la estrategia para la t energÉticacentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · acciones de...

24
LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Ciudad de México, 05 de abril de 2017 MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

LA ESTRATEGIA PARA LA

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Ciudad de México, 05 de abril de 2017

MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ

DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y

SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Page 2: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Contenido

I. POLÍTICA CLIMÁTICA

• PECC 2014-2018

• ACUERDO DE PARÍS

• CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL

II. TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 3: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Política Climática

Publicada en 2012

• Meta aspiracional de reducción de emisiones, con respecto al año 2000:• 30% al 2020• 50% al 2050

• Meta de generación mediante energías limpias:• 35% al 2024

• Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)

• Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

Ley General de Cambio Climático

Page 4: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Contenido

I. POLÍTICA CLIMÁTICA

• PECC 2014-2018

• ACUERDO DE PARÍS

• CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL

II. TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 5: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

PECCSECTOR DE ENERGÍA

Mitigación del Cambio Climático

• El 61.3% de los compromisos específicos de mitigación establecidos en elPECC 2014-2018, pertenecen al sector energético.

• El sector energético contribuye con 36.9% del total de la mitigación decarbono negro y con 11.25% de las reducciones de metano (CH4).

• Se pretende reducir la intensidad de las emisiones contaminantes por MW/hgenerado, en un 25% entre 2013 y 2018.

• Se espera mitigar alrededor de 18.7 MtonCO2e, derivadas de la generación deenergía mediante fuentes limpias.

Política Climática

Page 6: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Acciones de Mitigación de cambio climático

Línea de acción DependenciaMitigación

(MtonCO2e)

3.1.1 Implementar proyectos de reducción de GEI en las operaciones de PEMEX mediante eficiencia energética, eficiencia operativa, quema, venteo y aprovechamiento de gas. SENER / PEMEX 5.91

3.1.2 Promover eficiencia energética mediante:1) Normas Oficiales Mexicanas 2) Alumbrado público 3) Inmuebles, instalaciones y vehículos de la APF

SENER / CONUEE 9.66

3.1.4 Diseñar la ruta crítica de CCUS (Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono) e implementar proyectos piloto en CFE y para recuperación mejorada de petróleo en Pemex. SENER/CFE/PEMEX 1

3.1.8 Fomentar la inversión en redes inteligentes que faciliten la incorporación de energías renovables variables y reducción de pérdidas (antes 3.2.3).

SENER / CFE / CRE 4.1

3.2.1 Impulsar la diversificación de la matriz energética con inversión pública y privada en la generación mediante energías limpias. SENER / CFE / CRE 18.7

3.2.2 Desplazar el uso de diésel y combustóleo en la matriz energética, por fuentes menos intensivas en carbono. CFE 11.83

4.1.2 Estimar, monitorear y mitigar las emisiones de carbono negro producto de las actividades del sector energía (Incluye dos acciones de PEMEX y CFE). SENER / PEMEX / CFE 2.55

4.5.1 Impulsar la realización de proyectos NAMA para fuga de emisiones de gas natural en su transporte, producción, venteo y uso.

PEMEX 8.4

PECCSECTOR DE ENERGÍA

Política Climática

Page 7: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Acciones de Adaptación al Cambio climático

1 Optimizar los programas de respuesta a eventos climáticos en el sector hidrocarburos, vinculados con esfuerzos a nivel cuenca y región.

2 Incorporar criterios de cambio climático en los planes de gestión de la infraestructura energética.

3 Generar programas de gestión de la vulnerabilidad y aumento de la resiliencia de infraestructura, considerando también los ecosistemas de la región.

4 Desarrollo de programas de reforestación conservación y manejo de en cuencas en centrales hidroeléctricas.

PECCSECTOR DE ENERGÍA

Política Climática

Page 8: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Contenido

I. POLÍTICA CLIMÁTICA

• PECC 2014-2018

• ACUERDO DE PARÍS

• CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL

II. TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 9: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

*Nationally Determined Contributions

MÉXICO

ratifica su NDC

Acuerdo de París

Incluye acciones de adaptación y de mitigación:

22% de reducción de gases de efecto invernadero, 51% de carbono negro, pico

de emisión al año 2026 y metas condicionadas.

Las contribuciones nacionales deben actualizarse cada cinco años y están sujetas al principio deprogresión; es decir, cada promesa renovada será más ambiciosa a lo prometido previamente,reflejando la más alta ambición posible de mitigación.

Mantener el incremento en la temperatura promedio del planeta por debajo 2°C.Artículo 2° - Acuerdo de París.

Page 10: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Contenido

I. POLÍTICA CLIMÁTICA

• PECC 2014-2018

• ACUERDO DE PARÍS

• CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL

II. TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 11: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Generación de Electricidad

35% de generación de energía limpia al año 2024 y

43% al 2030

Incrementar la generación

distribuida y el uso de redes inteligentes

Reducción de pérdidas técnicas en el Sistema Eléctrico

Nacional

Sustitución de combustibles

pesados por gas natural.

Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional*

*Mexico's Climate Change Mid-Century Strategy

Page 12: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Producción de Hidrocarburos

Captura, uso y almacenamiento de

CO2 (CCUS)

Reducción de emisiones de metano

Cogeneración en complejos de refinación y

petroquímica

Sustitución de combustóleo por gas natural en el Sistema

Nacional de Refinación

Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional*

*Mexico's Climate Change Mid-Century Strategy

Page 13: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Contenido

I. POLÍTICA CLIMÁTICA

• PECC 2014-2018

• ACUERDO DE PARÍS

• CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL

II. TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 14: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Política Energética

PND

• Estrategia 4.4.3. Fortalecer la política nacional de cambioclimático y cuidado al medio ambiente para transitar haciauna economía competitiva, sustentable, resiliente y baja encarbono.

PROSENER

• Estrategia 5.2. Promover el aprovechamiento sustentable de laenergía en todos sus procesos y actividades desde la exploraciónhasta el consumo.

• Estrategia 5.4. Instrumentar programas de responsabilidad socialrelacionados con el sector energía.

ENE

•Tema estratégico 2. Promover el uso eficiente de la energíaen todos los sectores.

•Tema estratégico 4. Ampliar el acceso de energía a lascomunidades menos favorecidas.

•Tema estratégico 19. Fortalecer la regulación, supervisión ynormatividad de los organismos del sector.

•Tema estratégico 20. Procurar de manera continua laintegridad industrial y ambiental.

Page 15: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Reforma Energética

Page 16: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

MARCO REGULATORIO

NUEVO MERCADO

MECANISMOS FINANCIEROS

PROMOCIÓN DE INVERSIONES

FORMACIÓN DE TALENTO / INNOVACIÓN

REFORMA

ENERGÉTICAPRINCIPALES ELEMENTOS

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 17: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

¿Qué es la Ley de Transición Energética (LTE)?

Publicada el 24 de diciembre de 2015 en el DOF.

Ley de Transición Energética

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE

DE LA ENERGÍA

INCREMENTO GRADUAL DE LAS

ENERGÍAS LIMPIAS

REDUCIR LA GENERACIÓN DE

EMISIONES CONTAMINANTES

ALINEACIÓN CON INSTRUMENTOS

VIGENTES

(LIE, LGCC)

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 18: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

INSTRUMENTOS PLANEACIÓN

(CONSEJO CONSULTIVO)

LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

(DOF: 24/DIC/2015)

TRANSITANDO HACIA UNA ECONOMÍA

BAJA EN CARBONO

DOF: 19/ENE/2017DOF: 02/DIC/2016 DOF: EN PROCESO

PROGRAMAS ESPECIALESESTRATEGIA

Page 19: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Metas de generación eléctrica por energías limpias:✓ 25% al 2018 , 30% al año 2021; 35% al año 2024

Ley de Transición Energética (DOF 24/12/2015) Incluye los conceptos de energías limpias y eficiencia energética.

Principales modificaciones al Marco Normativo

o Programa de Redes Eléctricas Inteligenteso Creación de capacidades y promoción de investigación

y desarrollo en materia de energías limpias y eficiencia energética

o Consejo Consultivo para la Transición Energéticao Meta de Eficiencia Energética y Hoja de Ruta

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 20: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

PRODUCCIÓN

ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN

CONSUMO

EFICIENCIA

ALMACENAMIENTO

Page 21: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

ENERGÍAS LIMPIAS

PROSPECTIVA Y METAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

(% DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA TOTAL)

22.4%30.4% 35.5% 37.7% 40.8% 43.9% 47.5% 50.0%

77.6%69.6% 64.5% 62.3% 59.2% 56.1% 52.5% 50.0%

2015 2020 2025 2030 2035 2040 2046 2050

LIMPIAS

CONVENCIONALES

METAS

Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más limpios

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 22: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más limpios

EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROSPECTIVA Y METAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

(PETAJOULES)

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

7,000

7,500

8,000

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

EDIFICIOS: 393.4 PJ

INDUSTRIA: 1,135.6 PJ

TRANSPORTE: 1,661.7 PJ

ESCENARIO BASE

ESCENARIO TRANSICIÓN

TOTAL ACCIONES AL 2050 3,190.7 PJ (42%)

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 23: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

METAS DE

ENERGÍAS LIMPIAS(% DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA TOTAL)

37.7

2030

50.0

2050

35.0

2024

METAS DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA(TASA ANUAL PROMEDIO DE REDUCCIÓN DE LA INTENSIDAD DE

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA)

PROSPECTIVA Y METAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más limpios

1.9 3.7

2016-2030 2031-2050

2.9%

2016-2050

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Page 24: LA ESTRATEGIA PARA LA T ENERGÉTICAcentrodeenergia.itam.mx/sites/default/files/... · Acciones de Adaptación al Cambio climático 1 Optimizar los programas de respuesta a eventos

GRACIAS

Ciudad de México, 05 de abril de 2017

MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ

DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y

SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

[email protected]