lab1_1-rim

Upload: danny-espinoza-castro

Post on 17-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    1/13

    CARRERA DE INGENIERA ELECTRNICAAUTOMATIZACIN Y CONTROL Y

    MECATRNICA

    LABORATORIO DE

    REDES INDUSTRIALES

    TRABAJOS PREPARATORIOS

    SANGOLQU- ECUADOR

    2014

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    2/13

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADASESPE

    DEPARTAMENTO DE ELCTRICA Y ELECTRNICACARRERA DE INGENIERA ELECTRNICA

    Laborator io de Redes Industr iales

    INTRODUCCIN

    PROPSITO DE LAS PRCTICAS.

    - Reforzar la parte terica consolidando los conocimientos a travs deldesarrollo de prcticas en el laboratorio.

    - Incentivar la investigacin, conocimiento y propiedades de loselementos/materiales y sus aplicaciones.

    - Propiciar vnculos con el sector industrial/empresa con la finalidad deconocer y concienciar la realidad tecnolgica regional.

    DESARROLLO DE LAS PRCTICAS.

    - Las prcticas desarrollarn los estudiantes despus de haberrevisado la gua y realizado el trabajo preparatorio.

    - El trabajo preparatorio es individual/grupo.- El mismo que se entregado antes de realizar la prctica.- Se debe realizar un coloquio del trabajo preparatorio por parte de los

    alumnos (individual/grupo) y el docente realizar los comentariosaclaratorios del caso previas preguntas.

    - Los integrantes del grupo tienen que saber exactamente cules sonlos objetivos a alcanzarse antes de la ejecucin de la prctica.

    - Se realizar en grupo, no mayor a tres estudiantes.

    EJECUCION DE LA PRCTICA.

    -

    Se realizarn las prcticas en forma grupal en el que cada unotendrn valores distintos.- Las prcticas se llevarn a cabo por todos los integrantes del grupo

    sin excepcin, anticipndose en disponer de todos loselementos/requerimientos necesarios para ejecutar la prctica.

    - Los informes de cada prctica tendrn un plazo de entrega de 8das.

    PRESENTACIN.

    - En la fecha prevista se expondrn los trabajos ejecutados en el que

    en forma aleatoria se solicitarn a los integrantes de cada grupoexponer una o ms partes del trabajo preparatorio.

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    3/13

    - Durante y despus de la exposicin se formularn preguntas porparte del profesor y el resto de estudiantes, los mismos que tendrnque ser respondidos por los integrantes del grupo.

    CALIFICACIN.

    - Dependiendo del esfuerzo ejercido por cada grupo (innovacin,metodologa para alcanzar objetivos, exposicin, respuestas a laspreguntas planteadas, conclusiones, recomendaciones ypresentacin del informe), todos los integrantes obtendrn la mismanota.

    RECOMENDACIONES.

    - Las mismas que en todo laboratorio (referente al cuidado y

    manipulacin con equipos, aparatos, etc.)- Para la utilizacin de los equipos y/o materiales de laboratorio

    primero debern recibir la explicacin del funcionamiento y cuidadopor parte del docente.

    - El comportamiento disciplinario debe ser el correcto durante eldesarrollo de la prctica.

    - No utilizar equipos o materiales que no correspondan a la prcticaque se encuentran realizando.

    - Para la utilizacin de equipos y materiales de laboratorio siempredeben utilizar las normas de uso y conexin.

    - El estudiante que no cumpla con las indicaciones expuestas por elinstructor no se le permitir ejecutar las prcticas.

    - Revisar los equipos y accesorios entregados por parte del docenteantes de ejecutar la prctica, porque si existiesen defectos onovedades sern responsables los integrantes del grupo.

    - No consumir alimentos en el laboratorio.

    PRESENTACIN DEL INFORME.

    Los informes constarn de las siguientes partes:

    - Hoja de Presentacin- Resumen de la prctica (120 palabras- Objetivo-Procedimiento-Resultados)1. Tema2. Objetivo(s) (Los objetivos a ser logrados por la prctica)3. Marco terico4. Equipos y Materiales.5. Procedimiento de la prctica6. Anlisis de resultados7. Preguntas- Conclusiones y recomendaciones

    - Bibliografa.

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    4/13

    - Anexos (Hoja de toma de datos, Diagramas, fotos, simulaciones,etc.)

    El informe es una evidencia del aprendizaje, el cual deber ser evaluado de

    acuerdo a una rbrica del mismo.

    Se deber guardar 3 ejemplares de los mismos: la nota ms alta, la ms baja yel promedio.

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    5/13

    HOJA DE PRESENTACIN

    DEPARTAMENTO DE ELCTRICA Y ELECTRNICA

    CARRERA DE INGENIERA ELECTRNICA AUTOMATIZACIN YCONTROL Y MECATRNICA

    ASIGNATURA: Redes Industriales NRC:..

    INFORME/TRABAJO PREPARATORIODE LABORATORIO No.

    Profesor: Ing. Edgar Tipn

    INTEGRANTES1. ------------2. ------------3. ------------

    09 de abril del 2014Sangolqu

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    6/13

    DEPARTAMENTO DE ELCTRICA Y ELECTRNICACARRERA DE INGENIERA EN ELECTRNICA AUTOMATIZACIN Y CONTROL Y

    MECATRNICAASIGNATURA: Redes Industriales

    TRABA JO PREPARATORIOLABORATORIO No. 1.1

    Tema de la prctica:Introduccin al uso y manejo de RSLinx y RSLogix5000 y manejo de

    ControlLogix

    Realizado por:

    1) Realice un resumen sobre:1. El uso de RSWho2. El uso de RSLinx3. La divisin y distribucin de la memoria de datos de PLC Allen Bradley

    ControLogix 50004. Cuadro comparativo entre familia SLC500 y ControLogix 5000

    2) Realice un programa para ControLogix 5000 que:Desarrolle un sistema que a travs de un interface con Intouch permita controlar elarranque y sentido de giro de un motor trifsico en cual el arranque puede serconfigurado bajo los siguientes parmetros: Para el arranque cuenta con un selector que permite seleccionar arranque delta,

    arranque estrella, arranque delta estrella (en este caso se debe poder configurar eltiempo de cambio) y sentido de giro del arranque.

    El apagado puede ser manual o automtico en manual depender de laconfiguracin del apagado y en el caso de automtico depender del tiempo deencendido seleccionado.

    Una vez encendido el motor se puede cambiar el sentido de giro configurando.

    Para el apagado en el caso manual se lo puede lo puede hacer directamente con lapresin de un botn o a travs de la configuracin de un tiempo de apagado.

    La manipulacin y monitoreo del proceso se lo hace directamente a travs del HMIdiseado en Intouch, el cual permite el control y supervisin del proceso, a su vezdebe tener animaciones e indicadores que me permitan identificar el estado y sentidode giro del motor.

    3) Cree un proyecto en el programa RSLogix 5000 y transcriba elprograma.

    4) Preguntas:1. Qu funcin cumple el programa RSLinx

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    7/13

    2. Como se puede comunicar el PLC ControLogix 5000 con el PC y queventajas y desventajas presenta cada uno.

    3. Mencione 5 caractersticas tcnicas del PLC ControLogix 50004. Describa el proceso de configuracin de ControLogix 5000 en

    RSLogix5000

    Fecha:

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    8/13

    GUA DE PRCTICA No . 1.1

    Tema:Introduccin al uso y manejo de RSLinx y RSLogix5000 y manejo de

    ControLogix

    1. Objetivo(s). Identificar los requerimientos y proceso de configuracin del software de enlace

    RSLinx y el entorno del programa RSLogix5000 Crear un nuevo proyecto basado en un PLC Allen Bradley ControLogix 5000. Familiarizarse con la programacin y configuracin de aplicaciones utilizando

    RSLogix5000 y ControLogix 5000.

    2. Materiales y Equip os. 1 CPU Allen Bradley de la Serie ControLogix 5000. 1 Mdulo de Entradas Discretas. 1 Mdulo de Salidas Discretas. 1 Computador Personal, con instalacin de RSLogix5000 y RSLinx 1 Fuente de alimentacin +24 VDC Cables de Conexin Cable de Red Punto a Punto

    3. ProcedimientoPara crear un programa ladder con el software RSLogix500, se deber seguir lossiguientes pasos:

    3.1 Configurar el driver que va a utilizarse en la comunicacin con el PLC.a. Conectar el cable de red del PLC al computador y encender el PLCb. Desde el men de inicio de Windows, seleccione In ic io > Programas >

    Rockw el l Sof tware > RSLinx > RSLinx.c. Si se abre el software en la bandeja de servicio del ordenador (esquina inferior

    derecha del escritorio), haga clic en el icono RSLinx

    d. Ejecutar el software RSLinx y dar clic en Configure Drivers

    e. Cuando aparezca la ventana Configure Drivers (configurar drivers), desde elmen desplegable Avai lable Driver Types (tipos de drivers disponibles),

    Unidad N 1

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    9/13

    seleccione EtherNet/IP Driver (driver EtherNet/IP) y haga clic en el botn AddNew (aadir nuevo).

    f . Acepte el nombre predeterminado, AB_ETHIP-1, haciendo clic en OK(aceptar).

    g. Cuando aparece el cuadro de dilogo Conf igur e Driver: AB _ETHIP-1(configurar driver: AB_ETHIP-1), compruebe que el botn de control BrowseLocal Subnet (explorar subred local) est marcado y, a continuacin, haga clicen OK (aceptar).

    h. Verifique que el estado del driver es RUNNING (en ejecucin), como se puede

    ver a continuacin:

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    10/13

    i. Cierre el cuadro de dilogo Configure Drivers (configurar drivers) y haga clicen el icono RSWho

    j. Haga clic en el signo + situado junto a AB_ETHIP-1, EtherNet/IP. Esto permiteal driver EtherNet/IP de RSLinx examinar la red e identificar los nodos de lared. Debern aparecer las direcciones IP:

    k. Cierre RSWho y RSLinx, con esta operacin concluye la configuracin delequipo mediante el driver EtherNet/IP de RSLinx.

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    11/13

    3.2 Ejecutar el programa RSLogix5000 y presionar el icono de New.

    3.3 Escriba Prueba1 como nombre del proyecto o controlador (controller).Seleccione el tipo de chasis, Seleccione un nmero de ranura (slot) a fin decoincidir con la posicin del controlador Logix5000 que tenga asignado en elchasis. Las ranuras se numeran de izquierda a derecha, empezando con la 0,haga clic en Aceptar. La ventana Organizador del Controller deber aparecerahora al lado.

    3.4 Ahora tenemos un proyecto ControlLogix creado. En este momento no tenemosninguna E/S asociada al proyecto. Adems, actualmente no hay cdigo deejecucin (ladder) en el proyecto. Las carpetas ms importantes del proyectoson: controller prueba_1 donde se definen las variables y los tags de programay controlador; tasks donde se escribir el cdigo de los algoritmos de control;I/O configuration donde se definen y configuran los mdulos de entrada ysalidas analgicos y/o digitales y otro tipo de mdulos de interaccin con elexterior.

    3.5 Para adicionar mdulos de Entrada o Salida, haga clic con el botn derecho delmouse en la carpeta Configu rat ion I/O y seleccione New m odule para abriruna lista de los mdulos disponibles. Haga doble clic en el cdigo del mduloque quiere adicionar. Configure el mdulo, seleccionando el nmero de slot enel que se encuentra conectado y actualizando el nmero de revisin, que se haanotado fsicamente en el frontal del mdulo (banda color naranja). Haga clicen Siguiente.

    3.6 Transferir el programa.3.7 Ejecutar el programa en el PLC y probar si la lgica del programa desarrollado

    funciona correctamente en el Modo ONLINE.3.8 Verificar si el PLC trabaja correctamente de acuerdo al planteamiento de la

    prctica.

    4. B ib li ogr afa.

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    12/13

    Industrial automation and process control, Jon Stenerson, 2003, Prentice Hall INTRODUCCIN AL PLC CONTROLOGIX, Principios bsicos de EtherNet/IP,

    Allen Bradley

  • 5/26/2018 LAB1_1-RIM

    13/13

    GRUPOS DE LABORATORIO

    No. DE GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES

    1 BARROS MORAN CHRISTIAN ALEJANDRO

    1 CARBO GUAMAN MERY NATALY

    1 CAZCO CHIRIBOGA ROGER EFRAIN

    2 CORAL SALINAS EDISSON STALIN

    2 ESPINOZA CASTRO DANNY ALBERTO

    2 GALARZA BRAVO JUAN BERNARDO

    3 GORDON CAIZAPANTA DIEGO MAURICIO

    3 GUILLEN MOYA ESTEBAN JOSE

    3 JIRONZA HIDALGO JULIO ALEJANDRO

    4 LOPEZ VELEZ PAUL FRANCISCO

    4 MUOZ VALLEJO DIEGO ALEJANDRO

    4 ORDOEZ SARMIENTO JUAN ANDRES

    5 ORMAZA NIETO EDGAR AUGUSTO

    5 QUIONEZ IBUJES ALEX FERNANDO

    5 RODRIGUEZ CADENA ANDRES SANTIAGO

    6 RUBIO BENAVIDES JESSICA ALEXANDRA

    6 SALAZAR VACA MARIA GABRIELA

    6 SANCHEZ MALDONADO EDISON LUIS

    7 VACA MUOZ MARLON FERNANDO7 VITERI GAIBOR MARIO ANDRES

    7 ZUIGA ARMIJOS CESAR AUGUSTO