la literatura en el xv

Upload: estefania-guerrero

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Literatura en el XV

    1/2

    Tema 6. La literatura en el siglo XV

    PRERRENACIMIENTOEl siglo XV sirve de intermediario  entre la literatura medieval, que abarca

    aproximadamente los siglos XIII, XIV y finales del XV  y la literatura renacentista, ya del siglo

    XVI. Es una época en la que decaen las formas de pensamiento y de vida propias de lo medieval y

    se vive un siglo marcado por la crisis y por los contrastes. Sin embargo, aunque en la literatura del

    XV se ven autores con un estilo ampuloso y tratando de ocultar el verdadero caos del país, también

    veremos una literatura muco m!s realista que trata los problemas de su tiempo.

    Surgen nuevos modelos con formas y temas italianos y empie"a a verse a #etrarca como erudito

     por sus conocimientos grecolatinos. $os temas son muy diversos%

    • El amor, tratado a través del amor cortés

    • $a muerte y el uso del t&pico UBI SUNT  o las dan"as macabras

    • $a fortuna, entendida como destino capricoso del mundo

    •  $a fama, ser inmortal al vivir en las memorias de otros

    •  $a s!tira política y social, una literatura de denuncia

    En !"#, destacan tres grandes ecos de la istoria% el descubrimiento de 'mérica por 

    (ol&n) los *eyes (at&licos firman la expulsi&n definitiva de los +udíos sefardíes de Espaa) y la

     publicaci&n de la primera Gramática castellana a manos de 'ntonio de -ebri+a.

    LA L$RICA TRA%ICIONAL(aracterísticas% transmisi&n oral, an&nimo, repetici&n, an!foras, paralelismos, funci&n

    expresiva. estacan las &arc'as, compuestas en mo"!rabe acia el siglo X. /emas% amor, plantos,

    mayas, alboradas, canciones de traba+o y de fiesta, canciones burlescas.

    LA L$RICA C(LTA

    (aracterísticas% poesía palaciega o cortesana, inspirada en el amor cortés. 0usca la

    originalidad en los aspectos formales con influencias italiani"antes y cl!sicas. estacan%

    • Mar)u*s de +antillana, introdu+o los sonetos y prestigi& las serranillas.• ,uan de Mena. estaca el poema aleg&rico El laberinto de Fortuna.• ,orge Manri)ue% poesía amorosa, burlesca y moral 1Coplas a la muerte de su padre2.

    Esta poesía culta se recoge en CANCIONERO+, colecciones de poemas como el

    Cancionero de Baena.

    EL ROMANCERO

  • 8/18/2019 La Literatura en el XV

    2/2

    Es la principal manifestaci&n de la literatura popular espaola. 'mplio con+unto romances%

     poemas épicos, líricos o épico3líricos con un n4mero indeterminado de octosílabos con rima

    asonante en los pares. #odemos ablar de Romancero Vie&o  1asta mediados del XVI2 y del

    *omancero -uevo 1desde mediados del XVI2, imitaci&n de los anteriores. /emas% épico3nacional,

    inspirados en los mitos caballerescos, fronteri"os o de tema granadino, inspirados en la 0iblia y en

    la antig5edad cl!sica, épico3líricos. (aracterísticas% arcaísmos, uso peculiar de los verbos, ausencia

    de intenci&n morali"ante, etc.

    PRO+A EN EL +I-LO XV

    #rosa biogr!fica. 6ruto del incipiente umanismo y de la preocupaci&n por el ombre.

    7bras doctrinales y colecciones de cuentos. estaca El Corbacho de 'rcipreste de /alavera.

     -ovela sentimental. Cárcel de amor , iego de San #edro.