, con el fin de hallar alternativas para recuperar el semestre.

CETEG TOMA OFICINAS DE CHILPANCINGO

integrantes de la coordinadora estatal de Trabajadores de la educación de Guerrero (ceteg) clausuraron tres oficinas del Ayuntamiento y destrozaron los vidrios de la camioneta de un diputado local.

los profesores arribaron a los inmuebles de Tránsito municipal, registro civil y servicios Públicos, desalojaron a los trabajadores, hicieron pintas en sus fachadas y les advirtieron que no dejarán que haya labores.

en Tránsito, los manifestantes obligaron a los empleados a no cobrar multas ni la expedición de licencias de manejo.

Asimismo, llamaron a la población a no pagar el impues-to predial.

Tras cerrar las oficinas, los docentes pintarrajearon y rom-pieron los vidrios de la camio-neta del legislador priista omar Jalil, la cual se encontraba esta-cionada afuera de un restaurante.

en el mismo sitio, intentaron detener al chofer de una camio-neta suburban, quien logró esca-parse en medio de pedradas.

32 CUERPOS EN 51 FOSAS

Del 25 de noviembre a la fecha, peritos de la Procuraduría General de la república (PGr) apoyados en la búsqueda por inte-grantes de la Unión de Pueblos y organizaciones del estado de Guerrero (UPoeG) y familiares de personas desaparecidas de la región Norte de Guerrero, han exhumado 32 cuerpos y hallado 51 fosas clandestinas.

el coordinador de esa orga-nización, miguel Ángel Jiménez Blanco, informó que el último hallazgo lo realizaron este mar-tes en la colonia la laguna, donde encontraron una fosa con dos cuerpos. ese asentamiento humano está a unos metros de

lomas del Zapatero donde a ini-cios de octubre fueron ubicadas otras fosas, en la zona poniente de iguala de la independencia.

recordó que como UPoeG iniciaron la búsqueda de fosas clandestinas desde el 8 de octu-bre, con la intención de apoyar a los padres de familia de los ahora 42 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; sin embargo, al paso de los días, parientes de perso-nas desaparecidas en municipios vecinos a iguala, donde ocurrie-ron los hechos del 26 de septiem-bre, les pidieron apoyo.

Del 8 de octubre al 25 de noviembre, la UPoeG con la ayuda de los familiares de los otros desaparecidos rastrearon las colonias que arropa el cerro Gordo, buscaron y hallaron fosas, que hasta finales de noviembre comenzaron a trabajar peritos de la PGr. A la fecha el proceso continúa, “porque esas colonias, lo hemos dicho, son un cemen-terio”.

Aunque la intención era que de los cuerpos exhumados se rea-lizarán exámenes a los familiares de los 43 normalistas desapare-

cidos,- uno ya fue identificado-, la PGr ha hecho estudios a más de 500 seres queridos de des-aparecidos, para que mediante muestras de ADN confrontadas con las cadenas genéticas de los cadáveres se confrontara la infor-mación y pudieran ser reconoci-dos los cuerpos.

sin embargo, según los cálcu-los del coordinador de la UPoeG, sumando los hallazgos de fosas en esa zona de iguala ubicados antes de octubre, van más de 100 cuerpos que tienen que ser iden-tificados por la PGr, con la ayuda de la Fiscalía General del estado, que representan una esperanza, consideró para las familias que buscan a sus hijos, hermanos, sobrinos, nietos, primos.

Todos los días desde media-dos de noviembre, contó Jiménez,

llegan personas a la iglesia de san Gerardo mayela, a unos metros del centro de iguala, son familia-res de personas desaparecidas en busca de una esperanza.

“Ahorita la PGr ha hecho unas 500 muestras a familias de des-aparecidos, pero están incom-pletas, la gente está inconforme porque piensan que no se hará la confrontación con los cuerpos exhumados”.

señaló que ellos continuarán con la búsqueda, al igual que los otros desaparecidos, de más fosas clandestinas, hasta que sean identificados todos los cuerpos hallados “porque si no son los normalistas, son de otras personas, que tiene que saber-se, saber también porque fueron tiradas ahí... Aún nos hace falta mucho trabajo por hacer”.

■ PRESIONAN. La Oficina del Registro Civil al igual que otras de los gobiernos estatal y muni-cipal fueron clausuradas por militantes del Ceteg en Chilpancingo, ayer.

Agen

cia

Refo

rma

la Procuraduría General de la república (PGr) puntualizó que los cuar-teles militares del ejército “están abiertos a todos los ciudadanos”, condiciona-do a un ingreso ordenado y con respeto a sus insti-tuciones.

A través de un comu-nicado, “la Procuraduría General de la república informa de una petición adicional de parte de los familiares de los estudian-tes normalistas para asistir a los cuarteles militares del ejército mexicano”, cita el texto.

“se les recordó que éstos mismos están abier-tos a todos los ciudadanos y que el ingreso se ten-drá que hacer de manera ordenada y con respeto a nuestras instituciones”, finaliza.

DEMANDAN INGRESO

Felipe de la cruz, vocero de los familiares de los 42 normalistas desapa-recidos de Ayotzinapa, enfatizó que continuarán intentando ingresar a los cuarteles militares hasta que se encuentren a los estudiantes.

luego de más de cuatro horas de reunirse con el

procurador Jesús murillo Karam; el secretario de Gobernación, miguel Ángel osorio chong; el comisionado enrique Galindo ceballos, y el director de la Agencia de investigación criminal, Tomás Zerón de lucio, Felipe de la cruz y Vidulfo rosales indicaron que no hay avances sustanciales.

“Hay avances en la detención de personas, pero en lo que se refiere a la ubicación de los mucha-chos no hay nada, y ese es el reclamo de los padres, no hay nada sustancioso”, dijo Felipe de la cruz.

Vidulfo comentó que la línea de investigación de gobierno es la misma, por lo que insistieron en que se abra la otra línea que contemple la partici-pación de los militares en la desaparición de los 43 estudiantes.

“Hay más de 10 testimo-nios que dicen que hubo colaboración del ejército”, aseguró.

Agregó que la exigen-cia es la misma, que les abran las puertas de los cuarteles militares.

México, D.F./ Agencia SUN

PGR abrirá cuarteles militares a padres de los normalistas

reprochan maestrosinacción en AcapulcoAcapulco, Gro.Agencia SUNDurante una reunión enca-bezada por el secretario de educación de Guerrero (seG), salvador martínez Della rocca, maestros de la región Acapulco-coyuca de Benítez reclamaron a las autoridades estatales, a las castrenses y de la Policía Federal que no se haya resuelto la situación de inseguridad en la zona.

lo anterior luego de que 108 escuelas de la periferia siguen sin clases a siete días de que rei-nició el ciclo escolar 2014-2015.

los docentes aseguraron que no pueden regresar a las aulas porque no hay condicio-nes ni garantías de seguridad para que los alumnos reanuden las actividades escolares.

en la reunión realizada en la secundaria técnica número 1 “Juan de Dios Batiz” de este puerto, los profesores dijeron que desde 2010 han denuncia-do el problema de la violencia en la periferia de Acapulco, y a cinco años de distancia no lo han resuelto.

la reunión inició al mismo tiempo que una marcha de maestros, efectuada desde oficinas las centrales de la secretaría de educación Guerrero (seG), el ex ineban, hacia el monumento de la Diana sobre la costera miguel Alemán.

en el encuentro, martínez Della rocca se comprometió

a iniciar mesas de trabajo el próximo miércoles y a que habría rondines diarios en las colonias peligrosas, entre otros puntos.

Por más de dos horas, martínez, así como el secre-tario General de Gobierno, David cienfuegos salgado; el fiscal General de la entidad y los mandos de las distintas corporaciones (que iniciaron un operativo para blindar esas colonias desde el miércoles pasado), escucharon los recla-mos de supervisores, secreta-rios generales de delegaciones sindicales y maestros.

entre dichos reclamos están: que los botones de seguridad que implementaron en 2010 las autoridades ya no sirven; que no hay cámaras de seguridad; que no denuncian porque los han amenazado y que han visto cómo matan a sus compañeros

Después de varias participa-ciones, en donde los docentes criticaron las posturas oficia-les “porque pensamos que venían con un plan integral y no a decirnos lo mismo de los rondines”, martínez se com-prometió a reactivar los boto-nes de inseguridad inservibles desde 2010, cuando la violen-cia era más cruenta que ahora, “haremos bardas perimetrales de las escuelas que aún no tie-nen, habrá teléfonos con iden-tificador de llamadas”.

También les dijo que habrá coordinación de las autorida-

des educativas con la Policía Federal, división Gendarmería, con el ejército; a partir de este miércoles los supervisores de zona, directores de escuelas y maestros conocerán a los man-dos de la policía encargados de las colonias como ciudad renacimiento, emiliano Zapata, simón Bolívar, entre otras, para que tengan confian-za de que estarán resguardan-do las zonas, donde ha habido ejecuciones y otros hechos.

los profesores revelaron que en 2014 varios de sus com-pañeros fueron asesinados, secuestrados o extorsionados y por esa razón, según dijo el secretario de educación, se gestionarán apoyos económi-

cos para la reparación de daños hacia las víctimas directas de la violencia, a los familiares, sobre todo, de quienes han fallecido, también apoyo psi-cológico.

la región Acapulco- coyuca está compuesta por mil 220 centros educativos básicos, de éstos el 99% funciona; sin embargo, por la falta de clases hay más de 9 mil niños que enfrentan retraso en su calen-dario educativo.

Desde el 3 de diciembre, al menos 198 escuelas de esas colonias cerraron sus puertas ante el acoso del crimen orga-nizado. De ese número sólo regresó la mitad a clases el miércoles pasado.

■ INSEGURIDAD. El encuentro de los maestros con las auto-ridades educativas y mandos policiales de Acapulco se llevó a cabo en la secundaria técnica número 1.

Agen

cia

Refo

rma

Pueblo repudia a susgobernantes: sandovalCampeche, Camp.Agencia Reformael cardenal Juan sandoval Íñiguez afirmó ayer que la cri-sis por la que atraviesa el país, sobre todo de credibilidad, es muy grande.

consultado respecto a la situación que vive méxico y el contexto electoral de este año, reconoció que la gente tiene en mal concepto a sus autoridades.

“el pueblo desgraciadamen-te no cree en sus gobiernos ni en sus gobernantes, y los repudia por corruptos, por mentirosos, por ladrones. Todo eso es cier-to”, señaló en entrevista.

respecto a las elecciones federales en curso, confió en que los ciudadanos tienen la capacidad suficiente para decidir de la mejor manera.

“¿Qué va pasar?, pues el pueblo sabrá qué hacer en

las próximas votaciones, el pueblo sabrá qué procede sabiamente, y ojalá que los organismos que vigilan las elecciones impidan pues que haya trampa”, dijo.

sin mediar pregunta, aseve-ró que siguen existiendo esas viejas prácticas, por lo que se pronunció por el respeto al voto.

De visita para participar en un retiro de sacerdotes de la entidad, aceptó que en el sures-te de méxico prevalece un défi-cit de estos guías espirituales.

“empezando de Tabasco para acá, por razones históricas está falto de sacerdotes y como está falto de sacerdotes pues las ofertas de los hermanos protes-tantes son aceptadas por mucha gente. Y sí, los porcentajes de católicos son menores que en el resto del país”, comentó.

■ OPINA. El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez confió que los organismos que vigilan las elecciones impidan que haya trampa.

Agen

cia

Refo

rma

Page 6: Internacional 2015/01/14

INTERNACIONAL INT6 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m. INTERNACIONAL INT7 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m.

Internacional 6

ECONOMÍAEL MAÑANA MIÉRCOLES 14 de enero de 2015, Reynosa, Tamaulipas

M E R C A D O S F I N A N C I E R O S

tasas Último Anterior

Mercados financieros [negociosreforma.com]

monedas en méxico(Cotización de venta) Cierre Var. Abs.

dólar 48 horas(Pesos por dólar/venta) $14.6215

energéticos Último Anterior

la bolsa en méxico(Puntos del IPC)

Importe 5,903(millones de pesos)

Volumen 190(millones de acciones)

Variacióndía

-0.72%

Variaciónmensual

0.26%

mercados en el mundoIndicador Cierre Var.%

el peso en chicago $/dls(Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior.

acciones del ipcInstrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín

(Pesos) Unitaria % (Miles de pesos) Anual 12 meses

Dólar menudeo peso/dólar 14.9300 -0.0200 dólar/peso 0.0670 0.0001Dólar Fix* peso/dólar 14.6398 0.0594 dólar/peso 0.0683 -0.0003Dólar 48 hrs. peso/dólar 14.6215 -0.0435 dólar/peso 0.0684 0.0002EURO peso/euro 17.5730 -0.1193 euro/peso 0.0569 0.0004Euro/dólar 0.8496 0.0046Dólar/euro 1.1770 -0.0064

Dow Jones 17,613.68 -0.15 S&P 500 2,023.03 -0.26 Nasdaq 4,661.50 -0.07 Bovespa 48,041.67 -0.20 Merval 8,226.54 0.30 FTSE 100 6,542.20 0.63 Dax 30 9,941.00 1.63 CAC 40 4,290.28 1.47 Nikkei 17,087.71 -0.64 Hang Seng 24,215.97 0.79

Marzo 15 14.7037 14.7058Junio 15 14.7907 14.7928Septiembre 15 14.8810 14.8809

Cetes 1 día 3.0000 2.9700Cetes 28 días* 2.7900 2.4300Cetes 91 días* 2.9000 2.9300Papel bancario 1 día 2.9900 2.9800Bono a 9 años México 5.6600 5.6400TIIE 28 días 3.2991 3.2885UDI 5.285509 5.285136Bono 10 años EU 1.9027 1.8932Tasa de descuento (FED) 0.7500 0.7500Prime rate 3.2500 3.2500Libor 1 mes 0.1665 0.1665* Subasta primaria semanal.

BRENT (Dls. por barril) 46.59 47.43WTI (Dls. por barril) 45.89 46.07MEZCLA (Dls. por barril) 37.36 38.11HENRY HUB 2.89 2.90

* Para pagos al día de hoy

14.58

14.79

15.00

6 Ene 7 8 9 12 13

39,000

41,150

43,300

15 2 1331

41,478.26

Dic Ene

AC* 92.35 0.64 0.70 95,961 18.12 98.44 67.00ALFAA 30.14 -1.11 -3.55 231,638 -19.44 47.50 29.45ALPEKA 16.58 -0.90 -5.15 41,952 -42.81 29.30 16.22ALSEA* 40.48 -0.12 -0.30 64,067 -5.05 48.42 37.15AMXL 16.40 -0.10 -0.61 873,965 14.84 17.64 12.39ASURB 195.03 5.11 2.69 61,602 28.25 200.00 142.00BIMBOA 39.87 0.14 0.35 50,312 8.75 43.20 32.46BOLSAA 25.60 0.35 1.39 19,506 -13.98 29.95 22.90CEMEXCPO 14.54 -0.23 -1.56 651,353 -8.10 17.79 14.17COMERCIUBC 48.26 -2.06 -4.09 32,592 -6.15 56.10 44.95ELEKTRA* 518.18 -14.60 -2.74 61,791 21.99 603.09 322.57FEMSAUBD 126.90 0.78 0.62 265,411 1.25 135.75 108.90GAPB 94.56 0.53 0.56 95,618 34.16 101.29 65.89GCARSOA1 68.99 -0.06 -0.09 32,823 3.51 84.00 60.36GENTERA* 27.44 -0.30 -1.08 119,497 15.58 30.70 20.56GFINBURO 39.18 0.04 0.10 193,095 12.13 43.00 28.52GFNORTEO 75.18 -0.39 -0.52 637,562 -20.28 97.00 73.89GFREGIO0 73.96 -1.03 -1.37 31,477 -7.52 80.90 65.54GMEXICOB 40.40 -0.83 -2.01 363,697 -5.90 49.59 36.77GRUMAB 150.29 -1.44 -0.95 59,053 42.73 162.05 99.31ICA* 17.80 0.13 0.74 37,758 -32.78 27.43 16.28ICHB 67.98 -2.54 -3.60 11,467 -16.91 85.53 62.00IENOVA* 70.42 -1.82 -2.52 72,560 35.03 86.19 52.01KIMBERA 31.46 -0.16 -0.51 77,263 -15.86 37.63 27.50KOFL 130.98 1.22 0.94 66,939 -14.84 158.40 122.60LABB 23.48 -0.79 -3.26 74,083 -31.95 37.15 23.36LALAB 28.34 0.13 0.46 24,342 -1.57 36.00 26.15LIVEPOLC-1 143.28 -2.18 -1.50 26,586 -0.28 163.00 126.66MEXCHEM* 41.97 -1.69 -3.87 117,936 -22.88 58.49 39.51OHLMEX0 26.99 0.69 2.62 113,089 -19.87 43.08 24.13PE&OLES* 283.97 -2.04 -0.71 31,441 -14.31 374.22 245.82PINFRA* 170.82 -0.90 -0.52 118,691 5.21 190.68 156.05SANMEXB 28.25 -0.52 -1.81 93,741 -15.83 39.37 27.15TLEVISACPO 95.94 0.73 0.77 437,087 16.98 105.67 73.21WALMEXV 28.69 -0.46 -1.58 562,796 -13.30 35.75 27.71

(Dls. por millón de BTU’s)Fuente: Infosel

tasas Último Anterior

Mercados financieros [negociosreforma.com]

monedas en méxico(Cotización de venta) Cierre Var. Abs.

dólar 48 horas(Pesos por dólar/venta) $14.6215

energéticos Último Anterior

la bolsa en méxico(Puntos del IPC)

Importe 5,903(millones de pesos)

Volumen 190(millones de acciones)

Variacióndía

-0.72%

Variaciónmensual

0.26%

mercados en el mundoIndicador Cierre Var.%

el peso en chicago $/dls(Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior.

acciones del ipcInstrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín

(Pesos) Unitaria % (Miles de pesos) Anual 12 meses

Dólar menudeo peso/dólar 14.9300 -0.0200 dólar/peso 0.0670 0.0001Dólar Fix* peso/dólar 14.6398 0.0594 dólar/peso 0.0683 -0.0003Dólar 48 hrs. peso/dólar 14.6215 -0.0435 dólar/peso 0.0684 0.0002EURO peso/euro 17.5730 -0.1193 euro/peso 0.0569 0.0004Euro/dólar 0.8496 0.0046Dólar/euro 1.1770 -0.0064

Dow Jones 17,613.68 -0.15 S&P 500 2,023.03 -0.26 Nasdaq 4,661.50 -0.07 Bovespa 48,041.67 -0.20 Merval 8,226.54 0.30 FTSE 100 6,542.20 0.63 Dax 30 9,941.00 1.63 CAC 40 4,290.28 1.47 Nikkei 17,087.71 -0.64 Hang Seng 24,215.97 0.79

Marzo 15 14.7037 14.7058Junio 15 14.7907 14.7928Septiembre 15 14.8810 14.8809

Cetes 1 día 3.0000 2.9700Cetes 28 días* 2.7900 2.4300Cetes 91 días* 2.9000 2.9300Papel bancario 1 día 2.9900 2.9800Bono a 9 años México 5.6600 5.6400TIIE 28 días 3.2991 3.2885UDI 5.285509 5.285136Bono 10 años EU 1.9027 1.8932Tasa de descuento (FED) 0.7500 0.7500Prime rate 3.2500 3.2500Libor 1 mes 0.1665 0.1665* Subasta primaria semanal.

BRENT (Dls. por barril) 46.59 47.43WTI (Dls. por barril) 45.89 46.07MEZCLA (Dls. por barril) 37.36 38.11HENRY HUB 2.89 2.90

* Para pagos al día de hoy

14.58

14.79

15.00

6 Ene 7 8 9 12 13

39,000

41,150

43,300

15 2 1331

41,478.26

Dic Ene

AC* 92.35 0.64 0.70 95,961 18.12 98.44 67.00ALFAA 30.14 -1.11 -3.55 231,638 -19.44 47.50 29.45ALPEKA 16.58 -0.90 -5.15 41,952 -42.81 29.30 16.22ALSEA* 40.48 -0.12 -0.30 64,067 -5.05 48.42 37.15AMXL 16.40 -0.10 -0.61 873,965 14.84 17.64 12.39ASURB 195.03 5.11 2.69 61,602 28.25 200.00 142.00BIMBOA 39.87 0.14 0.35 50,312 8.75 43.20 32.46BOLSAA 25.60 0.35 1.39 19,506 -13.98 29.95 22.90CEMEXCPO 14.54 -0.23 -1.56 651,353 -8.10 17.79 14.17COMERCIUBC 48.26 -2.06 -4.09 32,592 -6.15 56.10 44.95ELEKTRA* 518.18 -14.60 -2.74 61,791 21.99 603.09 322.57FEMSAUBD 126.90 0.78 0.62 265,411 1.25 135.75 108.90GAPB 94.56 0.53 0.56 95,618 34.16 101.29 65.89GCARSOA1 68.99 -0.06 -0.09 32,823 3.51 84.00 60.36GENTERA* 27.44 -0.30 -1.08 119,497 15.58 30.70 20.56GFINBURO 39.18 0.04 0.10 193,095 12.13 43.00 28.52GFNORTEO 75.18 -0.39 -0.52 637,562 -20.28 97.00 73.89GFREGIO0 73.96 -1.03 -1.37 31,477 -7.52 80.90 65.54GMEXICOB 40.40 -0.83 -2.01 363,697 -5.90 49.59 36.77GRUMAB 150.29 -1.44 -0.95 59,053 42.73 162.05 99.31ICA* 17.80 0.13 0.74 37,758 -32.78 27.43 16.28ICHB 67.98 -2.54 -3.60 11,467 -16.91 85.53 62.00IENOVA* 70.42 -1.82 -2.52 72,560 35.03 86.19 52.01KIMBERA 31.46 -0.16 -0.51 77,263 -15.86 37.63 27.50KOFL 130.98 1.22 0.94 66,939 -14.84 158.40 122.60LABB 23.48 -0.79 -3.26 74,083 -31.95 37.15 23.36LALAB 28.34 0.13 0.46 24,342 -1.57 36.00 26.15LIVEPOLC-1 143.28 -2.18 -1.50 26,586 -0.28 163.00 126.66MEXCHEM* 41.97 -1.69 -3.87 117,936 -22.88 58.49 39.51OHLMEX0 26.99 0.69 2.62 113,089 -19.87 43.08 24.13PE&OLES* 283.97 -2.04 -0.71 31,441 -14.31 374.22 245.82PINFRA* 170.82 -0.90 -0.52 118,691 5.21 190.68 156.05SANMEXB 28.25 -0.52 -1.81 93,741 -15.83 39.37 27.15TLEVISACPO 95.94 0.73 0.77 437,087 16.98 105.67 73.21WALMEXV 28.69 -0.46 -1.58 562,796 -13.30 35.75 27.71

(Dls. por millón de BTU’s)Fuente: Infosel

tasas Último Anterior

Mercados financieros [negociosreforma.com]

monedas en méxico(Cotización de venta) Cierre Var. Abs.

dólar 48 horas(Pesos por dólar/venta) $14.6215

energéticos Último Anterior

la bolsa en méxico(Puntos del IPC)

Importe 5,903(millones de pesos)

Volumen 190(millones de acciones)

Variacióndía

-0.72%

Variaciónmensual

0.26%

mercados en el mundoIndicador Cierre Var.%

el peso en chicago $/dls(Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior.

acciones del ipcInstrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín

(Pesos) Unitaria % (Miles de pesos) Anual 12 meses

Dólar menudeo peso/dólar 14.9300 -0.0200 dólar/peso 0.0670 0.0001Dólar Fix* peso/dólar 14.6398 0.0594 dólar/peso 0.0683 -0.0003Dólar 48 hrs. peso/dólar 14.6215 -0.0435 dólar/peso 0.0684 0.0002EURO peso/euro 17.5730 -0.1193 euro/peso 0.0569 0.0004Euro/dólar 0.8496 0.0046Dólar/euro 1.1770 -0.0064

Dow Jones 17,613.68 -0.15 S&P 500 2,023.03 -0.26 Nasdaq 4,661.50 -0.07 Bovespa 48,041.67 -0.20 Merval 8,226.54 0.30 FTSE 100 6,542.20 0.63 Dax 30 9,941.00 1.63 CAC 40 4,290.28 1.47 Nikkei 17,087.71 -0.64 Hang Seng 24,215.97 0.79

Marzo 15 14.7037 14.7058Junio 15 14.7907 14.7928Septiembre 15 14.8810 14.8809

Cetes 1 día 3.0000 2.9700Cetes 28 días* 2.7900 2.4300Cetes 91 días* 2.9000 2.9300Papel bancario 1 día 2.9900 2.9800Bono a 9 años México 5.6600 5.6400TIIE 28 días 3.2991 3.2885UDI 5.285509 5.285136Bono 10 años EU 1.9027 1.8932Tasa de descuento (FED) 0.7500 0.7500Prime rate 3.2500 3.2500Libor 1 mes 0.1665 0.1665* Subasta primaria semanal.

BRENT (Dls. por barril) 46.59 47.43WTI (Dls. por barril) 45.89 46.07MEZCLA (Dls. por barril) 37.36 38.11HENRY HUB 2.89 2.90

* Para pagos al día de hoy

14.58

14.79

15.00

6 Ene 7 8 9 12 13

39,000

41,150

43,300

15 2 1331

41,478.26

Dic Ene

AC* 92.35 0.64 0.70 95,961 18.12 98.44 67.00ALFAA 30.14 -1.11 -3.55 231,638 -19.44 47.50 29.45ALPEKA 16.58 -0.90 -5.15 41,952 -42.81 29.30 16.22ALSEA* 40.48 -0.12 -0.30 64,067 -5.05 48.42 37.15AMXL 16.40 -0.10 -0.61 873,965 14.84 17.64 12.39ASURB 195.03 5.11 2.69 61,602 28.25 200.00 142.00BIMBOA 39.87 0.14 0.35 50,312 8.75 43.20 32.46BOLSAA 25.60 0.35 1.39 19,506 -13.98 29.95 22.90CEMEXCPO 14.54 -0.23 -1.56 651,353 -8.10 17.79 14.17COMERCIUBC 48.26 -2.06 -4.09 32,592 -6.15 56.10 44.95ELEKTRA* 518.18 -14.60 -2.74 61,791 21.99 603.09 322.57FEMSAUBD 126.90 0.78 0.62 265,411 1.25 135.75 108.90GAPB 94.56 0.53 0.56 95,618 34.16 101.29 65.89GCARSOA1 68.99 -0.06 -0.09 32,823 3.51 84.00 60.36GENTERA* 27.44 -0.30 -1.08 119,497 15.58 30.70 20.56GFINBURO 39.18 0.04 0.10 193,095 12.13 43.00 28.52GFNORTEO 75.18 -0.39 -0.52 637,562 -20.28 97.00 73.89GFREGIO0 73.96 -1.03 -1.37 31,477 -7.52 80.90 65.54GMEXICOB 40.40 -0.83 -2.01 363,697 -5.90 49.59 36.77GRUMAB 150.29 -1.44 -0.95 59,053 42.73 162.05 99.31ICA* 17.80 0.13 0.74 37,758 -32.78 27.43 16.28ICHB 67.98 -2.54 -3.60 11,467 -16.91 85.53 62.00IENOVA* 70.42 -1.82 -2.52 72,560 35.03 86.19 52.01KIMBERA 31.46 -0.16 -0.51 77,263 -15.86 37.63 27.50KOFL 130.98 1.22 0.94 66,939 -14.84 158.40 122.60LABB 23.48 -0.79 -3.26 74,083 -31.95 37.15 23.36LALAB 28.34 0.13 0.46 24,342 -1.57 36.00 26.15LIVEPOLC-1 143.28 -2.18 -1.50 26,586 -0.28 163.00 126.66MEXCHEM* 41.97 -1.69 -3.87 117,936 -22.88 58.49 39.51OHLMEX0 26.99 0.69 2.62 113,089 -19.87 43.08 24.13PE&OLES* 283.97 -2.04 -0.71 31,441 -14.31 374.22 245.82PINFRA* 170.82 -0.90 -0.52 118,691 5.21 190.68 156.05SANMEXB 28.25 -0.52 -1.81 93,741 -15.83 39.37 27.15TLEVISACPO 95.94 0.73 0.77 437,087 16.98 105.67 73.21WALMEXV 28.69 -0.46 -1.58 562,796 -13.30 35.75 27.71

(Dls. por millón de BTU’s)Fuente: Infosel tasas Último Anterior

Mercados financieros [negociosreforma.com]

monedas en méxico(Cotización de venta) Cierre Var. Abs.

dólar 48 horas(Pesos por dólar/venta) $14.6215

energéticos Último Anterior

la bolsa en méxico(Puntos del IPC)

Importe 5,903(millones de pesos)

Volumen 190(millones de acciones)

Variacióndía

-0.72%

Variaciónmensual

0.26%

mercados en el mundoIndicador Cierre Var.%

el peso en chicago $/dls(Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior.

acciones del ipcInstrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín

(Pesos) Unitaria % (Miles de pesos) Anual 12 meses

Dólar menudeo peso/dólar 14.9300 -0.0200 dólar/peso 0.0670 0.0001Dólar Fix* peso/dólar 14.6398 0.0594 dólar/peso 0.0683 -0.0003Dólar 48 hrs. peso/dólar 14.6215 -0.0435 dólar/peso 0.0684 0.0002EURO peso/euro 17.5730 -0.1193 euro/peso 0.0569 0.0004Euro/dólar 0.8496 0.0046Dólar/euro 1.1770 -0.0064

Dow Jones 17,613.68 -0.15 S&P 500 2,023.03 -0.26 Nasdaq 4,661.50 -0.07 Bovespa 48,041.67 -0.20 Merval 8,226.54 0.30 FTSE 100 6,542.20 0.63 Dax 30 9,941.00 1.63 CAC 40 4,290.28 1.47 Nikkei 17,087.71 -0.64 Hang Seng 24,215.97 0.79

Marzo 15 14.7037 14.7058Junio 15 14.7907 14.7928Septiembre 15 14.8810 14.8809

Cetes 1 día 3.0000 2.9700Cetes 28 días* 2.7900 2.4300Cetes 91 días* 2.9000 2.9300Papel bancario 1 día 2.9900 2.9800Bono a 9 años México 5.6600 5.6400TIIE 28 días 3.2991 3.2885UDI 5.285509 5.285136Bono 10 años EU 1.9027 1.8932Tasa de descuento (FED) 0.7500 0.7500Prime rate 3.2500 3.2500Libor 1 mes 0.1665 0.1665* Subasta primaria semanal.

BRENT (Dls. por barril) 46.59 47.43WTI (Dls. por barril) 45.89 46.07MEZCLA (Dls. por barril) 37.36 38.11HENRY HUB 2.89 2.90

* Para pagos al día de hoy

14.58

14.79

15.00

6 Ene 7 8 9 12 13

39,000

41,150

43,300

15 2 1331

41,478.26

Dic Ene

AC* 92.35 0.64 0.70 95,961 18.12 98.44 67.00ALFAA 30.14 -1.11 -3.55 231,638 -19.44 47.50 29.45ALPEKA 16.58 -0.90 -5.15 41,952 -42.81 29.30 16.22ALSEA* 40.48 -0.12 -0.30 64,067 -5.05 48.42 37.15AMXL 16.40 -0.10 -0.61 873,965 14.84 17.64 12.39ASURB 195.03 5.11 2.69 61,602 28.25 200.00 142.00BIMBOA 39.87 0.14 0.35 50,312 8.75 43.20 32.46BOLSAA 25.60 0.35 1.39 19,506 -13.98 29.95 22.90CEMEXCPO 14.54 -0.23 -1.56 651,353 -8.10 17.79 14.17COMERCIUBC 48.26 -2.06 -4.09 32,592 -6.15 56.10 44.95ELEKTRA* 518.18 -14.60 -2.74 61,791 21.99 603.09 322.57FEMSAUBD 126.90 0.78 0.62 265,411 1.25 135.75 108.90GAPB 94.56 0.53 0.56 95,618 34.16 101.29 65.89GCARSOA1 68.99 -0.06 -0.09 32,823 3.51 84.00 60.36GENTERA* 27.44 -0.30 -1.08 119,497 15.58 30.70 20.56GFINBURO 39.18 0.04 0.10 193,095 12.13 43.00 28.52GFNORTEO 75.18 -0.39 -0.52 637,562 -20.28 97.00 73.89GFREGIO0 73.96 -1.03 -1.37 31,477 -7.52 80.90 65.54GMEXICOB 40.40 -0.83 -2.01 363,697 -5.90 49.59 36.77GRUMAB 150.29 -1.44 -0.95 59,053 42.73 162.05 99.31ICA* 17.80 0.13 0.74 37,758 -32.78 27.43 16.28ICHB 67.98 -2.54 -3.60 11,467 -16.91 85.53 62.00IENOVA* 70.42 -1.82 -2.52 72,560 35.03 86.19 52.01KIMBERA 31.46 -0.16 -0.51 77,263 -15.86 37.63 27.50KOFL 130.98 1.22 0.94 66,939 -14.84 158.40 122.60LABB 23.48 -0.79 -3.26 74,083 -31.95 37.15 23.36LALAB 28.34 0.13 0.46 24,342 -1.57 36.00 26.15LIVEPOLC-1 143.28 -2.18 -1.50 26,586 -0.28 163.00 126.66MEXCHEM* 41.97 -1.69 -3.87 117,936 -22.88 58.49 39.51OHLMEX0 26.99 0.69 2.62 113,089 -19.87 43.08 24.13PE&OLES* 283.97 -2.04 -0.71 31,441 -14.31 374.22 245.82PINFRA* 170.82 -0.90 -0.52 118,691 5.21 190.68 156.05SANMEXB 28.25 -0.52 -1.81 93,741 -15.83 39.37 27.15TLEVISACPO 95.94 0.73 0.77 437,087 16.98 105.67 73.21WALMEXV 28.69 -0.46 -1.58 562,796 -13.30 35.75 27.71

(Dls. por millón de BTU’s)Fuente: Infosel

Avanza pocoel peso; cierra dólar en 14.93

El peso finalizó con un pequeño avance frente

al dólar, que se compró dos centavos por debajo de su cierre de ayer, a 14.33 pesos y se vendió en 14.93, en ventanillas de Banamex. En operaciones al mayoreo, entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y par-ticulares, el tipo de cambio retrocedió 4.35 centavos, a 14.6215 pesos.

Distrito Federal / Reforma

Reducirán 50% brecha salarial

en el país

La distancia entre las zonas salariales A y B

pasará de ser de 5.2 a 2.6 por ciento a partir de abril, de tal forma que el sala-rio mínimo de las regio-nes que menos ganan en el país se acercará a los 70 pesos por día, aseguró el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. Esta reducción en la bre-cha salarial se dará inde-pendientemente de la reforma sobre desindexar el salario mínimo que se discutirá en el Congreso, aclaró el funcionario en conferencia de prensa.

Monterrey / Reforma

PORTAFOLIOS

Walmart, BMW y Schneider Electric, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), iniciaron la operación de estaciones de carga de automóviles eléctricos en cuatro tiendas de la cade-na minorista. Las insta-laciones se ubican en las unidades de Interlomas, Toreo-Cuatro Caminos, Perisur y Taxqueña, indicó Enrique Ochoa Reza, direc-tor general de la CFE. La flota en el país es de apenas 200 vehículos eléctricos en todo el país.

Distrito Federal / Reforma

Abren cuatro ‘electrolineras’

BAJAN MÁS PRECIOS DE CRUDO Y GASOLINA EN EU

>Solo la frontera lo disfruta<

En Houston, el combustible Tomball cuesta el equivalente a 5.60 pesos litro

México, D.F.Agencia Reforma

L os precios del petróleo volvieron a bajar ayer a nuevos mínimos, afec-

tados por comentarios de un ministro de la OPEP que insisten en mantener su nivel de producción y por una des-aceleración de la producción estimada por Estados Unidos a partir de este año.

Esto llevó a nuevos míni-mos también a los precios de la gasolina en ese país, la cual se llegó a cotizar en 1.42 dólares el galón de la Regular -equiva-lente a la Magna en México-, en Tomball, Texas, en las afue-ras de Houston, menos de lo

Los paisanos se preocupan por tener casa propia en el país norteñoMéxico, D.F.Agencia ReformaMayormente, indocumenta-dos y con baja escolaridad, los inmigrantes mexicanos en EU han logrado fincar un patrimonio en esa nación y además contribuir con el envío de remesas a sus familias en México.

En 2013, 44.6 por ciento de las familias de inmigrantes que vivían en ese país eran propie-tarios de su vivienda, revela una investigación del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.

Esto no se aleja mucho de la situación que tienen los ciuda-danos estadounidenses, donde 65.6 por ciento de los hogares es propietario de su vivienda, destacan el estudio "El perfil de la Población de origen mexica-no en EU".

Además revela que 65.5 por ciento de los hogares propios de inmigrantes mexicanos contaban con una hipoteca en el año señalado, proporción muy similar al 63.4 por ciento de la población nativa.

El estudio elaborado por Jesús Cervantes y Anahí Rodríguez, calcula que en 2013 la viviendas propias de inmi-grantes mexicanos tenían un valor de mercado de 222 mil millones de dólares, aunque dicho monto se redujo en los últimos 5 años por cuestiones de mercado.

Los mexicanos que viven en EU generaron en 2013 un ingre-so total por 216 mil 755 millones de dólares, cifra equivalente a 18 puntos porcentuales del PIB de México, destaca.

"Un 37 por ciento de ese ingreso se generó en el estado de California y esa cifra superó

México, D.F.Agencia Reforma

En línea con el mercado inter-nacional, la mezcla de petróleo mexicano descendió por ter-cera jornada consecutiva este martes a 37.36 dólares el barril, 1.97 por ciento menos respecto al cierre de ayer.

El precio de hoy es el más bajo desde marzo de 2009 cuando la crisis financiera de Estados Unidos afectaba el precio de las materias primas.

Actualmente el precio del crudo mexicano se encuentra 57.8 por ciento abajo del nivel registrado hace un año, en ese entonces el barril valía 88.57 dólares.

La caída de los precios de diferentes tipos de petróleo a nivel mundial comenzó en junio del año pasado, sin embargo fue en noviembre y

diciembre cuando la tendencia se hizo más pronunciada y en lo que va de 2015 no apunta a una mejora o a una estabilización.

Sin embargo, según especia-listas de Banorte-IXE, al menos este año, los bajos precios del petróleo podrían tener un efec-to limitado en México.

Delia Paredes, directora ejecutiva análisis y estrategia, y Katia Goya, economista senior global de la institución finan-ciera, comentan que México ya no es una economía fundamen-tada en el petróleo.

Pero el escenario podría complicarse para el año siguiente, según las expertas.

Particularmente destaca el posible deterioro de las finan-zas públicas en caso de que los precios del crudo se manten-gan alrededor de los niveles actuales, advierten Paredes y Goya.

Hasta el fondo

Precio máximo y mínimo Por tiPo de crudo (En dólares por barril en 2014)

107.2620 Jun

máximo mínimo

115.0619 Jun 102.41

20 Jun

54.1118 Dic

59.2718 Dic 48.43

18 Dic

el precio del crudo va en picada y con ello, los ingresos de empresas petroleras mundiales.

Fuente: Bloomberg / realización: Departamento de Análisis de REFORMA

WTI Brent Mezcla mexicana

18 Dic 18 Dic 48.4318 Dic

Logran patrimonio compatriotas en EU

al PIB de 29 entidades fede-rativas de México".

Se calcula que hasta 2012, los mexicanos enviaron a sus familias en su País 10.88 por ciento de sus ingresos totales.

El 58 por ciento de la pobla-ción inmigrante mexicana es

indocumentada.Además, entre los inmi-

grantes de 121 países en EU, los mexicanos son los que tienen la más baja escolari-dad, ya que 58.6 por ciento no terminó la educación media superior.

Crudo mexicano se despeña; caeahora a 37.36 Dls.

37.3613 Ene

Hay algunas entidades donde hasta 61 por ciento de las viviendas, son propias.ViViendas de inmigrantes mexicanos en eU(2013)

contra viento y marea

total Propias % del totalCalifornia 1,579,829 621,746 39.4%

Texas 1,001,567 583,458 58.3%

Illinois 266,505 140,770 52.8%

Arizona 206,828 100,235 48.5%

Florida 87,843 33,519 38.2%

Nevada 84,103 33,445 39.8%

Colorado 84,766 37,858 44.7%

Nuevo México 63,762 38,914 61.0%

Indiana 42,330 20,459 48.3%

Utah 36,116 16,133 44.7%

Resto 935,265 329,897 35.3%

Total 4,388,914 1,956,434 44.6%

Fuente: Cemla-BID

5

10

15

20

Pesa diferenciaComparativo precio promedio de la Regular en Texas contra Magna en México

12.41

12.77

7.554

13.57

Nota: se utilizó el tipo de cambio promedio al menudeo en ventanilla de Banamex Fuentes: EIA, Pemex y Banamex / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

20 Jun 2014

20 Jun 2014

09 Ene 2015

09 Ene 2015

Pesos por litro, Regular, TexasPesos por litro, Magna, México

z Los precios de los combustibles en Texas se en-cuentran en sus niveles más bajos desde 2009.z Locuen

que cuesta adquirir un refres-co o un vaso de café.

De acuerdo con un ejercicio de REFORMA, un refresco de 20 onzas en envase PET costó ayer en una tienda de conve-niencia de Texas 2.02 dólares, ya con impuestos, y un vaso

de 16 onzas de café, 2.03 dóla-res, también ya con impues-tos, de acuerdo con Specialty Coffee Chronicle, el sitio de la asociación que agrupa a la industria cafetera al menudeo en Estados Unidos.

Los 1.42 dólares por galón

de la Regular en Tomball resultan en 5.60 pesos por litro, calculado al tipo de cambio al menudeo en ventanillas de Banamex al cierre de ayer, de 14.93 pesos por dólar.

El precio promedio en Texas de este combustible fue

de 1.87 dólares por galón -el más bajo desde marzo del 2009-, equivalente a 7.38 pesos por litro.

En México, el precio de la Magna en zonas no fron-terizas está en 13.57 pesos por litro, 142 por ciento más cara que en Tomball y 83 por ciento más que el promedio texano.

Los precios del petróleo fueron presionados ayer por declaraciones de varios miembros de la OPEP.

"No podemos seguir protegiendo un determina-do (nivel de precios)", sos-tuvo el Ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail Mazroui, en un foro sobre la industria petrolera en Abu Dhabi, refiriéndose a la OPEP.

"Hemos vivido una sobreproducción (de crudo), procedente sobre todo del petróleo de esquis-to, y esto debe ser corregi-do", dijo..

Page 7: Internacional 2015/01/14

INTERNACIONAL INT6 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m. INTERNACIONAL INT7 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m.

LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE TAMAULIPAS

Se une a la pena que embarga a la familia

Gómez Tuemeen especial a:

Dip. Amira Griselda Gómez Tueme

Ing. Ernesto Gómez Tuemeamigo y compañero ganadero

Lic. Carlos Ernesto Solís GómezSecretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Tamaulipas

Por el sensible deceso de la

Sra. Amira Tuemede Gómez Lira

(Q.E.P.D.)

Hacemos extensivo nuestro más sentido pésame asus demás familiares y rogamos a Dios para que encuentren

una pronta resignación por tan lamentable pérdida.

AtentamenteConsejo Directivo

Ciudad Victoria, Tam., 14 de enero de 2015

Internacional 7

miércoles 14 de enero de 2015, reynosa, Tamaulipas El Mañana nacional 7

oficializan cambio de mandos en la cuarta Región MilitarDespiden con honores al general Aguirre C.Por Rubén Peña Calvillo/CorresponsalMonterrey, N. L.Autoridades castrenses y estata-les oficializaron ayer el cambio de mandos en la cuarta región militar, donde el general saliente, Tomás Jaime Aguirre cervantes fue despedido con honores.

se espera que el próximo fin de semana arribe a la entidad el nuevo mando de dicha región, el recientemente ascendido general, miguel Ángel Patiño canchola.

Patiño canchola estaba encargado de la zona militar en Apatzingán, michoacán, donde coordinó el desarme de las auto-defensas, entre otras acciones, pero ahora será el mando regio-nal castrense en Nuevo león, Tamaulipas y san luis Potosí.

LA CEREMONIA

la ceremonia de despedida del general Tomás Jaime Aguirre cervantes se realizó ayer en las instalaciones de la séptima Zona militar y la encabezó el gober-nador de Nuevo león, rodrigo medina.

medina subrayó que el gene-ral Aguirre cervantes desempe-ñará funciones administrativas en las oficinas centrales de la seDeNA, en la capital del país, luego de haber sido nombrado director general de personal.

“sin embargo, siempre será considerado un amigo de Nuevo león”, agregó el gobernador.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto de la cuarta región militar por medio del Grupo de coordinación, para colabo-rar con las autoridades de los tres niveles de Gobierno para el fortalecimiento de la seguridad pública.

Por su parte, el general, Aguirre cervantes se dijo satis-fecho de retirarse con el deber

cumplido y de haber sido partí-cipe en los cambios que se dieron en todos los órdenes en la región.

“mi objetivo era brindar con-fianza para que la sociedad crea en las fuerzas armadas, quienes siempre van a velar por su segu-ridad y tranquilidad” afirmó.

el discurso oficial estuvo a cargo del general santiago Noguera reyes, jefe del estado mayor de la cuarta región militar, quien destacó las accio-nes del jefe militar en el año, un mes y 15 días que estuvo al frente de la citada comandancia.

en la ceremonia de despedi-da estuvieron presentes también, Gretta salinas de medina, presi-denta del Patronato DiF Nuevo león y esposa del gobernador; Álvaro ibarra Hinojosa, secre-tario general de Gobierno; Jorge Domene Zambrano, jefe de la ofi-cina ejecutiva de la gubernatura.

Además, acudieron el general, Dagoberto espinoza rodríguez, comandante de la octava Zona militar con sede en

reynosa; general, rodolfo Grado Hernández, comandante de la Doceava Zona militar; y los alcal-des raymundo Flores elizondo, de Apodaca; Jesús Hernández, de García y emeterio Arizpe, de cadereyta.

MÁS CAMBIOS, AHORA EN SÉPTIMA ZONA

Fuentes militares confirmaron

ayer que se registrarán más cam-bios de mandos y ahora serán en la séptima Zona militar de Nuevo león, donde el general, Antonio solórzano ortega dejará dicha comandancia a la que había sido asignado el pasado mes de octubre.

se tiene previsto, añadieron las fuentes, que solórzano ortega sea sustituido por el general,

rigoberto García cortés, quien estaba a cargo de la 38 Zona militar con sede en Tabasco.

comentaron que García cortés estuvo anteriormente al mando de la Guarnición militar de Nuevo laredo, Tamaulipas, mismo cargo que ostentó el gene-ral solórzano ortega en fecha previa a su breve encomienda al frente de la séptima Zona.

■ ASCENSO. El general, Tomás Jaime Aguirre Cervantes con el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, durante la ceremonia en la cual fue despedido el mando castrense.

Peña

Cal

villo

Hallan ejecutado en Guadalupe, NlPor Rubén Peña Calvillo/CorresponsalMonterrey, N. L.Un hombre fue hallado ejecuta-do a balazos a la medianoche del pasado lunes atrás de un centro comercial de Guadalupe, en la colonia Arboledas de santa cecilia, según informaron ayer fuentes policiacas.

el hallazgo ocurrió en el cruce de las avenidas Plutarco elías calles y Vereda Tropical, donde yacía sin vida la víctima, de unos 35 años y complexión obesa, quien vestía sudadera color café, pantalón de mezclilla y zapatos cafés.

las autoridades precisaron que dicha persona falleció a con-secuencia de impactos de bala en el cráneo y tórax, ocasionados con un fusil de asalto AK-47.

LO ARROJAN DE PUENTE Y MUERE

Por otra parte, un hombre de aspecto indigente fue encontra-do muerto ayer al mediodía bajo un puente peatonal, de donde se presume lo arrojó otra perso-na, en avenida morones Prieto y sexta Zona, de la colonia caracol, al sur de monterrey.

el reporte inicial sobre el caso lo atendieron paramédicos de la cruz roja, quienes localizaron sin vida al hombre identificado

como Paulino García, de aproxi-madamente 65 años, quien yacía boca arriba y con un costal lleno de piedras y desperdicios a un lado.

más tarde arribaron agentes ministeriales, quienes estable-cieron que por la posición del cuerpo dicha persona cayó del puente peatonal aledaño.

las autoridades efectuaron pesquisas en el área para localizar a otra persona que acompañaba al ahora occiso para confirmar o

descartar que se haya tratado de un crimen.

otra versión extraoficial que trascendió en el lugar de los hechos es que dicha persona se refugiaba allí y falleció por hipotermia al estar expuesta a las bajas temperaturas.

sin embargo, dicha zona de la ciudad no es refugio improvi-sado para los indigentes como sí lo es el cercano lecho del río santa catarina y otras áreas de la ciudad.

■ ABANDONADO. En la avenida Morones Prieto, un hombre de aspecto indigente fue hallado sin vida luego de que presun-tamente otra persona lo arrojó de un puente peatonal.

Foto

Tw

itter

Decomisan cigarrillos electrónicosMéxico, D.F.Agencia SUNla secretaría de salud, a través de la comisión Federal para la Protección contra riesgos sanitarios (cofepris) aseguró 9 mil 455 cigarrillos electrónicos, así como puros y accesorios para tabaco en dos negocios de la empresa “cuesta rey de méxico, s.A de c.V”.

Además suspendió activida-des por no contar con la docu-mentación legal en dos estable-cimientos comerciales que se

ubican en interlomas, estado de méxico, y en Bosques de las lomas, de la delegación miguel Hidalgo en la ciudad de méxico.

en la plaza comercial centro Urbano de Boulevard interlomas, se informó en un comunicado, los verificadores federales encontra-ron 8 mil 454 piezas, y 991 en la plaza comercial de Bosques de Duraznos, sumando un total asegurado de cigarrillos elec-trónicos y accesorios de casi 12 mil unidades en la actual admi-nistración federal.

el decomiso es por comercia-lizar los dispositivos al margen de la legislación sanitaria y en cumplimiento del artículo 16 de la ley General para el control del Tabaco, fracción Vi, que prohíbe “la fabricación, importación, dis-tribución, promoción y comer-cialización de cualquier objeto que no sea producto del tabaco y contenga alguno de los elemen-tos de la marca o cualquier diseño o señal que lo identifique con pro-ductos del tabaco, como es el caso de los cigarrillos electrónicos”.

Page 8: Internacional 2015/01/14

8 OPINIÓN EL MAÑANA MIÉRCOLES 14 de enero de 2015, Reynosa, Tamaulipas

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: [email protected]

El nuevo galán de Rosibel le dijo: “Quiero que sepas una cosa: espero sexo en la segunda cita”. Respondió ella: “Eres lento ¿no?”… Capronio le manifestó a su suegra que había decidido dejarse el

bigote. “¿Por qué?” -preguntó la señora. Explicó el ruin sujeto: “Porque la estimo tanto, suegrita, que quiero parecerme a usted”… “¿Su nombre?”. “Iñaki Zumalirreguirraguirrragaturri”. “¿Con acento o sin acento?”… Ovonio Grandbolier, el hombre más perezoso del condado, fue a la tienda de artículos eléctricos a devolver unos focos que había com-prado. Se quejó: “Ustedes me dijeron que esos focos son ahorradores de energía, pero también tengo que levantarme a apagarlos, igual que con los otros”… El antropófago se comió a un alambrista de circo. Su médico le había recomendado una dieta balanceada… Tetina, joven mujer de mucha pechonalidad, le preguntó molesta a su novio: “¿Por qué nunca me miras a los ojos?”. Contestó él: “Porque no los tienes en las bubis”… El cuento “La cacerola” es uno de los más rojos que en esta columneja han aparecido. Yo mismo sentí al escribirlo un escrúpulo que no había experimentado desde que en mi primera juventud fui a ver el film “Las tentadoras”, de Louis de Funès, en función de media noche en el Cine Saltillo. Ese execrable chiste, “La cacerola”, verá la luz aquí el próximo viernes, o sea pasado mañana. Las personas con tiquismiquis de pudicia deben abstenerse de leerlo si no quieren correr la misma suerte de doña Tebaida Tridua, censora de la pública moral: lo leyó la ilustre dama y fue poseída por una temblorina que aún le dura después de dos semanas, y que hace que sus pompas, al chocar una con otra, suenen como el enorme gong que un musculoso atleta hacía sonar al

principio de las películas de J. Arthur Rank. ¡No se pierdan mis cuatro lectores ese sicalíptico relato!... Algunos me tacharán de simplista. Y a lo mejor lo soy, pues para mí 2 más 2 son 4, lo blanco es blanco y lo negro es negro. A riesgo de parecer elemental, poco ducho en cuestiones de economía, sociología y política, diré que en mi opinión lo que hoy por hoy estamos viendo en México -violencia generalizada, inseguridad, terribles crímenes, irritación popular- tiene como causa primera la pobreza. Diga lo que diga la utópica propaganda oficialista lo cierto es que el número de pobres ha crecido, y rebasa ya la mitad de la población del país. En la medida en que esa tasa crezca, y en que la pobreza llegue a ser miseria, aumentarán el número y la intensidad de esas manifes-taciones que no sólo han llamado ya a la puerta del Palacio Nacional, sino que la han quemado, y que ahora amagan -cosa que nunca antes se había visto- las instalaciones del Ejército. Los incontables males que derivan de la pobreza se pueden evitar con dos bienes. Los nombres de ambos empiezan con la letra e: educación y empleo. Sin embargo nos encontramos en un círculo vicioso por el cual muchos de quienes deberían educar atentan contra la educación, y algunos que se quejan de la falta de oportunidades provocan violencias que ahuyentan las inversiones que podrían crear empleos. Dichas las cosas de otro modo, estamos ligeramente jodidísimos. No sólo no se ve la luz al final del túnel, sino que ni siquiera el túnel se ve ya. En estas condiciones todo se puede esperar, especialmente lo inesperado… Babalucas fue invitado a visitar una ganadería de reses bravas. En el campo bravo un toro lo embistió en tal modo que fue grande milagro que no lo enviara al otro mundo. Lacerado, echando sangre por todos los orificios naturales de su cuerpo, hecho un guiñapo, llegó el badulaque a donde estaba el ganadero. “¡Qué barbaridad! -exclamó el hombre, consternado-. ¿Te cogió el toro?”. Respondió Babalucas con voz feble: “¡Nomás eso le faltó al desgraciado!”. Dijo el mayoral de la ganadería: “Yo le advertí al señor que no se le acercara, pero no me hizo caso”. Declaró Babalucas, gemebundo: “No sé por qué me atacó el animal. Soy enemigo de las corridas de toros, y además vegetariano”… El encuestador le preguntó a doña Facilisa: “¿Practica usted el sexo seguro?”. “Claro que sí -contestó ella-. Siempre espero a que mi marido salga de viaje antes de ponerle el cuerno”. FIN.

DE POLÍTICAY COSAS PEORESPOR CATÓN

Ligeramente jodidísimos

G R A N D I A R I O I N D E P E N D I E N T EFUNDADOR

Heriberto Eustaquio Deándar Amador

EDITORES

Heriberto César Deándar MartínezOrlando Tomás Deándar MartínezRESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101

REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940

Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949

Número de Tiro: 23690

AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO

United States Patent and Trademark OfficeReg. No. 3,814,065

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala

DIRECTORES

Orlando Deándar AyalaGERENTE GENERAL

Javier R. NavaDIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas PérezJEFE DE REDACCIÓN

Óscar Silva GarzaEDITOR DE PORTADA

Ma. de los Ángeles PrezaADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos BarocioEDICIÓN DIGITAL

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V.en la Ciudad de México D.F.

Avenida La Rioja No. 119 Col.Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Ing. Antonio Vera CázaresREPRESENTANTE

REYNOSAMatías Canales 504, Col. Ribereña

CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

RÍO BRAVOAv. Madero 102 Ote. Zona Centro

Tels. 934-18-01 y 934-00-02

CD. VICTORIAFermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro

Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

VALLE HERMOSOJuárez entre José García Cárdenas y 2a.

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06

DÍAZ ORDAZAv. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

(01 891) 938-29-03

MIGUEL ALEMÁNAltos 244 Centro

Tels. (01 897) 972-17-17

McALLEN, TX.International Publicity

& Representation

300 West Dallas Av.

Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22

TELÉFONOSConmutador: (899) 921-99-50

Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99Sociales: (899) 925-28-69

EXTENSIONESRedacción: 259, 261 y 265

Sociales: 238Publicidad: 227, 228 y 229

Circulación: 274 y 289Administración: 242

FAXRedacción: 924-93-38

Administración: 924-93-48Publicidad: 925-15-85

Suplementos: 924-20-20web: http://www.elmanana.com

|| MANGANITAS ||POR AFA

“. El gobernador de Oaxaca no interviene para frenar los abusos de los ‘maestros’ de la CNTE.”.

Yo digo en mi fuero interno que allá no hay gobernador.Les tiene tanto temor que les entregó el gobierno.

Las noticias desde Guerrero este lunes fueron alarmantes. Un grupo de padres de normalistas desaparecidos en Iguala y maes-tros de la Coordinadora estatal de Trabajadores de la Educación,

se enfrentaron con soldados del Batallón 27 de Infantería. La Policía Militar, enfundada en equipo antimotines respondió quid pro quo a sus contrapartes: a botellazos, pedradas y empellones. En qué momen-to las armas artesanales cambiarán por armamento de fuego, no se sabe. Pero lo que queda de manifiesto con este episodio, es que la calidad de la violencia en Guerrero brincó exponencialmente.

No hay un dato en la memoria que permita recuperar el momento en que un grupo de manifestantes, enarbolando una demanda legíti-ma–la aparición de 42 jóvenes normalistas de Ayotzinapa-, perdieran el respeto al Ejército, y que los soldados respondieran. Hubo casos de mujeres indígenas gritándoles frente a sus escudos y, en lo más extremo y excepcional, algún empellón. Pero nunca desde el 2 de octubre de 1968, los soldados habían perdido la calma y agredieron a población no criminal. ¿Qué es lo que ha llevado al extremo de la impotencia y frustración para que personas humildes y lastimadas por lo que sucedió a sus hijos, decidieran desafiar y enfrentar a los soldados?

Lo que querían los padres de los normalistas era entrar al cuartel del 27 Batallón de Infantería en busca de sus hijos desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre pasado. La PGR sostiene que autoridades y policías de Iguala y Cocula, en colaboración con cri-minales, son los responsables de la desaparición, pero los familiares, sus abogados y simpatizantes, piensan que el Ejército tuvo mucho que ver, sospecha que ha existido desde el principio.

Una columna sobre el Batallón 27 de Infantería en este espacio a principio de noviembre pasado, sugería a la Secretaría de la Defensa responder qué hizo ese cuerpo del Ejército la noche de la desapari-ción de los normalistas, que “enterado de lo que estaba sucediendo, en lugar de actuar de inmediato para proteger a la población civil bloqueó los accesos y las salidas de esa ciudad, con lo que contribuyó a una matanza y al secuestro”.

Nunca aclaró nada, pese a que en el área militar bajo su responsa-bilidad se encontraba el centro de operaciones de la banda criminal Guerreros Unidos que desde 2009, cuando sus líderes terminaron su relación con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, se apropió de la vida cotidiana en esa zona de Tierra Caliente.

Un testimonio publicado por el periódico El Sur de Acapulco el 15 de octubre pasado, revela que la noche del 26 de septiembre, el Ejército y la Policía Federal acordonaron el área para impedir la presencia de civiles mientras policías y criminales reprimían a los normalistas a dos kilómetros de su base.

Los normalistas, de acuerdo con los testimonios, fueron atacados dos veces a las nueve de la noche, y no respondieron los federales. Tres horas después volvieron a atacarlos y tampoco se presentaron. Ahí fue cuando secuestraron a los 43 que están desaparecidos. Cuando pidieron explicaciones los padres de las víctimas al coronel José Rodríguez Pérez, en ese entonces jefe del Batallón 27 de Infantería, respondió: nos enteramos “al último”. Según los testimonios, eso es falso. Incluso, cuando acudieron funcionarios de seguridad del gobierno de Guerrero y les pidieron apoyo, se los negaron. Igual sucedió con la Policía Federal, que tampoco los respaldó en la acción contra los criminales.

La sospecha ha estado viva desde entonces, pero comenzó a tomar forma de denuncia en la primera semana de diciembre, cuando el equipo de peritos forenses argentinos que participó en la identifica-ción de cuerpos encontrados en fosas clandestinas para determinar si pertenecían a alguno de los normalistas, cuestionó parte de la investigación de la PGR. Los peritos, en reacción a la información de la PGR que cenizas que recuperaron del basurero de Cocula pertene-cían a uno de los normalistas desaparecidos, dijeron que no podían confirmar que esas evidencias hubieran sido tomadas de sitio donde dijeron las autoridades, que habían llegado ahí por declaraciones de presuntos involucrados en la desaparición de los normalistas.

Lo que hicieron los peritos forenses fue cuestionar la cadena de custodia, que es un protocolo que establece que las evidencias de un crimen no han sido alteradas. El procurador general Jesús Murillo Karam rechazó la imputación, pero no aportó pruebas –como las ofreció- que avalaran su dicho. Desde ese momento se comenzó a construir de manera más sólida la acusación contra el Ejército de que había sido su 27 Batallón de Infantería y no Guerreros Unidos y las autoridades de Iguala y Cocula, el responsable de la desaparición de los normalistas.

Las imputaciones han tomado rasgos de verosimilitud por los cuestionamientos a la versión de la PGR sobre cómo se incineraron los cuerpos normalistas, a los que se añadieron, como contribución a la confusión, información descontextualizada sobre la existencia de crematorios en el Ejército. Desde hace más de un mes se viene construyendo en términos políticos y legales la acusación directa al Ejército, sin que el gobierno federal haya construido una respuesta concreta que lo niegue. Lo que sucedió en Iguala este lunes forma parte de este libro que se está escribiendo y que como conclusión apuntará, se verá dentro de poco, a una acusación formal contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por desaparición forzada. Esto, se ventilará en cortes internacionales.

[email protected]: @rivapa

ESTRICTAMENTEPERSONALPOR RAYMUNDO RIVA PALACIO

Guerrero: el Ejército bajo sospecha

El buen sentido del humor, es un ejercicio indispensable para gozar de una buena salud del cuerpo y el sano equilibrio del

alma; es una forma primaria de comunicación, que al brindarnos el desapego y una perspectiva diferente, nos ayuda a no envejecer en vano y a no tomarse la vida demasiado en serio.

El buen sentido del humor tiene su fuente en el poder del amor; amor y humor son dos alas que nos ayudan a volar por el universo, manteniendo viva la esperanza de la realiza-ción de nuestros sueños, nos sensibiliza ante el milagro de la vida y nos apoya a desdramatizar los problemas de la cotidianidad.

Si analizamos el sentido del humor, nos damos cuenta que los pétalos de su flor tienen características diferentes; el humor debe ser: breve, pues el humor largo aburre; claro, porque el lenguaje rebuscado no va con su simplici-dad, no es lo mismo: “ojos que no ven, corazón que no siente”, que “La ausencia absoluta de la

percepción visual, torna insensible el órgano cardiaco; corto, para que como los knock out en el box nos atrape de golpe; sencillo, porque es un sano ejercicio con el juego malabar de la palabra, que simplifica la vida; ingenioso porque huele a pueblo; inesperado, porque su secreto es la sorpresa.

También es desconocido, porque nadie sabe el origen, nace de las entrañas del pueblo como una catarsis colectiva, convirtiéndose en patrimonio de todos; es itinerante, porque es como el dinero, pasa de mano en mano, es para contarse y al trasmitirse de boca en boca se va enriqueciendo con el ingenio popular; es imperecedero, porque nadie sabe dónde nace y tampoco donde termina.

El humor también es atemporal, porque que rebasa los entretelones del tiempo y del espacio; es prolífico, porque surge de la fuente inagotable de una vena popular llena de genio, ingenio y chispa; es multitemático, porque toca todos los temas, lo mismo el tema de la muerte, que de políticos, de curas, gallegos, cornudos, –sin agraviar a nadie– diputados, presidentes o candidatos, a ninguno lo sube más, a ninguno lo baja menos.

Es sabio, porque nace del amor y se brin-da con amor; es universal porque lo mismo se cuenta en el norte, centro o sur de México, que en otras latitudes… la universalidad hace que en todos lados lo hagamos nuestro, como “los versos del poeta, que no son de quien los escribe… sino de quien los hace suyos.”

La siguiente anécdota me sirve para ilustrar el tema de la universalidad del humor en la historia. “Cierto día el genial político y estadista inglés Winston Churchill, subió al estrado del parlamento en su calidad de Primer Ministro, le fue observado en voz alta que su pretina del pantalón estaba desabrochada, a lo que contesto:

—Me externan su preocupación por los botones de mi pretina, pero debo decirles, que dejen de preocuparse, porque pájaro muerto… no abandona el nido.”

En esa universalidad del humor, es muy frecuente que en la historia se presenten anéc-dotas similares, con personajes distintos y dis-tantes, tal es el caso del Lic. Emilio Portes Gil, el abogado tamaulipeco que con sus claroscuros, mayor influencia política mantuvo en el Estado, en la primera mitad del siglo XX.

“Don Emilio Portes Gil tuvo el oficio polí-tico, para llegar a gobernar Tamaulipas en 1925 y accesar a la Presidencia de la República en 1928, e impulsar políticamente a un pequeño grupo de amigos y cortar la carrera política de varias generaciones de valiosos ciudadanos.

Ya viejo y cansado se retiró a la vida privada, pero siguió cultivando un círculo de amigos, que frecuentemente lo visitaba para hacer remembranzas de viejos ayeres.

En una de tantas ocasiones, Don Emilio invitó a almorzar a su casa a un grupo de ami-gos, entre ellos al inteligente, bien informado e influyente periodista Don Alfonso Pesil Tamez y al Doctor Aurelio Collado. Al final del opíparo almuerzo, pasaron a la sala, en donde se insta-laron para continuar recreando tiempos idos.

Estaban cómodamente en sus asientos, cuando Doña Carmelita García González, esposa de Don Emilio, bajaba por la escalera de la casa; la dama se quedó mirando fijamente a las partes nobles de su esposo y exclamó: — ¡Emilio, Emilio! –haciéndole una discreta señal.

Éste reaccionó y advirtió que tenía el cierre del pantalón abajo, pero con toda tranquilidad, le respondió:

—No te fijes Carmelita... ¡PÁJARO MUERTO NO ABANDONA EL NIDO!”

[email protected]

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZPOR RAMÓN DURÓN RUIZ

¡Pájaro muerto no abandona nido!

Felicidades al Lic. Fernando Salinas Zambrano por su nueva encomienda, saludos con afecto a su apreciable familia.

Page 9: Internacional 2015/01/14

miércoles 14 de enero de 2015, reynosa, Tamaulipas El Mañana opinión 9

usted también opine: Si tiene comentarioS Sobre nueStraS colaboracioneS, por favor dirigirloS a: [email protected]

Pese a la avalancha de spots azuca-rados, las elecciones de este año vienen teñidas de inequidad y liti-

gio. el aperitivo fueron las trampas del Partido Verde y las huisacheadas de las autoridades electorales. Pese a la mugre hay razones para el optimismo.

entre agosto y diciembre de 2014 las intenciones de voto del Verde pasaron de 5 a 11 puntos. en esos meses conven-ció a tres millones 650 mil electores. lo hizo con un timo ensayado en 2009 y 2012: se adelantó a los otros y en el otoño de 2014 difundió 239,301 anuncios por televisión y saturó el paisaje mexicano con el estribillo de “el Verde sí cumple”. el pretexto que usaron fue la difusión de los informes de actividades de cuatro diputados y dos senadores.

en 2012 el consejo General del instituto Federal electoral calificó una

treta similar de inequitativa e ilegal y le impuso una “sanción ejemplar” de 5 millones de pesos. en 2014 la comisión de Quejas y Denuncias del iNe ignoró el precedente y desechó la solicitud ela-borada por un grupo de partidos de cas-tigar al Verde. el PrD llevó el asunto al Tribunal electoral quien primero le dio la razón “se inobserva (sic) el principio de equidad” previsto en la constitución para luego imponer al Verde un casti-go de cuates: lo condenó a recibir una ¡amonestación pública!

el huisache es un árbol espinoso del cual se hace tinta. De ahí evolucionó a “tinterillo” (oficinista) para luego trans-formarse en sinónimo del abogado que ejerce sin título y estafa a quien se deja. Pues bien, en el caso del Verde –entre otros– una parte del consejo General del iNe y del Tribunal electoral se com-portan como huisacheros de comisaría.

¿Y a qué viene tanto mimo para el desprestigiado Verde? la explicación estructural viene de una perversión del

sistema político mexicano. en 2003 las televisoras pusieron a dos de los suyos en la cámara de Diputados. Al inicio de 2015 la telebancada ya tenía a ¡16 dipu-tados y senadores!, once de los cuales llegaron con las siglas del Verde (los otros 5 se pusieron la camiseta tricolor).

el 2 de diciembre de 2012 se presentó el Pacto por méxico. ese día el secre-tario de Gobernación, miguel Ángel osorio chong, aseguró que los poderes fácticos constituían un reto para la “vida institucional del país” por su “concen-tración de riqueza y poder”. Prometió que la “tarea del estado” y del gobierno de enrique Peña Nieto sería someter a esos “intereses particulares, [que obs-truyen el] interés nacional”. Dos años después puede asegurarse que el peña-nietismo ni pudo ni quiso domar a las televisoras que siguen siendo primeras actrices de ese desorden nacional, al que tanto contribuyen los tramposos y los huisacheros.

Poniéndome generoso, encuentro tres razones para el optimismo. la pri-mera es que dentro del iNe si hay con-sejeros que piensan en el bien común. en la comisión de Quejas y Denuncias del iNe, hay dos consejeras, Beatriz eugenia Galindo centeno (presiden-ta) y Adriana margarita Favela Herrera que acostumbran frenar los castigos al Verde imponiendo su mayoría al tercer integrante de la comisión, José roberto ruiz saldaña. el 31 de diciembre de 2014 no se presentaron Galindo y Favela; fue-ron sustituidos por Pamela san martín ríos y Valles y ciro murayama rendón quienes, junto con ruiz saldaña, toma-ron la decisión unánime de ordenar al Verde que suspendiera la inequitativa difusión. Una victoria simbólica por-que la medida sólo se aplicó en algunos distritos.

otro signo positivo son unas pala-bras del presidente del iNe, lorenzo córdova: los partidos –dijo– deberían ser ejemplo de “rendición de cuentas”. ¡Buena idea! Para hacerla realidad el presidente del iNe debería impulsar un informe a profundidad que aclare la duda de si el Verde es realmente un partido o el negocio de unos cuántos que está al servicio de las televisoras y del Pri. el iNe es muy bueno instalan-do casillas y contando votos, pero con ello no combate el enorme desprestigio que envuelve a los partidos políticos y a instituciones que, como el iNe y el Tribunal electoral, terminan trans-formándose en cómplices de quienes lastiman la equidad y envenenan la confianza ciudadana en las elecciones.

la tercera causa del optimismo es el evidente renacer de un pensamiento crítico decidido a regenerar la democra-cia. ello requiere equidad en las reglas del juego que se logra controlando a tramposos y huisacheros. lo demás son sólo spots, millones de spots.

Comentarios: www.sergioaguayo.org

artículo de fondoPor serGio AGUAYo

luego de varias semanas, Gustavo madero logró lo imposible: presentar a miguel Ángel Yunes linares como el ideal ético y político del PAN. el expriísta,

salinista, elbista y calderonista irá como el perfil de definición de la próxima bancada del PAN en la cámara de Diputados.

como pieza clave del grupo de madero, Yunes operará en la cámara de diputados nada menos que la agenda panista anticorrupción y las reformas de seguridad contra el crimen organizado, cuando la biografía política de Yunes está sal-picada de problemas en esos rubros.

la incorporación de Yunes en el primer círculo made-rista de poder del PAN lo llevó al primer lugar de la tercera circunscripción plurinominal, lo que le garantiza una curul en la próxima legislatura.

Pero se trata del mismo Yunes que tiene una larga cola de irregularidades, entre ellas sus alianzas estratégicas con algunos grupos del crimen organizado, su equipo de trabajo que permitió la fuga de el chapo Guzmán en el 2001 y sus relaciones con carlos salinas de Gortari, elba esther Gordillo y Felipe calderón Hinojosa.

entre toda la lista de maderistas plurinominales que pre-sentó madero como propietario político del PAN, la de Yunes será la más importante porque le dará una definición ética al partido fundado por manuel Gómez morín. la presencia de Yunes en la bancada panista los próximos tres años en los que se definirán las leyes anticorrupción revelarían un contrasentido político de madero pero al final de cuentas marcará la falta de autoridad moral del PAN para hablar de lucha contra la corrupción.

lo mismo ocurrirá con la agenda legislativa del PAN en materia de inseguridad y crimen organizado, pues son múl-tiples las fotografías de Yunes al lado de Francisco Pancho colorado, el empresario sentenciado en ee.UU. por narco.

en este tema, el periodista Julio scherer García reveló en su libro máxima seguridad que enrique Pérez, opera-dor directo de Yunes, fue también el “operador clave” de el chapo Guzmán. Yunes fue el responsable de subir a Josefina Vázquez mota como candidata presidencial panista en el 2012 al narcoavión que le prestó Pancho colorado.

Además, existe documentación notariada que revela que Yunes operó la estrategia de aumentar el crimen organizado en Veracruz en el 2010 para ensuciar la elección de goberna-dor; Yunes creó de un grupo criminal para realizar secuestros de comerciantes en algunas regiones de Veracruz y culpar al gobernador saliente Fidel Herrera Beltrán. Y varios empresa-rios fueron secuestrados por el comando especial de Yunes.

Acomodaticio, Yunes se coló en el primer círculo de poder de Gustavo madero y con ello le dará un perfil político a la próxima bancada. Algunos panistas tradicionales se quejan que la presencia de Yunes en el PAN y en la próxima ban-cada afectará la credibilidad del PAN en temas importan-tes de la agenda. Pero a pesar de que madero fue enterado del expediente negro de Yunes, de todos modos lo designó como operador político personal y será el número dos de la bancada panista.

en este sentido, Yunes será la figura política sobresaliente del PAN de Gómez morín en la próxima cámara de diputados y formará parte de la decisión de madero de ir deslavando al PAN de la herencia moral, política y ejemplar de Gómez morín. Pero al final de cuentas, madero apostó por el prag-matismo de Yunes y su tendencia a la guerra sucia para ganar posiciones. A través de comportamientos no éticos, Yunes consolidará el control de madero sobre el PAN.

con Yunes como operador, madero terminaría por ente-rrar la herencia moral de Gómez morín en el PAN.

http://[email protected]

@carlosramirezh

PAN: Yunes, heredero ético de Gómez Morín

Así fue siempre el periodismo de Julio scherer García: justo, preciso, impecable; desentrañando a cada golpe de cincel la verdad; descubriéndola allí,

donde estaba oculta por todo aquello que la escondía a propósito; hasta mostrarla a la luz sin necesidad de pulirla con adjetivos. sí. Por supuesto que scherer era también un gran artista de la palabra.

creo que es éste uno de los rasgos que menos se han comentado sobre su obra, en el torrente de todo lo dicho y escrito por su partida. Por supuesto que su legado con-ceptual e histórico es gigantesco: se trata del periodista más significativo y brillante en la segunda mitad del siglo XX; el más influyente en la conformación democrática del méxico contemporáneo; el que ofreció aquella lección imborrable de dignidad cuando su salida de “excélsior”

luego del golpe brutal de autoritarismo del entonces pre-sidente echeverría; que reinauguró el periodismo con la creación de “Proceso” que, bajo su guía e inspiración, se convirtió en referente obligado de un periodismo sin concesiones frente al poder y como el gran contrapeso a los abusos y corruptelas de los grandes detentadores de gobiernos y dineros.

Yo tuve el privilegio no sólo de su amistad sino de un cariño grande y sincero que ambos nos profesamos siem-pre. como cuando me invitó a comer para festejarme el hallazgo periodístico del video de Aguas Blancas y me dijo con acento premonitorio: “disfrútelo don ricardo…y luego prepárese, porque tarde o temprano le van a pasar la factura”. o cuando viví la inmensa alegría de recibir junto con él un premio tan modesto como entrañable, el roque Dalton aquel año de 2001 en el museo del chopo. o en aquella discusión acalorada sobre futbol, porque me recibió con una cara que me obligó a preguntarle qué le pasaba: “¡Pues cómo quiere que esté don ricardo, claro que muy triste! ¿Pero por qué Don Julio? Porque hoy se quebró el futbol: ¡ramón ramírez fue vendido por las chivas al América!” Hoy, todavía sigo pensando que aquella hubiera sido una cabeza formidable en cualquier diario: “Hoy, se quebró el futbol!” ¿A poco no?

lo traté ya tarde, pero lo conocí desde niño. sólo andan-

do el tiempo le revelé mi secreto. Que yo estaba seguro que él acudía a las tertulias que mi hermana —colega suya— organizaba en nuestro departamento de la san rafael tan cercano a “excélsior”. Y es que mi padre prefería que se reunieran allí, a que Alicia anduviera aprendiendo de aquellos gigantes del periodismo, entre los que ya desta-caba Julio scherer García y que solían soltar la adrenalina en los bares del rumbo. Así que en casa nos acostumbra-mos a que de vez en cuando nos arrullaran los alegatos y las risotadas. Hasta que a alguno de ellos se le ocurría levantarme para recitarles “el Brindis del Bohemio”, “los motivos del lobo” o el “Nocturno a rosario”.

cuando al fin se lo dije me estrujó emocionado. “¡De modo que ese niño era usted! ¡sí era una auténtica rockola de poemas, don ricardo!”.

Y a propósito, cómo me gustaría Don Julio volver a serlo. Que desde allá donde anda con Vicente, apretara una tecla. la que usted quiera, Don Julio.

periodista [email protected]

detrÁs de la noticiaPor ricArDo rocHA

Don Julio

Decía Miguel Ángel que él no creaba sus maravillosas esculturas; que sólo le quitaba al bloque de mármol lo que le

sobraba, para descubrir allí adentro cada figura memorable

Trampa y huisacheindicador políticoPor cArlos rAmírez

Julio Scherer nos lega un ejemplo de congruencia.

Rifa del tigre

Page 10: Internacional 2015/01/14

10 opinión El Mañana miércoles 14 de enero de 2015, reynosa, Tamaulipas

usted también opine: Si tiene comentarioS Sobre nueStraS colaboracioneS, por favor dirigirloS a: [email protected]

Una clara señal se dio en el Pri el lunes por la noche: serán los mejor posicionados o posi-

cionadas los que contiendan por las 9 elecciones a gobernador (o gobernado-ra) este año. Así se entendió la desig-nación, por unidad, de ivonne Álvarez, joven senadora priista y ex conductora de televisión para la contienda regia.

Todos le levantaron la mano; hasta sonrientes. No determinó la cercanía de ildefonso Guajardo, secretario de economía en el ánimo presidencial como último elector que es… al menos de las candidaturas príistas. en esto, enrique Peña Nieto sigue la línea de su propia sucesión, cuando en lugar de nombrar al más cercano, Alfredo del mazo maza, se inclinó por eruviel Ávila.

este 2015 son elecciones intermedias. se consideran, siempre, un referéndum del actual gobierno. con los números del Presidente, los escándalos recientes y su actuar ensimismado sobre Ayotzinapa, vaya que necesitan apoyo. mucho más si quieren hacer realidad lo que, por ahora (pero todo puede cambiar), se antoja un sueño guajiro: recuperar la mayoría en

el congreso que perdieron desde 1997 cuando aún ernesto Zedillo, priísta, era presidente.

Para ello son clave los y las candidatas a gobernadores, estén en escenario de perder o ganar. como sea un candidato carismático atrae más votos.

Hay 6 estados en manos del Pri: Nuevo león, campeche, michoacán, Querétaro, colima y san luis Potosí; 2 del PAN, Baja california sur y sonora y 1 del PrD, Guerrero. en colima, sonora y san luis Potosí el PrD irá en alianza con el PAN. en dos estados, al menos, Guerrero y michoacán, hay alerta por inseguridad.

en Nuevo león el PAN podría tam-bién poner a una mujer que le de bata-lla a Álvarez: la alcaldesa de monterrey, margarita Arellanes (quien consagró a Dios la ciudad) o Felipe de Jesús cantú. él propuso el lunes pasado que se rea-licen dos debates para presentar pro-puestas. el PAN definirá quién será el 15 de febrero.

el PrD —que iría en coalición con el PT— tiene pocas oportunidades de ganar; históricamente su base es el 3%.

como sea apuntados estaría el ex panista Fernando elizondo Barragán; y dos con-ductores de Televisa y multimedios, res-pectivamente: Gilberto marcos Handal y Héctor Benavides.

en Guerrero, estado que ganó en elec-ciones el expriísta Ángel Aguirre bajo las siglas del PrD, hace poco separado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre pasado, tiene en un vilo la realización de las elecciones de junio próximo. el reciente anuncio de que Armando ríos Piter no partici-pará puso muy feliz al Pri: era el mejor posicionado en las encuestas.

Por el Pri, manuel Añorve busca repetir en su intento por ser goberna-dor; disputa la nominación con Héctor Astudillo, diputado local; cuauhtémoc salgado, líder del Pri estatal y mario moreno, presidente municipal de chilpancingo, y quien era cercano a Ángel Heladio Aguirre en su tempora-da de priísta.

Aunque el PrD se quedó sin su mejor carta —y quemado en la opinión pública por los supuestos acuerdos que pedía el grupo de Aguirre— hay 5 aspirantes más: Beatriz mojica, ex secretaria de desarrollo social con Aguirre rivero; luis Walton, alcalde de Acapulco; sofío ramírez, actual senador; Víctor Aguirre, que nada tiene que ver con el ex manda-tario; y Javier saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.

el sol azteca definirá el 31 de enero a su abandarad@. Por el PAN, el nombre que suena es el de Jorge camacho, actual diputado local, y quien fuera integrante del equipo de la campaña presidencial de Josefina Vázquez mota. él fue co-conductor de el mañanero, con Brozo, en los tiempos de cNi canal 40.

el registro ante el instituto electoral y de Participación ciudadana será del 18 de febrero al 1 de marzo.

en sonora, los electores hagan voto de castigo para un gobernador panista: Guillermo Padrés.

Por el Pri, son dos los nombres, ambos senadores, que suenan. Por un lado está la senadora claudia Pavlovich, quien nació en magdalena de Kino. su mamá es Alicia Arellano de Pavlovich, primera mujer senadora en el país. Por otro, ernesto Gándara camou, ex alcalde de Hermosillo durante la tragedia de la Guardería ABc en junio de 2009.

Y en caso de ser Gándara, podría darse una pelea familiar, ya que por el PAN se espera lanzar a Javier Gándara magaña, partido que decidirá el 15 de febrero a su abanderado. en esta enti-dad, irán con el PrD en la “Alianza por el sonora que queremos”.

en esta entidad, moreNA podría lan-zar a Alfonso Durazo montaño como su candidato o a Ana Gabriela Guevara, la exvelocista mexicana.

en la edición on line le presento los nombres que suenan para ser candidat@s a la caliente gubernatura de michoacán.

http://blogs.eluniversal. com.mx/camposeliseos/

http://twitter.com/kdartigues

campos elíseosPor KATiA D ArTiGUes

está por decidirse la opción de que la expresiden-ta del sindicato Nacional de Trabajadores de la educación cumpla su condena en casa, o en pri-

sión. Por su edad, es muy posible que reciba el beneficio.sin elba esther Gordillo, todo sigue igual en la seP.

elba, de corta estatura y fisonomía irregular, para crear su imperio echó mano de todos los recursos: la zala-mería, por un lado y la rudeza, por el otro. Fue dócil y obediente con los poderosos. Quizá la medida exacta de su genuflexión fue la respuesta que dio al Quinto informe de Gobierno de miguel de la madrid, cubrién-dolo de elogios en el momento en que era severamente cuestionado por su incapacidad para gobernar.

con los de abajo, fue déspota y cruel. Ningún proble-ma tuvo en deshacerse de las personas que estorbaban su ascenso a las posiciones de poder, incluyendo a su amigo íntimo y protector, carlos Jonguitud Barrios, al que substituyó en la dirigencia magisterial. Tres veces diputada y senadora de la república, elba esther llegó a conocer perfectamente el intríngulis del entramado político nacional, por ello pudo imponerse como secre-taria general del Partido revolucionario institucional para bloquear la candidatura de roberto madrazo Pintado, de quien se enemistó por razones cupídicas.

en 1992 firma con carlos salinas de Gortari el Acuerdo Nacional para la modernización de la educación Básica. en 1997 asume como senadora de la lViii legislatura. entre 1998 y 2001 funge como presidenta del comité Nacional de Acción Política del sNTe, y un año des-pués es electa secretaria general del Pri, a pesar de las acusaciones en su contra de operar en contra de ese partido y a favor del presidente Vicente Fox.

en 2003, Gordillo regresa a la cámara de Diputados como coordinadora de la bancada priísta, pero unos meses después es removida del cargo, con lo que se desata una guerra entre ésta y madrazo.

en 2004, el sNTe vuelve a reelegir a Gordillo morales, quien deja la diputación del Pri, e inicia el cisma que crea al Partido Nueva Alianza, un año des-pués. en 2006, elba esther fue acusada de operar de nueva cuenta a favor del PAN, por lo que el Partido revolucionario institucional la expulsó de sus filas. en 2007, el sNTe aprueba nombrarla lideresa para “un periodo indefinido” y con “voto de confianza” para que designe en sus cargos a los secretarios generales seccionales.

el 2012 de octubre, el Vi congreso Nacional extraordinario del sNTe reeligió a Gordillo morales, para el 2012-2018, y fue nombrada presidenta del recién creado consejo General sindical para el Fortalecimiento de la educación Pública, máximo órgano de decisión del sindicato.

el juez sexto de Distrito, Alejandro caballero Vértiz, le obsequió el auto de formal prisión por la comisión de delitos que no alcanzan el beneficio de la libertad bajo fianza, tanto a la exdirigente magisterial, como a sus tres coacusados: isaías Gallardo, manuel Díaz y Nora Guadalupe Ugarte, con ello se pone fin a la especulación que la propia Gordillo había despertado en los medios utilizando la truculencia que tan bien conoce.

la idea de que la Procuraduría General de la república había incurrido en algunas irregularidades que echaban por tierra las acusaciones en contra de Gordillo y coacusados, fue manejada insistentemente el fin de semana, a tal grado de que se generó una gran expectativa en torno a la decisión del juez, quien, sin ningún problema confirmó la orden de aprehensión y dictó la formal prisión en contra de que ostensible-mente utilizó los recursos de los maestros para darse una vida de lujo y despilfarro.

Ya sin ella, la secretaría de educación Pública sigue en las mismas, inclusive con los mismos operadores de siempre. ¿Qué caso tienen tantos brincos en un suelo tan parejo?

El destino de Elba ¿Quién quiere ser gobernador(a)?

análisis Por ForTiNo cisNeros cAlZADA

La quiere...no la quiero

Ahora que ha arrancado la carrera electoral nacional, existen sospechas sobre varios protagonistas de distintos partidos. Hoy en esta columna, el primer

caso. mauricio Fernández Garza, empresario y político panis-

ta que ha ocupado dos veces la alcaldía del municipio más rico del país —san Pedro Garza García, Nuevo león— busca ser candidato del PAN para una tercera gestión. sobre él existe desde 2009 una investigación de la PGr, que está reviviendo, por supuestos nexos con el cártel de

los Beltrán leyva. la averiguación, a la que he tenido acceso, expresa que

el narcotraficante Alberto mendoza contreras “el chico malo” dijo a la PGr que contactó con Fernández Garza en noviembre de 2009 y acordó con él ser informante de su gobierno a cambio de 300 mil pesos mensuales para él y otras dos personas, una de ellas luis cortés, a quien acordaron nombrar subsecretario de seguridad Pública municipal.

en reacción a esta columna, Fernández Garza no negó el contacto con “el chico malo” y agregó que cortés fue el responsable de inteligencia y pagos a informantes, que reportaba al secretario de seguridad, general retirado Gonzalo Adalid, pero dado que ya falleció “lo que se le haya pagado o no al señor mendoza es información que yo no poseo”.

existe una declaración del testigo protegido “ruperto”. Afirma que el cártel de los Beltrán cobró 5 millones de dólares por dar seguridad al municipio de san Pedro durante el gobierno de Fernández Garza, con quien dijo haberse reunido dos veces. el panista contestó que eso es totalmente falso.

otra declaración ministerial es la de sergio Villarreal Barragán “el Grande”. señala que mendoza le comentó a Arturo Beltrán que el alcalde estaba “a la orden”. luego, dice que Beltrán ordenó matar a “el Negro” saldaña, y fue

él quien le avisó a Fernández Garza de su muerte. en su segunda toma de posesión, el panista sorprendió al anun-ciar esa ejecución… tres horas antes de que las autoridades hallaran el cadáver.

otro narcotraficante, edgar Valdez Villarreal “la Barbie”, declaró que mendoza obtuvo permiso de Arturo Beltrán para trabajar con Fernández en un llamado “Grupo rudo” y afirmó que el alcalde pidió apoyo a ese cártel para mantener fuera del municipio a los Zetas y “quitar” al Negro saldaña.

Al respecto, Fernández Garza dijo que saldaña “fue encontrado con un letrero que decía que lo habían ejecu-tado por ‘secuestrador’ por lo que el motivo de su muerte está por demás claro… Yo en mi vida hablé con ningún Beltrán leyva, ni jamás he tenido ningún tipo de contacto con ningún capo”. Y comentó que el Grupo rudo fue un concepto de “poca tolerancia” hacia el crimen que dio “magníficos resultados”.

SaciamorboS

mañana, un caso del Pri.

carlosloret @yahoo.com.mx

HistoRias de RepoRteRoPor cArlos loreT De molA

Candidatos bajo sospecha (Primera parte)

Desde que hacía campaña electoral en 2012, el PRD y su candidato presidencial, López Obrador, fueron advertidos de que su aspirante a la alcaldía de Iguala, José

Luis Abarca, tenía vínculos con el crimen organizado. La autoridad federal lo tenía también bajo seguimiento. Dos años más

tarde, Ayotzinapa

Page 11: Internacional 2015/01/14

INTERNACIONAL INT10 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m. INTERNACIONAL INT11 DE 12 13 enero, 2015 7,05 p.m.

Internacional 11

miércoles 14 de enero de 2015, reynosa, Tamaulipas El Mañana intErnacional 11

obama, el golfista aguafiestasLa pasión del presidente de EU por este deporte es proporcional a las molestias que causa cuando lo practicaPor Silvia AyusoWashington, D.C.los periodistas que acompaña-ron a Barack obama en sus dos semanas de vacaciones navide-ñas en Hawái resumen la estancia del presidente estadounidense en la paradisiaca isla de oahu con una recurrente rutina: gimnasio, playa y golf. mucho golf.

las jornadas que el mandata-rio dedica a este deporte junto a algunos de sus amigos más ínti-mos se han multiplicado. sobre todo ahora que su esposa man-tiene una agitada agenda propia y que sus hijas sasha y malia, en plena adolescencia, son más rea-cias a acompañar a sus padres a actividades como comer helados o pasear al borde del mar —salvo en días muy familiares como el año nuevo—.

Al periodista de la cadena cBs mark Knoller, uno de los reporteros más veteranos de la casa Blanca, le gusta llevar las cuentas del presidente. según sus cálculos, obama jugó el año pasado 54 partidos de golf, casi una decena durante estas últimas vacaciones en Hawái. Desde que comenzó su presidencia, ya van 214. la última cerró de hecho un 2014 que comenzó de la misma forma, en un campo de golf hawaiano.

No es por tanto una afición nueva. Aun así, sigue generando titulares. Y más de una crítica.

las más duras se las llevó cuando, durante sus pasa-das vacaciones veraniegas en martha’s Vineyard, se fue a jugar al golf inmediatamente después de hacer una grave compare-cencia para condenar la decapi-tación del periodista James Foley a manos del estado islámico. las críticas le llovieron no solo desde la oposición republicana, sino desde las propias filas demócra-tas y de una prensa que consideró de “mal gusto” la yuxtaposición de imágenes tan discordantes.

Poco más tarde, el presidente admitía en la cadena NBc que no fue una buena idea y que debe-ría haber “anticipado” la mala la imagen que dio con su gesto.

si bien desde entonces no ha habido más pasos en falso políti-co-golfísticos, su pasión por este deporte ha seguido causando molestias, sobre todo entre quie-nes se quedan sin poder acceder al campo elegido por el manda-tario y cerrado para su seguridad durante su estancia.

el último incidente tuvo lugar durante estas vacaciones navi-deñas en Hawái, cuando obama casi se convierte en el aguafiestas oficial de una boda.

la pareja de militares Natalie Heimel y edward mallue lo tenían todo organizado para darse el sí quiero el domingo 28 en el hoyo 16 del campo de golf Kaneohe Klipper, situado en la base militar de Honolulu más próxima a donde obama pasa sus vacaciones, y donde estos dos capitanes están destinados. De hecho, previendo que el pre-sidente estaría en la isla por las fiestas, los jóvenes militares le habían mandado una invitación formal a su boda.

el sábado antes de la cere-monia recibieron una cortés respuesta oficial rechazando la invitación, pero deseándoles lo mejor en ese día. Horas des-pués sin embargo, les llegaba otra

noticia menos agradable: tenían que cambiar —en menos de 24 horas— el lugar de su boda por-que el presidente había decidido jugar el domingo al golf en ese mismo escenario.

“sabíamos que había dos cosas que podían fastidiar la boda, el tiempo y el presidente”, dijo la novia a la cadena NBc. De hecho, los responsables del club declararon que todas las personas que tienen planeados eventos en el campo de golf en las fechas en que obama está de visita saben con antelación que sus planes pueden verse frustra-dos en el último momento. Por ello siempre se prepara un plan alternativo, que fue lo que se hizo en el caso de los novios militares. No por ello resultó menos “sensi-ble” para la novia “cambiar todo

lo que habían planeado en menos de 24 horas”, dijo a Bloomberg la hermana del novio.

con todo, los novios tuvieron su recompensa: obama les llamó personalmente poco después de ser ya marido y mujer para dis-culparse profusamente por las molestias causadas, de las que, les aseguró, no fue consciente.

“me siento fatal, nadie nos lo dijo”, aseguró obama a los recién casados por teléfono. los novios, sonrientes según el video que grabó uno de los invitados, bromearon con el mandatario y le quitaron peso al asunto. e incluso lo invitaron a la recep-ción de la boda, “con barra libre”. oferta que obama rechazó tam-bién entre risas, aduciendo que ya les había causado bastantes problemas. “si lo llego a saber,

me salto el hoyo 16. me habría ido mejor en los resultados”, agregó el presidente.

Pese a los muchos comen-tarios que sigue generando la pasión por el golf de obama, el demócrata está aún muy lejos de los récords de otros presidentes estadounidenses amantes de este deporte. Y lo han sido casi todos en las últimas décadas.

la pasión por el golf del mandatario ha sido a menudo usada como arma política por la oposición. Hace justo un año, el Partido republicano le acon-sejaba irónicamente que como resolución de año nuevo se pro-pusiera “pasar menos tiempo en el campo de golf”. su récord en 2014 da a entender que este es otro consejo republicano que piensa ignorar. ■ BARACK OBAMA jugando al golf en Hawái.

Arch

ivo

921-9990

¡Anuncia tu productoo servicio!

Líneadirecta

Page 12: Internacional 2015/01/14

internACiOnALEl Mañana MiÉrcolEs 14 de enero de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Masacre en Nigeria pasa desapercibida

>Reclaman justicia<

El Boko Ham,asesinó a por lo menos 2 mil personas en Baga

Johannesburgo, NigeriaAgencia AP

El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, fue uno de los líderes mundiales

que condenaron los ataques de la semana pasada de extremistas islámicos contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, pero no ha dicho nada sobre la carnicería de civiles perpetrada por milicianos en su propio país, donde hubo alrededor de 2 mil muertos.

Algunos comentaristas criti-caron la reticencia del presiden-te Goodluck Jonathan a hablar del tema y el que no haya una reacción internacional com-parable a la de los ataques en Francia.

El slogan “Soy Baga”, alusivo al “Soy Charlie”, que se ha popu-larizado en todo el mundo, está circulando en las redes sociales.

La solidaridad mundial y la desafiante concentración en París que atrajo a líderes de todo el mundo tras las acciones en que fallecieron 17 personas en Francia hicieron pasar a un

segundo plano la matanza de probablemente 2 mil personas a manos del grupo islamista Boko Haram en Baga, ciudad del nor-deste de Nigeria, cerca de Chad.

Jonathan, quien buscara la reelección dentro de seis meses, expresó de inmediato su solida-ridad con Francia.

“El presidente considera que el ataque cobarde e innoble de extremistas violentos es un ata-que monstruoso al derecho a la libertad de expresión”, señaló un comunicado de su oficina al día siguiente de los ataques en Francia.

Pero no hizo pronunciamien-

tos fuertes sobre Baga. Ese ata-que comenzó el 3 de enero y es otro episodio sangriento en un conflicto turbio y costoso, en el que escasea la información, la insurgencia es vista a menudo como un problema local y la violencia es rutinaria.

La ONU, Estados Unidos y

otros países condenaron la vio-lencia de la organización extre-mista islámica Boko Haram y organizaciones internacionales de asistencia se movilizan para ayudar a los sobrevivientes.

Ayer, la portavoz del Departamento de Estado esta-dunidense, Marie Harf, se mos-tró exasperada por el escaso interés sobre las matanzas de Nigeria tras responder una andanada de preguntas de la prensa sobre la multitudinaria manifestación del fin de semana en París.

“Quiero ver cuántos minutos le dedicamos a Boko Haram, comparado con la marcha. Sólo quiero hacerle notar esto a la gente”, concluyó Harf.

■ EPISODIO SANGRIENTO. Una serie de ataques perpetrados por el grupo extremista Boko Haram, dejo como unos 2 mil muertos en Nigeria.

Agen

cia

AP

Indigna omisión>El presidente de Nigeria Goodluck Jonathan no hizo pronunciamientos fuertes sobre Baga. Ese ataque comenzó el pasado 3 de enero y es otro episodio sangrien-to en un conflicto turbio y costoso, en el que escasea la información, la insurgencia es vista a menudo como un problema local y la violencia es rutinaria.

Capa por segunda vez a

su marido

Una mujer que sor-prendió a su esposo

engañándola se introdu-jo a un hospital donde le cortó el miembro por segunda vez. La mujer se enfureció luego de que descubrió en el teléfono celular de su esposo Fang Lung, un correo elec-trónico enviado por su amante Zhang Hung. La mujer entonces utilizó unas tijeras para cor-tarle el miembro a su marido mientras dormía en su casa en Shangqiu, en la provincia china de Henan, explicaron medios locales. El hom-bre fue llevado al hospi-tal a finales de diciembre pasado, donde los doc-tores pudieron volver a ponerle su pene.

Beijing, China/Agencias

Temen musulmanes represalias tras ataque

Han lanzado bom-bas incendiarias y

cabezas de cerdo hacia mezquitas. Las mujeres con velo son insultadas en la calle. La Internet está llena de amenazas. Los musulmanes de Europa enfrentan el fan-tasma de graves repre-salias por el atentado de la semana pasada contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Un clima de temor invade Europa, donde la gente común parece cada vez más proclive a prestar atención a la retórica de la derecha política que mete en una misma bolsa a millones de musulmanes pacífi-cos y personas que con-spiran para causar caos.

Parías, Francia/Agencia AP

Difunde el EI, video de niño ejecutando a

espías

Un video que fue subido a la Internet

por el Estado Islámico, muestra a un menor matando a dos supues-tos espías rusos en Siria, que se habrían infiltrado en el grupo yihadista. La grabación, emitida por la productora del EI -Al Hayat- y de más de siete minutos duración, finaliza con el asesinato de los dos supuestos agentes, que se identi-ficaron como Jambulat Yasenjanovich Mamayev y Sergey Nikolayevich Ashimov al ser entrev-istados por un interlocu-tor al que confesaron ser agentes del espionaje ruso. El video fue titu-lado “Descubriendo a un enemigo interno”.

El Cairo, Egipto/Agencias

Breves

líderes marchan afavor de toleranciaBusca contrarres-tar a los extremis-tas religiosos y las protestas contra el islamBerlín, AlemaniaAgencia APLíderes políticos y religiosos en Alemania hicieron un llamado a la tolerancia ayer ante la ola de ataques terroristas en París, en un mensaje que busca con-trarrestar a los extremistas reli-giosos y las crecientes protestas contra el islam.

La canciller alemana Angela Merkel y el presidente Joachim Gauck estuvieron entre los par-ticipantes en la marcha organi-zada por grupos musulmanes cerca de la icónica Puerta de Brandemburgo y la embajada de Francia, donde fueron deposita-

das coronas de flores en memoria de las 17 personas asesinadas por extremistas islámicos en París la semana pasada.

El grupo Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente (PEGIDA) ha esta-do convocando a marchas anti islámicas en la ciudad de Dresde en los últimos tres meses. Una movilización ayer atrajo a unas 25 mil personas y los oradores señalaron que los atentados en París son una muestra del peligro que representa el islam.

Sin embargo, intentos de realizar marchas similares en otras ciudades de Alemania han encontrado una abrumadora oposición.

“Excluir a grupos de la pobla-ción por su fe u origen está por debajo de la dignidad de nuestro estado liberal”, declaró Merkel en un discurso previo a la mar-cha del martes. “El odio por los

extranjeros, el racismo y extre-mismo no tienen cabida en este país”.

Por su parte Gauck añadió ante una multitud de varios miles —algunos de ellos con carteles de “Yo soy Charlie” en apoyo al semanario Charlie Hebdo donde 12 personas fueron asesinadas en París— que Alemania se ha bene-ficiado de la inmigración. Agregó que hay razones para preocupar-se por los jóvenes musulmanes alemanes que se van a luchar a Siria e Irak, pero insistió en que Alemania no debe permitir ser dividida por extremistas de nin-gún tipo.

“Estamos en contra de cual-quier forma de demonización y ostracismo”, agregó Gauck.

Alemania tiene unos 4 millo-nes de residentes musulmanes, la mayoría de ellos turcos, lo que representa casi 5por ciento de sus 80 millones de habitantes.

■ EXHORTAN. Lideres políticos y religiosos, piden tolerancia ante el islam.

Agen

cia

AP

Detienen a vinculado con ataque al Charlie HebdoSofía, BulgariaAgencia APLas autoridades búlgaras die-ron a conocer que arrestaron a un ciudadano francés que se cree tiene vínculos con uno de los hermanos Kuachi, mientras en París, el presidente Francois Hollande encabezó el homena-je a los tres poílicas caídos en los atentados terroristas de la semana pasada.

Fritz-Joly Joachin, de 29 años, fue arrestado en virtud de dos órdenes europeas, una que citaba presuntos vínculos con una organización terroris-ta y otra por, supuestamente, secuestrar y sacar del país a su hijo de tres años, expuso Darina Slavova, fiscal regional de la provincial de Haskovo, al sur de Bulgaria.

En declaraciones a la cade-

na de televisión privada Nova TV, Slavova dijo que la primera orden citaba su posible asocia-ción con uno de los atacantes de la capital francesa, Cherif Kuachi.

■ ARRESTAN. Fritz-Joly Joachin, fue arrestado por vínculos a ataques terro-ristas el más reciente el de Charlie Hebdo.

Agen

cia

AP

Solicita Obama, combatir al EIEl líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dice que el presidente Barack Obama trabaja para enviar al Congreso una nueva solicitud de autorización del uso de la fuerza militar contra el grupo Estado Islámico. El republicano por Kentucky fue uno de varios líderes legislativos que se reunió con el mandatario ayer por la mañana. McConnell señaló a reporteros en una conferencia de prensa en el Capitolio que Obama les informó que haría una solicitud explícita de poderes en la batalla de Estados Unidos contra los extremistas.

Washington, D.C/Agencia AP