laboratorio de simulación práctica 2: simulaciÓn del canal ... · en nuestro caso, de señales...

29
Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL DE COMUNICACIONES INTRODUCCIÓN TEÓRICA Este laboratorio se centra en la simulación de un sistema de radiocomunicaciones completo. Este no es más que un ejemplo de la aplicación de las técnicas de simulación de sistemas complejos, que se ha seleccionado por ser el más próximo a los alumnos que cursan el laboratorio. Como introducción a las prácticas se suministran estas notas, que resumen la filosofía de la simulación y exponen modelos de algunos de los elementos principales del sistema. Se asume en ellas que el alumno tiene firmemente asentados los conocimientos de Sistemas Lineales, Teoría de la Comunicación (Comunicaciones digitales), y tratamiento de señal Estadística. En estas notas se abordaran el transmisor y el canal de comunicaciones. El receptor se estudiará en la siguiente práctica, para la que se suministrarán unos apuntes adicionales. 1. Estructura básica del sistema Un sistema de comunicaciones digital genérico puede modelarse como se describe en el siguiente esquema de bloques: T2-1

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Laboratorio de Simulación

Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL DE COMUNICACIONES

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Este laboratorio se centra en la simulación de un sistema de radiocomunicaciones completo. Este no

es más que un ejemplo de la aplicación de las técnicas de simulación de sistemas complejos, que se

ha seleccionado por ser el más próximo a los alumnos que cursan el laboratorio. Como introducción

a las prácticas se suministran estas notas, que resumen la filosofía de la simulación y exponen

modelos de algunos de los elementos principales del sistema. Se asume en ellas que el alumno tiene

firmemente asentados los conocimientos de Sistemas Lineales, Teoría de la Comunicación

(Comunicaciones digitales), y tratamiento de señal Estadística. 

En estas notas se abordaran el transmisor y el canal de comunicaciones. El receptor se estudiará en

la siguiente práctica, para la que se suministrarán unos apuntes adicionales.

1. Estructura básica del sistema

Un sistema de comunicaciones digital genérico puede modelarse como se describe en el siguiente

esquema de bloques:

T2­1

Page 2: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Figura 1: Esquema de bloques de un sistema de comunicaciones digital.

De acuerdo con lo descrito en este esquema, la  información de entrada (datos digitales) se

convierte en una ristra de bits en las etapas de codificación de fuente, con la mínima redundancia

posible. A continuación, se realiza la codificación de canal que introduce redundancia para

protegerse contra errores inducidos por el canal de comunicaciones. Estas etapas, naturalmente,

tienen sus equivalentes en la recepción, encargadas de cancelar sus efectos.

El resto de etapas las veremos en los siguientes apartados, y serán las que se simularan en este

laboratorio. Así, el esquema que se estudiará en este laboratorio será el siguiente:

Figura 2: Sistema de comunicaciones que se va a simular en el laboratorio.

En concreto, el sistema que se va a estudiar, modelar y simular en este laboratorio es un sistema de

radiocomunicaciones. El alumno debe tener en cuenta que a la hora de simular otros tipos de

sistemas (comunicaciones ópticas, por cable, ...) existirán efectos distintos de los que se describen

aquí, por lo que los modelos concretos serán diferentes. Sin embargo, la metodología genérica que

T2­2

Canal

Generador de Símbolos Compresión

Codificaciónde canal

Generador de la señal muestreada

Modulador Transmisor

Canal Físico

Receptor Detector Decodificaciónde canal

Codificación de Fuente

Decodificación de Fuente

Bits Generador de la señal muestreada

Modulador en banda base Transmisor Medio Físico Receptor Detector+

Ruido

Bits

Page 3: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

se emplea, basada en el conocimiento del sistema, su modelado estadístico, despreciando efectos

secundarios para el objetivo de la simulación, ... es de aplicación más general, no solo para sistemas

de comunicaciones sino para otros muchos.

La herramienta que se utilizará para programar los distintos modelos de los componentes del

sistema de comunicaciones completo es MATLAB®. Por esa razón, al final de este cuadernillo se

definen una serie de aspectos relacionados con la programación de los modelos. Es muy

recomendable que se lea esas notas sobre MATLAB antes de empezar a codificar cualquiera de los

modelos. 

T2­3

Page 4: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

2. Generador de la señal muestreada.

La etapa de generación convierte grupos de bits en símbolos. Dichos símbolos, en general, se

pueden representar como vectores bidimensionales en el plano I­Q (fase – cuadratura),

conociendose al conjunto de todos los símbolos como constelación. Estos vectores bidimensionales

sirven para definir las amplitudes de las componentes en fase y cuadratura de la señal para cada uno

de los símbolos, que serán enviados modulando la amplitud de un pulso básico en fase y cuadratura.

En  nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que

enviamos los simbolos. Cabe destacar aquí, que si bien gran parte de las señales que se van a definir

en nuestro sistema son continuas en el tiempo, su simulación en MATLAB se realiza a partir de una

serie de muestras (MATLAB solo puede trabajar con números, no con señales continuas). Así, el

resultado de este bloque serán muestras de la señal codificada en las componentes I­Q, en banda

base.

Un esquema de bloques de este subsistema es el siguiente:

Figura 3: Generador de la señal muestreada.

El primer bloque de este esquema se encarga de agrupar la ristra de bits de entrada para sintetizar

una ristra de símbolos de salida, de acuerdo con la constelación que se esté empleando. Cada

símbolo viene definido como una pareja de amplitudes para los canales I­Q. A continuación se

generan dos señales discretas modulando un pulso básico con la amplitud de los ejes I­Q

correspondiente a cada uno de los símbolos. Esta señal discreta, para cada uno de los canales por

separado, se convierte en una señal continua mediante un conversor digital/analógico, y un filtro

T2­4

Agrupación en

Símbolos

bits

Pulso básico

Pulso básico

I

Q

D/A

D/A

Filtro reconstructor

Filtro reconstructor

I'

Q'

Page 5: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

reconstructor (que sirve para quedarse con la señal en banda base, interpolando las muestras de la

señal).

La frecuencia de muestreo debe ser suficiente para reproducir efectos laterales de las bandas (2 o 3

veces el máximo ancho de banda de la señal).

La duda ahora es como debe ser el pulso básico que se transmita de manera que se consiga un

sistema de comunicaciones digital que funcione correctamente. Básicamente, en los sistemas de

comunicaciones existen dos efectos principales que tienen un impacto directo sobre las prestaciones

del sistema, en términos de probabilidad de error. Estos efectos son:

­. La interferencia intersimbólica (ISI), o interferencia que la señal que codifica un símbolo

induce sobre los símbolos adyacentes (que le anteceden o siguen).

­. El ruido presente en el canal, especialmente en las etapas de recepción.

Para cancelar prácticamente el primero de los efectos se precisa transmitir una señal que, cuando se

muestree (en recepción) al ritmo de una muestra por símbolo, la señal que se obtenga únicamente

dependa del símbolo correspondiente, y no de los adyacentes. Si la señal que sale del canal al

introducir un símbolo en el instante 0 es de la forma descrita en la figura 4, y se puede asumir que el

canal es lineal e invariante (por lo menos aproximadamente) cada muestra únicamente dependerá

del símbolo de entrada (en concreto, del valor de la amplitud de los valores I­Q correspondientes).

T2­5

Page 6: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Figura 4: Señal que se recibe antes de muestrear, con amplitud y tiempos normalizados (los

tiempos al periodo de símbolo).

En esta figura se asume que el detector tomara una muestra para el instante de tiempo 0

(correspondiente al símbolo transmitido en el instante 0), otra en el instante 1 (correspondiente al

símbolo siguiente), ... El símbolo transmitido en el instante actual (instante 0), si la señal es de esta

forma, no tiene ningún impacto sobre la detección del resto de símbolos, dado que la señal se anula

para los instantes en los que se toman las muestras correspondientes a dichos símbolos. Si el canal

es lineal e invariante, esto pasará no solo para el primer símbolo que se transmite, sino en general

para todos. Por esta razón, este tipo de señales son las que deben utilizarse para garantizar que no

hay ISI. 

En el canal (tanto en la componente en fase como en la componente en cuadratura) se asume que se

introduce un tren de deltas con separación el intervalo entre símbolos, cada una de ellas pesada con

el valor de la amplitud que se define en la constelación sobre el plano I­Q. Por lo tanto, la salida del

canal (si este es lineal e invariante), previa al muestreo, consistirá en la suma de réplicas de la

respuesta al impulso del canal completo, desplazadas y pesadas por el peso de las deltas. Por lo

T2­6

Page 7: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

tanto, lo que se debe buscar es tener canales cuya respuesta al impulso completa sea de la forma

descrita en la figura 4. A modo de ejemplo, veamos como sería la señal de salida de un canal en el

que la respuesta fuese como la que se describió anteriormente, y al que se introduce una secuencia

de amplitudes que se representa en forma de señal discreta como sigue:

x [n]={0 si n01 si n=00,5 si n=1−0,5 si n=20 si n2

La señal de salida, en este caso, será como se representa en la siguiente figura.

Figura 5: Señal de salida del canal al ser excitado con un tren de deltas con los pesos definidos

por x[n]. En trazo discontinuo, la respuesta a cada una de las deltas.

Como puede verse, tomando muestras de las señal completa en los instantes t=0, 1 y 2, se pueden

recuperar las amplitudes iniciales sin ISI, dado que las respuestas a las deltas distintas de la de

interés en cada instante se anulan.

T2­7

Page 8: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Como se recordará de Teoría de la Comunicación, un tipo de canales que consiguen este efecto son

los canales con respuesta en frecuencia en coseno alzado. Estos canales tienen una respuesta en

frecuencia de la forma:

H f ={T si ∣ f ∣1−

2T

T2 [1−senT f − 1

2T ] si

1−2T

∣ f ∣1

2T

0 si ∣ f ∣1

2T

donde T es la duración del símbolo, y  es el factor de redondeo del filtro (si vale 0, el filtro

degenera a un filtro paso bajo ideal con ancho de banda 1/2T, si vale 1, el filtro tiene un ancho de

banda 1/T, y en ninguna parte de la banda tiene una respuesta plana).

De este tipo debe ser la respuesta del canal completo para no tener interferencia entre símbolos.

Esta respuesta puede distribuirse de muchas maneras distintas en toda la cadena de transmisión

recepción. Por ejemplo, los tres sistemas de la figura siguiente son equivalentes desde el punto de

vista de la interferencia intersimbólica.

T2­8

H(f)

H(f)

1

1

Tren de deltas

Tren de deltas

A/D

A/D

Tren de deltas A/DH f H f

Transmisor Receptor

Page 9: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

En estos sistemas ejemplo, los filtros marcados como un 1 equivalen a la ausencia de un filtro, es

decir, suponen que no haya ninguna modificación de la señal a la entrada, ni en amplitud ni en fase.

Por su parte, los marcados con H(f) sintetizan la función de transferencia en coseno alzado anterior.

Por último, los denominados  H f  sintetizan una función de transferencia igual a la raíz

cuadrada de la función de transferencia en coseno alzado. Desde el punto de vista de la ISI, los tres

sistemas son equivalentes, pero existen una serie de condicionantes adicionales que hacen que unos

sean más interesantes que otros:

­. En primer lugar, el segundo de los filtros anteriores supondría transmitir por el canal físico

un tren de deltas, lo que, al no ser la función delta realizable físicamente, hace que ese

sistema no se pueda utilizar.

­. Por su parte, el tercer sistema tiene una particularidad muy interesante, que es la siguiente:

De la teoría del filtro adaptado sabemos que la respuesta en frecuencia del filtro adaptado

tiene que ser igual a la compleja conjugada de la transformada de Fourier de la señal a la

entrada del receptor (sin ruido). Por lo tanto, si la transformada de Fourier de la señal

respuesta que llega a partir de la transmisión de un símbolo es igual a una constante por

H f , para detectar ese símbolo el filtro adaptado tendrá que tener respuesta en

frecuencia  H f , dado que esa función, en nuestro caso, es real. De esta manera, el

tercer esquema descrito tiene dos características interesantes:

­. No sufre, en principio, ISI.

­. Consigue, en el receptor, sintetizar el filtro adaptado a la señal, lo que permite unas

características de detección con ruido blanco y gaussiano óptimas.

De la anterior idea, y si podemos suponer que el canal prácticamente no distorsiona las formas de

las señales que lo atraviesan, se puede realizar un conformado del pulso básico basado en la

respuesta al impulso del filtro en raíz de coseno alzado, y utilizar el mismo filtro como filtro

adaptado en detección. Cabe destacar que estos filtros no son realizables físicamente (no son

causales, ni siquiera de respuesta limitada en el tiempo), por lo que se utilizarán en realidad

aproximaciones a los mismos.   

En concreto, la aproximación empleada en esta parte del sistema consiste en utilizar un sistema

digital que sintetiza una señal muestreada cuya transformada de Fourier es la correspondiente al

T2­9

Page 10: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

canal en coseno alzado, y convertirla en una señal analógica mediante un conversor D/A seguido de

un filtro reconstructor, que elimine las réplicas de alta frecuencia de la señal. De esta manera, se

sintetiza una señal analógica que se aproxima mucho a la respuesta al impulso del filtro con

respuesta en frecuencia  H f , para cada símbolo. La respuesta al impulso de este filtro es:

ht =4T

cos 1 t /T T4 t

sen 1− t /T

1−4 t /T 2

En la práctica se describe más en profundidad el método que se emplea para generar esta señal.

T2­10

Page 11: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

3. Nota sobre los filtrados.

En general, los filtrados de las señales continuas se simulan mediante filtrado digital. En Matlab

esto se puede hacer de varias maneras:

­. Convolución directa con la respuesta impulsiva: Si conocemos la respuesta impulsiva del

sistema digital equivalente, el filtrado se puede simular mediante la función “conv ” de

MATLAB, si bien este es un procedimiento bastante costoso computacionalmente. Solo se

debe utilizar con filtros FIR con respuesta al impulso muy corta.

­. Convolución rápida en el dominio de la frecuencia, usando DFT: Este algoritmo es

bastante más adecuado. Se debe utilizar en conjunción con técnicas “ overlap add” o

“ overlap save” . Este algoritmo es el más adecuado con filtros FIR de longitud media y alta.

Se puede implementar con la rutina “f ftfilt”.

­. Utilizar una ecuación en diferencias que defina el filtro: Este método es el más adecuado

para filtros IIR, como son los basados en los modelos de Butterworth, Chebycheff, o

elípticos. Este método es bastante eficaz desde el punto de vista del tiempo consumido. En

MATLAB se realiza a traves de la sentencia “ filter” . Existen, además, funciones para el

diseño de filtros de los tipos anteriores (“ butter”, ” cheby1”, “che by2”, “ell ip” , ...), que

proporcionan los coeficientes de las ecuaciones de diferencias de forma que puedan ser

utilizados de forma inmediata por la función “ filter” . 

Utilice la función “help” c uando precise más información de las distintas funciones sugeridas en

este apartado.

T2­11

Page 12: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

4. El modulador.

El modulador que se simulará será un sistema en cuadratura, por ser el más general. El esquema de

bloques de un sistema como el que se define es el siguiente:

Figura 7: Esquema de bloques del modulador.

Este es un sistema que realiza la modulación en dos etapas, una de frecuencia intermedia y otra de

traslación de frecuencias. Se precisan filtros para seleccionar las bandas de frecuencia en las que se

transmite la señal, evitando transmitir señales en frecuencias que estén fuera de la banda deseada.

La simulación de este bloque, y por consiguiente del resto de la cadena de transmisión/recepción, se

realiza utilizando el concepto de señal paso bajo equivalente. De esta manera, en vez de trabajarse

con muestras de la señal x(t), se trabaja con muestras de su envolvente compleja, definida como la

señal compleja  x t que cumple:

x t =Re {x t e j0 t}

Si el modulador funcionase de forma perfecta,  x t se puede definir directamente a partir de las

señales de entrada como:

x t =I t j Q t

T2­12

Filtro

I(t)

+

X

Q(t) X

-/2

Oscilador en frecuencia intermedia f

i

cos it

sen it

Oscilador para trasladar a portadora de radiofrecuencia f

0 - f

i

Xcos ( - i

)tFiltro

x(t)

-

Page 13: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Sin embargo, existen una serie de efectos no ideales en cualquier modulador, de entre los que

destacan:

– Diferencia de ganancias entre los canales en fase y cuadratura (desequilibrio de amplitud).

– Diferencia de fase entre las dos ramas del oscilador (desequilibrio de fase).

– Retardo entre ambas ramas.

De esta manera, un posible método para simular este elemento es el que se describe en el esquema

siguiente:

x t

Figura 8: Modelo del modulador.

Donde a modela el desequilibrio en amplitud (típicamente estará en torno a 0,2 – 0,4 dB), θ el

desequilibrio en fase (que puede estar en torno a 1º - 5º), y hay un retardo arbitrario entre ambos

canales de tamaño τ.

La forma de simular el retardo es mediante un filtro discreto de fase lineal y amplitud constante en el

dominio de la frecuencia: hallar la respuesta temporal aproximada del filtro interpolador (de banda

limitada) de retardo y filtrar la componente en cuadratura con él. Obtener esa respuesta es sencillo:

sabemos que el filtro de retardo óptimo tiene una respuesta impulsiva en forma de función sinc

cuyo máximo está desplazado al punto donde se retardó la señal. El ancho del lóbulo principal,

entre nulos, de la función sinc corresponde al doble del inverso del ancho de banda de simulación.

De esta manera, el ancho de banda del filtro paso bajo que sintetiza esta limitado a la mitad de la

frecuencia de muestreo de simulación, de forma que cualquier señal que cumpla el criterio de

Nyquist no será distorsionada por el filtro, y solo sufrirá el retardo que se desea.

T2­13

Filtro

I(t)

+

Q(t) X

a

X

ej

Retardo arbitrario

X

j

Page 14: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Existe un problema con este método de simulación de retardos, que es que la duración de la

respuesta al impulso del filtro interpolador es infinita, por lo que el método no puede realizarse de

forma exacta. Por esa razón, se utilizarán métodos de interpolación aproximados. En concreto, el

que se  propone es el siguiente:

• Restringir a los lóbulos centrales del sinc la respuesta significativa del filtro (por ejemplo, tres). 

• Crear un eje de tiempos donde aparezcan los tiempos de las muestras desde cero hasta el de la

muestra más a la derecha del sinc truncado centrado en el retardo deseado.

•  Calcular los valores del sinc en el eje de tiempos del punto anterior mediante la función "sinc"

de MATLAB.

• Filtrar la componente en cuadratura con esta respuesta impulsiva teniendo cuidado de eliminar el

transitorio inicial para tener correctamente alineadas las dos componentes. La componente en

fase no se retarda, como se puede ver en el modelo descrito en la figura 5.

El conjunto de filtros paso banda y modulador para trasladar la frecuencia intermedia a frecuencia

de portadora se simulan únicamente como un filtro paso bajo que modela el impacto de los filtros

paso banda sobre la equivalente paso bajo. La traslación de frecuencia no supone ninguna variación

de la señal paso bajo equivalente.

En la práctica 2 se detallan los valores exactos de los parámetros que se deben emplear para la

simulación. 

5. No linealidades en la cadena de transmisión.

Tanto en los transmisores como en los receptores existen elementos cuyo comportamiento no es

totalmente lineal. Un caso típico en el caso de los sistemas de comunicación por radio son los

amplificadores de potencia, que suelen tener un comportamiento cuasi­lineal para un margen de

niveles de la señal de entrada, pero que al aumentar dicho nivel suelen saturar y “r ecortar” l as

señales. 

La forma más general de simular estos sistemas es resolviendo el sistema de ecuaciones

diferenciales no lineales que los rige. El problema es que resolver ecuaciones diferenciales no

T2­14

Page 15: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

lineales, con unas ciertas condiciones de contorno, puede ser, en general, sumamente complicado, y

llevar a aproximaciones de integración numérica que consumen mucho tiempo. Por ello, suelen

emplearse modelos no lineales de entrada­salida (mediante funciones no lineales que aproximan la

respuesta del sistema a una entrada genérica).

En principio, pueden distinguirse dos tipos de sistemas no lineales:

­. Sistema no lineales con memoria. Su salida en el instante actual depende de la señal en

instantes distintos del actual.

­. Sistemas no lineales sin memoria. La salida únicamente depende de la entrada en el

instante correspondiente.

Los sistemas no lineales con memoria son normalmente muy difíciles de simular con una única

función entrada­salida, y muchas veces se ha de recurrir a la integración de las ecuaciones

diferenciales que definen al sistema. Por su parte, las no linealidades sin memoria suelen ser

bastante más sencillas de simular. 

Por ejemplo, un amplificador, excitado por una señal cuya banda esta contenida en aquella para la

que fue diseñado, se comporta básicamente como un sistema no lineal sin memoria.  En ese caso, se

puede asumir que las características de transmisión/amplificación de la señal son iguales dentro de

toda la banda, y que todas las componentes de frecuencia de la señal sufren los mismos efectos por

la no linealidad.

El modelo típico para este tipo de sistemas es el modelo de conversión AM/AM y AM/PM, que se

muestra en la siguiente figura.

Figura 9: Modelos AM/AM y AM/PM. 

En esta figura f(A(t)) modela la conversión AM/AM (define como la modulación de amplitud se ve

modificada al atravesar el sistema), mientras g(A(t)) modela la conversión AM/PM (define la

T2­15

x t =At cos 0 tt Amplificador y t = f At cos 0 tt g At

Page 16: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

distorsión que la amplitud de la señal introduce sobre su fase). A este modelo se le denomina

modelo de no linealidad de la envolvente. Se suele medir con un tono cuya amplitud se varía. En las

siguientes figuras puede verse ejemplos de curvas de conversión AM/AM y AM/PM.

         f(A(t)) vs A(t)  g(A(t)) en radianes vs A(t)

 Figura 10: Conversión AM/AM y AM/PM.

El modelo anterior se puede implementar de forma sencilla utilizando la envolvente compleja. En

formulación compleja, el anterior modelo queda:

x t =Re {At e j 0 tt } ⇒ y t =Re { f At e j 0 tt g At }Es decir, la amplitud de la envolvente compleja de la señal de salida se puede obtener sin más que

aplicar la conversión AM/AM sobre la amplitud de la señal de entrada, y la fase de la señal de

salida se puede obtener sumando a la de la señal de entrada el giro resultado de la conversión

AM/PM. Extrayendo las componentes en fase y cuadratura, queda que la señal de salida puede

obtenerse a partir de la de entrada de acuerdo con el modelo de la siguiente figura.

T2­16

Page 17: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Figura 11: Modelo para la simulación del efecto de la no linealidad sobre la envolvente

compleja. 

Las funciones f(.) y g(.) pueden extraerse interpolando (o ajustando mediante un esquema mínimo

cuadrático) medidas del amplificador con sinusoides con distintas amplitudes. 

Existe un problema adicional en la simulación de las no linealidades. Al atravesar la señal un

dispositivo no lineal, la banda en la que aparece señal no se mantiene, en general. Estas no

linealidades sin memoria sobre las componentes en fase y cuadratura pueden aproximarse mediante

polinomios de un orden determinado mayor que uno, de forma que la señal de salida es de la forma:

y(t)=a1 x(t)+ a2 x2(t)+a3 x3(t) + ... + aN xN(t)

La potencia N­esima de una señal equivale a N productos consecutivos en el dominio del tiempo, lo

que en el dominio de la frecuencia lleva a la convolución de la señal consigo misma. Esta

convolución supone que por una parte aparecen armónicos centrados en las frecuencias Nf0 (si f0 es

la frecuencia de portadora), pero adicionalmente aparecen, en la misma banda, cuando N es impar,

nuevos términos. Para comprobarlo, no tiene más que analizar gráficamente el caso de N=3 para

una señal paso banda, pero recordando que la señal original, real, tiene una transformada de Fourier

hermítica, y por lo tanto, existen componentes de la señal para frecuencias negativas, centradas en

­f0. Adicionalmente, se asume aquí que la frecuencia f0 es mucho mayor que la banda del filtro, pues

sino términos adicionales se pueden solapar.

Como conclusión, para poder simular correctamente la señal y(t) (mediante su envolvente

compleja), utilizando los modelos no lineales anteriores, no se debe utilizar la frecuencia de

T2­17

x t ∣x∣

AM/AMf( )

AM/PMg( )

ej( .)

f(A(t))

ejg(A(t))

Fase(.)

ej( .)

ej(t)

(t)

A(t)

y t

Page 18: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

muestreo calculada según el criterio de Nyquist para x(t), dado que en realidad la banda de la señal

equivalente paso bajo va a aumentar. Para definir dicha velocidad de muestreo se debería utilizar el

criterio de Nyquist sobre la señal de salida y(t) directamente, pero en realidad saber donde cortar

ese espectro es difícil, debido a que la magnitud de la dispersión en frecuencias depende

drásticamente de la amplitud de la señal de entrada. 

Como caso peor, se puede asumir que el amplificador, si actúa como un sistema que satura

totalmente la señal, va a generar pulsos rectangulares (con valor 0 solo si la entrada vale cero, valor

+A si la entrada es positiva, y valor ­A si la entrada es negativa). Estos pulsos rectangulares tienen

un espectro que puede asumirse despreciable a partir de 3 o cuatro veces el ancho del lóbulo

principal de la transformada de Fourier (que se corresponde con la inversa de la duración del

símbolo), con lo que muestreando a una frecuencia que sea unas 6 u 8 veces (hay un factor de 2 por

aplicar el criterio de Nyquist) la frecuencia del símbolo, se podría simular correctamente el sistema

con esta fuerte no linealidad. 

A la salida del amplificador es normal que exista un filtro para reducir el ancho de banda de la

señal, eliminando principalmente los armónicos debidos a la no linealidad y reduciendo el impacto

de la dispersión del espectro anteriormente descrita.

6. Antena transmisora.

En un sistema de radiocomunicaciones, antes de que la señal pase al medio físico, debe ser

enfocada por la antena. El modelo más sencillo de antena que se puede emplear es el de que

únicamente supone una ganancia direccional, dependiente de la dirección por la que la señal sale al

medio para llegar a al antena receptora. En definitiva, tendremos la siguiente transformación para la

señal: 

y t =g , x t

donde  g , se corresponde con el diagrama de radiación de la antena en unidades naturales

(no en potencia, sino en amplitud), para el azimut  y la elevación , correspondientes a la linea de

visión hacia el receptor medida en las coordenadas de la antena.

T2­18

Page 19: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

7. Modelos de canales de comunicaciones.

En este apartado estudiaremos modelos matemáticos que permiten simular las alteraciones de la

señal al propagarse por un medio físico. En concreto, dado que el nuestro es un sistema de

radiocomunicaciones, asumiremos que el medio físico es la atmósfera, si bien también existen

modelos para simular otros tipos de canales (cable, guías de onda, fibras ópticas, ...), que no

analizaremos.

En general, los modelos que se emplean para simular los canales físicos suelen ser de tipo filtrado

lineal, si bien existen también modelos para canales variantes (con desvanecimiento variable,

dispersivos), que no trataremos aquí en profundidad dada su complejidad.

A continuación se expondrán varios ejemplos de modelos de canales.

7.1. Modelos de casi espacio libre

En este tipo de canales se asume que la señal únicamente viene afectada por una distorsión lineal.

Normalmente:

­. Para canales de banda estrecha, el modelo se resume en una atenuación que afecta a la

señal.

­. Para canales de banda ancha, la diferente absorción atmosférica para las distintas

frecuencias hace que sea más correcto simular el canal mediante un filtrado lineal. En

realidad estas condiciones de absorción varían lentamente en el tiempo (por variaciones de

las condiciones atmosféricas, básicamente). Por ello, en nuestras simulaciones del canal

despreciaremos este efecto. En algunos casos también se deben tener en cuenta efectos sobre

la polarización de la señal. 

T2­19

Page 20: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

7.2. Modelos para medios conductores, guías de onda y fibra óptica.

Las guías de onda y líneas de transmisión se simulan mediante filtros lineales con determinadas

características de la respuesta en fase y amplitud. Estas son dependientes de la longitud del canal,

de sus dimensiones físicas, del tipo de material de que estén hechas, ...

En el caso de las comunicaciones ópticas, las aproximaciones utilizadas dependen de la relación

entre los anchos de banda de la señal que se quiere transmitir y de las fuentes de luz (diodos LED,

laser) que se utilicen.

7.3. Modelos de canales con multitrayecto

Existen múltiples modelos para tratar con este tipo de canales, que están entre los más habituales en

radiocomunicaciones. Aquí se tratarán únicamente dos de estos modelos:

7.3.1. Multitrayecto discreto.

El modelo que se expone a continuación sirve para simular reflexiones especulares en un conjunto

finito de posiciones discretas. La relación entre la entrada (x(t)) y la salida (y(t)) tiene la siguiente

forma:

y t =∑n

n t x t−nt

donde n(t) es la inversa de la atenuación (en amplitud) que sufre el rayo n­ésimo (normalmente,

habrá uno directo y varios reflejados, aunque en algunas ocasiones puede no haber rayo directo), y

n(t) el retardo de la señal que se transmite por ese camino.

T2­20

Page 21: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Figura 12: Modelo de multitrayecto discreto, con cuatro caminos.

Si en un canal de este tipo las diferencias entre los retardos máximos y mínimos son del orden del

inverso del ancho de banda, el multitrayecto puede tener efectos considerables de selectividad en

frecuencia. Diferencias de retardo pequeñas llevan únicamente a cambios de amplitud y fase de la

señal (rotaciones y escalado de la constelación), diferencias intermedias a distorsión por la selección

de unas frecuencias frente a otras, y diferencias de retardo muy grandes (mayores a la duración del

símbolo) pueden llevar a la aparición de interferencias intersimbólicas considerables.

A continuación trasladaremos el modelo anterior a su equivalente paso bajo (mediante la definición

de envolvente compleja). Para ello, recordemos como se puede poner la señal de entrada en función

de su envolvente compleja:

x t =Re {x t e j0 t}

Por lo tanto, aplicando el modelo anterior, queda:

y t =∑n

n t x t−nt =∑n

nt Re { x t−nt ej0t−nt }=

Re {∑n nt e− j0nt x t−nt e j0 t}=Re {∑n nt x t−n t e j0 t}

donde se ha definido la envolvente compleja de los coeficientes( nt )como:

nt =n t e− j0nt

Por lo tanto, la envolvente compleja de la señal de salida queda:

y t =∑n

nt x t−nt

La salida queda, por lo tanto, como una superposición de réplicas de la señal retardadas de acuerdo

con su retardo variante respectivo n(t), y cuya amplitud y fase se ven moduladas, cada una de ellas,

por la señal nt .

T2­21

Transmisor Receptor

Page 22: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Una simplificación del modelo descrito anteriormente es el de asumir que cada uno de los caminos

del canal no varía, es decir, que tanto n como n no varían en el tiempo, sino que son constantes. De

esta manera, quedaría que la señal de salida es:

y t =∑n

n x t−n

donde

n=n e− j0n

Esta señal de salida puede verse como la respuesta a la señal de entrada de un filtro cuya respuesta al

impulso fuese:

h t =∑n

nt−n

Es decir:

y t =h t ∗x t

Canales lentamente cambiantes (en los que h t se puede suponer constante durante una larga

cadena de bits) se pueden simular utilizando esta misma idea, y variando lentamente los valores de

h t de acuerdo con la variación de las ganancias y retardos del multitrayecto.

7.3.2. Multitrayecto difuso.

Otro modelo de multitrayecto trata de representar que en vez de tener una suma finita de rayos

discretos tenemos reflexiones difusas sobre cuerpos que ocupan ciertas áreas, de manera que se tiene

una especie de continuo de canales multitrayecto. Esto hace que la suma que definía el multitrayecto

anterior se convierta ahora en una integral, de la forma:

y t =∫−∞

, t x t− d

No seguiremos desarrollando el modelo, dado que excede los objetivos de este laboratorio.

T2­22

Page 23: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

8. Señales a la entrada del equipo receptor.

El receptor, aparte de la señal deseada, recibe gran cantidad de señales provenientes de otros

sistemas, que filtra espacialmente (a través de la directividad de la antena) o en frecuencia (a través

de un filtro que se queda únicamente con las señales en el canal). De todas maneras, en muchos

sistemas pueden aparecer señales interferentes, cuyo nivel de potencia sea suficiente para deteriorar

las prestaciones del sistema. Adicionalmente, tanto la antena como las primeras etapas del equipo

receptor (especialmente las previas a la amplificación) introducen un ruido de origen térmico en el

sistema, que se suma a la señal.

Teniendo en cuenta estos dos aspectos, las señales que se reciben en la entrada del receptor se

pueden modelar de acuerdo con el esquema siguiente:

Figura 13: Señales a la entrada del receptor.

Existen varias formas típicas de modelar señales interferentes: 

­. Como señales deterministas (por ejemplo, tonos).

­. Como ruidos impulsivos. Pueden simularse generando procesos aleatorios con correlación

o con distribuciones distintas de la gaussiana, de acuerdo con los métodos utilizados en la

primera práctica.

El efecto de la antena es distinto para cada una de las señales que la atraviesan, dependiendo de la

dirección por la que llegue la señal, y de su ganancia asociada.

T2­23

x(t) Canal

x2(t)

x1(t)

Señales interferentes

n(t)

Ruido térmico

y(t) Antena

Page 24: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

A continuación veremos métodos concretos para generar cada una de las señales anteriores.

8.2. Generación de ruido térmico

El ruido térmico que aparece a la entrada del receptor en principio es blanco dentro de la banda que

utiliza nuestro sistema de comunicaciones, y tiene una distribución gaussiana y media nula. Es

importante notar que, al estar nosotros modelando el sistema a través de su equivalente paso bajo, el

ruido que se debe generar debe tener dos componentes, una en fase y otra en cuadratura. Ambas

componentes de ruido, además, son independientes.

Si el ancho de banda de la señal transmitida es B, y se utiliza antes de la detección un filtro que

limita la banda recibida a la de la señal transmitida (también con un ancho de banda B), la potencia

total de ruido previa a la detección queda:

N=K T B F

donde F es el factor de ruido, T la temperatura de referencia, y K la constante de Boltzman. 

El método que se esta utilizando para simular la señal paso banda es utilizar su equivalente paso

bajo. Se puede demostrar que la señal equivalente paso bajo tiene el doble de potencia que la señal

paso banda que describe. A nuestros efectos, esto supone que las componentes en fase y cuadratura

del ruido paso bajo equivalente tiene la misma potencia que la señal original. Estos son ruidos paso

bajo, con su banda limitada a B/2 (la mitad del ancho de banda original).De hecho, su espectro es el

resultado de pasar un ruido blanco por toda la cadena de recepción. 

Para conseguir una buena reproducción de dicho espectro, se puede generar un ruido “bl anco”

dentro de toda a banda de simulación, y hacer que atraviese toda la cadena. Debido a que estamos

realizando nuestra simulación con señales muestreadas, para las que la integral que sirve para

calcular la potencia solo tiene sentido para frecuencias – fS/2 y  fS/2 (el espectro fuera de esta banda

se corresponde con réplicas del espectro original), una posibilidad sería generar muestras gaussianas

independientes, con potencia (varianza):

T2­24

Page 25: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

N I=N Q=K T f S F   

Al ser las muestras independientes, su espectro será blanco dentro de la banda (– fS/2 – fS/2) 

Estas muestras, cuando pasen por los filtros del detector, cuyo ancho de banda equivalente para el

ruido será aproximadamente B/2, tendrán una potencia final aproximada de:

  N I filtrada=N Q filtrada=N IBf S

=K T B F=N

según se deseaba.

Como puede verse en la anterior ecuación, existe una ganancia frente al ruido (ficticia) debida a la

presencia de los filtros adaptados a la banda en que se transmite la señal, de forma que para generar

el ruido blanco equivalente para una frecuencia de muestreo determinada hay que ponderar aquel

que se calcula al analizar la relación señal a ruido del sistema por el término fS/B (donde B es el

ancho de banda del sistema receptor, o mejor, el ancho de banda equivalente de ruido del mismo).

En la mayoría de simulaciones de sistemas de comunicaciones las amplitudes o potencias se

normalizan, de forma que no se usan los valores reales del sistema. Lo importante es mantener los

valores relativos, las relaciones entre las potencias de las distintas señales. 

Por ejemplo, de análisis teóricos del sistema (sin multitrayectos) y del receptor suele determinarse

el valor de la relación señal a ruido del sistema, que suele ser un dato en la simulación. A partir de

este dato, realizando un análisis sencillo, puede obtenerse la varianza de las muestras de ruido.

Realizando, en primer lugar, una simulación sin ruido, puede obtenerse una estimación de la

potencia de señal, a partir de N muestras de las señales en fase (xI) y cuadratura (xQ)  como sigue:

P S=1N∑n=1

N

x I2[n]xQ2 [n]

  

Naturalmente para obtener buenos resultados en esta estimación, N tiene que ser muy grande, de

forma que las muestras deben comprender las señales provenientes de muchos símbolos, que se

T2­25

Page 26: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

hayan generado independientemente. Esta potencia es la de la señal paso bajo equivalente, doble de

la de la señal paso banda original. Por lo tanto, para calcular la potencia de ruido paso banda se

deberá calcular:

N=PS

2SNR

Para calcular la varianza de cada muestra del ruido blanco habrá que aplicar la ganancia ficticia

anterior, de forma que queda que la varianza de las muestras de ruido es:

N I=N Q=f SB

PS2SNR

Finalmente, el esquema de bloques del generador de ruido blanco será de la forma indicada en el

siguiente esquema de bloques.

Figura 14: Generación de Ruido Térmico.

En esta figura, el bloque generador gaussiano consiste en un generador de muestras de una variable

aleatoria gaussiana de media nula y varianza la determinada por un parámetro de entrada, que es el

que se muestra en la figura. Este generador podría ser el que se realizó en la primera práctica del

laboratorio, o alguno basado en funciones incluidas en MATLAB (vea la función “ randn” ).

8.2. Generación de ruido impulsivo.

En nuestro caso, este ruido se utiliza para simular interferencias de otros sistemas, que no ocurren

de forma continua sino de forma aleatoria en el tiempo, durante intervalos muy cortos, pero con una

intensidad muy grande. El método que se expone en la figura siguiente podría utilizarse para

modelar una interferencia con ese tipo de comportamiento. 

T2­26

Generador gaussiano

Generador gaussiano

NI

NQ

nI[n]

nQ[n]

j

nI[n]+ j n

Q[n]

Page 27: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

Figura 15: Generador de interferencias impulsivas.

En esta figura cabe destacar varios aspectos:

­. La generación se hace en formato modulo – fase. Esta última sigue una distribución

uniforme entre 0 y 2. Por su parte, el módulo sigue la distribución determinada por el

generador de ruido impulsivo, con una varianza determinada por la potencia de las

componentes en fase y cuadratura.

-. La potencia es la de la envolvente compleja, es decir, el doble de la determinada para la

interferencia paso banda. También aquí, al igual que en el caso del ruido térmico, se deben

utilizar valores relativos entre la señal y la interferencia para generar el ruido impulsivo, para

lo que se deberá seguir un proceso de análisis de las potencias muy similar.

-. El ruido que se genera es blanco (independiente de muestra a muestra) y de media nula. El

filtrado por la cadena receptora introducirá una correlación sobre el ruido que induce este

efecto, y además se distorsionará la distribución de las variables aleatorias originales.

T2­27

Generador ruido

impulsivo

Potencia Componentes Fase + Cuadratura

II[n]+ j I

Q[n]

exp(j 2 U(0,1))

Page 28: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

9. Comentarios sobre la programación de los

modelos.

La herramienta que se utilizará para programar los distintos modelos de los componentes del

sistema de comunicaciones completo es MATLAB®. Esta herramienta ya se ha utilizado en varios

de los laboratorios de la carrera, pero destacaremos aquí una serie de aspectos de vital importancia

para su correcta utilización en este laboratorio:

­. Se debe dividir el programa en funciones, pues de lo contrario el M­File resultante será muy

grande y difícil de manejar. Además, la practica final se basa en reutilizar el código definido en las

prácticas iniciales. Se sugiere utilizar funciones cuyas entradas y salidas sigan el siguiente formato :

Entradas:   ­ Señal de salida de la función (bloque) anterior.

­ Parámetros del subsistema.

Salidas: ­ Señal de salida de la función (bloque), que servirá para alimentar al 

siguiente bloque.

En principio, la división en funciones del sistema es arbitraria (queda a su elección), pero debe

poderse acceder a las entradas y salidas para representarlas. Se le recomienda utilizar funciones que

aislen las distintas partes del sistema, para poder comprobar su comportamiento de forma sencilla.

­. El uso de bucles debe restringirse al mínimo. Dentro de los mismos (en el caso en que sea

imprescindible utilizarlos) nunca se deben asignar valores a variables no inicializadas previamente.

La razon esta en el manejo de la memoria de MATLAB, que hace que si no se tiene cuidado con

este tipo de sentencias, el programa sea muy lento. A modo de ejemplo, veamos tres formas de

inicializar un array:

Método 1: Método 2: Método 3:

>> for i1=1:100 >>a= zeros(1:100); a=1:100;

>>  a(i1)=i1; >> for i1=1:100

>> end   >>  a(i1)=i1;

>> end

T2­28

Page 29: Laboratorio de Simulación Práctica 2: SIMULACIÓN DEL CANAL ... · En nuestro caso, de señales digitales, se deben generar muestras del pulso básico sobre el que enviamos los

El resultado de los tres métodos es el mismo, un vector con valores entre 1 y 100. Pero la primera

implementación es muchísimo más costosa que cualquiera de las otras dos, pues para cada indice

del bucle tiene que reservar nueva memoria, ... El más eficiente es el método 3, por lo que se

sugiere intentar una implementación matricial de todo aquello que se pueda. En ocasiones, no

seremos capaces de obtener un método matricial para definir nuestros algoritmos, por lo que se

sugiere, al menos, hacer como en el método 2, inicializando todas las variables que se vayan a

utilizar en el bucle (con sus tamaño máximos). El usar unos métodos u otros puede hacer que el

programa que definan en práctica final tarde en ejecutarse unos dos minutos o unas dos horas. Así

que, si aprecia su tiempo, preste especial atención a este problema. 

­. Para depurar los programas existen dos métodos básicos:

– Utilizar el depurador de MATLAB (similar a los de otros lenguajes a los que esten

habituados). Para obtener información sobre el, utilice >> help debug.

– Utilizar la sentencia “keyboa rd”. En cua lquier punto de un M­file o función, esta

sentencia detiene la ejecución y permite obtener los valores de las distintas variables del

entorno de trabajo en que se esté (variables locales a la función en que se esté y globales

del sistema), y procesarlos a su gusto (aparece la consola Matlab, con lo que puede

utilizar funciones como plot para representar señales, ...). Para obtener más información

sobre esta instrucción, teclee en la consola de MATLAB >>help keyboard.

T2­29