la política empresarial

6
Planeamiento Operativo Política empresarial Lectura N° 05: Política Empresarial La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el compromiso y la participación del personal. La política empresarial suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Cuando tenemos la calidad como uno de los objetivos estratégicos, la política de la calidad anima a los directivos funcionales a incorporar la orientación al cliente en la situación de cada unidad organizativa. La política empresarial supone un compromiso formal de la empresa con la calidad, por lo que ha de ser ampliamente difundida interna y externamente. La política empresarial, obviamente, ha de ser adecuada para cada empresa y ajustadas a las necesidades y expectativas de sus clientes. Como contenido, es bueno que hagan referencia a : a) Un gran objetivo (satisfacción del cliente, competitividad, etc.). b) La vía o forma de conseguirlo para ganar en credibilidad (ISO, etc.). c) Los recursos necesarios (formación, participación, organización formal). d) Los clientes internos (accionistas y personal) y a sus intereses (beneficio y satisfacción). Concepto de Política Empresarial “Son las pautas establecidas para respaldar esfuerzos con el fin de lograr los objetivos propuestos y que guían la toma de decisiones. Se constituye en los marcos generales dentro de los cuales se desarrolla la actividad diaria a futuro”. Autor: Hicknan Gris R. Libro: Cómo organizar hoy empresas con futuro “Las políticas son declaraciones o ideas generales que guían el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones asegurando que estas se encuentren dentro de ciertos limites”. Autor: Harold Koontz Libro: Administración, una perspectiva global. 1

Upload: omar-arana

Post on 10-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Planeamiento Operativo Política empresarial

Lectura N° 05: Política Empresarial

La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el compromiso y la participación del personal.

La política empresarial suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Cuando tenemos la calidad como uno de los objetivos estratégicos, la política de la calidad anima a los directivos funcionales a incorporar la orientación al cliente en la situación de cada unidad organizativa.

La política empresarial supone un compromiso formal de la empresa con la calidad, por lo que ha de ser ampliamente difundida interna y externamente.

La política empresarial, obviamente, ha de ser adecuada para cada empresa y ajustadas a las necesidades y expectativas de sus clientes. Como contenido, es bueno que hagan referencia a :

a) Un gran objetivo (satisfacción del cliente, competitividad, etc.).

b) La vía o forma de conseguirlo para ganar en credibilidad (ISO, etc.).

c) Los recursos necesarios (formación, participación, organización formal).

d) Los clientes internos (accionistas y personal) y a sus intereses (beneficio y satisfacción).

Concepto de Política Empresarial

• “Son las pautas establecidas para respaldar esfuerzos con el fin de lograr los objetivos propuestos y que guían la toma de decisiones. Se constituye en los marcos generales dentro de los cuales se desarrolla la actividad diaria a futuro”. Autor: Hicknan Gris R. Libro: Cómo organizar hoy empresas con futuro

• “Las políticas son declaraciones o ideas generales que guían el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones asegurando que estas se encuentren dentro de ciertos limites”. Autor: Harold Koontz Libro: Administración, una perspectiva global.

1

Planeamiento Operativo Política empresarial

Tipos de Políticas a nivel de los Gobiernos:

Políticas a nivel de Gobierno Regionales

Son los lineamientos dictados para el ámbito Regional, que guardan compatibilidad

Ejemplos de Política de Gobierno Regional:

- Política Agraria Regional

Contribuir al desarrollo agroexportador, integrando una comisión a nivel nacional, para el crecimiento futuro de este sector en el ámbito regional, el ministerio de agricultura, ADEX, PROMPERU, ministerio de economía.

- Política Minera Regional

Promover y desarrollar la minería regional, incentivando la exploración, extracción y comercialización de recursos mineros y garantizando los inversionistas extranjeros.

- Política Petrolera Regional

Promover la exploración y explotación de hidrocarburos en el ámbito regional, de acuerdo con las leyes que normen el desarrollo de este sector.

- Política de Conservación Ambiental

Fomentar el cuidado del medio ambiente de la región a través de campañas de arborización, cuidado de las reservas naturales que cuenta la región y controlando el grado de contaminación que producen las empresas de fabricación ene le ámbito regional.

Políticas a nivel de Gobiernos Locales

Son guías de acción, que defiende el derrotero de los Gobiernos Locales, a nivel provincial y distrital para mejorar el servicio de la comunidad.

Ejemplos de políticas de gobierno local:

- Políticas de servicios comunales

Garantizan un servicio eficiente de limpieza publica y conservando de mantenimiento de las aras verdes.

2

Planeamiento Operativo Política empresarial

- Políticas de servicios sociales

Promover el desarrollo de programas sociales orientados al mejoramiento de la infraestructura

deportiva vecinal

- Políticas de infraestructura urbana

Desarrollar un plan de conservación, mantenimiento de pistas y veredas de las principales arterias de la ciudad.

- Políticas de participación vecinal

Fomentar la conformación de las organizaciones vecinales, para constituirse en el nexo con la autoridad Municipal en la solución de problemas comunales.

Políticas a nivel Empresarial

Las políticas a nivel empresarial son las que van a delinear en forma general el camino a seguir por la empresa en sus diferentes áreas, tomando en cuenta sus relaciones internas y su entorno para lograr formular políticas coherentes con la realidad empresarial.

Son algunos ejemplos de políticas empresariales:

- Adquisición de tecnología de punta con financiamiento en el sistema financiero.

- Integrar al personal de las diferentes áreas, para una cohesión y unión empresarial.

- Lograr solidez en el mercado a través de campañas publicitarias agresivas, que se complemente con una comercialización más dinámica.

- Mantener un contacto directo y personal con los clientes

Diseño de políticas empresariales

A continuación presentamos a modo de guía, alguna línea de acción que sirven para el diseño de políticas empresariales:

A. Políticas Institucionales

- Sistema de información empresarial.

3

Planeamiento Operativo Política empresarial

- Rentabilidad empresarial.

- Competitividad empresarial.

- Calidad total- Reingeniería- excelencia gerencial.

- Prestigio y poder.

B. Políticas de Producción

- Desarrollo del producto.

- Control d e calidad.

- Investigación y desarrollo de nuevos productos.

- Equipamiento y maquinaria (tecnología).

- Programa de mantenimiento y reparaciones.

C. Políticas de Comercialización

- Investigación de mercados.

- Plaza, precio, promoción, producto.

- Canales de distribución: Mayoristas, minoristas y consumidor final.

- Ventas

- Créditos a clientes.

- Estudios de la competencia

D. Políticas financieras

- Proyección de ingresos y gastos (flujo d e caja).

- Mecanización de ingresos y gastos.

- Nivel de endeudamiento.

- Solicitud de créditos.

4

Planeamiento Operativo Política empresarial

- Sistema contable y libros auxiliares.

- Estados financieros – balance general.

- Auditoria financiera.

E. Políticas administrativas

- Planeamiento y organización empresarial.

- Administración de personal: Reclutamiento – Selección social, negociaciones colectivas.

- Logística: Programación, adquisiciones, almacenamiento, distribución, patrimonio.

- Presupuesto: Formulación, ejecución y evaluación.

- Costos: Fijos- variables, directos e indirectos.

- Informática: Programa, equipamiento, red.

- Imagen empresarial.

- Auditoria interna.

Acerca de las Políticas de la empresa, tener en cuenta:

1. La política más efectiva es la que busca hacer lo indicado, en el momento Preciso y

con un control absoluto de la situación.

2. . Las políticas deberían generar como primer producto : confianza.

3. Una buena política empresarial se concentra en pocos y grandes objetivos, y sigue un

solo camino, el correcto, hasta alcanzarlos.

4. Algunas acciones superan rápidamente a las directivas, las que tienen que ser

revisadas y actualizadas periódicamente.

5. Las políticas no sólo deben normar a la empresa y sus trabajadores, sino

principalmente generar confianza.

6. Las políticas son indispensables para una adecuada delegación de autoridad.

7. Las políticas reflejan la imagen de la empresa y deben reajustarse a tiempo.

5

Planeamiento Operativo Política empresarial

8. Las políticas deberían ser unificadoras.

9. Sin políticas no habrían bases ni sustentos para empezar. El primer paso para

solucionar problemas es establecer confianza y reconocer que el problema existe.

10.Las políticas deben ser escritas y también se tiene que verificar que son comprendidas

por todos.

Ejemplos de Políticas:

1. Es política de la empresa panificadora “El pan nuestro de cada día” que los clientes

reciban una excelente atención satisfaciendo sus expectativas.

2. Una política del Área de Producción de la empresa “Kandy” es que el personal de

servicio tiene que utilizar indumentaria de trabajo completa, de lo contrario, será

amonestado en una primera oportunidad, si en una segunda oportunidad se le

sorprendiera, se le suspende por un día, sin goce de haber.

Ejercicio:

Elabore dos políticas empresariales de cualquier área de unaempresa.

6