jerarquÍa social y prÁcticas cotidianas de … van gogh.pdf · 37 para jan mukarovsky la...

8
58 (pensamiento), (palabra)... Y oBra JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE FRANCIA A FINALES DEL SIGLO XIX, VISTAS A TRAVÉS DE LAS PINTURAS DE El dormitorio de Van Gogh en Arles, 1888. Óleo sobre lienzo http://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh }

Upload: vuhanh

Post on 12-Oct-2018

240 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

58

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE

FRANCIA A FINALES DEL SIGLO XIX, VISTAS A TRAVÉS

DE LAS PINTURAS DE

El dormitorio de Van Gogh en Arles, 1888. Óleo sobre lienzo http://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh }

Page 2: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

59

Vincent Van

GoghAndrés Gómez Barrera

Page 3: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

60

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

En el presente trabajo se ana-lizan las pinturas de Vicent Van Gogh: café terraza en la plaza

del Fórum arles, Fábricas en As-

nières, vista desde el muelle de

Clichy, Interior de un restauran-

te, Paisaje con un carruaje y tren

de fondo y Tejedor de frente a una

maquina con el objetivo de deter-minar la jerarquía social y prác-ticas cotidianas de la sociedad francesa de finales del siglo XIX, que se encontraba en un proceso de industrialización y transfor-mación social.

Las cinco obras mencionadas de Van Gogh, que al ser creadas entre los años 1880 y 1890 en pleno apogeo de la Revolución Industrial francesa y analizadas como fuentes históricas, nos pre-senta un grupo de signos de la “consciencia colectiva”37, que tie-ne origen en la aparición de una clase obrera que desplazó a una clase campesina y en la transfor-mación de un paisaje rural a uno urbano e industrializado, que mo-dificó la organización social y la vida diaria de Francia a mediados del siglo XIX.

PALABRAS CLAVES:

Jerarquía social, practicas co-tidianas, industrialización, con-ciencia colectiva, habituación, estética, cánones artísticos y so-ciales, realidad subjetiva, rural, urbano.

37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo

define como el lugar de la existencia de los diferentes sistemas de los

fenómenos culturales, como la lengua, la ciencia, la economía,

la política, etc. Estos sistemas los denomina realidades, aunque no sean

perceptibles a los sentidos.

SOCIAL HIERARCHY AND DAY TO DAY PRACTICES IN FRANCE, TOWARDS THE END OF NINE-TEENTH CENTURY, THROUGH THE PAINTINGS OF VINCENT VAN GOGH

AbstractIn the present working paper,

some paintings of Vincent Van Gogh are analyzed, aiming to find out the social hierarchy and day to day practices of the french so-ciety towards the end of the nine-teenth century, which was in the midst of a process of deep trans-formations and industrialization. All five works, created between 1880 and 1890, in the very heart of the french industrial revolu-tion, are taken here as historic sources, as they show a series of signs of a “collective con-science”, whose origins are to be found both in the apparition and development of a working class which was taking the place of the ancient rural class, as well as in the transformation of a rural landscape into an urban and in-dustrialized one, which modified forever the social hierarchy and the way on life in France in the mid century.

KEYWORDS:

Social hierarchy, day to day practices, industrialization, co-llective consciousness, habi-tuation, aesthetics, artistic and social norms, subjective reality, rural, urban.

HIERARQUIA SOCIAL E PRÁ-TICAS COTIDIANAS NA FRANÇA DO FINAL DO SÉCULO XIX VISTA ATRAVÉS DAS PINTURAS DE VICENT VAN GOGH

ResumoNeste trabalho, são analisa-

das as pinturas de Vincent Van Gogh: O terraço do café na Place

du Forum, Arles, Fábricas em As-

nières, vista desde o cais de Cli-

chy, Interior de um restaurante,

Paisagem com carruagem e trem

de fundo e Tecedor de frente a

uma máquina com o objetivo de determinar a hierarquia social e as práticas cotidianas da socie-dade francesa do final do século XIX, que estava num processo de industrialização e transforma-ção social.

As cinco obras indicadas de Van Gogh, que sendo criadas entre 1880 e 1890 no auge da revolução industrial francesa, e analisadas como fontes histó-ricas, nos apresentam um con-junto de sinais da "consciência coletiva" que se origina no surgi-mento de uma classe trabalha-dora que deslocou a uma classe camponesa, e na transformação duma paisagem rural para uma urbana e industrializada, que alterou a organização social e a vida cotidiana da França em me-ados do século XIX.

PALAVRAS CHAVE:

Hierarquia social, as práti-cas cotidianas, industrialização, consciência coletiva, habituação, estética, cânones artísticos e so-ciais, realidade subjetiva, rural, urbano.

Page 4: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

61

Contexto

Con la irrupción de la Revo-lución Industrial comienzan a gestarse una serie de cambios no sólo en el campo económi-co, sino a la vez en los ámbitos social, político y cultural, los cuales generan un choque entre formas tradicionales de las co-munidades que daban orden al universo social y nuevas formas de organización implícitas en el modelo Industrial.

En medio de este choque se alteraron los códigos e institu-ciones que habían regulado las relaciones sociales hasta ese momento en países como Fran-cia, generando un cambio en las prácticas cotidianas de las personas, ya que se establecían condiciones nuevas en la toma de decisiones frente a situacio-nes que ya estaban habituali-zadas y que tenían un marco de referencia general para todos.

De esta manera, la coheren-cia social que estaba dada por formas de habituación conso-lidadas, comenzó a redefinirse bajo transformaciones y altera-ciones en estas últimas, esta-bleciendo otras, que de acuerdo a las necesidades del modelo industrial, mantuvieron o cam-biaron referentes objetivos y subjetivos de la sociedad.

Es así que a diferencia de In-glaterra, en la cual se había acabado con los pequeños cam-pesinos por el sistema de cerca-miento, Francia, con el inicio de la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y la aparición de fábri-cas y manufacturas en sus cam-pos, removió el régimen feudal convirtiendo a sus campesinos de siervos, a mano de obra libre para la naciente industria.

La Revolución Industrial marcó entonces una tenden-cia en el desarrollo social francés a partir del siglo XVIII y mediados del XIX; aparecen unas nuevas clases sociales como la burocracia financiera, una burguesía industrial y una clase obrera que provenía del campo. Francia se encontró desarticulada y dividida, tan-to que los diferentes estratos sociales apenas se entendían los unos con los otros (Mijailov, 1997, p. 107). Al mismo tiempo que en Francia surgía esta re-structuración de la jerarquía y

los hábitos sociales, la estética del arte y la cultura también se modificó, siguiendo las tenden-cias del desarrollo social (Mu-karovsky, 2000, p. 165).

En consecuencia, a través del estudio y análisis de las obras de un artista francés de mediados del siglo XIX, como Vincent Van Gogh, podríamos dar respuesta a la pregunta: ¿Cuáles eran las jerarquías sociales y prácticas cotidianas que surgieron a cau-sa de la Revolución Industrial en Francia en la segunda mitad del siglo XIX?

Café terraza en la plaza del Fórum Arles, 1888. Óleo sobre lienzo http://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh }

Page 5: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

62

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

Cómo tomar la obra artística de Vicent Van Gogh en la reconstrucción histórica

Dentro de la crítica a la fuen-te, se deben tener en cuenta una serie de elementos que nos delimitan y aclaran el lugar de producción, como son ¿quién era Vicent Van Gogh? ¿bajo qué co-rriente artística se en-marca su obra? ¿qué temas trabaja en sus cuadros y cuál es su sentido? Al estar con-textualizado en plena Revolución Industrial, ¿qué influencia directa o indirecta tiene ésta sobre su obra? Tam-bién, los cambios que se pueden percibir en los cuadros respecto a la forma y el fondo, conforme al contexto en el que se producen (Dimensión temporal: ¿en que año los pinta? Dimensión espacial: ¿en dónde los pinta?); la cercanía y distancia que mantenía Van Gogh con un invento como la cámara fotográfica; el tema de la pintura como algo subjetivo.

Van Gogh nació en Zundert (Holanda) en 1853. Su obra está claramente influenciada por la corriente impresionista (aunque él será catalogado como post impresionista) en la cual se ins-criben los trabajos de artistas cómo Manet, Monet, Renoir, etc. Dentro de la crítica que se pue-de hacer de la obra de Van Gogh como fuente histórica, es funda-

mental tener en cuenta que la mayoría de sus pinturas, aunque parten de un referente real (pai-sajes, retratos) dándonos una idea de cómo era Paris, Asniéres o Arlés, tienen una connotación subjetiva que se deriva de cómo él “capturó el momento”.

No obstante, el carácter sub-jetivo que determina el sentido de las obras de Van Gogh (y de

cualquier artista) no limita el po-tencial de análisis histórico que se deriva de sus pinturas. Por ejemplo, a través de cuadros como Tejedor de frente a una ma-

quina (1884), un historiador se puede hacer una idea más con-creta sobre cómo era un telar mecánico en el siglo XIX, o por medio del análisis de Fábricas en

Asniéres vistas desde el muelle de

Clichy (1887) se pueden analizar

los procesos de industrialización no sólo de Francia, sino de toda Europa.

Sin embargo las posibilidades analíticas no sólo se concentran en ámbitos económicos, sino que trascienden a lo cultural, lo social y lo político. En general, a través de los elementos de la vida cotidiana que se encuen-tran plasmados en las pinturas

de Van Gogh, el histo-riador tiene un sinnú-mero de posibilidades de construcción his-tórica que pueden ayudar a matizar o fundamentar sus in-vestigaciones acerca de diversos temas: Revolución Industrial, relaciones entre lo rural y lo urbano, los cafés como lugares de socialización en el siglo XIX, etc. De esta forma se puede constituir una red de relaciones interpre-tativas que brindan la oportunidad de dar cuenta de situaciones específicas o contex-tos más generales partiendo de un mis-mo punto.

Por otro lado, reto-mando las preguntas

que se formularon al comienzo de este apartado del trabajo, es importante abordar el problema de la Revolución In-dustrial y su relación con la obra de Van Gogh. En este sentido hay que hacer una aclaración inicial: la Revolución Industrial aparece como un tema que se aborda al interior de las pinturas, pero a la vez este proceso afecta directa-mente la producción formal del autor (nuevos materiales y téc-

Page 6: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

63

nicas, la influencia de inventos como la cámara fotográfica).

No es lo mismo que un artis-ta en pleno siglo XXI realice una pintura que tenga como tema central la Revolución Industrial del siglo XIX, a un artista que pinta sobre el tema a partir de ese contexto (como es el caso de Van Gogh). Por lo tanto, las pinturas de Van Gogh serían una fuente de primer orden en la construcción de un trabajo his-tórico que intente dar cuenta de la revolución industrial en la se-gunda mitad del siglo XIX.

Dentro de la crítica a la fuen-te, se deben tener en cuenta entonces, dos dimensiones prin-cipales que determinan la obra de Van Gogh, por un lado, el con-texto en el que se inscribe, y por otro, su condición personal e in-dividual. En la primera, además de ubicarlo en un periodo que se ve influenciado por los procesos derivados de la Revolución In-dustrial, se debe tener en cuenta las particularidades de los espa-cios que habitó y en los que se basó para producir sus pinturas. En este caso, por ejemplo, la obra de Van Gogh “se divide en períodos dominados por los lu-gares en que vivió: Etten en 1880, La Haya de 1881 a 1883, Drenthe en 1883, Nuenen de 1883 a 1885, Amberes de 1885 a 1886, París de 1886 a 1888, Aries en 1888, St. Remy en 1889 y 90, y Auvers en 1890” (Rewald 1982, p. 529), que muestran diferentes facetas y temas que aborda el autor.

En segunda instancia, la di-mensión personal de Van Gogh debe ser abordada para analizar sus pinturas, ya que a partir de éste punto se desvelan sentidos e intencionalidades que matizan su obra de acuerdo a estados de ánimo (los cuales pasan a su vez

por el problema psiquiátrico que padecía). En este sentido se debe tener en cuenta, por ejemplo, los motivos que lo llevaron a instalar-se en París (ampliar su formación cómo artista estando en la capital del arte de la época), o su cam-bio de residencia a Aries (debido a la frustración que luego le ge-neraría el ambiente parisino), que aunque en primera instancia parecieran no tener mayor valor, configuran en gran parte la pro-ducción artística de Van Gogh.

La jerarquía social francesa a

mediados del siglo XIX

Jan Mukarovsky afirma que cada estrato social tiene unos cánones artísticos propios (2000, p. 152), que están relacionados directamente con la jerarquiza-ción social, es así que la norma estética más reciente ocupa la cúspide de la clase social más alta, mientras tanto en la clase más baja se encuentran los cá-nones más antiguos.

Dentro de este análisis se pre-tende llegar a tener una idea de los cánones sociales y artísticos que se encuentran presentes en las obras de Van Gogh Café te-

rraza en la plaza del Fórum arles, Fábricas en Asniéres, vista desde el

muelle de Clichy, Interior de un res-

taurante, Paisaje con un carruaje y

tren de fondo y Tejedor de frente a

una maquina.Es importante señalar que

cuando un individuo pasa de un estrato social más bajo a uno más alto, toma signos del es-trato social al que quiere perte-necer. En primera instancia, en las obras que analizamos, hay que tener en cuenta que su autor pertenecía a una clase burgue-sa, que a la postre sería la que impulsó el desarrollo industrial francés.

A pesar de su origen burgués, Vincent Van Gogh representa en las cinco pinturas que hemos se-ñalado, escenas y lugares que no solamente tienen cánones per-tenecientes al estrato social del autor, sino que se relacionan con unos cánones pertenecientes a la clase obrera y campesina francesa de finales del siglo XIX.

Por lo general, en una cultura determinada cuando surge una tendencia a la restauración de la jerarquía social, ésta se refleja de alguna manera en la jerarquía de los gustos. Pero vemos que en las obras de Van Gogh existe una tendencia a relacionar y unificar tres tipos de gustos: burgués, obrero y campesino.

Lo anterior tendría explica-ción en el hecho de que cuando en Francia surge la revolución industrial y se fractura y divide socialmente, surge al mismo tiempo en el mundo, a finales del siglo XIX, una cruzada socialista por la nivelación social a través del arte, impulsada por el inglés socialista, diseñador y poeta Wi-lliam Morris (2005). Este movi-miento afirmaba que el arte y la cultura estética debían servir como un factor de unión social.

De este modo se podría llegar afirmar que las pinturas de Van Gogh pretenden unificar una so-ciedad francesa que, a causa de su Revolución Industrial, se en-contró social y espiritualmente tan desarticulada y dividida, que los diferentes estratos sociales no se entendían entre ellos.

El movimiento social artístico surgido en Inglaterra e impulsa-do por W. Morris, pudo tener eco en Vincent Van Gogh cuando éste vivió en la capital inglesa entre los años 1873 y 1875. Además en Van Gogh pudo haber creci-do la sensibilidad hacia la clase

Page 7: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

64

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

obrera y campesina cuando fue misionero religioso en las minas de Borinage, en Bélgica.

Es así que las pinturas de Van Gogh muestran un estilo y espa-cios de la vida burguesa francesa de finales del siglo XIX, como se puede observar en Café terraza en

la plaza del Fórum arles e Interior

de un restaurante, pero al mismo tiempo y bajo los mismos cáno-nes estéticos, en las pinturas Fá-

bricas en Asniéres, vista desde el

muelle de Clichy, y Paisaje con un

carruaje y tren de fondo, deja per-cibir casi en igualdad de condi-ciones, la presencia de espacios compartidos entre las zonas que fueron netamente rurales con la naciente industria francesa, que modificarían la forma de vida de los campesinos, que se converti-rían en una nueva clase social, y que bajo una misma norma es-tética su cotidianidad laboral es representada en Tejedor de frente

a una máquina. Es anticipado afirmar que Vin-

cent Van Gogh pudo haber puesto en sus pinturas algún tipo de sím-bolos que buscaran transmitir un sistema de signos que reclama-ran la abolición, o al menos el de-bilitamiento de la jerarquía social que nacía a finales del siglo XIX en Francia, pero tal vez cabe la posi-bilidad –que debe ser reafirmada con un estudio más completo– de que las obras de Van Gogh perte-necieran a un movimiento social artístico que buscó la uniformi-zación del gusto estético para que se convirtiera en norma de todos, con lo que se alcanzaría la abolición de la jerarquía indus-trial naciente y se conseguiría la igualdad social.

Prácticas cotidianas francesas a mediados del siglo XIX

Como referente principal en el estudio de las formas de institu-cionalización que se presentan en las sociedades, tomaremos la categoría “la habituación” de Berger y Luckman, ubicándola como un elemento fundamental dentro del orden, dirección y es-tabilidad que caracteriza a una comunidad que se organiza a partir de unas experiencias com-partidas.

Para Berger y Luckman “todo acto que se repite con frecuen-cia, crea una pauta que luego puede reproducirse con econo-mía de esfuerzos y que ipso facto

es aprehendida cómo pauta por el que la ejecuta” (P. Berger y T. Luckman , 2003, p. 72), la cual se convierte en un parámetro que le da coherencia a la vida individual y social de las personas, siendo interiorizada subjetivamente por estas últimas.

En este sentido, toda actividad humana estaría sujeta a “la habi-tuación”, la cual se establecería como una condición necesaria para generar orden y coherencia dentro del convivir. Estos proce-sos de habituación anteceden a toda institucionalización, ya que son los que determinan qué es lo que se comparte y cómo se debe compartir.

La habituación genera unas prácticas, que al ser avaladas por la sociedad, son interiorizadas y transmitidas. En consecuencia, el cuerpo de conocimientos que se derivan de la habituación “se transmite a la generación inme-diata, se aprende como verdad objetiva en el curso de la socia-lización y de ese modo se inter-naliza como realidad subjetiva”

(P. Berger y T. Luckman , 2003, p. 88) generando un campo de refe-rencia común.

Si partimos de la idea general que plantea que “la realidad de la vida cotidiana se mantiene, porque se concreta en rutinas, lo que constituye la esencia de la institucionalización” (P. Berger y T. Luckman , 2003, p. 87), se po-dría afirmar que la Revolución Industrial y los procesos que se derivaron de ella, pusieron en entredicho las instituciones bajo las cuales se organizaba la so-ciedad francesa en la segunda mitad del siglo XIX, al introducir serios cambios que transforma-ron no sólo las dinámicas econó-micas, sino principalmente las prácticas cotidianas de las per-sonas.

De esta forma, con el desarrollo de la Revolución Industrial france-sa vista desde las pinturas de Van Gogh Café terraza en la plaza del

Fórum arles, Fábricas en Asniéres, vista desde el muelle de Clichy, In-

terior de un restaurante, Paisaje con

un carruaje y tren de fondo y Tejedor

de frente a una maquina, se pro-duce una serie de choques entre una forma de entender y asumir el mundo que se basaba en una dimensión fundamentalmente ru-ral, con una visión que se apoyaba en el fortalecimiento del carácter urbano. En medio de esta confron-tación, se van a ir generando una serie de transformaciones que modificaran sustancialmente las prácticas habituadas en las que se sustentaba la vida cotidiana de los franceses, generando un periodo de transición que beneficiará a al-gunos en contra de los intereses de otros.

En este proceso de transición se observa que se establecen nuevas relaciones de socializa-ción y consumo, que van siendo

Page 8: JERARQUÍA SOCIAL Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE … Van Gogh.pdf · 37 Para Jan Mukarovsky la consciencia colectiva son los hechos sociales, lo define como el lugar de la existencia

(pe

ns

am

ien

to),

(p

ala

bra

)...

Y o

Bra

65

interiorizadas poco a poco por las personas como formas inno-vadoras bajo las que se basarán los nuevos códigos de organiza-ción. Por lo tanto, en las pinturas de Vincent Van Gogh es aprecia-ble cómo se fueron constituyendo nuevas prácticas de habituación que tendrán como eje articula-dor la cultura industrial.

Por lo tanto, aunque “vivir en sociedad ya comporta un proce-so continuo de modificación de la realidad subjetiva” (P. Berger y T. Luckman , 2003, p. 194), la re-volución industrial, vista a través de Van Gogh, amplificó dichos procesos estableciendo un ritmo de cambio sin precedentes en las prácticas habituadas de los franceses, tanto en las ciudades cómo en el campo.

Bibliografía Mijailov, M. (1997). La Revolución Industrial. Bogotá: Panamericana.

Morris, W. (2005). Cómo vivimos y cómo podríamos vivir. Trabajo útil o esfuerzo inútil. El arte

bajo la plutocracia. Logroño: Pepitas de Calabaza ed.

Mukarovsky, J. (2000). Signo, función y valor; estética y semiótica del arte. Bogotá: Plaza & Janés

editores.

Berger, P. y Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:

Amorrortu editores.

Rewald, J. (1982). El postimpresionismo. De Van Gogh a Gauguin. Madrid: Alianza Editorial.

El fin del impresionismo y el puntillismo, en: La magia del arte (1974). Barcelona, editorial

Plancton.

Andrés Gómez [email protected]

[email protected]

Licenciado en Ciencias Sociales y económicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia; Magister en Historia, Pontificia Universidad Javeriana.

Artículo recibido en mayo de 2010 y aceptado en agosto de 2010.

Interior de un restaurante, 1887. Óleo sobre lienzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh }