laborarorio 2-14 efecto doppler

2
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL COLEGIO SAN LUIS LABORATORIO NÚMERO 2 TRABAJO DE CAMPO Nombres:____________________________ Fecha______________ curso:_____________ TEMA: EFECTO DOPPLER OBJETIVO FUNDAMENTAL: Reconocer de forma práctica las características del sonido como una onda mecánica, su longitud de onda, su velocidad, su frecuencia entre otros aspectos y su afectación bajo condiciones reales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Afianzar los conocimientos vistos en la asignatura -Fortalecer la conciencia ecológica por medio del manejo del nivel de intensidad del sonido, manejo las cinco eses y conservación y mejoramiento de la zona de trabajo. MATERIALES - Elemento para generar ondas sonoras armónicas (flauta, guitarra, voz etc). - Reloj o cronómetro, metro y/o regla, barómetro o elemento tecnológico que permita tener el dato de temperatura, - Bolsas plásticas por pareja. PROCEDIMIENTO: 1. Realizar un marco teórico, donde debe estar una pequeña biografía de Doppler y el desarrollo del tema el cual se debe anexar al trabajo de campo; leer la guía (previamente al laboratorio) 2. Llamado a lista en el salón ( 5 min) 3. Desplazamiento hacia la cancha de futbol. (5 min) 4. Ubicarse por parejas, uno como fuente y otro como receptor; la fuente debe producir el sonido (del cual se debe conocer previamente su frecuencia), hallar la frecuencia percibida por el receptor en los siguientes casos: a. Fuente y receptor quietos (5 min) b. La fuente se mueve y el receptor está quieto (5 min) c. La fuente quieta el receptor se mueve(5 min) d. Los dos se mueven simultáneamente (5 min) 5. Tomar datos que sean necesarios como: la velocidad de movimiento de fuente y receptor, para lo cual deben medir distancia y tiempo de

Upload: desiree-jones

Post on 26-Apr-2017

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laborarorio 2-14 Efecto Doppler

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONALDIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

COLEGIO SAN LUIS

LABORATORIO NÚMERO 2 TRABAJO DE CAMPO

Nombres:____________________________ Fecha______________ curso:_____________

TEMA: EFECTO DOPPLER

OBJETIVO FUNDAMENTAL: Reconocer de forma práctica las características del sonido como una onda mecánica, su longitud de onda, su velocidad, su frecuencia entre otros aspectos y su afectación bajo condiciones reales.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:-Afianzar los conocimientos vistos en la asignatura-Fortalecer la conciencia ecológica por medio del manejo del nivel de intensidad del sonido, manejo las cinco eses y conservación y mejoramiento de la zona de trabajo.MATERIALES- Elemento para generar ondas sonoras armónicas (flauta, guitarra, voz etc).- Reloj o cronómetro, metro y/o regla, barómetro o elemento tecnológico que permita tener el dato de temperatura, - Bolsas plásticas por pareja.PROCEDIMIENTO:

1. Realizar un marco teórico, donde debe estar una pequeña biografía de Doppler y el desarrollo del tema el cual se debe anexar al trabajo de campo; leer la guía (previamente al laboratorio)

2. Llamado a lista en el salón ( 5 min)3. Desplazamiento hacia la cancha de futbol. (5 min)4. Ubicarse por parejas, uno como fuente y otro como receptor; la fuente debe producir el

sonido (del cual se debe conocer previamente su frecuencia), hallar la frecuencia percibida por el receptor en los siguientes casos: a. Fuente y receptor quietos (5 min)b. La fuente se mueve y el receptor está quieto (5 min)c. La fuente quieta el receptor se mueve(5 min)d. Los dos se mueven simultáneamente (5 min)

5. Tomar datos que sean necesarios como: la velocidad de movimiento de fuente y receptor, para lo cual deben medir distancia y tiempo de cada movimiento y todos los demás que consideren necesarios. (10 MIN)

6. Obtener la velocidad del sonido a la temperatura que tengan ese día, utilizando la ecuación pertinente. (5 MIN)

7. Con todos los datos aplicar la ecuación del efecto Doppler (ya consultada previamente) y hallar las frecuencias percibidas por el receptor en cada situación (10 MIN)

8. Tomar las bolsas plásticas y realizar un recorrido ecológico por la cancha y bloque administrativo, escogiendo una zona por pareja y dejandola en perfecto estado de limpieza clasificando tapas, botellas y depositarlos en las canecas del patio de bachillerato antes de terminar la clase. (5 min)

9. Entregar un informe de laboratorio por parejas, con las conclusiones de su trabajo en la clase siguiente.

NOTA: SE RECOMIENDA EL TRABAJO PREVIO Y EL MANEJO EFICIENTE DEL TIEMPO COMO ESTÁ ESTIPULADO EN LA GUÍA. DISFRUTEN EL TRABAJO Y RECUERDEN: “LA EXPERIENCIA NO ES LO QUE NOS SUCEDE SINO LO QUE HACEMOS CON LO QUE NOS SUCEDE”. b.v.

Page 2: Laborarorio 2-14 Efecto Doppler