la parábola del hombre rico y lázaro - la crisis del reino - justicia y misericordia

3
Parábola del Hombre Rico y Lázaro: Justicia y Misericordia Lucas 16:19-31 “Siembren en la tierra del amor, y el amor germinará en el cielo. Planten su amor en el corazón del pobre, y se convertirá en una gran planta que llegará hasta Dios” (San Ambrosio) El auditorio de la parábola son los fariseos, quienes frente a la enseñanza de Jesús sobre las riquezas y nuestra actitud frente a ella, se burlaban de él. (Lucas 16:14) Al parecer esta parábola tiene bastantes fuentes doctrinales en donde Jesús extrajo el concepto dualista del rico y el pobre, Ciertamente, uno de los trasfondos generales sería los Salmos principalmente Salmos 49:5-7; 16-20. 1.- Un perspectiva de los personajes de la parábola a.- El hombre rico: - Su vestimenta simbolizaba su estatus privilegiado dentro de la sociedad. - Pasaba todos días en banquetes ostentosos, no respetaba el Sabbat (el día de reposo). - Era indiferente a las necesidades del pobre. b.- El hombre pobre, Lázaro:

Upload: jorgebetancur

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teologia

TRANSCRIPT

Page 1: La Parábola Del Hombre Rico y Lázaro - La Crisis Del Reino - Justicia y Misericordia

Parábola del Hombre Rico y Lázaro: Justicia y MisericordiaLucas 16:19-31

“Siembren en la tierra del amor, y el amor germinará en el cielo. Planten su amor en el corazón del pobre, y se convertirá en una gran planta que llegará hasta Dios” (San Ambrosio)

El auditorio de la parábola son los fariseos, quienes frente a la enseñanza de Jesús sobre las riquezas y nuestra actitud frente a ella, se burlaban de él. (Lucas 16:14)

Al parecer esta parábola tiene bastantes fuentes doctrinales en donde Jesús extrajo el concepto dualista del rico y el pobre, Ciertamente, uno de los trasfondos generales sería los Salmos principalmente Salmos 49:5-7; 16-20.

1.- Un perspectiva de los personajes de la parábola

a.- El hombre rico:

- Su vestimenta simbolizaba su estatus privilegiado dentro de la sociedad.

- Pasaba todos días en banquetes ostentosos, no respetaba el Sabbat (el día de reposo).

- Era indiferente a las necesidades del pobre.

b.- El hombre pobre, Lázaro:

- El nombre Lázaro es una palabra hebrea “La azar” que significa “aquel al que Dios ayuda”

Page 2: La Parábola Del Hombre Rico y Lázaro - La Crisis Del Reino - Justicia y Misericordia

El Contexto de la parábola

Lázaro era dejado (forma pasiva) a las puertas del hombre rico. Como estaba tan enfermo que no podía andar, algunos miembros de la comunidad lo llevaban a esa puerta cada día y lo traías de nuevo al lugar donde dormía cada noche.

En las comidas de las aldeas tradicionales de Oriente Medio no se deja fuera a los marginados de la comunidad. Se sientan tranquilamente en el suelo, contra el muro, y se les da de comer al final de la comida. Su presencia es un cumplido al anfitrión, al que se señala así como alguien tan justo que incluso alimenta a los marginados de la sociedad. Los rabinos insistían en que la puerta estuviera abierta cuando se estuviera celebrando una comida, el Talmud babilónico mencionaba “no sea que falte la comida” (es, decir, no sea que se deje fuera la bendición de Dios).

La palabra bendición viene del hebreo “Berakah”, esta palabra descansa sobre quienes son fieles a Dios (Deuteronomio 11:26-28)

Aplicación Doctrinal

1.- Las Bendiciones de Dios son para bendecir (El tema central del pacto de Dios con Abraham) – Génesis 12:2-3.

2.- Lo que él demanda – Miqueas 6:6-8; Mateo 23:23

3.- El Juicio de Dios contra los injustos – Amos 2:6-7

4.- Dios demanda que nuestra justicia y misericordia sea sin acepción – Santiago 2:1-9

5.- Dios demanda que nuestra justicia y misericordia sea sin escatimar – Deuteronomio 15:7-11

6.- Jesús no escatimo el ser Dios – Filipenses 2:6-7

7.- Por él alcanzamos bendición – Gálatas 3:14

Aplicación Espiritual

1.- Bienaventurados los Pobres – Mateo 5:3

2.- El Reino heredado – Mateo 25:35-46