la estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

28
II La Población La íntima relación existente entre el crecimiento de la población y el desarrollo económico y social ha crea- do un consenso entre los estudiosos acerca de la natu- raleza de sus efectos. Se ha predicado su nociva influen- cia en los niveles de vida medidos especialmente a tra- vés del ingreso per cápita. En este sentido, todo aumen- to considerado significativo en las ratas de crecimiento demográfico es analizado como paso atrás en la obten- ción de mejores niveles de vida. La notable disminución de las ratas de mortalidad en países subdesarrollados como consecuencia de la importación de técnicas nue- vas de salud pública y su efecto combinado con una alta natalidad llevan a un rápido crecimiento de la po- blación que neutraliza los esfuerzos hechos en otros campos de la actividad social para lograr una mejor situación económica de las masas de la población . Sin embargo, algunos estudiosos reclaman que el cre- cimiento de la población puede también producir efec- tos positivos para el desarrollo de un país. Tales bene- ficios se derivan del esfuerzo hecho por la sociedad para superar situaciones críticas y balancear el equi- librio económico considerado como el producto de los 1 Ansley H. Coale, "Population and Economic Development" en D. E. Novack and R. Lekachman, Development and Society (New York: St. Martin's Press, 1964), p. 125-140.

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

I I La Población

La íntima relación existente entre el crecimiento de la población y el desarrollo económico y social ha crea­do un consenso entre los estudiosos acerca de la natu­raleza de sus efectos. Se ha predicado su nociva influen­cia en los niveles de vida medidos especialmente a tra­vés del ingreso per cápita. En este sentido, todo aumen­to considerado significativo en las ratas de crecimiento demográfico es analizado como paso atrás en la obten­ción de mejores niveles de vida. La notable disminución de las ratas de mortalidad en países subdesarrollados como consecuencia de la importación de técnicas nue­vas de salud pública y su efecto combinado con una alta natalidad llevan a un rápido crecimiento de la po­blación que neutraliza los esfuerzos hechos en otros campos de la actividad social para lograr una mejor situación económica de las masas de la población .

Sin embargo, algunos estudiosos reclaman que el cre­cimiento de la población puede también producir efec­tos positivos para el desarrollo de un país. Tales bene­ficios se derivan del esfuerzo hecho por la sociedad para superar situaciones críticas y balancear el equi­librio económico considerado como el producto de los

1 Ansley H. Coale, "Population and Economic Development" en D. E. Novack and R. Lekachman, Development and Society (New York: St. Martin's Press, 1964), p. 125-140.

Page 2: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

3 0 RODRIGO PARRA SANDOVAL

factores que influyen en el crecimiento de la población y de la producción de bienes 2.

No obstante, el tratamiento global de las dos varia­bles, crecimiento de la población y desarrollo econó­mico, lleva a resultados demasiado generales que no son útiles para el análisis de los fenómenos de cambio so­cial. En efecto, por una parte, estudiar el crecimiento de una población sin vincularlo a los cambios que este trae a la estructura social, deja en el vacío los fenómenos realmente básicos y de consecuencias más directas para el desarrollo económico y social; y por otra parte, la tendencia a medir el desarrollo económico comparando ingresos per cápita olvida el problema central de la distribución de la riqueza entre los diferentes estratos de la población.

Un análisis de los cambios en la estructura de las edades parece ser un buen indicador para esclarecer problemas como los siguientes: ¿En qué forma el rá­pido crecimiento demográfico inducido por el aumento vegetativo y por las diferencias migratorias repercute en la estructura de las edades de una comunidad y por ende en sus ratas de dependencia económica y en ge­neral en el cambio de su estructura social?

¿Hasta qué punto la tendencia de una población a en­grosar la base, el centro o el ápice de su pirámide de edades condiciona programas públicos como la ubica­ción de centros de salud, escuelas, o campañas de ex­tensión que vayan dirigidas a grupos específicos de edad? ¿Cómo tendencias migratorias selectivas de acuerdo a la edad, de las áreas rurales hacia la ciudad, influyen en el tipo de programas educacionales que de-

2 Albert O. Hirschman, "Population Pressures as a forcé for Development", en Novack y Lekachman, op. cit., p. 140-148.

Page 3: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 3 1

ben impartirse, si estos han de adaptarse a las necesi­dades urbanas y no a las faenas agrícolas?

Parece que el análisis de problemas concretos basa­dos en la relación de cambio de la estructura social y de las características de la población conduce hacia una explicación de sabor más pragmático que la mera com­paración de ratas de crecimiento y de cambios en el in­greso per cápita. En este sentido el estudio de la po­blación y la ciencia de la sociedad deben ir uncidas al mismo carro para lograr una mejor comprensión de la dinámica social del desarrollo.

El presente ensayo estudia una comunidad rural e intenta analizar 1) la relación existente entre la com­posición de la población y los cambios sufridos por !•' estructura social, 2) algunas características demográ­ficas y de estructura social de la muestra para escla­recer su relación con el aspecto específico del cambio que se considera aquí: la introducción de técnicas agrí­colas.

A) Cambios en la estructura de las edades

El análisis estadístico de los fenómenos humanos en Colombia se ve recortado por la escasez de datos y por la inexactitud de las cifras de que se dispone 3. Por esta razón los datos censales que se presentan a continuación se consideran solamente como un indica­dor de las tendencias y no como un retrato fiel de la realidad. Se hace un análisis del cambio de la estruc­tura de edades de Candelaria de acuerdo a los censos de 1938 y 1951. Las cifras de 1962 corresponden a la

3 A. Eugene Havens, "Methodological Problems of Sociológica! Survey Research in Colombia", América Latina, año 7, N9 2, abril-junio, 1964, pp. 87-95.

Page 4: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

Figura I

Pirámide de Sexo y Edad de Candelaria 1938

Í 6 S 4 3 I 1 0 0 1 2 3 4 5 6 1

HONORES

Piramrde de Edad y Sexo de Conde'tano 1.951

Figura H

-50-

-45-

-40 -

- 3 0 -

-25-

•30-

-15-

- 1 0 -

- 5 -

1 1

= h ^ ^

H i

i i

7 Í 5 < 3 2 1 0 0 1 2 3 i S • 7

Page 5: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

f.g..ra m

Pirpmide de Sexo i Edad , Cobuyal, 196Í

DAD

t o — i — I

65- ,1 - ... —

i * ->—r™«—i • ' i • i • > • i 7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 1 3 » .

Porcentaje

H O M B R E S MUVÍ.PES

> * 7

^ —

5 '

1

i

* 'A

\

5 10

Cambios en ta. C o m p o s i c i ó n de E d a d e s

E n t r e 1.938 - 1.951 - 1962 «n

C a n d e l a r i o ( V )

\ \ • \ *

"H \

N \ / \ \ V\^\ \ \

\\___\

15 ID ¡S JO 35 4D 45 5S SS 19 §S

GRUPOS OC EDAD

Figuro (V

1.»H

u s i — ™ MU

TD 75 10 S í , »

/ - »

Page 6: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

3 4 RODRIGO PARRA SANDOVAL

muestra usada en el estudio del corregimiento del Ca­buyal. La comparación de cifras municipales y vere-dales se justifica por la inexistencia de datos al mismo nivel para las tres fechas y porque la mayoría de las veredas del municipio ha experimentado cambios simi­lares durante el período de estudio.

Una de las formas gráficas más usadas para el aná­lisis de la estructura de sexo y edad de una población es la llamada pirámide de edades. Se presentan las Pi­rámides de Edades para los años de 1938, 1951 y 1962 en las figuras 1, 2 y 3.

En general puede observarse que la población de Candelaria es predominantemente joven, esto es, la ma­yoría de la población se halla en la base de la pirá­mide que representa los primeros años del ciclo vital. Este fenómeno que es característico de países en des­arrollo, tiene implicaciones notorias para la estructura económica, especialmente para el aspecto ocupacional. En efecto, la rata de dependencia económica será ele­vada y el grupo productivo será menor comparativa­mente. Este hecho lleva a la aparición del trabajo a una edad temprana por urgencia económica familiar y pro­hija consecuencias de excepcional gravedad para la dis­tribución de oportunidades educacionales.

La parte media y el ápice de la pirámide muestran una tendencia descendente, lo que es comprensible de­bido a la corta expectación de vida causada por de­ficiencias en la salud y en la alimentación. Por otra parte, la dinámica migratoria puede explicar el déficit de elemento humano en grupos intermedios de edad, particularmente para 1962.

Los cambios ocurridos en la estructura de edades des­de 1938 hasta 1962 pueden observarse en el cuadro 1 y en la figura 4.

Page 7: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 3 5

Para el grupo joven la tendencia entre 1938 y 1951 fue a disminuir mientras que entre 1951 y 1962 se pro­dujo un aumento. Este hecho puede explicarse princi­palmente por la inmigración de familias con jefes de edades comprendidas entre los 35 y 44 años, cuyo por­centaje se incrementó en mayor grado en el último período. A su vez, el grupo comprendido entre los 20 y los 34 años sufrió el proceso contrario: creció entre 1938 y 1951 pero bajó notablemente entre 1951 y 1962. Resalta la influencia del hecho emigratorio hacia Cali y Palmira en este estrato. Tal aserto ejemplifica la ma­yor tendencia migratoria de elementos jóvenes hacia áreas urbanas que se viene efectuando durante las dos últimas décadas y muy particularmente en la última. Dicho fenómeno significa no solamente que la ciudad ejerce una fuerte atracción en las mentes de la juventud campesina sino también que la estructura de las opor­tunidades en el sector agrícola se cierra cada vez más en Colombia y expulsa a los elementos que encajan me­nos dentro de esa camisa de fuerza del tradicionalismo rural 4.

Por otra parte, el grupo de 45 y más años decreció entre 1938 y 1951 y aumentó exorbitantemente en el período comprendido entre 1951 y 1962. Este incre­mento en porcentaje es debido a la fuerte disminución del grupo de edad 20-34 y a la inmigración de elemen­tos maduros arrastrados por la violencia en busca de áreas no contaminadas por el terrible morbo social. Además, es probable que las campañas de salud pú­blica emprendidas por la Universidad de Valle hayan tenido un efecto positivo y detectable demográficamen-

* Orlando Fals Borda, Cambio Social y Cambio Tenencial Agrí­cola, Mimeo. Universidad Nacional, Facultad de Sociología, Bogotá.

Page 8: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

3 6 RODRIGO PARRA SANDOVAL

CUADRO I

Cambio porcentual de la estructura de edades por grupos entre 1938, 1951 y 1962 en Candelaria.

Grupos de edad

1 — 19

20 — 34

35 — 44

45 y más

Porcentaje de

1938 - 1951

— 1.66

3.16

0.9

— 1.08

cambio

1951 - 1962

0.94

0.14

2.02

31.78

Fuente: Censos de población de Colombia, DAÑE.

Muestra del estudio.

CUADRO II

Ratas de dependencia económica, en 1938, 1951 y 1962 en Candelaria.*.

Año

1938

1951

1962

Ratas de dependencia económica

Joven

.68

.62

.73

Vieja Total

.10 .78

.09 .72

.16 .85

(*) Las ratas de dependencia económicas tienen por objeto comparar la proporción de la población en edades no productivas con la proporción en edad productiva. La joven se refiere a las edades menores de 15 años (en algunos países se toman grupos menores de 20 años) y la vieja consta de los mayores de 65.

Page 9: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 3 7

te en la erradicación de enfermedades y prolongando considerablemente el ciclo vital en Candelaria.

Estos cambios en la estructura de las edades se re­flejan claramente en las ratas de dependencia económi­ca que a su vez afectan sensiblemente el proceso de desarrollo por cuanto configuran la proporción de in­dividuos que pueden considerarse económicamente ac­tivos.

En general se nota que la tendencia a disminuir de la rata de dependencia entre 1938 y 1951 desaparece para dar campo a un incremento en 1962. Esto habla de un aumento proporcional de los extremos de la pirá­mide y una fuerte disminución de las edades medias causada por emigración. Las consecuencias sociales y económicas de tal fenómeno son obvias: una mayor proporción de individuos económicamente no producti­vos que debe ser sostenida por la población activa. Por otra parte, existe una honda diferencia entre las ratas de dependencia joven y vieja. La joven es aproximada­mente siete veces mayor en 1938 y 1951 y cinco veces superior en 1962. Tal fenómeno muestra un aumento de la dependencia del sector de más edad entre 1951 y 1962.

En esta forma, la pérdida de elementos jóvenes que pueden considerarse económicamente activos disminuye el potencial representado por los recursos humanos. Además, si se tiene en cuenta que en este grupo se en­cuentran generalmente los posibles abanderados del cambio social y especialmente de la modernización de la tecnología agrícola, tal fenómeno contribuye a refor­zar las tendencias tradicionalistas del campo.

Otro indicador muy significativo del cambio social, aunque haciendo las reservas debidas a la forma poco

Page 10: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

38 RODRIGO PARRA SANDOVAL

real en que se mide en los censos, es el porcentaje de alfabetismo. Si se comparan las cifras para Colombia, Valle y Candelaria en 1938 y 1951, se observan las si­guientes tendencias discriminadas por áreas rurales y urbanas:

CUADRO III

El alfabetismo en Colombia, el Valle y Candelaria en 1938 y 1951 discriminado por áreas urbanas y rurales.

1938

Colombia Valle Candelaria

Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano

Alfabetismo . . . 33.5 59.0 33.9 62.8 44.2 51.3

Analfabetismo . 66.5 41.0 66.1 37.2 55.8 48.7

1951

Alfabetismo . . . 45.4 75.1 60.2 80.2 62.1 65.7

Analfabetismo . 54.6 24.9 39.8 19.8 37.9 34.3

Cambios entre

1938 y 1951 . . 11.9 16.1 26.3 17.4 17.9 14.4

1) Las áreas urbanas de los tres grupos presentan en todos los casos un mayor porcentaje de alfabetos que las rurales.

2) En 1938 la proporción favorece siempre a las áreas urbanas de las tres regiones mientras que en 1951 solamente Colombia sigue esta línea, al tiempo que en el Valle y en Candelaria, tanto las áreas urbanas como las rurales, ofrecen una mayoría alfabeta.

Page 11: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 3 9

3) Los cambios en el grado de alfabetismo entre 1938 y 1951 son todos positivos. Es notable el creci­miento de la población alfabeta en las áreas rurales del Valle que es superior a la de Colombia y a la de Can­delaria. En el Valle y en Candelaria es sensible el ma­yor crecimiento del alfabetismo en las áreas rurales mientras que en Colombia las áreas urbanas salieron más favorecidas en el cambio.

Esta visión optimista de la alfabetización en el Valle y en Candelaria se neutraliza un poco si se tiene en cuenta que el alfabetismo real es mucho menor que el presentado por las cifras censales. Tal hecho queda al desnudo cuando se estudia la influencia del alfabetis­mo y la escolaridad en la adopción de prácticas agrí­colas.

B) Análisis demográfico de la muestra

Un análisis más detallado de las características de­mográficas de la vereda del Cabuyal ayudará a com­prender mejor la naturaleza del grupo estudiado y a clarificar las relaciones existentes entre algunas varia­bles y el proceso de adopción de prácticas agrícolas. Con este fin se describen sucintamente los siguientes as­pectos considerados de gran importancia en la organi­zación social del Cabuyal: la estructura de la pobla­ción, la raza, la educación formal, el estado civil, la ocupación y la migración.

1) La estructura de la población.

La muestra estadística empleada incluye 99 familias con un total de 447 personas de las cuales 272 son hombres y 275 mujeres. En general existe una balan­ceada distribución de sexos. En efecto, la rata de sexos

Page 12: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

4 0 RODRIGO PARRA SANDOVAL

es de 98 o sea que existen 98 hombres por cada 100 mujeres 5.

Sin embargo, la estructura de los sexos de acuerdo a los grupos de edades presenta algunos aspectos que merecen un análisis más detallado. En efecto, la pirá­mide de edades indica la existencia de una doble co­rriente de inmigración y emigración.

La tendencia emigratoria es notoria en el grupo de edades comprendido entre los 15 y los 34 años de edad. Los residentes jóvenes están migrando de comunidades aledañas a Cali y Palmira donde encuentran mejores oportunidades de trabajo o el tipo de ocupación que ellos prefieren. Es de notar que la agricultura como una ocupación está perdiendo prestigio entre los jóve­nes al tiempo que otras —como chofer, mecánico, obre­ro industrial— ganan posiciones en la escala de aspi­raciones de los habitantes del Cabuyal.

Aunque el fenómeno emigratorio es común a ambos sexos, existe una selectividad en el sentido de que las mujeres salen a una edad más temprana (10-19 años) que los hombres (20-24 años).

La corriente inmigratoria se compone principalmente de familias jóvenes cuyos jefes fluctúan entre los 35 y los 49 años de edad.

Las causas más aparentes de inmigración al Cabuyal pueden sintetizarse así:

a) El fenómeno de la violencia no se presentó en forma sistemática sino esporádica en la comunidad, he-

5 Ralph Thomlinson, Population Dynamics (New York: Ran-don House, 1965), pp. 429-431. Una rata de sexos se puede consi­derar desproporcionada si estar por debajo de 90 o por encima de 115.

Page 13: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 4 1

cho que atrajo a personas que huían del flagelo y que no tuvieron oportunidad de establecerse en los centros urbanos de mayor magnitud o no se pudieron adaptar a las formas citadinas de vida.

b) El Cabuyal ofrecía oportunidades de empleo per­manente o temporal en las plantaciones de caña de azú­car y en las haciendas algodoneras o maiceras como también en la industria artesanal del ladrillo.

c) La ubicación geográfica de la comunidad, situada entre Cali y Palmira, con facilidad de transporte por carretera y su lógica proximidad a ambos mercados y áreas de recreación, la convirtieron en una región ape­tecible para quienes deseaban vivir en el campo y estar cerca de las comodidades urbanas.

2) La raza.

La raza es un factor primordialmente biológico. Sin embargo, no es la esencia biológica sobre lo que se de­sea hacer hincapié en este estudio. El hecho fundamen­tal es que en la región, los grupos raciales conforman subculturas con sistemas valorativos diferentes, con cuerpos normativos diversos y con niveles de vida a preciablemente disímiles, factores estos que influven en el proceso de adopción, como se verá más adelante. Las diferencias culturales de los grupos raciales obede­cen a factores socio-históricos ampliamente conocidos y no a cualidades inherentes al hecho biológico como al­gunos pretenden. La distribución de la población por razas puede apreciarse en el cuadro rv.

El grupo mulato se identifica culturalmente con el negro y por lo tanto se presentan unificados.

Page 14: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

4 2 RODRIGO PARRA SANDOVAL

CUADRO IV

Jefes de familia clasificados según la raza. Cabuyal, 1962.

Raza Número de jefes

Blancos 30

Mulatos 11

Negros 58

Total no blancos 69

Total 69

3) La educación formal.

El grado de educación formal ha sido estudiado por algunos sociólogos como una variable relacionada con el fenómeno de la adopción.

La literatura al respecto ha sido resumida por Ha­vens quien muestra que en 24 de los 25 estudios efec­tuados se halló una correlación directa entre las dos variables; es decir, que a mayor grado de escolaridad corresponde mayor grado de adopción 6.

El cuadro v muestra el número de años de escuela de los jefes de familia incluidos en la muestra.

El promedio de años de estudio es de 2.17. El por­centaje de analfabetas es de 44. Para fines de análisis el nivel educacional fue dividido en tres grupos según el número de años de escuela del jefe de familia, así: bajo (0 años), medio (1-3 años) y alto (más de 4 años).

6 A. Eugene Havens, A review of Factors Related to Innovad-veness, Department of Agricultural Economics and Rural Socio-logy, Ohio State University, AES, Bull. 329 (Columbus: Feb., 1962).

Page 15: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 43

CUADRO V

Años de escuela de los jefes de familia, Cabuyal, 1962.

Años de escuela Jefes de familia

0 44 1 7 2 7 3 17 4 12 5 3 Más de 5 9

Total 99

CUADRO VI

Años de educación según la raza, la distancia de migración y el tamaño de la propiedad en el Cabuyal, 1962.

Raza, distancia de migración Años de escuela y tamaño de propiedad. 0 1-3 4 y más Total

Distancia de migración Nativos 7 9 3 21 Municipio 6 3 3 12 Departamento 21 15 11 47 Otros departamentos 10 5 4 19

Tamaño de la propiedad *

Sin tierra 13 15 6 34 Pequeños propietarios 28 16 9 53 Grandes propietarios 3 1 8 12

Raza *

Blancos 7 10 13 30 Negros 37 22 10 69

Totales 44 32 23 99

* — = Estadísticamente significativo, p. 0.01.

Page 16: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

4 4 RODRIGO PARRA SANDOVAL

Se presenta en seguida un análisis de tabulaciones cruzadas del nivel educacional con la raza, la distancia de la migración y el tamaño de la propiedad.

El cuadro vi no muestra una relación entre el nivel educativo y la distancia de la migración. Parece que el número de años de escuela es uniforme en el área de donde provienen los inmigrantes o que existe una selec­tividad en la migración por nivel educacional.

En cambio, se presenta una fuerte relación entre el grado de educación formal recibida por los encuestados y el tamaño de la propiedad 7.

En efecto, el grupo de los grandes propietarios tien­de a clasificarse dentro de los niveles educativos más altos, mientras los pequeños propietarios y los campe­sinos sin tierra ocupan la parte intermedia e inferior de la escala educacional. Tal hecho es un fiel reflejo de la estructura de las oportunidades que la sociedad ofrece al hombre del campo. La oportunidad educativa (y el ascenso social por este canal) está subordinada a la estructura social vigente, lo que paraliza la dinámica del cambio dentro del panorama comunitario y crea una situación anómica debida a la valoración de metas inalcanzables por carencia de medios efectivos para su logro.

El grupo racial a que se pertenece da otra variable relacionada con el nivel educativo. Así, el grupo negro presenta un bajo nivel mientras que el blanco se ubica dentro del estrato más educado 8.

Pero puede argumentarse que la influencia del ta­maño de la propiedad —que se relaciona con la raza—

7X2 = p; < .o i ;

8 X2 = p. < . 0 1 .

Page 17: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 4 5

está dando una relación espúrea entre raza y educación. Por lo tanto es preciso controlar la influencia del ta­maño de la propiedad usando una tabulación cruzada múltiple.

Es necesario presentar aquí algunas observaciones acerca del uso de las tabulaciones cruzadas de acuerdo con la teoría estadística. Zeisel anota dos limitaciones principales de tal tipo de análisis: a) el tamaño de la muestra, y b) el posible carácter irrelevante de los da­tos que se obtengan.

El tamaño relativamente pequeño de la muestra que se emplea en este caso es el problema fundamental en el análisis de los datos. En efecto, con una muestra de 99 casos la presentación porcentual no es factible ya que las frecuencias corresponden a los porcentajes. Adi-cionalmente, si se introducen más de dos variables para cruzarlas, las frecuencias quedan reducidas a guaris­mos pequeños que dificultan la aplicación de pruebas estadísticas. Por las razones anteriores, cuando parece importante presentar tabulaciones cruzadas con más de dos variables, se usan promedios en lugar de porcenta­jes o frecuencias, dado que estos, en el caso presente, clarifican y son más sensibles para detectar las relacio­nes estadísticas.

El cuadro vil presenta el promedio de años de es­cuela según la raza, controlando el tamaño de la pro­piedad.

De aquí se deduce que ambas relaciones (nivel edu­cativo con raza y tamaño de propiedad) son verdaderas

9 Hans, Zeisel, Soy it with Figures (New York: Harper & Row, 4 ed., 1957), pp. 210-213.

También, Paul S. Lazarsfeld, "Interpretation of Statistical Re-lations as a Research Operation", en The Languaje of Social Research (Glencoe, 111.: The Free Press, 1962), pp. 115-125.

Page 18: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

4 6 RODRIGO PARRA SANDOVAL

y por lo tanto no existe ningún factor espúreo. En efec­to, la raza blanca muestra constantemente un promedio mayor de años de escuela que la negra, cuando se con­trola el tamaño de la propiedad y a su vez, a medida que el tamaño de la finca aumenta, crece el promedio de años de educación para ambas razas.

CUADRO VII

Promedio de años de escuela de los padres de familia según la raza, controlando el tamaño de la propiedad. Cabuyal, 1962.

Promedio de años de escuela Tamaño de la finca

Raza blanca Raza negra

Sin tierra 2.5 1.3

Pequeña 3.0 1.4

Grande 7.4 2_0

Tales datos hablan claramente acerca de la impor­tancia de factores culturales y sociales diferentes del económico, cuya influencia ya se anotó, en la explica­ción del parco panorama educativo que viven las gentes del campo.

4) El estado civil.

La influencia recíproca entre la organización fami­liar y la administración de la finca ha sido probada en múltiples ocasiones por sociólogos y economistas 10.

10 E. A. Wilkening, Adoption of Improved Farm Practices as Related to Family Factors, University of Wisconsin Research Bul-letin, N? 183 (Madison: Dec, 1953).

E. A. Johnson and E. A. Wilkening, Five Years of Farm and Home Development in Wisconsin, University of Wisconsin Rese­arch Bulletin, N? 228 (Madison: Jul., 1961).

Page 19: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 4 7

Variables como el trabajo familiar, la valoración de la educación de los hijos, la participación social de la familia en organizaciones formales y la estabilidad de la unión familiar, se relacionan estrechamente a la adopción de técnicas modernas en la agricultura.

Se hace un intento de analizar la situación legal-re-ligiosa de las uniones matrimoniales y/o consensúales con respecto al cambio social. Este factor se estudia con respecto a la pertenencia a grupos étnicos diferentes y a la situación económica medida a través del tamaño de la finca.

La unión del hombre y la mujer se presenta princi­palmente en dos formas en Cabuyal: el matrimonio re­ligioso y la unión libre. El análisis hace hincapié en las diferencias o similitudes de características raciales y económicas encontradas en las personas casadas y las que viven en unión libre por considerarlas las más re­presentativas y las que ofrecen mayor riqueza explica-toria para los fenómenos del cambio social.

a) La raza y el estado civil. El grupo negro muestra una mayor tendencia hacia la unión libre y el blanco hacia el matrimonio religioso como forma de unión de los sexos u .

Algunas características de la cultura negra en la zo­na del litoral Pacífico, que posiblemente puedan tam­bién aplicarse a otras zonas de color en Colombia, ex­plican el por qué de este fenómeno.

1—Este grupo, especialmente los hombres, confiere una especial valoración al hecho de "conquistar" varias mujeres durante el ciclo vital, como una prueba de ma-chismo que cristaliza en otra forma de prestigio: la procreación de numerosos hijos en diferentes mujeres,

n X2 = p. <.oi.

Page 20: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

4 8 RODRIGO PARRA SANDOVAL

CUADRO VIII

Estado civil de los jefes de familia según la raza en Cabuyal, 1962.

Raza Estado civil

Blanca Negra Total

Casados 19 21 40

Unión libre* 6 32 38

Viudos 4 9 13

Solteros , . 1 4 5

Separados — 3 3

Totales 30 69 99

* Estadísticamente significativo, p. < . 0 1 .

2—El matrimonio católico es considerado por el grupo negro como un obstáculo para la obtención de formas de prestigio, al tiempo que, en forma general, la actividad religiosa no es precisamente valorada co­mo un conjunto de normas y valores que rijan la con­ducta.

3—La raíz histórica del grupo negro en Colombia ofrece explicaciones de tipo estructural a situaciones principalmente encarnadas en forma de estratificación social predominantes en las haciendas y en las explo­taciones mineras, que lo llevaron a buscar las vías más expeditas para cumplir con la vital función reproduc­tora 12.

12 Virginia Gutiérrez de Pineda, La Familia en Colombia. (Bogotá: Facultad de Sociología, Universidad Nacional, Mono­grafías Sociológicas, Serie Latinoamericana N9 2, 1963), pp. 279-287. i

Page 21: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 4 9

La persistencia de tales circunstancias, con leves mo­dificaciones inevitables, encuadra el panorama de las relaciones maritales que vive hoy el negro en Cande­laria. Esta notoria divergencia valorativa y de acción conlleva diferencias en la estructura y la organización familiar que inciden en la forma en que el cambio so­cial afecta a ambos grupos.

Tal vez uno de los factores que podría ofrecer una explicación a tal fenómeno es la estabilidad matrimo­nial, especialmente por sus implicaciones económicas y por su vinculación con la parte que la mujer y los hijos pueden jugar en la toma de decisiones acerca de la administración de la finca. En este sentido debe anotarse que el grupo blanco ofrece una mayor esta­bilidad familiar que el negro.

b) El estado civil y el tamaño de la propiedad. Las cifras presentadas en el cuadro IX muestran una re­lación entre el estado civil y el tamaño de la propie­dad. En efecto, los grandes propietarios acusan una mayor proporción de miembros casados que los cam­pesinos sin tierras y éstos, a su vez, un predominio de elementos en unión libre 13.

Entre los pequeños propietarios se presenta una dis­tribución proporcionada de individuos casados y en unión libre.

Si el estado civil se analiza a través del tamaño de la propiedad controlando estadísticamente la influencia de la raza, la relación persiste, si bien la raza parece ser un factor más fuerte.

13 X2 = p. < . 0 5 .

Page 22: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

5 0 RODRIGO PARRA SANDOVAL

CUADRO IX

Estado civil según el tamaño de la propiedad controlando el fac­tor racial. Cabuyal, 1962.

Estado civil Raza y tamaño de propiedad

Unión libre Casados Total

Negros Sin tierra 13 5 18 Pequeños propietarios 18 12 30 Grandes propietarios 1 4 5 Blancos Sin tierra 6 6 12 Pequeños propietarios . . 7 7 Grandes propietarios . . 6 6

Totales 38~~ ~^Í0 7 8 ~

Por otra parte, la proporción de negros casados se incrementa a medida que el tamaño de la propiedad crece y la proporción de blancos en unión libre dismi­nuye al tiempo que el tamaño de la finca aumenta.

Así pues, el estado civil (y el lastre cultural que tal situación conlleva) como un índice de formas de orga­nización familiar, está más fuertemente relacionado con factores sociales que con económicos, aunque ambos lo afectan y contribuyen a explicar el por qué la moder­nización de la agricultura está convirtiéndose en patri­monio de algunos grupos con la cruel exclusión de otros.

5) La ocupación.

La transformación ocupacional de las áreas rurales implica la introducción de una serie de elementos cul­turales nuevos en la comunidad, de gran utilidad para la descripción de la dinámica del cambio social y eco-

Page 23: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 5 1

nómico. ¿Cuáles son los procesos fundamentales que inducen tal transformación? ¿Cuáles son los grupos en­cargados de esa función y cuál es su situación dentro de la estructura social que les facilita o dificulta la ac­ción como estamento innovador?

La idea central se basa en que la comunidad se orien­ta hacia la especialización y la división del trabajo, co­mo una avenida funcional de adaptación al medio am­biente social y económica urbano— especialmente a la forma predominante de mercadeo— en su deseo de in­tegrarse a una comunidad más amplia que puede defi­nirse como regional, departamental, nacional y tal vez internacional, según las circunstancias grupales.

Con este objeto la estructura ocupacional se ha divi­dido en tres categorías que implican una movilidad as­cendente de división del trabajo y especialización: a) los que se dedican de tiempo completo a la agricultura b) los que emplean parte del tiempo en faenas no agrí colas, y e ) los que dedican todo el tiempo a labores di ferentes a la agricultura. Cabuyal puede definirse co mo una comunidad básicamente dedicada a la agricul tura. Sin embargo, durante las últimas décadas han ve nido proliferando una serie de industrias pequeñas o artesanías, servicios comunitarios y negocios que em­plean trabajadores locales y que marcan un hito en el proceso de transformación de la localidad.

Pero, además, es de notarse que la ejecución del cam­bio no se efectúa al azar por parte de los campesinos. Al contrario, existe una selectividad por categorías gru­pales que da una idea general acerca de cuáles son los estratos sociales que están ejerciendo la función innovadora. En efecto, la categoría económica, el ró­tulo racial-cultural y la condición migratoria dan al

Page 24: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

5 2 RODRIGO PARRA SANDOVAL

menos tres de las principales líneas directrices para la explicación del fenómeno en estudio.

Así, el estrato blanco tiende a participar en mayor proporción que el negro en actividades que implican el empleo de tiempo parcial o completo fuera de la agricultura14. Esto, a pesar de que la mayoría de las personas sin tierra pertenecen al grupo negro que se emplea primordialmente como obrero agrícola en las grandes haciendas.

CUADRO X

Tipo de ocupación según la raza y el tamaño de la propiedad en Cabuyal, 1962.

Tipo de ocupación

Raza y tamaño de Agrícola Agrícola No la propiedad tiempo medio agrícola

completo tiempo Total

Raza *

Blanca 18 4 8 30 Negra 60 4 5 69 Tamaño de la finca ** Sin tierra 21 . . 13 34 Pequeña 47 6 . . 53 Grande 10 2 •• 12 Totales 78 8 13 99

Por otra parte, los campesinos sin tierra tienden a trabajar principalmente en actividades no agrícolas, mientras que los pequeños propietarios se ocupan prin-

14 X2 = p . < . o i .

* = Estadísticamente significativo, p. <.01. ** = Estadísticamente significativo, p. <.05.

Page 25: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 5 3

cipalmente de actividades agrícolas y los grandes ha­cendados son casi completamente agricultores15. En efecto, solamente 6 de 53 pequeños propietarios y 2 de 12 hacendados se dedican a oficios parcialmen­te no agrícolas y ninguno completamente fuera del agro. Tal situación implica que a medida que crece el tamaño de la finca el campesino se dedica con mayor exclusividad a la labor agrícola y viceversa. Este he­cho es no solamente fruto del deseo innovador del des­poseído sino fiel reflejo de la fuerza impositiva de la estructura de las oportunidades.

Adicionalmente, la mayoría de los que trabajan par­cial o totalmente en menesteres no agrícolas son inmi­grantes, lo que puede explicarse por las siguientes ra­zones: 16 a) la dificultad que encuentran los inmigran­tes para adquirir tierras, debido a la fuerte demanda de este bien; y b) el mayor contacto y experiencias di­versas de los inmigrantes en actividades fuera del sec­tor primario, que los lleva a innovar en su nuevo lugar de residencia.

6) Migración.

El aspecto demográfico que afecta más la estructu­ra social de la comunidad es la presencia de una fuerte corriente inmigratoria. En efecto, el 78% de los jefes de familia no son nativos del Cabuyal.

Para el análisis de la inmigración se establecieron cuatro categorías de acuerdo a la distancia del último lugar de residencia: a) nativos, b) inmigrantes del mu­nicipio de Candelaria, c) procedentes del Departamen­to del Valle, y d) provenientes de otros Departamentos.

15 X2 = P . < . 0 5 .

16 X2 = p. < . 0 5 .

Page 26: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

5 4 RODRIGO PARRA SANDOVAL

Tal forma de agrupación obedece al hecho de que se espera encontrar diferencias en las características de los migrantes según la distancia del movimiento como también a que tales características influyen en la direc­ción y la velocidad del cambio.

Es claro que el grupo negro proviene principalmente de Candelaria y el Valle, mientras que los blancos pre­dominan como inmigrantes de fuera del Departamento, lo que parece indicar una tendencia migratoria más amplia del grupo blanco que del negro. Esto a pesar de una gruesa migración negra proveniente del norte del Departamento del Cauca que pertenece a la misma área cultural de Candelaria.

Otro aspecto interesante de considerar es la distri­bución de la propiedad entre los grupos migratorios presentados. A este respecto es notorio que la mayoría de los inmigrantes que provienen del Valle o de otros Departamentos no poseen tierra o son pequeños pro­pietarios. Adicionalmente, los grandes propietarios pro­vienen del Departamento del Valle y pertenecen a una clase social superior con actitudes urbanas, con una orientación racional respecto a la tecnología agrícola y con capitales mayores que el resto de la comunidad.

El tamaño de la propiedad es un factor económico que influye en el grado de innovación de un agricul­tor, ya que cierto capital es necesario para la aventura que conlleva el cambio en tecnología agrícola. Ade­más, la posesión o explotación de una finca relativa­mente grande está usualmente asociada a otras carac­terísticas culturales tales como al uso de un mayor nú­mero de canales de comunicación, al empleo de fuen­tes impersonales de contacto con el mundo extracomu-nal y a la presencia de una orientación de tipo cosmo­polita.

Page 27: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

LA ESTRUCTURA SOCIAL 5 5

CUADRO XI

Jefes de familia según la distancia de migración y la raza. Cabuyal, 1962.

Distancia de migración

Jefes de familia según la raza

Raza blanca Raza negra Total

Nativos 5

Candelaria 2

Valle 13

Otros Departamentos 10

Totales 30

16

10

34

9

21

12

47

19

69 99

CUADRO XII

Jefes de familia según la distancia de la migración y el tamaño de la propiedad. Cabuyal, 1962.

Distancia de migración

Jefes de familia según tamaño de la propiedad

Sin Pequeños Grandes tierra propie. propie. Total

Nativos

Candelaria

Valle

Otros Departamentos

Totales 34

6

2

17

9

13

7

24

9

2

3

6

1

21

12

47

19

53 12 99

Page 28: La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola

5 6 RODRIGO PARRA SANDOVAL

En el caso de Cabuyal, el factor económico se halla asociado también con el nivel educativo, con la raza y con el estado civil, factores que afectan ostensible­mente el grado de innovación individual. La migración es otro factor que influye en la innovación, ya que pue­de presumirse que los inmigrantes o tenían antes de venir al Cabuyal un más alto nivel de vida que per­dieron por causa de la violencia, o un standard de vida superior a los nativos que los empujó a aventurar en busca de mejores oportunidades.

Siguiendo esta línea de análisis, se observa que un mayor número de inmigrantes que de nativos trabaja total o parcialmente en actividades no agrícolas, lo que es un índice de su adaptación a un medio ambiente nuevo; si bien puede también hablarse de la presión que las circunstancias ejercen sobre ellos para buscar formas no agrícolas de subsistencia. De todas formas, la adaptación se está operando.

Sin embargo, los grupos menos favorecidos por el cambio social que se opera en Candelaria cobran cada día más conciencia de las diferencias que los separan de sus vecinos. ¿Hasta dónde podrá mantenerse la mis­ma directriz sin que se rompan las estructuras socia­les y económicas reinantes?