la microempresa

66
Raúl Arturo Mendoza Güemes La Microempresa REVISIÓN DE LA LITERATURA Las microempresas son de suma importancia a nivel nacional, ya que más del 90 % de estas empresas componen el sistema empresarial del país. A continuación se inicia por definir que es la microempresa. Definición de microempresa El término microempresa o micronegocio (ME) refiere genéricamente a las unidades económicas de baja productividad y de baja capitalización que por lo general, nacen de la necesidad de sobre vivencia de sus propietarios. En esta definición se incluye a la microempresa propiamente y al autoempleo (AE). Específicamente, se entiende por microempresa a las unidades económicas que contratan habitualmente mano de obra asalariada y disponen de 2 ó 4 trabajadores incluyendo al patrono, mientras que autoempleados son aquellos que trabajan por cuenta propia, no contratan mano de obra asalariada y eventualmente emplean a miembros de la familia. De acuerdo con el Ministerio de Economía de Guatemala 3 3 Portal del ministerio de Guatemala (http://www.mineco.gob.gt/mineco/mipyme/temas/lamicroycracteristicas.pdf 10/07/2007)

Upload: rau-mendoza

Post on 08-Jul-2015

280 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

La Microempresa

TRANSCRIPT

Page 1: La Microempresa

Raúl Arturo Mendoza Güemes

La Microempresa

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Las microempresas son de suma importancia a nivel nacional, ya que más del 90

% de estas empresas componen el sistema empresarial del país. A continuación se

inicia por definir que es la microempresa.

Definición de microempresa

El término microempresa o micronegocio (ME) refiere genéricamente a las

unidades económicas de baja productividad y de baja capitalización que por lo general,

nacen de la necesidad de sobre vivencia de sus propietarios. En esta definición se

incluye a la microempresa propiamente y al autoempleo (AE).

Específicamente, se entiende por microempresa a las unidades económicas que

contratan habitualmente mano de obra asalariada y disponen de 2 ó 4 trabajadores

incluyendo al patrono, mientras que autoempleados son aquellos que trabajan por

cuenta propia, no contratan mano de obra asalariada y eventualmente emplean a

miembros de la familia.

De acuerdo con el Ministerio de Economía de Guatemala3

3 Portal del ministerio de Guatemala (http://www.mineco.gob.gt/mineco/mipyme/temas/lamicroycracteristicas.pdf 10/07/2007)

Page 2: La Microempresa

CARACTERISTICAS DE LA MICROEMPRESA. 4

La microempresa presenta y conserva características que la distinguen de otros

sectores empresariales, entre ellas:

Escasa retención de excedentes: Es uno de los problemas más difíciles de

resolver, ya que como toda actividad económica su propósito es alcanzar el nivel de

eficiencia mínima que justifique su existencia y permita su desarrollo.

Pequeña Escala: La actividad microempresarial es limitada, debido a la escasa

disponibilidad de capital para activo fijo, operación y materias primas.

Uso intensivo de Mano de Obra: Ante la imposibilidad de contar con

maquinaria y tecnología moderna para sus procesos de producción, la microempresa

fundamenta su actividad en el uso intensivo de mano de obra.

Reducida Dotación de Activos Fijos: La limitación económica no les permite

adquirir la maquinaria necesaria para ejecutar sus operaciones, cuando logran comprar

algún equipo, la vida útil del mismo es alargada extraordinariamente por las habilidades

e ingenio del empresario.

4 idem 10/07/2007)

2

Page 3: La Microempresa

Escasa División del Trabajo: Al no contar con suficientes recursos para

contratar los empleados necesarios, una misma persona efectúa diversas actividades

dentro de los procesos productivos, administrativos y de comercialización.

Baja Productividad: Esta característica tiene relación con la falta de recursos

técnicos y humanos, aunado al hecho de que el mercado para sus productos también

es reducido.

Ausencia de Normas Administrativas: A pesar de que se reconocen las

cualidades innatas de los propietarios de microempresas, los mismos adolecen de

elementales nociones de normas e instrumentos administrativos y contables necesarios

para el adecuado empresarial.

De Carácter Familiar: En términos generales, la microempresa cuenta con un

reducido número de trabajadores (cuando los tiene), y en ese caso emplea

primordialmente a miembros de la familia.

.Ausencia de un Marco Legal Adecuado: Dentro del marco legal, no existe un

incentivo para la inserción de la microempresa dentro del mismo ya que contrario a la

lógica, la ley orienta sus disposiciones a obstruir y hasta reprimir esta actividad.

Inexistencia de Seguridad Social: Debido a los esquemas legales en el país, el

propietario y los empleados de la microempresa se encuentran al margen de estos

beneficios.

3

Page 4: La Microempresa

Ausencia de Crédito Regular: En términos generales el sistema crediticio

formal, no responde a las características y necesidades que presenta el sector

microempresarial; dadas las exigencias en cuanto a garantías, condición económica,

ahorro, etc.

Las microempresas no pueden enmarcarse en conceptos y definiciones

rigurosas, de formatos académicos. Sin embargo para facilidad de su comprensión,

estudio y apoyo pueden ser clasificadas de acuerdo a su capacidad para alcanzar y

retener excedentes económicos.

De Subsistencia: Son unidades económicas sin capacidad de generar

excedentes, por lo que padecen una permanente descapitalización no cuentan con

mano de obra especializada y, tampoco, con posibilidades de retribuirla con salarios

superiores al mínimo legal.

De Acumulación Simple: Las unidades económicas tienen escasa capacidad

de general excedentes por lo general, no cuentan con mano de obra especializada y

cuando lo hacen es con jornadas o pagos insuficientes como práctica ahorradora de

costos laborales.

De Acumulación Ampliada: Las unidades económicas mantienen capacidad de

generar excedentes, aunque en pequeña escala, cuentan con mano de obra calificada y

especializada básicamente y cumplen con el pago de salarios mínimos.

Situación actual del micro.

4

Page 5: La Microempresa

En la actualidad, la opinión oficial dio un pequeño giro y comenzó a ver la

microempresa con benevolencia. Ahora se la veía como una fuente de modesto

sustento para los pobres, digna de recibir apoyo caritativo. Esa visión ha experimentado

otro giro, ahora de 180 grados. Los microempresarios son hoy comprendidos y

apreciados. Superados el desdén y el paternalismo, son vistos como lo que son:

personas que producen bienes y servicios, crean empleos y contribuyen a la economía

de sus países. Pero a diferencia de los empresarios más establecidos. Sufren algunas

serias desventajas.

La principal de ellas es la falta de crédito. A pesar del creciente desarrollo del sistema

financiero en América Latina, sólo un dos por ciento de las microempresas tienen

acceso al crédito en la región.

América Latina emerge de un largo periodo de declinación. La tarea ahora es ayudar a

los 205 millones de personas que todavía viven en la pobreza. Para millones de ellos, la

microempresa puede ser el camino a una vida mejor.

El tema de la microempresa no ha recibido de parte de los gobiernos latinoamericanos

la importancia que merece.

Según Dávalos (2001, p.30-33) Se han preocupado por incentivar a gran escala la gran

industria en base a políticas de promoción de exportaciones, creyendo que es la única

manera de generar empleo y riqueza.

Para crear riqueza se debe de apoyar a los microempresarios para que creen y

manejen sus empresas de manera profesional y no como un negocio familiar,

educándoles y capacitándoles en áreas como las administrativas, recursos humanos,

desarrollo sostenible, mercadeo entre otros.

5

Page 6: La Microempresa

El libre comercio puede que haga estremecer a nuestra incipiente industria a gran

escala, pero una microempresa fortalecida nos hará salir adelante. 5

Las microempresas del calzado

En la localidad se cuenta con unos seiscientos talleres de fabricación de calzado

diverso, principalmente de dama. En una estimación promedio, un taller puede producir

a la semana unos mil pares de zapatos, con un costo de producción en materia prima e

insumos por unos 50 mil pesos. El precio de cien pares en el mercado puede cotizarse

en 35 mil pesos, por lo que el precio comercial de mil pares es de 350 mil pesos, que

arroja una utilidad de 300 mil pesos sobre el costo base de producción, en óptimas

condiciones de mercado y consumo.

El problema del mercado, manifestándose en problemas para la comercialización.

Los zapateros cuentan con una Cámara de la Industria del Calzado, pero en la

organización sólo están afiliados unos 90 talleres de los 600 que funcionan en

Ticul. El individualismo de esta actividad se reconoce como problema, lo que

corresponde a la dimensión social de esta rama productiva.

La piratería de modelos y la competencia desleal con productos piratas importados que

afecta a los productores locales, lo que puede englobarse en el problema del mercado.

Montiel (2005, p 30)6

¿China VS El Mundo?

5 Dávalos de la Mora francisco Israel (colima 2001), diseño planeación e implementación estratégica de la microempresa; carnicería “el titis”

(p.30-33.)

6 Montiel Duarte Alejandra. A (2005). Diagnóstico participativo del municipio de Ticul, Yucatán. Ticul, Yucatán, México, consejo municipal de desarrollo rural

6

Page 7: La Microempresa

China hizo todo lo posible por entrar a la OMC (Organización Mundial de

Comercio), y lo logró, ayudado por varias circunstancias, como por ejemplo el problema

aéreo que le sucedió a los Estados Unidos. Parece ser que este último país está

observando todos los movimientos para impedir que China despierte y se abra

comercialmente, y por el contrario vemos que los Estados Unidos se encuentran con

relaciones cada vez más estrechas con nuestro país.

Encontrar formas de vencer nuestra apatía, nuestra falta de previsión, la falta de

tecnología y de visión por parte de nuestras empresas, la poca formalidad en los

negocios, entre otros ásperos problemas, son un enemigo mucho más grande que

China, cuya economía está basada en métodos de producción efectivos.

Por ahora, según Zazueta, (2004) cuestionémonos si el verdadero enemigo no duerme

en casa, en nuestras propias fábricas. Podremos llevarnos una sorpresa al descubrir

que el enemigo no es China, sino nosotros mismos al no innovar, al no tener métodos

de producción y asociación efectivos, al no buscar nuevos mercados, pero sobre todo,

cuando no hacemos nada por romper los paradigmas que nos rodean, es por eso que

en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), compartimos la idea

de innovar, de salir a vender en los grandes mercados, ante eso los apoyamos

integralmente desde el desarrollo de la oferta exportable, la innovación y la efectiva

promoción de productos de Guanajuato en el extranjero.7

Las entradas de otros mercados informales al nacional y estatal.

El contrabando de calzado debe ser tratado y combatido como un problema de

seguridad nacional, similar al narcotráfico, las redes y organizaciones criminales que se 7 Zazueta Macías Lic. Heriberto A., ¿China VS El Mundo?, Centro de Información en Comercio Exterior, México 2004

7

Page 8: La Microempresa

dedican al contrabando de calzado no son desarticuladas, como resultado se estima

que se dejan de pagar más de 10 mil 500 millones de pesos de Impuesto al Valor

Agregado (IVA) y otros mil 400 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la

Renta (ISR). Más del 65 por ciento de la mercancía decomisada por el gobierno es

calzado deportivo. 6

El contrabando es el flagelo principal de la industria, no estamos en contra de la

importación legal, hay que aprovechar la oportunidad que el mercado internacional

ofrece; estamos en contra del zapato triangulado, trampeado, subvalorado.

La causa del detrimento de la producción son las importaciones, pero también el alto

costo de las materias primas en México, que en ocasiones tienen altas cuotas

compensatorias.

Aunque reconoció que la apertura comercial derivó en una mayor diversidad de los

productos con beneficio directo al consumidor, dijo que el problema es que al tener más

calzado importado se pierden plazas de trabajo. (Pazos Barreda, 2005)7

México no es un país proteccionista, “sólo se defiende la competencia leal, pues

el calzado mexicano compite con más de 40 países, quienes importan legalmente 46

millones de pares, equivalentes a 500 millones de dólares anuales”

En México hay cuatro mil 500 empresas con una producción nacional de 200

millones de pares de zapato, además de las dos mil empresas curtidoras.8

¿Qué es el efectivo?

6 del noticiero Hechos en http://www.hechos.tv/5441.htm 10/07/2007

7 Pazos Barreda Santiago, 2005 en http://www.latinamerican-markets.com/mexico---industria-del-calzado

8 Del diario electronico Milenio Novedades http://www.milenio.com/index.php/2007/06/22/83870/11/07/2007

8

Page 9: La Microempresa

“Según Lorwn (2001). Es el dinero a la mano para cumplir con los gastos

planeados y situaciones de emergencia. El monto que una empresa reporta como

efectivo en los activos circulantes del balance debe estar disponible para pagar las

obligaciones circulantes.

La medición del efectivo clasificado como activo circulante incluye billetes, monedas

fondos a la vista depositados en el banco, cheques negociables y giros bancarios.”9

Presupuesto de efectivo

“Es unos de los instrumentos más importantes de la administración financiera por

que en él se incluyen todos los movimientos de efectivo de la empresa y se resume el

plan financiero.

El objetivo que persigue el presupuesto de efectivo es el determinar y cuantificar los

movimientos de fondos de un negocio para sus diferentes niveles de operación,

adecuando los resultados financieros con los diversos volúmenes de producción y

venta, donde se muestre una salida de dinero. (Madroño 1996),

El primer elemento es el saldo inicial de efectivo.

El segundo elemento se integra con las entradas pronosticadas de efectivo procedentes

de:

• Ventas de contado

• Cobranza de cartera

• Cobranza de deudores

9 Nikola A., (2001). Contabilidad intermedia. Mexico D.f. editorial Thonson Ilearning. (P 226)

9

Page 10: La Microempresa

• Incremento de pasivo o entregas de efectivo

• Incremento de capital en efectivo”

Cuentas del activo circulante10

• “Caja: su saldo deudor, representa el efectivo que se dispone.

• Bancos: su saldo deudor, representa el efectivo que se encuentra depositado en

cuentas de cheques, u otros depósitos bancarios a la vista.

• Clientes: su saldo es de naturaleza deudora, y significa las cantidades que se

adeudan a la empresa por concepto de mercancías por ésta.

• Documentos por cobrar: el saldo de naturaleza deudora, representa el valor

nominal de los títulos de crédito a favor de la empresa, que ésta tiene pendientes

de cobrar.

• Deudores diversos: el saldo se refiere a cantidades adecuadas a la empresa por

diversos conceptos, siempre y cuando no deriven de venta de mercancías

propias del giro de la empresa, ni estén amparadas por pagarés o letras de

cambios.

• Almacén: el saldo representa el costo de las mercancías que se tienen en

existencia.”

Valuación

10 Vartkes corsion (2000), Fundamentos de contabilidad. Universidad Iberoamericana, México D.F . Ecafsa,. (p 118 – 121)

10

Page 11: La Microempresa

“Según Elizondo (2000)11 el Concepto de valuación: es la acción de asignar un

valor a los recursos y a las obligaciones que adquieren las entidades económicas para

lograr sus objetivos. Constituye la segunda fase del proceso contable.

Siendo la moneda la unidad de medida del valor, los recursos y las obligaciones de lñas

entidades se valúan en unidades monetarias. Toda vez que un mismo fenómeno puede

cuantificarse bajo diferentes bases, se hace necesario definir criterios de valuación que

aseguren estados financieros homogéneos.”

“Los procesos de valuación ayudan a entender a la empresa sujeta a valuación

en sus aspectos operativos como financieros.”12

La decisión que se toma después de la valuación se toma en función de un

escenario concreto que suele ser evidente, pues tiene en cuenta su impacto sobre el

valor para los dueños. Pero interpretar varios escenarios y mantener la confianza en

nuestros resultados es considerablemente más complejo. Como mínimo, se recomienda

efectuar algunos análisis más.13

11 Elizondo López Arturo (2000) Proceso Contable, México D.F. ECAFSA (p 55)

12 Pricewaterhousecoopers (2002), Valuación de empresas y creación de valor, México D.F. U.N.A.M (p 47)

13 Copelandand, Koller, Murria (2004), Valoración, Medición y gestión del valor, México D.F. Ediciones Deusto ( pp 356)

11

Page 12: La Microempresa

LAS TIENDAS DE LA ESQUINA: NEGOCIOS DE LA POBREZA FEMENINA

YUCATÁN14

Existen diferentes formas de nombrar a las tradicionales "tiendas de la

esquina"; tendejón, tienda, changarro, abarrotes, mini súper, miscelánea, dulcería

y estanquillo son los más comunes. En el seguimiento realizado a los comercios

de las diferentes zonas de la ciudad de Mérida, encontramos que los tendejones y

giros comerciales similares representan una actividad típica de mujeres. De

acuerdo con las cifras registradas en 1997 por la Cámara del Pequeño Comercio

de Mérida (CANACOPE), 53.8% de los propietarios eran mujeres.

Talleres mecánicos, de electrodomésticos, tiendas de pintura, carpinterías,

tapicerías, tortillerías, herrerías, refaccionarias, carnicerías y diversas actividades

comerciales y de servicios son actividades de hombres que también se realizan en

el espacio doméstico. Ellos, al igual que las mujeres, utilizan e! espacio

habitacional para realizar trabajos informales como plomería, electricidad, pintura y

servicios similares. Es necesario precisar que cuando existe un relativo proceso de

industrialización, como sucede en imprentas, tortillerías, carpinterías, tapicerías o

tiendas de mayor tamaño en capital invertido y número de empleados, son

siempre hombres y no mujeres los que están a cargo, ya que se trata de

actividades típicamente masculinas o de procesos de trabajo de mayor

envergadura.

14 Villagómez Valdez Gina (2003), Las microempresa familiares urbanas,1 era edición México D.F. (p 253)

12

Page 13: La Microempresa

En el proceso de este estudio no se localizó ningún caso de procesos

productivos organizados a cargo de mujeres, sino únicamente servicios

relacionados con su función doméstica. Como el comercio al menudeo de

productos alimenticios, principalmente. Este fenómeno es un reflejo del

comportamiento nacional relacionado con la inserción de población

económicamente activa en el sector terciario. Esto es, que las mujeres se dedican

a actividades típicamente femeninas relacionadas con la alimentación, la crianza y

el cuidado del hogar. En los casos de mujeres al frente de negocios de

manufactura, generalmente son proyectos empresariales masculinos.

Contrariamente a lo que se cree en un contexto de economía global donde

la expansión de comercios de talla nacional e internacional han invadido e!

mercado local, las tiendas de venta al menudeo continúan expandiéndose sobre

todo en el sur de la ciudad, a pesar de la proliferación de supermercados y

negocios similares. El ayuntamiento de Mérida localizó en esa ronda alrededor de

dos tiendas por cuadra y media a mediados de 1999. Villagómez (2003)

Según Villagómez, Para Yucatán la tendencia del empleo es similar a la

nacional. La concentración de la PEA sectorial en el terciario y la feminización de!

sector son ejemplos claros de esta situación. A nivel estatal, de acuerdo con el

Conteo de Población Y Vivienda de 1995, 40% de la población económicamente

activa masculina y 68% de la femenina, se Encontraba laborando en actividades

relacionadas con el comercio y los servicios.

Debido a la desaparición de la producción de henequén, Mérida se convirtió en un

centro urbano regional de abastecimiento industrial, comercial y de servicios del

sureste mexicano.

13

Page 14: La Microempresa

En el año 2000, el municipio de Mérida registró una PEA de 57.2%. La

masculina se elevó de 72.8% en 1999 a 75.3% a mediados de 2000. Para este

mismo periodo la PEA femenina cambió de 37.9% a 40.7%.30 La PEA femenina

de Mérida es de casi 41 %. El municipio de Mérida registró en el segundo trimestre

de 2000, una alta concentración de población económicamente activa en el sector

del comercio y los servicios (74.9%), seguido del secundario con 23.1 %32 y 2%33

en el primario. 15

DESPEGUE DEL MICRONEGOCIO

Generalmente la informalidad es el común denominador en la etapa de

despegue de los negocios de mujeres, de acuerdo con una serie de trabajos

relacionados con la actividad empresarial femenina.38 Sin embargo, en este

trabajo encontramos que sólo la tercera parte de los negocios comenzó así y que

la mayoría de las comerciantes inició actividades por la vía formal, principalmente

por la supervisión constate de inspectores de Hacienda y del municipio. Los que

comenzaron informalmente señalaron que el promedio de años entre el inicio y la

formalización del establecimiento ante alguna autoridad municipal, hacendaria o

institucional, fue de 2.4 años. Se localizó sólo uno entre los 106 con nueve años

viviendo en la informalidad establecida, es decir, no está registrada legalmente,

15 Romero López. 1990; Torrena:. 1994; Spano. 1993; Garda y l.ara. 2000; Restlpo y Rcichmann. 199. pp. 3-8. 39 Cfr.

Villagóme7" 2001.

14

Page 15: La Microempresa

pero se encuentra en un espacio público y bien definido; se trata de que

probablemente tiene arreglos con los inspectores municipales y de salubridad.

Es particularmente interesante observar que la consolidación de cualquier

negocio, por pequeño que sea. Se establece como rentable al sobrevivir dos años,

de acuerdo con un estudio previo realizado entre empresarias privadas de

Yucatán. Este dato concuerda con el comportamiento de las microempresas de

subsistencia de mujeres en sectores pobres, ya que rebasados los dos años de

rentabilidad es pertinente la formalización. Quienes no llegan a esa etapa terminan

por retirarse del mercado.

La presión ejercida por el desempleo en el campo yucateco como resultado

de la desaparición del padrón de henequeneros influyó también en la agudización

de la migración pendular cotidiana a la ciudad, lo que reactivó redes de parientes

en busca de empleo. Esta misma migración fomentó el micro consumo de las

familias de escasos recursos. La sub ocupación y el desempleo fueron

parcialmente paliados con los negocios de La pobreza, si consideramos que gran

parte de ellos se dedican a proporcionar productos o satisfactorios alimenticios,

coincidiremos en que estos negocios de mujeres, más que generar recursos

económicos, mitigaron de alguna forma el hambre de la población.

LOS POBRES, ¿TIENEN AHORROS?

15

Page 16: La Microempresa

“Pero, ¿con qué recursos se iniciaron estas tiendas?, ¿cuáles fueron las

causas manifestadas por las mujeres a cargo? El rubro ahorro familiar abarcó gran

parte de las respuestas (67.9%). Pero las familias de escasos recursos,

generalmente, ¿tienen ahorros? Por principio parecería que no, porque con

salarios de miseria es imposible pensar en excedentes. Sin embargo, el sistema

de ahorro en cajas populares ya través de mutualistas o tandas, son formas

tradicionales de reunir fondos para causas determinadas como ésta. Villagómez

señala que esta forma de ahorro está basada en Lazos de confianza comunitarios

y familiares como recurso de la pobreza en unas marginales. Estos lazos de

confianza son una práctica muy común en todos los sectores de la sociedad

yucateca, rural y urbana, como estrategia de ahorro o adquisición de diversos

bienes u obtención de dinero en efectivo, que es difícil de alcanzar a través de

instituciones bancarias.

Por otra parte, y considerando la importancia de la familia trigeneracional en

México, los recursos son superiores en la medida en que se encuentra el soporte

de otros miembros de un mapa familiar que proporcionen préstamos en efectivo y

servicios personales para amortiguar los gastos. Recordemos que entre los

recursos de la pobreza se encuentran las redes de parientes, entre los que existe

un fuerte lazo solidario que contribuye en gran medida a lograr estas cadenas de

endeudamiento y préstamo para cubrir las necesidades en el momento oportuno.

El ahorro es parte de esta cadena porque al pagar los préstamos a parientes, los

resultados son, de alguna forma, ahorros a mediano plazo.

De acuerdo con las respuestas de las mujeres, el origen de los recursos

para el Inicio de la actividad económica también se encuentra en el salario propio,

16

Page 17: La Microempresa

del esposo o de otros miembros de la unidad doméstica. Jubilación, liquidación o

retiro también fueron soportes para el despegue de los establecimientos. Dentro

del rubro ahorro familiar también se encuentra, precisamt.ntt', el salario de del

esposo o de hijos empleados en otras actividades, de forma que todos los

ingresos del hogar se convierten en un fondo común que va cubriendo las

necesidades inmediatas. Considerando un ejemplo, localizamos casos en los que

se saldaron facturas a proveedores de refrescos o pan de caja con el pago

semanal de un hijo empleado en un almacén departamental, o de la hija

contratada por honorarios como afanadora en una escuela secundaria.”

(Villagómez 2003)

ORIGEN DE LOS RECURSOS PARA INICIO DEL NEGOCIO 16

Númer

o%

Ahorro familiar 72 67.9Préstamo familiar 16 15.0Salario familiar 10 9.4Liquidación, jubilación 7 6.6Bancario o

institucional1 0.9

Total 106 100

CARACTERÍSTICAS DE LAS PYMES ALREDEDOR DEL MUNDO

16 Villagómez Valdez Gina (2003), Las microempresa familiares urbanas,1 era edición México D.F. (p 257)

17

Page 18: La Microempresa

Es normal que a lo largo del globo muchos países tengas empresas de

grandes tamaños económicos y sociales, medias y pequeñas, a continuación hago

un pequeño ejemplo de cómo otros países tienen ventajas y problemas con las

microempresas.

García León (1993) señala que En el decenio de los setenta la mayoría de

las naciones entraron a una fase caracterizada por la inestabilidad económica,

dificultades de índole política y agravamiento de los rezagos sociales. El gran

dinamismo de la economía de los países industrializados comenzó a detenerse y a

evidenciar que la fase de expansión había concluido, pasando de un periodo de

crecimiento sostenido de los grandes mercados tradicionales a una situación de

mercados estancados, que agilizó notablemente la rivalidad entre empresas, tanto

a escala nacional como internacional, para desarrollarse a costa de la

competencia y mantener sus posiciones. Esto significa para la humanidad el inicio

de un proceso acelerado de cambio amenaza para este tipo de empresas por su

debilidad frente a las grandes corporaciones, sin embargo, algunos países han

respondido al reto, aprovechado las oportunidades y logrado experiencias

exitosas, incluso en el mercado internacional, o derivadas de la convergencia de

factores de índole diversa, entre ellas las culturales, sociales, institucionales y de

estrategia empresarial.

En este caso se encuentran Japón, Italia, Taiwán, Carea del Sur, Tailandia

y Hong Kong cuyos logros alcanzados por sus micros, pequeñas y medianas

empresas descansan, en buena medida, en modalidades diversas de

subcontratación, vinculación y articulación y en el apoyo institucional. Altos costos

18

Page 19: La Microempresa

de transporte no es rentable o factible trasladarlas a grandes distancias salvo con

previa transformación;

- Satisface un grupo importante de necesidades regionales de bienes y

servicios que, por su magnitud no tienen atractivo para las grandes empresas. Por

ello son una base útil para las políticas de apoyo a las poblaciones de tamaño

medio, haciendo viable la utilización de los recursos locales disponibles y

reteniendo la mano de obra excedente del sector rural, evitando su

desplazamiento a centros urbanos más congestionados;

- Es una fuente importante de generación de empleo;

- Es menor su dependencia del exterior en relación a la gran empresa, ya

que utiliza en mayor grado 'maquinaria, equipo y materias primas de origen

nacional y ahorro doméstico, por lo cual sus efectos multiplicadores sobre el resto

de la economía son significativos;

- Es campo de formación y adiestramiento de mano de obra especializada y

de preparación y perfeccionamiento de dirigentes y empresarios, sirviendo a la vez

como proveedor de recursos humanos capacitados para la gran industria y base

para la expansión industrial futura (García de León, 1988).

.Ventajas de la MiPyMI17

La MiPyMI reúne una serie de características cualitativas que pueden

considerarse como estratégicas para el desarrollo socioeconómico de cualquier

país, sobresaliendo entre ellas las siguientes: inició en el garaje de una casa

17 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F.

19

Page 20: La Microempresa

particular. La pequeña compañía que inventó las máquinas de control numérico de

procesos industriales abrió el camino para avances de gran relevancia en el

campo de la robótica.

“La gran diversidad geográfica y económica de la MiPyMI, formal e informal,

proporciona a los países una base más firme y estable, ya que lleva la actividad

económica a barrios y-pueblos, áreas urbanas y rurales y proporciona empleo e

ingresos a los habitantes locales. Cuando una planta grande cierra, el efecto en el

área que la circunda, puede ser muy severo. Sin embargo, frecuentemente las

unidades de menor tamaño sobreviven en tiempos difíciles de crisis, debido a que

prefieren reducir salarios y horas de trabajo en lugar de despidos masivos de

obreros. Si fracasa una pequeña empresa, la estabilidad de una región no se ve

amenazada. Así como muchas raíces pequeñas sostienen un árbol, muchos

pequeños negocios son un fuerte soporte para la seguridad y estabilidad

económica”.

Las micro, pequeña y mediana empresas se encuentran en una posición

favorable para responder a las necesidades del consumidor al poder establecer

contactos más directos y detectar lo que éste quiere, ya que existen menos capas

burocráticas que interfieran el servicio a clientes para hacer trabajos a la medida.

Al tener un menor número de niveles en la organización les permite superar con

mayor facilidad los problemas de comunicación entre trabajadores, ejecutivos y

dueños.

La relación con los proveedores se lleva a cabo por unas cuantas personas

más que por grandes departamentos de compra. Los proveedores llegan a

conocer íntimamente las necesidades de las empresas y desarrollan una

20

Page 21: La Microempresa

interacción tan cercana que facilita las negociaciones y que los problemas se

resuelvan más ágilmente (Underwood y Meares, 1987).

Presencia de la MiPyMI en diversos países18

Para destacar la presencia de la MiPyMI en el plano internacional, a

continuación se citan ejemplos de la significación que ésta tiene en naciones de

diferentes partes del mundo.

Las posibilidades que ofrecen la tecnología moderna y las nuevas formas

de organización del trabajo adoptadas por pequeñas y medianas industrias en

determinados países, han hecho factible el igualar, y en algunos casos mejorar

sus niveles de desempeño frente a las grandes plantas, tradicionalmente

poseedoras, en mayor o menor medida, de economías de escala. En forma

adicional, el alto grado de diferenciación y dinamismo de los consumidores ha

convertido a muchas de las grandes empresas en lentos, costosos y vulnerables

dinosaurios industriales, favoreciendo al sector de la MiPy MI.

En Asia, en las Filipinas e Indonesia, las empresas medianas y pequeñas

representan e190 por ciento de los establecimientos manufactureros y son

predominantes en ramas tales como la alimentaria, textil, muebles, productos

metálicos y artesanías (Lim, 1987).

En Bélgica, Suecia, Gran Bretaña y Francia las pequeñas empresas

absorben entre el 35 y 46 por ciento del empleo manufacturero. En los países de

18 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 54)

21

Page 22: La Microempresa

Europa del Este hay cientos de miles de empresas pequeñas organizadas en

forma de / cooperativas con registro legal así como de pequeños establecimientos

ilegales.

De los 11 millones de Empresas de los diferentes sectores de actividad que

hay en Estados Unidos, 10.8 millones están consideradas como pequeñas, con

menos de 500 personas. Estas emplean cerca de 50 millones de trabajadores, lo

que equivale a la mitad de la fuerza de trabajo del país. Asimismo, la pequeña

empresa ha continuado su papel tradicional de gran generador de empleo en la

economía estadounidense. Un total de 5 millones 676 mil nuevas plazas fueron

creadas de noviembre de 1982 a octubre de 1984 (Spencer, 1988).

En América Latina, en países como Argentina, Colombia, Costa Rica,

Honduras, México y Perú, entre el 88 y el 99 por ciento de las plantas industriales

corresponden a la de los establecimientos, el 83.8 por ciento de la fuerza de

trabajo ocupada, el 71 por ciento de los salarios pagados, el 73 por ciento del valor

de la producción industrial, el 88 por ciento del ingreso del sector comercio y el 71

por ciento del sector de servicios (De Tarso, 1989).

“La MiPyMI ocupa un papel de relevante importancia en el área de

subcontratación en países desarrollados y subdesarrollados. Por subcontratación

se entiende la operación mediante la cual una industria grande (contratista,

demandante o empresa principal) solicita, bajo determinadas especificaciones, a

una o varias pequeñas y medianas empresas (subcontratistas), que realicen la

fabricación de piezas, componentes o subconjuntos para su integración a un

producto final que será comercializado por el contratista.” (Garcia León 1993)

22

Page 23: La Microempresa

La subcontratación de procesos industriales surge debido a las condiciones

económicas prevalecientes durante el periodo de posguerra, cuando países como

Francia, Japón y Estados Unidos se vieron en la necesidad de modificar y

desarrollar nuevamente su planta productiva. La escasez en la oferta de bienes de

capital obligó a estos países a llevar a cabo la reconstrucción del parque de

maquinaria, apoyándose sobre todo en pequeñas industrias. Estas naciones

establecieron programas de fomento a la subcontratación, tanto en el nivel interno

como en el internacional y al mismo tiempo, las grandes empresas, por la falta de

capital, modificaron sus estructuras a fin de integrarse horizontalmente.

La aceptación de este mecanismo por parte del sector industrial, permitió

utilizar a corto plazo, varios niveles de subcontratación y una mayor

especialización en los procesos y productos ofrecidos a las empresas. En México,

el desarrollo de grandes empresas con numerosos y complejos procesos

productivos, como es el caso de las industrias dedicadas a la fabricación de

bienes de capital, de productos metalmecánicos y la automotriz, entre otras, ha

propiciado la creación de un amplio número de micros, pequeñas y medianas

industrias dedicadas primordialmente a cubrir las necesidades de refacciones,

partes y componentes de los bienes finales producidos por tales empresas

(Casalet, 1990).

La Confederación de Industrias Británicas en cierta ocasión afirmó que si

mañana se cerraran los pequeños negocios, esto ocasionaría graves

consecuencias a la mayoría de las empresas debido a que podrían verse en

peligro de cerrar sus puertas si se considera que una gran proporción de

23

Page 24: La Microempresa

establecimientos del sector servicios y de producción de componentes

corresponden a la pequeña empresa (Neck, 1978).

Las pequeñas empresas han realizado contribuciones de importancia en el

campo de la innovación tecnológica. Productos como las computadoras

electrónicas digitales, la xerografía, la grabación magnética, el helicóptero, la radio

de frecuencia modulada, la cámara polaroid e instrumentos de reconocimiento

óptico fueron inventados por pequeñas empresas.

EXPERIENCIAS DESTACADAS EN EL DESARROLLO DE LA MIPYMI

“La experiencia internacional sugiere que no exista un modelo único para el

desenvolvimiento exitoso de la MiPyMI. Más bien, las experiencias positivas de

diverso origen alientan la convicción de que la MiPyMI puede desempeñarse de

manera eficiente y colaborar eficazmente al desarrollo cuando convergen y se

conjugan adecuadamente factores de Índole cultural, social institucional y de

estrategia económica.

Por ejemplo, las experiencias de Italia y Japón son muy peculiares y las más

destacadas de la posguerra por los éxitos logrados en el ámbito de la MiPyMI.

En Japón, la pequeña y mediana empresa comprenden el 99 por ciento de

los establecimientos, el 85 por ciento del empleo manufacturero y el 81 por ciento

del empleo total. El desarrollo de la MiPyMI en Japón se encuentra vinculado a la

expansión de la gran empresa iniciada en 1868 con la Reforma Meiji, la cual

marca una nueva etapa en el proceso de modernización del país y su inserción en

el sistema internacional; asimismo, al gradual proceso de recuperación y a las

elevadas tasas de crecimiento logradas en el periodo de la posguerra. Lo anterior

24

Page 25: La Microempresa

aunado a las características culturales de la sociedad japonesa tales como el

trabajo en equipo, destrezas especiales cultivadas por largos años, una disciplina

laboral muy arraigada, actitudes sumamente positivas hacia 01 el trabajo, con un

elevando concepto de compromiso respecto al buen funcionamiento de sus

centros de trabajo.” (García De León, 1993)

El proceso de vinculación y articulación entre la MiPyMI y las grandes

empresas se ha llevado a cabo fundamentalmente a través de dos vías: el

régimen de subcontratación del una compañía madre, donde la MiPyMI produce

ciertas partes y componentes en ramas como la automovilística, electrónica, textil,

metalmecánica y maquinaria en general, y el sistema de afiliación subordinada en

que los pequeños subcontratistas cooperan con los grandes negocios en calidad

de afiliados más que de subsidiarios (Castillo y Cortellese, 1988). En este caso la

gran empresa cultiva a sus pequeños proveedores y los apoya para alcanzar

planes de cooperación, bajos costos y alta calidad.

LA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO19

La Segunda Guerra Mundial favoreció a México, ya que pudo acelerar su

industrialización apoyándose en una estrategia de sustitución de importaciones,

fundamentalmente de bienes de consumo. El estímulo externo a la sustitución de

importaciones se vio reforzado por la mayor participación del Estado que, como

conductor de la actividad económica, instrumentó políticas de fomento a la

19 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 54)

García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 74)

25

Page 26: La Microempresa

industria destacando la mayor participación del sector paraestatal, la asignación

de gasto público para proporcionar infraestructura, y la dotación de insumos

subsidiados y estímulos impositivos.

La política de comercio exterior20, estuvo caracterizada por proteccionismo

arancelario, establecimiento de precios oficiales, permisos previos de importación

y controles a las importaciones y de fomento a las exportaciones. En el área

financiera, la canalización selectiva del crédito por medio del encaje legal y de las

instituciones de fomento industrial.

Entre 1930 y 1970 el PIB creció a tasas aceleradas: 3.3 por ciento promedio

anual en los treinta, 5.5 por ciento en los cuarenta, 5.9 por ciento en los cincuenta,

y 7 por ciento en los sesenta. La estructura productiva experimentó

modificaciones, aumentando la participación de la industria y del sector terciario en

el producto y disminuyendo el porcentaje del sector primario en el total. La

participación industrial en el PIB aumentó de 29 a 38 por ciento, y la

correspondiente a la agricultura pasó de 10 a 5.5 por ciento.

El proceso de expansión industrial orientado fundamentalmente a la

sustitución de importaciones, en particular de bienes de consumo para las capas

urbanas privilegiadas, desembocó en graves desequilibrios y una deficiente

adecuación del aparato industrial a las necesidades del desarrollo nacional y al

rezago de la producción de bienes y servicios básicos, de insumos intermedios y

bienes de capital. En consecuencia, el crecimiento industrial adoptó una forma que

20 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 74)

26

Page 27: La Microempresa

le asignó al resto de las actividades económicas un carácter subordinado, que

implicó el abandono de áreas con posibilidades reales de desarrollo.

A mediados de los sesenta esta estrategia empezó a mostrar signos de

insuficiencia, crisis en la agricultura, rezagos económicos y sociales y

concentración creciente del ingreso. Se acentuó la dependencia financiera,

tecnológica y alimentaria del exterior, se agudizó la falta de competitividad de la

industria, aparecieron estrangulamientos en sectores clave y se hizo crónico el

problema de la balanza de pagos.

Para combatir las deformaciones y desequilibrios resultantes del proceso de

desarrollo, se modificó la estrategia económica en los años posteriores a 1970. En

la nueva estrategia adoptada se procuró acelerar la economía y corregir los

desequilibrios mediante un déficit público creciente. Como fracción del PIB este

déficit pasó de aproximadamente 2 por ciento en 1969 a más de 7 por ciento en

1979 y a 18 por ciento en 1982. El crecimiento del PIB en los setenta fue en

promedio de un 6.4 por ciento.

Sin embargo, el tratar de cubrir las deficiencias con medidas de

emergencia, no siempre adecuadas, y cuya congruencia con los problemas y la

política seguida para su solución eran cada vez menores, se tradujo, en los

setenta, en menores tasas de crecimiento. A partir de 1976 se manifestó en toda

su extensión el agotamiento de la estrategia de desarrollo seguida en el país:

restricción severa de la producción y el empleo, disminución del nivel de vida de la

población, debilitamiento de la formación de capital, incremento acelerado de los

precios, desintermediación en el sistema financiero y su dolarización, incremento

27

Page 28: La Microempresa

desmedido de la deuda externa, así como la agudización del desequilibrio externo

que condujo al abandono del sistema cambiario de paridad fija del peso.

En 1982 la combinación de la elevada inflación y la recesión económica

eran expresiones de la profunda crisis en que se encontraba sumido el país.

Asimismo, el proceso de industrialización realizado en el marco de una economía

cerrada a la competencia del exterior generó bajos niveles de competitividad

expresada en costos altos, deficiente calidad de los productos, rezago tecnológico

y una ineficiente asignación de recursos que limitó la capacidad de crecimiento de

la economía.

Pese a la estrategia de industrialización seguida, basada en la sustitución

de importaciones, ésta registró un retroceso durante los años setenta. El

coeficiente de importaciones sobre la oferta total de manufacturas se elevó de 20

a 30 por ciento. Durante la segunda mitad de la década este fenómeno estuvo

acompañado por una tendencia a la mono-exportación petrolera, producto que

representó el 75 por ciento de los ingresos por exportación de mercancías en

1982. El mayor desequilibrio correspondió a la balanza comercial manufacturera,

la cual arrojó entre 1977 y 1981 un déficit acumulado de 46 mil millones de

dólares, producto de 60 mil millones de importaciones y sólo 14 mil millones de

exportaciones.

En síntesis, la experiencia histórica de la estrategia de industrialización de

crecimiento hacia adentro en el periodo 1940-1982, mostró que este tipo de

crecimiento genera desequilibrio externo y éste, a su vez, se traduce, tarde o

temprano, en la limitante fundamental del crecimiento (Villarreal, 1988).

28

Page 29: La Microempresa

General de Importaciones continuaba sujeto a la restricción de permisos

previos de importación. Bajo dicho régimen en 1989 se realizaron sólo el 20 por

ciento de las importaciones en tanto que en 1983 la totalidad de las compras

externas requerían del requisito de permiso previo.

De forma paralela se redujo la tasa de protección arancelaria promedio de

la economía mexicana de 16.4 por ciento en 1982, a 9.5 por ciento en 1989

(Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, 1990b). Tal reducción en el arancel

promedio se tradujo en la práctica en una «desprotección» de la industria nacional

y su exposición a la competencia en mayor igualdad de circunstancias con las

empresas extranjeras que exportan hacia México. Además, el gobierno mexicano

inició negociaciones para celebrar acuerdos y tratados comerciales,

principalmente con países de nuestro continente, tal es el TLC entre México,

Estados Unidos y Canadá; el Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela);

entre México y Chile, etcétera.

Esta apertura, aunque obedece a propósitos de restructuración y

modernización de la planta productiva para incrementar exportaciones y así hacer

frente al desequilibrio externo, tiene su origen inmediato en los requerimientos de

la banca acreedora y las naciones donde tiene su sede. Tales instituciones y

países están interesados en que las naciones deudoras cumplan sus

compromisos de pago y no adopten políticas que afecten las condiciones

económicas mundiales. En tal sentido imponen condiciones de economía abierta

al resto del mundo, ya que ésta es más favorable para su propio desenvolvimiento

al permitírseles expandirse con mayor libertad en virtud de su superioridad

tecnológica, competitiva y financiera (Huerta, 1992).

29

Page 30: La Microempresa

Por otra parte, la liberación del comercio exterior tiene como sustento el

supuesto de que la eliminación de la protección del mercado (permisos previos de

importación) permitirá la importación de insumos productivos de menor costo y

mayor calidad en las ramas exportadoras. Lo anterior facilitará elevar su nivel de

eficiencia y competitividad a Nivel internacional y a la vez conllevará a un

incremento en las exportaciones y a la solución de los problemas de balanza de

pagos y crecimiento. O sea, que la estrategia de

El proceso de liberalización y el tránsito hacia una economía abierta

“Como una respuesta a la crisis y a los cambios en el entorno internacional

en la nueva política económica iniciada en 1982, consolidada entre 1986 y 1988 y

profundizada en el actual sexenio, se destacan la restructuración del aparato

industrial y del sector externo, la reducción del tamaño del Estado modificando su

papel como principal motor del crecimiento y regulador de la economía, el

saneamiento de las finanzas públicas, control de la inflación, la apertura a la

inversión extranjera. Asimismo, en la actual administración de Salinas de Gortari

sobresalen los esfuerzos por iniciar un proceso de modernización económica que

comprende la modernización del campo, del sector pesquero, turismo, in-

fraestructura, del sistema financiero, entre otros.” (García De León, 1993)

LA RESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR EXTERNO21

21 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 84)

30

Page 31: La Microempresa

La restructuración del sector externo de la economía mexicana comprendió

en esta etapa, entre sus aspectos más destacados, la adhesión al GATT en 1986

y los esfuerzos iniciados a partir de 1983 por racionalizar la protección comercial.

Esto último mediante la sustitución de permisos previos de importación por

aranceles.

Los compromisos que adquirió México al ingresar al GATT eran el de

establecer el nivel máximo arancelario en 50 por ciento, pudiendo mantener

aranceles superiores para ramas específicas a condición de que se fueran

reduciendo en un periodo de tres a ocho años (Jaime, et al., 1992: 56).

Para principios de la década de los noventa menos del 2 por ciento de las

fracciones de la Tarifa del Impuesto liberalización del comercio para promover

exportaciones se considera como de mayor eficiencia con relación a la basada en

la sustitución de importaciones, y por consiguiente más efectiva para el

crecimiento (Huerta, 1992).

La celebración del Tratado Trilateral de Libre Comercio aunque incluye a

Canadá tiene como proposición central la de que los intereses a largo plazo de las

sociedades estadunidense y mexicana pueden ser mejor satisfechos si ambas

economías se abocan a la construcción de un sistema global de mutua

complementación.

De acuerdo con este razonamiento, Estados Unidos proporcionará a México

un mercado seguro y creciente para sus exportaciones; asistencia técnica,

tecnología y el Know how estadounidense; recursos financieros abundantes;

bienes de diversa índole a precios competitivos, un incremento significativo de las

inversiones estadounidenses en el país.

31

Page 32: La Microempresa

A cambio de ello México deberá estar dispuesto a proporcionar a Estados

Unidos, a precios competitivos, las materias primas y los artículos terminados que

requiera su economía; un mercado creciente para sus productos; garantizar y

facilitar la inversión extranjera que se establezca en México; crear un marco

laboral flexible y favorable que le permita disponer en mayor medida de mano de

obra barata; llegar a acuerdos de integración industrial, y, por último, fortalecer los

lazos de amistad entre ambos países a través de la solidaridad y el apoyo

internacional a ese país y a su política, particularmente frente al resto de América

Latina.

En diciembre de 1992 concluyó una nueva etapa de las negociaciones del

Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá con la cual se

dará inicio a una fase de discusiones para su análisis en los parlamentos de cada

país.

En síntesis, los propósitos centrales del Tratado son los siguientes:

- Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la

solución de controversias y fomentar la cooperación trilateral, regional y

multilateral.

Entre las implicaciones derivadas del tránsito hacia una economía abierta al

exterior se encuentran:

- La restructuración de parte del sector industrial. - La desaparición de

empresas que no han podido enfrentar la competencia de productos provenientes

del exterior, especialmente las micro y pequeños establecimientos con los

32

Page 33: La Microempresa

consecuentes efectos negativo en los niveles de empleo y pérdida de capacidad

empresarial.

- Contracción de aquellas ramas orientadas exclusivamente hacia el

mercado doméstico estrechamente vinculadas con el consumo de la población del

país.

- Un mayor crecimiento de las importaciones con relación a las

exportaciones que han generado un significativo déficit en la balanza comercial.

- Aumento de la rivalidad competitiva doméstica.

- Nuevas oportunidades por las empresas de ampliar sus mercados

orientándose hacia el exterior.

- Inicio de un proceso general de modernización de los diferentes sectores de la

economía.

PROBLEMÁTICAS22

Los clientes

Bajos niveles de articulación con la gran industria

En México la vinculaci6n y articulación de la MiPyMI cón la gran industria se

ha dado principalmente a través de la complementación mediante la

subcontratación y la maquila tradicional, proporcionándole bienes y servicios de

22 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 125)

33

Page 34: La Microempresa

diversa índole que complementan sus procesos productivos y además, ofreciendo

artículos de consumo a sus trabajadores. Desde luego, la maquila y

subcontratación también se presenta entre empresas de la MiPyMI.

Con el concepto de subcontratación generalmente se identifica la operación

mediante la cual una industria grande (contratista, demandante o empresa

principal), solicita bajo determinadas especificaciones, a una o varias plantas

micro, pequeñas o medianas (subcontratistas), que realicen la fabricación de

piezas, componentes o subconjuntos para su integración a un producto final que

será comercializado por el contratista. Este concepto incluye también el caso de

contratistas que, por fluctuaciones estacionales de la demanda, se ven en la

necesidad de contratar temporalmente capacidad (subcontratación de capacidad);

contratistas permanentes que subcontratan la elaboración completa de una cierta

cantidad de productos terminados, y contratistas que no sólo transfieren al

subcontratista la fabricación de algún componente, sino que además le

encomiendan la realización del propio diseño y los planos (subcontrntHción

dinúmic8).

La subcontratación puede darse entre empresas a nivel nacional y a escala

internacional y puede asumir diversas modalidades. Las decisiones de sub

contratar generalmente se fundamentan sobre la base de no producir aquellos

elementos o artículos en que el precio que cobra el subcontratista es menor que el

costo de producción, más la parte de los gastos generales de la empresa

contratante.

La subcontratación de procesos industriales resulta muy ventajosa para

actividades en las que los procesos industriales a realizar pueden dividirse y

34

Page 35: La Microempresa

desagregarse en fases o etapas, permitiendo la participación de empresas de

distintos tamaños.

Bajo poder de negociación frente a clientes

Los clientes de una empresa (consumidores finales, mayoristas, minoristas,

industriales, etc.), pueden detentar un cierto poder de negociación frente a ésta al

adquirir sus productos. Pueden asimismo influir en su rentabilidad potencial

forzándola a bajar sus precios, exigiendo servicios más amplios, condiciones de

venta más favorables o también enfrentando a un competidor contra otro. La

importancia de tal poder de negociación depende de un cierto número de

circunstancias de las cuales únicamente resaltaremos dos de las más importantes

(Porter, 1985):

- El grupo de clientes está concentrado o compra cantidades importantes

con relación al volumen de ventas del vendedor. Si una gran porción de las

compras es adquirida por un comprador, esto eleva su importancia ante la

empresa vendedora. Los compradores de grandes volúmenes representan fuerzas

particularmente poderosas si la industria que lo abastece está caracterizada por

elevados costos fijos.

- Los productos comprados están poco diferenciados y

35

Page 36: La Microempresa

- los clientes están seguros de poder encontrar otros proveedores.

Deficiencias en contratar mano de obra calificada23

Almacenar inventarios en rotación exacta.

Bajo poder de negociación frente a proveedores de insumos, maquinaria y

equipo, El poder de negociación de los proveedores se refiere a su capacidad para

aumentar los precios de sus entregas, de reducir la calidad de los productos,

limitar las cantidades vendidas a sus clientes, y de ofrecerles condiciones más

desventajosas. Así, proveedores poderosos pueden incidir negativamente en la

rentabilidad de las empresas si éstas no tienen la posibilidad de repercutir en los

precios de sus productos los costos aplicados.

Las condiciones que aseguran un poder elevado de negociación a un

proveedor o a un grupo de ellos son similares a las que prevalecen en el poder de

los clientes. Entre ellas están las siguientes (Porter, 1985):

- Que el mercado esté dominado por pocos proveedores y que éstos se

encuentren más concentrados que sus clientes. Los proveedores que venden a

clientes más fragmentados, por lo general, podrán ejercer una influencia

considerable en los precios, en la calidad y en las condiciones de los productos.

23 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 127)

36

Page 37: La Microempresa

- La empresa no es un cliente importante para los proveedores. Si el cliente

no representa un fracción 'de importancia de las ventas del proveedor éste estará

más inclinado a ejercer su poder.

- Los proveedores venden un producto que es un insumo importante para el

cliente.

Tecnología administrativa24

Empleo de modelos gerencia les que corresponden a entornas de baja

competitividad

En la actualidad se considera que frente a la administración tradicional ha

surgido una serie de corrientes y técnicas de administración modernas, entre las

que se destacan la administración estratégica y competitiva, las técnicas de

proceso de cambio organizacional y de adaptación, de formación y desarrollo de

emprendedores y líderes, de diseño de estructuras, etc. La tradicional ha sido

aculada y ha ido acumulando no sólo una filosofía, sino también técnicas e

instrumentos que han probado su eficacia por varios decenios. Sin embargo,

dichas técnicas resultan cada vez más insuficientes e impotentes por el grado de

complejidad en que han empezado a operar las organizaciones.

No se afirma que hayan sido erróneos los enfoques tradicionales de la

administración, sino que ya no son adecuados, ya que éstos fueron concebidos

para manejar empresas en mercados estables y crecientes, con menor turbulencia

y ni. veles de riesgo más moderados, lo cual no corresponde a la realidad actual

24 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 127)

37

Page 38: La Microempresa

de pocos mercados en expansión, de un gran número de mercados estancados o

de lento crecimiento, de cambios continuos e inestabilidad en el contexto, de

incertidumbre y alta rivalidad entre los competidores.

Una de las características de un gran número de los empresarios y

gerentes de la MiPyMI es la de continuar desarrollando sus actividades bajo una

concepción tradicional de la administración, asignándole a los datos de la realidad

pasada, a sus experiencias anteriores el peso más importante para sus

predicciones, ya que suponen que el futuro será igual al pasado; trabajando en

forma rutinaria, sin considerar el contexto, no replanteando los negocios, los

productos, los enfoques, los mercados, las formas de organización y gestión;

tratando solamente de sobrevivir o mantener el nivel de facturación y rentabilidad

en función de lo que normalmente se hizo en el pasado, es decir, utilizando

modelos gerenciales que corresponden a entornos de baja competitividad.

A lo anterior habría que sumarle el hecho de que una de las más vigorosas

expresiones del fenómeno de dependencia científica y tecnológica que se vive en

el campo de la administración del país es la irracional situación en que se 'en-

cuentra la investigación de la micro, pequeña y mediana empresa. La dependencia

teórica, la importación mecánica de tecnologías de países desarrollados, el

predominio de sus elaboraciones en la bibliografía, la capacitación, implican en

convertir en preocupación central, y casi exclusiva de la administración, la misma

problemática que aborda la administración en los países desarrollados, o sea, la

de la gran empresa de negocios, de las grandes corporaciones.

38

Page 39: La Microempresa

Recursos humanos

Falta de una sólida preparación empresarial y bajo nivel de escolaridad de

los dueños de los negocios La posición en el trabajo anterior de los empresarios,

los medios utilizados para asimilar y desarrollar sus habilidades, técnicas y de

dirección y el nivel educativo alcanzado son factores que inciden de manera

fundamental en el desenvolvimiento de un negocio.

Las razones de creación de nuevas empresas en el subsector de la MiPyMI

son variables y pueden presentar diferencias en función del estrato de que se

trate. Pueden obedecer asimismo a iniciativas de asalariados, que se resisten a

una relación laboral y desean independizarse y mejorar ingresos, de trabajadores

por cuenta propia que buscan una realización personal y financiera creando su

propio negocio; o bien, de desempleados con un oficio o profesión, de personas

que desean tener un horario flexible o que se incorporan al trabajo por primera vez

e inician una actividad que supuestamente no requiere capacidades específicas.

En otros casos, por gentes que siguen una tradición familiar, por herencia,

porque identifican una oportunidad en el mercado, por consejos de amigos o

parientes, por el deseo de cambiar de actividad o por aprovechar los

conocimientos y habilidades adquiridas como empleado en una compañía.

Por otra parte, el porcentaje de negocios de nueva creación iniciados por

personas sin la debida preparación y experiencia en el manejo de empresas es

alto, debido, en buena parte, a su nivel de escolaridad y a ocupaciones anteriores

como las de empleado (agente de ventas, técnico, empleado administrativo

supervisor, etcétera), obrero, profesionista independiente, ama de casa, etcétera;

39

Page 40: La Microempresa

y que, a diferencia de la de empresario, generalmente proporcionan una visión

parcial de los requerimientos para la operación de un negocio.

Actitudes poco favorables de empresarios y trabajadores hacia la

capacitación25

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo todo trabajador tiene el derecho

a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento que le permita elevar

su nivel de vida y productividad. Por otra parte, los retos de la competitividad

y las nuevas tecnologías hacen necesario que el personal alcance un alto grado

de profesionalismo en todos los niveles de la organización.

Reflejo de la limitada importancia que le atribuyen empresarios y

trabajadores a la capacitación es la existencia de un significativo porcentaje de

plantas de la MiPyMI carentes de programas de capacitación o que no la

proporcionan.

En una encuesta realizada en 1988 en el Distrito Federal, por

investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana en tres clases de la

industria alimentaria, se encontró que en las microindustrias solamente 7 por

ciento de las empresas contaba con programas de capacitación y adiestramiento,

en la pequeña 44 por ciento y en la mediana 60 por ciento. En cuanto a los

problemas para llevar a cabo' la capacitación y adiestramiento los empresarios

manifestaron que en orden de importancia eran:

25 García De León Salvador (2003), las micro, pequeña y mediana industria en méxico,Diana, México D.F. (pp 165)

40

Page 41: La Microempresa

1) la falta de interés de los trabajadores,

2) la carencia de recursos económicos,

3) el no contar con local adecuado, y

4) la falta de instructores y de tiempo de los trabajadores

(García de León y Pomar, 1989).

Tendencias mundiales26

Las tendencias mundiales están desplazando los sistemas de manufactura

hacia la fabricación de productos de calidad, a mantener inventarios al mínimo

nivel, a usar líneas de producción flexibles, a automatizar los procesos, a

organizarse por línea de productos y a utilizar estratégicamente la información.

La intensificación de la competencia global y las nuevas tecnologías han

provocado que la información de costos se convierta en un elemento de

competitividad. Por ello, es necesario que los sistemas de información

administrativa provean información apropiada, oportuna y detallada de acuerdo

con los cambios de las tendencias mundiales de los negocios.

En los últimos años, empresas extrajeras han desplazado a los productos

americanos del mercado mundial. Por ejemplo, en Estados Unidos no se producen

televisores desde 1992, cuando la Zenith cambió sus operaciones a México. La

calidad está en primer plano. La frase "Hecho en Japón" ha cambiado de

26 Contabilidad administrativa, (1997) Ramírez padilla, Mc graww hill 5ª edición. (pp 61)

41

Page 42: La Microempresa

significado a partir de la Segunda Guerra Mundial. Antes significaba baja calidad y

ahora es muestra de los más altos estándares de calidad.

La naturaleza de la competencia ha cambiado. Ahora se vive una guerra

comercial y los cambios se suceden tanto en Europa como en Asia. El año 1992

marcó el inicio de una nueva relación entre los miembros del mercado común.

Ahora no existen barreras entre los países participantes y han progresado los

esfuerzos para tener la misma moneda. La ruptura del bloque del Este no afectó

sólo a Europa, sino también a Asia.18

Además, han surgido varios países que tienen una forma de hacer negocio,

totalmente diferente a Estados Unidos.

Tendencias en el proceso de manufactura

En respuesta a los cambios del mercado, las compañías han invertido en

tecnología y revisado las formas de administrar sus negocios. La robótica se ha

introducido en muchas compañías, así como la manufactura integrada por

computadora (CIM). En algunas industrias los robots han resultado ser más

baratos y mejores que los seres humanos. Otras industrias están tratando de

lograr que las operaciones de manufactura sean totalmente automáticas y que el

personal se encargue sólo de dar mantenimiento y servicio.

Otras compañías han convertido sus operaciones en celdas de

manufactura, en lugar de alinear todo el equipo, uno aliado del otro. De acuerdo

con este enfoque, el equipo necesario para producir cierto producto, es

acomodado como en una pequeña fábrica. Por ejemplo, en una empresa que hace

42

Page 43: La Microempresa

partes de frenos, se formó una celda de manufactura para la operación, desde

antes de fundir los componentes hasta el empaque final para embarcarlos a los

distribuidores. Los trabajadores se involucran en todas las operaciones del

proceso y se ayudan unos a otros en caso de aparecer cuellos de botella, en lugar

de desempeñar una sola actividad o tarea.

Antes, las organizaciones ignoraban la administración de costos, a la cual

ahora le están dando importancia. En la industria de la salud, por ejemplo, ha

aumentado el costo de la atención médica, por lo que ha aumentado la

importancia de conocer qué servicio particular o tratamiento ha sido afectado por

los costos incrementales, lo cual es necesario tanto desde la perspectiva de las

aseguradoras, como para establecer las necesidades de compras de equipo de

muy alto costo (Padilla, 1997).

Estrategias del efectivo27

Se recuerda que el efectivo que se desea mantener constituye una cantidad

de recursos cuyo costo de oportunidad debe ser justificado. Por ejemplo, se puede

tener buena liquidez con una gran cantidad de efectivo en el banco, que no genera

intereses; en cambio, si estuviera invertido en Cetes u otros títulos generaría

atractivos intereses anuales. También hoy en día existe la opción de la cuenta

maestra que genera un interés atractivo y que a la vez permite una gran liquidez.

Por eso es necesario determinar cuál debe ser la cantidad que se mantenga en

efectivo y realizar periódicamente una evaluación del manejo del mismo. Se

27 Contabilidad administrativa, (1997) Ramírez padilla, Mc graww hill 5ª edición. (pp 127)

43

Page 44: La Microempresa

analizarán diferentes tópicos referentes al efectivo para evitar así sobre

inversiones y faltantes.

¿Por qué tener efectivo?

Varios autores coinciden en que los principales motivos que obligan a mantener

efectivo son:

Transacciones: Generalmente no coinciden las entradas con las salidas, por

lo que se requiere mantener cierta cantidad de efectivo.

. Imprevistos: En algunas ocasiones se presentan situaciones imprevistas,

lo que obliga a realizar determinados desembolsos, como la indemnización de un

ejecutivo que se separa de la empresa.

. Especulación: Siempre habrá ciertas circunstancias que ofrezcan a la

empresa buenas oportunidades para invertir sus utilidades, como la compra de

cierta materia prima cuya escasez es previsible.

De-todo lo anterior se desprende que el motivo que básicamente obliga a

mantener efectivo es el de las transacciones, ya que es la actividad principal que

realiza toda organización. Los otros dos casos son actividades esporádicas. El

presupuesto de efectivo se encarga de mostrar el desequilibrio entre las salidas y

las entradas de efectivo por las transacciones realizadas.

Saldo que debe mantenerse

Uno de los problemas que enfrenta el ejecutivo financiero es el del monto

que debe invertir en cada uno de los activos de la empresa; el efectivo no está

fuera de esta regla y por ello se han desarrollado varios modelos para calcular

cuánto efectivo debe mantenerse:

44

Page 45: La Microempresa

. Conservar determinado número de días de gastos desembolsables que podrían

ocurrir. Algunas empresas pueden considerar que les es vital mantener ocho o

treinta días, lo cual depende de la seguridad que se tenga sobre las entradas de

efectivo esperadas.

- . Efectuar un análisis de regresión, tomando como variables las ventas y el

efectivo, donde éste es la variable dependiente, y las ventas la

independiente que afectará a la cantidad que se mantendrá.

- . Determinar una relación adecuada de efectivo con respecto a ventas; es

decir, fijar cierto número de días venta por mantener de efectivo.

- . Lo ideal es construir un modelo matemático que integre el binomio costo-

beneficio; es decir, tomar en consideración lo que cuesta mantener el

efectivo y, además, lo que cuesta carecer de él para cubrir los

compromisos, o sea el costo de faltante y el costo de sobrante, y con base

en ello determinar la cantidad óptima por mantener.

Evaluación del manejo de efectivo

El problema sin duda es inferir en cada activo. El problema que no termina

cuando se decide dónde invertir, sino que debe realizarse un seguimiento para

garantizar que la inversión produce los beneficios que se esperaban. De no ser

así, deben tomarse las acciones correctivas necesarias para lograr el objetivo

deseado. A continuación se mencionan algunas de las herramientas que permiten

evaluar si la inversión en efectivo es adecuada o no.

- . Analizar la antigüedad de los saldos de los proveedores: una gran

proporción de saldos vencidos indica una mala administración del efectivo.

45

Page 46: La Microempresa

- . El costo de los préstamos que se han solicitado en situaciones de presión,

provocados por una mala planeación y mal manejo de efectivo.

- . Calcular una relación del costo de mantener efectivo con el total de

efectivo utilizado. El incremento de esta relación señala una mala

administración del efectivo.

Amplitud del periodo que debe incluir el presupuesto de efectivo

Existen varias circunstancias que determinan la amplitud de este periodo, el

que dependerá del uso que se quiera dar al presupuesto de efectivo. Por ejemplo,

¿qué sucedería si fuera por trimestre? Lo más probable es que si en el primer

trimestre existiera sobrante, desaparecería la preocupación por el financiamiento y

posiblemente en febrero ya habría faltante, lo que causaría problemas a la

empresa, ya que se suponía que ello no ocurriría durante el primer trimestre. El

enfoque por trimestre tiene la desventaja de encubrir algún problema que puede

preverse durante este periodo.

Si se llegara al extremo de hacerlo por semanas, puede caerse en serios proble-

mas. Por ejemplo, si no se logra algún cobro supuestamente seguro en

determinada fecha, se tendría que acudir a las fuentes de financiamiento bajo

presión, con lo que se obtendrían fondos a alto costo. Lo más común en las

empresas es elaborar el presupuesto sobre una base mensual. Sin embargo, la

base semanal no puede descartarse, por lo cual todo dependerá de las

circunstancias de cada empresa.

46

Page 47: La Microempresa

La escasez de flujo de efectivo y su efecto en el presupuesto de efectivo

En la medida que los países del Este dejaron el socialismo como solución a

sus problemas económicos, al igual que lo hizo China en años recientes, la

demanda de capitales para invertir en dichas naciones con el fin de crear

empresas y generar empleos, ha sido y será creciente, colocando a México y a los

países latinoamericanos en posiciones no muy ventajosas en la competencia para

obtener dichos capitales, para impulsar el desarrollo que necesitan, lo, cual ha

propiciado el alto costo de los mismos. Esta situación no será pasajera, por lo que

se necesita administrar con mucha destreza este recurso que será escaso y caro,

ya que pasarán varios años antes de que el costo del dinero sea similar al de los

países industrializados.

El efectivo se ha convertido en una mercancía cara, cuya tasa y

disponibilidad fluctúan con una rapidez que el administrador financiero no había

conocido, de modo que la actuación estratégica y la capacidad del empresario y

los directores serán vitales para lograr una buena liquidez.

Dadas las perspectivas de una economía con un crecimiento estable, con

escasez de capitales, es necesario que las empresas resuelvan sus faltantes de

flujo de efectivo en primer lugar a través del incremento del flujo de operación.

Esto se logrará en la medida en que las empresas obtengan un máximo de

eficacia en sus operaciones; de lo contrario, sufrirán salidas innecesarias de flujo

de efectivo, agravando así el problema de liquidez. La solución es financiar el

crecimiento normal de la empresa a través del flujo de efectivo, generado por la

propia empresa. En segundo lugar obtener financiamiento a través de moneda

nacional o bien en moneda extranjera con cobertura de riesgos, de acuerdo con la

47

Page 48: La Microempresa

generación de flujos del proyecto para el cual se desea el financiamiento. En

tercer lugar debe recurrirse a aportaciones adicionales de capital.

Es recomendable que, al llevar a cabo la elaboración del presupuesto de

efectivo y determinar un faltante, no se acuda en forma instantánea al banco. Lo

sano es primero analizar cada una de las políticas de las diferentes partidas de

capital de trabajo y determinar si es factible reducir el periodo de cobro y el

periodo de existencia de materias primas, considerar la posibilidad de acortar el

periodo de existencia de artículos terminados o bien ampliar el plazo de pago a

proveedores, con el objeto de resolver los faltantes a través de una reasignación

de flujo de fondos. Desgraciadamente, en la cultura financiera de la mayoría de las

empresas latinoamericanas, la primera acción que se toma ante un faltante

siempre es proceder a la obtención de un préstamo, olvidando que en muchas

ocasiones la solución existe dentro de la entidad misma. Es necesario recordar

que la liquidez de una empresa depende directamente de una buena o mala

administración de su capital de trabajo. La meta siempre debe ser acortar el

tiempo entre el uso y la recuperación del efectivo en cada una de las etapas del

ciclo del capital de trabajo. Lo ideal es usar lo menos que se pueda de efectivo y

recuperado lo más pronto posible.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA28

La administración del capital de trabajo es la base de esta tesis ya una vez

presentados algunos aspectos importantes y relevantes de las microempresas hoy

28 Van Horne James, Fundamentos de administración Financiera, PHH, México D.F. 1984, (pp 84)

48

Page 49: La Microempresa

en día en México y en el mundo. Ahora definiremos lo que es el capital de trabajo.

De acuerdo con la definición contable son activos normalmente convertibles en

efectivo en un plazo máximo de un año. El capital de trabajo incluye la

administración principalmente del efectivo y valores negociables o los pasivos

corrientes.

La inversión en activos corrientes, de manera en general, es más flexible a

la inversión aplicada a los activos fijos y esto de adecua a los planes de cada

entidad, ya sea en un presupuesto o en plan de contingencia recurrente en las

microempresas.

La determinación el capital de trabajo en niveles apropiados y del pasivo

corriente involucra decisiones fundamentales de liquidez y de la composición de

los vencimientos de sus pasivos. Las decisiones que afectan la liquidez de los

activos incluyen: manejo de efectivo y de los valores negociables, políticas y

procedimientos de créditos, manejo y control de los inventarios. (Prieto, 1991)

La rentabilidad con respecto al nivel de pasivos u obligaciones corrientes

tiene que ver diferencias en costo entre algunas varias alternativas de financiación

y su uso durante los explícitos de financiación a corto plazo, en los cuales algunos

no son necesarios. El uso de obligaciones a corto plazo en vez de pasivos a largo

plazo, muy probablemente genere mayores utilidades porque será, cancelada

sobre una base estacional durante los períodos en los cuales no se necesiten. 29

La anterior suposición sobre la rentabilidad siguiere mantener una baja

proporción de activos corrientes en relación inversa con el total de los activos y 29 Van Horne James, Fundamentos de administración Financiera, PHH, México D.F. 1984, (pp 86)

49

Page 50: La Microempresa

una alta proporción en pasivos corrientes en paralelo con el total de los

compromisos, esto dará como resultado en sin duda en un bajo nivel de capital de

trabajo o mas natural en un capital negativo.

Esta rentabilidad se ve afectada por el riego que para fines de mi tesis se

definirá como la probabilidad de incurrir en insolvencia técnica. Lo anterior se

presenta desde la vista los jurídicos se da cuando los activos de una entidad son

menores a sus pasivos, patrimonio neto negativo. También es igual conocida

cuando los compromisos a corto plazo se ven afectados en pago a tiempo por

insuficiencia en caja.

Una vez que la tesis explico que es la solvencia e insolvencia técnica

procedo a explicar que el termino soñado por el 100 % de el empresarios el

mundo, la liquidez. Esta puede definirse como la capacidad de toda entidad de

transformar sus activos circulantes o de trabajo a efectivo o cash. Esto se toma

generalmente para medir el tiempo que la entidad convierte a efectivos su capital

de trabajo y al igual se puede usar cono simple medida a la hora de calificar,

comprar o financiar a la misma entidad. 30

30 Prieto Alejandro, Sistemas De Contabilidad, Banca y comercio, México D.F. 1991, (pp 99)

50

Page 51: La Microempresa

Semblanza de Ticul31

La historia de Ticul ("en el collado") se inicia en 1549, cuando el fraile Diego de

Landa inició su campaña contra los indígenas mayas que aún practicaban sus

ceremonias religiosas en grutas y selvas. Una vez catequizados, los indígenas

fueron concentrados en pequeños poblados, Ticul fue uno de ellos.

Aunque el 27 de abril de 1591 se otorgó el permiso para crear el Convento

de San Antonio, no fue sino hasta el 26 de marzo de 1624 (fecha que leemos

sobre una de las ventanas del portal de la fachada) que se pudo edificar el

conjunto conventual. En otra inscripción se especifica la fecha de su bendición:

"25 de septiembre de 1898".

Con el discurrir del tiempo el convento sufrió varias mutilaciones. Tanto el exterior

del templo como el interior son sencillos. Las dos espadañas de poca altura y el

frontón central, curvo y con angostas molduras de cantería, le otorgan un aspecto

agradable.

Ticul no es una ciudad que embruje; no tiene los ingredientes

espectaculares de otras comarcas yucatecas; a cambio, ofrece su alfarería de

barro rojo y sus más de 400 talleres dedicados a la manufactura de zapatos

femeninos, lo que define su personalidad.

Cómo llegar: Ticul se localiza a 100 kilómetros al sur de Mérida. Se puede llegar

por la Ruta Puuc o por la Ruta de los Conventos. Hay hoteles de 1, 2 y 3 estrellas.

El restaurante más recomendable es Los Almendros, de reconocida fama por su

excelente cocina dedicada exclusivamente a la gastronomía yucateca.

31 Sitio de Internet Oficial de la Ciudad. http://ticul.com/01_01.htm 08/10/2007

51

Page 52: La Microempresa

52

Page 53: La Microempresa

El manejo

Todo el esfuerzo del Gerente Financiero, debe dirigirse a que se maximice el valor

de la firma, a través de decisiones apropiadas. Tradicionalmente se ha hecho una

división, tal vez artificial, entre activos corrientes y fijos, a la luz de su grado de

liquidez, esto es, su capacidad de convertirse con mayor o menor rapidez en

efectivo. En el módulo de Análisis de Rentabilidad se ha hecho énfasis en los

activos fijos y en financiación a largo plazo. Sin embargo, el trabajo cotidiano del

Gerente Financiero es con los activos corrientes. Todas las decisiones de la

gerencia tienen que estar encaminadas a maximizar el valor de la firma, no

importa que se trate de activos fijos o corrientes. Se van a estudiar los

componentes del capital de trabajo, esto es, el efectivo, las cuentas por cobrar, las

cuentas por pagar y los inventarios.

Capital de Trabajo

Los recursos combinados que conforman los activos corrientes se conocen como

capital de trabajo de la empresa. Es importante considerar su tamaño para

verificar que haya suficientes recursos dedicados a este propósito. Uno podría

imaginar, ciertamente, que haya una empresa con un importante indicador de

liquidez, pero no serviría si la empresa no tiene pasivos comerciales por pagar o

prácticamente ningún inventario para vender. Por eso hago mencionar algunas

definiciones de capital de trabajo que engloban mi anterior explicación.

53

Page 54: La Microempresa

“El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto

plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios).

El capital de trabajo neto se define como los activos circulantes menos los pasivos

circulantes; estos últimos incluyen préstamos bancarios, papel comercial y salarios

e impuestos acumulados. Siempre que los activos superen a los pasivos, la

empresa tendrá capital neto de trabajo, casi todas las compañías actúan con un

monto de capital neto de trabajo, el cual depende en gran medida del tipo de

industria a la que pertenezca; las empresas con flujo de efectivo predecibles,

como los servicios eléctricos, pueden operar con un capital neto de trabajo

negativo, si bien la mayoría de las empresas deben mantener niveles positivos de

este tipo de capital.”32

“Se define como la diferencia entre el activo y el pasivo corriente o como la

proporción de activos circulantes financiados con fondos a largo plazo. De acuerdo

con el principio de conformidad financiera, equivale al mínimo activo corriente

(caja, bancos, inversiones temporales, cuentas por cobrar e inventarios) que una

compañía debe financiar con capital propio o con pasivo a largo plazo; también

puede hacerlo combinando ambas posibilidades.” 33

32 Definicón de Red Interactiva de Estudiantes En http://riie.com.ar/?a=32009 05/11/2007

33 Definición de Kobranza, S.A, En http://www.kobranza.com/articulos/capital-de-trabajo.htm 05/11/07

54

Page 55: La Microempresa

Como ya se ha mencionado con anterioridad, los elementos del capital de trabajo,

• “Caja: su saldo deudor, representa el efectivo que se dispone.

• Bancos: su saldo deudor, representa el efectivo que se encuentra

depositado en cuentas de cheques, u otros depósitos bancarios a la vista.

• Clientes: su saldo es de naturaleza deudora, y significa las cantidades que

se adeudan a la empresa por concepto de mercancías por ésta.

• Documentos por cobrar: el saldo de naturaleza deudora, representa el valor

nominal de los títulos de crédito a favor de la empresa, que ésta tiene

pendientes de cobrar.

• Deudores diversos: el saldo se refiere a cantidades adecuadas a la

empresa por diversos conceptos, siempre y cuando no deriven de venta de

mercancías propias del giro de la empresa, ni estén amparadas por

pagarés o letras de cambios.

• Almacén: el saldo representa el costo de las mercancías que se tienen en

existencia.” Corsion (2000),

Ahora menciono algunas políticas que deben tener las empresas sea de

cualquier índole manufacturero. Estas politicas las da la Secretaría De

Economía.

Políticas de efectivo y activo circulante34

Caja y bancos

34 Administración Financiera - Políticas de efectivo y activo circulante de la Secretaría de Economía en http://www.pymes.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=3&sg=20 10/10/2007

55

Page 56: La Microempresa

Las empresas requieren del establecimiento de políticas de efectivo que les

permitan contar con los recursos financieros necesarios para hacer frente a sus

obligaciones de corto plazo, por lo que deben tener fondos suficientes para hacer

frente a los desfases que se producen entre los ingresos y los pagos dentro de las

operaciones normales de la empresa, ya que en algunas ocasiones éstos no

concurren conforme a lo programado y, en otras, se requiere la creación de fondos

durante un cierto tiempo para poder cumplir con pagos no constantes, como

pueden ser: el pago de dividendos o de impuesto sobre la renta.

Las políticas pueden establecerse con el fin de mantener un nivel de efectivo

superior al normal como una previsión de oportunidad, para aprovechar en un

momento dado el beneficio de emplear o invertir en condiciones favorables, como

la compra a precio reducido de un lote importante de materia prima, la compra o la

obtención de un descuento importante por pago anticipado.

Algunas empresas requieren mantener cantidades superiores a las normalmente

necesarias en su función operativa, para hacer frente a una situación de falta de

liquidez repentina que puede producirse por una baja importante de ventas,

aumento en el precio de las materias primas o por una falta de recuperación

oportuna de las cuentas por cobrar a clientes.

Si la empresa no cuenta con una política definida sobre el nivel de efectivo que

debe mantener, sus saldos reflejarán el resultado de las operaciones derivadas de

las áreas de producción, ventas, distribución, entre otras.

El buen juicio, el conocimiento de la empresa y bases firmes de cálculo de los

siguientes rubros, son necesarios para establecer una política de efectivo

adecuada:

56

Page 57: La Microempresa

Cobros a clientes. La cobranza a clientes debe determinarse con base en las

ventas y condiciones de pago que han sido establecidas con ellos, para lo cual es

importante conocer el comportamiento y actitud de los clientes de la empresa

respecto a las condiciones de venta pactadas.

Salarios. Es recomendable que se haga sobre la base de un cálculo individual en

el que se listen todos y cada uno de los puestos autorizados con su valor

correspondiente, de preferencia por área o departamento, para determinar una

cifra que cubra las necesidades futuras. De este cálculo se desprenden otros

como son: las gratificaciones del seguro social, el SAR y todos los beneficios a

que el personal tiene derecho.

Proveedores. Este concepto está ligado con los niveles de inventario que deben

mantenerse y los ciclos de producción que se hayan establecido, así como las

condiciones de compra que se hayan negociado con los proveedores. Su cálculo

es semejante al empleado en los cobros a clientes, con el fin de determinar la

cantidad requerida.

Impuesto al valor agregado. El monto a pagar a proveedores es calculado con

base en las ventas netas que se hayan estimado el mes anterior.

Inversiones en maquinaria y equipo. Se deben prever las futuras inversiones en

maquinaria y equipo, con base en una serie de estudios, requisitos y aprobaciones

para ser consideradas.

I

57

Page 58: La Microempresa

mpuesto sobre la renta. Representa uno de los pagos importantes que debe

realizar la empresa y su cálculo se determina con base en lo que señala la ley.

Dividendos. La cantidad prevista para este caso debe ser de conformidad a lo

dispuesto por el propietario o por la asamblea ordinaria de accionistas.

Reparto de utilidades. Se calcula con base en el resultado de la declaración final

del impuesto sobre la renta del año anterior.

Otros. Deben reunirse todos los pagos pequeños a que esté obligada la empresa

en el corto plazo y destacar las partidas significativas que requieran de una

vigilancia estrecha.

En última instancia, se determinan los resultados de las operaciones anteriores y

se dicta la política sobre el nivel de efectivo que debe existir.

Cuentas por cobrar a clientes

Las cuentas por cobrar, son los créditos que la empresa concede a sus clientes.

La política de cuentas por cobrar es un instrumento de mercadotecnia y sirve para

fomentar las ventas. La administración de cuentas por cobrar a clientes implica

generalmente un dilema entre la liquidez y la productividad, ya que si se ofrecen

muchas facilidades para la venta de los productos, se incrementarán las ventas y

también las utilidades; pero por otra parte, se comprometen fondos en cuentas por

cobrar, que disminuyen la liquidez de la empresa.

58

Page 59: La Microempresa

Las políticas relativas al otorgamiento de crédito y los esfuerzos de cobro

determinan el monto de esta inversión en relación con las ventas realizadas o por

realizar. Es importante conocer el comportamiento de los clientes en la liquidación

de las facturas, así como las políticas que la empresa fije respecto a la estrategia

de venta mediante promociones o períodos extras de crédito, que de alguna forma

desplazan los productos a bodegas de los clientes, sin que el consumidor lo haya

adquirido. Esto origina una disminución en el flujo de fondos de los clientes, lo que

perjudica su liquidez y falta oportuna de pago de las facturas de la empresa.

Para determinar la política más conveniente, es necesario considerar los

costos de financiamiento, los de cobranza y los de las posibles demoras e

incumplimientos. De esta manera, la empresa evaluará cada una de las políticas

posibles con respecto al tiempo y descuentos para el pago de la mercancía, y

determinará la más conveniente, considerando los costos adicionales de

financiamiento y cobranza asociados a esas condiciones. La empresa incurre en

costos asociados con la morosidad en el pago como son los gastos que implica el

empleo de diferentes métodos para el cobro. Si la cuenta definitivamente no se

paga, la empresa tendrá que cancelar en su totalidad el importe por gasto de las

cuentas malas.

Una vez elegida la política apropiada, hay que vigilar las cuentas para

asegurarse de que los procedimientos de cobranza funcionan como es debido,

que no existe deterioro en la contabilidad de los clientes individuales y que a cada

cliente potencial se le investiga para determinar el riesgo que se corre al otorgarle

el crédito.

59

Page 60: La Microempresa

Inventarios

La determinación de las políticas de inventarios tienen como objetivo fijar el nivel

óptimo de inversión que debe tener una empresa. Normalmente las empresas de

este giro tienen cuatro diferentes categorías de inventarios que son:

Materias primas

Productos en proceso

Artículos o productos terminados

Refacciones y herramientas

Cada uno de los inventarios tiene una problemática diferente, por lo que

deben analizarse con cuidado para así poder delimitar sus implicaciones

financieras, así como estar pendiente de un problema común y básico que es el de

mantener un nivel adecuado en función de las ventas futuras. Mientras más

reducido sea el inventario, mayor será la rentabilidad de la inversión; pero si el

nivel de inventario es muy reducido, acarrea problemas de falta de existencia y,

por lo tanto, de producción y más adelante de ventas; que puedan afectar el

volumen de éstas y generar una baja en la rentabilidad.

Para fijar el nivel de inversión adecuado se deben analizar una serie de factores

como son: el volumen de la producción requerida en función de las compras y

ventas, el mantenimiento de un inventario de seguridad por falta de suministros, la

reducción de precios en las compras por volumen o lotes, las perspectivas de alza

o baja en los precios, el costo y el riesgo de mantenimiento de la inversión, la

duración del proceso, el tiempo en que el proveedor surte los pedidos, el tiempo

60

Page 61: La Microempresa

de tránsito, la política de servicio a clientes, la demanda estacional, las materias

primas estacionales, entre otros aspectos.

El inventario de producción en proceso, en el caso de las empresas de este

giro, está en función de su tiempo de duración. A lo largo del proceso productivo,

la política de este inventario se da a partir del resultado de multiplicar el número de

días de proceso por el costo de ventas futuras.

El inventario de producto terminado debe ser suficiente como para impedir

que se incumpla con las entregas a los clientes.

Riesgo y análisis de sensibilidad35

Riesgo

En finanzas existe una relación directa entre el riesgo de una inversión y los

beneficios que esta produce; de manera general, se puede decir que entre

mayores sean los beneficios más riegos implica la inversión. Un aspecto

importante para disminuir los riesgos es la diversificación de inversiones; mientras

más amplia es la gama de elecciones, se disminuye el riesgo de una en particular.

Otra variable que se debe de considerar es el tiempo de riesgo que se desea

mantener en la inversión, ya que existe una relación directa entre estos.

El riesgo financiero incluye la posible insolvencia y la variabilidad en las

utilidades disponibles para el propietario o los poseedores de acciones comunes

de la empresa.

35 ídem

61

Page 62: La Microempresa

A medida que una empresa aumenta la porción de pasivos, de contratos de

arrendamiento y de acciones preferentes en su estructura financiera, se

aumentarán los cargos fijos; por lo tanto, la probabilidad de que la empresa sea

capaz de satisfacer estos cargos fijos también aumentan y a medida que la

empresa continúe usando apalancamiento financiero o dependencia, crece la

probabilidad de insolvencia, que a la vez puede conducir a la quiebra legal.

Por otro lado, todo negocio está sujeto a fluctuaciones en las ventas que pueden

conducir a variaciones en las utilidades para los propietarios o accionistas.

Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad permite determinar la viabilidad de un proyecto con base

en los flujos de efectivo que producirá durante su vida, el presupuesto de capital

que se necesitará para llevar a cabo tal proyecto, el tiempo en que se recuperará

la inversión, además de establecer el riesgo que implica desarrollarlo.

En la formulación de proyectos es frecuente encontrar que los resultados

económicos previsibles son dependientes de los valores asignables a las variables

de los mercados de materias primas y productos, a la eficiencia de los procesos y

a otras variables de diversa índole. En tales casos, la supeditación de los

resultados económicos previsibles de la operación de la empresa a valores

preestablecidos de dichas variables que actúan como parámetros, da lugar a que

el estudio carezca de flexibilidad, ya que no quedan incluidos los efectos que se

derivarían de cambios en los parámetros y condiciones considerados al inicio.

62

Page 63: La Microempresa

En general, se puede decir que los datos o parámetros usados para

determinar la viabilidad técnica, económica y financiera de una empresa, son

estimados con base en una predicción de las condiciones futuras; por lo tanto, es

deseable que el empresario mantenga un cierto margen de escepticismo al

considerar la solución obtenida como el punto de partida para analizar lo que

sucedería si los valores cambiaran.

El análisis de sensibilidad es una de las técnicas más empleadas para

afrontar el programa expuesto, ya que mide cómo los valores esperados en un

modelo financiero o de mercado, serían afectados por cambios en la base de

datos para su formulación. El beneficio máximo de ese análisis es que provee de

inmediato una medida financiera sobre las consecuencias de posibles errores de

predicción. Asimismo, ayuda a enfocar los puntos o variables que son más

sensibles.

Análisis de liquidez y solvencia financiera

El análisis de la solvencia financiera deberá cubrir las necesidades relacionadas

con el ciclo financiero a corto y a largo plazo. La liquidez se refiere a la capacidad

de la empresa para cubrir sus obligaciones circulantes, es decir, las que participan

en el ciclo financiero a corto plazo. La solvencia atañe a la capacidad financiera de

una empresa para endeudarse a largo plazo y cubrir los costos inherentes. En los

anexos se muestran las razones incorporadas en las Pruebas de liquidez y

Pruebas de solvencia.

63

Page 64: La Microempresa

Análisis de productividad de los negocios

Los accionistas generalmente desean y obtienen un rendimiento superior al que

reciben los acreedores; esto se explica por el riesgo mayor que corren los

accionistas según el nivel de solvencia de la entidad. Por otra parte, mientras

mayores sean los fondos de los acreedores, mayores serán los rendimientos de

los accionistas; esto conlleva el uso de fondos a una tasa relativamente baja

(después de impuesto sobre la renta), ayudando a obtener mayores rendimientos

para los fondos invertidos por los accionistas, que se miden a partir de razones

simples como son:

Rendimiento sobre la inversión de los accionistas

La más importante medida sobre la productividad de los negocios es el

rendimiento sobre la inversión de los accionistas, que se obtiene de la siguiente

manera:

Utilidades netas

______________________ X 100

Promedio de inversión

de los accionistas

Esta razón nos indica el porcentaje de rendimiento que los accionistas alcanzan

sobre su inversión, el cual debe ser superior al rendimiento que otorgan los

instrumentos de renta fija.

64

Page 65: La Microempresa

Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es una técnica de análisis empleada como instrumento de

planificación de utilidades, toma de decisiones y resolución de problemas. Para

aplicar esta técnica es necesario conocer el comportamiento de los ingresos,

costos y gastos, separando los que son variables de los fijos o semifijos.

Capital de trabajo neto

El Capital de Trabajo Neto (CNT) es

CNT= Capital de trabajo - Pasivo corriente donde Pasivos corrientes = Cuentas

por pagar + documentos por pagar + crédito bancario de corto plazo + porción

corriente de la deuda a largo plazo + gastos acumulados e ingresos pagados por

anticipado.

Además de las modificaciones en las que interviene el capital de trabajo, también

hay que hacer cambios en los pasivos corrientes debido a

- acuerdos de refinanciamiento de la empresa, lo cual permitiría al analista

considerar la deuda de corto plazo del banco como de largo plazo y sacarla de los

pasivos corrientes, y

- los pasivos que quedan fuera del balance general, como las garantías, las ventas

con derecho a devolución y el sistema de venta de cartera con recurso (avalado

por la empresa), que deben añadirse a los pasivos corrientes para determinar

estadísticamente la parte resultante en obligaciones probables,

65

Page 66: La Microempresa

- la exclusión de los ingresos pagados por anticipado, total o parcialmente, porque

no representan un pasivo real, sino potencial, en caso de que los clientes desistan

de la compra de un producto.

66