j.v.galtung

27
Johan V. galtung marta gómez córcoles seminario de ‘guerra y conflicto en el pensamiento occidental’ programa de doctorado ’resolución de conflictos y procesos de pacificación’ Curso 2008 - 2009

Upload: martyblue

Post on 14-Jun-2015

1.968 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Perspectiva sobre el trabajo del pensador Johan Galtung y su corriente de pensamiento político en el s.XX

TRANSCRIPT

Page 1: J.V.Galtung

Johan V. galtung

marta gómez córcolesseminario de ‘guerra y conflicto en el pensamiento occidental’

programa de doctorado ’resolución de conflictos yprocesos de pacificación’ Curso 2008 - 2009

Page 2: J.V.Galtung

Resumen

He escogido como autor para este trabajo a Johan VicentGaltung, porque considero que es uno de los pensadores vivos

más importantes, en cuanto a lo que se refiere a lainvestigación de la paz.

Además de dedicar la mayor parte de su vida a este tipo deinvestigación, Galtung ha incorporado una serie de conceptos

nuevos para la resolución de conflictos y la investigación social,que resultan totalmente universales, y se pueden aplicar a casi

todas las áreas de pensamiento.

Además, admiro la filosofía que plantea a lo largo de obra, en laque manifiesta la condición humana, y su disposición a la

convivencia, aunque para conseguirla haya que negociar oentender cada una de las situaciones en la que se encuentra

inmersa.

A continuación, repasaré la trayectoria profesional del autor,desglosando algunas de sus aportaciones más importantes a la

ciencia política.

Dentro del anexo, se encuentra un listado con toda laproducción científica de Galtung, en los principales idiomas:

danés (idioma nativo), inglés y español.Por último, he incluido una entrevista que le he enviado al autor

para completar el trabajo, pero de la que aún no he recibidorespuesta, por lo que quedo a la espera de ampliar, una vez que

tenga su contestación, si la recibiese.

Page 3: J.V.Galtung

Introducción

Johan Vincent Galtung nació en Oslo, Noruega, en 1930. Nació

en una familia acomodada, de ascendencia vikinga. Su padre,

doctor en medicina, fue una de las personas más relevantes de

la elite profesional y política noruega, como médico vocado a la

política de salud pública y concejal del Ayuntamiento de Oslo.

Una vez que Galtung terminó sus estudios elementales, estudió

filosofía, matemáticas y sociología en la Universidad de Oslo. En

sus memorias, Johan Galtung admite que no se sintió muy

cómodo con los profesores y los contenidos de la educación

básica de su época, con los que adoptó una actitud de crítica

constante, a excepción de las lenguas. Fuera de los círculos

académicos tampoco coincidió demasiado con la convenciones

sociales. A principios de los años cincuenta se negó a hacer el

servicio militar y propuso a las autoridades sustituirlo por un

servicio civil a la nación, algo no previsto todavía en las leyes.

Tras aceptar su propuesta, Galtung pasó unos meses trabajando

para un departamento del gobierno. En ese tiempo,

disconformidad con el sistema le llevó a pasar un tiempo en

prisión, lo cual a su vez le puso en contacto con otras clases

sociales y el mundo de los marginados y la delincuencia. Puede

que todos estos condicionantes le hayan convertido en una de

las personalidades más ubérrimas y creativas de las ciencias

sociales actuales, como puede apreciarse en el tamaño,

perspectiva y estilo de su obra.

En su círculo intelectual destaca la amistad y enseñanza del

gran pensador Arne Naes, quien le mostró algunas de las líneas

maestras de su pensamiento, (cultura e ideología, paz, India y

Gandhi) que, más tarde, él constituiría dentro su propio

programa científico.

Page 4: J.V.Galtung

Durante su formación, en la Universidad de Columbia, (EE.UU),

Galtung estudió sociología con maestros como Lazarsfeld y

Merton, -de quien recibió una sólida e integradora formación

teórica-. Allí también conoció a Charles Writh Mills, que le

hicieron vivir una serie de circunstancias tanto positivas como

negativas, referentes y muy relacionadas con la sociedad y la

época en la que vivieron. Entre lo positivo, cabe destacar su

inmersión en la sociología y en las ciencias sociales desde

Columbia, uno de los círculos científicos, con las bibliotecas,

laboratorios y observatorios más creativos del mundo actual, -

así como su proyección sudamericana-, y cultural, hacia otras

civilizaciones, como la India, China y el Japón.

Los detalles negativos o perjudiciales de su sus experiencias en

la juventud se refieren a su participación, muy activa y crítica,

contra determinados programas del gobierno norteamericano,

en los que se usaba a los científicos sociales para extraer

información de carácter político en sudamérica, conocido como

"Camelot"❶. Esta oposición le costó algunos enfrentamientos

políticos con el gobierno norteamericano de Johnson y con

diversos colegas , al ser tildado de "activista

antinorteamericano".

Aún así, Galtung cultivó y elaboró su sociología de la paz, el

desarrollo, la política y la cultura, su epistemología taoísta, y su

ética gandhiana y budista. Y a partir de estas diferentes

experiencias, y se ha ido proyectando al mundo entero.

Page 5: J.V.Galtung

Producción Científica

En el pilar de su producción científica se encuentra la creación

de la perspectiva y la metodología de la "Investigación sobre la

Paz", conocido como Peace Research.

En 1959 Galtung fundó en Oslo el primer instituto de investigación

sobre la paz, el International Peace Research Institute, y fue su

director durante 10 años. En 1964 fundó la Revista de Investigación

sobre la Paz, Journal of Peace Research. Entre 1969 y 1977, Galtung

fue profesor de Investigación sobre Conflicto y Paz en la Universidad

de Oslo. A su vez, ha colaborado extensamente con diversas

instituciones de las Naciones Unidas, y ha impartido clases como

profesor visitante en los cinco continentes, incluyendo trabajos en

Chile, en la Universidad de la ONU en Ginebra, en Estados Unidos,

Japón, China, India y Malasia. Actualmente es Profesor de Estudios

sobre la Paz en la Universidad de Hawái y director de Transcend: A

Peace and Development Network❷ y rector de la Transcend Peace

University.

En su faceta como mediador ha participado en más de 40 conflictos,

como en Sri Lanka, Afganistán, el Norte del Cáucaso y Ecuador. En

1995 fue nombrado presidente de honor de la Fundación de

Ciencias Sociales y Mundo Mediterráneo❸. En 1987 recibió el

Premio Nobel Alternativo, y en 1993 el Premio Gandhi.

En definitiva, el fruto de su vida como investigador resulta una

vasta obra, compuesta por más de cien libros y varios

centenares de artículos, y su trabajo, como pensador, escritor,

conferencista, asesor y activista, tiene un inmenso impacto en la

disciplina de Estudios para la Paz.

Page 6: J.V.Galtung

Paz negativa versus paz positiva:

Entre las principales aportaciones de Galtung a la investigación de la

paz se encuentra la creación del concepto de paz positiva, frente a la

negativa, dividiendo claramente estos dos tipos de paz. Esta paz

positiva, se caracteriza por la ausencia de violencia. Una ausencia

total, tanto de violencia directa o física, como indirecta o estructural.

Esta percepción dicotómica ha escindido la disciplina en dos grandes

sectores, que también tienen que ver con divisiones geográficas❹. Así,

mientras que el concepto de paz negativa tiene una mayor aceptación

entre los investigadores norteamericanos, el concepto de paz positiva

ejerce su hegemonía dentro de los investigadores europeos,

especialmente en la Europa nórdica y en el tercer mundo. Y los

autores que encarnan los dos polos del debate ilustran esta división

geográfica. Mientras que Galtung es considerado el padre de la paz

positiva, el principal representante de la defensa de la paz negativa

es el norteamericano Kenneth Boulding.

Esta polémica se originó a raíz de la revisión crítica que nuestro autor

realizó en la década de los sesenta al paradigma de la investigación

para la paz. En el editorial del primer número de su publicación

Journal of peace research, en 1964, Galtung formula por primera vez

la distinción entre paz positiva y negativa, definiendo la paz negativa

como ausencia de violencia y guerra, y la paz positiva como la

integración de la sociedad humana❺.

Posteriormente, Galtung seguiría desarrollando esta distinción,

ampliando la definición de paz negativa, como “la ausencia de

violencia entre los principales grupos humanos y nacionales, pero

también entre grupos raciales y étnicos, debido a la magnitud que se

puede llegar a alcanzar en las guerras internas”. A su vez, la

definición de paz positiva quedaba completada como “un patrón de

cooperación e integración entre los principales grupos humanos”.

Esta gran distinción entre los dos tipos de paz nos remite a su vez a

otra distinción formulada por el propio Galtung en 1969, “violencia

Page 7: J.V.Galtung

indirecta o estructural”, frente a la “violencia directa”: “Nos

referiremos al tipo de violencia donde hay un actor que comete la

violencia como personal o directa, y a la violencia donde no hay tal

actor como estructural o indirecta. En ambos casos, los individuos

pueden ser muertos o mutilados, golpeados o heridos en los dos

sentidos de ambas palabras, y manipulados mediante estrategias de

“palos y zanahorias”. Pero mientras que en el primer caso éstas

consecuencias pueden conducir a concretar ciertas personas como

actores, en el segundo caso esto no tiene sentido. Puede no existir

ninguna persona que directamente dañe a otra en la estructura. La

violencia descansa en la estructura, y se manifiesta como la

desigualdad de poder, y consiguientemente, la desigualdad de

oportunidades de vida”.

En un ensayo datado en 1985, Galtung señaló que el concepto de

violencia estructural se gestó durante su experiencia en Rodhesia del

Sur, donde realizó su trabajo de campo recopilando datos estadísticos

sobre la violencia interracial.

Este nuevo concepto de violencia estructural le permitió liberarse de

la perspectiva centrada en los actores, hegemónica en las Ciencias

Sociales, percibiéndose entonces como daño no intencional, inflingido

a los seres humanos, como un proceso que opera lentamente, en

forma de pobreza en general, y hambre en particular, erosionando y

finalmente asesinando a los seres humanos.

A partir de aquí, Galtung situaba el objetivo de estudio de la

investigación para la paz “en un análisis crítico de las estructuras y de

los posibles esfuerzos para transformar las estructuras preñadas de

violencia en otras menos violentas”.

Según se iba avanzando cada vez más en éste área de investigación

sobre la paz, el paradigma se replanteaba una y otra vez, perdiendo

fuerza cada vez más, la polémica entre los sectores nórdico y

norteamericano. El propio Galtung planteó en 1969 que la relación

entre violencia estructural y violencia directa se erigía como uno de

los tópicos fundamentales de la investigación para la paz. Su punto

Page 8: J.V.Galtung

de partida fue que existía una distinción de orden lógico entre ambas.

A partir de aquí avanzó cuáles serían las hipotéticas relaciones que se

podían establecer entre ambos tipos de violencia; si una es causa de

la otra; o si la manifestación explícita de una ellas presupone la

existencia latente de la otra; o si una es el precio de la otra.

Galtung combinó la distinción entre los dos tipos de violencia,

estructural y directa, con cuatro tipos de necesidades básicas, como

la supervivencia, el bienestar, la identidad y la libertad, dando lugar a

una nueva tipología de violencia❻.

Por último, durante toda la década de los noventa, Galtung continuó

distinguiendo entre la violencia directa y estructural con la

introducción del concepto ‘violencia cultural’, definida como “aquellos

aspectos de la cultura, la esfera simbólica de nuestra existencia,

ejemplificada por la religión y la ideología, el lenguaje y el arte, las

ciencias empíricas y las ciencias formales (lógica y matemáticas), que

puede ser usada para justificar o legitimar la violencia directa o la

violencia estructural”.

Page 9: J.V.Galtung

El enfoque estructuralista de GaltungAplicado as sistema internacional

La definición del cocepto de paz positiva fue el elemento fundamental

a partir del cual Galtung causaría una ruptura dentro de la

investigación para la paz. Esta definición se convirtió en una seña de

identidad, como la principal idea dentro de su teorización.

Pero a finales de la década de los sesenta, la comunidad internacional

de la investigación para la paz vivió un conflicto interno❼.

Un grupo de investigadores europeos, basándose en los primeros

escritos de Galtung, se empezaron a cuestionar la dirección que la

investigación para la paz había tomado hasta la fecha, criticando

especialmente la postura de los investigadores norteamericanos,

hacia el modo en el que éstos analizaban el rol que EE.UU. estaba

desempeñando en la guerra de Vietnam.

Este punto de partida, que llegó a cuestionar totalmente las bases

fundacionales y conceptuales de la investigación para la paz, organizó

una sacudida que llegó a la escisión de a disciplina. El modelo

behavorista de raíz positivista pasó de ser considerado como un

elemento de innovación frente a la reflexión especulativa anterior, a

ser denunciado como una ortodoxia que debía ser combatida desde

una perspectiva más actual y radical. Y Johan Galtung pasó a ser uno

de los creadores de esta nueva orientación.

Entre 1967 y 1969, la Peace Research Society y la International

Peace Research Association celebraron sendas conferencias, en las

que el tema principal de reflexión giró en torno guerra de Vietnam.

En ambos eventos, la posición mayoritaria fue la condena del enfoque

ortodoxo de la investigación para la paz representado por los

documentos sobre ese país, que reflejaban de modo acrítico la

posición oficial norteamericana en el conflicto, incluyendo temas

como la contrainsurgencia, las actitudes de opinión pública hacia la

participación de los EE.UU. en la guerra, o una serie de análisis

Page 10: J.V.Galtung

basados en la Teoría de Juegos y el perfeccionamiento de las técnicas

de escalada de la guerra.

Los críticos argumentaban que la mayoría de estos textos no

realizaban un análisis equilibrado, y que aceptaban sin vacilaciones la

legitimidad de la campaña contra Vietman del Norte, lo que resultaba

inaceptable para la investigación para la paz.

En contraste con esta orientación, los críticos proclamaron la

responsabilidad de los investigadores de la paz a la hora de ofrecer

solidaridad activa con los pueblos que luchaban contra el

imperialismo, y particularmente con el heroico pueblo de Vietnam.

Durante años, la división de opiniones siguió creciendo hasta el punto

de consolidar el cisma dentro de la disciplina. Pero finalmente las

fronteras territoriales iniciales establecidas inicialmente terminaron

por traspasarse cuando las nuevas generaciones de investigadores

norteamericanos se sintieron atraídos por el enfoque radical europeo.

Y de esta forma, en 1972 se produjo el reconocimiento explícito de la

división, con la publicación de una editorial en la publicación Journal

of Conflict Resolution, en el que se hacía eco de la relevancia del

concepto de paz positiva y de la coexistencia de varias escuelas en la

invetigación de la paz, refiriéndose a este hechos en términos de

“saludable diversidad”.

Una vez establecida la división entre las corrientes de pensamiento en

la investigación para la Paz, Johan Galtung continuó desarrollando

sus planteamientos sobre el concepto de paz reformulando el

concepto de violencia. La violencia es a partir de entonces, la causa

de diferencia entre lo potencial y lo efectivo. Cuando lo potencial es

mayor que lo efectivo y ello resulta inevitable, existen violencia. El

nivel potencial de realización de aquello que es posible con un nivel

dado de conocimiento y recursos. Si el conocimiento y/o los recursos

están monopolizados por un grupo o una clase, o si se utilizan para

otros propósitos, entonces el nivel efectivo cae por debajo del nivel

potencial, y existe violencia en el sistema. Y de esta definición

Galtung dedujo seis dimensiones de la violencia:

Page 11: J.V.Galtung

a) Violencia física y psicológica.

b) Enfoque negativo y la aproximación positiva a la influencia.

c) La función del objeto.

d) La función del sujeto.

e) Violencia deliberada y no deliberada.

f) Violencia manifiesta y latente.

La lógica de este planteamiento se cierra finalmente con una

incursión sobre la cuestión del desarrollo❽, con el objetivo de desvelar

cómo concebir, explicar y contrarrestar la desigualdad, entendida

como una de las formas más principales de violencia estructural. Y en

este caso, Galtung analiza el imperialismo como sistema de

dominación.

El imperialismo es concebido por Galtung como un tipo sofisticado de

relación de dominación entre naciones, que se basa en la conexión

que el centro de la nación del Centro establece como el centro de la

nación de la Periferia, para el beneficio conjunto de ambos. Analiza el

imperialismo como un sistema de dominación que divide a las

colectividades y pone en contacto a alguna de las partes mediante

relaciones de armonía de intereses, y a otras partes, mediante

relaciones de desequilibrio de intereses o conflicto de intereses❾. En

definitiva, los criterios que Galtung plantea suponen que los dos

centros están ligados y la periferia del centro está ligada a su centro.

Como conclusión, estos dos centros estarían ligados y la periferia del

centro estaría ligada a su centro. Por tanto, el imperialismo no es

meramente una relación internacional, sino una combinación de

relaciones intra e internacionales, que se podrían dividir en dos

mecanismos, cinco tipos y tres fases del imperialismo.

Los dos mecanismos del imperialismo tienen que ver con la relación

entre las naciones; el primero basado en el principio de relación de

interacción vertical o en sí misma; y el segundo basado en la

estructura de interacción feudal, observando cómo se unen cada una

de las relaciones verticales en una estructura de interacción más

grande.

Page 12: J.V.Galtung

Por otra parte, los cinco tipos de imperialismo citados por Galtung se

distinguen en función del modelo de intercambio entre las naciones

del Centro y la Periferia, pudiendo ser económicas, políticas,

militares, de comunicación o culturales.

Y por último, las tres fases del imperialismo en la historia dependen

del método que ha usado el centro del Centro para establecer la

armonía de intereses entre él mismo y el centro de la Periferia. Lo

que se podría definir como el pasado, presente y futuro, Galtung

identifica estas fases como el periodo del colonialismo, fijando el

inicio del imperialimo; el neocolialismo, como esa segunda fase

surgida tras la descolonización, y la tercera fase, que contendría las

previsiones de futuro sobre las que Galtung traza como líneas hacia

las que evolucionará el imperialismo.

De acuerdo con estos planteamientos, la existencia de vínculos cada

vez menos concretos entre los dos centros llevará a una fase en la

que las organizaciones internacionales se disolverán. Y en su lugar

aparecerá la comunicación instantánea, por la que todas las partes

que quieran comunicarse entre sí, establezcan redes de comunicación

que se formarán y se disolverán en rápida sucesión, ajustándose a las

circunstancias externas, guiadas por enormes bancos de datos que no

se hallarán en un entramado institucional permanente:

“Concebimos un futuro donde muchísimas instituciones

internacionales estarán amenazadas de dos maneras. Primero,

estarán expuestas a crecientes críticas en lo referente a su función

como vínculo entre dos centros que comunica y coordina a distancia,

muy por encima de las masas de ambos países, lo cual llevará a sí

mismo a una cierta desintegración. Segundo, esto no significa que los

centros, si nos libres para hacerlo, cesen de coordinar su acción, solo

que lo harán por otros medios. En vez de ir a convenciones

internacionales u otras ad hoc, o en vez de avisar a un secretario

general y su equipo, simplemente podrían descolgar el teléfono y

hacer que se organice una conferencia a larga distancia en la que el

pequeño grupo de participantes puedan verse y hablarse todos, no

Page 13: J.V.Galtung

como en una conferencia, sino en los más importantes lobbies

contiguos, en las cafeterías, en domicilios particulares, o en cualquier

sitio en que se puedan llevar a cabo la comunicación y la

coordinación”

Page 14: J.V.Galtung

Transcend,Una red para la paz y el desarrollo

La organización Trancend fue fundada en 1993 por Johan Galtung y

Fumio Nishimura como una organización mediadora de conflictos.

Esta organización virtual ha conseguido conectar desde entonces a

individuos autónomos y centros de investigación de la paz de todo el

mundo, bajo cuatro pilares básicos: Aportar más paz al mundo

mediante las acciones pacíficas, la educación y formación, difusión y

estudio de diferentes conflictos mediante la empatía, la no violencia y

la creatividad. Para fundamentar estos cuatro pilares básicos, la

Transcend se divide en otras cuatro organizaciones diferenciadas:

Transcend Peace, que reúne a todos los miembros dedicados a

procesos de paz, mediación y conciliación de conflictos. Y además,

invita a todas las personas del mundo a compartir conocimientos y

experiencias sobre esta materia.

Transcend Peace University, forma a los participantes en la

especialización de paz y desarrollo, enfatizando en la transformación

creativa de los conflictos a través de la transcendencia. También

realiza toda clase de publicaciones en este campo, para ponerlas al

servicio de todo aquel que esté interesado en aplicar estos

conocimientos.

Transcend Dissemination, practica un periodismo de paz, difundiendo

todo tipo de documentación, artículos especializados y análisis de los

acontecimientos, también mediante acciones que impliquen la

educación.

Transcend Research, es el organismo que se centra en estudiar los

problemas de la investigación de la paz aplicándolo a la acción,

efectuando estudios empíricos y críticos, y revisando

constructivamente todas las teorías sobre la investigación de la paz,

para mejorar con el futuro.

Page 15: J.V.Galtung

Notas ❶ Safire, W.(1978): “Safire's Political Dictionary”. Oxford UniversityPress US, revisado en 2008. p.95., ! S !o!r!a!u!f!, F. J.: !” !I !n !s !i !d !e ! !C !a !m !p !a !i !g !n !!F !i !n !a !n !c !e !: ! !M!y!t!h!s! !a!n!d! !R !e !a !l !i !t !i !e !s” Yale University Press, 1994., y NimmoD., Combs,J.: “The political pundits”, Greenwood Publishing Group,1992.❷ Organización para la información y acción cívica en los ámbitos dela paz, el desarrollo y la cultura que opera en Internet, creada en1993 por J. Galtung y F. Nishimura como una organización mediadorade conflictos.❸ Esta organización ubica su sede en Altea (Alicante, España), yestá dedicada a la investigación, documentación y seminariossobre las culturas, civilizaciones y sociedades mediterráneas enuna línea temporal de los últimos once mil años.❹ Op. Cit. Harto de Vera, Fernando. : ”Investigación para la paz yresolución de conflictos”. Tirant Lo Blanch, Valencia 2004. pp. 136-139.❺ Para ampliar las diferencias entre ambos autores, Boulding, K.“Twelve Friendly Quarrels with Johan Galtung” en Journal of PeaceResearch, nº14, pp. 75-86.❻ En el anexo, se adjunta el cuadro de las tipologías de violencia de J.Galtung.❼ Op. Cit. Harto de Vera, Fernando. : ”Investigación para la paz yresolución de conflictos”. Tirant Lo Blanch, Valencia 2004. pp. 176 –190.❽ Galtung, J. “A Structural Theory of Imperialism”, 1971.❾ En el anexo, se adjunta el cuadro de la estructura del imperialismo,de J. Galtung, 1995.

Page 16: J.V.Galtung

Bibliografía

Galtung, J:'Reporteando Conflictos-Una Introducción al Periodismo dePaz' Ariete, TRANSCEND México, Respuestas para la Paz, 2006.

Galtung, J., Gosovic B., Zammit, A.: ‘The millennium developmentgoals: a costly diversion from the road to sustainable development.critical perspectives’

Harto de Vera, F.: “Investigación para la paz y resolución deconflictos” Tirant Lo Blanch, Valencia 2004.

Artículos

Galtung, J: ‘Violencia, Guerra y su impacto. Sobre los efectos visiblese invisibles de la violencia’, (Transced. Org)

Recursos web

http://www.acr.org

http://www.crea.org

http://www.ipra.org

http://www.wikipedia.com

http://www.transced.org

http://www.waece.org

http://www.guerraeterna.com

http://www.visdom.nu/

http://de.scientificcommons.org/johan_galtung

Page 17: J.V.Galtung

Anexo

Page 18: J.V.Galtung

Cuadros y gráficos

Page 19: J.V.Galtung
Page 20: J.V.Galtung

Currículum científico de V J. Galtung

Page 21: J.V.Galtung

Bibliografía completa (1953 – 2000)

* Statistisk hypoteseprøving, Oslo: Universitetet i Oslo, Ins. forsociologi, 1953, 85s.

* (med Arne Næss): Gandhis politiske etikk, Oslo: Tanum, 1955, 320s. Anden udgave Oslo: Pax, 1968, 320 s. (Maxi-Pax 7). Tredje udgave

Oslo: Pax, 1994, 317 s.

* Fengselssamfunnet: Et forsøk på analyse, Oslo:Universitetsforlaget, 1959, 247 s. Nederlandsk oversættelse 1967.

* Forsvar uten militærvesen: Et pasifistisk grunnsyn, Oslo:Folkereisning Mot Krig, 1959, 111 s. Anden udgave 1982, 96 s.

* (med Arne Næss): Innføring i logikk og metodelære, Oslo:Universitetsforlaget, 1968, 2 bind. Dansk oversættelse av bind 2.

* Norske fredsinitiativ: 20 forslag, Oslo: PAX, 1964, 48 s.

* Fredsforskning, København: Munksgaard, 1967, 109 s. Norsk, tysk,nederlandsk og (udvidet) svensk oversættelse. Udvidet finsk

oversættelse: Rauhantutkimus, Helsinki: Weilin & Goos, 1969, 157 s.

* Teoria y metodo de la investigacion social, Buenos Aires: EditorialUniversitaria de Buenos Aires, 2 bind, 603 s. Engelsk oversættelse:

Theory and Methods of Social Research, Oslo: Norwegian UniversitiesPress, London: Allen & Unwin, New York: Columbia University Press,1967, 534 s. Paperback reprint, 1969. Svensk oversættelse, mange

piratudgaver.

* Members of Two Worlds: A Development Study of Three Villages inWestern Sicily, Oslo: Universitetsforlaget og New York: Columbia

University Press, 1971, 302 s. Svensk oversættelse.

* Økologi og klassepolitikk, København: Ejlers, 1972, 42 s.

* EF: en supermagt i verdenssamfundet (på dansk), Oslo:Universitetsforlaget og København: Ejlers, 1971, 199 s. Engelsk (The

European Community: A Superpower in the Making, Allen & Unwin,1973, 194 s.), tysk, nederlandsk, svensk, finsk og spansk

oversættelse.

* A Structural Theory of Revolutions, Rotterdam: RotterdamUniversity Press, 1974, 78 s.

Page 22: J.V.Galtung

* Fred, vold og imperialisme: 6 essays i fredsforskning, Oslo: Dreyerog København: Ejlers, 214 s.

* Är fred mulig?: Studier i fred og imperialisme, Stockholm: Prisma,335s.

* Essays in Peace Research, kort version 1974. Norsk, svensk, tysk,spansk, japansk oversættelse.

* (med Fumiko Nishimura): Kan vi lære av kineserne?, Oslo:Gyldendal,

* 1975, 169 s. Dansk, tysk og svensk oversættelse.

* Peace: Research/Education/Action, København: Ejlers, 1975, 405 s.

* Strukturelle Gewalt: Beiträge our Friedens- und Konfliktforschung,Hamburg: Rowohlt, 156 s.

* Peace, War and Defense. København: Ejlers, 471 s.

* Hvordan skal det gå med Norge?: Artikler 1953-1977, red. ErikRudeng, Oslo: Gyldendal, 1977, 251 s.

* Imperialismo e rivoluzioni: Una teoria strutturale, Torino:Rosenberg & Sellier, 1977, 129 s.

* Methodology and Ideology, København: Ejlers, 1977, 271 s. Tyskoversættelse.

* Peace and Social Structure, København: Ejlers, 1978, 564 s.

* Toward Self-Reliance and Global Interdependence: Reflections on ANew International Order and North-South Cooperation, Ottawa:

Canadian International Development Agency and EnvironmentCanada, 1978, 85 s. Fransk oversættelse.

* Papers on Methodology, København: Ejlers, 1979, 251 s.

* Development, Environment and Technology: Towards a Technologyfor Self-Reliance, New York: United Nations, 1979, 51 s. (TD/B/C.

6/23/Rev. 1); for UNCTAD. Fransk og spansk oversættelse.

* Peace and World Structure, København: Ejlers, 1980, 736 s.

* Peace Problems: Some Case Studies, København: Ejlers, 1980, 491s.

Page 23: J.V.Galtung

* The True Worlds: A Transnational Perspective, New York: FreePress, 1980, 469 s.

* Man skal spå om fremtiden, København: Ejlers, 1980, 36 s.

* (oversat af Aadne Goplen): Konfliktdannelsesprocesser i Verden i1980 årene, Oslo: u-landsseminaret, 1981, 79 s.

* Schooling, Education and the Future, Malmö: Lärarhögskolan, 1982,91 s.

* Self-Reliance. Beiträge zu einer alternativen Entwicklungsstrategie,München: Minerva, 1983.

* Environment, Development and Military Activity: TowardsAlternative Security Doctrines, Oslo: Norwegian Universities Press,

1982, 142 s. Italiensk oversættelse.

* There Are Alternatives!: Four Roads to Peace and Security,Nottingham: Spokesman Press, 1984, 221 s. Tysk, spansk,

nederlandsk, norsk, svensk, italiensk, japansk oversættelse.

* Hitlerisme, stalinisme, reaganisme: Tre variationer over et tema afOrwell, Oslo: Gyldendal Norsk Forlag AS, 1984, 162 s. Tysk og

spansk oversættelse.

* The Struggle for Peace: The Bajaj Memorial Lectures, Ahmedabad:Navajivan Publishing House, 1984.

* Der Weg ist das Ziel - Gandhi und die Alternativbewegung,Wuppertal/Liinen: Peter Hammer Verlag, 1987, 215 s. Italiensk

oversættelse. 39. United States Foreign Policy As Manifest Theology,San Diego: University of California, IGCC, 1987, 22 s. Norsk

oversættelse Oslo: SPARTACUS, 1996, 60 s.

* Transarmament and the Cold War, København: Ejlers 1988, 433 s.

* Methodology and Development, København: Ejlers 1988, 260 s.

* Buddhism: A Quest for Unity and Peace, Honolulu: Dae Won SaBuddhist Temple of Hawai'i, 1988, 161 s. Anden udgave Colombi:

Sarvodaya 1993, 138 s. Japansk, italiensk og thai oversættelse.

* Peace and Development in the Pacific Hemisphere, Honolulu:University of Hawai'i, Institute for Peace, 1989, 80 s.

* Solving Conflicts: A Peace Research Perspective, Honolulu:University of Hawai'i, Institute for Peace, 1989, 62 s.

Page 24: J.V.Galtung

* Nonviolence And Israel/Palestine, Honolulu: University of Hawai'i,Institute for Peace, 1989, 79 s. Italiensk oversættelse.

* Nipponeno Teigen: Heiwagaku no kenchikara (Expectations forJapan: From a Peace Studies Perspective), Tokyo: Chuo University

Press, 1989, 262s.

* Europe in the Making, New York and London: Crane Russak/Taylor& Francis, Inc., 1989, 190 s.

* 60 Speeches on Peace and War, Oslo: International Peace ResearchInstitute, 1990, 400 s.

* The Way is the Goal: Gandhi Today, Ahmedabad, Gujarat Vidyapith,Peace Research Centre, Navajivan, 1992, 224 s. Forkortet udgave

1998 i tysk og italiensk oversættelse (jf nr. 38 ovenfor).

* (med Rick Vincent): Global Glasnost, Cresskill, NJ: Hampton Press,1992, 271 s. Anden udgave 1994.

* (med Dag Poleszynski og Olav Benestad): JA; til Norge, Norden,hele Europa, hele Verden, Oslo, Cappelen, 1992, 250 s.

* (med Dag Poleszynski og Olav Benestad): Alternativer tileuropæiskunion, Oslo, Alternativ Framtid, 1993, 136 s. Svensk

oversættelse.

* Eurotopia: Die Zukunft eines Kontinents. Wien: Promedia, 1993,179 s. 54. (med Erwin Koller) Nach dem kalten Krieg: Jesus (?) oder

Barabbas, Zürich: Pendo, 1993, 160 s.

* Human Rights in Another Key, Cambridge: Polity Press, 1994, 184s. Tysk, italiensk, norsk, portugisisk, tyrkisk oversættelse.

* Teoria della pace, Torino: Abele, 1995.

* (med Daisaku Ikeda): Taiwa: Heiwaeno Sentaku (Dialogue: ChoosePeace), Mainichi Shimbun, Tokyo, 1995, 376 s. English (Choose

Peace, London, Pluto, 1995, s.), italiensk, koransk og thaioversættelse.

* Investigaciones teoricas: Sociedad y Cultura Contemporánea,Madrid: Tecnos y Inst de Cultura Juan Gil Albert, 1995, 464 s.

* Peace By Peaceful Means (London, New Delhi, Thousand Oaks:SAGE, 1996), 280 s. Anden udgave 1996, tredje udgave 1998. Tysk,

italiensk og koreansk oversættelse.

Page 25: J.V.Galtung

* Global Projections of Deep-Rooted U.S. Pathologies, Fairfax: ICAR,George Mason University, 1996, 52 s.

* (med Sohail Inayatullah): Macrohistory and Macrohistorians,Westport CT: Praeger, 1997, 274 s.

* Der Preis der Modernisierung, Wien, ProMedia, 1997, 215 s.

* Conflict Transformation (?) by Peaceful Means, Torino: UnitedNations, 1998, »mini-version« (36 s.) Fransk, spansk, russisk,

arabisk, kinesisk, japansk, norsk, makedonsk, bulgarsk, ukrainsk,italiensk oversættelse.

* Die andere Globalisierung, Münster: Agenda Verlag, 1998, 254 s.

* Tras la violencia, 3R: Reconstruccion, Resolucion, Reconciliacion,Guernica: Bakeaz, 1998, 126 s.

* (med Ikuro Anzai): Nippon wa Kikika (»Is Japan in Crisis?«), Kyoto:Kamogawa, 1999, 124 s.

* (med Dieter Fischer): Peaceful Conflict Transformation andNonviolent Approaches to Security: 30 Columns, TRANSCEND:

Booklet 1, 1999, 32s.

* Die Zukunft der Menschenrechte, Frankfurt: CAMPUS/EXPO 2000,2000, 248 s.

* (med Carl Gustav Jacobsen): Searching for Peace, London: Pluto,2000, 298s.

* (med Richard Vincent): U.S. GLASNOST: Missing Political Themes inU.S. Media Discourse, Cresskill, NJ: Hampton Press, 2000.

* (med Poka Laenui): Hawai'i: What Could Independence Look Like,www.TRANSCEND.org. 2000

* (med Dieter Fischer): Searching for Peace: The Road toTRANSCEND: The Background Papers on Conflict Transformation,

TRANSCEND: Booklet 2, 2000, 80 s.

* Empowering Peace FactorslActors/Workers, TRANSCEND: Booklet 3,2000, 11s.

* (med Dieter Fischer): Jokes to be Taken Seriously, TRANSCEND:Booklet 4, 2000, 27 s.

Page 26: J.V.Galtung

* Conflict Transformation By Peaceful Means (The TRANSCENDMethod, »maxi-version«), Genève: United Nations, 2000, 150 s.

* Speeches on War and Peace, www.TRANSCEND.org 2000

* Johan uten land: På fredsvejen gjennom verden, Oslo: Aschehoug,2000, 432s.

Obras en castellano

Teoría y métodos de la investigación social. Buenos Aires, Ed.Eudeba, 1966.

La Comunidad Europea: Una superpotencia en marcha. Buenos Aires:Nueva Visión, 1973.

¿Hay alternativas? Cuatro caminos hacia la paz y la seguridad.Madrid: Tecnos, 1984.

Hitlerismo, stalinismo y reaganismo: tres variaciones sobre un temade Orwell. Alicante: Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1985.

Sobre la paz. Barcelona: Fontamara, 1985.

Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución.Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia.

Bilbao: Bakeaz/Gernika-Lumo: Gernika Gogoratuz, 1998.

Fundamentalismo USA: Fundamentos teológico-políticos de la políticaexterior estadounidense. Barcelona: Icaria, 1999.

Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización.Bilbao: Bakeaz, 2003.

Violencia cultural. Gernika-Lumo: Gernika Gogoratuz, 2003.

Page 27: J.V.Galtung

Questions

How did you get envolved in peace studies?, How you definethis theories?

How far hace peace studies actually come?, How far theyavanced?

Have you come across any abstacles while conducting peacestudies?, Do international govements fully cooperate?

How would you evaluate the U.N. as peacekeeper?

Are peace studies taken into account during the decisionmaking process in relation to current international politics?

Besides from military forces, or the Arms industry, Wich arethe main enemies of the peace?

How would you define the current political conflicts?, hacethey changed over time, or they still have the same origin

and causes?

How do you think international interest could be takenadvantage of in order to promote peace betwen countries

rather than conflict?

What is your opinion about the world desarmament?

Thanks you