la peste

8
*La peste:1. ¿Qué es la peste negra? Un brote de peste bubónica, una terrible enfermedad que se ha extendido en forma de pandemiavarias veces a lo largo de la historia. 2. ¿Qué causa la peste negra? Un brote causado por una variante de la bacteria yersinia pestis. 3. ¿Existe otro tipo de contagio de la peste negra? La mayoría de los contagios se producen por la picadura de pulgas procedentes de roedores, soloen raras ocasiones otras especies de pulgas pueden trasmitir la infección. El contagio entrepersonas por pulgas es muy infrecuente. Otro tipo de contagios se pueden producir a partir de lamordedura o arañazos de gatos y otros carnívoros, por ingestión de animales muertos, por lamanipulación de cadáveres de animales afectados por la enfermedad, o por inhalación debacterias a partir de la forma neumónica humana. 4. ¿Cuántas formas de peste negra existen? La peste bubónica, pulmonar y la peste negra. 5. ¿Cómo es la forma bubónica y septicémica? La peste bubónica es la forma de presentación de la peste más común y diferente a la pestepulmonar. Ocurre cuando una pulga de una rata infectada por el bacilo, pica a una persona.La peste septicémica ocurre cuando la bacteria de la peste se multiplica en la sangre por sí sola oa consecuencia de una complicación de la peste pulmonar o bubónica. Los pacientes presentanfiebre, escalofríos, postración, shock y hemorragia en la piel o en otros órganos. La pestesepticémica no se propaga de una persona a otra. Síntomas de la Peste Negra: Fiebre, cefalea (dolores de cabeza), escalofríos y astenia (debilitación del estado general);adenopatía, escalofríos, cefalea y agotamiento extremo con antecedentes de posible contacto conroedores, conejos o pulgas afectadas

Upload: juangabrielblancoorihuela

Post on 13-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

*La peste:1.Qu esla pestenegra?Un brote de peste bubnica, una terrible enfermedad que se haextendido en forma de pandemiavarias veces a lo largo de la historia.2. Qu causa la peste negra?Un brote causado por una variante de labacteriayersinia pestis.3. Existe otro tipo de contagio de la peste negra?La mayora de los contagios se producen por lapicadura de pulgas procedentes de roedores,soloen raras ocasiones otras especies depulgas pueden trasmitir la infeccin. El contagio entrepersonas por pulgas es muy infrecuente. Otro tipo de contagios se puedenproducir a partir de lamordedura o araazos de gatosy otros carnvoros, por ingestin de animales muertos, por lamanipulacin de cadveres de animales afectados por la enfermedad,o por inhalacin debacterias a partir de la forma neumnica humana.4. Cuntas formas de peste negra existen?La peste bubnica, pulmonar y la peste negra.5. Cmo es la forma bubnica y septicmica?La peste bubnica es la forma de presentacin dela peste ms comn y diferente ala pestepulmonar. Ocurre cuando una pulga de una rata infectadapor el bacilo, pica a una persona.La peste septicmica ocurre cuando la bacteriade la peste semultiplica en la sangre por s sola oa consecuencia de una complicacin de lapeste pulmonar o bubnica. Los pacientes presentanfiebre, escalofros, postracin, shock y hemorragia en lapiel o en otros rganos. La pestesepticmica no se propaga de una persona a otra.Sntomas de la Peste Negra:Fiebre, cefalea (dolores de cabeza),escalofros y astenia (debilitacin del estado general);adenopata, escalofros, cefalea y agotamiento extremo con antecedentesde posible contacto conroedores, conejos o pulgas afectadas

PRESENTACION

Las alumnas del I CICLO de la Facultad de Enfermera de la Universidad Nacional de Trujillo tenemos el agrado de informarle sobre la peste bubnica.De acuerdo a la historia, entre 1347 y 1352 en Europa fue un trgico saldo que dejo la peste bubnica tras una bacteria que infectaba a pulgas y ratas y que ha perseguido al hombre por varios siglos.Muchos investigadores llegaron a la conclusin que se trataba del bacilo llamado EL BACILO DE YERSIN.

Por ello la comunidad de San Carlos en su conjunto debe de participar en la difusin y promocin de este programa a fin de fomentar una cultura de prevencin que contribuya a lograr que ms personas tengan la oportunidad de mantenerse en un estado de vida saludable.

Las autoras

QUE ES LA PESTE?

Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Yersinia Pestis que se encuentra afectando a las pulgas de los roedores silvestres, animales domsticos como: cuy, gato y tambin pueden afectar al ser humano.

COMO SE TRANSMITE?

Su transmisin entre los animales y el ser humano se hace por las picaduras de pulgas infectadas.

CUALES SON LOS SINTOMAS?

La enfermedad suele comenzar con sntomas seudogripales, es decir parecidos a los de la gripe, tras un periodo de incubacin de 3 a 7 das.Tales como:

- Fiebre-Escalofros-Cefaleas-Dolores generalizadas- Debilidad- Nauseas- Vmitos

FORMAS CLINICAS DE LA PESTE:|PESTE BUBONICA |PESTE NEUMONICA |PESTE SEPTICEMICA ||Puede contraer si: |Puede contraer si: |Puede contraer si: ||Lo muerde o pica un |-Estar cerca de una |Lo muerde o pica unCUAL ES LA PREVENCION?

Donde hay peste activa tomar precauciones contra las picaduras de pulga y la manipulacin de animales muertos.

Evitar el contacto directo con los pacientes de peste neumnica.

Eliminar los alimentos y alberges para los roedores y en la casa, el trabajo y reas recreativas, es decir mantener limpio y ordenada todos los lugares.

Eliminar matorrales arbustos y malezas ubicadas cercas de la vivienda.

Orientar a las familias que la crianza de animales menores (cuyes, conejos) deben estar en jaulas y fueras de la vivienda.

QUE HAGO SI CREO QUE TENGO LOS SINTOMAS?

En caso de sospecha de peste contactarse con el establecimiento de salud ms cercano a su domicilio:

En HUANCHAQUITO:

En el puesto de salud.

EN TRUJILLO:

Hospital Beln

Central telefnica: 245281

Hospital Regional

Central telefnica: 231581

UNIVERSIDADNACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERA

ENTERATE: Peste Bubnica Peste Neumnica Peste Septicmica

TRUJILLO PERU

Es una enfermedad grave que se transmite a los humanos mediante la picadura de una pulga alojada en el animal infectado, generalmente un roedor salvaje.La peste negraAlrededor del ao 1300 comenz una epidemia masiva de una enfermedad mortfera conocida como peste bubnica. La epidemia, a veces llamada peste negra, apareci primero en Asia y luego se extendi hacia el Oeste, desde el Oriente Medio a frica del Norte y a Europa. Entre los aos 1347 y 1350, slo en Europa murieron alrededor de 20 millones de personas como consecuencia de esta epidemia. Olas posteriores de la peste bubnica continuaron azotando a Europa hasta cerca del ao 1800. En esa poca, la gente no estaba segura de la causa de la enfermedad. La atribuan a todo, desde la ira de Dios a los vapores insalubres que despedan los enfermos, los pantanos o las letrinas.Qu es la peste bubnica?En 1894, Alexandre Yersin, mdico francs que estudiaba la peste bubnica en Hong Kong, describi por vez primera a la bacteria que la causa y que se llama Yersinia pestis en su honor. La bacteria se transmite al ser humano por la picadura de una pulga alojada en un animal infectado, generalmente un roedor salvaje. Aunque la peste bubnica sigue siendo una enfermedad grave, hoy en da es poco comn. En la dcada de 1980, hubo un promedio de 18 casos en los Estados Unidos. Uno de cada 7 de estos pacientes muri. Cada ao se producen brotes espordicos de peste bubnica por todo el mundo. En la dcada de 1980, los hubo en 17 pases, en su mayora de frica, Asia y Amrica del Sur.En Amrica del Norte, la mayora de los casos de peste bubnica en la dcada de 1990 ocurrieron en dos regiones: una de ellas se encuentra en el norte de Nuevo Mxico, norte de Arizona y sur de Colorado; la otra se localiz en California, sur de Oregn y el extremo occidental de Nevada. En los estados del suroeste, las ardillas que viven entre las rocas, y sus pulgas, son la causa ms comn de la enfermedad en seres humanos. En los estados del litoral del Pacfico, los agentes ms comunes son las ardillas de tierra de California y sus pulgas. Entre otros roedores causantes de la peste bubnica se incluye a los perros de las praderas, ratas de la madera, ardillas listadas y otras ardillas de tierra y, con menos frecuencia, conejos salvajes y gatos domsticos.Cmo se transmite la peste bubnica?Por lo general se transmite de animal a animal, y de animal a ser humano, mediante la picadura de una pulga infectada. Con menor frecuencia la transmisin tiene lugar porcontactodirecto con los lquidos del cuerpo o los tejidos de un animal muerto o enfermo. Por ejemplo, cualquiera podra contagiarse mientras est desollando (quitndole la piel) a un conejo infectado. La plaga tambin puede transmitirse mediante diminutas gotitas de saliva con bacterias presentes en el aire, procedentes de la tos de personas o gatos cuyas infecciones han pasado a los pulmones. Otras personas que respiran estas gotitas pueden contraer la peste.Las personas del oeste de los Estados Unidos que entran encontactocon animales que podran acarrear la peste, corren el riesgo de contraer la enfermedad. Entre estas personas se cuentan los campistas, excursionistas y cazadores que visitan zonas infectadas con la peste animal; y dueos de animales domsticos y veterinarios que tocan a gatos infectados.SntomasHay tres clases principales de peste: bubnica, septicmica y neumnica. La peste bubnica por lo general comienza de 2 y 6 das despus de que una persona haya entrado en contacto con la bacteria que la causa. Conduce a la inflamacin de los ganglios linfticos, que a veces adquieren considerable volumen y se denominan bubones. Con frecuencia estosganglios se sienten calientes al tacto. Otros posibles sntomas de la peste bubnica sonfiebre, escalofros, cansancio,dolor de cabezay una sensacin general de enfermedad grave. Puede empeora rpidamente si no se comienza el tratamiento de inmediato.Si la bacteria invade el torrente sanguneo, el resultado es una enfermedad tambin grave conocida como peste septicmica. Los sntomas de sta sonfiebre, escalofros, cansancio, dolor de estmago, infiltraciones de sangre en la piel y otros rganos, ychoque(repentino descenso del volumen de sangre en todo el cuerpo que puede derivar en colapso circulatorio y muerte). Si lainfeccinse propaga a los pulmones, el resultado ser una enfermedad mortal conocida por peste neumnica. Sus sntomas son fiebre, escalofros, tos, dificultad respiratoria ychoque. La mayora de las personas que contraen la peste neumnica mueren pronto si no reciben atencin mdica inmediata.TratamientoEl diagnstico y tratamiento temprano pueden reducir la mortalidad de la peste a menos del 5 por ciento. El mdico sospechar que se trata de peste si el enfermo manifiesta los sntomas mencionados y ha estado en contacto con roedores salvajes, conejos salvajes, o con animales muertos o enfermos que comen conejos o roedores. Para asegurarse, el mdico debe buscar indicios de la bacteria causante en la sangre de la persona, en la flema que escupe al toser o en muestras de tejido de los ganglios linfticos.Se recetan antibiticos para combatir la bacteria de la peste. Adems, se mantiene aisladas a las personas que prsentan peste neumnica, para evitar que propaguen la enfermedad por medio de la tos.Medidas preventivasLa gente que vive, trabaja o juega en zonas donde hay animales vectores de la peste puede tomar las siguientes precauciones para reducir el riesgo de contagio: deshacerse de los roedores que hayan invadido la casa o sus alrededores, as como los que pueda haber en los lugares de trabajo y campamentos, mediante la eliminacin de toda maleza, pilas de rocas, basura, comida para animales domsticos o restos de comida que hayan quedado en tales zonas o en sus alrededores; sellar los agujeros de entrada en los edificios o casas; usar fumigaciones contra las pulgas durante los brotes de una peste en animales; no tocar roedores o conejos enfermos o muertos; reportar a la oficina local de la salud los conejos o roedores muertos o enfermos que puedan tener la peste.Existe una vacuna contra la peste. Sin embargo, se recomienda slo para las personas cuyos trabajos los ponen en alto riesgo de contagio, como quienes trabajan en los laboratorios con bacterias de la peste o con roedores salvajes en zonas infestadas. A quienes viajen a pases donde hay brotes de peste y a las personas que hayan entrado en contacto con animales infectados se les podr dar antibiticos para protegerlos de la enfermedad.Fuente

-2010-