la lengua escrita vs. oral. la escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar...

21
La lengua escrita La lengua escrita vs. oral vs. oral

Upload: inigo-grego

Post on 16-Feb-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

La lengua escrita vs. La lengua escrita vs. oraloral

Page 2: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

La escritura tiene un simple deber La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar que cumplir y es el de presentar información en palabras.información en palabras.Ningún diseño, argumento oNingún diseño, argumento oconsideración la absuelve de ese consideración la absuelve de ese deber. Un texto que no se entiendedeber. Un texto que no se entiendedestruye al diseño que lo contiene.destruye al diseño que lo contiene.

DG Lorenzo ShakespearDG Lorenzo Shakespear

Page 3: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Preferimos, primero, disponer dePreferimos, primero, disponer dela palabra y después pensar en la palabra y después pensar en la tipografía.la tipografía. DG Álvaro Larralde DG Álvaro Larralde y DG Marcelo Llosay DG Marcelo Llosa

Page 4: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Todos sabemos que hubo avances en Todos sabemos que hubo avances en cosas como el audio y el videocosas como el audio y el videodigital. Pero el principal medio de digital. Pero el principal medio de comunicación para la raza humanacomunicación para la raza humanaes el texto.es el texto.

Bill Bill

GatesGates

Page 5: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Lengua oral vs lengua escritaLengua oral vs lengua escrita

Ambas deben ser operadas por el Ambas deben ser operadas por el redactor. Hoy, preferencia por la redactor. Hoy, preferencia por la lengua oral.lengua oral.

La lengua oral es más cercana, La lengua oral es más cercana, afectiva, próxima.afectiva, próxima.

Veamos sus diferencias:Veamos sus diferencias:

Page 6: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Avisos de ejemplosAvisos de ejemplos

Lengua escrita: Avisos de Quilmes Lengua escrita: Avisos de Quilmes 115 años.115 años.

Aviso Préstamos Hipotecarios del Aviso Préstamos Hipotecarios del Banco Francés.Banco Francés.

Lengua oral: Clasificados de La Voz Lengua oral: Clasificados de La Voz del Interior – campaña actual.del Interior – campaña actual.

Page 7: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Lengua escrita vs. Lengua Lengua escrita vs. Lengua oraloral

Percepción Percepción simultánea.simultánea.

Neutraliza las Neutraliza las señas del emisor y señas del emisor y aparece una aparece una lengua estándar.lengua estándar.

Selección precisa Selección precisa de la información. de la información. Coherencia y Coherencia y cohesión.cohesión.

Percepción auditiva.Percepción auditiva. Marca las diferencias Marca las diferencias

del idiolecto.del idiolecto.

Selección menos Selección menos rigurosa: digresiones, rigurosa: digresiones, cambios de tema, cambios de tema, repeticiones, datos repeticiones, datos irrelevantes, irrelevantes, redundancias.redundancias.

Page 8: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Lengua escrita vs. Lengua Lengua escrita vs. Lengua oraloral

Códigos para Códigos para lingüísticos escritos: lingüísticos escritos: tipográfico, cromático, tipográfico, cromático, morfológico.morfológico.

Estructuras sintácticas Estructuras sintácticas más complejas. Todo más complejas. Todo tipo de oraciones.tipo de oraciones.

Mayor formalidad y Mayor formalidad y precisión en el léxico.precisión en el léxico.

Códigos para Códigos para lingüísticos orales: lingüísticos orales: kinésico, proxémico, kinésico, proxémico, rasgo de voz, rasgo de voz, entonaciones, ritmo.entonaciones, ritmo.

Estructuras sintácticas Estructuras sintácticas simples, inconclusas, simples, inconclusas, con omisiones y forma con omisiones y forma muy variable en el muy variable en el orden de los elementos.orden de los elementos.

Uso frecuente de Uso frecuente de muletillas, muletillas, onomatopeyas, onomatopeyas, reiteraciones, frases reiteraciones, frases hechas y modismos.hechas y modismos.

Page 9: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Avisos para analizarAvisos para analizar

. Telecom, Día de la madre.. Telecom, Día de la madre.

. Telefónica: desregulación.. Telefónica: desregulación.

Page 10: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Características de la lengua Características de la lengua oral hablada en La Argentinaoral hablada en La Argentina

Tratamiento de vos o voseo en el trato informal. Tratamiento de vos o voseo en el trato informal. ¡¡Destapá, tomá y ponete una Bud! Destapá, tomá y ponete una Bud!

Repeticiones y reiteraciones: Repeticiones y reiteraciones: “Que Telefónica “Que Telefónica esto. Que Telefónica aquello.” “Juntá ganas. Juntá esto. Que Telefónica aquello.” “Juntá ganas. Juntá pasión. Juntá tapitas”pasión. Juntá tapitas”

Tendencia a la abreviación de palabras. Forma Tendencia a la abreviación de palabras. Forma elidida. elidida. “Se viene la promo de los hinchas” “Se viene la promo de los hinchas” Se Se aplica mucho en vocativos: aplica mucho en vocativos: má, pá, abu, Sol…má, pá, abu, Sol…

Page 11: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Características de la lengua Características de la lengua oral hablada en La Argentinaoral hablada en La Argentina

Presencia de vocativos: sustantivo o frase Presencia de vocativos: sustantivo o frase sustantiva con la que nombramos o sustantiva con la que nombramos o llamamos a alguien en el discurso. Va llamamos a alguien en el discurso. Va aislado por la coma y puede ir al inicio, aislado por la coma y puede ir al inicio, intercalado o al final de la oración:intercalado o al final de la oración:

“ “Atención, amigo comerciante.” Atención, amigo comerciante.” “ “¡Qué tranquilidad! Señora mamá, para ¡Qué tranquilidad! Señora mamá, para

sus chiquitos, usted tiene aspirinetas.” sus chiquitos, usted tiene aspirinetas.” “ “Hijo, ¿me prestás el auto? Viejo, manejá Hijo, ¿me prestás el auto? Viejo, manejá

despacio.”despacio.”

Page 12: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Características de la lengua Características de la lengua oral hablada en La Argentinaoral hablada en La Argentina

Interjecciones y modos interjectivos: son Interjecciones y modos interjectivos: son palabras con las que expresamos palabras con las que expresamos sensaciones y estados de ánimo. sensaciones y estados de ánimo.

Están las interjecciones propias, las Están las interjecciones propias, las impropias y los modos interjectivos.impropias y los modos interjectivos.

““¡¡UyUy! Me hice pis.”! Me hice pis.” “ “ ClaroClaro, si a mí me dieran la mitad del , si a mí me dieran la mitad del

país. Así cualquiera.”país. Así cualquiera.” “ “ ¡Qué tranquilidad!¡Qué tranquilidad! Señora mamá.” Señora mamá.” ““¡¡Huuuuuijaaaaa!Huuuuuijaaaaa! Llévese una pick up Llévese una pick up

Chevrolet y gánese el descuento!” (Delzar)Chevrolet y gánese el descuento!” (Delzar)

Page 13: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Características de la lengua Características de la lengua oral hablada en La Argentinaoral hablada en La Argentina

Presencia frecuente de expresiones Presencia frecuente de expresiones enfáticas (matiz interrogativo o enfáticas (matiz interrogativo o exclamativo): exclamativo):

“ “¡Cuidámelo mucho! Pensándolo mejor: ¡Cuidámelo mucho! Pensándolo mejor: ¿no querés que te lleve yo?” ¿no querés que te lleve yo?”

“ “¡Ba-ra-tí-si-mo! Equipe su hogar en ¡Ba-ra-tí-si-mo! Equipe su hogar en nuestros hipermercados al mejor precio.”nuestros hipermercados al mejor precio.”

Uso de diminutivos y aumentativos: Uso de diminutivos y aumentativos: “ “El El ofertazoofertazo de DISCO.” de DISCO.” “ “ Para que hasta “los Para que hasta “los coditoscoditos” hablen.” ” hablen.”

Page 14: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Características de la lengua Características de la lengua oral hablada en La Argentinaoral hablada en La Argentina

Uso de expresiones de control que chequean el Uso de expresiones de control que chequean el canal: canal: ““¿Entendiste, no?”¿Entendiste, no?” “Poné la “Poné la temperatura que quieras, el aire y la calefacción temperatura que quieras, el aire y la calefacción se regulan desde acá. Sí, se regulan desde acá. Sí, ¿viste qué fácil?”¿viste qué fácil?”

Metáforas cotidianas, refranes, frases hechas, Metáforas cotidianas, refranes, frases hechas, que pueden usarse textuales o adaptadas. que pueden usarse textuales o adaptadas. “Pague dos mangos” (Ladrillos Merlino) “Pague dos mangos” (Ladrillos Merlino) “¿Cuánto tiene que pagar? Naranja” “Una vez “¿Cuánto tiene que pagar? Naranja” “Una vez más cuando te subás a un Escort, se te va a más cuando te subás a un Escort, se te va a poner la piel de gallina.” “Al fondo, a la poner la piel de gallina.” “Al fondo, a la derecha.”derecha.”

Page 15: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Características de la lengua Características de la lengua oral hablada en La Argentinaoral hablada en La Argentina

Uso de onomatopeyas: Uso de onomatopeyas:

“ “En humor, ¡Ja!” En humor, ¡Ja!”

“ “En cine, ¡shhh!” En cine, ¡shhh!”

“ “¡Brrrmmm! Kawasaki y Franco ¡Brrrmmm! Kawasaki y Franco Hnos.” “¡Clic!” (Aviso de Romero Hnos.” “¡Clic!” (Aviso de Romero Victorica saludando un nuevo año.) “Victorica saludando un nuevo año.) “

Chin Chin… Desde hoy, Santa Rita Chin Chin… Desde hoy, Santa Rita Norte es más servicio.”Norte es más servicio.”

Page 16: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Autores de referencia en Autores de referencia en escribir la lengua oral de los escribir la lengua oral de los

ArgentinosArgentinos Julio Cortázar.Julio Cortázar. Eduardo Fontanarrosa.Eduardo Fontanarrosa. Martín Cristal.Martín Cristal.

Page 17: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

¿Cómo se logra reproducir el ¿Cómo se logra reproducir el idiolecto de un target?idiolecto de un target?

Lenguaje publicitario condicionado por el Lenguaje publicitario condicionado por el destinatario y la función de exaltación de lo destinatario y la función de exaltación de lo que propone.que propone.

Cada uno, cada grupo social, manifiesta su Cada uno, cada grupo social, manifiesta su idiolecto o modo particular de hablar.idiolecto o modo particular de hablar.

Saber cómo está conformado nos ayudará Saber cómo está conformado nos ayudará en la captación y reproducción de la forma en la captación y reproducción de la forma de hablar.de hablar.

Page 18: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Conformación del IdiolectoConformación del Idiolecto Diferencias diatópicas o dialectos. Lugar Diferencias diatópicas o dialectos. Lugar

geográfico. Distingue un nivel regional de geográfico. Distingue un nivel regional de uno general en el modo de hablar. uno general en el modo de hablar. Regional urbano o rural.Regional urbano o rural.

““- Esteban, hágame la gauchada y vaya a - Esteban, hágame la gauchada y vaya a ver qué fue ese ruido.ver qué fue ese ruido.

- Como no, Don Horacio.” (Campaña de - Como no, Don Horacio.” (Campaña de pilas Eveready)pilas Eveready)

Page 19: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Diferencias diacrónicas: manifiestan Diferencias diacrónicas: manifiestan un estilo de época. Frases de moda.un estilo de época. Frases de moda.

“ “Todo en orden”Todo en orden”

““Si querés llorar, llorá” “Si querés Si querés llorar, llorá” “Si querés volar, volá” SWvolar, volá” SW

Page 20: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Diferencias diastráticas: sociolectos, Diferencias diastráticas: sociolectos, cronolectos + registros. cronolectos + registros.

Sociolecto: culto o vulgar.Sociolecto: culto o vulgar. Cronolecto: infantil, adolescente-juvenil, Cronolecto: infantil, adolescente-juvenil,

adulto.adulto. Registro: formal o informal.Registro: formal o informal.

““Ponete un saquito. ¿Llevás pañuelo? Tomá Ponete un saquito. ¿Llevás pañuelo? Tomá mucho líquido. No te olvidés los documentos.” mucho líquido. No te olvidés los documentos.” Hoy, escuchar a tu mamá te va a costar mucho Hoy, escuchar a tu mamá te va a costar mucho menos.” (TELECOM Promoción día de la madre)menos.” (TELECOM Promoción día de la madre)

Page 21: La lengua escrita vs. oral. La escritura tiene un simple deber que cumplir y es el de presentar información en palabras. Ningún diseño, argumento o consideración

Variedades diatípicas: jergas. Modos de Variedades diatípicas: jergas. Modos de hablar específicos de profesiones y oficios.hablar específicos de profesiones y oficios.

““Anoche tuvimos un pequeño cocktail en Anoche tuvimos un pequeño cocktail en la la agenciaagencia. Que manera de chupar. Que . Que manera de chupar. Que un brindis porque aumentamos la un brindis porque aumentamos la facturaciónfacturación. Y otro cortito por las . Y otro cortito por las cuentascuentas nuevas. Uno más por los clientes nuevas. Uno más por los clientes de fierro. … En fin, ayer, jueves, fue el de fierro. … En fin, ayer, jueves, fue el cocktail. Y hoy viernes, cierra la entrega cocktail. Y hoy viernes, cierra la entrega de de originalesoriginales.”.”