justo2

Upload: wardevas

Post on 10-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Justo2

    1/23

    OportunidaddeNegociosAmbientales

    CmaradeComerciodeLima21deOctubre2010

    JuliaJustoSotoDirectoraEjecutiva

    FondoNacional

    del

    Ambiente

    El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por elCongreso Nacional mediante ley N26793, como una institucinde derecho privado, sin fines de lucro y de inters pblico y social,con personera jurdica propia, pertenece al sector Ministerio delAmbiente.

    FONAM se encarga de apoyar la promocin del financiamientopara la inversin pblica y privada asociada a la Poltica Ambientaldel Pas.

    FONAM promueve planes, programas y proyectosorientados al mejoramiento de la calidad ambiental,el fortalecimiento de la gestin de las organizacionesinvolucradas y la promocin del uso sostenible de losrecursos naturales.

    Quines Somos?

    1.

    ELFONDO

    NACIONAL

    DEL

    AMBIENTE

    (FONAM

    PERU)

  • 8/8/2019 Justo2

    2/23

    Multilaterales.BM, BID, CAF, UNEP

    Bilaterales:Fondos Contravalor PerJapn, Alemania, GTZ,JICA, JBIC, BMZ, KFW,FOMIN, Gobierno deFrancia, Holanda, Finlandiay otros pasesEmpresas PrivadasCompaas MinerasONGs

    Con Fundaciones:

    Fundacin Gordon andBetty Moore

    -Facilitar la inversin social yambiental.- Canalizacin de FondosPara Proyectos Ambientales- Asesora Para Elaboracin dePropuestas Ambientales

    - Ejecucin De Proyectos,promoviendo inversiones ambientalesy financieras:

    Cambio Climtico MDL,REDD. Transporte Sostenible. Lucha Contra laDesertificacin. Remediacin de PasivosAmbientales Mineros conEmpresas Mineras

    RECURSOSFINANCIEROS y ASIST.

    TECNICA

    APLICACIN

    BancoMundial GEF BID JICA KFW CAF BNPParibas (enproceso) MecanismodeLuchacontralaDesertificacin GobiernodeHolanda GobiernodeFrancia COFIDE

    BancodeCrdito SCOTIABANK ASBANC (enproceso) AsociacindelasMicroFinanzas(enproceso) MiembrodelaREDLAC (ReddeFondosAmbientalesdeAmrica Latina y del Caribe) MiembrodelComit DirectivodePasesanfitrionesdelNegociodelCarbonodelBanco

    Mundial

    CONVENIOS CON ENTIDADES Y REDES FINANCIERAS

  • 8/8/2019 Justo2

    3/23

    TransporteSostenible

    Bosques, ServiciosAmbientales yBionegocios

    Pasivos AmbientalesMineros

    Desarrollo sostenible

    Negocios delCarbono

    Energas Limpias:Eficiencia EnergticayProduccin Limpia

    Residuos Slidos

    reasdeTrabajodeFONAM

    Los temas relacionados al cambio climtico y en particular al MDLson manejados por dos instituciones:

    El Ministerio del Ambiente - MINAM

    El Fondo Nacional del Ambiente - FONAM

    INSTITUCIONALIDADDELMDLENELPER

  • 8/8/2019 Justo2

    4/23

    En el MDL:

    MINAM:El Ministerio delAmbiente (AutoridadNacional Designadapara la aprobacin deproyectos MDL).

    FONAM:El Fondo Nacional delAmbiente (la entidad

    promotora del MDL enPer).

    ACTORES DEL MDL EN EL PER: FONAMENTIDAD PROMOTORA

    Empresas Privadas y

    Entidades Pblicas

    CiclodeProyectoMDLyPrincipalesPasos

    Principales pasos:

    1.Nota de Idea del Proyecto (PIN):Clculo aproximado de la reduccin deemisiones en comparacin con la lneabase. Evaluacin del impacto ambiental yeconmico.2.Documento de Diseo del Proyecto(PDD): Presentacin del Proyecto MDLPropuesto.

    3.Validacin: Evaluacin Independientepor una Entidad Operacional.

    Estos 3 pasos tienen un costoaproximado de $80 000, que deben sercubiertos por el carbono capturado a finque el proyecto sea rentable.

  • 8/8/2019 Justo2

    5/23

    FONAM:LAENTIDADPROMOTORADELMDLENPER

    FONAM estaacargo

    de

    la

    promocin

    del

    Mercado

    de

    Carbono

    en

    el

    Per.

    FONAM elaboraelportafolioNacionaldeProyectosdeCarbonocon lafinalidaddepromoverlosproyectosPeruanosenlasFeriasInternacionalesdeCarbono.

    FONAM elaboraelPortafolioNacionaldeCarbono,enelcualseincluyealosproyectosMDLyREDDquepuedenaplicaralMercadoVoluntario.

    FONAM eselPuntoFocalenelPer delFinanciamientodeCarbonodelBancoMundial.

    FONAM formo parte del Directorio de los Pases Anfitriones representando a los pasesde la LAC de financiacin del carbono, y particip como veedor del Fondo de CarbonoEspaa - Banco Mundial.

    FONAM apoya a eliminar barreras y elabora propuestas para desarrollar un marcojurdico adecuado para la promocin y ejecucin de proyectos MDL.

    FONAM apoya proyectos que promueven sinergias entre las tres convenciones de lasNaciones Unidas para el medio ambiente: CMNUCC, la CLD y la CDB.

    FONAM:LAENTIDADPROMOTORADELMDLENPER

    FONAM identifica proyectos elegibles bajo el Mercado de Carbono. FONAM capacita y asesora en la preparacin de los Proyectos de MDL, en

    todo el ciclo de proyecto:

    Elabora el documento inicial: Nota Idea de Proyecto (PIN) y realizamos elanlisis de elegibilidad del proyecto.

    Asesora en la elaboracin del Documento de diseo de proyecto (PDD),que incluye el estudio de lnea de base y el plan de monitoreo.

    Elabora el Expediente para la presentacin del Proyecto ante la AutoridadNacional Designada (MINAM), para obtener la aprobacin del PasAnfitrin.

    Realiza la difusin del proyecto MDL a las comunidades stakeholdersen el rea de influencia del proyecto.

    Asesora al desarrollador del proyecto en el proceso de Validacin yRegistro ante la Junta Ejecutiva del MDL.

    Asesoramos en el monitoreo de las reducciones de emisiones y en laverificacin de las mismas.

  • 8/8/2019 Justo2

    6/23

    AvancesdelMercadodeCarbonoenelPer

    A la fecha se cuenta con un Portafolio de 190 Proyectos deCarbono, 147 Proyectos Energtico y 43 Forestales, los cuales sepresentaron en la Feria Internacional del Carbono CARBONEXPO 2010 en Colonia, Alemania y en sern presentados en laLatin Carbon 2010 en Repblica Dominicana.

    En el sector energa, estos proyectos suman reducciones por mas25 millones de tCO2 equivalente anuales y representaninversiones por ms de US$ 11 mil millones.

    44 Proyectos Aprobados por la Autoridad Nacional Designada Ministerio del Ambiente.

    La suma de estas actividades ha logrado posicionar al Per en el

    puesto 6 como uno de las pases mas atractivos en el Mercado.

    AprobacinNacional

    de

    Proyectos

    MDL

    en

    el

    Per

    MinisteriodelAmbienteeslaAutoridadNacionalDesignadaencargadadeaprobaryexpedirlaCartadeAprobacindelPas.

    Cuentaconunprocedimiento"ProcedimientodeEvaluacinparalaAprobacindeProyectosdeReduccindeEmisionesdeGasesdeEfectoInvernaderoyCapturadeCarbono"paralaaprobacindelosproyectosMDLcuyoplazomximoesde45das.

    Enelprocedimientoseevalaslosielproyectocontribuyealdesarrollosostenibledelpas.

    HastaOctubredel2009;44proyectosMDLhansidoaprobadosporlaAutoridadNacionalDesignada,elMINAM:

    24Hidroelctricos1 LneadeTransmisin4 Biomasa4 Residuos5 Cambiodecombustible5 EficienciaEnergtica1 Reforestacin

  • 8/8/2019 Justo2

    7/23

    StatusdelosProyectosPeruanosantelaJuntaEjecutivaMDL(NacionesUnidas)

    21ProyectosRegistradosantelaJuntaEjecutiva

    17ProyectosenfasedeValidacinyRegistro.

    4proyectosyaemitieronCERs.

    Enelao2010,almenos9nuevosProyectosrecibirnCERsyVERs.

    5nuevosProyectosenverificacin.

    1ProyectoAprobadoanivelmetodolgico.

    2Metodologasperuanaspresentadas.

    LosProyectosPeruanosdebernexpresarsuintersdeaccederalMDLante laJuntaEjecutiva,alMINAMyalFONAM antesdeliniciodelProyecto.

    Estado

    de

    los

    Proyectos

    Peruanos

    ante

    la

    Junta

    Ejecutiva

    Los 21 proyectos representan 2,367,8860 tCO2e/ao.

    N Nombre del Proyecto tCO2/aoParticipante de Proyecto

    (Peru)

    1 Central Hidroelctrica Santa Rosa 17.393Electrica Santa Rosa S.A.C.

    2 C entral Hidroelctrica Poechos I 31.878SINERSA

    3 Central Hidroelctrica "Tarucani I" en Arequipa 153.958Tarucani Generating Company S.A.

    4 Capt ura y quema de gas en el r el leno sanitario de Huaycoloro 151.646Petramas S. A.

    5 Proyecto Quitaracsa I 318.389Quitaracsa S.A-Empresa de Generacin Elctrica6 Proyecto Peruano de Cambio de combustible 25.577Sudamericana de Fibras S.A

    7Palmas del Espino Recuperacin de biogs y generacin de calor de laslagunas de efluentes de los molinos de palma aceitera

    26.719 Industrias del Espino S.A.

    8 Pr oyecto de gas en el relleno sani tar io de A ncon E coMethane 69.012CASRE N E.I. R.L.

    9 Rehabilitacin de la central hidroelctrica de Callahuanca 18.213EDEGEL S.A.A10 Central Hidroelctrica Caa Brava 21.632Duke Energy Egenor S.en C.por A11 Central Hidroelctrica La Virgen 220.194Peruana de Energa S.A.A.12 Central Hidroelctrica Carhuaquero IV 23.909Duke Energy Egenor S.en C.por A

    13Cambio de combustible en la planta de cementos Atocongo y extensin de latubera de gas natural, Cementos Lima 269.851Cementos Lima S.A.

    14 Central Hidroelctrica La Joya 41.987Generadora de Energa del Per (GEPSA)

    15 Central Hidroelctrica Poechos II 22.771Sindicato Energtico S.A.16 Cambio de combust ib le por generac in h id rul ica en Pas to Bueno 5 .326Hidroe lect rica Pelagatos S.A.C.

    17 Proyecto Hidroenergtico Cheves , Peru 393.831Empresa de Generacin Elctrica Cheves S.A.18 Proyecto Bionersis Peru 1 11.864Bionersis Peru SAC19 Central Hidroelctrica Santa Cruz I 16.927Hidroelctrica Santa Cruz S.A.C.20 Central Hidroelctrica El Platanal 501.814Compaa Elctrica El Platanal S.A.

    21Proyecto de reforestacin, produccin sostenible y secuestro de carbono en elbosque seco Ignacio Tavara, Piura, Peru

    24.969Comunidad Campesina Ignacio Tvara PasaperaAsociacin para la Investigacin y el Desarrollo Integral ( AIDER)Fondo Nacional del Ambiente (FONAM)

    TOTAL 2.367.860

  • 8/8/2019 Justo2

    8/23

    MarketingdelPer

    FONAMidentificanuevospotencialesproyectosparaactualizarelPortafolioOficialdeProyectosMDLdelPas,ypresentarlosenlasFeriasdeCarbonoanualmente.

    MarketingdelPer

    Portafolio deProyecto deCarbono 2010

  • 8/8/2019 Justo2

    9/23

    MarketingdelPerCon el apoyo del Carbon Finance Assist, Per haparticipado en la Carbon Expo 2009 con unPortafolio de Carbono actualizado, un Stand y unadelegacin nacional de empresas peruanas,manteniendo el estado de uno de lo msimportantes Pases Anfitriones.

    2004:18 proyectos, US$ 700 millones de inversin.

    2005: 39 proyectos, US$ 1,200 millones deinversin.

    2006: 50 proyectos, US$ 1,441 millones deinversin.

    2007: 71 proyectos, US$ 2,890 millones deinversin.

    2008: 126 proyectos, US$ 6,300 millones deinversin.

    2009:

    150 proyectos, US$ 8,446 millones deinversin.

    2010: 190 proyectos, US$ 12,000 millones deinversin.

    Rankingde

    Pases

    Anfitriones

    MDL

    Rank(previous

    rank)Country Rating

    (Previousrating)

    Climateinstitutions

    Investmentclimate

    1 (1) India A- (A-) AA- B-

    2 (2) China BBB+ (BBB+) BBB- BB

    3 (3) Chile BBB (BBB) A- BBB+

    4 (4) Mexico BBB (BBB) A- BB-

    5 (7) Brazil BBB- (BB+) BBB- BB-

    6 (8) Peru BB+ (BB+) A BB-

    7 (11) Indonesia BB (BB) BBB- BB8 (9) Malaysia BB+ (BB) A B

    9 (5) South Africa BB (BBB-) A CCC-

    10 (6) Korea BB (BBB-) BB BB+

    De acuerdo a la revista PointCarbon , Peru est en el sexto lugar delranking de los pases ms atractivos en el Mercado del MDL.

  • 8/8/2019 Justo2

    10/23

    PortafoliodeProyectosPotencialesdeCarbonoenelPer

    Fuente: FONAM, Setiembre del 2010

    COLOMBIAECUADOR

    CHILE

    BOLIVIA

    PACIFICOCEAN

    BRAZIL

    *

    Hydropower

    Transmission Line

    Transportation

    Biomass

    Wind PowerSolarPower

    Afforestation,Reforestation &REDD

    Fuel Switching &Cogeneration

    Energy Efficiency

    Geothermal Power

    WasteManagemen t

    **

    **

    * *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    **

    ** *

    *

    *

    **

    **

    *

    *

    **

    ****

    SectoresReducciones de

    Emisiones(tCO2e/ao)

    Inversiones(US$ millones)

    NProyectos

    Hidroelctricas 15,114,035 6,936 66

    Lineas de Transmision 38,330 35 4

    Elico y Solar 889,302 1,009 10

    Manejo de Residuos 1,434,437 606 13

    Transporte 1,504,474 1,176 8

    Biomasa 1,520,676 199 18

    Cambio de Combustible 727,100 183 7

    Cogeneracin 24,668 11 4

    Eficiencia Enrgetica 4,080,834 1,291 15

    Energia Geotrmica 448,812 280 2

    TOTAL 25,782,667 11,726 147

    PortafoliodeProyectosPotencialesMDLSector

    Forestal

    2010

    PortafoliodeProyectosPotencialesMDL

    SectorForestal

    2010

    TotaldeProyectos

    Regiones

    ProyectoenlacarteraNacional

    NHectreas

    ReduccionestCO2eaproximadasalao20

    1 Piura F1 8,985 681,573.001 Piura F27 10,000 4,751,212.001 Piura F26 2,000 1,011,346.001 Lambayeque 1 3,000 1,549,384.001 LaLibertad F13 7,319 4,981,395.001 Ancash F11 6,000 3,614,651.681 Ancash 2 1,860 260,400.001 Lima F4 3,000 1,164,344.001 Huancavelica 3 608 85,120.001 Arequipa F3 10,000 4,378,814.001 Cajamarc a F8 6,500 3,102,087.001 Ucayali F7 1,500 804,118.501 Ucayali F9 5,329 1,441,431.001 Ucayali 4 1,600 224,000.001 Cusco F6 2,500 2,066,364.001 Puno F22 3,710 2,091,123.001 Apurimac F10 2,500 1,159,748.001 Pasco 5 1,300 182,000.001 Iquitos F25 1,000 520,292.001 SanMartin F5 1,400 280,000.001 SanMartin F18 1,900 950,796.001 SanMartin F19 2,920 1,401,930.001 SanMartin F20 1,791 896,250.001 SanMartin F21 5,000 3,070,857.001 Junin 6 1,000 140,000.001 Junin 7 1,000 140,000.001 Junin F15 3,000 2,374,762.001 Junin F16 15,000 5,141,861.001 Junin F17 4,773 2,089,974.001 Junin F23 2,160 1,326,610.001 Junin F24 2,000 973,882.00

    31 120,655 52,856,325.18Totales

  • 8/8/2019 Justo2

    11/23

    Fuente,FONAM,Mayodel2010

    PortafoliodeProyectosPotencialesREDD+PortafoliodeProyectosPotencialesREDD+

    Pro ject ID P roject N a m e Reg io n s H ecta res

    R ED D 1

    Avoided defores tat ion through fores tmanagem ent in FSC cert i f ied fores tsf rom indigenous communi t ies in

    Peruv ian Amazon

    PascoUcayal iHuanuco

    135,000

    R EDD 2

    Conservat ion concess ion Los Amigos CCLA

    Ma dr ede

    Dios145,965

    R EDD 3

    Mult icomunal Conservat ion Area of theComm onweal th of Yacus

    Junin

    28,477

    R EDD 4

    Restorat ion of degraded fores ts in theSaywite-Choquequirao-Ampaymancomm uni ty, Apur imac, Peru

    Apurimac

    21,889

    R EDD 5

    Sustainable fores t management inthree commu ni ties cert i fied as a nalternative to deforestation and forestdegradat ion in the Peruv ian Amazon

    Ucayali

    24,636

    R EDD 6

    Sustainable management of communalforest of shiringa (Hevea brasiliensis)as an alternative to deforestation andfores t degradat ion in the Peruv ianAmazon

    Ucayali

    48,046

    R EDD 7

    REDD in the Conservat ion Concess ion"Al to Huayabamba" - CCAH

    San Martin

    143,928

    R EDD 8

    REDD P rojec t in Loreto's T imberConcess ion

    Loreto

    40,000

    R EDD 9

    REDD Projec t in the Ecotour is t

    Concess ion " Inkaterra" and theconservat ion concess ions of"Bioconservac in Am aru Mayo" and" Inkaterra - Tambopata"

    Madre deDios

    11,771

    R EDD 10

    REDD+ Projec t in AshaninkaComm unit ies - "TSIMI"

    Junin Cusco

    50,000

    10 649,712Total

    Portafoliode

    Potenciales

    Proyectos

    REDD+Portafolio

    de

    Potenciales

    Proyectos

    REDD+

  • 8/8/2019 Justo2

    12/23

    Propuesta de creacin del PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIONDE BOSQUES para la mitigacin del cambio climtico - MINAMPropuesta de creacin del PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIONDE BOSQUES para la mitigacin del cambio climtico - MINAM

    ObjetivoObjetivoConservar 54 millones de ha de bosques tropicalescomo una contribucin a la mitigacin frente alcambio climtico para generacin de ingresos enfavor de la poblacin ms vulnerable, en situacinde pobreza, riesgo y exclusin del pas.

    Conservar 54 millones de ha de bosques tropicalescomo una contribucin a la mitigacin frente alcambio climtico para generacin de ingresos enfavor de la poblacin ms vulnerable, en situacinde pobreza, riesgo y exclusin del pas.

    Objetivos especficosObjetivos especficos

    Impulsar la gestin sostenible e integrada debosques(sectorial, regional, local)

    Promover el desarrollo de sistemas productivossostenibles para la generacin de ingresos afavor de las comunidades.

    Promover mecanismos e instrumentos para laconservacin de bosques.

    Impulsar la gestin sostenible e integrada debosques(sectorial, regional, local)

    Promover el desarrollo de sistemas productivossostenibles para la generacin de ingresos afavor de las comunidades.

    Promover mecanismos e instrumentos para laconservacin de bosques.

    REDD+REDD+

    REDD+ constituye una oportunidadfinanciera para la conservacin de losbosques

    ConstruccindeCapacidades:ltimasActividades

    Se ha desarrollado capacidades a mas de 13,000 profesionales yempresarios en el pas, en grupos empresariales del sector privado publicoy en el sistema financiero nacional.

    I Feria Internacional Energa y Eco-Eficiencia Per 2009 EEC TecnologasLimpias, Energas Renovables, Uso Eficiente de la Energa y EdificacionesSustentables, Octubre 2009.

    I Seminario Internacional sobre el Mercado de Servicios Energticos, Octubre2009.

    Seminarios en la Contralora General de la Repblica y PROINVERSIN El

    Mercado de Carbono como una Oportunidad para el desarrollo en el Per,setiembre 2009. Seminario El mercado del carbono como una oportunidad de inversin en la

    ciudad del Cusco, agosto 2009. Curso Internacional sobre evaluacin de proyectos de Eficiencia Energtica y

    Negocios de Carbono en el sector de las Microfinanzas, Agosto del 2009.

  • 8/8/2019 Justo2

    13/23

    ConstruccindeCapacidades:ltimasActividades

    Curso: El Mercado de carbono oportunidad de negocios ambientales, set.2010

    Curso para el Desarrollo de Herramientas Forestales MDL, Mayo 2009. Seminario en el Ministerio de Economa El Mercado del Carbono como una

    Oportunidad para el Desarrollo del Per, Marzo 2009. Taller Nacional sobre el Tratamiento Tributario de los CERs, Noviembre

    2008. Taller Internacional de Finanzas del Carbono, realizado el 27 y 28 de

    Noviembre del 2008. Taller sobre MDL basado en Programas, con el apoyo del Banco KFW de

    Alemania, realizado el 6 de Noviembre 2008. Seminario Internacional MDL de presentacin de resultados del Proyecto de

    cooperacin tcnica ejecutado por FONAM y JICA, 14 y 15 de Octubre del

    2008. Taller Regional sobre MDL, en la ciudad de Huancayo, 10 de Octubre del

    2008

    Construccinde

    Capacidades:

    Seminarios

    CuscoPROINVERSION

  • 8/8/2019 Justo2

    14/23

    FeriasInternacionalesdelMercadodeCarbono

    IFeria

    ySeminario

    Internacional

    Energa

    yEco

    EficienciaPer 2009 EEC

    Seminario

  • 8/8/2019 Justo2

    15/23

    II Feria Internacional Energa y Eco-eficiencia(EEC 2010 )

    IV Congreso de Energas Renovables y Biocombustibles ( COBER)Exposicin de la Casa Alemana Innovacin energtica made in Germany

    Univ. Agraria La Molina del 11 al 16 de Octubre 2010

    Proyecto de Fortalecimiento de Proyectos MDL en el PerFONAM - Banco Mundial. Inici sus actividades en Mayo del2008, tiene una duracin de 24 meses (ejecutado).

    Desarrollo de Estudios de Carbono del Portafolio deproyectos MDL de FONAM. MoU entre el Gobierno Alemn yFONAM. Julio del 2009 Noviembre del 2009.

    Proyecto FOMIN /BID: Promocin del Mercado deEnergas Limpias y Eficiencia Energtica en las PYMES.Inici agosto del 2008, tiene una duracin de 36 meses. (enejecucin).

    Proyecto de Consolidacin del Portafolio de ProyectosMDL, Desarrollo de Capacidades. CD4CDM en PerFONAM/UNEP RISOE. Abril del 2007 Agosto del 2009.(ejecutado).

    Proyecto FONAM / JICA: Fortalecimiento de lasCapacidades para desarrollar nuevos proyectos MDLNoviembre 2007 - Noviembre del 2008 (ejecutado).

    ProyectosdeCooperacinparaelMercadodeCarbono

  • 8/8/2019 Justo2

    16/23

    NUEVASOPORTUNIDADES Proyectosde Carbono

    TIPODEPROYECTO

    Potencial EmpresasTurismo

    yVivienda

    PequeosNegocios

    Comunidades Gobierno Universidades Bancos MFI Programas

    Elica 5000MW X X X X X X X x

    Solar PD X X X X X X X x

    PCH PD X X X X X X X X x

    Geotermia PD X X X X x

    Marea PD X X X X x

    ResiduosSlidos

    15,000ton/da X X X X X X X x

    AguasResiduales PD X X X X X X X x

    Transporte PD X X X X X X X x

    EficienciaEnergtica 500MW X X X X X X X X x

    Forestal 10MMhas X X X X

    REDD 10MMhas x X x X X x x x

    OPORTUNIDADES: ECOTURISMO

    Paracas, Ballestas y Nazca, lasmaravillas de la costa del Sur: El circuitose inicia en Lima llegando directamente alpueblo de Nazca, luego de esto tendr laoportunidad de conocerlas famosas IslasBallestas (Las "Galpagos" peruanas"), luegovisitar nuestra Reserva Nacional de Paracasgozando de la riqueza del ecosistema marino,terminando la jornada con la visita al museoJulio C. Tello.

    Caminos del Inca: Para aquellas personasque aventureras, y que solo tienen el mes defebrero como alternativa, esta famosa caminataen permite gozar de la maravillas del caminoque una el mundo incaico y llevarlo a laciudadela de Machu Picchu.

  • 8/8/2019 Justo2

    17/23

    Amazonia Sur:Localizado en PuertoMaldonado, a 25 minutos ro abajo deMadre de Dios. El Sandoval es uno delos lagos ms bellos de la Selva Sur delPer o quizs de todo el Per.

    La colpa de los Guacamayos en la Reserva Natural delManu :En este lugar cientos de brillantes y coloridos Guacamayos yotras especies de aves congregadas se congregan comer arcilla la cuales esencial para su digestin haciendo de este ciertamente uno de losespectculos mas grandes de la vida salvaje que se conocen en elmundo. Otras atracciones incluyen las cochas aledaas a los rios.

    Choquequirao: Entre una flora excepcional y uncielo con cndores, se descubre la ciudadela deChoquequirao, lejos de los circuitos clsicos, sepuede disfrutar imaginando la vida de los Incas enaquellos tiempos

    Ro Amazonas: a travs de el Ro Amazonasconducindolo a Tabatinga, en Brasil y luego de regreso aIquitos. Viajando por el Ro Amazonas, observando laexuberante flora y fauna de la selva tropical.

  • 8/8/2019 Justo2

    18/23

    Observacin de aves el el Bosque denubes y montaas del Manu En el lagoHuacarpay rodeado por ruinas inca y pre-incas Aquexisten una gran variedad de las aves andinascomo el Puna, el Pato Andino Speckled andCinnamon Teal, Yellow-billed Pintail, y otras avesasociadas.

    OPORTUNIDADES: ECONEGOCIOS

    Circuito Ecoturstico por las reas Naturales Protegidas:Per cuenta con un circuito ecoturistico, enel que destacan 63 reas Naturales Protegidas que ocupan aproximadamente el 14.04% del territorio nacional,estos espacios naturales gozan de proteccin legal por parte del estado peruano por su contribucin a:

    Desarrollo sostenible del pas

    Influencia en la conservacin de diversidad biolgica

    Valor cientfico

    Valor cultural y paisajstico

  • 8/8/2019 Justo2

    19/23

  • 8/8/2019 Justo2

    20/23

    ECONEGOCIOS: AREAS DE CONSERVACION PRIVADA

    Productos Bandera CAMELIDOS SUDAMERICANOS El 80%de los camlidos de Sudamrica seencuentran en el Per, en el 2000 fueron 1.5millones de personas las dedicadas a estaactividad. En 2004 las exportaciones de estalana fueron por 95 millones de dlares.

    PISCO sta cuida los antiguos procesosde elaboracin y la calidad, y a menudo noresponde a fines comerciales sino a unaespecie de orgullo familiar generacional.

    LUCUMA (Pouteria lucuma): En 2004 seexport por un valor de 160 mil dlares.

    ALGODON Esta actividad brinda 80 mil

    empleos. En 2004 se exportaron 88 millones dedlares en prendas de algodn peruano.

    MACA (Lepidium meyenii): En 2004 seexport 3 millones de dlares. Estudios Clnicosen maca gelatinizada La Molina handemostrado su efectividad en este y otrosaspectos de la medicina cientfica.

    ESPARRAGOdesde el ao 2003 es el primer

    exportador de esprragos frescos a nivel global.

    PAPA Originario en ltimo trmino delsur de los Andes peruanos y su grannmero de variedades, se usa en lagastronoma mundial y en los platosperuanos.

    Alcachofa

    Tara

    Caf peruano

    Chirimoya

    Ua de gato

  • 8/8/2019 Justo2

    21/23

    OPORTUNIDADES

    Ventas mundiales; Principales mercados (millones de dlares): EEUU 8 000, Japn 2 500, Alemania 2300, Inglaterra 1 000, Italia 1 000, Francia 850, Suiza 460, Dinamarca 360, etc.; Agricultura tradicional como legado cultural; Demanda de productos exticos.

    Biodiversidad y Mercado en el Per

    El 97% de la produccin ecolgica certificada se destina a la exportacin y el 94% de ella son slo dosproductos, caf y cacao. El destino es Europa 79%, Japn 14% y EEUU 7%. El principal productoagropecuario de exportacin del Per es el caf.

    Uno de los requisitos para obtener el certificado ecolgico es la diversidad que deben mantener en susparcelas. Un productor ecolgico tiene ms de 30 tipos de cultivos y crianzas, que debe manejar para lograr unsistema sostenible. Este ejemplo nos permite ver que an en el caso extremo de produccin para laexportacin la produccin ecolgica promueve y asegura la biodiversidad.

    Los productores ecolgicos tienen muy clara la importancia de mantener la biodiversidad, es lanica forma de construir un sistema de produccin sostenible, que no dependa de insumosexternos ni limite los riesgos de bajas de precios o problemas climticos.

    Mapa CentralesHidroelctricas y Bosques

  • 8/8/2019 Justo2

    22/23

    Mapa Pasivos Mineros yBosques

    Conclusiones(1)

    Existe un enorme potencial en el pas para desarrollar proyectos ambientalesdentro del mercado del Carbono:, tanto en el mercado regulado como en losmercadosvoluntarios, incluyendoproyectosdereforestacinyproyectosREDD+.AlianzasCCy Biodiversidad.

    Perosehacenecesario: Estudios de Base que permita evaluar nuevas inversiones ambientales:

    geotermia, biomasa, estudios de suelos regionales, circuitos productivosasociadosalecoturismo,entreotros.

    Financiamientoad hoc:Preinversineinversin Prepararunaofertadeproyectosdealtacalidad. Considerarcostosdetransaccin. ExplorarMercados. Sectorprivadoconnuevaactitud paralasinversiones ContarconestudiosdeFactibilidadSlidos. PlanesdeEstablecimientoyManejoForestal. Claridadenlatenenciadelatierra. Mayorfortalecimientodecapacidades,integrandonuevosactores.

  • 8/8/2019 Justo2

    23/23

    Muchas gracias

    Julia Justo SotoDirectora Ejecutiva

    [email protected]

    www.fonamperu.org