introducción a la gestión del conocimiento

57
Introducción a la Gestión del conocimiento Dr. Ezequiel Provedor Fonseca

Upload: ronmel-ivan-ponce-aguilar

Post on 01-Jul-2015

352 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

informacion relacionada a gestion del conocimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la gestión del conocimiento

Introducción a la Gestión del conocimiento

Dr. Ezequiel Provedor Fonseca

Page 2: Introducción a la gestión del conocimiento

El conocimiento es el único recurso ilimitado, el único activo que aumenta con su uso

Paul Romer

Page 3: Introducción a la gestión del conocimiento

¿Qué entendemos por conocimiento?

La información es un fragmento del conocimiento y/ o un insumo para su producción

Page 4: Introducción a la gestión del conocimiento

Conocimiento:

Conjunto de relaciones de significado que laspersonas establecen en sus mentes entre lasinformaciones disponibles, su experiencia, sussentimientos y sus ideas; con el propósito deentender o de realizar alguna acción

Page 5: Introducción a la gestión del conocimiento

La Era del conocimiento

Page 6: Introducción a la gestión del conocimiento

EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO

CAPITAL

CONOCIMIENTOTRABAJO

TIERRA

ERA DEL CONOCIMIENTO

ERA INDUSTRIAL

ERA AGRÍCOLA

Fuente: Gorey y Dorat, 1999

Page 7: Introducción a la gestión del conocimiento

Marco General

• El conocimiento, incorporado en las personas es lo queconstituye el principal motor de la economía basada en elconocimiento

• La transición hacia la “nueva economía digital” requiere unesfuerzo importante de capacitación de trabajadores,empresarios y consumidores, así como un sector productivobasado en la ciencia y la tecnología

• La gestión del conocimiento es un tema de crecienteimportancia para aumentar la competitividad de la empresay la eficacia del sector público

Page 8: Introducción a la gestión del conocimiento

¿Qué es Gestión del conocimiento?

• Es la gerencia de los procesos de generación, transferencia, potenciación y uso del conocimiento.

• Es el arte de crear valor a partir de los recursos intangibles (relaciones sociales, imagen, conocimiento, etc.) de una organización o de Red de organizaciones.

Page 9: Introducción a la gestión del conocimiento

¿Qué es Gestión del conocimiento?

Corresponde al conjunto de actividadesdesarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar yadministrar los conocimientos que posee unaorganización y los individuos que en esta trabajan, demanera de que estos sean encaminados hacia lamejor consecución de sus objetivos.

Inicialmente se centró exclusivamente en eltratamiento del documento como unidadprimaria, pero actualmente es necesariobuscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamenteo de manera inteligente y racional la gran cantidadde información disponible, con el fin de aprovecharlacon el máximo rendimiento social o personal.

Page 10: Introducción a la gestión del conocimiento

¿Qué es Gestión del conocimiento?

• Es un proceso que ayuda a las organizacionesa identificar, seleccionar, organizar, diseminary transferir la información importante yexperiencia que es parte de la memoria de laorganización.

• Es el arte de transformar la información y losactivos intangibles en un valor constante.

Page 11: Introducción a la gestión del conocimiento

¿A que nos referimos cuando hablamos de GC?

A menudo se combina 3 acepciones:

La valoración del Know – How de la empresa, las patentesy las marcas de forma normalizada (capital intelectual)

El impulso de una cultura organizativa orientada acompartir conocimiento y al trabajo cooperativo (culturaorganizacional)

La puesta en marcha de dispositivos que faciliten lageneración y el acceso al conocimiento que genera laorganización (tecnología de la información)

Page 12: Introducción a la gestión del conocimiento

Gestión del conocimiento

“ El conocimiento es la capacidad para

actuar.

Capacidad para producir resultados”

Page 13: Introducción a la gestión del conocimiento

¿Por que todo gira ahora en torno a la gestión del conocimiento?

¿No será esta una moda pasajera, un invento de consultores necesitados de nuevos productos?

¿Qué ha sido de la gestión por competencias, la gestión por procesos o la calidad total?

Page 14: Introducción a la gestión del conocimiento

La Era del Conocimiento

• Cambio de paradigma de Sociedad Industrial a “Sociedad del Conocimiento”

• Aumentar la productividad ya no es suficiente

• Aplicación del conocimiento como la nueva fuente de “Creación del Conocimiento”

• “Generación de valor agregado”

Page 15: Introducción a la gestión del conocimiento

Generación de Valor agregado

• Vía del conocimiento

• Mejora de productos y servicios a través de:

– Inteligencia

– Creatividad

– Optimizar el conocimiento colectivo de las organizaciones

Page 16: Introducción a la gestión del conocimiento

Capital intelectual y G/C

VALOR DE LA ORGANIZACION

ACTIVOSTANGIBLES

ACTIVOSINTANGIBLES

CAPITALFISICO

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALFINANCIERO

CAPITALHUMANO

CAPITALRELACIONAL

DESEMPEÑO

CAPITALFISICO

Page 17: Introducción a la gestión del conocimiento

Tipos de capital

• Humano: Conocimiento que poseen las personas útil para la organización. A medida que individuos incrementan sus conocimientos, crece el capital humano.

• Estructural: Conocimiento que la organización explicita incluidos conocimientos estructurados para lograr la eficacia y eficiencia de la organización

• Relacional: Conjunto de relaciones que se mantienen con el exterior de la organización

Page 18: Introducción a la gestión del conocimiento

EL CAPITAL INTELECTUAL EN LA ORGANIZACION

Page 19: Introducción a la gestión del conocimiento

Advertencia!

El Capital Humano es movido por el motor del conocimiento y de cómo se gestiona éste.

No es lo mismo dato, información que conocimiento

“La mera suma de información no se transforma en conocimiento, porque el conocimiento es información en acción efectiva”

Page 20: Introducción a la gestión del conocimiento

Dato

Información

Conocimiento

Evidencia

Gestión

Calidad,

Inteligencia

corporativa

participa, contribuye en la

generación o modificación de...

Modelo del ciclo de vida del conocimiento

Sociedad de la Información

y el conocimiento

Page 21: Introducción a la gestión del conocimiento

Objetivos de la GC

• Crear un depósito de conocimiento.

• Mejorar el acceso al conocimiento.

• Crear un ambiente para el intercambio deconocimiento.

• Administrar el conocimiento como un activo.

Page 22: Introducción a la gestión del conocimiento

¿Qué es el conocimiento?

• El Conocimiento puede ser visto como laevolución natural de los conceptos de Datos eInformación.

• Muchas opiniones coinciden que el conocimientoirrumpe como concepto operativo porque hoy elproblema No es obtener información, sinocómo, desde su abundancia, “filtrar” aquellarealmente útil a las decisiones del proyecto o

negocio.

Page 23: Introducción a la gestión del conocimiento

¡Reflexionemos!

"La posesión de conocimiento, a no ser que vaya acompañada por una manifestación y una expresión en la acción, es como el amontonamiento de metales preciosos; una cosa vana y tonta.

• El conocimiento como la riqueza, esta destinado al uso.

• La ley del uso es universal, y aquel que la viola sufre en razón de su conflicto con las fuerzas naturales." (Hermes).

Page 24: Introducción a la gestión del conocimiento

Embudo del conocimiento

Page 25: Introducción a la gestión del conocimiento

La “Gran ventaja” de los enfoques en torno a G/C

Es que integra en forma holística auna diversidad de elementos quevenían siendo desarrollados enforma separada

Page 26: Introducción a la gestión del conocimiento

– Manejo de la información,

– sistematización,

– rescate de conocimiento indígena

– aprendizaje organizacional

– creatividad, innovación etc.

Page 27: Introducción a la gestión del conocimiento

Sesión 2

Niveles de conocimiento

Page 28: Introducción a la gestión del conocimiento

Los procesos del conocimiento

• El manejo del conocimiento tiene 3 aspectos inseparables:

– La generación

– La transferencia

– La aplicación

Page 29: Introducción a la gestión del conocimiento

Tipos de conocimiento

• Conocimiento Tácito

• Conocimiento Explícito

Page 30: Introducción a la gestión del conocimiento

6 Formas de generación del conocimiento

1. Explicitación de conocimientos tácito

2. La experimentación

3. Reconceptualización

4. Creación/ Imaginación

5. Transferencia

6. Aplicación

Page 31: Introducción a la gestión del conocimiento

La Explicitación

• Consiste en destacar y expresar el conocimiento tácito, que todavía no ha sido expresado y que está completamente inscrustrado en la experiencia práctica.

• Expresar con palabras, figuras y/o analogías, un conocimiento que sólo existía bajo la forma de experiencias prácticas; los croquis y mapas trabajados con la población para narrar le evolución de los RRNN en su localidad.

Page 32: Introducción a la gestión del conocimiento

Explicitación (continuación)

• Reconstruir experiencias y expresarlas como procesos, diagramas de flujo y/o metodologías: El mejoramiento de los procesos de trabajo y de gestión realizados por empresas y asesores para mejorar la productividad

• Explicitar supuestos respecto a los conceptos, las lógicas, los diagnósticos, las creencias, las interpretaciones y las teorías que están subyacentes en el pensamiento: los métodos más recientes de planeamiento estratégico utilizando esta tercera forma de explicitación

Page 33: Introducción a la gestión del conocimiento

La Experimentación

• Consiste en construir un objeto, utilizarlo o ponerlo a prueba. La mayoría de los avances técnicos realizados por la humanidad se han basado en la experimentación.

• Una particularidad de la experimentación es que el conocimiento no es el propósito central de la acción sino que se le adquiere en el esfuerzo por construir “Algo”

Page 34: Introducción a la gestión del conocimiento

Experimentación (continuación)

• La experimentación es la modalidad que dio origen a la “investigación científica”.

• El salto ocurrió cuando Galileo Galilei modificó su propósito, desde el mejoramiento de un objeto hacia la verificación de una “Hipótesis Conceptual”

Page 35: Introducción a la gestión del conocimiento

La Reconceptualización

• Consiste en generar nuevos conceptos que sean capaces de reinterpretar e incorporar a las perturbaciones (datos, hallazgos, razonamientos, etc) y a grupos de conceptos que no son consistentes entre sí.

• La reconceptualización es por lo general, la forma más compleja de G/C, pero también la más poderosa, pues recupera y reinterpreta conocimientos viejos, regeneran conocimientos nuevos, expande nuestro universo visible y abre nuevos campos de estudio

Page 36: Introducción a la gestión del conocimiento

Creación/ imaginación

La actividad que realiza una persona o un equipocuando está dando nacimiento un objeto (físico oabstracto) que no existe todavía. La creación se basa engran medida en la capacidad de imaginación de laspersonas por ejemplo:

– Un arquitecto diseñando un edificio

– Un músico escribiendo una nueva melodía

– Un pintor haciendo un cuadro

Page 37: Introducción a la gestión del conocimiento

Transferencia

• Aborda como hacer para que un conocimiento que resultó útil en una situación pueda ser asimilado por otros:

– Intercambio de experiencias

– Cursos de formación profesional

– Manejo de datos

– Información en general

Page 38: Introducción a la gestión del conocimiento

Aplicación de conocimientos

• Se refiere a la manera como las personas piensan mientras trabajan y como utilizan los conocimientos y técnicas que aprendieron anteriormente

• Este es el campo menos conocido y menos trabajado actualmente

Page 39: Introducción a la gestión del conocimiento

Tipos de conocimiento

PresentFuture

T

Políticas

Procesos

PatentesPlanes

Conocimiento

explícito

Inteligencia Emocional

Conocimiento

Tácito

Creatividad

Creencias

Coeficiente de

Confianza

ExperienciasIntuición

ValoressProceso del

pensar Know-how

Page 40: Introducción a la gestión del conocimiento

Tipos de conocimientos

TácitoEs empírico

No sistematizado

Influenciado por valores

ExplícitoCientífico

Está sistematizado

Basado en los procesos

Page 41: Introducción a la gestión del conocimiento

Conocimiento Operativo

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

PROCESOS

NORMATIVAS TECNOLOGÍA

COMPETENCIAS

Page 42: Introducción a la gestión del conocimiento

• Todo conocimiento es importante, estamospreocupados en particular por el Conocimiento quegenera valor para la organización

• Aquel que articula e integra el conocimiento referidoa Procesos, Normativas, Competencias yTecnología, en un modelo de gestión integrado conlas estrategias de la organización.

Conocimiento Operativo

Page 43: Introducción a la gestión del conocimiento

No obstante su relevancia, este conocimiento hasido largamente desatendido, y por ello muchasveces la organización es un obstáculo y no unaayuda a los metas. Pero también por eso mismoconstituye hoy una fuente poco explotada deoportunidades competitivas.

Conocimiento Operativo

Page 44: Introducción a la gestión del conocimiento

!Hacia un nuevo paradigma¡

Page 45: Introducción a la gestión del conocimiento

Nuevo paradigma

Sociedades del conocimiento

Page 46: Introducción a la gestión del conocimiento

¿Qué son los Paradigmas?

• Son valores aceptados por la sociedad y dados como verdaderos en un momento determinado

• Son los modos en que las personas ven el mundo, en el sentido de percepción, comprensión o interpretación

Page 47: Introducción a la gestión del conocimiento

Porqué son necesarias las sociedades del conocimiento?

• En este siglo 50% del conocimiento del siglo pasado será obsoleto

• Se requiere aprender y des aprender muy rápidamente, pero

• ¿ Que es aprendizaje y porqué es importante?

Page 48: Introducción a la gestión del conocimiento

El Aprendizaje

• Es un proceso por el cual se adquiere una nuevaconducta, se modifica una antigua conducta o seextingue alguna conducta, como resultadosiempre de experiencias o prácticas.

• Aprendizaje es la adaptación de los seresvivos a las variaciones ambientales parasobrevivir.

• Madurar es necesario para aprender y adaptarseal ambiente de la manera más adecuada.

Page 49: Introducción a la gestión del conocimiento

Estrategias de aprendizaje

1) Estrategias conductista: utilizan premios, castigos o omisiones.Métodos físicos que hacen desaparecer las malas conductas -->biofeedback (retroacción) técnicas de tipo desde fuera que hacencambiar conductas no adecuadas.

2) Estrategias orientales: estas culturas han exportado diversas técnicas =relajación, meditación, yoga, tai-chi, control del propio organismo paramejorar tu vida y ante cualquier aprendizaje.

3) Estrategias cognitivas atribución ---> controlar el pensamiento, evitarel pensamiento irracional.

3) Motivación para el éxito ---> es lo mismo que lo anterior, se hade intentar controlar la ansiedad (por ejemplo: la importancia deaprender que no a las notas).

Page 50: Introducción a la gestión del conocimiento

La dimensión Humana

• Es la capacidad de aprender por medio de un proceso lo cual les permite mejorar e innovar para transformar los conocimientos.

• El desarrollo y el crecimiento organizacional es la acumulación de conocimiento que se realiza a través de las personas y esto se puede llevar a cabo si posee una serie competencia básica para aumentar la capacidad de aprender…

Page 51: Introducción a la gestión del conocimiento

Gestión del conocimiento y las TIC

Page 52: Introducción a la gestión del conocimiento

Gestión del Conocimiento y las TIC

• Pero el simple hecho de tener y utilizar las TICNO provoca milagros hay que dotar defuncionalidades , trabajo de análisis deinformación, normatividad y una red derelaciones que se le reconozca la importanciay la creación de valor en la sociedad.

Page 53: Introducción a la gestión del conocimiento

• La aparición y desarrollo de nuevas tecnologíasde información (TIC) ha contribuido a una mayorfacilidad en el uso y creación del conocimiento.

• “Los investigadores han llegado a la conclusiónque una cosa da a una organización es realizarcompetitivas demandas, es lo que sabe, comoutiliza lo que debe y su capacidad de aprendernuevas cosas”.

» Laurence Prusak (1996)

Gestión del Conocimiento y las TIC

Page 54: Introducción a la gestión del conocimiento

Gestión del Conocimiento y las TIC

• A partir de la eclosión de Internet se acelera todos los procesos, enpocos años, meses, los habitantes de trabajo de millones de personascambio, buzones de correo se llenan de mensajes y en las mentes seiluminan (nuevos horizontes) con una computadora conectada a redse puede:

-Hacer una empresa - Vender

-Comunicarse - Adquirir identidades

-Comprar - Construir paginas Web

-Formarse a distancia en otras realidades culturales, etc

Page 55: Introducción a la gestión del conocimiento

Las TIC y los nuevos paradigmas enseñanza -aprendizaje

La gestión del conocimientorequiere, como hemos dicho, nuevasformas de distribución delconocimiento, basadas en las TIC.aplicadas a la Formación a Distancia, condiferentes modelos de enseñanza queimplican revisión de las concepciones delproceso enseñanza aprendizaje: ejmodelo japonés

Page 56: Introducción a la gestión del conocimiento

Pensamientos • La información asociada a un contexto y a una

experiencia se convierte en conocimiento.

• El conocimiento asociado a una persona y a una seriede habilidades personales se convierte en sabiduría.

• El conocimiento asociados a una organización y acapacidades organizativas se convierte en capitalintelectual.

Page 57: Introducción a la gestión del conocimiento