jasmin.docx

8
Universidad nacional de san agustin Facultad de ciencias de la educacion Especialidad : lengua, literatura, filosofia y psicologia. Curso : lengua y comunicación i. Profesora: nadja osorio mendoza . alumna: jasmin perez loaiza. Año:1° 2014

Upload: edwin-medina-flores

Post on 16-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad nacional de san agustin Facultad de ciencias de la educacionEspecialidad : lengua, literatura, filosofia y psicologia.Curso : lengua y comunicacin i.Profesora: nadja osorio mendoza . alumna: jasmin perez loaiza.Ao:1 2014Universidad nacional de san agustin Facultad de ciencias de la educacionEspecialidad : lengua, literatura, filosofia y psicologia.Curso : introduccion a la filosofia .Profesor: arnaldo valdivia loaiza. alumna: jasmin perez loaiza.Ao:1 2014Universidad nacional de san agustin Facultad de ciencias de la educacionEspecialidad : lengua, literatura, filosofia y psicologia.Curso : computacion e informatica i.Profesor: marcelino mendoza paucar. alumna: jasmin perez loaiza.Ao:1 2014 Pedagoga La pedagoga (del griego paidos nio, gogos -conducir) ciencia que tiene como objeto de estudio a la educacin. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. El objeto de estudio de la pedagoga es la educacin, tomada sta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura, la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura y los propios de cada pas. Tambin es posible encontrar la palabra formacin como objeto de estudio de la Pedagoga, siendo educacin y formacin vocablos sinnimos en tal contexto (existe un debate que indica que son trminos diferentes). La Pedagoga estudia a la educacin como fenmeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educacin; ejemplos de ello son la historia, la sociologa, la psicologa y la poltica, entre otras. En este contexto, la educacin tiene como propsito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y caractersticas; es decir, la educacin es una accin que lleva implcita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensin de la historia de la conformacin de la Pedagoga y su relacin con la educacin Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant propone la confeccin de una disciplina que sea cientfica, terica y prctica que se base en principios y en la experimentacin y que adems reflexione sobre prcticas concretas. Durkheim al referirse a la educacin expresa que es materia de la Pedagoga y es indispensable construir un saber por medio de la implementacin de reglas metodolgicas, postura positivista, que sea garante del carcter cientfico de dicho conocimiento.

EDUCACION Proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulndola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y fsicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea. Por consiguiente, debe distinguirse entre los conceptos de educacin y aprendizaje, que en realidad es la posibilidad subjetiva de incorporacin de nuevos conocimientos para su aplicacin posterior. La educacin denominada formal es aquella efectuada por maestros profesionales. En general, esta educacin suele estar dividida segn las reas del saber humano para facilitar la asimilacin por parte del educando. La educacin formal se ha sistematizado a lo largo de los ltimos dos siglos en las instituciones escolares y en la universidades, en la actualidad el modelo de educacin a distancia o semipresencial ha comenzado a abrirse camino como un nuevo paradigma. En las sociedades modernas, la educacin es considerada un derecho humano elemental; es por ello que suele ser ofrecida gratuitamente a los estudiantes por parte del estado. No obstante esta circunstancia, existen escuelas privadas que llenan las carencias que suelen tener las escuelas pblicas. En especial en las grandes urbes, es comn observar que la disponibilidad de vacantes en los colegios primarios y secundarios es insuficiente para la creciente poblacin que requiere de estos sistemas, lo que ha facilitado un aumento paralelo de la demanda de ubicaciones en las instituciones privadas laicas o religiosas. La educacin formal tiene distintos niveles que abarcan la niez, adolescencia y vida adulta de una persona. As, los primeros aos de aprendizaje corresponden a la llamada educacin primaria y tiene lugar durante la infancia. Luego, vendrn los aos de educacin secundaria, que corresponden a la adolescencia. Finalmente, en la edad adulta de una persona, la educacin est reglada por el terciario o las carreras universitarias. Se advierte que, mientras que tanto la enseanza primaria como la secundaria presentan carcter obligatorio en numerosas naciones, la proporcin de sujetos que completa estas etapas resulta en realidad reducida, en especial en los pases no industrializados.

LA DIDACTICA

La didctica es la rama de la Pedagoga que se encarga de buscar mtodos y tcnicas para mejorar la enseanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma ms eficaz a los educados. Dicen los expertos que por didctica se entiende a aquella disciplina de carcter cientfico-pedaggica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagoga que permite abordar, analizar y disear los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teora pedaggica. Esta disciplina que sienta los principios de la educacin y sirve a los docentes a la hora de seleccionar y desarrollar contenidos persigue el propsito de ordenar y respaldar tanto los modelos de enseanza como el plan de aprendizaje. Se le llama acto didctico a la circunstancia de la enseanza para la cual se necesitan ciertos elementos: el docente (quien ensea), el discente (quien aprende) y el contexto de aprendizaje. En cuanto a la calificacin de la didctica, puede ser entendida de diversas formas: exclusivamente como una tcnica, como una ciencia aplicada, simplemente como una teora o bien como una ciencia bsica de la instruccin. Los modelos didcticos, por su parte, pueden estar caracterizados por un perfil terico o tecnolgico. Cabe resaltar que, a lo largo de la historia, la educacin ha progresado y, en el marco de esos avances, las referencias didcticas se han modernizado. En un primer momento existi un modelo que haca hincapi tanto en el profesorado como en el tipo de contenido proporcionado al alumno (modelo proceso-producto), sin tomar en cuenta el mtodo elegido, el marco de la enseanza ni al educando. Con los aos, se adopt un sistema de mayor actividad donde se intenta estimular las habilidades creativas y la capacidad de comprensin valindose de la prctica y los ensayos personales .Por otra parte, el denominado modelo mediacional busca generar y potenciar las destrezas individuales para llegar a una autoformacin.

LA INFORMATICA

La informtica se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la informacin mediante medios automticos, es decir la ciencia de la informacin automtica. Fue en el ao 1957 cuando Karl Steinbuch cit por primera vez la palabra informtica bajo el concepto anteriormente descrito. Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado los medios necesarios para transmitir informacin, medios como el lenguaje, la escritura, las seales acsticas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el telfono, la televisin pudiendo trasladar de generacin en generacin todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisin y tratamiento de la informacin el ser humano ha evolucionado hacia la tecnologa que actualmente tenemos disponible. El objetivo principal de la informtica consiste en automatizar mediante equipos generalmente electrnicos todo tipo de informacin, de tal forma que evite la repeticin de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su vez el tiempo de ejecucin de las mismas, te imaginas contabilizar manualmente sin ayuda de ningn tipo de calculadora o programa informtico todas las transacciones econmicas de un gran centro comercial? Para poder automatizar la informacin la informtica se basa en la realizacin de 3 tareas bsicas: La entrada de la informacin El tratamiento de la informacin Salida de la informacin El sistema informtico ha de estar dotado de algn medio por el cual aportemos la informacin, a su vez el sistema informtico ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha informacin, para que una vez que la solicitemos se nos muestre mediante algn medio de salida. Cuando introducimos una cancin en nuestro ordenador mediante una memoria externa el puerto USB de nuestro ordenador sera el medio de entrada, posteriormente el ordenador guarda la cancin en el disco duro y un software especfico (reproductor de msica) lo trata de tal forma que transforma los bits guardados en msica retransmitida por los altavoces (medio de salida) de nuestro ordenador.

LA COMPUTACION

La computacin es la ciencia encargada de estudiar los sistemas, ms precisamente computadoras, que automticamente manejan informacin. Dentro de la ciencia de la computacin pueden ser distinguidas distintas reas, algunas de ellas son por ejemplo la teora de computacin. Dentro de esta rea los problemas son clasificados segn el origen de los algoritmos que utilicen y sus problemas, por ejemplo relacionados con la velocidad de los mismos. Otro sector de estudio importante es el de la estructura de los datos y los algoritmos. Para ello estos dos ltimos son analizados para poder solucionar los problemas precisos. En esta rea el anlisis matemtico resulta elemental. Los sistemas operativos tambin son consideradas una de las reas ms importantes, para ello son creados y utilizados diversos sistemas operativos para perfeccionando la calidad de los existentes, mejorando fallas y adaptndose a las nuevas necesidades. Dentro del rea de arquitectura de la computadora se crean nuevas computadora, ms veloces y con mejores capacidades. En los componentes que la atencin es centrada suele ser las memorias, CPU y los perifricos, tanto de entrada como de salida. Otra rea elemental en el estudio de la computacin es el del lenguaje de la programacin. Objetivo: Crear nuevos lenguajes de programacin, que sean ms eficaces y veloces. Si bien la utilizacin de las computadoras y su estudio ha sido masificada en las ltimas dcadas, las ciencias de la computacin tienen una larga historia. Ya desde las antiguas civilizaciones, como los romanos y griegos utilizaban instrumentos mecnicos para contabilizar. Sin embargo la primera computadora fue creada durante el siglo XIX, esta, recibi el nombre de mquina analtica. Dicha mquina surgi con el objetivo de elaborar tablas matemticas. Algunos aos despus el gobierno Ingls las utilizara para realizar cuentas. A fines de la dcada de los cuarenta del siglo XX se cre en la Universidad de Harvard la computadora llamada Mark I. Los intentos seguiran a lo largo de Estados Unidos con el apoyo del gobierno.