investigación hidatidosis

16
TÉCNICA DE INMUNODIAGNÓSTICO PARA LA DETECCIÓN DE HIDATIDOSIS EN HUMANOS. Cinthia Dalmao Tattiana Faccio Adriana La Greca RESUMEN La hidatidosis quística o equinococcosis humana es una zoonosis parasitaria cosmopolita, que afecta principalmente a las zonas agrícolas y ganaderas de América Latina, causada por el estado larval de la Echinococcus granulosus. Cumple un ciclo en varios hospedadores produciendo graves consecuencias sociales, económicas y sanitarias. Por tal motivo es muy importante la prevención y el diagnóstico precoz de esta zoonosis, que se basa principalmente en estudios clínicos y posterior comprobación serológica, mediante diferentes técnicas. El test de ELISA (“Enzime linked immuno sorbent assay”) es uno de los más confiables, pudiendo brindar pruebas inmunodiagnósticas, resultados inmediatos y se puede realizar en cortos periodos de tiempo. Palabras claves: Hidatidosis; Echinococcus granulosus; Inmunodiagnóstico. SUMMARY Human cystic hydatid disease or echinococcosis is a parasitic 1

Upload: adriana-la-greca

Post on 10-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigación de técnicas inmunológicas para la detección de hidatidosis en humanos

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación Hidatidosis

TÉCNICA DE INMUNODIAGNÓSTICO PARA LA DETECCIÓN DE HIDATIDOSIS EN HUMANOS.

Cinthia Dalmao

Tattiana Faccio

Adriana La Greca

RESUMEN

La hidatidosis quística o equinococcosis humana es una zoonosis parasitaria cosmopolita,

que afecta principalmente a las zonas agrícolas y ganaderas de América Latina, causada

por el estado larval de la Echinococcus granulosus. Cumple un ciclo en varios

hospedadores produciendo graves consecuencias sociales, económicas y sanitarias. Por

tal motivo es muy importante la prevención y el diagnóstico precoz de esta zoonosis, que

se basa principalmente en estudios clínicos y posterior comprobación serológica,

mediante diferentes técnicas. El test de ELISA (“Enzime linked immuno sorbent assay”) es

uno de los más confiables, pudiendo brindar pruebas inmunodiagnósticas, resultados

inmediatos y se puede realizar en cortos periodos de tiempo.

Palabras claves: Hidatidosis; Echinococcus granulosus; Inmunodiagnóstico.

SUMMARY

Human cystic hydatid disease or echinococcosis is a parasitic zoonosis cosmopolitan,

affecting mainly agricultural and pastoral areas of Latin America, caused by the larval

stage of Echinococcus granulosus. Is cycled in various hosts and produces serious social,

economic and health consequences. Therefore it is very important to the prevention and

early diagnosis of this zoonosis is mainly based on clinical studies with subsequent

serological testing, using different techniques. The ELISA test (Enzime linked immuno

sorbent assay) is one of the most reliable and can provide immunodiagnostic tests,

immediate results and can be performed in short periods of time.

Keywords: Hydatidosis; Echinococcus granulosus; Inmunodiagnosis.

1

Page 2: Investigación Hidatidosis

INTRODUCCIÓN

La hidatidosis se ha denominado como

una zoonosis cosmopolita causada por la

Echinococus granulosus.

“Las zoonosis han sido definidas como

aquellas enfermedades e infecciones

cuyos agentes se transmiten

naturalmente de los animales al hombre

o viceversa”. (OMS 1959)

Las grandes repercusiones en la salud y

en la economía impulsaron la

implementación de programas de

prevención; que fueron posibles por el

conocimiento del ciclo de vida del

parásito y del desarrollo de la

enfermedad. El control de esta zoonosis

se lleva a cabo mediante un enfoque

interdisciplinario, el cual incluye: dinámica

de la transmisión, comportamiento de la

población en riesgo y uso de

inmunodiagnóstico en la vigilancia

epidemiológica.

Hidatidosis

La hidatidosis o echinococcosis humana

es una afección provocada por el estado

larval de cestodos pertenecientes al

género Echinococcus de la familia

Taeniidae. Existen cuatro especies: E.

granulosus, E. multilocularis, E. oligarthus

y E. vogeli, de las cuales las dos

primeras son las que se presentan con

mayor frecuencia en humanos,

provocando echinococcosis quística y

echinococcosis alveolar respectivamente.

Se transmite mediante la ingesta de los

huevos embrionados del parásito por

contacto con animales domésticos, como

el perro, o ingesta de alimentos y agua

contaminados.

Estructura de la Echinococus granulosus

En el cestodo adulto Echinococus

granulosus, con localización en el

intestino delgado del perro, se distinguen

una cabeza o escólex, cuello y estróbilo.

La cabeza presenta cuatro ventosas y

una doble hilera de ganchos de dos tipos:

unos más grandes- de unos 50

micrómetros- y otros más pequeños,

llegando a un total de 30 a 50 ganchos.

El cuello se caracteriza por ser corto, no

segmentado y ha de unirse al estróbilo.

Éste se integra por tres o cuatro proglotis,

siendo estos hermafroditas. El último

proglotis es el único capaz de madurar y

por lo tanto el que se desprende cuando

llega al estado de gravidez. Puede llegar

a contener entre 500 y 800 huevos en el

útero, y en el interior de cada huevo se

encuentra un embrión exacanto.

Los perros parasitados pueden albergar

2

Page 3: Investigación Hidatidosis

en el intestino de 20.000 y 30.000 tenias.

Luego de unos meses en el intestino del

perro, E. granulosus desprende el último

proglotis o anillo grávido, donde cada

tenia elimina entre 500 y 800 anillos

grávidos y 1 millón de huevos

embrionados (embriósforos y oncósferas)

son eliminados con la materia fecal cada

15 días. Los embriósforos son resistentes

al calor, las heladas y la lluvia, por lo que

contaminan durante meses pastos,

aguadas y verduras, volviéndose una

fuente de infección para el ganado y

humanos.

Echinococcus granulosus adulto. Imagen:

Dr. Jorge Tay Z., Facultad de Medicina, UNAM.

Ciclo evolutivo de Echinococcus granulosus.

El ciclo evolutivo de la Echinococcus

granulosus es indirecto, para realizarlo

necesita de dos hospedadores, uno

definitivo, que son los perros domésticos

y algunos otros cánidos silvestres, y los

huéspedes intermediarios, que son

ovinos, bovinos, cerdos, equinos y el

hombre en forma accidental. En los

hospedadores definitivos vive el cestodo

adulto prendido a las vellosidades de la

mucosa del intestino delgado, mide de 3

a 6 mm de longitud, está compuesto por

tres proglótides, donde solo el último de

ellos es grávido, conteniendo varios

cientos de huevos que se desprende del

estróbilo y salen con la materia fecal del

cánido, desintegrándose en el medio

ambiente permitiendo que los huevos

embrionados, de pequeño tamaño y

peso, puedan ser diseminados con

facilidad a través del viento y el agua,

favoreciendo la contaminación de

pasturas, verduras y fuentes de agua.

Para continuar con el ciclo el hospedador

intermediario, deben ingerir estos huevos

que contienen un embrión hexacanto

(oncósfera), en el intestino delgado la

oncósfera se libera y ayudada por la

corona de ganchos atraviesa la pared

intestinal, es trasladada por la corriente

sanguínea a diferentes órganos,

pudiéndose detener en el hígado,

pulmones, pero puede llegar inclusive

hasta los huesos. Sin importar donde se

detenga, la oncósfera pierde sus ganchos

y se cavita (ahueca) dando origen al

estado larval, lo que comúnmente se

conoce como quiste hidático, hidátide.

3

Page 4: Investigación Hidatidosis

Quiste hidático (Equinococosis)

El quiste hidático es generalmente

esférico y sin vellosidades, se compone

de una capa adventicia o periquística

formada por reacción del órgano

huésped, de tejido fibroso, al que le sigue

la capa externa del quiste o ectocisto,

quitinosa, cuticular, estratificada, elástica

e inerte de 200 µm a 1 cm. Por último la

capa externa o endocisto, granulosa,

germinativa o prolífera, es muy delgada

(20 µm), con núcleos activos y con

funciones de crecimiento, de formación

de escólex, de líquido y de cutícula.

Por gemación en la capa germinativa, se

forman pequeñas cápsulas o vesículas

prolígeras de 200 a 500 µm, que

contienen los protoescólex en un número

variable, estas vesículas forman la

llamada “arenilla hidática”. Los escólex,

originados en el interior de las vesículas,

tienen doble corona de ganchos y 4

ventosas. Una vez totalmente

desarrollado el protoescólex

permanecerá latente en el quiste hidático

hasta que la integridad del medio

ambiente estéril del quiste sea alterado.

En el interior del quiste se encuentra el

líquido hidático, límpido y ligeramente

alcalino (pH 6,7 a 7,9), generalmente

estéril, con varias sustancias orgánicas e

inorgánicas.

Los quistes que no contienen

protoescólex reciben el nombre de

acéfaloquistes o estériles, mientras que

los quistes fértiles y viables tienen

protoescólex vivos en o sobre la

membrana prolígera y también en el

líquido hidático (arenilla hidática).

Es importante la cantidad de proteínas

séricas del huésped presente en el

líquido, entre las que se destacan la

albúmina y las inmunoglobulinas,

representando un 24,6% de las proteínas

totales del líquido del quiste. Es

conveniente analizar las estructuras y

tejidos del quiste hidático, en función de

su capacidad de producir una respuesta

inmunológica en el portador.

Entre el quiste intacto, normal o no

alterado, denominado hialino, y el quiste

hidático que se rompe liberando su

contenido y produciendo una fuerte

estimulación, habría toda una amplia

variedad de situaciones en las cuales la

4

Page 5: Investigación Hidatidosis

salida de inmunógenos alcanzarían

niveles intermedios entre estos dos

extremos. Esta diferencia en estimulación

permitiría explicar la ausencia o las

grandes diferencias en concentración de

antígenos en portadores de quiste

hidático.

El quiste hidático se desarrolla en el

hígado y los pulmones principalmente,

aunque también es posible que la larva

llegue a otras partes del organismo y en

lugares no tan frecuentes. Estos quistes

crecen lentamente, por tal motivo los

síntomas solo aparecen cuando éstos

comienzan a presionar tejidos u órganos

adyacentes, provocando algún tipo de

daño o molestia.

El único tratamiento para esta

enfermedad es la extracción quirúrgica

del quiste hidático cuando alcanza un

tamaño considerable.

Quiste hidatídico. E. granulosus. Capas adventicia, acelular y germinativa, de afuera hacia adentro. En la capa germinal se forman cápsulas o vesículas hijas, dentro de las cuales se desarrollan protoescólices (escólices).

Imágenes: Dra. I. de Haro Arteaga, Facultad de Medicina, UNAM

Esquema de quiste hidático.

Imagen: Prof. Velasco García, Dr. Orquín, cátedra de Patología Quirúrgica. Universidad de Cádiz

Interacción parásito- hospedador

La relación inmunológica entre el

hospedador y el parásito es una compleja

serie de interacciones entre la reacción

inmune del hospedador contra el

parásito; y la evasión de las defensas del

hospedador por el parásito.

La infección del hospedador intermediario

con E. granulosus se caracteriza por una

5

Page 6: Investigación Hidatidosis

coexistencia prolongada entre parásito y

hospedador, sin un rechazo efectivo por

este último.

El tratamiento de la hidatidosis se basa

mayoritariamente en la cirugía, a veces

combinado con la quimioterapia, pero la

cirugía es el único procedimiento eficaz;

aunque presenta un riesgo importante de

resiembra accidental de protoescólex en

el acto quirúrgico (pudiendo generar

infecciones secundarias).

Inmunodiagnóstico

El inmunodiagnóstico de la infección por E.

granulosus en huéspedes intermediarios o

definitivos, puede definirse como el empleo de

técnicas inmunológicas para medir de manera

indirecta la infección o exposición, por detección

específica de anticuerpos, complejos

inmunitarios, poblaciones de células o antígenos

de parásitos en líquidos corporales del huésped

(sangre, suero, saliva, orina, heces o material de

otro tipo), o en muestras de los propios parásitos.

(Craig, P.S. 1993)

Los métodos serológicos (detección de

anticuerpos) en los que se utilizan

preparados con antígenos de líquido

hidático se usan para: diagnóstico pre

quirúrgico así como tamizado de

poblaciones asintomática; seguimiento de

los pacientes posterior a la cirugía (para

la detección de infecciones secundarias);

detección, control y seguimiento de

pacientes con hidatidosis.

Los individuos con hidatidosis producen

niveles detectables de anticuerpos

específicos contra E. granulosus

permitiendo el inmunodiagnóstico de la

infección.

Existen diferentes técnicas para evaluar

la concentración de anticuerpos en

sueros sanguíneos, la selección de un

test en particular involucra considerar su

especificidad como su sensibilidad. El

diagnóstico de esta enfermedad puede

realizarse por una o por la combinación

de varias de estas técnicas:

- ELISA (“Enzime linked inmuno

sorbent assay”).

- IFI (Inmunofluorescencia).

- Inmunoelectroforesis/

inmunopresipitación.

- Aglutinación con latex.

En los últimos años el estudio por

ELISA de la respuesta de anticuerpos

específicos se ha centrado en el

análisis de los diferentes isotipos, en

la búsqueda del que presente la

mayor relevancia diagnóstica. Se

observa que los anticuerpos de los

isotipos IgG son los más relevantes,

aunque otros isotipos también se

expresan durante la infección.

El anticuerpo específico más

abundante en pacientes hidáticos es

6

Page 7: Investigación Hidatidosis

el isotipo IgG, con niveles variables de

IgM e IgE (niveles de IgA son

generalmente muy bajos).

MATERIALES Y MÉTODOS

Técnica de ELISA

Para realizar esta técnica de

inmunodiagnóstico se requiere la

utilización de placas de ELISA, las cuales

cuentan con 96 pocillos (12 columnas y 8

filas).

Placa ELISA.

Para la preparación del antígeno se

extrajo quistes hidáticos de bovinos,

recolectados en las playas de faena. Se

utilizaron principalmente quistes fértiles

porque presentan protoescólex. Se

hicieron pooles de líquido hidático

proveniente de los quistes fértiles, la

solución obtenida se liofilizó y el

liofilizado se conservó a 4 ºC (antígeno

de líquido hidático bovino, Ag LHB).

La técnica consta de varias etapas:

1. Sensibilización: el antígeno de

naturaleza proteica (suspendido

en un buffer), se siembra en cada

uno de los pocillos de la placa de

ELISA. Se utiliza para este

procedimiento pipeta automática,

sembrando con 100 µl/ pocillos de

una solución de 20 µg Ag LHB/ ml

en PBS (buffer fosfato salino) la

solución que se forma al diluir es

incolora. La siembra con el

antígeno que se realiza,

corresponde a la patogenia

sospechada.

Luego de terminar de sembrar con

el antígeno se deja incubando

durante toda la noche en una

cámara húmeda a temperatura

ambiente, para que el antígeno se

adhiera a las paredes de la placa

de ELISA.

2. Bloqueo con una proteína inerte

para el sistema: luego de

descartar los sobrenadantes se

adicionan 200 µl de BSA (sero

7

Page 8: Investigación Hidatidosis

albúmina bovina) al 1 % en PBS

(PBS-BSA), para bloquear los

posibles sitios libres que hayan

quedado en la superficie plástica

de la placa de ELISA. El bloqueo

se realiza dispensando la proteína

con pipeta automática, y se deja

reposar en cámara húmeda hasta

el día siguiente. Luego se

descartan los sobrenadantes y se

procede al lavado de la placa por

tres veces, con 200 µl/ pocillos de

PBS con 0,05 % de Tween 20

(PBS-T) durante 3 minutos, y una

vez con PBS por 5 minutos.

3. Incubación: se seleccionaron cinco

sueros que estaban congelados

(recolectados de muestras de

sangre de pacientes confirmados

quirúrgicamente con hidatidosis).

Se rotularon de la siguiente

manera:

1- E 2056192

2- E 309190

3- E 575191

4- E 10191

5- E 26189

Se colocan en la centrifugadora

automática junto con un suero

normal.

Luego se realiza una dilución de

los cinco sueros elegidos en PBS

0,05 % de Tween 20 y 1 % de

BSA (PBS-T-BSA). Se

dispensaron 100 µl/ pocillos de la

solución diluida, habiendo una

relación directa de la cantidad de

anticuerpos con la absorbancia

(relación lineal). Se realiza la

misma dilución con un suero de un

paciente que no está infectado, y

se procede a sembrar la placa

ELISA con todos los sueros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14

A B Suero S1 S S3 S S5 S(+)

8

Page 9: Investigación Hidatidosis

2 4

B L Normal

C A

D N

E C S1 S2

S3 S4

S5 S(+)

F O

J

H

Esquema de la placa ELISA con la ubicación de los

sueros.

La primera columna se deja en blanco

como testigo, se divide la placa al medio

y se colocan los sueros con las diferentes

diluciones por duplicado.

En la segunda columna se coloca el

suero de un paciente no infectado (de

control).

En la tercera columna, el suero nº 1.

En la cuarta columna el suero nº 2.

En la quinta columna el suero nº 3.

En la sexta columna el suero nº 4.

En la séptima columna el suero nº 5.

En la octava columna se coloca un suero

positivo (más nuevo y comercial), las

diluciones en esta columna se hicieron a

la mitad de la concentración, todas

iguales.

Se deja incubar en cámara húmeda

durante toda la noche.

Se realiza un lavado de la misma manera

que se describió anteriormente.

4. Conjugado: se adicionan 100 µl/ pocillos

de una dilución apropiada del conjugado

enzimático en toda la placa de ELISA.

Los anti- anticuerpos fueron preparados

en otro animal (por ejemplo conejo), y

específico para inmunoglobulinas

humanas.

Se deja a temperatura ambiente por una

hora en la cámara húmeda y luego se

refrigeran hasta el día siguiente.

Se procede al lavado.

5. Sustrato: se agrega 200 µl del sustrato

MBTH – DMAB (3 – metil2 –

bezotiazolianona hidrazona clorhidrato

ácido dimetilamino benzoico) y peróxido

de hidrógeno sobre el cual actúa la

enzima (peroxidasa). Se deja agitando

por 20 minutos en un agitador para que la

enzima actúe sobre el sustrato, dando

una coloración en los tonos de lila.

Luego se introduce la placa en un lector

de placa de ELISA, para que lea la

coloración. Se lee a 620 nm

seleccionando un filtro en modo

absorbancia.

9

Page 10: Investigación Hidatidosis

RESULTADOS

A

medida que se diluyen los anticuerpos se

visualizan una menor coloración de

absorbancia. Se observa una coloración

lila intensa en los pocillos que tienen una

mayor concentración de anticuerpos.

 

Lectura de la absorbancia

CONCLUSIONES

10

Page 11: Investigación Hidatidosis

Es una metodología ampliamente

utilizada para el diagnóstico, también se

la emplea para el control de efectividad

de las vacunas.

Es una técnica que permite realizar el

inmunodiagnóstico de una gran cantidad

de muestras al mismo tiempo y con

mayor rapidez.

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Gabriela Ferragut, Mag.

en Química, docente del Laboratorio de

Inmunología “Dr. Alberto Nieto” de

Regional Norte, por permitirnos realizar la

pasantía bajo su tutela y brindarnos

información sobre el tema que

desarrollamos en este informe.

Al docente de Biología y profesor de la

pasantía, Darío Dalmas por guiarnos y

aconsejarnos para la realización del

mismo.

BIBLIOGRAFÍA

Barnes, R.; “Zoología de

invertebrados”.

Trabajo de tesis de Magister en

Química, Gabriela Ferragut Astol.

http://bvs1.panaftosa.org.br/local/

file/textoc/

INMUNODIAGNOSTICO_PHILIP_

CRAIG.pdf Visitada el día

08/09/2015.

file:///C:/Users/usuario/Desktop/

amumu/8.1.1.%20Introduccion

%20al%20sistema%20inmune.htm

Visitada el día 25/09/2015.

www.veterinaria.org/

asociaciones/vet-uy/index.htm.

Visitada el día 22/09/2015.

http://www.zoonosis.gub.uy/

webzoonosis/ Visitada el

19/09/2015.

11