itgs proyecto msb

15
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Aplicada al Transporte Urbano en Lima (Avance I) E.A.P. Ingeniería de Software Curso: Introducción a la Teoría General de Sistemas Profesor: Ulises Román Concha Integrantes del Grupo: Carhuaricra Rivera, Luciano Ernesto Castillo Chávez, Luigi Jair Jaimes Arteaga, Angello Víctor Barzola Cuba, Jair Jairo Javier Gayoso Berrosi, Anthony Rodrigo 2014 La Metodología de Sistemas Blandos

Upload: luciano-ernesto-carhuaricra-rivera

Post on 02-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Oshe si

TRANSCRIPT

m.s.b. aplicada al Transporte urbano en Lima

[m.s.b. aplicada al Transporte urbano en Lima]30 de mayo de 2014

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniera de Sistemas e Informtica

Aplicada al Transporte Urbano en Lima(Avance I)

E.A.P. Ingeniera de Software

Curso: Introduccin a la Teora General de Sistemas Profesor: Ulises Romn Concha

Integrantes del Grupo:Carhuaricra Rivera, Luciano ErnestoCastillo Chvez, Luigi JairJaimes Arteaga, Angello Vctor Barzola Cuba, Jair Jairo Javier Gayoso Berrosi, Anthony Rodrigo Laguna Gozme, Marisol Barboza Flores, Jos Izrael Ethaniel

INTRODUCCIONEl presente trabajo de investigacin trata acerca de los problemas existentes en el Sistema de Transporte Terrestre Urbano en la ciudad de Lima.Los miembros del grupo elegieron este tema debido a que la deficiencia de este sistema es un problema actual y vigente que se est agravando con el paso de los aos; desde su inicio, a principio de los aos 1990.Actualmente, Lima tiene una deficiente infraestructura vial y una red vial insuficiente, que no sirven adecuadamente para el transporte urbano. Respecto a la situacin actual del transporte urbano y su problemtica catica, se presentan como graves problemas la gran cantidad de accidentes de trnsito, congestin vehicular, contaminacin ambiental, excesivos tiempos de viaje, psima calidad del servicio, inequidad y exclusin social, entre otros.A travs la utilizacin de la Metodologa de Sistemas Blandos (Peter Checkland, 1993), buscamos plantear posibles soluciones a la problemtica existente.Esta metodologa facilita el anlisis de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, poltico y humano. La Metodologa de Sistemas Blandos se aplica a los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Por lo tanto es una manera til de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes. Objetivos Generales:1. Analizar la situacin actual en lo organizacional y administrativo con el fin de buscar un mejor aprovechamiento del sistema.2. Conocer la problemtica de cada rea del sistema en la forma organizacional y administrativa.3. Identificar los mecanismos necesarios para evaluar las diferentes reas.4. Estructurar el anlisis y evaluacin de los problemas del sistema.5. Plantear propuestas de solucin a los problemas en el sistema.6. Buscar que en el Sistema de Transporte Terrestre se realicen en forma eficiente todos sus procesos.

METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS

La MSB es producto de un largo y arduo trabajo de investigacin desarrollado por Peter Checkland y su equipo de investigadores de la Universidad de Lancaster.

Esta metodologa cuestiona a las existentes por estar orientadas hacia la bsqueda de metas pre-establecidas. La MSB, en cambio, parte del hecho de que en los sistemas socioculturales los problemas son precisamente problemas porque son difciles de definir, de pre-establecer.El enfoque de la Metodologa de Sistema Blando representa una situacin que es menos ideal, es decir el problema no seala en s mismo las soluciones, o los criterios para llegar a una solucin ptima, es decir, el problema inicial ser definir el problema, para ver posibles cursos de accin, para que la elegida satisfaga a mi problema, y sea mi solucin.Fue desarrollada por Peter Checkland con el propsito expreso de ocuparse de problemas de este tipo. l haba estado trabajando en la industria por un nmero de aos y haba trabajado con un cierto nmero de metodologas para sistemas "duros". l vio cmo stos eran inadecuados para ocuparse de los problemas extremadamente complejos que tenan un componente social grande. Por lo tanto, en los aos 60 va a la universidad de Lancaster en un intento por investigar esta rea, y lidiar con estos problemas "suaves". l concibe su Soft Systems Methodology (Metodologa de sistemas blandos) a travs del desarrollo de un nmero de proyectos de investigacin en la industria y logr su aplicacin y refinamiento luego de un nmero de aos. La metodologa, que ms o menos la que conocemos hoy, fue publicada en 1981.

PASOS DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS

1) Situacin no estructurada .Investigue el problema no estructurado.

2) Situacin estructurada. Exprese la situacin del problema a travs de grficasenriquecidas. Las grficas enriquecidas son los medios para capturar tanta informacin como sea posible referente a la situacin problemtica. Una grfica enriquecida puede mostrar lmites, la estructura, flujos de informacin, y los canales de comunicacin. Pero particularmente muestra el sistema humano detrs de la actividad. ste es el elemento que no est incluido en modelos como: diagramas de flujo o modelos de clase.

3) Definiciones Bsicas a raz del CATWOE .Las definiciones de fondo se escriben como oraciones que elaboren una transformacin. Hay seis elementos que definen como bien formulada auna definicin de fondo. Se resumen en las siglas CATWOE i. Cliente. Todos los que pueden ganar algn beneficio delsistema son considerados clientes del sistema.

ii. Actores. Los agentes transforman las entradas en salidas y realizan las actividades definidas en el sistema.

iii. Proceso detransformacin. Este se muestra como la conversin de las entradas ensalidas.

iv. Weltanschauung. La expresin alemana para la visin del mundo. Esta visin del mundo hace el proceso de transformacin significativo en el contexto.

v. Dueo. Cada sistema tiene algn propietario, que tiene el poder de comenzar y de cerrar el sistema.

vi. Restriccionesambientales. stos son los elementos externos que deben ser considerados. Estas restriccionesincluyen polticasorganizacionales as como temas legales y ticos.

4) Modelos conceptuales. a. Concepto formal del sistema. b. El otrosistema estructurado.

5) Comparacin de 4 con 2.

El objetivo de esta etapa es comparar los modelos conceptuales elaborados en la etapa 4 con la situacin problema analizada en la etapa 2.

El objetivo es generar un debate acerca de posibles cambios que se podran introducir para as aliviar la condicin del problema. Los modelos conceptuales son consecuencia de las definiciones bsicas y elaboraciones mentales de proceso de transformacin que puedan existir o no en la realidad, se requiere de un proceso de constatacin entre los Modelos Conceptuales propuestos y la realidad social que describen

6) Cambios factibles, deseables.Ejecutar aquellas medidas propuestas en la etapa anterior que lleva a mejorar la situacin problema, estos posibles cambios pueden hacerse en diversos planos; en estructura, en procedimientos y en actitudes. 7) Implementacin de cambios. Una vez que se han acordado los cambios, la habilitacin en el mundo real quizs sea inmediata. O su introduccin quiz cambie la situacin, de forma que aunque el problema generalmente percibido ha sido eliminado, emergen nuevos problemas y quizs a estos nuevos problemas se enfrenten con la ayuda de la Metodologa de sistemas blandos.

EJECUCIN DE LOS 7 PASOS DE LA MSB

1) PERCEPCIN DE LA SITUACIN-PROBLEMA DE MANERA NO ESTRUCTURADAEn esta etapa inicial el pensador de sistemas realiza la percepcin de la situacin en que se encuentra una porcin de la realidad social afectada por un problema que le hace actuar no de acuerdo a lo que deseara. Para esto requerimos formular preguntas acerca de los problemas del sistema. A qu se debe el excesivo parque automotor? Qu debemos hacer para solucionar la congestin vehicular? Por qu ha aumentado el nmero de accidentes en los ltimos aos? Los usuarios se sienten satisfechos con el sistema actual? Qu medidas deben tomar las autoridades? 1.1 SECTORES INVOLUCRADOS Los problemas blandos debido a su carcter organizacional, presentan una considerable complejidad, causada por la participacin de diversos agentes.A continuacin se muestra un grfico en el que se exponen los principales sectores involucrados en el sistema de transporte urbano:

1.3 PERCEPCIN DEL PROBLEMA DE TRANSPORTEDeterminar la mayor cantidad de percepciones permitir abordar mejor la situacin-problema por estructurar. A travs de la recoleccin de las opiniones de los involucrados, podremos obtener un enfoque ms amplio de los problemas en el sistema1.3.1 Sector comercio:a) Sector comercial energtico: Nuestro labor es abastecer energticamente a los conductores, la verdad no tanto los problemas en el transporte, de eso se encarga la municipalidad-Juan Carlos Jimnez. Trabajador de Petroper. Santiago de Surco. Los grifos no suelen salir perjudicados con esto, total siempre se necesita llenar el tanque del carro-Ral Chaupis. Camionero que vena de Piura. b) Comercio ambulatorio: A decir verdad si me conviene, a veces, cuando hay trfico aprovecho para subirme a los buses o por la ventana la misma gente me pide y ah saco plata- Luis Sotomayor. Vendedor ambulante. SMP.

1.3.2 Sector peatonal:

"La verdad que no me agrada la bulla que se hace en la Av. Tpac Amaru y siempre ensucian la ruta alternativa que est a la puerta de mi casa"-Seora Vilma Carrillo. Ama de casa. Independencia.

1.3.3 Sector Empresarial:

a) Sector empresarial de transporte:

-Queremos mejorar el servicio apropiado para nuestros preferentes, pero es inevitable si nuestros clientes no nos hacen llegar sus opiniones, si subimos la tarifa se debe por asuntos del gobierno y las empresas de hidrocaburos-Sr. Falcn. Trabajador del Consorcio Va.

b) Sector empresarial de seguros

- Ofrecemos seguridad con garanta para recorrer la ciudad de Lima y todo el Per-Trabajador de Rmac Seguros.

Vengo a pedir un seguro de vida, as como manejan estos salvajes cualquier da terminamos al lado de San Pedrojajaja. Jos Morn. 35 aos.

1.3.4 Sector de usuarios :

a) Trabajadores:

As es el trfico todos los das, salgo a las 6 de la maana y llego a mi trabajo como las 9.Pilar Meza. Los Olivos

b) Escolares Esos cobradores son bien malos, a veces nos cobran S/.0.80 a pesar de ser escolares, pero se aprovechan por ser la nica lnea que pasa-Estudiante del colegio Sinchi Roca. Comas.

c) Universitarios

No hay duda que necesitamos una reforma, el carro est demasiado lleno y an ms en el metropolitano, en otros pases la realidad sera otra- Erick Guzmn. Estudiante de la UNFV.

1.3.5 Sector de conductores:

a) Privado:

Es necesario que tenga mi carro a pesar del caos. Puedo llegar ms rpido a mi trabajo y puedo llevar a alquilar mis equipos de sonido- ngel Castillo. 45 aos. Puente Piedra.

b) Pblico:

Yo hago colectivo normalmente, tengo que alimentar a mis tres cachorros y no tengo otra opcin- Sr. Guido. Taxista en el Cercado de Callao.

Cuando arreglarn este trfico y las pistas, como ya se van los alcaldes no hacen nada-Chofer en la Av. Zarumilla.

1.3.6 Sector de policas de trnsito y de orden municipal:

a) Policas de trnsito:"El trabajo es cada da ms pesado, existe gente muy imprudente que solo causa ms trfico, este pas necesita una reforma"-Elizabeth Valcrcel. Polica de trnsito. Canto Grandeb) Orden municipal:Estamos trabajando por orden municipal, los carros no pueden dejar ni recogen pasajeros donde quieran, es necesario que se cumpla el orden-Trabajador municipal de orden. En Av. Tacna

2) PERCEPCIN DE LA SITUACIN PROBLEMATICA DE MANERA ESTRUCTURADAEn esta etapa se relacionan los elementos que integran la situacin problema, haciendo una descripcin del pasado - presente y su consecuencia en el futuro, y recogiendo aspiraciones, intereses y necesidades del Sistema Contenedor del Problema. Esta fase implica ver los sucesos acaecidos en la realidad problemtica con mayor claridad y precisin, despojndose de conclusiones y puntos de vistas y con la mayor neutralidad posible describiremos la realidad en Cuadros Pictogrficos.En este caso primero pasamos a formular preguntas ms estructuradas:En el pasado los usuarios se sentan ms satisfechos con el servicio antes de la aparicin de los pequeos vehculos de transporte pblico que han aumentado el parque automotor?La implementacin de sistemas de transporte alternativos solucionar el problema de congestin?La aplicacin de multas y sanciones ms estrictas a los infractores (tanto peatones como choferes) favorecer en un futuro a la reduccin de accidentes de trnsito?En el pasado, la poblacin estaba ms capacitada en seguridad vial?El gobierno municipal est cumpliendo adecuadamente sus funciones en el tema de seguridad vial y fluidez del servicio de transporte?

Brindan su fuerza de trabajoSector comercioSector de usuarios de transporteSector peatonalSector de conductoresSector de orden municipal y de polica de transitoDemanda un mejor servicioCausa desconfianza inseguridad debido a su poca capacitacin Suele fallar en la supervisin e imposicin de penalidades Infringen la ley Trata de velar por su seguridad

Otorgan una remuneracin en ocasiones injusta o muy pobreRequieren de los servicios que brindan

Sector Empresarial

3) ELABORACIN DE DEFINICIONES BSICAS DE SISTEMAS RELEVANTES.

DEFINICIONES BSICAS A RAZ DEL CATWOE

C: Consumidores las vctimas o beneficiarios.

A: Actores, aquellos que actan en T.

T:Proceso, conversin de entrada y salida de transformacin.

W:Weltanschauung, la visin del mundo que hace a esta T

O:Proveedores, aquellos que podan detener T.

E:Restricciones del medio, elementos fuera del sistema que este toma como datos.

A continuacin, se han aplicado estas definiciones al sistema que se est trabajando:

TRANSPORTE URBANO EN LIMAC: Pasajeros de la ciudad de Lima.A: Conductores, cobradores, empresas de transporte, gobierno.T: Transporte urbano ineficiente en un servicio de transporte fluido.W: Dar un buen servicio de transporte, que este sea veloz, seguro, de trato afable.O: Empresas energticas (de gasolina, GNV, GLP), empresas del sector automotor.E: Rutas ubicadas dentro de Lima metropolitana. Restricciones financieras y legales.

4) ELABORACIN Y PRUEBA DE LOS MODELOS CONCEPTUALES.

9