la sociedad del s. xix. por rafael valero, 4º. eso a/c

11
LA SOCIEDAD DEL S. XIX

Upload: jamm10

Post on 25-Jun-2015

432 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

LA SOCIEDAD DEL S. XIX

Page 2: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

EXISTEN 3 GRUPOS SOCIALES :

Clase Oligárquica : nobles con cargos políticos y eran negociantes . Predomina en el interior y el sur peninsular .

Burguesía Comercial e Industrial : en el sur y en el interior peninsular se dedicaban a actividades agrarias y en la periferia eran empresarios

Clase Trabajadora :

Eran campesinos y miembros del proletariado urbano . Poseían poco capital y eran analfabetos en su mayoría

Page 3: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

CONFLICTOS SOCIALES :

SOCIALISMO ANARQUISMO

Se extiende por medio del PSOE (1879) y UGT

(1888) .Tiene gran influencia en Madrid , Asturias y País Vasco

Se organiza en sindicatos , usan métodos violentos . Tiene gran influencia en Andalucía , Cataluña y País Vasco .

Page 4: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

LA SOCIEDAD DEL S. XIX EN ANDALUCÍA

OLIGARQUÍA

BURGUESIA DE COMERCIANTES

E INDUSTRIALES

CLASE TRABAJADORA

Señoritismo :representado por el propietario agrícola . Tienen comodidades y tiempo para el ocio

Caciquismo : dominio total de una sociedad del ámbito rural que adquiere importancia por el analfabetismo

Grupo muy escaso que se asienta en Sevilla , Cádiz y Málaga por su comercio ( sobre todo con Gran Bretaña )

Formada por jornaleros agrícolas , artesanos , arrendatarios pequeños … su difícil vida da lugar al anarquismo y bandolerismo

Page 5: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

LA CULTURA

A) El Estado repercutió en la enseñanza ( antes era la Iglesia )

B) Las principales corrientes literarias son : 1) Romanticismo ( anhelo de libertad y amor romántico )

2) Realismo ( describe la realidad social del país )

3) Modernismo (culto a la belleza y gusto por lo exótico , destaca Rubén Darío )

4) Generación del 98 ( escritores que transmiten el pesimismo del desastre del 98 ) C) En música destaca Isaac Albéniz , Enrique Granados y Manuel de Falla .

Page 6: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

ARQUITECTURA

Eclecticismo o Historicismo : es la copia o la mezcla ( eclecticismo ) de elementos arquitectónicos de épocas pasadas ( historicismo ) . Destacan el Teatro Real y la Biblioteca Nacional .

Modernismo : se usan nuevos materiales (hierro ) y tienen gran libertad para crear . Les gusta la exuberancia decorativa , líneas curvas y formas vegetales . Destaca A. Gaudi como arquitecto y la Sagrada Familia , Casa Battló , Casa Milá …

Page 7: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

ESCULTURA

Realismo : naturalismo de los personajes representados .destacan Ricardo Bellver y Mariano Benlliure

Modernismo : destaca Josep Limona . En sus obras presenta luces y sombras y formas onduladas

El Ángel Caído

Monumento al General Martínez Campos

Desconsuelo

Page 8: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

PINTURARomanticismo : destacan los retratos (Sobresale Federico de Madrazo) y pinturas que describen las costumbres y paisajes españoles (destaca Jenaro Pérez Villaamil)

Realismo : se refleja la realidad social del país y la vida de las clases medias y trabajadoras . destaca Ramón Martí Alsina

La pintura de la historia : recrea el pasado con gran fidelidad a narraciones históricas . Destaca José Casado del Alisal

Condesa de Vilches La Siesta

Capitulación de Bailén

Page 9: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

LITERATURA DE ANDALUCÍA

En el s. XIX llegan a Andalucía viajeros extranjeros atraídos por nuestras tierras exóticas . Muchos de ellos escribieron relatos de la imagen de Andalucía

. Destacan Washington Irving (Cuentos de la Alhambra) , Teophile Gautier (Viaje por España) … Entre las corrientes literarias destacan :

Romanticismo : destacan Ángel de Saavedra , Duque de Rivas y Bécquer

Realismo: destacan Antonio de Alarcón y Juan Valera

MUSICA ANDALUZA

Destacan las zarzuelas y composiciones a piano . Se desarrolla el flamenco ( sus origenes van ligados al pueblo gitano ) . Los primeros cantes eran a palo seco y privadas y luego se introdujo la guitarra . En 1860 se desarrollaron los

cafes-cantantes ( locales de cante )

Page 10: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

ARQUITECTURA ANDALUZAECLECTICISMO MODERNISMO

Estación de Plaza de Armas (Sevilla ) Joyería Reyes en Sevilla

ESCULTURA ANDALUZARealista Monumento a

Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla )

Modernista

Ensueño

Page 11: La Sociedad del s. XIX. Por Rafael Valero, 4º. ESO A/c

PINTURA EN ANDALUCIA

Romanticismo

Realismo

Pintura de historia

Retrato de Isabel II

José Gutiérrez de la Vega

Alegoría del Antiguo Testamento

Antonio María Esquivel

Gonzalo Bilbao

La siega en AndalucíaLa entrada de Roger de Flor en Constantinopla

José Moreno Carbonero