la patria

3
LA PATRIA Por Miguel Angel Castañeda Valverde Reflexión Archivo 3 de Dian@, Septiembre del 2001. Por. el Instructor Miguel Ángel Castañeda Valverde. Chimalhuacán, Edo. de México Septiembre es un mes que todos los mexicanos esperamos para celebrar a nuestra Patria. Muchos se esmeran en adornar sus casas poniendo un adorno conmemorativo o alguna bandera en el interior y el exterior, en las escuelas los alumnos adornan sus salones, otros más colocan una bandera en sus coches para sentirse mas mexicanos, en los autobuses y microbuses del servicio público colocan enormes banderas para que en sus unidades se vea el fervor patrio. <p< muchos="" se="" benefician="" con="" este="" mes:="" los="" que="" fabrican="" las="" banderas="" y="" adornos,="" venden="" por="" no,="" compran="" porque="" es="" una="" forma="" de="" identificarse="" demás,="" sentirse="" mexicano="" compartir="" festividades="" del="" mes="" la="" patria.="" Los días 15 y 16 es cuando nuestro patriotismo se desborda en los actos cívicos y populares que se organizan en nuestras comunidades. El

Upload: mi-an

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Patria

TRANSCRIPT

Page 1: LA PATRIA

LA PATRIAPor Miguel Angel Castañeda Valverde 

Reflexión                                         Archivo 3 de Dian@, Septiembre del 2001.

Por. el Instructor Miguel Ángel Castañeda Valverde.Chimalhuacán, Edo. de México

Septiembre es un mes que todos los mexicanos esperamos para celebrar a nuestra

Patria. Muchos se esmeran en adornar sus casas poniendo un adorno conmemorativo o

alguna bandera en el interior y el exterior, en las escuelas los alumnos adornan sus

salones, otros más colocan una bandera en sus coches para sentirse mas mexicanos, en

los autobuses y microbuses del servicio público colocan enormes banderas para que en

sus unidades se vea el fervor patrio. <p< muchos="" se="" benefician="" con="" este=""

mes:="" los="" que="" fabrican="" las="" banderas="" y="" adornos,="" venden="" por=""

no,="" compran="" porque="" es="" una="" forma="" de="" identificarse="" demás,=""

sentirse="" mexicano="" compartir="" festividades="" del="" mes="" la="" patria.=""

Los días 15 y 16 es cuando nuestro patriotismo se desborda en los actos cívicos y populares que se

organizan en nuestras comunidades. El tradicional grito y posteriormente el desfile que se realiza en

nuestras comunidades, delegaciones, municipios y estados conmemorando a todos los personajes

que hicieron que nuestra Patria fuera libre y soberana.</p<>

Termina septiembre y con el las fiestas patrias, pero reflexionando de los sucesos que

acontecieron en la historia de nuestro país surge la pregunta ¿acaso nada más en

septiembre acontecieron hechos que marcaron la historia de México?, ¿es el único mes

para sentirse mexicano?, ¿nada más en septiembre debemos de gritar los cuatro vientos

Page 2: LA PATRIA

"Viva México"?.

En septiembre se conmemora la defensa del castillo de Chapultepec, en el cual cadetes

defendieron heroicamente el Colegio Militar ante las fuerzas norteamericanas y donde

perdieron la vida los "Niños Héroes" (13 de septiembre de 1847); el comienzo de la

independencia con "El Grito de Dolores", la primera manifestación de la personalidad del

pueblo mexicano contra la dominación española y el inicio del movimiento de

independencia (16 de septiembre de 1810); pero lo que también se debe de conmemorar

es el combate en el "Molino del Rey" y "Casamata", donde ilustres y esforzados

mexicanos combatieron en defensa de la Patria (8 de septiembre de 1847) y la

consumación de la independencia (27 de septiembre de 1821) cuando entro el Ejercito

Trigarante a la capital de lo que fue el virreinato de la Nueva España, con su Gral. en jefe

D. Agustín de Iturbide (haciendo un total de 11 años y once días de lucha por la

independencia).

Revisando los demás meses del año nos daremos cuenta de que en todos tenemos algo

celebrar y no tiene que ser solamente un mes, porque la grandeza del pueblo mexicano

es su gente que ha hecho que nuestro país sea libre.

No se necesita "ser un héroe" para hacer algo por nuestro país, solo debemos ser

mejores en nuestras actividades diarias. El ser mexicano es un gran orgullo que debemos

de expresarlo toda nuestra vida y nos compromete a ser mejores, porque aquellos

personajes ilustres que dieron su vida por nuestra nación lo hicieron para que tuviéramos

un gran futuro como país y debemos de valorar el sacrificio que hicieron en defender

nuestra patria.

Ahora nuestros jóvenes son los que les toca defender a nuestra nación, pero lo harán

siendo buenos mexicanos...honrados, leales a sus principios, preparándose para ser

buenos profesionistas, respetando las leyes, fomentando el amor a nuestros los símbolos

patrios y a México.