investigación formativa costos aplicadosi

10
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote INTRODUCCION A LOS COSTOS I UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD de CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LOS COSTOS I DOCENTE TUTOR: JARA LUCIANO, Carlos Integrantes: GRANADOS ARANA, Omar HIDALGO SANCHEZ, Lis CICLO ACADEMICO: V HUARAZ – ANCASH – PERU

Upload: omar-arana

Post on 07-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy buena

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote INTRODUCCION A LOS COSTOS

I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD de CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LOS COSTOS

I

DOCENTE TUTOR: JARA LUCIANO, Carlos

Integrantes: GRANADOS ARANA, Omar

HIDALGO SANCHEZ, Lis

CICLO ACADEMICO: V

HUARAZ – ANCASH – PERU

2015

Page 2: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

CARACTERÍSTICAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS MYPES DEL SECTOR AGROPECUARIO EN ANCASH PERIODO 2013.

I. INTRODUCCIÓN:

¿CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO, LA

CAPACITACIONES Y LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES DEL

SECTOR AGROPECUARIO EN ANCASH PERIODO 2013-2014?

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR AGRARIO REGIONAL

De la caracterización del sector agrario, se desprende que si bien la

agricultura está creciendo sosteniblemente debido al dinamismo de la

economía y la apertura comercial encontramos un sector con bajo nivel

de desarrollo agrario y rural, que debe superarse para aprovechar mejor

las oportunidades que se están generando.

Las causas que explican este problema son:

Bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria.

Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales.

Limitado acceso a servicios básicos y productivos del pequeño

productor agrario.

Débil desarrollo institucional en el sector agrario.

OBJETIVO GENERAL:

Describir las principales características del financiamiento, la

capacitación y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio

rubro distribuidoras de útiles de oficina del distrito Chimbote,

periodo 2013.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Page 3: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

Describir las principales características del financiamiento

(créditos) de las MYPES del sector comercio del distrito de Chimbote

en el rubro distribuidoras de útiles de oficina.

Describir las principales características de la capacitación y

rentabilidad de las MYPES del sector comercio del distrito de

Chimbote en el rubro de distribuidoras de útiles de oficina.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Teniendo en cuenta que el sector agropecuario está en pleno auge, es

nuestra inquietud saber cuál es la situación de las personas naturales

y jurídicas dedicados a esta actividad teniendo en cuenta las

características del financiamiento, capacitación y rentabilidad en las

MYPES del sector agropecuario en la provincia de Ancash.

Esta investigación nos permitirá obtener los aspectos teóricos de la

Gestión de Calidad que se aplican en las MYPES. Del sector

agropecuario, puesto que, los hallazgos de la presente investigación

se presentan en un contexto en que las MYPES son las protagonistas

de la actual economía del país y es de tal importancia una adecuada

Gestión de Calidad para el crecimiento y desarrollo de las mismas.

II. MARCO TEÓRICO:

Caracterización del Financiamiento, La Capacitación Y La Rentabilidad

De Las MYPES Del Sector Agropecuario En Ancash Periodo 2013

Revisando las noticias diarias, nos encontramos con una serie de

propuestas que se vienen impulsando para las Micro y Pequeñas

Empresas, del sector agropecuario como los establecidos en el Plan de

Estímulo Económico anunciado por el Gobierno Central como un

mecanismo económico tendente a articular facilitar y estructurar de la

manera más eficientes las pequeñas y medianas empresas

exportadoras, para abrir canales y estimular que los empresarios se

articulen y lleguen con mayor facilidad a estos mercados de exportación,

dentro de este contexto se viene propugnando, la organización de los

Page 4: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

pequeños y medianos productores agrícolas con la finalidad de que se

acojan a los beneficios de las MYPES y/o los mecanismos de

compensación establecidos en el mencionado plan, atendiendo que en el

sector agrario es uno de los más golpeados por la crisis y más del 40%

de los trabajadores están en el Campo.

MYPES del Sector Agropecuario en Ancash (Periodo 2013)

En el sector agropecuario se realizan actividades relacionadas al sector

agrícola y ganadero, donde estas actividades son vinculadas a la

industria alimentaria, la más significativa en el medio rural. Actualmente

se vienen impulsando las MYPES en dicho sector para abrir vínculos a los

empresarios con la finalidad de llegar con facilidad a los mercados de

exportación. De la caracterización del sector agropecuario, se desprende

que si bien la agricultura está creciendo sosteniblemente debido al

dinamismo de la economía y la apertura comercial, encontramos un

sector con bajo nivel de desarrollo agrario y rural, que debe superarse

para aprovechar mejor las oportunidades que se están generando.

ANTECEDENTES REGIONALES

Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). (2014)

afirma que:

La producción del sector agropecuario creció 2,20% por el incremento

del subsector agrícola en 1,80% y pecuario en 2,77%. La evolución del

subsector agrícola se sustentó en las favorables condiciones

Climatológicas y disponibilidad del recurso hídrico, que garantizó el

normal desarrollo de las plantaciones en sus etapas de fructificación y

maduración, sumado a los mejores precios en chacra de los principales

cultivos, que propiciaron mayores siembras. En este contexto, en el año

2013 se registró mayor producción de mango, uva, caña de azúcar,

papa, yuca, cacao, maíz amiláceo y mandarina, entre los principales.

Durante el año 2013 el subsector pecuario, tuvo un comportamiento

Page 5: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

dinámico, creciendo 2,77%, como resultado de la mayor producción de

ave, huevos, vacuno, porcino y leche fresca.

BASES TEÓRICAS

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGRARIO

Las MYPES buscan recursos y medios de pago para destinarlos a la

adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las

correspondientes económicas. Las fuentes de financiamiento que tiene

básicamente una empresa se pueden dividir en tres grupos:

Autofinanciamiento

Esta referido al conjunto de recursos financieros que obtienen las

empresas por si mismas sin necesidad de recurrir a fuentes externas,

generadas por sus propias operaciones. Donde las principales fuentes de

autofinanciación son los beneficios retenidos y las amortizaciones.

La autofinanciación beneficia la estructura y funcionamiento del sistema

de gestión e incorpora ventajas futuras a todos los partícipes.

La Capacitación

Para la empresa es importante el desempeño del trabajador donde se

busca el aumento de su capacidad laboral, por ejemplo realizando

programas de capacitación para elevar las destrezas básicas para la

comunicación verbal y escrita, entrenamiento en la utilización de

maquinaria en la industria, etc.

La capacitación es un elemento importante que enfrentan las MYPES,

esencial que influye directamente en la capacidad de la persona en la

toma de decisiones claves para el futuro de la organización. Busca

desarrollar una competencia en el capacitado, es decir, actúa sobre la

persona, en cambio, los programas de asistencia técnica lo hacen sobre

los procesos (productivos, comerciales, contables, financieros, de

Page 6: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

recursos humanos, etc.), que por lo general involucran a más de una

persona.

Es necesario promover procesos de capacitación continuos que permitan

el desarrollo y el crecimiento de la organización y sus integrantes,

quienes solo podrán alcanzar la excelencia en el desempeño de su

función si han sido capacitados y formados adecuadamente.

La Rentabilidad

La rentabilidad en relación con las MYPES, se obtiene a partir de las

actividades económicas que esta realice.

Para considerar el mejoramiento de las MYPES se debe tomar en cuenta

los dos aspectos:

La Situación Financiera que está compuesta por la liquidez y el

endeudamiento. Si una empresa está en una buena situación financiera

no tendrá problemas de pago de sus obligaciones y tendrá altas

posibilidades de conseguir financiamiento en el momento que lo desee.

La Situación Económica que está compuesta por el análisis de la utilidad

y la rentabilidad de la empresa.

Una empresa logra rentabilidad cuando realiza buenas inversiones, es

decir, sus inversiones han generado utilidad.

Crédito Agrario

La banca comercial es la principal fuente de financiamiento del sector y

el 86% de sus coloraciones están en Lima. La mitad de dichas

colocaciones son de corto plazo lo que dificulta la capitalización de

sectores como la agricultura. También participan en el financiamiento a

agricultores de los comerciantes, los habilitadores y transportistas en

menor escala. El tema de financiamiento agrario deberá enfrentar

numerosos retos en la búsqueda por una agricultura en expansión

Page 7: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

sostenida en el tiempo y sustentable desde el punto de vista ambiental.

Entre otros podemos mencionar:

Acceso al Crédito:

El costo del crédito, el cual suele ser superior al resto de la

economía debido al mayor riesgo.

Su uso racional desde el punto de vista económico.

Incorporación al mercado financiero de millares de agentes

productivos sin crédito.

La recuperabilidad de los créditos tema fundamental pues tiene

que ver con la viabilidad de largo plazo del sistema de crédito y

con la rentabilidad de la actividad agraria. Un sistema de crédito

agrario basado en el subsidio, vía menores tasas de interés y con

altos grados de incobrabilidad no es sostenible en el tiempo,

tienen elevados costos sociales y por lo general no cumple los

objetivos trazados.

Page 8: Investigación Formativa Costos Aplicadosi

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

INFORME DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2013 –

2014

https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Inform

e_2013_2014_Final.pdf

INEI. (2014). Producción Nacional. Recuperado de:

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/

boletines/01-produccion-nacional-dic-2013.pdf