intervencion frances y leyes y guerra de reforma

31

Upload: karynvct

Post on 09-Jul-2015

640 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 2: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

ANTECEDENTES

Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado porBenito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deudaexterna en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y Españaformaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron suintención de enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogóla Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan.Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron ennegociaciones con el gobierno de México. El ministro mexicano deRelaciones Exteriores Manuel Doblado notificó al general españolJuan Prim, a cargo del movimiento tripartita, de las complicacioneseconómicas del país y logró persuadirlo de que la suspensión de lasdeudas era algo transitorio. Para los gobiernos de España y GranBretaña esta explicación fue suficiente y zarparon de Veracruz unavez concluidas las conferencias diplomáticas de La Soledad. Sinembargo, las tropas francesas se negaron a retirarse, pues NapoleónIII tenía intenciones de instaurar una monarquía en México desde laque planeaba apoyar a los confederados en la Guerra CivilEstadounidense y disminuir drásticamente el poder de EstadosUnidos en la región. Estados Unidos protestó oficialmente al apoyo deAustria el 6 de mayo.

Page 3: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Para los gobiernos de España y Gran Bretaña esta explicación fuesuficiente y zarparon de Veracruz una vez concluidas las conferenciasdiplomáticas de La Soledad. Sin embargo, las tropas francesas senegaron a retirarse, pues Napoleón III tenía intenciones de instauraruna monarquía en México desde la que planeaba apoyar a losconfederados en la Guerra Civil Estadounidense y disminuirdrásticamente el poder de Estados Unidos en la región. EstadosUnidos protestó oficialmente al apoyo de Austria el 6 de mayo.

Page 4: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 5: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Ante tal panorama, el presidente se vio en la necesidad de llamar alos mexicanos a unirse en contra de los invasores, pero elCongreso, que se distinguió por una actitud antijuarista, frenómuchas de las iniciativas presidenciales. Tan fuerte era la oposiciónen la Cámara que 51 diputados suscribieron una petición formal paradestituir a Juárez por incapaz; sin embargo, 52 diputados votaron asu favor, salvando su estancia en el poder por un solo voto. Elpresidente se esforzó por llevar al cabo un arreglo de cortediplomático luego del ultimátum de la alianza tripartita. El ministro deRelaciones Exteriores, Manuel Doblado, inició un intercambio de notascon los gobiernos demandantes. Ante lo apremiante de lasituación, el Congreso debió facultar al gobierno para tomar todas lasprovidencias convenientes con el fin de salvar laindependencia, defender la integridad del territorio así como la formade gobierno prescrita en la Constitución y las Leyes de Reforma.El gobierno mexicano logró llegar a un acuerdo con el representanteespañol y suscribir el texto conocido como "Los Preliminares de LaSoledad". Dicho documento fue avalado por los británicos pero no asípor los franceses, quienes, con este hecho, demostraron susintereses intervencionistas.

Page 6: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 7: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

El 9 de abril de 1862, las potencias suspendieron los acuerdos de laConvención de Londres, por lo que las tropas españolas e inglesas seretiraron del país. Mientras tanto, Almonte, que al amparo de lasfuerzas francesas había llegado a México, tomó el mando delgobierno que defendía la intervención y organizó un gabinete conmiembros del partido conservador, al tiempo que el ejército invasoremprendía la marcha hacia el altiplano con el fin de apoderarse de lacapital e impresionar a los mexicanos con las fuerzas que mandaba.Si bien es cierto que la primera sorpresa se la llevarían ellos al serderrotados por el ejército mexicano encabezado por Ignacio Zaragozaen la célebre batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, la llegada derefuerzos y de un nuevo dirigente francés para la lucha, el generalFederico Forey, daría a la larga la posibilidad al ejército invasor dellegar hasta la capital en 1863. Los franceses continuaron laexpedición que los llevó a ocupar la Ciudad de México el 10 de juniode 1863 El gobierno de la República comenzó desde entonces unperegrinar por varios puntos del país, mientras los franceses seguíanocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse apartir de 1866, ante la inminencia de una guerra entre Franciay Prusia y la derrota de los confederados en la Guerra deSecesión estadounidense en 1865.

Page 8: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Algunos años antes, algunos conservadores mexicanos radicadosen Europa habían iniciado un cabildeo para buscar apoyo a lainstalación de un régimen monárquico en México por segundaocasión. Tras ser rechazados por varios de los prospectos, en 1863consiguieron que Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota deBélgica aceptaran la corona del nuevo imperio, que sería apoyado ysostenido por las tropas francesas que ya estaban en el suelomexicano, a las que se sumaron despuéscontingentes austrohúngaros y belgas. En ese mismoaño, Maximiliano y Carlota se embarcaron a México y fueroncoronados emperadores, cargo que ejercieron hasta1867, cuandoMaximiliano fue capturado por las fuerzas republicanas y fusilado enSantiago de Querétaro.

Page 9: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 10: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa fragataNovara, el 28 de mayo de 1864, entre el júbilo y algarabía de losconservadores, lo cual se expresó especialmente en Puebla y en laCiudad de México. La travesía a la Ciudad de México le ofreció unpanorama distinto: un país herido por la guerra y profundamentedividido en sus convicciones. En un corto período detiempo, Maximiliano se enamoró de los hermosos paisajes de sunuevo país y de su gente. Maximiliano comenzó a construir museos ytrató de conservar la cultura mexicana, lo cual queda como una desus grandes contribuciones como emperador. La emperatriz Carlotacomenzó a organizar fiestas para la beneficencia mexicana a fin deobtener fondos para las casas pobres.

Page 11: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

El Imperio Mexicano usó la frase Equidad en la Justicia. Contaba con elapoyo del partido conservador, y de buena parte de la población detradición católica, aunque tuvo una oposición férrea por parte de losliberales

Durante su gobierno, Maximiliano I de México trató de desarrollar económicay socialmente a los territorios mexicanos bajo su custodia, aplicando losconocimientos aprendidos de sus estudios en Europa, y de su familia, losHabsburgo, la política de Maximiliano resultó ser más liberal que lo que suspartidarios conservadores pudieron tolerar. en parte por la propia estrategiade Napoleón III, que el 3 de julio de 1862 había dirigido al mariscal Foreyinstrucciones secretas que requerían evitar el dominio conservador delrégimen, instaurando en cambio un gobierno moderado en el que estuvieranrepresentadas todas las tendencias.

Page 12: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Ante la negativa de Maximiliano al suprimir la tolerancia de cultos ydevolver los bienes nacionalizados a la iglesia cuando el nuncio papalle requirió ambas decisiones gran parte de los conservadoresmexicanos, retiraron su apoyo a Maximiliano y, hubo liberalesmoderados que se aproximaron al nuevo régimen, mientras que losliberales republicanos no por ello dejaron de persistir en la lucha porrecuperar al país de un gobierno monárquico.

Page 13: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Maximiliano se veía a sí mismo como una figura de integraciónnacional.

ACCIONES DE MAXIMILIANO DURANTE SU GOBIERNO:

• La justicia y el bienestar de todos fueron sus objetivos másimportantes.

• Uno de sus primeros actos, como emperador, fue el restringir lashoras de trabajo y abolir el trabajo de los menores.

• Canceló todas las deudas de los campesinos que excedían los 10pesos

• Restauró la propiedad común y prohibió todas las formas decastigo corporal.

• Rompió con el monopolio de las "tiendas de raya"• Decretó que la fuerza obrera no podía ser comprada o vendida por

el precio de su decreto.

Page 14: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Traído como cabeza de losintereses de Francia, demostró sertodo menos eso. Sus intereses sevolvieron hacia México y hacia sugente. Cuando los franceses sedieron cuenta, se retiraron.Maximiliano no lo hizo.Los liberales buscaron por todoslos medios la derrota del imperio.Encabezados por el PresidenteBenito Juárez, firmes en ladefensa de la República. Juárezgozaba del apoyo de los EstadosUnidos, quienes tampocodeseaban la presencia en Américade un régimen apoyado por lasmonarquías europeas .

Page 15: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 16: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

El 31 de mayo, ante la inminencia de la llegada de las tropasfrancesas, Juárez y su gabinete abandonaron la capital. Ese mismodía el Congreso le dio al presidente un nuevo voto de confianza, cerrósus sesiones y se disolvió. Sin embargo, varios diputados, entre ellosel presidente en turno de la Cámara, Sebastián Lerdo deTejada, decidieron acompañar al presidente en su peregrinación hacíael norte. En primera instancia, Juárez, su gabinete y la diputaciónpermanente, se dirigieron a San Luis Potosí, donde se establecieronlos poderes de la nación; después, el gobierno de la Repúblicaitinerante iniciaría su largo andar por diversas partes delpaís, manteniéndose a pesar de mil vicisitudes como el máximoórgano de representación mexicano durante todo el tiempo queduraría la intervención francesa y el imperio de Maximiliano.

Page 17: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Las facultades extraordinarias concedidas a Juárez por elCongreso, al inicio de la contienda, le permitieron mantenerse en elejecutivo incluso después de haber terminado su periodo legal, ennoviembre de 1865. Decidió prolongar su mandato más allá de estafecha aduciendo las graves circunstancias por las que atravesaba lanación y con el fin de evitar el desmembramiento del grupo liberal enun momento tan crítico

Page 18: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 19: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

La invasión francesa de México fue un intento de Napoleón III derevivir el Imperio francés, así como de prevenir el crecimiento de losEstados Unidos a través de alguna anexión de territorio mexicano.Fue devastadora para México. Además incrementó la deuda externa ycreó una disrupción en la producción agrícola e industrial.La caída del imperio de Fernando Maximiliano de Habsburgo esatribuida principalmente a la retirada de las tropas francesas, pero elcorte liberal con el que gobernó Maximiliano fue un factor interno quetambién desempeñó un papel.

Sin embargo, la invasión francesa y la ulterior instauración de lamonarquía Habsburgo fue posible más por factores externos queinternos. Los planes de posicionamiento francés en ultramaraprovecharon el hecho de que los Estados Unidos de América seencontraban inmersos en la Guerra de Secesión, lo que garantizabaque éstos no estarían en posición de apoyar a los federalistasmexicanos.Sin embargo, en el mismo tiempo se sucederían dos hechos crucialesy que serían parte de la causa de la derrota de la ocupación francesa:

Page 20: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 21: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra delos Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 deenero de 1861. Este conflicto armado consistió en el enfrentamientoentre liberales y conservadores. Culminando cuando el generalconservador Félix Zuloaga dio a conocer el Plan de Tacubaya. Esteplan exigía la abrogación de la Constitución de 1857, la permanenciade Ignacio Comonfort en la presidencia y a convocar un Congresoextraordinario. Dicho Congreso se encargaría de redactar otraConstitución, que según los conservadores “garantizara losverdaderos intereses del pueblo”.

Ignacio Comonfort, Presidente electo, se adhirió al Plan de Tacubayamientras Benito Juárez, Presidente de la Suprema Corte deJusticia, defendió la Constitución vigente y se negó a colaborar conlos conservadores; por lo cual Comonfort ordenó que se arrestara ymantuviera en prisión.

Page 22: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Este conflicto entre las autoridades permeó a todas las esferas de lasociedad, causando una profunda polarización. Por un lado, losmoderados se unieron a los liberales defendiendo su ideal de acotarel poder económico y político de la Iglesia Católica. El gobierno llegóa tener dos sedes paralelas, el conservador en la Ciudad de México yel liberal en Veracruz.El fin de la guerra le concedió el triunfo a los liberales y el PresidenteBenito Juárez instauró su gobierno en la Ciudad de México.El Congreso Constituyente elaboró una nueva constitución y serealizaron elecciones para poderes federales y estatales. Laslegislaturas estatales configuraron las constituciones de cada estadode acuerdo con la Constitución nacional. El primer CongresoConstitucional trabajó bajo estos principios a partir de 1857.

Page 23: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Cada estado de la República decidió su postura, dividiendo al país endos: los que apoyaban al Plan de Tacubaya y los que defendían elorden constitucional. Comonfort se negó a las exigencias de losconservadores, quienes lo presionaba para anular las reformasliberales. El presidente prefirió promover una reconciliación con el alaliberal, comenzando por liberar de prisión a Juárez y luego librandoenfrentamientos armados contra los conservadores. Los resultados desu fallida resistencia lo llevaron a renunciar a la lucha y decidióabandonar el país, ahora inmerso en una guerra civil.De esta guerra surgieron dos gobiernos, uno encabezado por BenitoJuárez defendiendo el orden constitucional y otro por FélixZuloaga, optando por su destrucción.

Page 24: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Juárez reaccionó con leyes que modificaron sustancialmente einiciaron una nueva era en la vida política, económica y cultural delpaís. Estas leyes fueron finalmente decretadas enVeracruz, conocidas como Leyes de Reforma. Éstas establecieron laseparación de la Iglesia y el Estado. En 1859 promulgó la Ley deNacionalización de los Bienes Eclesiásticos; la Ley del MatrimonioCivil; la Ley Orgánica del Registro Civil; la Ley sobre el Estado Civilde las Personas y el decreto que cesó toda intervención del clero encementerios y camposantos.El hecho que determinó el resultado de la contienda y puso fin a estaguerra civil sucedió en 1859, cuando el gobierno de Washingtonreconoció al de Juárez y lo apoyó con grandes recursos materiales yeconómicos. El 1 de enero de 1861, Juárez entró triunfalmente a lacapital del país.Aunque las luchas entre conservadores y liberales no llegaron a su fincon la victoria de Benito Juárez, la denominada guerra de Reformaterminó con la llegada al poder de éste, quien fue elegido presidentede la República en junio de 1861.

Page 25: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Page 26: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

El propósito principal de las Leyes de Reforma era separar la Iglesia y elEstado. En adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos delEstado. En el Movimiento de Reforma debemos distinguir principalmentecuatro etapas:

1) Antecediendo a estas leyes se encuentra la reforma de Valentín GómezFarías, de 1833.

2) La segunda reforma, que consta de las siguientes leyes:Ley Lerdo. Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender lascasas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, paraque esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de máspersonas. Firmada por el Presidente Comonfort y Lerdo de Tejada.Ley Juárez. Aprobada por Benito Juárez, trató de suprimir los fueros militaresy eclesiásticos en los negocios civiles, por lo tanto los tribunales de las doscorporaciones, Iglesia y Ejército, se debían concretar a intervenir en losasuntos de su competencias y no los asuntos civiles.Ley Iglesias. Se prohibió el cobro de derechos y obvencionesparroquiales, que hasta entonces exigían los sacerdotes a lospobres, considerándose pobres aquéllas personas que no obtuvieron a travésde su trabajo personal más de la cantidad diaria indispensable para lasubsistencia. Autor: José María Iglesias.

Page 27: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

3) La Constitución de 1857, en que triunfaron los liberalesmoderados.

El clero y una parte importante del pueblo obviamente estuvieron encontra de estas leyes, ya que afirmaban que atacaban a la religión ycomenzaron a brotar conspiraciones por parte del clero.El conservador Felix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, elcual demandaba la anulación de la Constitución de 1857, lapermanencia de Ignacio Comonfort, y la convocatoria de un Congresoextraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra cartaconstitucional que, según los conservadores, "garantizara losverdaderos intereses del pueblo".

El Presidente Comonfort se une al Plan de Tacubaya y da un golpe deestado y desconoce la constitución, quedando las leyes sin efecto.Surgen problemas por todo el País, y ante su incapacidad, Comonfortabandona México. Siendo Juárez el Ministro de la Suprema Corte deJusticia, asume por derecho la presidencia del País en 1858. Pero losconservadores habían elegido otro Presidente, Félix Zuloaga.

Page 28: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

4) Las Leyes de Reforma o de guerra de contenido radical. Durante laGuerra, Juárez es obligado a trasladar su gobierno a varias ciudades del País.Incluso sale de México hacia Panamá, y regresa por Veracruz en 1859, dondeexpide las siguientes leyes de reforma:• Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859)• Matrimonio Civil (1859)• Registro civil (1859)• Secularización de Cementerios (1859)• Días Festivos (1859)• Libertad de cultos (1860)• La guerra de reforma dura tres años, y en 1861 por fin logran vencer a los

conservadores, regresando Juárez a la Ciudad de México en enero de eseaño. Durante su gobierno adiciona las siguientes leyes:

• Hospitales y Beneficencia (1861)• Extinción de Comunidades Religiosas (1863)

Page 29: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

CONSECUENCIAS

El tratado McLane-Ocampo fue firmado en diciembre de 1859 por elrepresentante de Estados Unidos, Robert McLane, y el de losliberales, Melchor Ocampo. Establecía que México concedía transitolibre por el Istmo de Tehuantepec y diversos puntos de la fronteraNorte, con privilegios comerciales y autorización de intervenirmilitarmente si fuera necesario.El tratado de Mont-Almonte fue firmado en septiembre de 1859 entreJuan N. Almonte, representante del gobierno conservador y AlejandroMon, embajador de España en Paris.México se comprometía a pagar indemnizaciones por los daños quehubieran recibido los ciudadanos españoles residentes en el paísdurante las guerras civiles y aceptaba que se estableciera en elterritorio un protectorado español.

Page 30: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

CONCLUCIÓNDespués de tres años de guerra civil, las fuerzas liberalesencabezadas por el general Jesús González Ortega, enfrentaron laque sería la última batalla contra las fuerzas conservadoras dirigidaspor Miramón el 22 de diciembre de 1860. Los liberales vencieron alos debilitados conservadores definitivamente en la Batalla deCalpulalpan en el Estado de México el 22 de diciembre de 1860, yfinalmente el 1 de enero de 1861, Juárez hizo su entrada triunfal ala capital. Poco tiempo antes de que esto sucediera, pero convencidoya de la victoria de las fuerzas constitucionalistas sobre lasreaccionarias, Juárez expidió el 6 de noviembre de 1860, unaconvocatoria para las elecciones de diputados al Congreso de laUnión y para Presidente constitucional de la República en un plazode dos meses. El presidente había venido gobernando con facultadesextraordinarias, por lo cual le era apremiante restablecer la legalidaddel gobierno a través del Congreso. Para este momento, el poderlegislativo había inclinado el peso de la balanza a su favorconstituyéndose sin duda en la fuerza política más importante delmomento, por encima incluso del Ejecutivo. Este, por suparte, necesitaba triunfar en las elecciones para poder gobernardentro del orden constitucional.

Page 31: Intervencion frances y leyes y guerra de reforma

Equipo.De la O Ariadna.

Nava Karina.

Toledo Jimena.

Uribe Jamin.