introducción a sistemas de gestión de la seguridad (sms)

17
1 Dirección General de Aeronáutica Civil Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

Upload: vodiep

Post on 07-Jan-2017

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

 

  

                                                                    Dirección General de Aeronáutica Civil

  Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

Page 2: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

 

La Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia desea agradecer a la Autoridad de Aviación Civil de Canadá por los esfuerzos realizados en materia de 

sistemas de gestión de seguridad (SMS). 

El presente documento ha sido elaborado en base al documento TP13739 (04/2001) AAC Canadá. 

 

Page 3: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

 

 INDICE

Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS)  

Página  Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) ¿Por qué, Sistemas de Gestión de la Seguridad? ................................................................ 1 ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad? ............................................................... 1 Las 4 P`s de un sistema de gestión de la seguridad ............................................................. 1 ¿Qué se necesita para construir un Sistema de Gestión de la Seguridad? ......................... 2 ¿Cómo fomentar una cultura de seguridad? ......................................................................... 3 ¿Qué hace un Sistema de Gestión de la Seguridad para una organización? ...................... 3 Algunos aspectos sobre sistemas de gestión de la seguridad  

Compromiso de la alta dirección ........................................................................................... 5 Política de seguridad ............................................................................................................. 6 Información sobre la seguridad ............................................................................................. 6 Establecimiento de la seguridad como un valor principal ..................................................... 7 Establecimiento de objetivos de seguridad ........................................................................... 8 Identificación de peligros y gestión de riesgos ...................................................................... 9 Establecimiento de un sistema de información de la seguridad ........................................... 9 Auditoria / Evaluación de la seguridad .................................................................................. 11 Informes de accidentes e incidentes y de investigación ....................................................... 11 Orientación sobre la seguridad y capacitación de actualización (recurrente) ....................... 12 Plan de respuesta de emergencia ......................................................................................... 12 Documentación ..................................................................................................................... 13

 

Page 4: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

 

Page 5: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

1  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

Introducción a los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)  

¿Por qué, Sistemas de Gestión de la Seguridad? 

En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para entender como los accidentes en la aviación  suceden. En  la actualidad generalmente se acepta que muchos de  los accidentes son  el  resultado del  error humano.  Investigaciones  indican que  el  ser humano  es  el último eslabón en la cadena de eventos que conlleva a un accidente. No vamos a prevenir accidentes cambiando  a  las  personas;  solo  vamos  a  poder  prevenir  accidentes  cuando  atendamos adecuadamente los factores causales.   

En  los  90`s  el  término  “accidente  organizacional”  fue  incorporado  al  léxico  de  la  industria aeroespacial  considerando que varios eslabones de  la  cadena de eventos que  conlleva a un accidente  se  encuentran  bajo  el  control  de  la  organización.  Por  ende  las  amenazas  mas grandes  contra  la  seguridad  de  la  aviación  se  originan  en  asuntos  relacionados  con  la organización.  Aspecto  que  después  de  realizar  varios  estudios  y  consultas  a  expertos  en seguridad, se concluye que un sistema de aviación que desea mejorar sus índices de seguridad debería considerar  la  implementación de sistemas de gestión de  la seguridad operacional. Lo cual implica los siguientes aspectos: 

• Un amplio debate y consulta con todos los segmentos de la industria de la aviación en Bolivia 

• Una amplia campaña de educación y difusión 

• Cambios en la legislación aeronáutica; y 

• Políticas especificas sobre SMS`s 

¿Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad?  

Un sistema de gestión de la seguridad es un enfoque (empresarial) gerencial para la seguridad. Se trata de un sistemático, explícito y amplio proceso de gestión de riesgos sobre la seguridad.  Como con todos los sistemas de gestión, en un sistema de gestión de la seguridad se prevé la fijación  de  objetivos,  planificación  y medición del  desempeño. Un  sistema  de  gestión  de  la seguridad es parte de una organización. Se convierte en parte de  la cultura, y de  la forma en que realizamos un trabajo. 

Las 4 P`s de un sistema de gestión de la seguridad  

Filosofía (Phylosophy) ‐ La gestión de la seguridad comienza con la filosofía de gestión:  

• reconocer que siempre habrá amenazas para la seguridad;  • establecer las normas de la organización, y  • confirmar que la seguridad es responsabilidad de todos.  

Page 6: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

2  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

Política ‐ Especificar cómo se logrará la seguridad:  

• Declaraciones claras de responsabilidad, autoridad y rendición de cuentas;  • desarrollo de los procesos y estructura de la organización para incorporar los objetivos 

de seguridad en todos los aspectos de la operación, y  • desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para realizar el trabajo.  

Procedimientos ‐ ¿Qué quiere la gerencia, que las personas hagan durante la ejecución de las políticas de seguridad?:  

• Lineamientos claros para todo el personal; • medios para la planificación, organización y control, y  • medios para vigilar y evaluar la situación y los procesos de seguridad.  

Prácticas ‐ Lo que realmente sucede en el puesto de trabajo:  

• Seguir adecuadamente, procedimientos eficaces y bien diseñados;  • evitar accesos directos que pueden afectar la seguridad, y • tomar medidas adecuadas cuando se identifican aspectos que afectan la seguridad. 

Las estructuras organizacionales y  las actividades que componen un sistema de gestión de  la seguridad  se  encuentran  en  toda  la  organización.  Todo  el  capital  humano  contribuye  a  la seguridad  de  la  organización.  En  organizaciones más  grandes,  la  actividad  de  gestión  de  la seguridad será más visible en algunos departamentos que en otros, pero el sistema debe ser integrado en toda la organización "la manera de hacer las cosas". Esto se logrará mediante la aplicación  y  el  continuo  apoyo  de  una  coherente  política  de  seguridad  que  da  lugar  a procedimientos adecuados.  

 ¿Qué se necesita para construir un Sistema de Gestión de la Seguridad?  

Iniciativas gerenciales no siempre son exitosas y cada vez que una idea nueva se introduce la gente pregunta si se trata de una iniciativa que vale la pena, o una novedad que pasará pronto. Tener una buena idea no garantiza el éxito. Muchas buenas ideas han fracasado en la práctica debido a que  faltaba uno o más de  los tres elementos críticos: compromiso, conocimiento y competencia.  Estas  tres  "C`s" del  liderazgo determinarán,  en  gran parte,  si  la  gestión de  la seguridad alcanza sus objetivos y conduce a la organización hacia una cultura de seguridad: 

• Compromiso: ¿A  la vista de  las presiones comerciales y operativas  los directivos de  las empresas  tienen  la  voluntad  de  hacer  funcionar  efectivamente  las  herramientas  de gestión de la seguridad?  

• Conocimiento:  ¿Los  líderes  comprenden  la naturaleza  y principios de  la  gestión de  la seguridad?  

• Competencia: ¿Son las políticas y procedimientos relacionados con el gerenciamiento de la seguridad, apropiados, comprendidos y aplicados adecuadamente en todos los niveles de la organización? 

Page 7: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

3  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

La  cultura  de  una  organización  se  define  por  lo  que  la  gente  hace.  Las  decisiones  que  las personas asumen nos dicen algo sobre  los valores de  la organización. Por ejemplo,  la medida en que  la organización asume  sus  compromisos  relacionados  con  la  seguridad nos dice más que palabras sobre los valores que motivan sus actos.  

Un buen indicador de la cultura de la seguridad es "Cómo hacemos las cosas aquí." La cultura de  la  seguridad  puede  tardar  en madurar,  pero,  con  el  apoyo  de  la  alta  gerencia,  todo  es posible. 

La cultura de seguridad es:  

Una cultura informada 

• la gente comprende los peligros y riesgos que implica su desempeño • La gente trabaja continuamente para identificar y superar las amenazas a la seguridad.  

 Una cultura justa 

• Los errores se cometen y se deben entender, sin embargo, violaciones negligentes no se deben tolerar. 

• la organización conoce y está de acuerdo en lo que es aceptable e inaceptable. 

Una cultura de información 

• Se alienta a las personas a divulgar aspectos que afectan a la seguridad. • Cuando  aspectos  que  afectan  a  la  seguridad  son  reportados,  esta  información  es 

analizadas y se toman acciones adecuadas al respecto. 

Una cultura de aprendizaje 

• Se alienta a las personas a desarrollar y aplicar sus propias habilidades y conocimientos para mejorar la seguridad organizacional. 

• El personal es constantemente actualizado sobre cuestiones de seguridad.  • Reportes que conciernen a la seguridad son divulgados dentro de la organización con 

el objeto de aprender la lección. 

¿Cómo fomentar una cultura de seguridad?  

• La gerencia pone en partica las políticas en materia de la seguridad;  • La  gerencia  asigna  los  recursos  adecuados  y  necesarios  para  mantener  un 

funcionamiento que sea eficiente y seguro;  • la gerencia reconoce y toma en cuenta todos los aspectos concernientes a la seguridad 

incluyendo sugerencias:  o la gerencia proporciona información sobre las decisiones asumidas, incluso si 

la decisión es no hacer nada;  o si no se implementa una acción, esta decisión es explicada y socializada; y  o esta información es oportuna, adecuada y clara. 

Page 8: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

4  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

¿Qué hace un Sistema de Gestión de la Seguridad para una organización?  

Hay dos maneras de pensar sobre la seguridad. Tradicionalmente, la seguridad ha sido  evitar costos. Muchas  organizaciones  se  han  declarado  en  quiebra  por  el  costo  de  un  accidente grave, sin embargo, los costos de los sucesos  es sólo una parte de la historia. Investigaciones demuestran que  la seguridad y  la eficiencia  se hallan  ligadas positivamente. La seguridad es rentable,  reduce  pérdidas  y  aumenta  la  productividad.  “La  seguridad  es  buena  para  los negocios”. 

Un  sistema  de  gestión  de  la  seguridad  proveerá  a  una  organización  con  la  capacidad  de anticipar y abordar las cuestiones de seguridad antes de que desemboquen en un incidente o accidente.  

Un  sistema de  gestión de  la  seguridad  también proporciona  a  los  gerentes  la  capacidad de hacer frente con eficacia a los accidentes y otros eventos, de esta forma implementar un ciclo de mejora continua en cuanto a la seguridad y la eficiencia. El enfoque de sistemas de gestión de seguridad reduce las pérdidas y mejora la productividad. 

El proceso básico de seguridad:  

1. Una preocupación o evento que afecte a  la seguridad es reconocido, se  identifica un riesgo, o un incidente o accidente ocurre;  

2. La preocupación o evento es informado a la gerencia;  3. El evento, peligro, o cuestión es analizado para determinar su causa u origen;  4. Medidas correctivas son desarrolladas (control o mitigación) y aplicadas; y  5. La  acción  correctiva  es  evaluada  para  asegurarse  que  la  misma  es  efectiva.  Si  el 

problema  se  ha  resuelto,  la  acción  puede  ser  documentada  y  la mejora  alcanzada mantenida dentro del sistema. Si el problema o  la cuestión no se resuelven, se debe volver a analizar hasta que se resuelva. 

La  aplicación de  sistemas de  gestión de  la  seguridad no  implica  la  imposición de  requisitos reglamentarios o supervisión adicional sobre la industria. Incorporar sistemas de gestión de la seguridad incluye la aplicación del proceso descrito anteriormente, dentro del gerenciamiento de  una  organización.  Entendemos que  el  enfoque  tradicional  de  la  seguridad  de  los  vuelos depende  de  un  oficial  de  seguridad  (o  departamento  en  una  organización  más  grande) independiente de la gerencia de operaciones, sin embargo, este oficial mantiene la función de reportar a la gerencia ejecutiva o jefe de operaciones de la empresa. El oficial de seguridad o el departamento no tiene, ninguna autoridad para realizar cambios que mejoren la seguridad. La eficacia del oficial de  seguridad o departamento depende en  gran medida de  la persuasión ejercida por parte de este, sobre la gerencia para que se asuma un curso de acción.  

Un sistema de gestión de la seguridad ubica la responsabilidad de la acción o inacción sobre la gerencia responsable (al más alto nivel). 

La filosofía del sistema de gestión de  la seguridad exige que  la responsabilidad y  la rendición de  cuentas  sobre  la  seguridad  se  mantengan  dentro  de  la  estructura  gerencial  de  la organización. Los altos directivos son, en última instancia responsables de la seguridad, como 

Page 9: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

5  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

lo  son  para  otros  aspectos  de  la  empresa.  Esta  es  la  lógica  que  subyace  en  las  últimas disposiciones de  la Reglamentación Aeronáutica Boliviana  (RAB). Cuando entren en vigor,  la nueva normativa  requerirá que ciertas organizaciones de aviación  identifiquen un "ejecutivo responsable".  Esta  persona  tiene  que  tener  autoridad  ejecutiva  y  corporativa  para responsabilizarse  sobre  todos  los  aspectos  concernientes  a  la  seguridad,  lo  cual  conlleva, poder de decisión, manejo de recursos, etc.  

El  ejecutivo  responsable  es  el  titular  del  certificado.  En  caso  de  que  una  organización mantenga más de un certificado  (por ejemplo, un operador de  transporte aéreo comercial y una  organización  de  mantenimiento  aprobada)  sólo  habría  un  responsable  ejecutivo.  Un sistema  de  gestión  de  la  seguridad  se  asegura  que  tanto  la  autoridad  y  la  responsabilidad coexistan. 

Algunos aspectos sobre sistemas de gestión de la seguridad  

Cuando una organización desarrolla una política de gestión de la seguridad y procedimientos, estos tienen que ajustarse a la organización. La gestión de la seguridad tiene que ser integral, pero no debe ser más complejo que el resto del programa de gestión de la empresa. La gestión de  la seguridad debe ser compatible, y preferentemente,  integrada en el sistema general de gerenciamiento. La siguiente lista será de utilidad para el gerente que quiere saber más sobre cómo hacer que  la gestión de  la seguridad sea una realidad. La mayoría de  los elementos en esta lista serán familiares para los administradores o gerentes. Estos ya son parte del espectro de  la  seguridad.  Los  cambios  fundamentales  se  refieren  a  las  funciones  y  la  rendición  de cuentas de la gerencia y la autoridad de aviación civil. 

1. Compromiso por parte del Personal directivo (Gerente Ejecutivo)  2. Política de seguridad  3. Información de seguridad  4. El establecimiento de la seguridad como un valor fundamental  5. Establecimiento de objetivos de seguridad 6. Identificación de peligros y la gestión de riesgos 7. Establecimiento de un sistema de presentación de informes/reportes de seguridad 8. auditorías y evaluaciones de la seguridad 9. Investigación e información sobre accidentes e incidentes  10. Orientación técnica sobre la seguridad y capacitación recurrente  11. Plan de respuesta de emergencia 12. Documentación 

A  continuación  cada  elemento mencionado  se describe brevemente,  incluyendo  ejemplos  y beneficios.  

Compromiso de la alta dirección 

Independientemente  del  tamaño,  complejidad o  tipo  de  operación,  no hay duda  de  que  la dirección  ejecutiva  juega  un  papel  importante  en  la  determinación  de  la  cultura  de  la seguridad de la organización. Sin el compromiso por parte de la dirección ejecutiva, cualquier 

Page 10: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

6  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

programa de seguridad será  ineficaz. La gestión de  la seguridad  tendrá éxito en el grado en que la dirección ejecutiva dedique el tiempo, recursos y atención a la seguridad y establezca la misma como una cuestión fundamental de la administración de la organización. 

Beneficio  –  Un  sólido  compromiso  garantiza  que  a  la  gestión  de  la  seguridad  se  conceda suficiente atención y recursos. 

Política de seguridad 

 El  compromiso  de  la  alta  dirección  no  dará  lugar  a  una  acción  positiva  a menos  que  ese compromiso sea expresado como una manera de trabajo. La alta dirección debe desarrollar y comunicar la política de seguridad que asigna responsabilidades y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de metas con relación a  la seguridad. En algunas organizaciones (pequeñas), las políticas pueden ser comunicadas informalmente, mientras que en otras organizaciones las políticas  son  documentadas  y  comunicadas  a  través  de  canales  formales.  Algunas organizaciones  tienen  que  reunir  ciertos  requisitos  con  relación  a  la  formulación  y documentación  de  políticas  relacionadas  con  la  seguridad,  para  ello  estas  organizaciones deben asegurarse que estos requisitos han sido atendidos. 

La política de seguridad debe incluir, como mínimo: 

• Una declaración clara de compromiso y objetivos; • mecanismos para el establecimiento de objetivos de seguridad y revisión periódica del 

desempeño de la seguridad; • declaraciones  claras  de  responsabilidad  aplicables  a  cada  departamento  o  área 

funcional en la organización; • declaraciones claras sobre  la  rendición de cuentas con relación a  temas relacionados 

con la seguridad que convergen en los más altos niveles directivos; • mecanismos para garantizar el cumplimiento de la normativa; • medios   para asegurar  la adecuada gestión de  la seguridad, conocimientos teóricos y 

prácticos en todos los niveles, y • compatibilidad o integración con otros sistemas de gestión.  

Una vez que se define  la política,  los procedimientos deben ser elaborados para  la aplicación de  la misma. Estos procedimientos deben ser coherentes con  la política y apropiados para el personal  responsable  de  la  ejecución  de  los mismos.  Procedimientos  adecuados  ayudan  a garantizar que las prácticas sean coherentes con la política. 

Beneficio – La gerencia confía en que el personal entiende y acepta que tienen y cumplen un papel importante en garantizar la seguridad. 

Información sobre la seguridad 

La  gerencia  depende  de manera  imprescindible  de  información  para  la  toma  decisiones  y dirigir  la organización.  Los administradores y el personal deberían  tener   acceso y uso de  la información  relativa  a  la  seguridad  de  la  organización  propiamente  dicho.  Por  lo  tanto,  la dirección debe establecer un sistema para recopilar y analizar datos sobre la seguridad.  

Page 11: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

7  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

Esto debería incluir: 

• Objetivos de seguridad y evaluación del progreso hacia esos objetivos;  • registros de accidentes e incidentes incluyendo conclusiones y medidas correctivas de 

investigaciones internas / externas;  • preocupaciones de seguridad planteadas por  los funcionarios,  incluyendo el análisis y 

acciones asumidas;  • resultados de evaluaciones de la seguridad, auditorías y cuando sea apropiado, 

medidas correctivas, y  • registros de todas las iniciativas sobre temas de seguridad o de intervenciones. 

El  sistema  de  información  de  seguridad  debe  ser  lo  suficientemente  grande  y  lo suficientemente  complejo  como  para  satisfacer  las  necesidades  de  la  organización.  Una pequeña empresa u organismo puede ser capaz de mantener toda la información relevante en un pequeño número de archivos. Una empresa grande puede optar por la automatización del sistema de registros. Algunas empresas, inclusive pueden dedicar personal a tiempo completo para mantener el sistema de la información de seguridad. 

La  organización  también  debe mantenerse  al  día  sobre  los  últimos  avances  en  cuanto  a  la seguridad se refiere. Mantenerse vigente en materia de seguridad permite comprender mejor los  aspectos  de  la  condición  de  la  organización  en materia  de  seguridad  y  el  desarrollo  de nuevas  soluciones  a  problemas  relacionados.  Esto  se  logra  mediante  la  suscripción  a publicaciones  relacionadas con  la seguridad, haciendo públicos  los  informes de  investigación de  accidentes,  y  alentando  al  personal  a  participar  en  seminarios/cursos  etc.  sobre  temas relacionados con la seguridad. 

Beneficio  ‐  Datos  e  información  sobre  la  seguridad  se  encuentran  disponibles  en  la organización. 

Establecimiento de la seguridad como un valor principal 

La  seguridad  no  se  logra  únicamente  por  el  propietario,  la  alta  dirección,  presidente,  o cualquier  otra  persona  de  una  organización.  La  seguridad  implica  a  todos.  Una  cultura  de seguridad  positiva  es  un  hecho  invaluable  para  alentar  la  clase  de  comportamiento  en  la mejora  de  la  seguridad.  La  acción  de  reforzamiento  hacia  la mejora  de  la  seguridad  envía mensajes claros expresando que la gerencia se preocupa por la seguridad. 

La mejor manera  de  establecer  la  seguridad  como  un  valor  fundamental  es  establecer  un sistema  integral que  sea  parte del  plan  general  de  la Gerencia.  Esto  se  realiza mediante  el establecimiento de objetivos de seguridad y haciendo que la organización sea responsable del logro  de  esos  objetivos.  Ser  eficaz,  requiere  la  fijación  de  objetivos  y  metas  concretas  y alcanzables que se pueden verificar, los objetivos de seguridad no son nada diferentes. Deben fijarse  objetivos  y  plazos  para  su  cumplimiento.  La  Gerencia  debe  realizar  el  seguimiento correspondiente hacia el  cumplimiento de  los objetivos y  responsabilizar aquellos que  tiene que ver con este proceso. El éxito o el fracaso en el cumplimiento de los objetivos de seguridad 

Page 12: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

8  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

deben  ser  tratados  de  la misma manera  que  el  éxito  o  el  fracaso  en  el  cumplimiento  de cualquier otro tipo de objetivos. 

Muchas  organizaciones  realizan  reuniones de  seguridad.  Esta  es una  buena  idea,  pero  si  la seguridad  es  un  valor  fundamental,  esta  debe  ser  planteada  y  abordada  como  una  parte inherente  de  la  actividad  empresarial.  Cuando  preocupaciones  operativas  o  financieras  son analizadas,  los  problemas  de  seguridad  asociados  deben  ser  también  considerados.  Por ejemplo,  la  selección de  nuevos  equipos probablemente  implique  la  evaluación de  factores como el entrenamiento, el precio de compra, los gastos de funcionamiento y mantenimiento.  Aspectos  de  seguridad  durante  la  adquisición  también  deben  considerarse.  Exigir  que  la seguridad  sea  parte  intrínseca  de  toda  decisión  de  gerencia  subraya  la  importancia  de  la seguridad  y  garantiza  que  la  seguridad  sea  parte  inherente  de  la  forma  en  que  todos  los trabajos u actividades se realizan. 

Beneficio  –  La organización  y personal  se  convierte  en parte de  la  gestión de  la  seguridad, garantizando su eficacia. 

Establecimiento de objetivos de seguridad 

El  establecimiento  de  objetivos  es  vital  para  el  desempeño  de  una  organización.  Todas  las organizaciones  tienen  sus  propias  formas  de  expresar  y  fijar  objetivos.  En  algunas organizaciones  los  objetivos  no  son  expresados  explícitamente.  Otras  organizaciones establecen objetivos formalmente y documentan el proceso. Independientemente de cómo se establecen  los objetivos, pocas organizaciones son buenas en el desarrollo y establecimiento de objetivos de seguridad. La debilidad más común en la fijación de objetivos de seguridad se centra  en  los  resultados  esperados.  Esto  generalmente  significa  contar  los  accidentes, pero sabemos  que  empresas  seguras  pueden  tener  accidentes,  mientras  que  empresas  menos seguras por cuestiones de azar eviten los accidentes. Aunque en última instancia el objetivo es “cero  accidentes",  existen  mecanismos  más  precisos  y  útiles  para  medir  la  seguridad, especialmente en un sistema seguro. 

El profesor James Reason de la Universidad de Manchester, una de las principales autoridades en  la  gestión de  la  seguridad,  compara  la  gestión de  la  seguridad  con  la  “guerra  contra  las guerrillas, guerra en  la que no hay vencedores". Se  trata de una  lucha sin  fin en cuanto a  la identificación,  eliminación  o  control  de  los  peligros.  Nunca  nos  quedaremos  sin  cosas  que hacer para que el sistema sea más seguro. Un buen gerenciamiento adecuado y comprometido exige que  identifiquemos objetivos, decidamos  la forma de alcanzarlos y ser responsables de su logro. Procedimientos de gestión del riesgo pueden ayudar a la alta dirección decidir donde los  riesgos  son mayores  y  ayudar  a  establecer  prioridades.  Establecimiento de objetivos de seguridad  se  centra  en  la  identificación  de  deficiencias  sistémicas  y  de  los  precursores  de accidentes, y/o bien la eliminación o mitigación los mismos.  

 Beneficio ‐ Es evidente que los objetivos llevan a un compromiso de acción que mejorarán la seguridad de una organización. 

 

Page 13: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

9  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

Identificación de peligros y gestión de riesgos  

Un riesgo es una condición con el potencial de causar lesiones al personal, daños a equipos o estructuras,  la pérdida de material, o  la  reducción de  la capacidad para  realizar una  función prescrita.  

El riesgo es la probabilidad de daño o pérdida. Este concepto incluye tanto la probabilidad de la pérdida y la magnitud.  

Identificación de peligros y la gestión del riesgo debe llevarse a cabo, como mínimo: 

• Durante  la  implementación  de  los  sistemas  de  gestión  de  seguridad  y  a  intervalos regulares;  

• cuando se prevén cambios operativos importantes;  • si  la  organización  está  experimentando  cambios  rápidos,  como  crecimiento  o 

expansión,  oferta  de  nuevos  servicios,  reducción  de  servicios  existentes,  o  la introducción de nuevos equipos o procedimientos, y  

• cuando existen cambios en el personal principal. 

Ejemplo  de  proceso de  toma  de  decisiones para  la  gestión  de  riesgos  “Canadian  Standards Association Q850 decision‐making process for risk management”. 

1. Iniciar el proceso  2. Realizar análisis preliminares  3. Estimación de riesgos  4. Evaluar el Riesgo de Actividad  5. Control de Riesgo  6. Toma de Acción  7. Seguimiento de Impacto 

Beneficio ‐ Identificación de peligros y gestión del riesgo proporciona la información necesaria para controlar el riesgo a niveles aceptables. 

Establecimiento de un sistema de información de la seguridad  

La aviación es una industria dinámica y las condiciones están cambiando constantemente. Para alertar  a  la  gerencia  de  que  algo  ha  cambiado,  o  un  nuevo  peligro  ha  emergido,  las organizaciones necesitan el aporte de todos. La organización debe tener un mecanismo para informar los riesgos y preocupaciones de seguridad a medida que el personal esté consciente de ellos y cada empleado debe saber cómo informar sus preocupaciones. 

Cuando el personal informa sobre una preocupación o peligro, el informe debe ser reconocido y analizado. La toma de acciones sobre reportes en materia de seguridad afianzara el sistema en  la  organización.  Sin  embargo,  si  un  sistema  de  reporte  no  es mantenido  y  atendido  el personal rápidamente dejara de utilizarlo.  

Page 14: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

10  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

Algunas  organizaciones  tendrán  que  establecer  un  sistema  de  reporte  en  cumplimiento  a requerimientos normativos. Un  sistema  en  el  que  el personal   no  confía o  no hace  uso no cumpliría con los requisitos normativos. 

Cualquier  preocupación  sobre  la  seguridad  debe  ser  comunicada,  a  continuación  se  listan algunos ejemplos elementales: 

• Alto volumen de trabajo durante el embarque de pasajeros; • mala comunicación entre las áreas operativas; • tripulaciones corriendo a través de los controles de seguridad; • listas de verificación inadecuadas; • herramientas o control de equipos inadecuados; • dificultades para obtener repuestos; • fatiga en determinados horarios; • NOTAMS no entregados a la tripulación; • turbulencia en vuelo; • movimientos peligrosos (plataforma); • mala comunicación en el sistema de mantenimiento; • instrucciones mal diseñadas; • falta de equipos de emergencia, procedimientos o capacitación; • rutas de salidas emergencia bloqueadas; • vehículos parqueados en zonas no autorizadas; • pasajeros insubordinados; • señalamiento confuso; • poca iluminación; • despacho de aviones con sobrecarga, y • fallas en el seguimiento de vuelo, control operacional.  

No todas  las preocupaciones de seguridad requieren un sistema especial de reporte. Algunos deben hacerse en  los  formatos existentes. Otra  información sobre riesgos tal vez no encajen bien  en  el  sistema  actual de  presentación de  informes.  Sin  embargo,  se  debe  notar  que  el desarrollo  y  establecimiento  de  nuevos  formatos  o  procesos  no  es  una  tarea  complicada, además de que  en  su mayoría  los  formatos  existentes  serán  suficientes para  establecer un sistema adecuado. 

El  informe debe ser analizado para determinar si existe una amenaza real para  la seguridad y en caso afirmativo, qué acción seguir. Cuando la cuestión requiere la adopción de medidas, la información debe  remitirse a  la persona que  tiene  la autoridad para  tomar una acción. Esto preserva  la rendición de cuentas o responsabilidad del sistema de gestión de  la seguridad. La credibilidad del  sistema  se  conserva  cuando el  resultado  se  retroalimenta  a  la persona que inicio el  reporte. Si  se decide que no es apropiado  tomar una acción, esa  información y  los motivos de  tal decisión debe  ser  retroalimentada a  la persona que  inicio el  reporte.  Lo que realmente    importa  es  que  todo  el  personal  sepa  cómo  informar  preocupaciones  sobre  la seguridad  y  que  sus  informes  son  reconocidos,  atendidos,  analizados  y  resueltos  en  forma oportuna. 

Page 15: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

11  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

Beneficios ‐ El personal tiene mecanismos adecuados para informar sus preocupaciones sobre la seguridad al personal pertinente y que estos tomaran una acción al respecto.  

Auditoria / Evaluación de la seguridad 

Auditorías o evaluaciones de  seguridad deben  llevarse  a  cabo periódicamente  y  en  algunos casos puede ser requerido por la reglamentación. Estas evaluaciones se asegurarán de que los procedimientos correctos se están siguiendo y  los problemas o malentendidos son  resueltos oportunamente. 

Cualquier  evaluación  de  la  seguridad  debería  incluir  las  actividades  de  las  organizaciones contratadas por la empresa, donde los servicios del contratista puedan afectar la seguridad de las operaciones. Ejemplos de esto pueden  incluir organizaciones de mantenimiento, personas que aceptan la carga en nombre de su organización, u operadores de aeropuertos. 

Las pequeñas empresas no necesitan de un departamento especial para planificar y  realizar periódicamente auditorías  internas. Sin embargo, necesitan saber  lo que está pasando en  la operación. “¿Los funcionarios siguen  los procedimientos, sobre todo cuando  los supervisores no están presentes?” Si no es así, ¿por qué no? En una organización más grande, un grupo especial puede ser responsable de  la planificación y  la realización de auditorías/ evaluaciones de  seguridad.  En  algunas  organizaciones,  el  departamento  de  inspección  /  calidad    se encargará  de  planificar  y  realizar  auditorías.  Independientemente  de  quién  asume  la responsabilidad, una auditoría o evaluación debe llevarse a cabo regularmente. 

Beneficio  –  La  gerencia  se  asegura  de  forma  periódica  que  las  políticas,  procedimientos  y prácticas son correctos y coherentes y es alertada cuando un área específica necesita atención. 

Informes de accidentes e incidentes y de investigación  

Afortunadamente, los accidentes ocurren raramente. Sin embargo,  los  incidentes, son mucho más comunes. Además,  los  incidentes y  los accidentes menos graves son a menudo  llamadas de atención que pueden alertar a la organización de los peligros, riesgos, o aspectos que no se habían considerado antes. Todos los incidentes y accidentes son oportunidades para aprender valiosas  lecciones de  seguridad.  Las  lecciones  se  entenderán,  sólo  si el hecho  se  analiza de manera que la organización no sólo comprenda lo que sucedió, si no el por qué del hecho. 

Todos  los  incidentes  y  accidentes  deben  ser  declarados  e  investigados.  El  investigador,  o equipo  de  investigadores  debe  ser  técnicamente  competente  y  tener  acceso  a  toda  la información  correspondiente  a  fin  de  que  los  hechos  y  los  acontecimientos  se  interpreten objetivamente  y  adecuadamente.  El  investigador  debe  tener  la  confianza  del  personal  y  el proceso de investigación debe ser una búsqueda para entender como ocurrió el accidente, no la búsqueda de un culpable. 

El  informe de  la  investigación debe  remitirse  al  gerente  responsable que  tiene  la  autoridad para actuar sobre los resultados. 

Page 16: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

12  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

Beneficio – La organización aprende de la investigación de incidentes y es capaz de eliminar los peligros o reforzar las defensas, según sea necesario. 

Orientación sobre la seguridad y capacitación de actualización (recurrente)  

Los  nuevos  funcionarios  deben  ser  capacitados  en  la  gestión  de  la  seguridad  e  instados  a adoptar la filosofía de seguridad, política, procedimientos y prácticas de la organización. 

Más allá de los requisitos reglamentarios para la capacitación específica, la instrucción técnica para cada uno de los funcionarios de conformidad a su especialidad debe tener alta prioridad dentro  de  la  organización.  El  compromiso  de  proporcionar  la  capacitación  y  la  orientación pertinente, así como, el entrenamiento de actualización periódico para todo el personal es un elemento esencial de cualquier programa de seguridad. 

En  una  pequeña  empresa,  reunirse  con  los  nuevos  empleados,  informarles  sobre  sus obligaciones  y  responsabilidades  durante  la  introducción  a  otros  compañeros  o  durante  la visita  a  la  infraestructura  de  la  organización,  puede  ser  una  buena  forma  de  introducir  la filosofía  de  seguridad  de  su  empresa. Mientras  en  una  organización mucho más  grande  se establecerán mecanismos formales para introducir difundir y adoctrinar a nuevos funcionarios sobre la filosofía de seguridad de la empresa. 

Beneficio ‐ Todo el personal comprende cómo se gestiona  la seguridad y  lo que se espera de ellos para que sea eficaz. 

Plan de respuesta de emergencia 

Como se indicó anteriormente, la ocurrencia de accidentes es rara. Esta es una buena noticia. La mala noticia es que un buen historial de seguridad nos puede convertir en complacientes de modo que  si  algo malo  sucede, no  estaríamos preparados para  afrontar  tal  situación. Cada Organización de Aviación, operador, proveedor de servicios, organización de mantenimiento, aeropuerto, debe tener un plan de respuesta de emergencia. La supervivencia de una empresa puede  depender  de  la  forma  en  que  se maneja  las  primeras  horas  o  días  después  de  un accidente. 

Un plan de respuesta de emergencia, establece por escrito lo que debería hacerse después de un accidente y quién es el responsable de cada acción. Cuando el plan es aprobado, el personal pertinente deberá ser  informado sobre el plan y sus responsabilidades. El personal adecuado debe recibir capacitación en los procedimientos de respuesta de emergencia. 

El plan debe ser de fácil acceso y una copia debe estar en la estación de trabajo de la persona que normalmente contesta el teléfono de la compañía, ya que es probable que sea la primera persona notificada de un evento. 

El plan debería: 

• ser relevante y útil para la gente de servicio en el momento del accidente; • incluir listas de verificación y datos de contacto de emergencia; • ser actualizado cuando cambien los datos de contacto, y 

Page 17: Introducción a Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)

  Introducción a Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) 

 

  

13  

Rev. 01 (07/09)                                                                                   Unidad de Estándares de Vuelo             Dirección de Seguridad Operacional 

• ejercitarlo para asegurarse la adecuación del plan y la disposición de las personas que deben hacerlo funcionar. 

Beneficio – El personal sabrá qué hacer en caso de una emergencia o accidente. 

Documentación  

El  sistema  de  gestión  de  la  seguridad  debe  ser  formalmente  documentado  en manuales, directivas y / o instrucciones. 

La Documentación debería incluir: 

• una declaración de política del ejecutivo responsable; • la cadena de información y las responsabilidades del personal principal; • la identificación de los peligros y proceso de gestión de riesgos; • el proceso de presentación de informes o reportes de seguridad; • los procesos de auditorías / revisión  • todas las demás actividades del programa. 

Se deben mantener registros de: 

• Todas las actividades relacionadas con la identificación de peligros, evaluación de riesgos, y las medidas adoptadas; 

• resultados de todas las investigaciones de accidentes e incidentes, incluyendo el análisis y las medidas adoptadas; 

• todos los informes de seguridad emitidos o recibidos, así como el análisis y las medidas adoptadas 

• cualquier recomendación de seguridad; • conclusiones de las auditorías internas, las evaluaciones y el programa de evaluación, y • acciones asumidas por la gerencia. 

La  documentación  debe  ser  adaptada  a  las  necesidades de  la  organización. Hay  programas informáticos  (base de datos) disponibles que ayudan a automatizar muchas de  las  funciones requeridas,  de  modo  que  se  pueda  dedicar  más  tiempo  a  la  seguridad  y  menos  a  la administración y actividades de oficina. 

Beneficio  ‐  la política de seguridad,  las responsabilidades y  los procedimientos del programa de seguridad se encuentran documentados y disponibles.