la práctica pedagógica

13

Click here to load reader

Upload: emilio-felix-alberto

Post on 09-Jul-2015

213 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Practica pedagógica.

TRANSCRIPT

Page 1: La práctica pedagógica

Emilio FELIX ALBERTO

DNI: 08873989

COD. MODULAR: 1008873989

“LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

EN ENTORNOS INNOVADORES

DE APRENDIZAJE”

“Sigamos abriendo puertas, y con el tiempo habremos construido un

palacio” (S. Johnson).

Page 2: La práctica pedagógica

Acciones concretas para innovar con TIC.

Técnicas de análisis para revisar nuestra práctica

pedagógica.

Sensibilización a la

comunidad educativa

sobre el uso de las Tics

Capacitación Docente,

Directivos y Administrativos sobre el uso de las

tics

Educación en Línea o Virtual y

Acompañamiento y

Asesoramiento a los

Docentes y Directivos.

Fomentar la Investigación

Docente integrando las Tics a la Educación

Acceso pleno a la

Tecnología y Recursos

(Comunidad Educativa)

Acceso a Perueduca

sistema digital para el aprendizaje.

Page 3: La práctica pedagógica

Zaida Montenegro - Instituto de

Profesores Artigas, Uruguay

La educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para fortalecer la enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos.

Se plantea:

“EL MISMO INTERÉS-NUEVOS MEDIOS; EL MISMO COMPROMISO-NUEVOS APRENDIZAJES”.

Page 4: La práctica pedagógica

Estamos en un momento de cambio

de paradigma en la Práctica

Pedagógica

La práctica pedagogica del docente hoy en dia debe ser reflexionada es decir

para poder ver nuestras debilidades durante el proceso debemos realizar una

mirada hacia adentro de la practica ello nos conllevara a reflexionar en que

fallamos y que podamos hacer para mejorar eso lo haremos mediante un diario

reflexivo la cual nos permitira ahondar para ver nuestros aspectos positivos y

negativos de la práctica pedagógica.

Ahora negar la tecnología tiene consecuencias curriculares: implica no enseñar

visiones actualizadas del conocimiento, que es una de nuestras principales

responsabilidades en la formación del ciudadano.

Incorporar la tecnología tiene otras ventajas además de la sociabilidad. El bajo

costo, en muchos casos, lleva a buscar y ampliar información, a organizarla en

secuencias y grabarla para compartirla.

Page 5: La práctica pedagógica

Cullen

Define la docencia como virtud ciudadana, se trata

de elegir lo que es bueno enseñar y de articular

discurso-práctica-contexto.

Que implica una modificación en nuestras prácticas

de trabajo.

Page 6: La práctica pedagógica

De Moura Castro

“La tecnología de por sí no es una varita

mágica. No va a resolver problemas

relacionados con la escolarización, pero los

problemas que plagan nuestro sistema de

educación tampoco se van a remediar sin la

tecnología”

De esto se deduce que:

Si la educación es tecnológica, esto no significa

que la tecnología sea una actividad educativa

sino apenas un medio educativo así como lo

hizo el libro en su momento.

Page 7: La práctica pedagógica

El conocimiento se construye con

tecnología.

Negar la tecnología tiene consecuencias

curriculares:

Implica no enseñar visiones actualizadas del

conocimiento, que es una de nuestras principales

responsabilidades en la formación del ciudadano.

La ventaja de incorporar la tecnología tiene

además de la sociabilidad.

El bajo costo

Buscar y ampliar información

Organizarla en secuencias

Grabarla para compartirla.

Page 8: La práctica pedagógica

Heidegger plantea

Usar la tecnología críticamente, dándole

sentido, dominándola para que esté a nuestro

servicio y el de nuestras metas y no a la inversa:

“manteniendo una postura de aceptación

cotidiana para con los objetos técnicos, pero al

mismo tiempo de abstención, que no permita se

erijan en algo absoluto.

Page 9: La práctica pedagógica

Sacando lo mas importante.

Lo más recomendable es la innovación en

red, pues permite un torrente de ingenio y

creatividad expresado como lluvias de

ideas que permiten a su vez enriquecerse

en el intercambio de ideas a través del

pensamiento divergente. La innovación es

una manera de pensar, una concepción

educativa, una decisión, … La innovación

es la incorporación de un elemento nuevo

a lo ya conocido a fin de conseguir algún

cambio orientado a la mejora.

Page 10: La práctica pedagógica

Pero la mente es más innovadora cuando se encuentra enentornos innovadores, es decir, en escenarios que seanredes y que se atrevan a explorar “lo posible adyacente”,los márgenes de la cultura instituida.

La introducción de las nuevas tecnologías en el aula noes más que una forma de explorar los límites posibles delo que nos rodea. Los entornos innovadores posibilitanuna mejor exploración en ese sentido porque disponen devariedad de componentes (recursos materiales yconceptuales) y proponen combinar de nuevas manerasesos componentes. “El espacio creativo es tanto más ricocuanto más cambiante, cuando permite la mutación, lamigración, la fuga de un territorio y la reinserción enotros...”; pero la acción en el espacio creativo tiene susreglas, de modo que no exceda las fronteras circundantesque lo llevarían a perderse en la indefinición absoluta.

Page 11: La práctica pedagógica

Es imprescindible el trabajo colaborativo. Esto implica educaren el respeto hacia cada idea que pueda surgir en el grupo, yen el enriquecimiento de ésta hasta obtener un resultadocomún, sentido por todos los participantes en la tarea comoproducto del aporte de cada uno.Considero prioritario guiar esa búsqueda de información enmedio de la inmensa oferta.Es urgente enseñar a seleccionar los sitios educativos de laweb.Me sirvo en este caso del recurso webquests que me permiteproponer tareas de investigación en la red y citar lasfuentes, elegir entre conceptos, autores y otros criterios quepudieran explicitar.La ventaja adicional del ahorro de tiempo y la posibilidad detrabajar sin necesidad de reuniones presenciales.Desarrollo de varias herramientas comoBlogger, Wikis,Google Docs,Redes sociales Etc.

Page 12: La práctica pedagógica

La Tecnología esta en las Instituciones

Educativas lo que falta es que los docentes nos

actualicemos y utilicemos herramientas digitales

que nos permitan hacer una clase muy creativa e

innovadora. Nuestros Alumnos (Nativos Digitales)

no pueden estar sentados mas de 10 minutos.

Por lo tanto tenemos que modificar nuestra

estrategia de enseñanza y aprendizaje.

La web 2.0 nos permite trabajar muy

inetractivamente con nuestros Alumnos.

Wikis, Blog, Redes Sociales y otras paginas.

Comentario