las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

10
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial INCAPRE DIPLOMADO DE HABILITACIÓN DOCENTE (Grupo 25) Educación e Identidad de los Docentes (EDU111-25-1) Asignatura: Osiris Rafael Checo Profesor: A) Las 7 miradas de Pablo Freire y las cualidades que debe tener un docente para poder materializarlas. B) El estado actual de la educación dominicana en relación a las miradas de Freire. Título del Trabajo: Ludwin Ramos (1-incapre1414) Estudiante: 13 de Mayo del 2015 1

Upload: ludwin-ramos

Post on 10-Aug-2015

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial

INCAPRE

DIPLOMADO DE HABILITACIÓN DOCENTE

(Grupo 25)

Educación e Identidad de los Docentes (EDU111-25-1)

Asignatura:

Osiris Rafael Checo

Profesor:

A) Las 7 miradas de Pablo Freire y las cualidades que debe tener un docente para poder materializarlas.

B) El estado actual de la educación dominicana en relación a las miradas de Freire.

Título del Trabajo:

Ludwin Ramos (1-incapre1414)

Estudiante:

13 de Mayo del 2015

Fecha:

Santiago de los Caballeros, Santiago, República Dominicana

Lugar:

1

Page 2: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

Índice

I) Introducción…………………………………..………….………………………………………3

II) Las cualidades que debe tener un docente para poder materializar “Las 7 Miradas de

Pablo Freire” (Educación, Filosofía, Psicología, Ciencias-medicina, Socio-Antropología,

Espiritualidad y Arte)………………………………………………………………………………..…..4

III) El estado actual de la educación dominicana en relación a las miradas de Freire……...6

IV) Conclusión………………………………………………………………………………….……7

V) Bibliografía…………………………………….………………………………………..………..8

2

Page 3: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

I) Introducción

La educación es ciencia y arte a la misma vez, dijo alguien alguna vez. Esta genial

frase revela su amplitud y complejidad. Es indudable que el mundo actual ha cambiado

drásticamente en los últimos años; los medios de comunicación, en especial el internet,

han revolucionado el mundo. Como educadores debemos mantenernos en constante

movimiento para lograr prepararnos y poder mostrar el camino del aprendizaje a nuestros

estudiantes en un mundo en constante cambio. Sin embargo, a pesar de dichos cambios,

el ser humano sigue siendo el mismo en esencia, con las mismas debilidades,

necesidades y anhelos, por lo cual, si realmente deseamos lo mejor para nuestros

estudiantes, debemos ver más allá de los cambios que el mundo enfrenta.

Alguien que logró ver la realidad de la humanidad frente a la educación y trató de

entenderla con miras a lograr un mundo mejor fue el brasileño Pablo Freire. “Paulo Freire

(1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su

principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y

alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el

mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la

esperanza.”

A continuación analizaré parte de las enseñanzas de este ilustre maestro, las cuales

fueron captadas en un genial vídeo titulado “Las 7 Miradas de Paulo Freire”, donde, de

manera resumida, se presenta su visión de la educación. Cada mirada la he acompañado

con cinco o más cualidades que deben tener los docentes para poder materializarlas,

junto con alguna que otra frase del mismo autor que las enriquece. Luego podrás leer un

breve ensayo que escribí sobre el estado actual de la educación dominicana en relación a

estas miradas.

Sin más preámbulo veamos las 7 miradas y dejemos que “el pedagogo de los

oprimidos” nos contagie con su encanto para el bien nuestro, el de nuestros estudiantes y

el de nuestro país.

3

Page 4: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

II) Las 7 miradas de Pablo Freire y las cualidades que debe tener un

docente para poder materializarlas.

4

Miradas de Freire.

Educación: “El educador necesita del

educando, así como el educando

necesita del educador, ambos se

educan”.

Filosofía: “solo es posible dar nombre

después que se hacen las cosas.

Cuando Dios dijo al hombre "darás

nombre a las cosas", Él dijo:

"Transformarás el mundo para que

puedas dar nombre a las cosas"”.

Psicología: “…hoy día tenemos muy

bien clara la cuestión de la razón, pero

yo incluyo en todo esto la pasión, los

deseos, los sentimientos […] y todo

esto tiene que ver con la cuestión de

conocer…”.

Ciencia-Medicina: “Yo tengo que

respetar tus sueños y respetar tus

miedos […] Pero yo debo también tocar

esos miedos como ese terapeuta hace

a veces […] el psicoanalista.”

Cualidades de los docentes.

Educación: Humildes, tienen confianza en sí

mismos, conocen la materia, pacientes y

participativos.

"Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros

ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre."

“La humildad nos ayuda a reconocer esta

sentencia obvia: nadie lo sabe todo, nadie lo

ignora todo”. (Pablo Freire)

Filosofía: Tolerante, tutores, entusiastas,

visionarios y motivadores.

“El tolerante no renuncia a su sueño por el que

lucha intransigentemente, pero respeta al que

tiene un sueño distinto al de él.” (Pablo Freire)

Psicología: Entusiastas, apasionados,

motivadores, esperanzador, intelectualmente

curiosos y participativos.

Ciencia-Medicina: Concienciados, atrevido,

compasivo, retador y creativo. “Si tú vives, si tú

trabajas con un grupo metido en el silencio hay

que encontrar un camino para que ellos rompan el

silencio.” “Asumir el miedo es no esconderlo,

solamente así podremos vencerlo”. (Pablo Freire)

Page 5: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

5

Socio-Antropología: “…el punto de

partida de la educación está en el

contexto cultural, ideológico, político,

social de los educandos. No importa

que este contexto esté echado a

perder.”

Espiritualidad: “…tú no puedes

enseñar a nadie a amar, tú tienes que

amar […] la única forma que tú tienes

de enseñar a amar, es amando […] yo

creo que el amor es la transformación

definitiva […] Y es esta cosa que a

veces la propia iglesia olvida […] La

ideología inmovilizadora es contra esta

afirmación del libro del Génesis […] es

así que asumimos la coautoría de su

obra…”

Arte: “… y por eso el educador tiene

que ser sensible, el educador tiene que

ser esteta, tiene que tener gusto. La

educación es una obra de arte […] Una

de las tareas del educador es rehacer

esto […] en el sentido en que el

educador es también artista: él rehace

el mundo, él redibuja el mundo, repinta

el mundo, recanta el mundo, redanza el

mundo…”

Socio-Antropología: Compasivo, contextualiza,

participativo, optimista y maduro.

“…hay que partir, hay que saber partir del nivel

donde el educando está o los educandos están,

esto es un nivel cultural, ideológico, político…”

(Pablo Freire)

Espiritualidad: Amoroso, compasivo, tierno,

tolerante, respetuoso y paciente.

“…este educador que ama, que por lo tanto es

loco y sano, va a tener el deber de ir poco a poco

mostrando las consecuencias de un proceso

crítico del conocimiento del mundo”. (Pablo

Freire)

Arte: Creativo, entusiasta, innovador, apasionado

y visionario.

Page 6: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

III) El estado actual de la educación dominicana en relación a las

miradas de Freire

Es innegable que la educación dominicana ha experimentado grandes cambios positivos

en los últimos años. Desde la mejora de las infraestructuras de los planteles escolares, hasta

la capacitación y remuneración de los docentes, todo ha ido en ascenso. Si bien es cierto que

todavía nos queda un largo camino por recorrer, no podemos ignorar los grandes avances.

Estos avances incluyen la integración de las familias y la comunidad al aparato escolar. Sin

embargo, a la luz de la visión de la educación de Pablo Freire, considero que todavía nos

queda un camino aún más largo y profundo. Si bien es cierto que no podemos quedarnos

atrás en la era de la información y que debemos imitar las naciones desarrolladas en los

estándares de excelencia académica y de infraestructura, los problemas de la educación

mundial y por ende, de nuestro país son más complejos.

Necesitamos concientizarnos sobre el hecho que para lograr una mejor educación

debemos hacerla más humana, más creativa, más humilde, más amorosa. Hemos comprado

la falsa ilusión de que si nos modernizamos y nos ponemos a la par de las demás naciones

progresaremos. Esto se ha probado falso una y otra vez; solo hay que echar un vistazo a las

naciones desarrolladas y ver los problemas que están enfrentando actualmente. Lo mismo

aplica a naciones menos desarrolladas como la nuestra.

Para lograr salir del atraso que nos embarga debemos revolucionar nuestro enfoque de

la educación, empezando con hacer el maestro más consciente de su propia realidad y la de

sus estudiantes. Partiendo de esa realidad y bien capacitados, empezar a enseñar a la vez

que aprendemos, llenos de humildad. Debemos dejar, de una vez por todas, la imagen

autoritaria y arrogante que ha caracterizado a los profesores, y acercarnos con humildad y

compasión a nuestros estudiantes. Debemos abrazar la esperanza y transmitirla con palabras

y hechos. Es necesario que entendamos que nuestra misión va más allá de impartir

conocimiento, nuestra misión tiene como fin último liberarlos de la esclavitud de la ignorancia

y las doctrinas o filosofías tóxicas. Consiste en romper paradigmas y provocar preguntas

antes que respuestas. Esta tarea es difícil y arriesgada. Tendremos que navegar contra viento

y marea y sufriremos en el intento. Pero los frutos que recogeremos, si sembramos con amor,

sabiduría y esperanza, no tardarán.

El cambio empieza con nosotros los docentes, el cambio comienza conmigo, el cambio

comienza contigo.

6

Page 7: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

IV) Conclusión

La educación ha sido vista por muchos como una ciencia estática, que solo busca

transmitir, equipar, preparar y hasta manipular. Los estudiantes han sido vistos como bancos

de información, máquinas que preparamos para realizar una labor. Lamentablemente muchos

hemos comprado esta visión y es en gran parte la razón de la deshumanización que vivimos

actualmente.

En contraste, Pablo Freire, propone un acercamiento diferente a la educación, con el fin

de rescatar la educación de su prisión actual y liberarla para que transforme la sociedad para

bien. Como vimos, la educación, para ser efectiva, debe ser más humana, más participativa,

más humilde, más compasiva. El educador y el estudiante deben de acercarse hasta llegar al

mismo nivel. Sin ese acercamiento no existirá una educación orientada al bien. Para lograr

esto los primeros en cambiar deben ser los maestros. El maestro debe hacer conciencia de

que su labor va más allá de impartir conocimiento; el maestro debe hacerse consiente de su

rol de: filosofó, psicólogo, doctor, antropólogo, guía espiritual y artista. El maestro debe ser

humilde y compasivo, a la vez que capacitado y creativo, con el objetivo de llegar al alma

misma del estudiante con miras a ayudarlo a despertar de la ignorancia y los malos caminos y

encausarlo hacia el bien. Debe motivar a los estudiantes a atreverse, a soñar y hasta a

equivocarse. Debe ser respetuoso pero atrevido para no dejarlos sumidos en los miedos

paralizantes. Sobre todo debe ser amoroso en palabra y en hecho. Debe inspirar.

En cuanto a la educación dominicana, es innegable que hemos logrado grandes

avances: más y mejores planteles educativos, la incorporación de las TIC, mayor

involucración de las familias y una mayor preparación de los docentes, entre otros. Sabemos

que el camino es largo y todavía falta mucho por hacer, y aunque estos avances han sido

palpables y positivos, frente a la visión de Pablo Freire, nos quedamos cortos. Es cierto que

muchos educadores viven esta visión, pero no es menos cierto que la gran mayoría no lo

hace. Por experiencia propia como estudiante y como educador, muchos docentes todavía

ven la educación como la acción de instruir-aprender conocimiento, lo que Freire llama la

educación bancaria, donde se toma poco en cuenta al estudiante mismo, su realidad, su

necesidad.

Quiera nuestro buen Dios ayudarnos a transformarnos y en el proceso ayudar a que

nuestros alumnos se transformen en hombres y mujeres de bien, pues como dijo el mismo

Freire “la educación se orienta hacia el bien; el maestro es un ser de bien”.

7

Page 8: Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (1 incapre1414)

IV) Bibliografía

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

https://letrajoven.wordpress.com/2011/08/03/paulo-freire-constructor-de-suenos/

http://www.escuela20.com/cualidades-decalogo-consejos/articulos-y-actualidad/16-

cualidades-de-losas-buenosas-profesoresas_2823_42_4316_0_1_in.html

https://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I

Documento: “Identidad y Desafío de la condición docente” por José M. Esteve.

8