la poesÍa oral popular - stls.cl medio/lenguaje... · las canciones tradicionales villancicos ......

24
LA POESÍA ORAL POPULAR Carmen Aráez

Upload: truongnhan

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA POESÍA ORALPOPULAR

Carmen Aráez

LA POESÍA ORAL POPULAR

• Se trata de cantos o poemas que desde épocasremotas han creado todas las culturas. Expresabansus emociones y acompañaban los momentos de

fiesta o trabajo. Estos cantos se transmitíanoralmente de padres a hijos

• Carmen Aráez

Literatura española medieval• En la Edad Media en

España hay dosmanifestacionesimportantes de estapoesía oral popular: losromances y lascanciones tradicionales(entre ellas, los llamadosvillancicos) .

Los romances• Amor más poderoso que la muerte Conde

niño por amores es niño y paso la mar;va a dar agua a su caballo la mañana de SanJuan. Mientras el caballo bebe, élcanta dulce cantar; todas las aves del cielose paraban a escuchar, caminante que caminaolvida su caminar, navegante que navegala nave vuelve hacia allá.

Las canciones tradicionalesVillancicos

• Campana sobre campana,y sobre campana una,asómate a la ventana,verás al Niño en la cuna.Belén, campanas de Belén,que los ángeles tocan¿qué nueva me traéis?Recogido tu rebaño¿a dónde vas pastorcillo?Voy a llevar al portalrequesón, manteca y vino.Belén, campanas de Belén,que los ángeles tocan¿qué nueva me traéis?

Juglares y trovadores• Durante la EdadMedia, los juglares y

los trovadores recitabanromances, canciones yotras poesías de amor yde guerra en pueblos y

cortes.

LIRA POPULAROA: Reconocer las características de la poesía

popular.

La Lira popular, conocida como literatura de cordel,recibe su nombre de la forma en que comúnmente erapublicitada: colgada de cordeles, extendida entre dosárboles, postes o muros. Objeto de variadas investigaciones,la Lira publicada en nuestro país entre los años 1886 y 1930aproximadamente, fue recientemente reconocidacomo Memoria de Latinoamérica y el Caribe por partede la UNESCO.

• Lira Popular en tanto que medio de comunicaciónmasivo, donde los poetas populares desde fines delsiglo XIX, plasmaron diversas creaciones,generalmente escritas en décimas.

• Detrás de cada pliego impreso en papel ordinario yen el que podemos leer décimas, contrapuntos,brindis y hasta cuecas, se esconde un fragmento dela vida social y cultural del país.

Orígenes

• La poesía popular es un descendiente de la poesía de arte mayorcultivada en España. Llegó a Chile con los caballeros de laConquista y siguió fomentada por los guerreros, los empleadosdel rey y los clérigos que llegan a mediados del siglo XVII.

• En Chile se cultiva la décima octosilábica, conocida comoespinela.

• Fue una literatura marginada de la historiaoficial.

• Se origina con la llegada de las personasrurales al mundo urbano.

• Se trataba de una literatura asequible alpúblico, publicada en hojas de bajo precio, delectura rápida y que incluía grabados parafacilitar la comprensión del texto. Se le llamótambién pliego de cordel porque losvendedores los ofrecían colgados en unacuerda.

• En nuestro país solo se conoció el llamado pliegoen folio, grandes hojas volantes impresas por unacara, encabezados por grabados que ilustraban lostextos poéticos, llamados versos por nuestrospoetas populares.

• La producen distintos tipos de autores, se transmitecantada, recitada o leída y por lo común espublicada en pliegos.

Décima Espinela

• Acompañó la evolución social de nuestro pueblo. Primerofue cortesana, académica, y reservada para las grandescelebraciones y festejos de las autoridades españolas.Posteriormente es adoptada por el pueblo, los poetaspopulares que la cultivan en el mundo campesino en susfiestas y velorios.

Es una cuarteta, a las que siguen respectivasdécimas que deben terminar, de primera acuarta, con el verso correspondiente de lacuarteta, en el mismo orden. Nuestros poetaspopulares agregaron una quinta que llaman pieo estrofa de despedida.

Características• El contenido era variado.

• Largos títulos, llamativos

• Encabezados por ilustraciones variadas (paisajes, retratos, flores etc)

• CANTO A LO HUMANO: versos por el amor, parabienes denovios, sucesos políticos, versos patrióticos, tragedias, crímenes,catástrofes.

• CANTO A LO DIVINO: temas bíblicos (creación del mundo, lasplagas, milagros, pasión, muerte y resurrección)

CANTO A LO POETA

• OA: Reconocer las diferencias entre el canto a lohumano y lo divino.

Canto a lo poeta

El canto en décimas es una de las expresionesliterarias más importantes de la cultura popularchilena. Transmitidos por vía oral durante siglos, losversos a lo humano y a lo divino revelan lacosmovisión ancestral que dio forma a la culturatradicional campesina.

"La décima es una concreción asombrosa de lacapacidad creadora de nuestra comunidad. En diezversos octosílabos, consonantes, se dice lo sustantivode este mundo y del otro, en un encuentro admirablede la profundidad y de la sencillez, de la sensibilidady de la inteligencia, del respeto a la tradición y detemeridad innovadora".

Fidel Sepúlveda, De la raíz a los frutos, pp. 21-22

Una de las expresiones literarias másimportantes de la cultura popular chilena es elcanto en décimas, género que se ha convertidoen un símbolo de la cultura tradicionalcampesina del Valle Central. El canto a lopoeta, como le llaman sus propios cultores, estanto literatura como interpretación simbólicadel mundo

Esta forma métrica, cuya paternidad se atribuye al poeta españolVicente de Espinel (1550-1624), se difundió por América, comomuchas otras tradiciones orales, durante el período colonial, aunquefue en la segunda mitad del siglo XIX que adquirió una importanciainusitada, llegando a convertirse en un género de amplia difusiónnacional. La aparición de la Lira popular, hojas impresas de versosque circulaban en los sectores más humildes de la población, fuefundamental para el posterior predominio de la décima en la poesíapopular, por cuanto fue a través de ella que se divulgó gran partedel actual corpus de los cantores populares.

El canto a lo poeta divide sus aguas en dos grandesvertientes temáticas, que se corresponden también condiferentes contextos de recitación de los versos:el canto a lo humano, propio de celebraciones más bienprofanas o de desafíos entre poetas, y el canto a lodivino, ligado más bien a las prácticas de la religiosidadpopular. Esta división bipartita, que es también unreflejo de la separación de los mundos del hombre y ladivinidad, se ramifica en múltiples temas o"fundamentos" poéticos.

• En el caso del canto a lo divino éstos incluyen los fundamentosde creación de mundo, fin de mundo, historia sagrada,nacimiento, pasión y muerte de Cristo, y despedida del angelito.

• En el canto a lo humano los principales fundamentos son losversos por historia humana, por geografía, por astronomía y porliteratura, así como los versos por amor, los del mundo al revés,los de desafío y los de ponderación, en los que se puede rastrearel antiguo tópico de la tierra de jauja. En los versos a lo humanoes posible encontrar una caracterización de distintos tipospopulares, que encarnan categorías sociales y actitudes ante elmundo.

El canto a lo poeta es inseparable de su contexto. Éstepuede ser una celebración religiosa como un velorio de"angelito", la celebración de la cruz de mayo de Aculeo olas novenas a alguno de los santos patronos. Pero tambiénexisten las justas poéticas en las que los poetas se lanzandesafíos de payas o contrapuntos. Normalmente éstosocurren en un ambiente más bien festivo y tienen uncarácter altamente competitivo, exigiendo a los poetas uningenio y perspicacia poco comunes.

• Junto con el romancero, el refranero, el adivinancero y los cuentos yleyendas, el canto a lo poeta es parte de una tradición que sigue viva en losmedios rurales y se renueva constantemente al ritmo de los cambiossocioculturales del país.

• A partir de los estudios de Rodolfo Lenz a fines del siglo XIX (quienademás reunió la primera colección de pliegos de la Lira Popular), otrosinvestigadores como Antonio Acevedo Hernández, Diego Muñoz, JuanUribe Echevarría, Manuel Danneman y Fidel Sepúlveda, además delArchivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la BibliotecaNacional, han recogido y estudiado un amplio corpus de poesía en décimade la tradición oral.