la revolución cubana

18
La Revolución Cubana

Upload: belgranocba

Post on 25-May-2015

7.253 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución Cubana

La Revolució

nCubana

Page 2: La Revolución Cubana

CCububaa• La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe.

• Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen orogénico.

• Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española.

Page 3: La Revolución Cubana

Antecedentes Antecedentes antes de laantes de la RevoluciónRevolución • 1930 crisis económica mundial: Cuba fue gravemente afectando por

sus producciones y exportaciones de azúcar.

• Muchos ciudadanos de Cuba trabajaban solo para conseguir comida por que parte de las ganancias se las transferían a EE.UU.

• Surge la creación del Sindicato Nacional de Obreros de la Industria Azucarera.

• 1933 el presidente Gerardo Machado es obligado a renunciar.

Page 4: La Revolución Cubana

• Las fuerzas en contra de Machado se hacen cargo del gobierno estableciendo un triunvirato regido por un liberal.

• En 1940 se realizan nuevas elecciones y Fulgencio Batista jefe del ejercito fue elegido como nuevo presidente de la república.

• En 1950 los sectores medios y populares urbanos se establecieron en contra del gobierno. En 1952 se producen otras elecciones en las que el Partido Ortodoxo (Sector mencionados arriba) presentaron candidato a Fidel Castro.

Antecedentes Antecedentes antes de laantes de la RevoluciónRevolución

Antecedentes Antecedentes antes de laantes de la RevoluciónRevolución

Page 5: La Revolución Cubana

Inicios Inicios de lade la RevoluciónRevolución

• Fidel Castro apoyado por universitarios y trabajadores, comenzó a organizaran plan de lucha armada con el objetivo de derrocar a batista.

• Su primera acción fue el asalto del cuartel de moscada que fracasó.

• En mayo de 1955 luego de estar dos años en la cárcel junto con un grupo de militares Castro fundo el Movimiento revolucionario del 26 de Julio.

Page 6: La Revolución Cubana

Inicios Inicios de lade la RevoluciónRevolución

• Conoce en México a Ernesto “el Che” Guevara que se suma a la lucha contra Batista.

• Durante casi un año se entrenaron en tácticas de las guerras de guerrillas y planificaron el regreso a la isla para derrocar al dictador.

Page 7: La Revolución Cubana

• Según el plan realizado:

La llegada de los revolucionarios debía producidse el 30 de noviembre de 1956, junto al levantamiento civil en santiago de Cuba. Pero el yate en el que iban este grupo guerrilleros se demoro y luego fue derrotado.

Las fuerzas de batista integrada por 12.000 soldados y oficiales, esperaron el desembarco del grupo guerrillero y los reprimieron con bombas de NAPALM.

Batista anuncio que la invasión había sido liquidada y que Fidel Castro estaba muerto.

En realidad, Castro junto con 12 compañeros se refugiaron en Sierra Maestra, un cordón montañoso al oeste de la isla.

Inicios Inicios de lade la RevoluciónRevolución

Page 8: La Revolución Cubana

Guerrilleros enGuerrilleros en sierra maestra y sierra maestra y susu triunfo en la triunfo en la

RevoluciónRevolución• e

•En 1957 el grupo de guerrilleros que estaba en Sierra Maestra comenzaron a instalar bases que incluían:

Cultivos de alimentos y cría de ganado.

Hospitales de sangre.

Emisoras de radio.

Fabrica de cigarrillos.

Zapatos,

Armas.

Centro de alfabetización.

•Desde 1957 hasta fines del 1958 el grupo de guerrilleros iniciaron acciones guerrilleras contra el ejercito de batista.

Page 9: La Revolución Cubana

Guerrilleros enGuerrilleros en sierra maestra y susierra maestra y su

triunfo en la triunfo en la RevoluciónRevolución• A fines de 1958 los guerrilleros logran abrir el segundo

frente del este de la isla y lograron asilar las fuerzas gubernamentales establecidas en la ciudad de Santa Clara.

• El che Guevara líder del movimiento revolucionario del 26 de julio junto con el partido socialista popular con orientación comunista luego de haber tomado el segundo frente, declaran huelga en todo el país.

• El 1 de enero de 1959 Batista huye hacia los Estados Unidos y luego los guerrilleros entran a la Habana aclamados por la población.

Page 10: La Revolución Cubana

Guerrilleros enGuerrilleros en sierra maestra y susierra maestra y su

triunfo en la triunfo en la RevoluciónRevolución• Luego Fidel Castro asumió como primer ministro y designo como

presidente a Manuel Urrutia Lleó (representante de las clases medias urbanas).

• En julio de 1959, Urrutia exigió la convocatoria a elecciones y Castro los destituyo.

• En los meses siguientes se registro un éxodo en Miami (EE.UU.)y el comunista Osvaldo Dorticós Torrado fue designado presidente.

• En estos hechos Dorticós se ocupo de las relaciones internacionales y Castro asumió la conducción de las transformaciones económicas y sociales revolucionarias.

Page 11: La Revolución Cubana

Camino Camino al al socialismo socialismo

CubanoCubano Las trasformaciones del orden económico y social de la sociedad cubana se concreto a través de las reformas agrarias.

• Las primeras medidas tuvieron como objetivo la desocupación y la redistribución del ingreso a través de:

Aumentos de salario. Rebaja de las tarifas de servicios públicos. Alquileres.

Page 12: La Revolución Cubana

Camino Camino al al socialismo socialismo

CubanoCubano• En mayo de 1959 se realiza la reforma agraria que a diferencia de las demás reformas de Latinoamérica este consistió en:

No pretender dividir las tierras.

Se estableció un máximo de extensión de 67 hectáreas para la explotación individual y alrededor de 400 a nivel colectivo.

• Su objetivo principal fue eliminar la renta que pequeños plantadores debían pagar.

• Otro objetivo fue transferir al estado todo el control de todas propiedades mediana y grandes.

Page 13: La Revolución Cubana

Camino Camino al al socialismo socialismo

CubanoCubano• En 1960 se provocaron agresiones económicas y militares de EE UU a Cuba (que contó con el apoyo de la Unión Soviética).

• Como consecuencia el estado cubano expropió las compañías de capital Estadounidense .

• EE.UU. respondió a través de un embargo de mercaderías o bloqueo económico.

• En 1961 Fidel Castro declaró el “Carácter Socialista de la Revolución Cubana” y con EE UU rompieron las relaciones diplomáticas.

• En 1963, una segunda reforma agraria se realizo como objetivo la nacionalización de las propiedades de más de 67 hectáreas.

Page 14: La Revolución Cubana

ImpactoImpacto enen LatinoaméricaLatinoamérica• Después del triunfo de la Rev. Cubana

de 1959 y de las ideas del “Che” Guevara, surgió en Latinoamérica un importante proceso político en 1960.

• Desde 1960 a 1970 en los partidos comunistas de toda América Latina surgieron “fracciones” de izquierda guerrilleras y foquistas.

• Otros partidos no Marxistas como el “Partido liberal de Colombia” y el “Peronismo” en argentina , experimentaron este mismo desarrollo.

Page 15: La Revolución Cubana

ImpactoImpacto enen LatinoaméricaLatinoamérica

• En algunos casos se produjeron frentes amados de campesinos y también de las zonas urbanas como los “Tupuramos” ( Uruguayos) que fueron los primeros de este grupo.

• En Guatemala, el salvador, la Argentina, Uruguay Colombia, Nicaragua, los grupos de guerrilleros llegaron a ser muy importantes .

• Pero algunos fueron derrotados militarmente y otros se rindieron formando partidos políticos de izquierda para participar en partidos políticos a través de instituciones de la democracia liberal.

Page 17: La Revolución Cubana

BibliBibliograografíafía• Libro: Historia el mundo contemporáneo, Aique

Polimodal.

• Libro: Historia Contemporánea (1914-1989), Universitaria Ramón Areces.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cubana

• http://www.portalplanetasedna.com.ar/cubana.htm

• http://html.rincondelvago.com/revolucion-cubana_12.html

Page 18: La Revolución Cubana

TrabajoTrabajo práctico de práctico de HistoriaHistoria

• Nombres: Badino, Facundo, Cereza, Juan, José, Rivadero, Edgar.

• Asignatura: Historia.

• Profesora: Pratto, Mabel.