introducción

7
[Escriba aquí] CIRUGÍA GENERAL

Upload: limozavaleta

Post on 18-Aug-2015

9 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

[Escriba aquí]

Cirugía General

Page 2: Introducción

Introducción

La cirugía general es la especialidad médica de

clase quirúrgica que abarca las operaciones

del aparato digestivo; incluyendo el tracto

gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-

pancreático, el sistema endocrino; incluyendo

las

glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides y

otras glándulas incluidas en el aparato

digestivo. Asimismo incluye la reparación de

hernias y eventraciones de la pared abdominal.

En estas áreas de la cirugía no se precisa un

especialista aunque el cirujano general puede

especializarse en alguna de ellas. Esto no es

igual en todos los países ya que en algunos es

considerada una especialidad más y se

entiende por súper especialización la

profundización en una de sus ramas

quirúrgicas.

Desde el advenimiento de la cirugía

laparoscópica, el cirujano general ha debido

adecuarse, en los últimos tiempos, a la nueva

modalidad de abordaje, dónde las destrezas

adquiridas en la cirugía a cielo abierto, en

muchos casos, se contrastan y en muchos otros

se complementan con el nuevo abordaje

quirúrgico.

La mayoría de las intervenciones en cirugía

general requiere instrumental similar a

excepción de los procedimientos rectales,

mamarios y tiroideos, los cuales precisan

instrumental especial. Mediante el uso de

elemento quirúrgico profesional y adecuado

para cada tipo de intervención.

Punto Quirúrgico

El punto quirúrgico es una sutura (producto

sanitario) que se utiliza para que una herida en

la piel, órganos internos, vasos sanguíneos y

todos los demás tejidos del cuerpo humano en

general, caracterizada por su imposibilidad a

corto plazo de cerrarse por sí misma, de modo

de restaurar la integridad de la parte del cuerpo

donde se produce en forma de superficie lisa y

de favorecer la unión firme de sus partes,

permanezca cerrada y pueda cicatrizar.

La sutura es como la costura de la ropa, cosida

a ambos lados de la herida y luego atada para

que la herida quede cerrada y no se abra. Por lo

tanto, el material debe ser fuerte, para que no

se rompa durante la costura, no tóxico e

hipoalergénico, para evitar reacciones adversas

en el organismo, y flexible, para que pueda ser

atado y anudado fácilmente. Además las

suturas no deben permitir que los fluidos

penetren en el cuerpo a través de ellas desde el

exterior, lo que podría fácilmente causar

infecciones.

Los puntos quirúrgicos se instalan

bajo anestesia local y deben ser eliminados más

o menos una semana después de haberlos

puesto, en el caso de suturas no absorbibles,

una operación que debe ser no dolorosa. En las

suturas dentro del cuerpo, donde no se pueden

retirar, se utiliza puntos que se disuelven

después de pasados un tiempo. Como

alternativa, existen los puntos de papel que son

tiras de esparadrapo que se pegan a ambos

lados de la herida para que no se abra.

1

Page 3: Introducción

El Cirujano

Debe desarrollar y ejercitar su

criterio, lo que permitirá tomar

decisiones rápidas y seguras en los

momentos necesarios (por ejemplo:

situaciones imprevistas o

complicaciones que obliguen a

variar los pasos de la cirugía).

Debe trabajar rodeado de las

mejores condiciones: buena luz,

buen instrumental, lencería

suficiente, adecuada anestesia,

debiendo haber previsto con

anterioridad todos los elementos

que utilizaría durante el acto

quirúrgico.

Debe trabajar con orden y

minuciosidad.

No debe realizar una cirugía

careciendo del conocimiento de la

patología y/o de la técnica que debe

aplicar.

Debe exigir orden y trabajo

sistemático a todo el equipo y

señalar los errores a quienes lo

asisten, pues es el responsable de

su formación y perfeccionamiento.

Debe tratar de realizar los llamados

de atención sin humillar a los

componentes del equipo (usar tono

severo pero cordial).

Debe conocer al detalle el trabajo

de todos los integrantes del equipo

para poder corregirlos y entender

las dificultades que puedan

presentárseles.

Todo el instrumental que utilice

debe devolverlo a la

instrumentadora. Es de mala

técnica dejar el instrumental sobre

la mesa de operaciones.

No debe realizar maniobras ciegas,

debe reconocer bien lo que se

incide o se diseca; no se deben

realizar maniobras incompletas.

El trabajo del cirujano debe ser

minucioso; con los progresos de la

anestesia no tienen ya sentido las

antiguas maniobras realizadas con

la velocidad de un prestidigitador,

pero que muchas veces llevaban

por delante un vaso importante o

incluía en una ligadura un filete

nervioso. Lo recomendable es el

trabajo minucioso sin pérdida de

tiempo.

Al pedir instrumental no debe

desviar la vista de la herida, es la

instrumentadora quien debe ir hacia

el cirujano, debiendo solicitarlo en

voz alta y clara, presentando la

mano de manera que ésta pueda

entregar lo pedido.

Es conveniente que el cirujano se

haga el tiempo necesario para

hacer la crítica o elogio de la acción

a cada uno de los componentes de

equipo, una vez finalizada la

cirugía.

2

Page 4: Introducción

El Primer Ayudante

Tiene participación activa, practica el secado de

la sangre continuamente, presenta las pinzas

hemostáticas para las ligaduras, realiza

hemostasia, coloca los separadores, ayudando

en acciones para facilitar la acción al cirujano,

tratando de simplificar las maniobras del

cirujano. El mejor cirujano puede perder

efectividad por la colaboración de un mal

ayudante. Es la segunda autoridad del equipo.

Normas de actuación del primer ayudante:

Debe conocer la operación perfectamente y

facilitar el trabajo al cirujano, adelantándose

a las necesidades de éste.

Trabaja enfrente y algo hacia la derecha del

cirujano. Cuando no hay Segundo

Ayudante trabaja enfrente del cirujano.

Es quien suministra el instrumental al

Segundo Ayudante.

No debe extralimitarse realizando

maniobras que sólo competen al cirujano.

Colabora con el cirujano en la colocación

de los paños de campo.

Puede pedir a la instrumentadora lo que

necesita en voz alta, pero lo ideal sería que

solo hablara el cirujano, utilizando entonces

un lenguaje de gestos que está

perfectamente reglado y codificado.

El Segundo Ayudante

Tiene actividad más estática que dinámica, pero

de su acción y eficiencia también depende el

resultado de la cirugía.

Normas de comportamiento del segundo

ayudante:

Su función principal es sostener los

separadores (separadores dinámicos).

Corta las ligaduras cuando el Cirujano y el

Primer Ayudante hacen hemostasia en

serie.

No debe hablar en el transcurso de la

cirugía.

Recibe el instrumental del Cirujano y el

Primer Ayudante, no debe hacerlo

directamente de la instrumentadora.

Su accionar no debe entorpecer el trabajo

del Primer Ayudante.

Generalmente trabaja a la derecha del

Primer Ayudante, exceptuando situaciones

que requieran un cambio de posición.

Debe realizar todo lo que le indique el

Cirujano y el Primer Ayudante.

3

Page 5: Introducción

4

El Cirujano

El Primer Ayudante

El segundo Ayudante

Enfermero/a del quirófano o circulante El/la Instrumentador/ra

El Anestesista

Page 6: Introducción

1 1 1 1 10

0.5

1

1.5

2

2.5

3

desanclaje

seudo

artrosis

UMAE TRAUMA

desanclaje seudo artrosis

OpiniónEste curso es muy buena debido a que dejamos un poco de lado la literatura y nos vamos a la práctica aunque con un poco más de dificultad porque hay que saber las pautas necesarias para poder suturar.

5