jardín japonés de buenos aires | salidas en buenos aires
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Toda gran ciudad necesita un poco de verde, un pulmón para renovar el aire, para permitir relajarnos y desconectarnos. Es así que la Ciudad de Buenos Aires cuenta, entre otros espacios, con el Parque Tres de Febrero conformado por diversas plazas, los Bosques de Palermo, los Lagos de Palermo, el Planetario y el Jardín Japonés.En este artículo encontrarás información útil y buenas fotos del Jardín Japonés.TRANSCRIPT

www.ba-h.com.ar
El Jardín Japonés de Buenos Aires
Toda gran ciudad necesita un poco de verde, un pulmón para renovar el aire, para permitir
relajarnos y desconectarnos. Es así que la Ciudad de Buenos Aires cuenta, entre otros espacios,
con el Parque Tres de Febrero conformado por diversas plazas, los Bosques de Palermo, los Lagos
de Palermo, el Planetario y el Jardín Japonés.

www.ba-h.com.ar
+ EL JARDIN JAPONES: ARMONIA Y BELLEZA
En el año 1967 para homenajear a los príncipes japoneses (los actuales emperadores) en su visita a
Buenos Aires, la comunidad argentino-japonesa transformó parte del Parque Tres de Febrero en
un jardín japonés, haciendo del mismo un lugar único, distinto al resto de Buenos Aires. A las
especies que se encontraban entonces, se le agregaron otras autóctonas de Japón.
Este sitio es una imagen de la cultura y del estilo arquitectónico y paisajístico de Japón. Visitarlo es
trasladarse a tierras niponas: es un inmenso jardín con diversos árboles y plantas orientales, un
vivero (en los que podremos adquirir los famosos bonsáis), un centro cultural, una biblioteca y un
gran lago en el centro. También podremos disfrutar de deliciosas comidas japonesas en su
restaurant y quienes se animen podrán comer con palitos.
Recorrer el parque es una invitación a relajarnos, a abstraernos del ritmo caótico de la ciudad.
Todo está en armonía, nada está fuera de lugar. Esta armonía se logra a partir de los diferentes
elementos con los que debe contar todo jardín japonés: al agua de su gran lago, los peces que lo
habitan, sus puentes, las rocas y su típica vegetación.
El Complejo Cultural y Ambiental Jardín Japonés ha sido declarado “Bien de Interés Histórico-
Artístico Nacional” y es administrado por la Fundación Cultural Argentino Japonesa, que se
autofinancia con los ingresos por abono de la entrada. No recibe subsidios externos. Por cierto, la
entrada es económica.
+ LOS PECES CARPAS O KOIS: CUENTA LA LEYENDA ...
Un gran cantidad de peces Kois habitan el lago central y los visitantes pueden comprar bolsitas de
alimento para darles de comer. Los primeros ejemplares fueron traídos desde Japón en 1967 para
la inauguración. Son coloridos, muy hermosos y es divertido tirarles alimento y ver cómo pugnan
por él.
Esta especie fue la elegida porque según cuenta la leyenda: "En el Río Amarillo había una puerta y
solo aquel pez que pudiera nadar contra la corriente y alcanzarla, se convertiría en Dragón. Varios
peces lo intentaron pero solo el pez Koi tuvo éxito en esa misión". Desde entonces, el pez carpa es
símbolo de fortaleza y valor.

www.ba-h.com.ar
+ EL SIGNIFICADO DE LOS PUENTES
Sus puentes son otro de los elementos distintivos del Jardín Japonés. Desde aquí podremos
observar detenidamente a los Kois y darles de comer.
Los puentes simbolizan pasar de un mundo a otro. Cada uno tiene su significado: el puente zig-zag
es el puente de la decisiones y el puente curvo (rojo, el más bello) que conecta con la isla
representa la unión de los dos mundos, el humano y el divino. Esta isla es la "Isla de los Dioses", se
encuentra en el centro del parque y nos permite tener la mejor vista del parque.

www.ba-h.com.ar
+ EL CENTRO CULTURAL
No solo se trata de pasear por un hermoso parque, también en el Jardín Japonés encontraremos
un Centro Cultural que brinda una gran cantidad de actividades que nos acercan a las tradiciones
del pueblo japonés, como por ejemplo: origami, literatura, bonsai, danza, gimnasia recreativa,
pintura, festivales de magna y anime.
+ HORARIOS, ENTRADAS Y COMO LLEGAR
El Jardín Japonés se encuentra en Avenida Figueroa Alcorta y Avenida Casares, en Palermo. Podrás
llegar mediante diversas líneas de colectivos (10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 118, 128,

www.ba-h.com.ar 130, 141, 160 y 188) y en subterráneo o metro (línea D, Estación. Scalabrini Ortiz) que te deja a 8
cuadras.
En cuanto a las entradas tiene un valor de $16.- (cerca de u$s 4.-) para los mayores, mientras que
los jubilados, pensionados y los menores de 12 años no pagan ingreso.
El parque se encuentra abierto todos los dias desde las 10 hasta las 18 horas.
+ ADONDE ALOJARSE EN PALERMO
Existen varias opciones según el presupuesto disponible. Para los que prefieran total privacidad, la
mejor opción es alquilar un apartamento. Si preferimos estar en contacto directo con otros
turistas, compartir experiencias y ahorrar dinero, lo mejor será alojarse en Hostel en Palermo,
mientras que una opción no tan económica será alojarse en un Bed and Breakfast. Acá podrás
encontrar todas estas opciones de alojamiento en Palermo.
+ MAS FOTOS DEL JARDIN JAPONES DE BUENOS AIRES

www.ba-h.com.ar

www.ba-h.com.ar

www.ba-h.com.ar

www.ba-h.com.ar

www.ba-h.com.ar }

www.ba-h.com.ar

www.ba-h.com.ar
Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires. El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.