la voz número 12

8
L a Reforma de Salud es la culminación del proceso de privatiza- ción que inició con la estrangula- ción de las instituciones públicas de salud en los 80’s. Así, mientras al IMSS e ISSSTE les recortaban recursos, se creó la Fundación Me- xicana para la Salud (FUNSALUD) como una organi- zación empresarial que entre sus fundadores tuvo a Carlos Slim y Emilio Azcárraga. Actualmente FUNSALUD declara como objetivo “la promo- ción, prevención y educación en salud” mientras que dos asociados son Coca Cola y Pepsi, las refres- queras que a más niños envenenan. Como otro ejemplo, entre sus aso- ciados están TV Azteca y Televi- sa, que han estado desprestigiando al sistema de salud y promoviendo la “universalización”. Pues bien, desde hace años FUNSALUD pide que se “universalice” la salud… y este La privatización de la salud gobierno priista es quien les ha cumplido: para ellos, que cínica- mente reconocen “a la salud como una inversión”, universalizar sig- nifica privatizar. Con el Seguro Popular, se vio que aumentar los derechoha- bientes no significaba aumentar la calidad ni cantidad de hospi- tales. En esos términos, su “universalización” es una univer- salización de la afiliación, lo que no asegura recibir el tratamiento requerido, pues sólo se contem- plan algunas enfermedades (nos dicen de qué nos tenemos que en- fermar). ¿Cómo les beneficia a los empresarios? Forbes reciente- mente declaró sobre la Reforma de Salud que “los gobiernos fede- ral y estatales estarán incorpo- rando cada vez más nuevos mo- delos de negocios”. Decirlo me- jor, imposible. Ejemplos sobran. Uno es la subrogación: significa que en- doscopías, resonancias magnéti- cas y cateterismos cardiacos son pagados a privados. Otro es que privados construyan hospitales; es- to significa que, en vez de ahorrar presupuesto, el gobierno recurre a empresas y, luego de la construc- ción de un hospital, queda endeu- dado por años. También se privati- za la salud desabasteciendo las clí- nicas de las instituciones públicas y orillando a la gente a asistir, por ejemplo, a consultorios anexos a farmacias (un caso es el de la ca- dena del Dr. Simi, que sólo el año pasado reportó 80 millones de consultas). La Reforma permite que empresarios se adueñen de re- cursos públicos. Esto, sin certeza de un servicio de calidad, pero con garantía de que estará fuera del al- cance de la mayoría de los mexi- canos. ¡Ni la salud es un lujo ni la enfermedad un negocio! portal.funsalud.org.mx www.forbes.com.mx La Voz Palabras que rompen el silencio septiembre-octubre Número 12 Órgano de Difusión de la Célula Estudiantil Revolucionaria

Upload: rosa-flores

Post on 23-Jul-2016

241 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Le entregamos la doceava entrega de esta publicación, en colaboración de varios jóvenes preocupados por la situación de nuestro amado país.

TRANSCRIPT

Page 1: La voz número 12

L a Reforma de Salud

es la culminación del

proceso de privatiza-

ción que inició con la estrangula-

ción de las instituciones públicas

de salud en los 80’s. Así, mientras

al IMSS e ISSSTE les recortaban

recursos, se creó la Fundación Me-

xicana para la Salud

(FUNSALUD) como una organi-

zación empresarial que entre sus

fundadores tuvo a Carlos Slim y

Emilio Azcárraga.

Actualmente FUNSALUD

declara como objetivo “la promo-

ción, prevención y educación en

salud” mientras que dos asociados

son Coca Cola y Pepsi, las refres-

queras que a más niños envenenan.

Como otro ejemplo, entre sus aso-

ciados están TV Azteca y Televi-

sa, que han estado desprestigiando

al sistema de salud y promoviendo

la “universalización”.

Pues bien, desde hace años

FUNSALUD pide que se

“universalice” la salud… y este

La privatización de la salud

gobierno priista es quien les ha

cumplido: para ellos, que cínica-

mente reconocen “a la salud como

una inversión”, universalizar sig-

nifica privatizar.

Con el Seguro Popular, se

vio que aumentar los derechoha-

bientes no significaba aumentar

la calidad ni cantidad de hospi-

tales. En esos términos, su

“universalización” es una univer-

salización de la afiliación, lo que

no asegura recibir el tratamiento

requerido, pues sólo se contem-

plan algunas enfermedades (nos

dicen de qué nos tenemos que en-

fermar).

¿Cómo les beneficia a los

empresarios? Forbes reciente-

mente declaró sobre la Reforma

de Salud que “los gobiernos fede-

ral y estatales estarán incorpo-

rando cada vez más nuevos mo-

delos de negocios”. Decirlo me-

jor, imposible.

Ejemplos sobran. Uno es

la subrogación: significa que en-

doscopías, resonancias magnéti-

cas y cateterismos cardiacos son

pagados a privados. Otro es que

privados construyan hospitales; es-

to significa que, en vez de ahorrar

presupuesto, el gobierno recurre a

empresas y, luego de la construc-

ción de un hospital, queda endeu-

dado por años. También se privati-

za la salud desabasteciendo las clí-

nicas de las instituciones públicas

y orillando a la gente a asistir, por

ejemplo, a consultorios anexos a

farmacias (un caso es el de la ca-

dena del Dr. Simi, que sólo el año

pasado reportó 80 millones de

consultas).

La Reforma permite que

empresarios se adueñen de re-

cursos públicos. Esto, sin certeza

de un servicio de calidad, pero con

garantía de que estará fuera del al-

cance de la mayoría de los mexi-

canos.

¡Ni la salud es un lujo

ni la enfermedad un negocio!

portal.funsalud.org.mx

www.forbes.com.mx

La Voz Palabras que rompen el silencio

septiembre-octubre Número 12

Órgano de Difusión de la Célula Estudiantil Revolucionaria

Page 2: La voz número 12

2

A un año de la indignación: ayotzinapa mos, nosotros tampoco, y la historia

de México, de nuestro querido y doli-

do México ya no es, ni será la misma.

Han quedado gravados estos hechos

en la memoria y en los corazones de

muchos mexicanos que deseamos y

lucharemos porque un día en nuestro

país ninguna madre tenga que llorar la

desaparición de un hijo.

¡Juicio político

a Jesús Murillo Karam!

¡Nunca más un desaparecido!

Hace ya 365 días con sus respectivas

noches, que madres y padres de los

43 estudiantes desaparecidos en Igua-

la, Guerreo, ruegan la aparición con

vida de sus hijos, han andado de esta-

do en estado y de país en país, denun-

ciado y exigiendo justicia, pero sobre

todo dando un ejemplo de dignidad y

amor, hace un año que muchos de

nosotros lloramos y sentimos el nudo

en la garganta, la impotencia, la rabia

y la indignación cuando escuchába-

mos la exigencia de los padres la apa-

rición con vida de nuestros compañe-

ros normalistas; mientras tanto veía-

mos como el Gobierno de Enrique

Peña Nieto se desmoronaba en falsas

explicaciones sobre los hechos, bur-

lándose de toda la sociedad con su

absurda “verdad histórica”, por for-

tuna la voz de los padres llegaron a

muchos, tanto del país como de

otros países entre ellos los Grupo

Interdisciplinario de Expertos Inde-

pendientes (GIEI) de la Comisión

Interamericana de Derechos Huma-

nos que ahora señalan nuevos rum-

bos para una investigación real y no

una farsa mediática. Sin duda algu-

na los padres nunca serán los mis-

C É L U L A E S T U D I A N T I L R E V O L U C I O N A R I A

Editorial

E l 9 de julio de este

año, se publicó en

el Diario Oficial

de la Federación el decreto de ex-

propiación de varias tierras para

distintos proyectos, entre ellos el

de 39 hectáreas de uso común en

la comunidad de Lerma, Estado de

México, para dar paso a la autopis-

ta Naucalpan-Toluca, concesiona-

da a Autovan, filial del grupo Hi-

ga... ¡Sí!: el mismo de la casa

blanca propiedad de Angélica Ri-

vera de Peña y el mismo de la casa

de Las Lomas de Luis Videgaray,

Secretario de Hacienda. Aunque el

gobierno ha negado un conflicto

de intereses, grupo Higa lleva y

llevará a cabo la construcción de

obras públicas tan controvertidas

como Monterrey 6.

Son los comuneros, princi-

palmente de origen Otomí, quienes

han defendido su bosque desde

hace 8 años, durante un proceso

legal por medio de amparos co-

lectivos, denunciando ecocidio y

también mediante la manifesta-

ción. Para callarlos el gobierno

ha utilizado la cooptación, selec-

cionando a 400 integrantes de la

comunidad y entregándoles dine-

ro a cambio de su aprobación;

éstos conforman la asamblea de

comuneros con la cual se reúne

Eruviel Ávila, legitimando así el

proyecto sin tomar en cuenta a

los 1 200 habitantes de la comu-

nidad.

Xochicuautla es parte de

todo un panorama nacional, re-

cordemos a los pobladores de

Cherán, Michoacán, en la defensa

del bosque contra la tala clandes-

tina, solapada por el gobierno; a

Wirikuta en defensa de su centro

ceremonial concesionado a una

minera canadiense; al pueblo Ya-

qui en defensa del agua; a Ostula

en defensa de las playas; a Huex-

ca, Morelos, en defensa de su vi-

da, contra un gasoducto a unos

cuantos metros de la zona volcáni-

ca: todos estos pueblos son un

ejemplo de dignidad.

Nuestros valles, ríos, ma-

res, montañas, bosques y selvas,

así como nuestra rica diversidad

cultural, son parte de lo que con-

forma nuestro país; es nuestro le-

gado y tenemos que defenderlo.

Son las grandes industrias

en el mundo y sus intereses lo que

nos han llevado a una profunda

crisis, no sólo económica, también

ecológica y cultural.

¡Defender nuestros bosques

es defender nuestro país!

¡Xochicuautla no se vende,

la dignidad no tiene precio!

Xochicuautla: fuente de vida

Page 3: La voz número 12

E d u c a c i ó n / 3 C É L U L A E S T U D I A N T I L R E V O L U C I O N A R I A

E n este nuevo

reacomodo del

sistema capitalis-

ta en donde todo se vuelve una

mercancía, la educación no es la

excepción, en nuestro país como

en muchos otros de América La-

tina pasa de ser un derecho cons-

titucional a ser privado, es lo que

tiene por objetivo la mal llamada

Reforma Educativa, si bien es

cierto que la columna vertebral

de este paquete de reformas neo-

liberales es la reforma energética,

también necesitan garantizar el

“capital humano” entendido co-

mo: asalariados “competentes”

que acepten sueldos bajos y sin

derechos laborales.

La reforma educativa pro-

mulgada por Enrique Peña Nieto

el 26 de septiembre del 2013 fue

diseñada por los organismos in-

ternacionales neoliberales y por

el sector más agresivo de la bur-

guesía mexicana: la directora del

Instituto Nacional para la Evalua-

ción de la Educación fue del con-

sejo consultivo de la Organiza-

ción para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE) y

de Mexicanos Primero, el grupo

empresarial dirigido por Claudio

X. González (cuya familia con-

trola Kimberly Clark México, el

principal grupo de productos de

limpieza del país.)

Para lograr su objetivo los

empresarios y el gobierno apoya-

dos en los medios de comunica-

ción han emprendido una gran

campaña de desprestigio contra los

maestros culpándolos a ellos de la

catástrofe educativa. Han visto en

la Coordinadora Nacional de Tra-

bajadores de la Educación (CNTE)

principalmente a un enemigo de

clase que tienen que eliminar, pues

son los docentes que han puesto en

tela de juicio dicha reforma. Son

los maestros que día con día se

enfrentan con la realidad de nues-

tro país en sus aulas de clase, la

falta de infraestructura, de luz, de

agua, escuelas lejanas de las co-

munidades, niños que llegan a la

escuela sin comer son el pan de

cada día en nuestro país.

“ El mejor modo de

defender nuestros

derechos es cono-

cerlos bien; así se tiene fe y fuer-

za. Toda nación será infeliz en

tanto que no eduque a todos sus

hijos: un pueblo de hombres edu-

cados será siempre un pueblo de

hombres libres. La educación es el

único medio de salvarse de la es-

clavitud.”

José Martí

Otras voces

México, Guatepeor

Mientras al ex presidente guate-

malteco Otto Pérez se le dictó pri-

sión provisional por las acusacio-

nes que lo vinculan con una red de

evasión fiscal, en México Peña

Nieto, en completa impunidad,

recibe propiedades de una de las

empresas más beneficiadas por su

gobierno. Aquel sigue enfrentando

audiencias, éste es otro favorecido

de la corrupción del gobierno.

31 mil restos

El 1 de septiembre se dio a cono-

cer el descubrimiento de una fosa

clandestina en Nuevo León con 31

mil restos humanos, dos días des-

pués del día Internacional de las

Víctimas de la Desaparición For-

zada votado por la ONU. El hecho

no hace más que recordarnos la

desesperada realidad mexicana,

aquella que tenemos que cambiar

las nuevas generaciones.

Aylan y el sueño europeo

Ha dado la vuelta al mundo la

imagen de Aylan, el niño sirio que

murió ahogado en las costas de

una Europa que sólo ha sabido mi-

litarizar sus fronteras. Huía junto

con su familia de la violencia y de

la pobreza en Medio Oriente y en-

contró la indiferencia en su más

cruda cara: allá la crisis migratoria

es un conflicto de décadas y que

ya ha arrastrado miles de muertos.

La Reforma Educativa

es una reforma laboral

Page 4: La voz número 12

La reforma educativa... (continuación)

C É L U L A E S T U D I A N T I L R E V O L U C I O N A R I A 4 / E d u c a c i ó n

sigualdades, debido a que en las

zonas más pobres, como no hay

aporte de recursos de la federa-

ción, los padres de familia ten-

drán que solventar los gastos co-

mo el mantenimiento de las es-

cuelas, habrá serias consecuen-

cias pues ahora tendrán las fami-

lias que aumentar en sus gastos la

educación de sus hijos. El estado

quiere desentenderse del finan-

ciamiento de la educación en el

contexto de la reducción del pre-

supuesto a raíz de la privatiza-

ción de PEMEX y de la caída del

precio del petróleo.

Claramente podemos ver

que esto no es, una reforma edu-

cativa, es meramente administra-

tiva, que no ve las necesidades de

nuestro país en materia educativa

y que no cuenta con ningún sus-

tento pedagógico, vela por los

intereses de empresarios naciona-

Ya que son los maestros el

enemigo a vencer la reforma se

maneja en dos ejes principales: la

evaluación educativa para los do-

centes y la descentralización admi-

nistrativa de los servicios educati-

vos a los estados. La primera una

reforma laboral para facilitar el

despido de los docentes y debilitar

a su sindicato.

El segundo eje es un paso a

la privatización, la reforma educa-

tiva mexicana se inspira del siste-

ma americano, en donde las escue-

las son financiadas por los distri-

tos o municipios y por los padres

de familia a esto le han llamado:

Autogestión educativa, en donde

el panorama en los próximos años

será la profundización de las de-

les e internacionales y que va acor-

de con las políticas entreguistas

que han seguido los gobernantes

de nuestro país.

Las piezas están preparán-

dose para una fuerte batalla tan

pronto reinicie el calendario esco-

lar, a mediados de agosto. El ma-

gisterio democrático empieza a

calar en varios estados donde antes

no tenía presencia. La Ciudad de

México será el centro de las bata-

llas a venir entre el gobierno y los

maestros. Es el deber de los traba-

jadores, los estudiantes y los pa-

dres de familia el hacer ver su soli-

daridad más profunda para con

una causa que también es suya.

Page 5: La voz número 12

timonial, pericial y documental

que aporta innumerables pistas,

pero después de 15 días la Fisca-

lía de Homicidios de la Procura-

duría General de Justicia del Dis-

trito Federal (PGJDF) las ha sos-

layado, tocado a medias o de

plano ignorado. A lo que se agre-

ga alteraciones orientadas a des-

calificar a las víctimas, discrimi-

nación, omisiones en la indagato-

ria y la presunción de maltratos o

tortura al único procesado por el

multihomicidio, del cual se pue-

de ver en su foto un moretón en

el ojo izquierdo.

La persona acusada que

se encontró a causa de una huella

dactilar en el departamento ya se

le imputó los delitos de feminici-

dio agravado en contra de cuatro

personas, homicidio calificado y

robo agravado en pandilla, por lo

que enfrentará proceso de tipo

ordinario. Pero aun así todo el ca-

so se mantiene confuso y causa

desconfianza ya que no se encuen-

tra un móvil y prevalece la noción

de que fue un robo aun habiendo

antecedentes de que Rubén y Na-

dia habían salido de Veracruz por

que los dos habían sufrido acoso y

hasta golpes de

cuerpos del go-

bierno, por lo que

responsabilizaban a

Javier Duarte, go-

bernador de Vera-

cruz, por algún aten-

tado a su seguridad.

Veracruz es

uno de los estados

que más muertes de

periodistas tiene: 15

desde 2000, de los

cuales 10 son del

gobierno de Duarte,

quien hasta amenazó

a quienes hablaran mal de su go-

bierno, por lo cual tenemos que

ser consientes de que en México

se vive una violencia desmedida y

que es fácil decir que por cual-

quier asesinato “fue el narcotráfi-

co”, pero ahora vemos que la línea

entre el narco y el gobierno, puede

ser muy difusa y que aunque nos

confundan con tanta información

y los casos queden como inexpli-

cables (Ayotzinapa, Tlatlaya,

etc.), hay que analizar y leer entre

líneas, pues se nos quiere ocultar

la verdad.

Informar es un crimen

C É L U L A E S T U D I A N T I L R E V O L U C I O N A R I A N a c i o n a l / 5

E l día 31 de julio del

2015 se encontraron

los cuerpos sin vida,

torturados y violadas del foto pe-

riodista Rubén Espinosa; la acti-

vista de derechos humanos que ha

participado en distintos movimien-

tos como el Yo soy

132, Nadia Vera;

Yesenia Quiroz de

18 años; Alejandra

Negrete quien ayu-

daba a limpiar; y la

colombiana Mile

Virginia Martín.

Los cuerpos

se encontraron en el

departamento en la

colonia Narvarte de

Yesenia y otra joven

que fue quien repor-

tó el asesinato. Se

estima que el asesi-

nato duró menos de una hora por

una conversación que hubo entre

Rubén y uno de sus amigos apro-

ximadamente a las 14:13 y el vi-

deo de las cámaras de seguridad

de la calle (con hora de las 15:02)

que muestra cómo salen tres hom-

bres del lugar: uno con una maleta

que se sube a otro carro y los otros

dos que toman el carro Mustang

rojo de Virginia Martín .

Según las autoridades, se

iban a revisar los seis tomos de la

averiguación previa –fragmentos

de la cual consultó Proceso–, los

cuales contienen información tes-

Page 6: La voz número 12

“ La violencia contra

la mujer es quizás

la más vergonzosa

violación de los derechos huma-

nos. No conoce límites geográfi-

cos, culturales o de riquezas.

Mientras continúe, no podremos

afirmar que hemos realmente

avanzado hacia la igualdad, el

desarrollo y la paz”

Kofi Annan

E l pasado 28 de julio

la Secretaria de Go-

bernación emitió for-

malmente la declaración de Alerta

de Violencia de Genero contra las

Mujeres (AVGM) para 11 munici-

pios del Estado de México. Pero

resulta verdaderamente increíble

que cinco años después de que

organizaciones sociales solicita-

ran al gobierno federal la declara-

ción de AVGM apenas se haya

aprobado, pues ya había eviden-

cias de los altos índices de vio-

lencia feminicida.

El periódico The Guar-

dian, documento que entre 2005

y 20011 fueron asesinadas mil

200 mujeres, entre 20011 y 2012

un total de 258 niñas y mujeres

fueron reportadas como desapare-

cidas en el Estado de México, y

el municipio de Ecatepec ocupo

el quinto lugar de feminicidios a

nivel nacional seguido por Cuau-

titlán y Nezahualcóyotl.

El observatorio Ciuda-

dano Nacional del Feminicida ha

contabilizado en el gobierno de

Eruviel Ávila 840 muertes vio-

lentas de mujeres , de las cuales

menos de 200 fueron considera-

das feminicidios y en

el 2010 cuando Enri-

que Peña Nieto era

gobernador , se opuso

a que el sistema Na-

cional para Prevenir ,

Atender , Sancionar y

Erradicar la violencia

contra las mujeres

emitiera la alerta.

Declarar una

alerta de genero sig-

nifica reconocer

abiertamente que el

gobierno es ineficien-

C É L U L A E S T U D I A N T I L R E V O L U C I O N A R I A 6 / M u j e r

te para remediar la violencia con-

tra las mujeres, es responsable de

promoverlo e incapaz de garanti-

zar la seguridad de la población.

¿Cuántas desaparecidas tiene que

haber? ¿Cuántas asesinas se tienen

que contabilizar para que la vio-

lencia de género sea un tema de

importancia?

Una alerta de género en el

estado de México no soluciona

nada, cuando existe violencia ha-

cia las mujeres en todo el país ,

cuando son 11 los estados que es-

tán pidiendo una declaratoria de

emergencia, cuando existe trata de

blancas, cuando se imparte una

cultura machista y de desigualdad,

cuando hay impunidad, cuando

hay sexismo cotidiano, cuando

hay feminicidios.

¡Ni una mujer menos, ni una

muerta más!

ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Page 7: La voz número 12

concluida la segunda guerra mun-

dial, daba paso a un nuevo actor

social que apoyaba partidos de

izquierda, movimientos de unidad

continental, gobiernos populares y

grupos armados de liberación que

influían en la hermandad de la lu-

cha en México; cuando aún vivía

el eterno comandante que luchaba

en tantos países cumpliendo el

internacionalismo cubano no solo

de palabra, sino en lo concreto.

Ese legado histórico lo de-

bemos de valorar, lo debemos de

apuntalar aprendiendo de aciertos

y equivocaciones, que toda esa

sangre no se pierda, sino que nos

de fuerza y convicción para que

nunca más sucedan atrocidades

como la de ese octubre. Esas ex-

periencias de nuestros pueblos

serán la mejor arma por la defini-

tiva emancipación.

C É L U L A E S T U D I A N T I L R E V O L U C I O N A R I A H i s t o r i a / 7

S on ya 47 años de que

en México sucedió la

masacre de Tlatelolco,

protesta estudiantil surgida de vi-

les ataques como el ingreso del

ejército a preparatorias del IPN y

la UNAM, donde la esperanza de

lucha abierta por construir un nue-

vo país fue aplastada a balazos,

tortura y desapariciones. Después

de consumado el hecho solo de-

cían que fue un enfrentamiento,

que había agitadores comunistas

extranjeros, que casi no hubo nin-

guna baja, por ejemplo Jacobo

zabludovsky dijo: “Hoy fue un día

soleado”. Este gobierno tan preo-

cupado por los Juegos Olímpicos

no se dio cuenta que orillaba al

país a una lucha social más aguda.

Ese movimiento estudian-

til fue lo más visible de un mon-

tón de expresiones de lucha de

sectores como médicos, electri-

cistas, maestros, petroleros y fe-

rrocarrileros y otros que empuja-

ron esfuerzos que hicieron posi-

ble ese movimiento de masas es-

tudiantil que supo responder los

llamados de su historia y de su

pueblo.

Y es que eran esos años

además, cuando Cuba ilumino

este hemisferio y mas allá ali-

mentando la esperanza tangible

de que era posible vencer impe-

rios de muerte creando una olea-

da antiimperialista; cuando el

heroico pueblo de Vietnam mos-

traba ofensivas por su liberación;

cuando el asalto al cuartel Made-

ra en Chihuahua por Arturo Ga-

miz y sus compañeros iba dejan-

do un legado de otro tipo de lu-

cha; cuando en todo el continente

después de una industrialización

Legado del octubre rojo

Page 8: La voz número 12

“Si no existe la organización, las ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia.

Van cayendo en la rutina, van cayendo en el conformismo y acaban por ser simplemente un recuerdo…”

Ernesto Guevara

Facebook: Célula Estudiantil Revolucionaria

Blog: celulaestudiantilrevolucionaria.wordpress.com

8 / C u l t u r a C É L U L A E S T U D I A N T I L R E V O L U C I O N A R I A

“ Cuando hagas algo

noble y hermoso y

nadie se dé cuenta,

no estés triste. El amanecer es un

espectáculo hermoso y sin embar-

go la mayor parte de la audiencia

duerme todavía.”

Lennon

Hace 75 años nació John Winston

Ono Lennon, el 9 de octubre de

1940 en Inglaterra. En este número

de La Voz reproducimos una de las

canciones más conocidas de este

músico y activista que condenó los

crímenes estadounidenses en Viet-

nam: Imagine, un himno en contra

de la guerra y a favor de la cons-

trucción de una sociedad nueva.

John lennon

Te invitamos a ver:

Imagina que no hay Cielo,

es fácil si lo intentas.

Sin infierno bajo nosotros,

encima de nosotros, solo el cielo.

Imagina a todo el mundo.

viviendo el día a día...

Imagina que no hay países,

no es difícil hacerlo.

Nada por lo que matar o morir,

ni tampoco religión.

Imagina a toda el mundo,

viviendo la vida en paz...

Imagina que no hay posesiones,

me pregunto si puedes.

Sin necesidad de gula o hambruna,

una hermandad de hombres.

Imagínate a todo el mundo,

compartiendo el mundo...

Puedes decir que soy un soñador,

pero no soy el único.

Espero que algún día te unas a nosotros,

y el mundo será uno solo.

imagine