la gran guerra europea 1914 y puerto rico

64
LA GRAN GUERRA EUROPEA 1914 - 1918 Y LA ETAPA PUERTORRIQUEÑA Adolfo Pérez-Comas, MD, PhD, FACE

Upload: javier-almeyda

Post on 22-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación digital por el Dr. Adolfo Pérez-Comas (2015).

TRANSCRIPT

Page 1: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

LA GRAN GUERRA EUROPEA 1914 - 1918Y LA ETAPA PUERTORRIQUEÑA

Adolfo Pérez-Comas, MD, PhD, FACE

Page 2: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

1

LA GRAN GUERRA EUROPEA 1914 - 1918Y LA ETAPA PUERTORRIQUEÑA

Adolfo Pérez-Comas, MD, PhD, FACE1

Una vez terminó la Guerra Hispano-Norteamericana enPuerto Rico, la isla pasó a ser un territorio no incorporadode los Estados Unidos de Norteamérica, por un acto deguerra que duró 19 días.

Comienza el breve periodo de guerra en la isla, el cambio desoberanía y nuevo gobierno estadounidense que resumimosen esta parte, para luego adentrarnos con los pormenores dela Guerra Mundial y el papel que le tocó a los puertorrique-ños en ella.

La bahía de SanJuan fue bloqueadapor los buquesnorteamericanos enjulio de 1898.

1 .- Research and Discovery © 2002-2015 Adolfo Pérez-Comas. All Rights Reserved –National & internatio- nal. No delegamos nuestros derechos a institución alguna, salvo para esta publicación limitada y edición pautada. No se autoriza publicación, cobros o emolumentos por la misma. Violadores serán procesados.

Page 3: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

2

Precisamente hacia dicha área, enfila el General Nelson A.Miles su derrotero , cuando está cercano a Fajardo. en lacosta norte de la isla, dando vuelta atrás, bordeando la costahacia el oeste, desciende por la costa y toma dirección haciaGuánica. Notifica por cable al Secretario de la Marina, sucambio de rumbo ya que habían sido detectados en la rutaprevia.

Page 4: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

3

Nada más lejos de la verdad, todo estaba pre-planificado,según ha quedado demostrado en los trabajos publicadospor la Dra. Haydée E. Reichard vda. de Cancio.

El coronel retirado de la Fuerza Aérea, Héctor A.Negroni, en su maravilloso libro, Historia Militar deP. R.2, 3 nos provee detalles sobre la Campaña delGeneral Miles /Henry/ Garretson:

2 .- Negroni, Héctor Andrés. Historia Militar de Puerto Rico. En Conmemoración del Encuentro de Dos Mundos . Sociedad Estatal Quinto Centenario, Ediciones Ciruela, S.A. Impreso en España.3 . Coronel Héctor Andrés Negroni, natural de Yauco, fue cadete de la Academia de la Fuerza Aérea de los EE.UU.AA.. Piloto militar y civil. Se distinguió en sus labores como asesor militar en diversos países de América y Europa. Fue profesor en la Academia de la Fuerza Aérea. Amigo personal, e historiador Lau- reado de este país. Reside en los Estados Unidos, donde voluntariamente es asesor y sirve del guía a sus nietos y otros en múltiples ocasiones a los vistantes del Museo de la Fuerza Aérea en Washington.

Page 5: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

4

Sus buques y efectivos

Page 6: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

5

Page 7: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

6

De nuestras investigaciones, acotamos que...

El general Miles invade y desembarca por Guánica el 25 dejulo de 1898, día del Patrón de España, Santiago Apóstol.

Veinte y tres días antes, el Dr. R. E. Betances publicaba unanota en LaVanguardia deBarcelona el 2de julio de1898, p.54

¡Cuán lejos delo quedeparaba elfuturo... a 23días deldesembarcopor Guánica!

La acción militar por el sur, no tuvo mucha resistencia y enpoco tiempo la isla se encontraba sometida a las tropasnorteamericanas.

4 .- Pérez-Comas, Adolfo. Reportajes para nuestra historia 1898. Interview de Betances. 1-1-2011. www.Saludospr.com

Page 8: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

7

Cese de la Soberanía Española en la isla de Puerto Rico

En laedición del sábado 15 octubre, queda establecido el 18 de octubre,como la fecha que se instaurará la Soberanía Norteamericana

Page 9: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

8

El 16, continúan las noticias oficiales del gobierno español, y aquí destaca donCalisto Romero, sub-secretario del gobierno insular.

El 18 de octubre de 1898, los norteamericanos adquieren el poder militar dela isla, según lopactado con lasautoridadesespañolas.

Ese día 18, laGaceta de PuertoRico, ha cambiadosu formato, bajodominación delDepartamento de

Guerra Norteamericano, muestra el águila.

El jueves 20 deoctubre aparece elordenamiento delmayor general JohnR. Brooke, Jefe delDepartamento dePuerto Rico. Ademásse presenta en detallela Constituciónnorteamericana, y enlos días posterioresdatos de las leyescomunes.

Page 10: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

9

En la Gaceta del día 28 de octubre, el brigadier general M. V.Sheridan, jefe de Estado Mayor del mayor general Brooke, y en sunombre, informa los nombramientos5 realizados por elgeneral Brooke el día 21 de dicho mes de don LuisMuñoz Rivera como Secretario de Estado, y Presi-dente del Consejo de Secretarios,

y don Juan Hernández López, Sec. de Justicia;

5 - a notables miembros de las autoridades puertorriqueñas, s autonomistas que lograron la promulgación por las Cortes Españoles a Puerto Rico y a Cuba. Don Luis Muñoz Rivera, don Juan Hernández López, nuestro pariente don Julián Blanco Sosa, y el Dr. Don Salvador Carbonell.

Page 11: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

10

Nombra a don Julián Blanco Sosa, Secretario deHacienda, y al Dr. Salvador Carbonell, Secretariode Fomento.

Page 12: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

11

Juramentación de fidelidad a los EEUU de Norte América

Los miembros de gabinete, nombrados por el mayor generalBrooke, el 21 de octubre, no son comunicados en la Gaceta dePuerto Rico hasta el día 28.

Gracias a la colaboración del investigador Walter Angel CardonaBonet, hemos podido localizar y editar documentos que nosproveyera, de vital importancia, de dos de los nominados: don LuisMuñoz Rivera, y don Julián E. Blanco Sosa6, nuestro pariente.Los documentos de don Juan Hernández López7 y del Dr. SalvadorCarbonell y Toro8, no los hemos podido localizar.Sin embargo, en la misma fuente de los documentos, hemos halladoel de don José de Diego, quien para la misma fecha firmaba elpropio, accediendo a la sub-secretaria de Estado.

Estas personas firman ante el juez norteamericano EdwardHunter, el día 21 de octubre su renuncia a la fidelidadespañola y su adhesión total a la Norteamericana. Son losprimeros que así lo hacen en la isla, y presuponemos que losotros nombrados debieron cumplir el requisito de jurardicho documento en la isla, ya que el día 28, siete díasdespués, así consta su nombramiento oficial en la Gaceta dePuerto Rico, órgano oficial del Departamento de Defensa delos EEUU. en Puerto Rico.

6 .- El lector puede accesar estos documentos y el de don José de Diego trabajo Perez-Comas, Adolfo. Y llegó el Americano. www.saludospr.com, 05-14-2012 pp42.7.- San Juan de Puerto Rico, 1859- id., 1944. Jurisconsulto puertorriqueño. Diputado y senador, en 1898 fue nombrado secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y de Justicia. Fue miembro de la comisión designada para revisar y compilar la legislación de Puerto Rico y tomó parte activa en la redacción del Código de Enjuiciamiento y de los códigos civil y comercial de este país.8. - Salvador Carbonell (1841-1907) Distinguido médico, de gran cultura intelectual. Político, vice-presidente del partido Autonomista, Secretario de lo Interior en el gabinete del Gobierno Autónomo

Page 13: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

12

Juramentación de fidelidad a los EEUU de Norte América

Page 14: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

13

Los nacidos en la isla quedaron sin ciudadanía hasta el 1917.

Inicialmente se estableció un gobierno militar norteame-ricano, el cuál progresivamente fue evolucionando a ungobierno civil dirigido por norteamericanos designadosdesde la Metrópoli.

Al momento de la Guerra del 98, la isla San JuanBautista de Puerto Rico había alcanzado su autonomíacomo la Provincia Autónoma de Puerto Rico, estable-cido así por las Cortes Españolas y la designación desus líderes por naturales de la isla.

A partir de la ocupación del 98, y Puerto Rico convertirse enun territorio de los EE.UU.AA., hasta el presente -

"San Germán pasó a ser la población y ciudad másantigua en la isla y en la nación norteamericana"9

La Villa de San Germán fue fundada, a sugerencia delalmirante don Diego Colón, en noviembre de 1511, yconfirmada por el rey Fernando el Católico enfebrero de 151210.

El nombre recomendado por Colón, fue para honrar a lasegunda esposa del rey Fernando el Católico, Germana deFoix, pariente del rey de Francia para la época.9 .- Pérez-Comas, Adolfo. San Germán: La ciudad más antigua en la Provincia de Puerto Rico. y los EE,UU.AA. www.Saludospr.com 11-27-2011.10- Pérez-Comas. Adolfo. 1898,,, "Y llegó el Americano" /cuando? ... ?Por qué?...wwwSaludospr.com.

Page 15: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

14

En noviembre de 2011 se cumplió el V Centenario de SanGermán11 y el 15 de junio de 2015, se completaron los 128años de haber sido designada ciudad.

...

11 .- Pérez-Comas, Adolfo. San Germán Fundadora de Puebklos. Quinto Centenario, Diciembre 1511- Diciembre 2011. www. Saludospr.com 1- diciembre 2011.

4

Page 16: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

15

En 1887, el Diputado a Cortes don José A. de Cartagena,eleva ante las autoridades española una solicitud del Ayunta-miento de San Germán en pleno, para que se reconozca suantiguedad.

Page 17: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

16

El 15 de junio su majestad el Rey emite el RealDecreto Concediendo el título de Ciudad.

S.G. de la isla de Puerto Rico.Madrid 15 de Junio, 1877.Su Mg el Rey (q.d.g.) se haservido expedir con esta fecha elReal Decreto siguienteTeniendo en cuenta laimportancia de la población,riqueza y antiguedad en la villade San Germán en la isla dePuerto Rico.Tengo en concederla el título deciudad que es acreedora.Dada en Palacio a quince dejunio de 1887. Alfonso. ElMinistro de Ultramar CristóbalMartín de Herrera.

De Real Orden comunico a V.E.para su conocimiento y efectoscorrespondientes. Dios.Mirento rúbrica.12

Ultramar Cristóbal Martín de Herrera.

12 .- Transcripción. Derechos reservados Dr. Adolfo Pérez-Comas 11-23-2011.

Page 18: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

17

Real Decreto enviado al Sr. Gobernador de Puerto Rico,Reproducimos estos documentos para lo que aún a estasfechas no se enteran de la verdadera historia...

13

El Ministro de Ultramar

13 .- - IBID,6

Page 19: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

18

Prontamente, tras finalizar la guerra, los militares españolesy otros paisanos que así lo decidieron, retornaron en untérmino corto de varios meses a España. Los altos rangosmilitares en Puerto Rico, fueron sometidos a juicio tras sullegada, por procedimientos usuales en tales situaciones yhasta donde tengo entendido fueron exonerados de culpas.

El mayor general John R. Brooke asumió susfunciones de Capitán General Militar, designó comomiembros de su gabinete ejecutivo a prominenteslíderes autonomistas locales, pasando prontamente aCuba donde precisaban en mayor grado sus oficios.

Prosiguieron otros gobernadores de la isla nombradospor el Presidente de los EE.UU.AA., que organizaronsus comités ejecutivos con participación de algunospuertorriqueños.

Se constituyeron la Cámara de Delegados y el Senadomediante elecciones.

Para el 1904, copan por vez primera los Unionistas,saliendo electo como el Presidente de la Cámara deRepresentantes don José de Diego y Martinez, puestoal que continuó siendo electo, en forma corrida hasta1917, apenas un año antes de su fallecimiento.

Page 20: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

19

ORIGENES DE LA GUERRA EUROPEA ...

La guerra dio comienzo el 28 de julio de 1914, finalizó el11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió elarmisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países enguerra firmaron el Tratado de Versalles. Alemania fueseveramente penalizada con multas.

Pablo Bejerano14, un siglo después nos narra:

La misma fórmula del odio

El 28 de julio de 1914 dio pié a que en los días sucesivos sedesatara una locura que duró más de cuatro años.

La población de los países beligerantes se contagióautomáticamente de un odio visceral al enemigo.

Solo hay que comprobar cómo se desarrollaron los primerosdías tras las declaraciones de guerra, cuando aún no habíamuertos que lamentar ni historias de atrocidades.

Todo esto vino después, pero el rencor virulento de losciudadanos se desató en los primeros compases de la fatídicadanza de metralla y barro que fue la Primera GuerraMundial.

14 .- Bejerano, Pablo. Hace un siglo que estalló la guerra… y también los escaparates de París.http://www.yorokobu.es/formula-del-odio/

Page 21: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

20

El periodista Gaziel (seudónimo de Agustí Calvet), por aquelentonces estudiante en París, describe en un libro de diarios(Diario de un estudiante. París 1914, reeditado por Diëresis)el ambiente que respiraba la capital francesa.

Resulta que en una de las urbes culturalmente más avan-zadas de la época, bandadas de ciudadanos se lanzaron asaquear comercios con rótulos que sonaban a alemán. Losescaparates de las lecherías Maggi, que en ese tiempo eranlas más famosas de Francia, quedaron hechos añicos. Todoporque se corrió la voz de que la marca pertenecía a unasociedad alemana, cuando en realidad era suiza.

No fue solo en París donde se produjeron altercados.

Francia, Inglaterra y Rusia afirmaron que sus nacionaleshabían sido atacados cuando trataron de dejar Alemania.Ciudadanos alemanes y austríacos también fueron maltra-tados en otros países cuando estalló la guerra. En Londres seatacaron panaderías y tiendas alemanas, mientras enBruselas y Amberes se celebraban crueldades de este tipocon gran aceptación popular. La situación preocupó tanto allos hechos....

Page 22: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

21

10 millones muertos, 23 millones heridos...primavera 1914 soldados en Arduax

70 millones movilizadoshombres 20 - 45 años serán soldados...

Page 23: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

22

Page 24: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

23

Page 25: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

24

Page 26: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

25

El 6 de abril de 1917 los Estados Unidos ledeclaran la guerra a Alemania.Sus fuerzas han de ser comandadas por el general John J.Pershing.

El 7 de junio el general Pershingcomandante de la FuerzasExpedicionarias de Norteamérica llegacon su equipo a Inglaterra.

El 24 de junio llegan a Francia lastropas norteamericanas.

.

Page 27: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

26

Page 28: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

27

Con la declaración de la guerra en ciernes, se activa elServicio Selectivo en la isla por un sistema de bolos entre losya registrados.

Page 29: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

28

En el conflicto en Europa no hubo tropas puertorriqueñas15.

Gran parte de las siguientes anotaciones han sido obtenidas delPeriodico El Nuevo Día. 16

La Dra. Silvia Álvarez Curbelo, catedrática de la UPR, ha evaluadolos conflictos bélicos del siglo XX, indicándonos que hubo soldadosboricuas luchando en las filas del Ejército francés desde antes deentrar los norteamericanos.

“Muchos eran de origen francés o corsos que se fueron apelear en Europa”.

En la isla se entrenaron oficiales y tropas para participar en elconflicto. Los norteamericanos entraron en el último año de laguerra, dando amplio apoyo a los ingleses y la avanzada de ellos conlos franceses a Alemania.

Las tropas de Puerto Rico se mantuvieron en el Caribe, en laisla, y en la protección del Canal de Panamá recienconstruído.

Estados Unidos -y por ende, Puerto Rico- no se unió hasta 1917.

El general Luis G. González Vale, presidente de la AcademiaPuertorriqueña de Historia, y ex-ayudante general de la GuardiaNacional indicó, que a raíz de esta entrada tardía al conflicto, losregimientos puertorriqueños que fueron entrenados en el campa-mento Las Casas, en la actual zona de Villa Palmeras en San Juan,nunca llegaron a la zona de combate, pues el armisticio se firmóantes de que estuvieran listos.

15 .- Nota del A. Se refiere a unidades o regimientos puertorriqueños.16 - Periódico El Nuevo Día 16, Múltiple el impacto de ‘La Gran Guerra’ en Puerto Rico. lunes, 28 de julio de 2014. Por ELNUEVODIA.COM

Page 30: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

29

“Había tres regimientos puertorriqueños listos para salir paraEuropa que no salieron nunca. El Regimiento de Puerto Rico, queluego se convirtió en el 65 de Infantería, fue destacado en Panamápara proteger el recién inaugurado canal de Panamá”.

Nuestras investigaciones nos permiten entrelazar lossiguientes datos:

En 1917, en Puerto Rico, se celebraron elecciones para lacámaras. siendo reelecto por gran mayoría el Lcdo. José deDiego y Martínez, como Presidente de la Cámara de Repres-entantes, en forma repetitiva desde las elecciones del 1904.

Page 31: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

30

En 1917, cuando los EE.UU.decidían enfrentar a Alemania yunirse a la Guerra Mundial, donJosé de Diego, afectado de salud,envía al gobierno norteamericanosu endoso por tal acción.

La Cámara de Delegados en pleno,precidida accidentalmente por D.Juan B. Huyke, unánimementefelicita a don José de Diego por talacción dándole su apoyo con elsiguiente documento tomado del

Puerto Rico Ilustrado de San Juan para dichas fechas.

Un paisano de Guayama llega al frente vía Canadá

Se trata de Eduardo Vázquez Bruno, natural de Guayama,que estudiaba cirugía dental en la Universidad de Michigan.

La siguiente noticia tomada del Puerto Rico Ilustrado, nosmuestra cómo su hermano Edgardo. cadete en West Point, lolocaliza en Canadá, ya incorporado al Regimiento de Volun-tarios No. 99, como pueden observar en el recorte de larevista y sus razones:

Page 32: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

31

Voluntarios Franceses nacidos en Puerto Rico Parten para el Frente

Nuestra página muestra emocionantes escenas que tuvieronlugar en el muelle tres de San Juan, el pasado viernesEn la foto superior de la izquierda aparecen de izquierda aderecha los voluntarios Giormini Dominique de Guilormini,William Saubeterre, Francisco Tollinchi, José Gitany[Frangie], y Joaquín Belpré.

Arriba en la derecha: el instante en que Agustín Cayere,daba un beso de despedida a su joven esposa RositaEchevarría, con quien contrajo matrimonio hace sólo tressemanas.

En esta foto, a la izquierda. Angel M. Pieve,y su joven esposa Ida Rivera de Pieve,quienes se casaron la noche del pasadomiércoles. Pieve se unió al resto de suscompañeros en Santomas el viernes.

Page 33: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

32

José Gitany, William Saubeterre, Giormini Dominique deGuilormini, Francisco Tollinchi, y Joaquín Belpré.

Agustín Cayere y su esposa RositaEchevarría.

En la foto de la derecha, laemocionante escena en que JoaquínBelpré se despedía de su señoramadre, doña Justina Belpré, pocoantes de partir el Catherine.

Page 34: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

33

El Sr. Jorge Font Saldaña del Puerto Rico Ilustrado, rodeadode seis compatriotas que han ofrecido sus servicios a lacausa de Francia. De izquierda a derecha Rafael Miró,Felipe Plá Fernández (de pié), Francisco Rivera Oliver,Jorge Font Saldaña, Rodulfo S. Gautier, Gerardo RiveraSantana y José Miguel Valentín Olivo.

Resumimos parte del artículo sobre lo redactado por el Sr.Font Saldaña...

Comenzamos con la orientación y apoyo del cónsul deFrancia en San Juan, Monsieur Christian Belle, hizo unresumen de la situación con más de quinientas solicitudes devoluntarios a la guerra. Insistió este último, que los interesa-dos tienen que presentarse en un centro de reclutamientofrancés, en Francia o en una de sus colonias. Que los EE.UU.y por ende Puerto Rico, deben permanecer neutrales y que

Page 35: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

34

los interesados deben pagar sus propios gastos hasta el lugarde registro y enganche.

Menciona algunos pormenores de sus país y los que leconfrontan.

Nos deja claro que: Alemania invadió Polonia; Francia eInglaterra, declararon la guerra al agresor; Rusia intervinoen momentos críticos afianzando el triunfo de su aliada de lano agresión... Y, en Puerto Rico, ante esos hechos comenzó abullir la opinión pública. pero hay algo más; cientos decompatriotas pasaron del esfuerzo laríngeo de las dicusionesamicales al propósito firme y decidido de intervenir en lalucha, bayoneta en mano...

El Consulado de Francia en San Juan y otras agenciasconsulares de la gran nación latina en el interior, se vieroninundados por solicitudes de enlistamiento en el ejércitofrancés.

El honorable Christian Belle, Cónsul de Francia en SanJuan de Puerto Rico, es una persona amable y fina.A nuestra disposición pone su archivo contentivo de lassolicitudes escritas de los puertorriqueños que quierenluchar por Francia. ¡Cuanta expresión interesante!

Antonio Marín, del barrio Anón de Ponce ansía defender lalibertad combatiendo alemanes y "obligándoles que gastenen mi cuerpo la bala que más tarde les hará falta para matara un hombre más valioso que yo";

Page 36: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

35

Antero Vázquez, de Canóvanas, quiere pelear por lademocracia, porque Estados Unidos me ha enseñado a serdemocrático y no nazista";

Guillermo Medina Brito, de Fajardo, de 62 años, casadohace 40 años con una polaca de Muawa, población cercana aVarsovia, está ansioso de pelear una causa defendiendojusta y "la tierra de mi esposa";

Ricardo Andino y Abelardo Melecio Martínez, de Toa Baja,quieren ingresar en el ejército francés, por que la posición deEstados Unidos es neutral y "no podemos permitir ladestrucción de la democracia"; cinco obreros afiliados a la"la Unión de trabajadores Agrícolas de Toa Baja" arden endeseos "de combatir el fascismo y castigar los crímenes deAlemania"...

Más de quinientas solicitudes han recibido la oficina delCónsul en San Juan y las agencias consulares del interior.Vienen de las montañas, de los valles, de las costas de PuertoRico. Todas esas solicitudes son agradecidas profundamentepor el representante oficial de Francia en nuestra isla. Deesos seis nombres para que explica el Señor Cónsul que: "lasleyes francesas exigen que los reclutamientos se efectúen ensuelo francés únicamente y la ley americana de neutralidadprohibe organizar expediciones de voluntarios ni pagarle elpasaje a ninguna persona para que se vaya a enlistar. El

Page 37: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

36

único medio es que cada voluntario se traslade por su cuentaa Martinica o Guadalupe y allí se presente en las oficinas deReclutamiento".

Monsieur Christian Belle exalta la actitud de esos puertorri-queños que quieren luchar por Francia: ¡Qué hermosaactitud humana! ¡Qué sentido más alto de responsabilidad!¡Qué arraigado está en el pueblo de Puerto Rico el principiode la democracia y de la libertad! Y añade a continuación:Ninguno de esos solicitantes pidió garantías; ninguno"exigió póliza de seguro"; ninguno es mercenario".Exclama arrastrando su erre francesa." ¡Qué hermoso!¡Qué hermoso!"

Ya hemos tomado seis nombres al azar de las solicitudesprofusas. Intentamos comunicarnos con los dueños de esosseis nombres para que expliquen a los lectores de PUERTORICO ILUSTRADO las razones que les impelen a luchar porFrancia. Pero antes de abandonar la oficina de MonsieurChristian Belle le preguntamos: "¿Cúal es su actitud comohombre y como francés ante el actual conflicto ?

El diplomático galo nos contesta: "En las palabraspronunciadas por el premier Daladier a través de la radio,en París, la noche del jueves 21 de septiembre, se reflejan mipensamiento y actitud y los de todos los franceses ante elactual conflicto".

Page 38: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

37

Rápidamente respondieron a nuestras llamadas los seispaladines inéditos. Aquí están ante nuestra vista. Unidos porel mismo propósito: ir a la guerra y pelear en las filas delejército francés. Sus motivaciones son distintas. Yaveremos...

Pertenecen a diferentes clases sociales: Rodulfo S. Gautier,gordito saludable, blanco, es graduado de la "Knights ofColumbus High School" de Nueva York y comenzó lacarrera de Leyes en en la "Fordham University", en laactualidad trabaja para la W.P.A.17 y habla fluentementetres idiomas;

Francisco Plá Hernández, robusto, de mediana estatura,blanco y sanguíneo, es estudiante de la Universidad dePuerto Rico;

José Miguel Valentín Olivo, pequeño. nervioso, enjuto,oscuro de piel, estudia en la Escuela Superior Central y se hadistinguido como atleta, ostentando títulos de campeónaficionado de boxeo peso mosca y de campeón de distanciaslargas;

Francisco Rivera Oliver, es chófer de profesión, habla poco,tiene la piel blanca y el pelo rubio y es apolítico;Rafael Miró,

17 .- Works Progress Administration.

Page 39: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

38

cantante de radio y "çrooner"18 de orquestas de baile,pertenece a la raza blanca y tiene los ojos tristes; y

Gerardo Rivera Santana, zapatero, es un producto de crucede razas de la antilla y habla el idioma limitado de los quesólo han comido las migajas del festín...

Bien; a todos hemos de hacer las mismas preguntas: ¿Quéles ha movido a solicitar su enlistamiento en el ejércitofrancés? , ¿ Qué esperan de su actitud? , ¿No les temen alas consecuencias?

Nos van contestando en orden uno a uno.

Rodulfo S. Gautier 19 explica: Yo he actuado comotaquígrafo-repórter en numerosas conferencias internacio-nales. En tal calidad asistí, como miembro de la ComisiónPlebiscitaria de la Delegación Americana, de la cúal erapresidente el generalísimo John J. Pershing, en ocasión delarbitraje para solucionar el problema de Taona y Arica.

18 .- Epíteto aplicado a cantantes masculinos de jazz acompañados por una "big band"19 -. el Dr. Rodulfo Gautier, Catedrático de la Facultad de Odontología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en San Juan, nos provee algunos detalles de su tío. Rodulfo S Gautier era mi tío, hermano mayor de mi padre, el anterior era mi abuelo . A mi tío lo llamabamos Fufin por la familia, hombre brillante, hablaba leía y escribía en español inglés y francés. Periodista, impresor, hombre de gran cultura, fue secretario de Pershing cuando este terció en el problema de Tacna y Arica. Mi abuelo fue pintor, impresor, poeta independentista, sus escritos fueron prohibidos aquí y eran publicados en Méjico. Agradecemos el apoyo prestado por nuestro colega, Presidente de la Academia de Artes y Ciencias de P.R., compartiendo los datos de su tío homónimo.

Page 40: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

39

Aprecié como el interés alemán , a través de los elementoschilenogermanos, utilizó toda clase de medios para neutra-lizar o impedir el plebiscito que se proyectaba. Ellos realiza-ron una labor de zapa, soliviantando la opinión pública, ycontaban con el apoyo de los japoneses de aquellas regiones.El árbitro se vió precisado a ejercer un juicio salomónico,prescindiendo del plebiscito, Tacna al Perú y Arica a Chile.

Yo he visto como los alemanes y japoneses han tratadosiempre de romper el espíritu de la Doctrina Monroe ydeslucir la ingerencia americana en los asuntos de Hispano-américa. Y no para que nuestros pueblos se liberten, sinopara imponer su propio interés totalitario...

En el año 1927 asistí a la Sétima Conferencia de EstadosAmericanos celebrada en la Habana. A raíz de habercerrado sus trabajos dicha Conferencia recibí una invita-ción, a través de un japonés que hablaba español, residenteen la capital de Cuba, para visitar al señor Arata Aoki,presidente de la delegación japonesa en el Segundo CongresoInternacional de Emigración e Inmigración que allí seestaba celebrando. El señor Aoki me hizo una proposiciónespléndida. La acepté. ¿He de rebelar las muchas preguntasque tuve que soslayar durante mis relaciones con la delega-ción japonesa?... Trataron de hurgar en lo que yo pudierasaber de Estados Unidos y de sus misiones oficiales... Notengo la menor duda que los alemanes y los japoneses han

Page 41: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

40

tratado siempre de socavar las instituciones democráticas denuestro mundo americano"

Le pregunto: ¿Entonces de ahí parte su actitud antigermanay antitotalitaria y por ende su deseo de pelear en el ejércitode Francia contra el gobierno de Hitler?

---"Exacto. Y la traición de Rusia me ha llenado de indigna-ción. Espero que Francia e Inglaterra harán buena supromesa de reconquistar la libertad de Polonia, Austria yChecoslovaquia, aunque la guerra dure treinta años, en vezde quince que duró cuando el corso Napoleón quiso hacersedueño del mundo. La caïda de Napoleón ---que era un genio--- resulta un índice elocuente de lo que será el destino deHitler, Mussolini y Stalin. La democracia con todas susimperfecciones ---aquí en Puerto Rico todavía no se hapuesto en práctica la verdadera democracia--- es infinita-mente superior a régimen totalitario. Y para defender elprincipio democrático ofrezco mi vida y mi única propiedad:una casita de tres mil pesos..."

Francisco Plá Hernández nos dice: No me gusta hacerdeclaraciones ni que me tomen fotografías. Creo en la accióny cuando llegue el momento oportuno actuaré. Todas lasnaciones democráticas del mundo deben unirse en contra dela barbarie del totalitarismo. Hay que salvar la cultura y lalibertad del mundo comprometidas por Hitler. Sin libertad

Page 42: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

41

no hay cultura y, aparte de sus otros atropellos, Alemaniaha coaccionado la libre expresión del pensamiento. Quieropelear en el ejército francés porque Francia es la nación másliberal del mundo. Toda persona que cree en la democraciadebe estar lista para defenderla a todo trance. Los jóvenesmás que nadie seremos los más afectados por la brutalidad.Mi espíritu rechaza toda imposición".

José Miguel Valentín Olivo declara lo siguiente: "Yo voy adefender la democracia. La verdadera democracia que es lafrancesa. En Francia no hay prejuicios raciales y por esoquiero enlistarme en su ejército. Y no para estar en laretaguardia sino para ir a los sitios de peligro donde puedaayudar más eficazmente a exterminar a los que oprimen a laHumanidad. Con gusto dejaré familia, amigos, estudios contal de cooperar en el frente para que triunfe una idea noble:la de la verdadera democracia que no humilla al negro ni alrojo ni al amarillo..."

Francisco Rivera Oliver nos dice parcamente: Yo no sé departidos ni de política, pero nací para morir y quiero morirpor una causa grande. Si no hacemos algo nos traga elmonstruo. Yo siento por Francia y creo que defiende laverdad. Estoy a sus órdenes".

Rafael Miró explica: "Yo quiero pelear en el ejército francésporque la democracia de Francia es la única verdadera.

Page 43: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

42

Alemania es un pueblo esclavo y por lo tanto es un peligropara la Humanidad. Ese pueblo se deja llevar por losmilitares y sólo resuelve las cosas con balas y atropellos.Pero lo que más me indigna es la traición de Rusia queesperó que Polonia estuviera agotada para tirársele encima.Lo que yo más odio es de la traición y el abuso. Franciaquiso arreglar las cosas pacíficamente, pero la han obligadoa pelear. Yo estoy con ella. Y con todo el gusto de micorazón, porque lo tengo..."

Gerardo Rivera Santana ofrece una simple, tremenda,elocuente explicación de su actitud: "Quiero ir al frenteporque es preferible morir peleando que continuar en elestado de miseria en que me encuentro... Es mejor morirpeleando que morir de hambre..."

¿ Cuál es el leit-motiv que impulsa a estos hombres dePuerto Rico a abandonar su tierra, su hogar, sus amigos ?Yo lo sospecho. Desentráñenlo ustedes de sus declaraciones...

¡ Ojalá que futuros tratados no obliguen a los hijos a pagarlas culpas de los padres ! ¡ Que un poeta de mañana no sevea precisado a hablar de los motivos del lobo ! ¡ Que notengamos que decir en el futuro: la democracia es el menosmalo de los regímenes !

Page 44: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

43

¡ El pensamiento del suizo Giuseppe Motta, del AlemánWalter Rathenau y del francés Arístides Briand ilustra unmundo mejor... !

Nota de APC:Don Jorge Font Saldaña20 nos ha presentado un extraor-dinario documento histórico del Puerto Rico Ilustrado.Tuve la fortuna de conocerle cuando el era vice-Presidentede la Cámara de Representantes de Puerto Rico y yo, unlider adolescente de los "Niños Escuchas", cuando en dosaños consecutivos en el día de nuestra asociación, hube deser vice-Presidente Honorario de la Cámara, y en el terceraño me tocó ser Presidente Honorario con el Hon. Presidentede la misma, el Lcdo. don Ernesto Ramos Antonini.

Este magnífico trabajo, del compañero académico, nosrefleja unos extraordinarios hallazgos en la personalidad yeducación de los entrevistados, su elevada valorarización dela democracia aqui y en otras partes del mundo. Su motiva-ción, que la misma se preserve, aún a expensas de sus vidas,afrontando así la barbarie guerrera del eje que emergía enEuropa, en esa gran masacre que fue la primera GuerraMundial.

20 .- Periodista, político, orador y servidor público. Nació en La Habana, Cuba, fallce en San Juan, Puerto Rico (1907 – 1983) Autodidacta, llega a la isla a los 16 años de edad con sus padres puertorriqueños. En 1936 se unió al Frente Unido Pro Constitución de la República de Puerto Rico y a Acción Social Indepen- dentista, que contribuyó a fundar junto a Muñoz Marín. En 1936 se inició en el periodismo. Colaboró en El Imparcial, El Mundo, Puerto Rico Ilustrado, Florete, Alma Latina,. Fue miembro fundador de la Academia Puertorriqueña de la Lengua (1955), miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico y defendió ante la Legislatura el proyecto de ley que creó el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Page 45: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

44

En dicho período, ya el Dr. don Ramón Emeterio BetancesAlacán había fallecido en París (1898), de haber vivido, aúncon mayor edad, él se hubiese enfrentado con gallardía yhonor a su destino, en favor de los procesos democráticosque siempre defendió.

Batances, se manifiesta como un caballero, ante el asesinatopor el anarquista italiano, Michele Angiolillo, del Presidente

de España, don Antonio Cánovas del Castillo, el 8agosto de 1897 en el balneario de Santa Águeda(Guipúzcoa) donde el presidente del gobierno español,descansaba...

Betances lo atribuye "a una venganza de los anarquistaspresos y fusilados en el Castillo de Montjuich". Lo mismoque confirmaron los jueces, al final...

Page 46: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

45

Los propios norteamericanos reconocen a Betances susvalores, al igual que nuestro pueblo, cuando retornan suscenizas a esta isla en 1920, transportados por orden delPresidente de los EE.UU. en un buque de Guerra de losEstados Unidos, con honores militares y civilesmultitudinarios.

Para la fecha del inicio de la Guerra Mundial, Da. SimpliciaIsolina Jiménez Carlo vda. de Betances , aún residía enParís.

Le sorprende allí la guerra, ha de haber pasado muchasnecesidades y miedo. Regresa a nuestra isla en 1921.

A su arribo, como habrán podido evidenciar en nuestrotrabajo previo21, las autoridades de aduana, le retornan suciudadanía norteamericana en forma inmediata.

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, los EE.UU.el Congreso aprobó la Ley Jones-Shafroth, que concede lospuertorriqueños la ciudadanía.

Muchos puertorriqueños, exceptuando las mujeres, pasarona ser elegibles para el servicio militar.

21 .- Pérez-Comas, Adolfo. Simplicia Jiménez vda. de Betances, La Guerra Mundial y su retorno a Puerto Rico, 17 de febrero de 1921. 06-21-2015. pp. 35. www.saludospr.com

Page 47: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

46

El 3 de mayo de 1917, el Regimiento de Puerto Rico tenía1,969 hombres reclutados.

Los militares de Puerto Rico habrían de jugar un papelfundamental para la defensa de la isla, del Caribe y el Canalde Panamá.

Esta isla es afortunada en su historia y desde los principiosde la colonia, nuestra gente lo ha demostrado a través de laépocas, con su entereza y valentía, como ocurrió con losfranceses, los holandeses y los ingleses.

Tropas de esta isla con militares españoles y otros nacidosaquí colaboraron allí con las del general Jorge Washingtonen la Guerra de Independencia. 22

En la isla, enMayagüez, los vecinostambién colaboraron

22 - Pérez-Comas, Adolfo. Mayagüez, Puerto Rico. Puntales en la Independencia de los Estados Unidos de Norte América. 1 julio 2012. www.saludospr.com

Page 48: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

47

Fue aquí donde por vez primera, ondeó la bandera OldGlory, en batalla, en la bahía de Mayagüez, para protecciónen dos ocasiones de barcos norteamericanos frente a losingleses.23 Varios días después fue enarbolada en batalla enNueva York.

23 .- Pérez-Comas, Adolfo. American Ships protected from the British in Mayagüez, Puerto Rico, 1777. www.saludorpr.com

Page 49: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

48

En la Primera la Primera Guerra Mundialcorrespondió al Teniente Teófilo MarxuachPlumey,24 oficial del día en El Morro, el 21 deabril de 1915, a la entrada de la bahía de SanJuan. El disparo fue por un cañón desde laBatería Santa Rosa.

El Odenwald, buque armado de suministros para lossubmarinos alemanes en el Atlántico, intentó salir abrupta-mente de la bahía. Con la acción del teniente y sus hombresel buque fue obligado a regresar al puerto. El mismo fuecapturado y retenido sirviendo con otro nombre a la marinaestadounidense (USS Newport).

Casing of the shell fired at the Odenwald

24.- Nace el 28 julio de 1877, en Arroyo, Puerto Rico – Fallece el 28 de noviembre de 1939, en San Juan de Puerto Rico. fueron sus padres José María Marxuach y Josefina Plumey Irizarry, Su padre fue alcalde de San Juan en dos ocasiones. Su madre, hija de Juan Bautista Plumey y Petronila, terratenientes de Lares. Teófilo había sido teniente en el ejército español. Cuando retorna a la isla en 1901 renuncia a la ciudadanía española, pasando a completar estudios de ingeniería en Cornell en 1902-1903. A partir de 1905 se une al ejército sirviendo en el mismo hasta 1922 alcanzando el grado de teniente coronel. Casó con Carolina Acosta Acosta, en 1906, en la Capilla del Cristo del viejo San Juan.. Ella era nieta del prócer José Julián Acosta. Fueron sus hijos Teófilo, Gilberto y Raúl Marxuach Acosta.

Page 50: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

49

Noticel "en qué pasó hoy" en la fecha del viernes 11 denoviembre de su edición electrónica de 2014 detallaampliamente los sucesos.25

Desde el punto de vista estadounidense, las hostilidades de loque en aquella época se había conocido en la nación como la“La Guerra para terminar todas las guerras”, comenzaronprecisamente en Boriquén, según reportan varias fuentes

25 Noticel, 21 de noviembre de 2011 - http://www.noticel.com/noticia/113021/que-paso-hoy-video.html

Page 51: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

50

incluyendo el titular y texto que aparece en la página 3 deldiario The New York Times, edición del 7 de abril de 1915:"[Germany] CALLS ODENWALD AFFAIR AN ATTACK - FiredOn Without Warning Shot, Germany Asserts, Contradicting SanJuan Commander. SAYS SHE WAS UNDULY HELD. ViolatedClearance to Elude Enemy Cruisers That Had Been Warned SheWas About to Sail. - Special to The New York Times."

"WASHINGTON April 6 [, 1915]... ´When the Odenwald tried toleave a sharp fire was immediately directed against her from MorroCastle without the blind warning shot having been fired which isusual according to international rules. The fire was continued untilthree minutes after the machines of the Odenwald had been on fullsteam backward. It is attributed to a lucky chance that by thisattack no human life was lost.´

The recognized procedure to halt a ship requires that first a blankshot shall be fired; then a shot, which may be solid, may be firedover and not at the bows of the ship, and finally solid shot may befired at the vessel. The German complaint is that the first warningshot--a blank charge--was not fired.”

Desde la perspectiva estadounidense, este incidente ha sidorecordado por muchas fuentes como “los primeros disparosde la Primera Guerra Mundial”, por varias fuentes.Vale destacar que un puertorriqueño, el Teniente TeófiloMarxuach Plumey, fue el “oficial del día” a cargo de ElMorro, quien dio la orden de disparar al buque alemán,Odenwald.

Dos años después, el 6 de abril de 1917, Estados Unidos hizola declaración de guerra oficial contra Alemania y los

Page 52: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

51

“Poderes Centrales”, la alianza compuesta por Alemania, elImperio Austro Húngaro, Bulgaria e Imperio Otomano..

Varios soldados boricuas deorigen afrocaribeño, como elgran compositor aguadillano,Rafael Hernández, y suhermano Jesús Hernándezparticiparon en uno de los másfamosos regimientos segregados por raza y por razones dediscrimen por color de piel que imperó de manera institu-cionalizada en las fuerzas armadas estadounidenses hastadécadas recientes.

De hecho, el músico afroamericano más famoso durante los1910´s, allá para la incipiente época dorada del Jazz enNueva York, James Reese, reclutó a Rafael Hernández, a suhermano Jesús y a 16 otros puertorriqueños para que seunieran, como músicos militares, a la Orquesta Europa delos célebres “Harlem Hell Fighters”, nombre según se dio aconocer.

Como hemos detallado antes, en Nueva York, muchospuertorriqueños se unieron el 396o Regimiento de Infanteríacompuesto en su mayor parte por afro-americanos.

No les permitieron luchar junto a los blancos norteame-ricanos. Pasaron sin embargo a Francia a una unidad de

Page 53: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

52

franceses, donde eran conocidos por los alemanes, con elsobrenombre de "el infierno Harlem Fighters"

Nuestro gran compositor nacional, donRafael Hernández Marín,26 fue uno deellos. " La Croix de Guerre " le fueotorgada a la unidad 396 por su excelenciay gallardía en batalla por el Presidente deFrancia.

El 17 de mayo de 1917, el Regimiento de Puerto Rico, deInfantería fue enviado para proteger el Canal de Panamá.

El Regimiento de Puerto Rico regresó a Puerto Rico enmarzo de 1919 y pasó a denominarse el Regimiento 65 deInfantería en virtud de la Ley de Reorganización de 4 dejunio de 1920.

Temprano en el conflicto, el 2 de agosto de1917, le fue otorgada la Cruz de la Marina, alTeniente Frederick Lois Riefkohl deMarina de los EE.UU., la Cruz de Guerra dela Marina, por sus ejecutorias frente a un

submarino enemigo.27 La segunda medalla más altatras la medalla de la Medalla de Honor, que puede26 .- Rafael Hernández Marín, natural de Aguadilla donde, nace en el barrio del Tamarindo. Fueron sus padres Miguel Ángel Rosa y María Hernández. Rafael también fue conocido como El Jibarito, Aguadilla, 24 de octubre de 1891 — 11 de diciembre de 1965.27 .-Natural de Maunabo, Anotaciones de la marina de la 1ra. Guerra Mundial- Riefkohl (birth name: Luis Federico Riefkohl Jaimieson) was born and raised in the town of Maunabo, to Luis Riefkohl and Julia Jaimieson. His older brother was Rudolph W. Riefkohl, a Colonel in the United States Army Corps of Engineers, who played an instrumental role in helping the people of Poland overcome the 1919 typhus epidemic. His other siblings were Helen, Emily and Louise Riefkohl. Riefkohl received his primary and secondary education in the town of Arroyo and spent three and a half years at Phillips Andover Academy in Boston, Massachusetts. Riefkohl received an appointment on July 5, 1907, from Beekman Winthrop, the U.S. appointed governor of Puerto Rico from 1904 to 1907, to attend the U.S. Naval Academy in Annapolis, Maryland. In 1911, he became the first Puerto Rican to graduate from the Academy. During

Page 54: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

53

ser concedida por los EE.UU.

El Teniente Riefkohl, que fue también el primerpuertorriqueño en graduarse de la AcademiaNaval de los EE.UU., sirvió como Almirante en laSegunda Guerra Mundial.

TROPAS PUERTORRIQUEÑAS A PANAMÁ

Es pertinente mencionar, que este buque, el

Transporte Bufford,

que ha de llevarnuestras tropas aPanamá es elmismo que en 1920por orden delPresidente de losEEUU habrá detraer los restos deBetances de NuevaYork a PuertoRico.

World War I, Lieutenant Riefkohl served as Commander of the Armed Guard of the USS Philadelphia and on August 2, 1917 he was awarded the Navy Cross for engaging an enemy submarine. The Navy Cross is the second highest medal that can be awarded by the U.S. Navy and is awarded to members of the U.S. Navy or U.S. Marine Corps for heroism or distinguished service. Riefkohl served as the Chief of Staff to the governor of the U.S. Virgin Islands, advisor to the Argentine Navy and as Inspector of the 10th Naval District in San Juan, Puerto Rico until his retirement from the Navy on January 1, 1947. Rear Admiral Frederick Lois Riefkohl died in Brevard County, Florida in 1969 and was buried with full military honors in the United States Naval Academy Cemetery of Columbarium. He was married to Louisa Gibson Riefkohl (1902–1974) and did not have any offspring.

Page 55: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

54

Page 56: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

55

Page 57: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

56

La despedida

Page 58: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

57

Page 59: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

58

Page 60: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

59

Page 61: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

60

Page 62: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

61

ARMISTICIO11 de noviembre de 1918

Page 63: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

62

El Regimiento de Puerto Rico regresó a Puerto Rico enmarzo de 1919 y pasó a denominarse el Regimiento 65 deInfantería en virtud de la Ley de Reorganización de 4 dejunio de 1920.

Page 64: La Gran Guerra Europea 1914 y Puerto Rico

63

Honrarlos nos honra;es de caballeros ser agradecido...Nuestro más sincero agradecimiento

A La Biblioteca Nacional de Puerto Rico y la Sra. MadelineSaavedra Mardez, Bibliotecaria, Biblioteca Nacional de Puerto Rico,San Juan, por el extraordinario apoyo prestado,

7.- Al Sr. Walter A. Cardona Bonet, reconocido investigadorhistórico puertorriqueño,

Al Sr. Javier R Almeyda Loucil, sub-director de la ColecciónPuertorriqueña, de la Biblioteca Lázaro, Universidad de PuertoRico, Recinto de Rio Piedras,

A la Sra. Dinah Monllor Seda, de la Colección Puertorriqueña,Biblioteca Lázaro de la UPR por todo su apoyo en la Biblioteca,

A la Sra. Nélida González de Ramírez, poetisa, periodista y escritorapor su apoyo esencial en este trabajo,

Al Fiscal Federal Especial retirado, literato e historiador, Lcdo.Rafael R. Mena por su apoyo y orientación en esta investigación,

Al amigo de juventud y pariente, José Gitany Mojica, quien nosrelató recientemente algunas de las experiencias narradas por supadre don José Gitany Frangie, al retorno de la guerra a la que fuevoluntario como ciudadano francés residiendo en Mayagüez,

A Don Luis Ramón Villaronga por su apoyo a nuestra historia.

Adolfo Pérez-Comas, MD, PhD, FACESan Juan de Puerto Rico, 27 de junio de 2015.