la informaciÓn financiera, la contabilidad y el contador pÚblico tomado del material de las dras....

66
LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Upload: ramona-grajales

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO

LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Page 2: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Definición:Es la conformación de un conjunto de datos que permite determinar el patrimonio de las empresas, así como los resultados de la gestión financiera de la misma. Es un medio a través del cual se observa el funcionamiento de la empresa

Definición:Es la conformación de un conjunto de datos que permite determinar el patrimonio de las empresas, así como los resultados de la gestión financiera de la misma. Es un medio a través del cual se observa el funcionamiento de la empresa

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 3: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

InversionistasEmpleadosClientes y ProveedoresBancos y PrestamistasGobiernoAgencia Calificada de CréditoAccionistas

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

InversionistasEmpleadosClientes y ProveedoresBancos y PrestamistasGobiernoAgencia Calificada de CréditoAccionistas

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 4: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Inversionistas Estos tienen la necesidad de la información contable ya que le determina la capacidad de riesgo del capital invertido, así como la posibilidad de pago de los dividendos, los cuales le permite decidir si se queda dentro de la empresa, reinvirtiendo nuevamente o venden sus participaciones.

Inversionistas Estos tienen la necesidad de la información contable ya que le determina la capacidad de riesgo del capital invertido, así como la posibilidad de pago de los dividendos, los cuales le permite decidir si se queda dentro de la empresa, reinvirtiendo nuevamente o venden sus participaciones.

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 5: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

EmpleadosEllos requieren del conocimiento de la información financiera puesto que le permitirán determinar la capacidad que tiene la empresa para afrontar las Obligaciones Laborales contraídas.

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 6: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Clientes y ProveedoresLos clientes requieren reconocer si la empresa está en capacidad de ofrecer el servicio post venta. Por su parte los proveedores requieren conocer la capacidad de pago de las empresas en lo que respecta a los productos ofrecidos.

Clientes y ProveedoresLos clientes requieren reconocer si la empresa está en capacidad de ofrecer el servicio post venta. Por su parte los proveedores requieren conocer la capacidad de pago de las empresas en lo que respecta a los productos ofrecidos.

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 7: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Bancos y PrestamistasEstos están interesado en conocer si el capital otorgado en calidad de préstamo a la empresa será devuelto, así como los intereses que generan, por lo tanto requieren conocer la liquidez, solvencia y cualquier otro indicador de capacidad de pago.

Bancos y PrestamistasEstos están interesado en conocer si el capital otorgado en calidad de préstamo a la empresa será devuelto, así como los intereses que generan, por lo tanto requieren conocer la liquidez, solvencia y cualquier otro indicador de capacidad de pago.

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 8: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Gobierno Para el gobierno la información financiera de las empresas es relevante ya que le permite conocer cuánto es el monto que éstas van a pagar por concepto de impuestos y otros tributos, lo cuales a su vez sostienen el gastos público

Gobierno Para el gobierno la información financiera de las empresas es relevante ya que le permite conocer cuánto es el monto que éstas van a pagar por concepto de impuestos y otros tributos, lo cuales a su vez sostienen el gastos público

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 9: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Agencia Calificada de CréditoEste documento, refiere a la emisión de instrumentos de deuda que se transan en el mercado nacional. Para los bancos establecidos en el país las agencias calificadoras de crédito se refiere a los préstamos o créditos contingentes en empresas de otros países.

Agencia Calificada de CréditoEste documento, refiere a la emisión de instrumentos de deuda que se transan en el mercado nacional. Para los bancos establecidos en el país las agencias calificadoras de crédito se refiere a los préstamos o créditos contingentes en empresas de otros países.

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 10: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Accionistas La información financiera es útil a los accionistas ya que les permite evaluar la capacidad de gestión, así como determinar los pagos a realizar, igualmente les da acceso a información con la cual pueden medir la rentabilidad de las empresas y conocer la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo

Accionistas La información financiera es útil a los accionistas ya que les permite evaluar la capacidad de gestión, así como determinar los pagos a realizar, igualmente les da acceso a información con la cual pueden medir la rentabilidad de las empresas y conocer la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 11: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

B. Galavíz, (2012),(complementado con información tomada del Libro Contabilidad

Intermedia, Kieso y Weygandt ,1999)

TIPOS DE INFORMACIÓN FINANCIERATODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA INVERSIONES, CRÉDITOS Y DESICIONES SIMILARES

INFORMACIÓN FINANCIERA ÁREA DIRECTAMENTE AFECTADA POR NIIF, FASB

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

ESTADOS FINANCIEROSNOTAS DE LOS

ESTADOS FINANCIEROS (NOTAS REVELATORIAS)

INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

OTRAS FORMAS DE INFORMES

FINANCIEROS

OTRA INFORMACIÓN

Estado de Situación Financiera

-Políticas Contables-Contingencias-Métodos de Inventarios-Número de Acciones en circulación-Alternativas de Valuación. (Valores de mercado de partidas que se llevan a costos históricos) -Explicación sobre Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar

-Revelaciones sobre cambios de precio

-Estudios y Análisis de la Gerencia-Cartas a los Accionistas

-Explicación de la Competencia-Pedidos pendientes de entrega-Informe de los analistas-Estadísticas Económicas-Artículos en los diarios acerca de la compañía

Estado de Resultado

Estado de Flujo de EfectivoEstado de Cambios en el Patrimonio

Page 12: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Se refiere a la información que deben tomar y procesar las empresas, la cual se origina producto de las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados, así como también de las diversas operaciones que en ella se realizan.

Esta información es la base para la preparación de los diferentes estados financieros, quienes a su vez facilitarán la toma de decisiones

CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Se refiere a la información que deben tomar y procesar las empresas, la cual se origina producto de las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados, así como también de las diversas operaciones que en ella se realizan.

Esta información es la base para la preparación de los diferentes estados financieros, quienes a su vez facilitarán la toma de decisiones

Dra. BETTY GALAVÍZ R.

Page 13: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDADLa situación financiera de una empresa puede ser definida como el diagnóstico basado en un conjunto de variables contables  que miden la calidad del desempeño de una empresa.Este diagnóstico, parte de un Balance General o Estado de Situación Financiera y siempre se da de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (VEN-NIF) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDADLa situación financiera de una empresa puede ser definida como el diagnóstico basado en un conjunto de variables contables  que miden la calidad del desempeño de una empresa.Este diagnóstico, parte de un Balance General o Estado de Situación Financiera y siempre se da de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (VEN-NIF) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Dra. BETTY GALAVÍZ R.

Page 14: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDADEsta situación se medirá a través de índices o indicadores financieros, tales como, el de Solvencia, Liquidez, Endeudamiento, Rentabilidad, Capacidad de Pago, Rotación de Inventarios; entre otros, que proporcionan unidades (contables o financieras), de medida y comparación, para obtener conclusiones sobre la real situación financiera de una empresa.

SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDADEsta situación se medirá a través de índices o indicadores financieros, tales como, el de Solvencia, Liquidez, Endeudamiento, Rentabilidad, Capacidad de Pago, Rotación de Inventarios; entre otros, que proporcionan unidades (contables o financieras), de medida y comparación, para obtener conclusiones sobre la real situación financiera de una empresa.

Dra. BETTY GALAVÍZ R.

Page 15: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

DESEMPEÑO DE LA ENTIDADLa información financiera cuantitativa se expresa en unidades monetarias, la cuales revelan la posición y el desempeño de la entidad. Su objetivo es ser útil para la toma de decisiones, y su manifestación fundamental, son los estados financieros. Romero (2006)

DESEMPEÑO DE LA ENTIDADLa información financiera cuantitativa se expresa en unidades monetarias, la cuales revelan la posición y el desempeño de la entidad. Su objetivo es ser útil para la toma de decisiones, y su manifestación fundamental, son los estados financieros. Romero (2006)

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 16: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CAMBIOS DE LA SITUACIÓN FINANCIERASe refiere a que los estados financieros no son estáticos, estos fluctúan de acuerdo a las operaciones que realizan empresas, permitiendo la comparabilidad dentro de estas empresas o con sus similares.

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 17: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASRelevancia:La información financiera relevante es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios. La información puede ser capaz de influir en una decisión incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o son ya conocedores de ella por otras fuentes. La información financiera es capaz de influir en las decisiones si tiene valor predictivo, valor confirmatorio o ambos.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASRelevancia:La información financiera relevante es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios. La información puede ser capaz de influir en una decisión incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o son ya conocedores de ella por otras fuentes. La información financiera es capaz de influir en las decisiones si tiene valor predictivo, valor confirmatorio o ambos.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 18: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASMaterialidad o Importancia relativa:La información es material o tiene importancia relativa si su omisión o expresión inadecuada puede influir en decisiones que llevan a cabo los usuarios sobre la base de la información financiera de una entidad que informa específica. En otras palabras, materialidad o importancia relativa es un aspecto de la relevancia específico de una entidad, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas a las que se refiere la información de una entidad individual.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASMaterialidad o Importancia relativa:La información es material o tiene importancia relativa si su omisión o expresión inadecuada puede influir en decisiones que llevan a cabo los usuarios sobre la base de la información financiera de una entidad que informa específica. En otras palabras, materialidad o importancia relativa es un aspecto de la relevancia específico de una entidad, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas a las que se refiere la información de una entidad individual.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 19: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel o Fiabilidad:Los informes financieros representan fenómenos económicos en palabras y números. Para ser útil, la información financiera debe no solo representar los fenómenos relevantes, sino que también debe reflejar fielmente los fenómenos que pretende representar. Para ser una representación fiel perfecta, una descripción tendría tres características. Sería completa, neutral y libre de error.

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel o Fiabilidad:Los informes financieros representan fenómenos económicos en palabras y números. Para ser útil, la información financiera debe no solo representar los fenómenos relevantes, sino que también debe reflejar fielmente los fenómenos que pretende representar. Para ser una representación fiel perfecta, una descripción tendría tres características. Sería completa, neutral y libre de error.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 20: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel o Fiabilidad:

COMPLETA: Una descripción completa incluye toda la información necesaria para que un usuario comprenda el fenómeno que está siendo representado, incluyendo todas las descripciones y explicaciones necesarias. Por ejemplo, una representación completa de un grupo de activos incluiría, como mínimo, una descripción de la naturaleza de los activos del grupo, una descripción numérica de todos los activos del grupo, y una descripción de qué representa la descripción numérica (por ejemplo, costo original, costo ajustado o valor razonable).

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel o Fiabilidad:

COMPLETA: Una descripción completa incluye toda la información necesaria para que un usuario comprenda el fenómeno que está siendo representado, incluyendo todas las descripciones y explicaciones necesarias. Por ejemplo, una representación completa de un grupo de activos incluiría, como mínimo, una descripción de la naturaleza de los activos del grupo, una descripción numérica de todos los activos del grupo, y una descripción de qué representa la descripción numérica (por ejemplo, costo original, costo ajustado o valor razonable).

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 21: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel:NEUTRAL: Una descripción neutral no tiene sesgo en la selección o presentación de la información financiera. Una descripción neutral no está sesgada, ponderada, enfatizada, atenuada o manipulada de cualquier forma para incrementar la probabilidad de que la información financiera se reciba de forma favorable o adversa por los usuarios. Información neutral no significa información sin propósito o influencia sobre el comportamiento. Por el contrario, información financiera relevante es, por definición, capaz de influir en las decisiones de los usuarios

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel:NEUTRAL: Una descripción neutral no tiene sesgo en la selección o presentación de la información financiera. Una descripción neutral no está sesgada, ponderada, enfatizada, atenuada o manipulada de cualquier forma para incrementar la probabilidad de que la información financiera se reciba de forma favorable o adversa por los usuarios. Información neutral no significa información sin propósito o influencia sobre el comportamiento. Por el contrario, información financiera relevante es, por definición, capaz de influir en las decisiones de los usuarios

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 22: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel:

LIBRE DE ERROR: Significa que no hay errores u omisiones en la descripción del fenómeno, y que el proceso utilizado para producir la información presentada se ha seleccionado y aplicado sin errores. En este contexto, libre de errores no significa perfectamente exacto en todos los aspectos. Por ejemplo, una estimación de un precio o valor no observable no puede señalarse que sea exacto o inexacto.

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVASRepresentación Fiel:

LIBRE DE ERROR: Significa que no hay errores u omisiones en la descripción del fenómeno, y que el proceso utilizado para producir la información presentada se ha seleccionado y aplicado sin errores. En este contexto, libre de errores no significa perfectamente exacto en todos los aspectos. Por ejemplo, una estimación de un precio o valor no observable no puede señalarse que sea exacto o inexacto.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 23: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVAS

Comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad, son características cualitativas que mejoran la utilidad de la información que es relevante y está fielmente representada. Las características cualitativas de mejora pueden también ayudar a determinar cuál de las dos vías debe utilizarse para describir un fenómeno, si ambas se consideran igualmente relevantes y fielmente representadas.

CARACTERÍSTICAS CUALTATIVAS

Comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad, son características cualitativas que mejoran la utilidad de la información que es relevante y está fielmente representada. Las características cualitativas de mejora pueden también ayudar a determinar cuál de las dos vías debe utilizarse para describir un fenómeno, si ambas se consideran igualmente relevantes y fielmente representadas.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 24: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASComparabilidad:Las decisiones de los usuarios conllevan elegir entre alternativas, por ejemplo, vender o mantener una inversión, o invertir en una entidad que informa o en otra. Por consiguiente, la información sobre una entidad que informa es más útil si puede ser comparada con información similar sobre otras entidades y con información similar sobre la misma entidad para otro período u otra fecha.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASComparabilidad:Las decisiones de los usuarios conllevan elegir entre alternativas, por ejemplo, vender o mantener una inversión, o invertir en una entidad que informa o en otra. Por consiguiente, la información sobre una entidad que informa es más útil si puede ser comparada con información similar sobre otras entidades y con información similar sobre la misma entidad para otro período u otra fecha.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 25: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Comparabilidad:La comparabilidad es la característica cualitativa que permite a los usuarios identificar y comprender similitudes y diferencias entre partidas. A diferencia de otras características cualitativas, la comparabilidad no está relacionada con una única partida. Una comparación requiere al menos dos partidas.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Comparabilidad:La comparabilidad es la característica cualitativa que permite a los usuarios identificar y comprender similitudes y diferencias entre partidas. A diferencia de otras características cualitativas, la comparabilidad no está relacionada con una única partida. Una comparación requiere al menos dos partidas.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 26: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Coherencia:La coherencia hace referencia al uso de los mismos métodos para las mismas partidas, de período a período dentro de una entidad que informa o en un mismo período entre entidades. Aunque relacionada con la comparabilidad, no es lo mismo, la comparabilidad es la meta; la coherencia ayuda al lograr esa meta.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Coherencia:La coherencia hace referencia al uso de los mismos métodos para las mismas partidas, de período a período dentro de una entidad que informa o en un mismo período entre entidades. Aunque relacionada con la comparabilidad, no es lo mismo, la comparabilidad es la meta; la coherencia ayuda al lograr esa meta.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 27: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

La Verificabilidad:Ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa fielmente los fenómenos económicos que pretende representar. Verificabilidad significa que observadores independientes diferentes debidamente informados podrían alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo, de que una descripción particular es una representación fiel.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

La Verificabilidad:Ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa fielmente los fenómenos económicos que pretende representar. Verificabilidad significa que observadores independientes diferentes debidamente informados podrían alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo, de que una descripción particular es una representación fiel.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 28: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

La Verificabilidad:

La verificación puede ser directa o indirecta. Verificación Directa: Significa comprobar un importe u otra representación mediante observación directa, por ejemplo, contando efectivo.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

La Verificabilidad:

La verificación puede ser directa o indirecta. Verificación Directa: Significa comprobar un importe u otra representación mediante observación directa, por ejemplo, contando efectivo.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 29: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

La Verificabilidad:Verificación Indirecta:Significa comprobar las variables de un modelo, fórmulas u otra técnica y recalcular el resultado utilizando la misma metodología. Un ejemplo es verificar el importe del inventario comprobando las variables (cantidades y costos) y recalculando el inventario final utilizando la misma suposición de flujo de costo

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

La Verificabilidad:Verificación Indirecta:Significa comprobar las variables de un modelo, fórmulas u otra técnica y recalcular el resultado utilizando la misma metodología. Un ejemplo es verificar el importe del inventario comprobando las variables (cantidades y costos) y recalculando el inventario final utilizando la misma suposición de flujo de costo

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 30: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Comprensibilidad:La clasificación, caracterización y presentación de la información de forma clara y concisa la hace comprensible.Algunos fenómenos son complejos en sí mismos y no puede hacerse fácil su comprensión. La exclusión de información sobre esos fenómenos en los informes financieros puede hacer la información de dichos informes financieros más fácil de comprender. Sin embargo, esos informes estarían incompletos y por ello potencialmente engañosos.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Comprensibilidad:La clasificación, caracterización y presentación de la información de forma clara y concisa la hace comprensible.Algunos fenómenos son complejos en sí mismos y no puede hacerse fácil su comprensión. La exclusión de información sobre esos fenómenos en los informes financieros puede hacer la información de dichos informes financieros más fácil de comprender. Sin embargo, esos informes estarían incompletos y por ello potencialmente engañosos.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 31: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASComprensibilidad:Los informes financieros se preparan para usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios y que revisan y analizan la información con diligencia. A veces, incluso usuarios diligentes y bien informados pueden necesitar recabar la ayuda de un asesor para comprender información sobre fenómenos económicos complejos.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVASComprensibilidad:Los informes financieros se preparan para usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios y que revisan y analizan la información con diligencia. A veces, incluso usuarios diligentes y bien informados pueden necesitar recabar la ayuda de un asesor para comprender información sobre fenómenos económicos complejos.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 32: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

RESTRICCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Oportunidad:Significa tener información disponible para los decisores a tiempo de ser capaz de influir en sus decisiones. Generalmente, cuanto más antigua es la información menos útil es. Sin embargo, cierta información puede continuar siendo oportuna durante bastante tiempo después del cierre de un período sobre el que se informa porque, por ejemplo, algunos usuarios pueden necesitar identificar y evaluar tendencias

RESTRICCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Oportunidad:Significa tener información disponible para los decisores a tiempo de ser capaz de influir en sus decisiones. Generalmente, cuanto más antigua es la información menos útil es. Sin embargo, cierta información puede continuar siendo oportuna durante bastante tiempo después del cierre de un período sobre el que se informa porque, por ejemplo, algunos usuarios pueden necesitar identificar y evaluar tendencias

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 33: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

BENEFICIO PARA LOS USUARIOS Y COSTO PARA LA ENTIDADEl costo es una restricción dominante en el suministro de la información financiera, ya que la presentación de la misma impone costos, por lo que es importante que esos costos estén justificados en relación a los beneficios obtenidos al presentar esa información.

En este sentido, las personas encargadas de suministrar la información financiera, consumen la mayor parte del esfuerzo en recopilar, procesar, verificar y diseminar la información financiera, pero los usuarios son los que en última instancia cargan con esos costos en forma de rentabilidades reducidas.

BENEFICIO PARA LOS USUARIOS Y COSTO PARA LA ENTIDADEl costo es una restricción dominante en el suministro de la información financiera, ya que la presentación de la misma impone costos, por lo que es importante que esos costos estén justificados en relación a los beneficios obtenidos al presentar esa información.

En este sentido, las personas encargadas de suministrar la información financiera, consumen la mayor parte del esfuerzo en recopilar, procesar, verificar y diseminar la información financiera, pero los usuarios son los que en última instancia cargan con esos costos en forma de rentabilidades reducidas.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 34: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

EQUILIBRIO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Las características cualitativas, deben maximizarse en la medida de lo posible, sin embargo, esta características cualitativas individualmente o en grupo, no pueden hacer la información útil si es irrelevante y no se representa fielmente.

De igual manera, la aplicación de estas características es un es un proceso interactivo que no sigue un orden determinado, desmejorando algunas veces una característica cualitativa, apara optimizar otra.

EQUILIBRIO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Las características cualitativas, deben maximizarse en la medida de lo posible, sin embargo, esta características cualitativas individualmente o en grupo, no pueden hacer la información útil si es irrelevante y no se representa fielmente.

De igual manera, la aplicación de estas características es un es un proceso interactivo que no sigue un orden determinado, desmejorando algunas veces una característica cualitativa, apara optimizar otra.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 35: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

DEFINICIÓN: Es la ciencia que permite registrar, ordenar, clasificar y analizar todas las transacciones mercantiles de la empresa, de acuerdo con el orden cronológico en que se vayan sucediendo. Mina (2001, pág. 1)

Es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos que sean en parte al menos de carácter financiero e interpretar los resultados obtenidos. Instituto Americano de Contadores Públicos, AICPA (referido por Brito 2009, pág. 1)

Es la actividad mediante la cual se registran, clasifican y resumen en términos cuantitativos las transacciones que realiza una entidad económica, permitiendo así el análisis e interpretación de los cambios y resultados obtenidos con miras a la toma de decisiones. Brito (2009 pág. 2)

DEFINICIÓN: Es la ciencia que permite registrar, ordenar, clasificar y analizar todas las transacciones mercantiles de la empresa, de acuerdo con el orden cronológico en que se vayan sucediendo. Mina (2001, pág. 1)

Es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos que sean en parte al menos de carácter financiero e interpretar los resultados obtenidos. Instituto Americano de Contadores Públicos, AICPA (referido por Brito 2009, pág. 1)

Es la actividad mediante la cual se registran, clasifican y resumen en términos cuantitativos las transacciones que realiza una entidad económica, permitiendo así el análisis e interpretación de los cambios y resultados obtenidos con miras a la toma de decisiones. Brito (2009 pág. 2)

Dra. Betty Galavíz R.

Page 36: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

IMPORTANCIA:

Para Álvarez y otros (2003), la contabilidad es de gran importancia

porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de

las negociaciones mercantiles y financiera que a diario realizan, para

obtener mayor productividad y aprovechamiento de su Patrimonio.

IMPORTANCIA:

Para Álvarez y otros (2003), la contabilidad es de gran importancia

porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de

las negociaciones mercantiles y financiera que a diario realizan, para

obtener mayor productividad y aprovechamiento de su Patrimonio.

Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petic

Page 37: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

IMPORTANCIA:

La contabilidad es importante en tanto que:

1. Es imposible de retener fielmente en la memoria la acumulación de cifras

2. Se necesita satisfacer disposiciones legales

3. Representa un instrumento de relevante importancia en las decisiones que debe adoptar la gerencia en la dirección del negocio.

4. Proporciona los datos para la preparación de los estados financieros

IMPORTANCIA:

La contabilidad es importante en tanto que:

1. Es imposible de retener fielmente en la memoria la acumulación de cifras

2. Se necesita satisfacer disposiciones legales

3. Representa un instrumento de relevante importancia en las decisiones que debe adoptar la gerencia en la dirección del negocio.

4. Proporciona los datos para la preparación de los estados financieros

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 38: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

OBJETIVO:El objetivo primordial de la contabilidad consiste en dar la información concerniente a la naturaleza y valor de los bienes de una entidad, las obligaciones contraídas, lo que hemos denominado respectivamente: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto; también debe informar los efectos causados a los tres elementos antes mencionados, como resultado de las operaciones, efectos que se pueden traducir en una utilidad o pérdida.

OBJETIVO:El objetivo primordial de la contabilidad consiste en dar la información concerniente a la naturaleza y valor de los bienes de una entidad, las obligaciones contraídas, lo que hemos denominado respectivamente: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto; también debe informar los efectos causados a los tres elementos antes mencionados, como resultado de las operaciones, efectos que se pueden traducir en una utilidad o pérdida.

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 39: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

OBJETIVO:

1. Controlar y verificar las actividades realizadas por la empresa, durante un periodo contable.

2.Comparar resultados con los objetivos trazados a inicio del periodo.

3.Realizar la planificación de las actividades y metas de la empresa, ya sea a corto plazo (planificación operativa) o a largo plazo (planificación estratégica).

4.Las decisiones de los administradores de la empresa, se basan en gran medida en la información plasmada en los estado financieros

Minas 2001

Page 40: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

OBJETIVO:La información que ella maneja, sirve de base para:

4.Permite conocer quienes nos deben, a quienes debemos, cuáles son nuestros activos, pasivos, patrimonio, ingresos y egresos.

5.A través de la contabilidad podemos conocer las ganancias o pérdidas del negocio al final del ciclo contable

Minas 2001

Page 41: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

FINALIDAD:•Registrar todas las transacciones u operaciones con absoluta claridad y precisión

• Sirve de fuente inagotable de información y de medio de prueba ante terceros

• Permite aclarar confusiones o dudas que se presentan en la marcha del negocio

• Nos suministra los datos indispensables para analizar la Situación Financiera y Económica de la empresa

Tomado del material de la Lic. Yvonne Marín

Page 42: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD:

La contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, en tal sentido es importante indicar, que existen diversas ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo supra sistema de información, siendo las más importantes:

Contabilidad Financiera

Contabilidad Gerencial

Contabilidad Fiscal

•.

DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD:

La contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, en tal sentido es importante indicar, que existen diversas ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo supra sistema de información, siendo las más importantes:

Contabilidad Financiera

Contabilidad Gerencial

Contabilidad Fiscal

•.

Tomado del material de la Lic. Yvonne Marín

Page 43: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD: Contabilidad Financiera: Constituye un sistema de registro contable de las operaciones mercantiles de las entidades económicas en general y para la preparación de los informes financieros, Estados de Situación Financiera y Estado de Resultado. Estos informes pueden tener uso interno y externo.Contabilidad Gerencial: Se refiere al sistema contable destinado al análisis e interpretación de los datos históricos y estimados que contribuyen al proceso de la toma de decisiones, esta contabilidad no registra ni clasifica las operaciones, ella se encarga de analizar e interpretar los resultados de la contabilidad financiera a efectos de tomar decisiones.Contabilidad Fiscal :Tiene como objetivo cumplir con los requerimientos del SENIAT en cuanto a la administración y al pago de impuestos.

DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD: Contabilidad Financiera: Constituye un sistema de registro contable de las operaciones mercantiles de las entidades económicas en general y para la preparación de los informes financieros, Estados de Situación Financiera y Estado de Resultado. Estos informes pueden tener uso interno y externo.Contabilidad Gerencial: Se refiere al sistema contable destinado al análisis e interpretación de los datos históricos y estimados que contribuyen al proceso de la toma de decisiones, esta contabilidad no registra ni clasifica las operaciones, ella se encarga de analizar e interpretar los resultados de la contabilidad financiera a efectos de tomar decisiones.Contabilidad Fiscal :Tiene como objetivo cumplir con los requerimientos del SENIAT en cuanto a la administración y al pago de impuestos.

Álvarez y otros 2003

Page 44: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Al hablar de la contabilidad y tomando en cuenta los objetivos y campo de acción en las diversas transacciones que se realizan en una empresa, es primordial para esta ciencia apoyarse en otras disciplinas científicas , las cuales operan como ciencias auxiliares debido a que suministran conocimientos que la complementan y regulan en la ejecución de todas las actividades de registro, acumulación y presentación de todas las operaciones realizadas por la empresa

Al hablar de la contabilidad y tomando en cuenta los objetivos y campo de acción en las diversas transacciones que se realizan en una empresa, es primordial para esta ciencia apoyarse en otras disciplinas científicas , las cuales operan como ciencias auxiliares debido a que suministran conocimientos que la complementan y regulan en la ejecución de todas las actividades de registro, acumulación y presentación de todas las operaciones realizadas por la empresa

Álvarez y otros 2003

Page 45: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 46: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Álvarez y otros 2003

OTRAS DISCIPLINAS CONTABILIDAD

Administración. Ejercita las transacciones que deben registrarse contablemente y ofrece las técnicas de administración empresarial

Provee información financiera a la gerencia, para la toma de decisiones

Economía. Permite la comprensión de las operaciones que deben registrarse.

Los fenómenos económicos son susceptible de registros contables.

Derecho. Regula todas las relaciones de la empresa con sus trabajadores y demás entes desde el punto de vista jurídico, que deben ser contabilizada y que afectan desde el punto de vista económico.

Ofrece información financiera y económica sobre la situación de aquellos eventos que afectan jurídicamente a la empresa

Page 47: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Álvarez y otros 2003

OTRAS DISCIPLINAS CONTABILIDAD

Matemática y Estadística. Ofrece el conjunto de métodos numéricos que permiten determinar relaciones y proyecciones de los diferentes elementos susceptibles a ser contabilizados.

Presenta las características de los diferentes datos contables para su respectivo tratamiento.

Ingeniería Industrial. Contribuye a presentar todos los elementos técnicos relacionados con el proceso fabril a nivel de planta.

Muestra la clasificación financiera de todos los elementos de la planta a nivel de costos.

Computación. Permite que el trabajo de la contabilidad sea mas organizado a menor tiempo y costo, mediante la automatización de las técnicas y procedimientos contables.

Describe las características de los sistemas y procesamientos contables.

Page 48: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Sistema de Información Contable. El conjunto de métodos,

procedimientos y recursos utilizados por una entidad para seguir

la huella de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para

quienes toman las decisiones ” (meigs y meigs(meigs y meigs, 1998)

Sistema de Información Contable. El conjunto de métodos,

procedimientos y recursos utilizados por una entidad para seguir

la huella de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para

quienes toman las decisiones ” (meigs y meigs(meigs y meigs, 1998)

Dra. BETTY GALAVÍZ R.

Page 49: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Dra. BETTY GALAVÍZ R.

Un Sistema de Información Contable, consta del personal, los procedimientos, los mecanismos y los registros utilizados por una organización para generar la información contable y transmitirla a quienes toman las decisiones, señalan además que : El diseño y las capacidades de estos sistemas varían muchísimo de una organización a otra

Un Sistema de Información Contable, consta del personal, los procedimientos, los mecanismos y los registros utilizados por una organización para generar la información contable y transmitirla a quienes toman las decisiones, señalan además que : El diseño y las capacidades de estos sistemas varían muchísimo de una organización a otra

Page 50: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Dra. BETTY GALAVÍZ R.

Entradas: Recolección de datos provenientes del entorno para transformarlos y convertirlos en información disponible para los usuarios. Estos últimos solicitan el tipo de información deseada para satisfacer necesidades y tomar decisiones.

Procesos: consiste en el procesamiento de los datos obtenidos para cumplir sus objetivos de acumulación, control y reportes previos.

Salidas: es el resultado que emana el sistema. La información disponible que se utilizará para medir el funcionamiento del sistema y tomar decisiones

El producto final que emiten los sistemas de información permite llevar a cabo un proceso de RETROALIMENTACIÓN del mismo sistema, debido a que sus usuarios y operadores pueden pronunciar juicios críticos, constructivos y correctivos, para mejorar la calidad del mismo.

Entradas: Recolección de datos provenientes del entorno para transformarlos y convertirlos en información disponible para los usuarios. Estos últimos solicitan el tipo de información deseada para satisfacer necesidades y tomar decisiones.

Procesos: consiste en el procesamiento de los datos obtenidos para cumplir sus objetivos de acumulación, control y reportes previos.

Salidas: es el resultado que emana el sistema. La información disponible que se utilizará para medir el funcionamiento del sistema y tomar decisiones

El producto final que emiten los sistemas de información permite llevar a cabo un proceso de RETROALIMENTACIÓN del mismo sistema, debido a que sus usuarios y operadores pueden pronunciar juicios críticos, constructivos y correctivos, para mejorar la calidad del mismo.

Page 51: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE (SIC)

ENTRADA PROCESO SALIDA

Dra. BETTY GALAVIZ R.

DATOS DE LAS TRANSACCIONES

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

INFORMACIÓN CONTABLE

COMPROBANTES DE DIARIO CON BASE EN LA TEORÍA DE LA PARTIDA

DOBLE Y CON EMPLEO DE LAS CUENTAS

•ORGANIZACIÓN•OPERACIONESARITMETICAS

•ALMACENAMIENTO

•LIBRO DIARIO•LIBRO MAYOR

•MAYORES AUXILIARES •ESTADOS FINANCIEROS•REPORTES ESPECIALES

•LIBRO DIARIO•LIBRO MAYOR

•MAYORES AUXILIARES •ESTADOS FINANCIEROS•REPORTES ESPECIALES

USUARIOSUSUARIOSSATISFACER

NECESIDADES Y TOMAR

DECISIONES

SATISFACER NECESIDADES

Y TOMAR DECISIONES

RETROALIMENTACIÓN

RETROALIMENTACIÓN

Page 52: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

LOS MODELOS DE CONTABILIDAD.

En el ámbito de la técnica contable, los modelos de contabilidad, son el conjunto de técnicas coordinadas que tienen como objetivo brindar información con el mayor acercamiento posible al reflejo de la realidad económica.

La definición de los modelos contables básicos surge de la adecuada combinación de las alternativas básicas que se plantean en relación con las bases de medición. (García, 1983)

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 53: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

LOS MODELOS DE CONTABILIDAD.

Los elementos que configuran los modelos de contabilidad son: Criterio de Medición: implica la disyuntiva; contabilidad a valores históricos o contabilidad a valores corrientes Unidad de Medida: implica decidir si se practica o no el ajuste por inflación, es decir moneda histórica o

moneda reexpresada.Concepto de Mantenimiento del Capital. El concepto está basado en la premisa que la utilidad o beneficio sólo puede ser reconocido después de que el capital de la entidad sea mantenido. El concepto es sencillo, el problema radica en determinar la definición apropiada de cuál es el capital que se está tratando de mantener, el Capital Financiero o Monetario o el Capital Físico o Capacidad Operativa

LOS MODELOS DE CONTABILIDAD.

Los elementos que configuran los modelos de contabilidad son: Criterio de Medición: implica la disyuntiva; contabilidad a valores históricos o contabilidad a valores corrientes Unidad de Medida: implica decidir si se practica o no el ajuste por inflación, es decir moneda histórica o

moneda reexpresada.Concepto de Mantenimiento del Capital. El concepto está basado en la premisa que la utilidad o beneficio sólo puede ser reconocido después de que el capital de la entidad sea mantenido. El concepto es sencillo, el problema radica en determinar la definición apropiada de cuál es el capital que se está tratando de mantener, el Capital Financiero o Monetario o el Capital Físico o Capacidad Operativa

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 54: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

LOS MODELOS DE CONTABILIDAD.

Combinando los criterios de medición y las unidades de medidas podemos identificar cuatro modelos de contabilidad :

Costos Históricos

Costos Históricos Reexpresados

Costos Corrientes

Costos Corrientes Reexpresados

LOS MODELOS DE CONTABILIDAD.

Combinando los criterios de medición y las unidades de medidas podemos identificar cuatro modelos de contabilidad :

Costos Históricos

Costos Históricos Reexpresados

Costos Corrientes

Costos Corrientes Reexpresados

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 55: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

COSTOS HISTÓRICOS:La técnica básica de medición son los costos de adquisición.

La unidad de medida es la moneda nominal sin ajustes por inflación.

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos

COSTOS HISTÓRICOS:La técnica básica de medición son los costos de adquisición.

La unidad de medida es la moneda nominal sin ajustes por inflación.

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 56: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

COSTOS HISTÓRICOS REEXPRESADOSLa técnica básica de medición son los costos de adquisición.

La unidad de medida es la moneda nominal con ajustes por inflación.

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos.

Se incluyen los resultados por exposición a la inflación

COSTOS HISTÓRICOS REEXPRESADOSLa técnica básica de medición son los costos de adquisición.

La unidad de medida es la moneda nominal con ajustes por inflación.

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos.

Se incluyen los resultados por exposición a la inflación

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 57: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

COSTOS CORRIENTESLa técnica básica de medición son los valores corrientes (valor representativo de los recursos económicos a una fecha dada de acuerdo con la realidad económica de ese momento).

La unidad de medida es la moneda corriente sin ajuste por inflación

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos.

Se incluyen los resultados por tenencia de recursos

COSTOS CORRIENTESLa técnica básica de medición son los valores corrientes (valor representativo de los recursos económicos a una fecha dada de acuerdo con la realidad económica de ese momento).

La unidad de medida es la moneda corriente sin ajuste por inflación

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos.

Se incluyen los resultados por tenencia de recursos

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 58: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

COSTOS CORRIENTES REEXPRESADOS

La técnica básica de medición son los valores corrientes (valor representativo de los recursos económicos a una fecha dada de acuerdo con la realidad económica de ese momento).

La unidad de medida es la moneda corriente con ajuste por inflación

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos.

Se incluyen los resultados por tenencia de recursos y los resultados por inflación

COSTOS CORRIENTES REEXPRESADOS

La técnica básica de medición son los valores corrientes (valor representativo de los recursos económicos a una fecha dada de acuerdo con la realidad económica de ese momento).

La unidad de medida es la moneda corriente con ajuste por inflación

Los resultados se reconocen por la compra-venta, transcurso del tiempo y expiración de los costos incurridos.

Se incluyen los resultados por tenencia de recursos y los resultados por inflación

REVISTA: “Apuntes de Clase”- Contabilidad y Auditoría. Número 01, Año 2012

Page 59: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELAACEPTADOS EN VENEZUELA

Lcda. Yvonne Marín MSc.

4.1 Fuentes Nacionales 

BA-VEN-NIF BA: Boletín de AplicaciónVEN: Venezuela NIF: Normas Internacionales Financieras

4.2 Fuentes internacionales

NIC: Normas internacionales de Contabilidad. Interpretación de las NICNIIF: Normas Internacionales de Información financiera. Interpretación de las NIIF (CINIIF)

www.fccpv.org

4.1 Fuentes Nacionales 

BA-VEN-NIF BA: Boletín de AplicaciónVEN: Venezuela NIF: Normas Internacionales Financieras

4.2 Fuentes internacionales

NIC: Normas internacionales de Contabilidad. Interpretación de las NICNIIF: Normas Internacionales de Información financiera. Interpretación de las NIIF (CINIIF)

www.fccpv.org

Page 60: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

El Contador Público debe tener siempre presente los siguientes principios que debe regir su gestión profesional y personal en forma permanente:

Integridad: Debe ser honesto y directo en la ejecución de su trabajo Profesional.

Objetividad: Debe ser justo y no dejar que un prejuicio o la influencia de otras personas anulen su objetividad.

El Contador Público debe tener siempre presente los siguientes principios que debe regir su gestión profesional y personal en forma permanente:

Integridad: Debe ser honesto y directo en la ejecución de su trabajo Profesional.

Objetividad: Debe ser justo y no dejar que un prejuicio o la influencia de otras personas anulen su objetividad.

Lic. Yvonne Marín

Page 61: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Independencia: En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que pudiere considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, con respecto a los cuales la independencia, por las características peculiares de la profesión contable, debe considerarse esencial y coherente

Lic. Yvonne Marín

Page 62: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.

Es útil y justificada su mención ya que es uno de los principios usados para todos los niveles de la actividad contable, en efecto, de ella fluye la necesidad de la sanción, cuyo reconocimiento en normas de ética, promueve la confianza de los usuarios de los servicios del Contador Público, compromete indiscutiblemente la capacidad calificada, requerida por el bien común de la profesión.

Debe poseer conocimiento, habilidad y experiencia, para poderlos aplicar con razonable cuidado y diligencia, debe solicitar consejo o asistencia cuando lo requiera para asegurar que los servicios profesionales que presta sean ejecutados satisfactoriamente y debe negarse a ejecutarlos cuando no tengo a la calificación necesaria para ello.

Lic. Yvonne Marín

Page 63: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.

Deberán respetar el carácter confidencial de la información que obtengan y no revelarla sin autorización a menos que haya una obligación legal o profesional que los obligue.

Debe actuar de manera consistente cuidando la buena reputación de la profesión y abstenerse de cualquier comportamiento que pudiera desacreditar a una persona o a la profesión en su conjunto.

Solo los contadores públicos de nacionalidad venezolana podrán actuar en calidad de auditores externos.

Es contador público a los efectos de esta Ley, quien haya obtenido o revalidado en Venezuela el título universitario de Licenciado en Contaduría Pública y haya cumplido con el requisito exigido en el artículo 18 de esta Ley.

Lic. Yvonne Marín

Page 64: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Responsabilidad Profesional: La ética es lo más importante que debe imperar en un contador profesional para que pueda cumplir con su trabajo de una forma honrada y fidedigna, sin dejarse manipular por los del alta gerencia para faltar a su ética en mostrar información falsa puesto que con esto también le está faltando el respeto a la comunidad y al Estado.

Responsabilidad Legal: La ley fija y establece responsabilidades concretas, llegando a configurarse delitos. La Auditoría Externa como actividad privativa del Licenciado en contaduría, tiene esa característica sobre todo cuando se realiza para efectos fiscales

Lic. Yvonne Marín

Page 65: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Responsabilidad Social.

Es la responsabilidad que un individuo o una organización, tiene por los efectos de sus decisiones y actividades sobre la sociedad y el medio ambiente, lo que supone comportamiento ético y transparente que:

Esté en consonancia con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad.

Tenga en cuenta las expectativas de los interesados

Esté en conformidad con el derecho aplicable y en consonancia con las normas internacionales de conducta

Esté integrado en toda la organización.

Lic. Yvonne Marín

Page 66: LA INFORMACIÓN FINANCIERA, LA CONTABILIDAD Y EL CONTADOR PÚBLICO Tomado del material de las Dras. Rosa Gutiérrez y Nivia Petit

Responsabilidad Social.

Cuando hablamos de la “responsabilidad social del contador público” debemos hacer referencia a lo establecido en el Código de ética profesional de la IFAC, en el párrafo 100.1:

“La marca distintiva de la profesión contable es su aceptación de la responsabilidad de actuar en el interés público. Por lo tanto para un contador profesional la responsabilidad no es exclusivamente para satisfacer las necesidades de un cliente individual o empleador. Al actuar en el interés público, un contador profesional deberá observar y cumplir este código.”

Lic. Yvonne Marín