la corporacion 21

6
LA CORPORACION (Ensayo) INDHIRAJANNYMOYA CRUZ CENTRO DE GESTION DE LOGISTICA TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Upload: indhira-janny-moya-cruz

Post on 06-Jul-2015

257 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA CORPORACION

(Ensayo)

INDHIRAJANNYMOYA CRUZ

CENTRO DE GESTION DE LOGISTICA

TECNOLOGIA DE INFORMACION Y

COMUNICACIÓN

El mundo de las corporaciones y el drama del

desempleo son temas mencionados en este

film. Claramente no es una película literal ya

que usa la exageración como un elemento

estilístico y retórico (por eso las referencias al

Ejército Rojo de otro comentarista realmente no

aplican...).

Lo bueno es cómo muestra que la identidad del

hombre/mujer modernos está asociada a las

corporaciones o empleadores y el impacto del

desempleo.

Otra cosa que me llamó la atención fue el estilo

visual, especialmente las imágenes

comerciales sin letras (avisos, afiches u otros),

La películas de denuncia, relatos políticos y/o militantes, que buscaron descubrir las miserias del sistema, se caracterizaron siempre por una seriedad, un tono de gravedad. Pero esta misma gravedad, esa sensación de importancia, es la que fue deteriorando su discurso, enfermándolo de trascendencia. Y desnuda esa lógica del mercado y las pocas garantías que ofrecen a los trabajadores Porque la lógica de la competencia a muerte, la supervivencia a partir de la eliminación del otro, hace presencia en l mercado. (Algo podrían aprender en este rincón del mundo quienes, hacen de todo para sobrevivir como el caso en que se desvalúa el trabajo de una persona, donde se le da un dinero insuficiente por su trabajo y por el contra en la venta del producto se representa un costo gigantesco de la misma des atribuyendo al trabajador su esfuerzo por medio del poco dinero que ofrecen por su producto.

Se denomina recursos al conjunto de capacidades y elementos (tanto naturales como producidos por el hombre), que se pueden utilizar para producir bienes o servicios o tienen un valor intrínseco sin la necesidad de ser modificados, y que son escasos en relación a su demanda actual o potencial.

Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos renovables se encuentran la energía hidroeléctrica, la radiación solar, el viento y las olas.

Lista de recursos renovables importantes - Biomasa: bosques y madera, productos de la

agricultura. - Agua - Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica). - Radiación solar - Viento - Olas - Energía Geotermal - Peces

Se denominan recursos naturales a aquellos

bienes materiales y servicios que proporciona

la naturaleza sin alteración por parte del ser

humano; y que son valiosos para las

sociedades humanas por contribuir a su

bienestar y desarrollo de manera directa

(materias primas, minerales, alimentos) o

indirecta (servicios ecológicos indispensables

para la continuidad de la vida en el planeta).

Los recursos no renovables o combustibles

fósiles (petróleo, carbón mineral y gas natural)

son una reserva de energía, que es el resultado

de millones de años de descomposición y

almacenamiento de vegetales y animales, que

se transformaron en esos elementos a través

de complicados procesos, según explican los

científicos. Y se les llama "recursos no

renovables", porque, ¡imagínese usted los

millones de años que le llevaría a la naturaleza

reunir una nueva reserva.