lab

5
5. La mitosis en las células vegetales difiere significativamente durante la citocinesis o división del citoplasma. En las células animales, durante la telofase temprana, la membrana comienza a constreñirse alrededor de la circunferencia de la célula. Esta constricción se produce por la contracción del anillo contráctil, que se encuentra unido a la membrana celular. El anillo, estrangula la membrana en la línea media y logra separar las dos células hijas. Por otro lado, en las células vegetales una serie de vesículas divide al citoplasma en la línea media. Estas vesículas, son producidas por los complejos de Golgi y contienen polisacáridos. Las vesículas son transportadas por los microtúbulos del huso mitótico. Al fusionarse, forman la placa celular a la cual continúan uniéndose vesículas que forman una capa de polisacáridos. Cada nueva célula construye, así, su propia pared celular, depositando celulosa y otros polisacáridos sobre la superficie externa de su membrana celular. 6. La cebolla cuenta con 8 pares de cromosomas, 2n = 16, según las observaciones de Mensinkai en 1939. 7. Las células del tejido hematopoyético se dividen por medio de un proceso dinámico de proliferación, diferenciación y maduración llamado hematopoyesis. Este proceso se genera partiendo de células sanguíneas germinales primitivas o células troncales hematopoyéticas, las cuales se encuentran en la médula ósea y ésta a su vez está ubicada en el interior de los huesos.

Upload: enelietidicen

Post on 02-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mitosis

TRANSCRIPT

5. La mitosis en las clulas vegetales difiere significativamente durante la citocinesis o divisin del citoplasma. En las clulas animales, durante la telofase temprana, la membrana comienza a constreirse alrededor de la circunferencia de la clula. Esta constriccin se produce por la contraccin del anillo contrctil, que se encuentra unido a la membrana celular. El anillo, estrangula la membrana en la lnea media y logra separar las dos clulas hijas.Por otro lado, en las clulas vegetales una serie de vesculas divide al citoplasma en la lnea media. Estas vesculas, son producidas por los complejos de Golgi y contienen polisacridos. Las vesculas son transportadas por los microtbulos del huso mittico. Al fusionarse, forman la placa celular a la cual continan unindose vesculas que forman una capa de polisacridos.Cada nueva clula construye, as, su propia pared celular, depositando celulosa y otros polisacridos sobre la superficie externa de su membrana celular.6. La cebolla cuenta con 8 pares de cromosomas, 2n = 16, segn las observaciones de Mensinkai en 1939.7. Las clulas del tejido hematopoytico se dividen por medio de un proceso dinmico de proliferacin, diferenciacin y maduracin llamado hematopoyesis. Este proceso se genera partiendo de clulas sanguneas germinales primitivas o clulas troncales hematopoyticas, las cuales se encuentran en la mdula sea y sta a su vez est ubicada en el interior de los huesos. Las clulas producidas se dividen por medio de mitosis dependiendo de su grado de madurez y slo las clulas madre cuentan con capacidad de auto-renovarse y son multipotenciales. La auto renovacin consiste en que al menos una de las clulas hijas conserva las propiedades de la clula madre y la capacidad multipotencial les permiten dar origen a distintos linajes sanguneos.De la clula madre se generan clulas progenitoras, las cuales pueden ser mileoides o linfoides. Las primeras se encargan de producir el componente mieloide de la sangre nicamente dentro de la mdula sea, mientras que el proceso de diferenciacin de las clulas linfoides puede generarse por fuera de la dicha mdula. Esquema de formacin de las clulas sanguneas. Imagen tomada de https://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/CDR0000433316.html8. La mayor concentracin de cromosomas se presenta en la

DiscusinRelacin entre la fotosntesis y respiracinA partir de los cambios observados en los frascos, se logr evaluar la relacin entre el proceso de respiracin y fotosntesis de la Elodea y la respiracin de cada pez. En el frasco 1, el oxgeno se encontraba fluyendo constantemente al entrar en contacto con la superficie del agua, por lo cual, el pez logr realizar su proceso de respiracin naturalmente. Por otro lado, el frasco 2 sellado hermticamente no permiti la oxigenacin del agua, por ello ste se agot a medida que pas el tiempo. Adems de ello, la exposicin a la luz directa gener un incremento en la actividad del pez lo cual provoc mayor demanda de oxgeno. En el frasco 3, el pez perdur ms tiempo debido a la poca actividad en la ausencia de luz, la demanda de oxgeno disminuy. En el frasco 4 la elodea recibi luz solar y de sta manera pudo realizar sus procesos de respiracin y fotosntesis, mientras que en el frasco 5 por la ausencia de luz, la Elodea no realiz la fotosntesis.A partir de los resultados se puede afirmar que los procesos de respiracin y fotosntesis dependen recprocamente, pues si la planta no realizase la respiracin, no obtendra el CO2 necesario para su alimentacin y por consiguiente morira. Por otro lado, el deceso de cualquier organismo producira cierta cantidad de dixido de carbono que slo beneficiara a la planta que se encuentra expuesta a la luz.Divisin celular- MitosisTeniendo en cuenta las observaciones, reafirma que la mitosis es un proceso de multiplicacin celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneracin de los organismos. Adems, se puede afirmar que todas las clulas de cualquier planta o animal han surgido a partir de una nica clula inicial como por ejemplo un vulo fecundado por un proceso de divisin. ste proceso de divisin se encuentra asociado a las clulas somticas, y en este caso, se observaron aquellas que participan en el crecimiento de las races de la cebolla ya que stas, al estar formadas por pocos cromosomas, realizaron dicha divisin celular ms rpido. Se logr observar cada una de las fases de la mitosis, reconocerlas y diferenciarlas con facilidad, utilizando orcena como sustancia de tincin para distinguir los cromosomas.Respuestas1. Inicialmente, la coloracin del agua en los frascos 2 y 7 es casi transparente con un tono verdoso leve. Al cabo de 4 das del deceso del pez del frasco #7 el agua tiene color verdoso intenso, mientras que la del frasco #2 es un poco ms clara. Mientras transcurren los das, el agua del frasco 7 se contamina ms rpido de que agua del frasco 2, adquiriendo un color ms turbio.2 Frasco #2: 1 da, el pez se encuentra en reposo, no presenta mucho movimiento. Da 2, el pez presenta mayor movimiento dentro del frasco. Da 3, El pez se encuentra nadando cerca de la superficie tratando de adquirir oxgeno.Frasco #7: 1 da, el pez se mueve lentamente. 2 das, el pez intenta adquirir oxgeno de la superficie del agua en el frasco, al cabo de 1 da 8 horas el pez muere.2. La Elodea del frasco 7 presenta un color verde uniforme en las hojas durante los primeros 3 das. Posteriormente, comienza a cambiar su tonalidad a un color ms amarillento y sus hojas comienzan a desprenderse. El da 6, la planta se encuentra de color parcialmente caf en sus hojas y tallos.4. El Ph del agua puede variar debido a la contaminacin presente en el agua. Esta contaminacin puede ser producida por el dixido de carbono y la disminucin de la temperatura ambiental, aunque ste ltimo aspecto slo modifica el Ph levemente.5. 678