lavozchiapaneca

20
Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 5 No. 204 Octubre de 2010 Ejemplar $ 4:00 ¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com Página 12 :: EN TRAMO CARRETERO… Más de un millón de pesos a obra Página 10 Echan a director de obras de Cintalapa Página 9 :: COMPROMISO CON EDIL ELECTO… Unidad y continuidad a proyectos: Alcaldes Página 13 Se engalana SCLC con el festival Cervantino Alcaldesa López, diputado federal Cortazar y diputado local Urbina, inauguran pavimentación, y alcalde electo Silver Corzo inagura obra. :: DE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS... Presenta PIB el mayor crecimiento * Hoy la economía mexicana presenta síntomas mucho más alentadores», asegura Presidente Felipe Calderón * Asiste el mandatario chiapaneco Juan Sabines Guerrero Página 3 El alcalde electo de Jiquipilas Niber López Hernández, saludó al Presidente de la Cámara Alta Manlio Fabio Beltrones, en su visita a Chiapas Página 4 • Se reúnen Rafa Guillén y Felipe Ruiz, analizan situación del municipio; se dará seguimiento a obras ASIATIO EL MANDATARIO CHIAPANECO JSG

Upload: la-voz-chiapaneca-semanario

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lavozchiapaneca204

TRANSCRIPT

Page 1: lavozchiapaneca

Director General: Miguel Zebadúa Palacios         Año 5     No. 204  Octubre de 2010      Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí!      www.lavozchiapaneca.com

Págin

a  12

:: EN TRAMO CARRETERO…

Más de un millón de pesos a obra

Página 10

Echan a directorde obras de

CintalapaPágina 9

:: COMPROMISO CON EDIL ELECTO…

Unidad y continuidad a proyectos: Alcaldes

Página  13

Se engalana SCLC con el festival Cervantino

•    Alcaldesa  López,  diputado  federal  Cortazar  y 

diputado  local  Urbina,  inauguran  pavimentación,  y 

alcalde electo Silver Corzo inagura obra.

:: DE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS...

Presenta PIB el mayor crecimiento

* Hoy la economía mexicana presenta síntomas mucho más alentadores», asegura Presidente Felipe Calderón

* Asiste el mandatario chiapaneco Juan Sabines Guerrero  Página 3

El alcalde electo 

de Jiquipilas Niber 

López Hernández, 

saludó al 

Presidente de 

la Cámara Alta 

Manlio Fabio 

Beltrones, en su 

visita a Chiapas

Página 4

•  Se reúnen Rafa Guillén y Felipe 

Ruiz, analizan situación del municipio; 

se dará seguimiento a obras

ASIATIO EL MANDATARIO CHIAPANECO JSG

Page 2: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

E d i t o r i a l

CARTUM

El PAN en tiempos de Felipe Calderón

Cecilia Romero entró direc‐

tamente en confrontación. Al 

registrarse como candidata a la 

dirigencia nacional, habló de un 

PAN que pierde votos; uno nada 

democrático, corrompido hasta 

en sus ideales, en donde “los mi‐

litantes no eligen a sus candida‐

tos; los candidatos no se deben 

a los militantes y a veces ni a su 

partido; los dirigentes no respe‐

tan los ideales; los gobernantes 

emanados del PAN no respetan 

a los dirigentes ni a los militan‐

tes y también hay quienes con‐

funden el quehacer público con 

el quehacer partidista”. 

Habló  básicamente  del  PAN  en  tiem‐pos de Felipe Calderón; los últimos dos di‐rigentes, César Nava y Germán Martínez, fueron  elegidos  a  lo  priísta:  sin  opositor, por  “unanimidad”.  Y  es  el  PAN  caldero‐nista el que apoya candidatos no panistas, es decir, de alianza. La ex comisionada de Migración hizo oficial su distanciamiento con  Los  Pinos.  Poco  agradecida:  se  sabe que su amistad con el Presidente la man‐tuvo como  funcionaria  federal  a pesar de su baja calificación para el cargo, y pese a 

su  desempeño.  El  registro  de  Cecilia  Ro‐mero  lo  firmaron,  entre  otros,  la  esposa del  líder moral del PAN, Luis H. Álvarez. ¿Y don Luis? Pues bien (quizás mejor), en la otra mesa, en la de la candidatura oficial. Ayer llevó del brazo a Gustavo Madero a su registro para la contienda por la dirigencia panista. 

En su estrategia por ganar la candidatu‐ra del PAN a la gubernatura de Guanajua‐to,  el  ex  secretario  de  Gobierno  Gerardo Mosqueda mueve  el  piso  del  favorito  del mandatario Juan Manuel Oliva: el secreta‐rio de Desarrollo Social. Quiere la renuncia de Miguel Márquez Márquez. Hábil, dijo 

hace unos días que él renunciaba “por co‐herencia y para  transparentar al pie de  la letra la precampaña”. Y ahora presiona para que Márquez sea coherente. El paso tres de Mosqueda es claro: brincarse a la dirigen‐cia estatal del PAN y al gobernador, y cerrar con el CEN panista su candidatura. ¿Cómo? Con una encuesta a población abierta. In‐tenta vender la idea de que se mida la popu‐laridad de él, de Miguel Márquez y de José Ángel Córdova, secretario federal de Salud. En una de esas, gana. Y así Oliva perderá la candidatura para su hijo político; pero se la dejará a su Frankenstein. 

“Cometieron un exceso tremendo”, dijo Marcelo Ebrard. Se refería a la protesta que realizaron  vecinos  que  rechazan  la  cons‐trucción  de  la  Supervía  Sur‐Poniente  en la colonia La Malinche del DF. Unos pen‐saron que hablaba de  los diputados  fede‐rales, de los asambleístas, de los priístas y de  los amlistas; otros, que se refería a  los perredistas o a los panistas o a los curas. La confusión no es gratuita: el jefe de Gobier‐no ha hablado de todo en estos días. Es lo malo de su nueva estrategia de posiciona‐miento nacional… 

Apunte final: Parece que el Congreso sí sostendrá el aumento de 7 pesos por caje‐tilla de cigarros contra los intereses de las riquísimas  y  poderosísimas  tabacaleras. Falta saber qué sucederá cuando empiecen a negociar en lo oscurito. 

Page 3: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

ESTADO

La  Voz  Chiapaneca/Redac‐ción

Al  conmemorar  medio  siglo de  trabajo  de  la  Organización para  la  Cooperación  y  Desarro‐llo Económico, el  Presidente de México Felipe Calderón Hinojo‐sa reconoció que gracias a la re‐lación entre México y  la OCDE, nuestro país enfrentó de manera exitosa  la peor crisis económica mundial en los últimos 80 años.

En su intervención, el primer mandatario dijo que el Producto Interno  Bruto  (PIB)  creció  7.6 por  ciento  durante  el  segundo trimestre de 2010, el mayor creci‐miento de los últimos 12 años.

“Hoy  la  economía  mexicana presenta  síntomas  mucho  más alentadores; el crecimiento eco‐nómico por ejemplo, del Produc‐to Interno Bruto, el último dato registrado  el  segundo  trimestre de este año fue de 7.6 por ciento, es la mayor tasa de crecimiento, quizá sino en todos los años que 

hemos estado en la OCDE, pro‐bablemente  en  los  últimos  12”, manifestó.

Durante  el  evento,  realiza‐do en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, al que asistió el go‐bernador Juan Sabines Guerrero como  invitado de honor, el Eje‐cutivo  federal dijo que gracias a las políticas económicas empren‐

didas no sólo se han recuperado todos  los  empleos  perdidos  en la recesión económica, sino que se han creado 185 mil nuevos, el punto más alto que el  IMSS ha‐bía registrado antes de la crisis.

“El último dato que me llegó de empleo del Seguro Social  in‐dica  en  la  primera  quincena  de octubre  datos  positivos,  39  mil 

nuevos empleos poco más o me‐nos  netos,  ya  descontando  ba‐jas, liquidaciones, renuncias; un crecimiento muy sólido que nos lleva ya a más de 780 mil nuevos empleos  netos  en  lo  que  va  de este  año,  una  de  las  cifras  más altas  de  generación  de  empleo neto  formal en  la vida del país”, mencionó.

Indicó que la de México, país con el que la OCDE colabora des‐de hace 16 años, es una economía fuerte,  en  crecimiento  y  que  se ubica  entre  las  14  más  grandes del mundo, gracias a esta política implementada  en  coordinación con la OCDE, pues el país ha po‐dido adaptarse de mejor manera a  los  cambios  económicos  que imperan en el mundo.

Por su parte, en esta celebra‐ción,  el  secretario  general  de  la OCDE,  José Ángel Gurría,  reco‐noció los avances del país en ma‐teria económica lo cual se refleja con  la  Ley  de  Competitividad 

que propuso el Gobierno Federal y que  tiene  la  intención de  for‐talecer la inversión y crecimiento de empresas.

“Debo  decir  que  la  ley  de competencia que el gobierno so‐metió  a  consideración del  Con‐greso y que ya fue aprobada por la  Cámara  de  Diputados,  es  de calidad  mundial,  es  una  ley  de competencia  como  las  mejores del mundo,  ojalá  que  los  Sena‐dores la aprueben, porque reco‐ge  las mejores cosas que hemos podido aprender la OCDE como el gobierno de México en el mun‐do”, expresó José Ángel Gurría.

Durante  la  breve ceremonia, tanto  el  Presidente  Felipe  Cal‐derón  como  José  Ángel  Gurría coincidieron  en  fortalecer  ejes estratégicos  de  trabajo  en  ma‐teria  económica  y  de  desarrollo con México para cumplir con el lema de esta celebración que es “Mejores Políticas para Una Vida Mejor”.

:: DE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS...

Presenta PIB el mayor crecimiento

«Hoy la economía mexicana presenta síntomas mucho más alentadores», asegura Presidente Felipe Calderón

Por iniciativa del gobernador Juan  Sabines Guerrero y  la pre‐sidenta  del  DIF‐Chiapas,  Isabel Aguilera de Sabines, autoridades de  los  tres  niveles  de  gobierno firmaron  el  acuerdo  de  colabo‐ración  interinstitucional  Pro‐grama Estratégico de  Seguridad Alimentaria  y  Nutricional  (PE‐SAN), cuyo objetivo es disminuir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, así como en mujeres  embarazadas  de  80  lo‐

calidades  de  11  municipios  con menor  índice  de  desarrollo  hu‐mano.

Instituciones  de  los  gobier‐nos  federal,  estatal  y municipal unen  esfuerzos  para  mejorar  el estado  nutricional  de  la  niñez y  las  mujeres  embarazadas  que habitan  en  los  municipios  de Aldama, Amatán,  Chilón,  Fran‐cisco León, Mitontic, Ocotepec, Oxchuc, San Andrés Larráinzar, 

San Juan Cancuc, San Juan Cha‐mula y Tenejapa.

En estos municipios viven 10 mil 550 niños y niñas menores de 5 años de edad; de este universo, el  56  por  ciento  presenta  algún grado  de  desnutrición.  Asimis‐mo,  han  sido  identificadas  541 mujeres en gestación.

Con  la  implementación  del PESAN,  cuyo  lema  es  “unidos contra  el  hambre”,  se  pretende dar seguimiento a  los niños con algún  grado  de  desnutrición; fortalecer los procesos de gestión y coordinación entre las institu‐ciones que tienen programas en materia  de  alimentación  y  nu‐trición y reforzar la capacitación continua con las agencias de de‐sarrollo nutricional (FAO y pro‐yecto HAMBRE).

En  representación  del  go‐bernador  Juan  Sabines  Guerre‐ro, el secretario de Salud, James Gómez  Montes,  resaltó  que  la firma  de  este  acuerdo  interins‐titucional  es  un  parteaguas  en la atención decidida y con visión que hace el Gobierno de Chiapas a un serio problema social como es  la  desnutrición,  al  poner  en marcha el PESAN con la partici‐pación de las diversas instancias 

competentes, que contará con fi‐nanciamiento propio.

“Por primera vez hacemos un esfuerzo  conjunto  y  serio  para poder combatir la desnutrición y trabajar en esto permitirá incidir en diversos  indicadores con mi‐ras al cumplimiento de los Obje‐tivos de Desarrollo del Milenio”, concretamente en los enfocados a erradicar la pobreza extrema y el hambre (Objetivo 1), reducir la mortalidad infantil (Objetivo 4) y mejorar la salud materna (Ob‐jetivo 5), aseguró el  funcionario estatal.

Por su parte, Alma Silvia Na‐varro  Diosdado,  directora  ge‐neral  del  Instituto  de Medicina Preventiva  (Imeprev),  organis‐mo ejecutor del PESAN, destacó que  este  programa  estratégico también impacta en las políticas públicas  del  Plan  de  Desarrollo Chiapas Solidario (2007‐2012) re‐lativas a la seguridad alimentaria y la cultura de la prevención, que buscan disminuir  la prevalencia de desnutrición en  la población escolar  y  preescolar;  mejorar  la dieta  de  la  población  en  locali‐dades  de  alto  y muy  alto  grado de  marginación  y  proteger  a  la población  contra  enfermedades inmunoprevenibles.

Navarro Diosdado  argumen‐tó que las 80 localidades de los 11 municipios con menor índice de desarrollo humano  incluidas en este  proyecto  fueron  considera‐das tras valorarse factores como la dispersión geográfica, las tasas de mortalidad materna e infantil y  la prevalencia de desnutrición global,  infecciones  respiratorias y  enfermedades  diarreicas  agu‐das.

Las  instancias  participantes, cuyos  titulares  firmaron  este acuerdo  de  colaboración  inte‐rinstitucional, son por parte del Gobierno y universidades públi‐cas de Chiapas: DIF estatal, Ins‐tituto de Salud, Instituto Estatal del  Agua,  Semavi,  Sepi,  Secam, Sedeso,  Unicach,  Universidad Politécnica y Unach.

En  tanto,  por  parte  del  Go‐bierno Federal signaron el acuer‐do los delegados y coordinadores estatales del  IMSS Oportunida‐des, Liconsa, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Oportunidades, Sede‐sol, Diconsa y Conagua, así como los alcaldes y agentes municipa‐les de los 11 municipios incluidos en el PESAN

Unen esfuerzos a favor de la nutrición infantil

Page 4: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz Chiapaneca“Con  el  Recinto  Fiscalizado  se  brin‐

dan  las oportunidades a  los empresarios de poder beneficiarse con descuentos en los impuestos y en los aranceles, quitando trámites engorrosos que  han  limitado el comercio exterior, lo que permite a peque‐ños  y  grandes  exportadores  beneficiarse de un mercado en conjunto”, comentó la secretaria  para  el Desarrollo de  la  Fron‐tera Sur y Enlace para la Cooperación In‐ternacional,  Andrea  Hernández  Fitzner, sobre  el  impulso  que  este  está  teniendo en el estado. 

El Recinto Fiscalizado Estratégico es el parque industrial habilitado por la Admi‐nistración General de Aduanas y especia‐lizado en  la exportación, dentro del cual es posible introducir, manejar, almacenar, exhibir,  vender,  transformar  y  distribuir mercancías  extranjeras  al  interior  del mismo, en un marco de ventajas fiscales distintas a  las de cualquier otro régimen fiscal en el país, respaldadas en una infra‐estructura orientada a garantizar la segu‐ridad de las mercancías.

Puerto Chiapas está  listo para  recibir cualquier  tipo  de  embarcación  de  car‐ga  pues  cuenta  con  una  infraestructura moderna y se encuentra listo para recibir 

hasta tres barcos cargueros. Tiene opera‐ciones eficientes. 

La  terminal  marítima  de  carga  chia‐paneca es competitiva con la de otros es‐tados  de  la  República  y  Centroamérica, al  mejorar  los  tiempos  de  operación,  al contar con infraestructura necesaria para contenedores que necesiten refrigeración y  se  encuentren  conectados  a  los  patios fiscales y con la movilización de más 200 contenedores. 

“Cuando  nosotros  les  damos  infraes‐tructura adecuada en controles de seguri‐dad bien establecidos los clientes vienen. Para  darles  seguridad  a  la  carga,  bajos costos  en  operación  y  para  que  la  gente sepa que  la  frontera está preparada para apostarle a porcentajes de comercios más atractivos en una coyuntura nacional que nos puede beneficiar mucho estamos ofer‐tando no sólo capacidad, conocimiento y preparación  sino  además  contamos  con instituciones sólidas y ambiente de nego‐cios”, apuntó. 

El  impacto  que  tiene  este  puerto  no sólo  corresponde  al  ámbito  local,  es  un tema  nacional,  esto  debido  a  la  impor‐tancia de la infraestructura especializada con que cuenta lo que da seguridad al co‐mercio exterior. A través de los avances de Puerto Chiapas, se puede brindar seguri‐

dad en todos los procesos, pues tiene to‐dos los estándares de seguridad que pide el SAT. 

A decir de la funcionaria, Puerto Chia‐pas  no  solamente  genera  empleos  sino una derrama inmediata. La operación no sólo de lo que genera la maniobra, la car‐ga de la descarga, sino los costos desde el ingreso al puerto hasta el costo de energía eléctrica,  impuestos,  todos  son  recursos que quedan en el estado.

“Antes de que termine el mes recibire‐mos una inversión de 11 millones de dóla‐res para el Recinto Fiscalizado, lo que re‐dundará en el incremento de la carga en el puerto. Vamos a construir infraestructura especializada para realizar toda la carga y descarga de la frontera dentro del puerto para ir más allá de un trámite aduanero”, acotó Hernández Fitzner al recalcar el de‐sarrollo que se prevé para Puerto Chiapas, lo que redundará en beneficios para el So‐conusco.

:: CON EL RECINTO FISCALIZADO SE GENERA MAYOR INVERSIÓN, AFIRMÓ LA SECRETARIA DE LA FRONTERA SUR

Puerto Chiapas, punta de lanza en el desarrollo económico del Soconusco

La Voz ChiapanecaLos visitantes a este  importante escaparate 

pueden  conocer  productos  chiapanecos  de  la más alta calidad como el café orgánico. 

 Como parte de la política económica del go‐bernador Juan Sabines, la cual ha logrado que muchas  empresas  chiapanecas  hoy  exporten, hasta el 21 de octubre Chiapas expone al mundo en SIAL The Global Food Marketplace 2010 una gama de sus mejores productos agroindustria‐les con reconocimiento a nivel mundial, como lo son el café orgánico, café verde y miel de abe‐ja, entre otros. 

En  este  importante  escaparate  que  se  de‐sarrolla en la ciudad de París, en el Parque de Exposiciones Nord Villepinte en el que partici‐pan países como Italia, Dubai,  Japón, España, Austria,  Irlanda, Líbano, Reino Unido, Argen‐

tina, Palestina y por supuesto México, el estado elegido para llevar la representación por la gran calidad de sus productos fue Chiapas.

Personal de  la  Secretaría de  Economía del estado de Chiapas con el respaldo de personal de  Proméxico y  el  acompañamiento de  la  co‐mercializadora de Café La Selva en Europa, se dan a  la tarea de atender a  los cientos de visi‐tantes y empresarios interesados en establecer lazos comerciales con  los productores chiapa‐necos.

SIAL es un encuentro con fama internacio‐nal que se desarrolla desde hace cinco años en el que se reúnen empresarios y proveedores de todo  el  mundo  dedicados  a  la  compra,  venta y  producción de  agroindustriales  y  productos gourmet con  los más altos estándares de cali‐dad, garantizando de esta  forma  lazos comer‐ciales sólidos

Destaca Chiapas en SIAL The Global Food Marketplace en París

El alcalde electo de Jiquipilas Niber López Hernández, saludó al Presidente 

de la Cámara Alta Manlio Fabio Beltrones, en su visita a Chiapas

Cordial saludo entre el Priísta Manlio Fablio Beltrones y el director 

del semanario La Voz Chiapaneca Miguel Zebadúa Palacios.

Page 5: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz ChiapanecaEl gobernador Juan Sabines Gue‐

rrero y el director general del Grupo Financiero  Banorte,  Alejandro  Ve‐lázquez del Río, signaron un conve‐nio para dar mayor financiamiento a las pequeñas y medianas empresas de Chiapas.

Durante  esta  firma,  el  director general  de  Banorte  reconoció  el crecimiento que ha  tenido Chiapas en los últimos cuatro años y el lide‐razgo que el mandatario estatal  ha mantenido para generar una mayor calidad de vida en las familias chia‐panecas. 

“Hemos visto que hay mayor in‐versión  extranjera  en  Chiapas,  hay mayor  infraestructura,  avances  en los niveles educativo, de salud y de bienestar,  se ve claramente, enton‐ces es un estado que tiene  enormes desafíos, pero se están enfrentando con valentía y liderazgo”, apuntó.

Velázquez  del  Río  destacó  que en coordinación con el gobierno de Juan  Sabines  Guerrero  y  empresa‐rios  chiapanecos  dispuestos  a  que sus  negocios  crezcan,  activarán  un programa en conjunto a favor de las PyMES.

De esta forma, Banorte y el Go‐bierno  del  Estado  potenciarán  el recurso  para  que  llegue  a  más  pe‐queños  y  medianos  empresarios,  logrando así buenos créditos a tasas atractivas y adecuadas.

“Vamos  creciendo  en  Chiapas, hoy en día  tenemos más de  30  su‐cursales,  vamos  buscando  posicio‐narnos  como  el  Banco  mexicano, nos da mucho gusto poderlo hacer y sentimos que de la  mano de una ad‐ministración y de una clase empre‐sarial  pujante que  estamos  viendo, vamos  a  poder  ayudar”,  manifestó Velázquez del Río.

Por su parte,   el gobernador del pueblo  de  Chiapas  resaltó  la  ex‐celente  relación  que  se  tiene  con Banorte,  “es  nuestro  primer  banco y así seguirá el resto de la adminis‐

tración,  yo  espero que  siempre  sea así, en Chiapas  tenemos 9 mil  200 empleados  en  nómina de  cheques, tenemos 42 mil 241 en nómina elec‐trónica por tarjetas de débito, así es y  tenemos  inversiones  y  convenio mensual de dinero de 900 millones de pesos”, informó.

Asimismo, el mandatario estatal invitó al grupo a participar en la To‐rre Chiapas, que se convertirá en un centro de negocios. 

“Esa  es  la  relevancia  que  insis‐to  que  estén  en  la  Torre  Chiapas, estamos  atrayendo  inversión,  está llegando la inversión a Chiapas y el centro de negocios es ahí, así que es la invitación”, acotó.

Apoya  Banorte  a  afectados  por “Matthew” en Chiapas

En este encuentro, Banorte hizo un donativo de 25 millones de pesos al Gobierno de Chiapas para  la cons‐trucción de viviendas y aminorar los daños causados por “Matthew”.

“Nos da mucho gusto poder en‐causar  estos  recursos  donde  la  ad‐ministración  del  gobernador  Juan Sabines considere que sea más pro‐vechosa  en  la  actualidad,  es  para ayudar  algunas  poblaciones  que requieren  urgentemente  que  se  les atienda”, detalló el director general del Banco.

Tras recibir el donativo, el gober‐nador Juan Sabines Guerrero recor‐dó el apoyo que esta  institución ha brindado  a  Chiapas  y  pidió  que  el grupo supervise  las acciones de vi‐vienda que se harán en Ángel Albino Corzo.

“En la Ciudad Rural Nuevo Juan del Grijalva Banorte y Gruma fueron los más generosos,  esta  aportación llega  muy  a  tiempo  para  poderle ofrecer a  las personas que viven en riesgo sean reubicadas  con una am‐pliación de la ciudad”, expresó.

El  gobernador  Juan  Sabines  se‐ñaló  que  se  pretende  adicionar  al‐gunas  comunidades  dispersas  que están en zona de riesgo, “por pobre‐za y por riesgo estamos reubicando a  la  gente    en  ciudades  rurales,  se quedan con su tierra, su tierra es su oficina, es un lugar de trabajo”.

Agregó que la edificación de es‐tas  viviendas  no  debe  ser  un  pro‐grama de Gobierno del Estado, sino de la sociedad civil y qué mejor que tengan  la  participación de  Banorte y Gruma, con quienes se  tiene una extraordinaria  relación,  éste  últi‐mo un gran comprador de maíz de Chiapas. 

“Que pueda ser la contraparte de CONAVI para hacer viviendas y que todo sea  transparente pero que sea un proyecto de Banorte, que no sea un programa de Gobierno del Esta‐do, que lo tenga la sociedad civil, el banco mexicano del  país,  esta  em‐presa a la que tanto debemos”.

Finalmente,  el  ejecutivo  de  Ba‐norte  destacó  que  este  recurso  se otorga debido a la enorme confianza que la institución tiene en el gober‐nador Juan Sabines

“Sin  duda  alguna  estamos  muy confiados  en  la  administración  ta‐lentosa,  muy  comprometida  en donde vemos un desarrollo muy im‐portante del estado, con una visión estratégica y de largo plazo que nos encanta ver en el país, realmente nos genera  mucho  entusiasmo  ver  que hay  administraciones que manejan muy  bien  el  mandato  público  que tienen y que van dejando  las cosas claras y en buen camino”, apuntó.

:: SE BUSCA GARANTIZAR SEGURIDAD Y DARLE CERTEZA A LA GENTE; BANORTE Y GRUMA, LOS QUE MÁS HAN APOYADO: JUAN SABINES

Dona Banorte 25 mdp a Chiapas: se fortalece proyecto en marcha

de CRS en Jaltenango de la Paz

La Voz ChiapanecaChiapas  es  sede  del 

décimo  quinto  Concurso Nacional  de  la  Clase  de Educación Física, en este marco, el gobernador Juan Sabines Guerrero externó su  reconocimiento  a  los docentes  de  Educación Física  y  sostuvo  que  hoy Chiapas  tiene  un  nuevo rostro en educación. 

“Tenemos  un  nuevo rostro  de  la  escuela  de Educación Física,  las dos escuelas son remodeladas como un reconocimiento a  todos  los maestros que tienen  esa  vocación,  que hoy  es  algo  importante, en  el  tema  de  nutrición; para combatir la obesidad infantil qué mejor que en el deporte, qué mejor que con los mejores maestros y  maestras,  para  poder ofrecer ese desarrollo  in‐tegral”,  señaló  el manda‐tario chiapaneco.

Luego de  ser  recibido con  júbilo  por  los  alum‐nos  y  docentes  de  la  es‐cuela  primaria  Camilo Pintado y acompañado de su esposa Isabel Aguilera de  Sabines,  el  goberna‐dor  se  congratuló  por  el hecho  de  ser  Chiapas  el estado elegido para el de‐sarrollo de este concurso, que  sin  suspender  clases se celebra a partir de hoy y concluirá el 21 de octu‐bre.

Por  su  parte,  el  pre‐sidente  del  Consejo  Na‐cional  para  la  Educación Física y el Deporte, Cris‐tóbal  Rodríguez  Martí‐nez, destacó  la presencia del  mandatario  chiapa‐neco en este evento, pues en sedes anteriores no ha‐bían contado con ningún 

gobernador,  lo  que  de‐muestra  que  en  Chiapas  se  le  da  a  la  Educación Física la importancia que merece. 

“Quiero  resaltar  que es  la  primera  ocasión  en que  un  gobernador  se presenta  en  este  hecho donde trabaja el maestro en el patio escolar con los alumnos, somos parte im‐portante  en  el  desarrollo educativo, ya que contri‐buimos a la formación de seres humanos sanos que son  nuestros  alumnos  y alumnas”,  indicó  Rodrí‐guez Martínez.

Ante  los  alumnos, maestros,  padres  de  fa‐milia  y  concursantes,  el secretario  de  Educación, Javier  Álvarez  Ramos, informó    que    se  cuenta con 20 sedes en distintas escuelas  primarias  de  la capital  chiapaneca  para el  desarrollo  de  la mejor clase  de  educación  física en el país y participan tres mil visitantes de todos los estados de la República.

El concurso premia los tres primeros lugares y se llevan  recursos económi‐cos de 25, 10 y 8 mil pesos en  cada  una  de  las  seis modalidades como prees‐colar,  primaria,  secunda‐ria,  educación  especial  y matrogimnasia.

Además,  se  entregará el  décimo  tercer  recono‐cimiento  para  al  mejor maestro  de  esta materia. El  principal  objetivo  es  darle la importancia a las clases  de  Educación  Fí‐sica,  que  a  la  par de que desarrolla  un  cuerpo  sa‐ludable en  los pequeños, combate también proble‐mas como la obesidad.

Hoy Chiapas tiene un nuevo rostro en

educación: Juan Sabines

Page 6: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz ChiapanecaSantiago El Pinar, Chiapas, uno de los 

municipios  más  pobres  de  México,  em‐pieza a resolver sus problemas de  fondo. La  integralidad  y  alcances  del  exitoso programa Ciudad Rural Sustentable, que alberga proyectos productivos, de infraes‐tructura y sobre todo de desarrollo huma‐no y social, permitirán atender con mayor celeridad los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Siendo  la  dispersión  uno  de  los  más grandes  problemas  y  causa  de  pobreza en México, punto en el que el Presidente Felipe Calderón y el gobernador de Chia‐pas Juan Sabines han coincidido, en este municipio de Los Altos de Chiapas las ne‐cesidades  históricas  serán  resueltas  con el  acceso  a  servicios  básicos  como  agua potable, electricidad, drenaje, educación y  salud; además de proyectos de  susten‐tabilidad y programas de desarrollo, que se implementan dándole así trabajo a los pobladores y otorgándoles poder adquisi‐tivo.

En números, podemos hablar que en Santiago  El  Pinar  son    468  familias  que habitarán la nueva Ciudad Rural y conta‐rán con todos los servicios, se reubicará a cuatro  localidades, que se unirán a otras cuatro que ya se encuentran conurbadas para conformarla.

Sustanciales  avances  en  vivienda,  in‐fraestructura y proyectos productivos

Complejo  Integral  de  Café,  “un  café que sabe a triunfo”

El Complejo  Integral para  la Produc‐ción, Transformación y Comercialización del Café, que pusiera en marcha el gober‐nador Juan Sabines a ocho meses de la co‐locación de la primera piedra, significa un logro en la lucha contra la pobreza.

Esta  bodega  tiene  una  capacidad  de 5 mil quintales de almacenamiento, está integrada por el 10 por ciento de produc‐tores que le van a dar valor agregado a su producto al poder almacenar en mejores condiciones.

El complejo integral, en el que los go‐biernos  del  estado  y  federal  invirtieron más  de  cuatro  millones  de  pesos,  com‐prende viveros con variedades mejoradas del grano, una bodega de acopio y el área de torrefacción que es en donde el café se transforma con el tostado y molido dán‐dole valor agregado, con miras a que gene‐re ingresos hasta de mil por ciento más.

El área de torrefacción tiene capacidad para procesar 300 quintales anuales, está equipado  con  un  tostador,  morteadora, molino,  báscula  y  selladora;  además  de las áreas de acopio y  transformación del grano. El complejo fue habilitado con ofi‐cinas, sala de juntas, área para laboratorio de catación y patio de maniobras.

En  el  complejo  trabaja  actualmente una  sociedad  cooperativa  integrada  por más de 400 productores de café de Santia‐go El Pinar, muchos de ellos antes se de‐dicaban sólo al cultivo de maíz o vendían su producción a intermediarios o coyotes.

Aunque los gobiernos federal y estatal han realizado una ardua  labor, el gober‐nador  Juan  Sabines  ha  insistido  en  que este esfuerzo será exitoso por el empeño que  los  productores  están  poniendo  a 

combatir  la  pobreza  por  medio  del  tra‐bajo,  “este café además de que sabe muy rico es un café que sabe a triunfo, sabe a vencer la pobreza, a resolver problemas de fondo, es un café que sabe a mucha espe‐ranza hacia el futuro, por eso es el mejor café del mundo y tenemos que impulsarlo fuertemente”, les refirió durante la puesta en marcha del complejo.

Un  componente  económico  funda‐mental  de  Ciudades  Rurales  Sustenta‐bles es el campo, vocación del pueblo de Chiapas, con lo que se proyecta establecer plantaciones forestales y agroindustriales, para que las familias de Santiago El Pinar dejen prácticas como la roza y quema, fa‐voreciendo el uso racional de los recursos naturales.

Así,  los  pobladores  tendrán  la  opor‐tunidad de ingresas en nuevos esquemas laborales derivados de este programa sus‐tentable.

Granjas avícolasEntre los proyectos productivos que ya 

se pusieron en marcha en este lugar se en‐cuentran las granjas integrales de aves de postura, de las que se entregaron cinco en beneficio de mujeres que a través de estas granjas avícolas venden siete cajas de hue‐vos semanales.

La  inversión en este proyecto es de  3 millones 750 mil pesos y cuenta con 400 gallinas que son manejadas por cinco gru‐pos de mujeres, quienes cuentan con ase‐soría y capacitación.

Módulo MiGoEn la que será la segunda Ciudad Ru‐

ral  Sustentable  de  Chiapas  y  el  mundo, también  se  activó  el Módulo  Interactivo de Gobierno que ofrecerá a la comunidad los principales servicios del Gobierno del Estado.

Con  el  módulo  MiGo  los  indígenas tzotziles de Santiago El Pinar tendrán fácil acceso a actas de nacimiento, pagos ante Hacienda, altas en el registro de Pequeños Contribuyentes y créditos que otorga Ban‐Chiapas a los pequeños comerciantes.

Funciona  también como enlace entre una  comunidad  organizada  por  Asam‐bleas de Barrio y el gobierno, sobre todo para escuchar las necesidades de estas fa‐milias.

Además de  los proyectos que ya  fun‐cionan en Santiago El Pinar,  se  incluyen los cultivos de gladiolo, módulo de inver‐nadero, tiendas súper Chiapas, tortillería, panadería,  carnicería,  tienda  de  frutas  y verduras y proyectos de traspatio.

ViviendaSu  integración  consta  de  468  vivien‐

das,  333  que  serán  rehabilitadas  y  135 construidas, que se  integrarán al proyec‐to, de 36 metros cuadrados cada una, en un  lote  de  300  m2  con  dimensiones  de 10x30 metros.

En cuanto a la construcción de vivien‐das nuevas, 60 ya están concluidas al 100 por ciento y 75 por ejecutar.

Actualmente  también  se  realiza  la construcción  de  baños,  andadores,  apli‐cación  de  pintura;  comenzaron  la  cons‐trucción  de  patios  de  secado  y  trabajos de jardinería en la cabecera municipal, en Ninamo,  Pushilo,  Nachon  y  Pechulton. En todo el municipio se  tiene un avance general del 66.29 por ciento.

InfraestructuraLa  construcción  de  drenes  pluviales 

de protección al área urbana, caminos de acceso a captación y línea de conducción del  sistema de  agua  potable,  del  tanque de regularización, planta potabilizadora, planta de tratamiento, línea de alimenta‐ción, red de distribución de agua potable y  tomas domiciliarias, así  como  la cons‐trucción de  red de alcantarillado  sanita‐rio, registros, pozos de visita y descargas de  aguas  residuales  en  cada  domicilio, mantienen un avance en promedio del 70 por ciento.

En  cuanto  a  la  construcción  de  red eléctrica e instalación del sistema fotovol‐táico se mantiene un porcentaje de avance del 93 por ciento, al igual que en la red de alumbrado público.

Respecto a las vialidades se registra un avance  general  del  83  por  ciento,  donde se realizan obras de tendido de concreto 

hidráulico,  guarniciones  y  banquetas  en calles y avenidas de la Ciudad Rural.

En el Corredor Comercial en el centro urbano, se aplica pintura en muro, coloca‐ción de cancelería e introducción de ins‐talación  eléctrica  y  colocación  de  loseta en piso.

Asimismo, los centros vecinales y arre‐glos en el palacio municipal,  tribunal de justicia,  cementerio,  templos  de  culto, casa ejidal,  agencia de correos y  coman‐dancia de  policía  presentan avances  sig‐nificativos.

Educación En este rubro, se construye el Colegio 

de Bachilleres que coadyuvará a que más jóvenes  se queden en su  lugar de origen para que a la vez colaboren en el desarro‐llo de su comunidad y haya un mejor futu‐ro para las nuevas generaciones.

Sin embargo se realizan obras de me‐joría en las  instituciones que ya estaban, como el jardín de niños, en la escuela pri‐maria, en la secundaria técnica y la Biblio‐teca Pública; donde se  rehabilitan aulas, se  construyen  muros  de  contención  de concreto e  instalaciones eléctricas, entre otras. 

Salud  El gobernador Juan Sabines ha expre‐

sado su preocupación en  reiteradas oca‐siones por elevar la calidad de vida de las familias de  esta  entidad,  principalmente disminuir  los  índices de mortalidad ma‐terna e infantil y las CRS son una estrate‐gia  funcional para dar seguimiento a  los objetivos 4 y 5 de la ONU.

“Estamos transformando para que to‐dos  tengan  un  lugar  digno,  para  que  la mujer tenga dónde venir a atenderse, para que sus hijos no se enfermen o para que los curemos y puedan tener acceso a la sa‐lud todos”, manifestó a los pobladores.

Por lo que en el centro urbano, se edi‐ficará  un  Centro  de  Salud  con  Servicios Ampliados  (CESSA),  consulta  externa (consultorio  general, medicina  preventi‐va, odontología, colposcopia y nutrición), imaginología, tococirugía, admisión con‐tinua (4 camas de observación).

Santiago El Pinar, símbolo de solucio‐nes

La construcción de esta Ciudad Rural Sustentable es un símbolo de que con tra‐bajo  en  unidad  se  puede  transformar  el futuro de miles de familias, ha manifesta‐do Juan Sabines.

:: INAUGURA COMPLEJO INTEGRAL DE CAFÉ, MÓDULO DE SERVICIOS MIGO Y GRANJAS AVÍCOLAS EN LA CRS

“Café procesado de Santiago El Pinar, sabe a superar la pobreza”: Juan Sabines

Page 7: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz ChiapanecaEl  gobernador  del  estado  Juan 

Sabines Guerrero, visitó por segunda ocasión el municipio de Chalchihui‐tán, para inaugurar el Hospital Bási‐co Comunitario, el Módulo  Interac‐tivo de Gobierno del Estado “MiGo” y dos aulas en la preparatoria; obras gestionadas para mejorar el índice de desarrollo humano de la localidad.

Acompañado de su esposa, la pre‐sidenta del DIF estatal, Isabel Agui‐lera de Sabines, fue recibido por au‐toridades de la localidad, quienes los vistieron según la tradición de usos y costumbres para iniciar el recorrido.

Junto  al  secretario  de  Salud  Es‐tatal, James Gómez Montes y al pre‐sidente  municipal  Domingo  Pérez Luna, cortó el listón inaugural, deve‐ló la placa y recorrió las instalaciones del hospital.

El  mandatario  estatal  inaugu‐ró  el  Hospital  Básico  Comunitario que  cuenta  con  12  camas  y  recorrió el  interior de este centro guiado por el secretario de Salud, James Gómez Montes y un  traductor de  la  lengua Tzotzil.

Durante el recorrido supervisó la obra  y  la  instalación  del  equipo  de primer nivel que operará de inmedia‐to; de igual forma las mujeres parte‐ras observaron junto a  la Presidenta del DIF  estatal  la  realización de un ultrasonido.

Este hospital atenderá a la pobla‐ción de Chalchihuitán y a pacientes referidos  de  otros  centros  de  salud cercanos   tanto del IMSS Oportuni‐dades  como de la Secretaría de Salud estatal.

Con el proyecto se da respuesta  a los  requerimientos  de  la  población, ya que será una unidad con  funcio‐nes  hospitalarias,  que  satisfagan  la demanda de atención estableciendo el número del personal médico, pa‐ra‐médico  y  administrativo,  que  así se requiera, permitiendo una mayor capacidad  resolutiva  para  atender patologías propias de la región.

En  este  sentido  el  secretario  de Salud  en  el  Estado,  James  Gómez Montes reiteró que este hospital que tuvo  una  inversión  de  43  millones 300 mil pesos, es una demanda que cumple con los objetivos de desarro‐llo  del  milenio,  al  estar  ubicado  en una localidad vulnerable en donde se ha registrado mortalidad infantil alta  y mortalidad materna frecuente.

“Cuenta  con  12  camas,  de  esas siete  son  para  adultos,  cinco  para niños, está beneficiando    señor Go‐bernador a una población de casi  15 mil  habitantes,  cuando  usted  tomó posesión  como  gobernador  existían en el estado 21 hospitales, su gobier‐no  está  construyendo  17  hospitales este es uno de ellos y es una red muy importante  que  se  está  construyen‐do, también cabe decir que estamos 

construyendo  138  centros  de  salud microregionales independientemen‐te de las 12 clínicas de la mujer, más las  unidades  de medicina  especiali‐zada”. 

Consultorios,  hospitalización, laboratorio, ultrasonografía, quirófa‐nos, sala para atención de partos, ser‐vicios de urgencias y una ambulancia propia para trasladar a los pacientes al  Hospital  de  las  Culturas  y  de  la Mujer en San Cristóbal de las Casas, son algunos de los servicios que ten‐drá este hospital; así también contará con la instalación de una oficina del registro  civil  para  que  aquellos  que aún no tienen acta de nacimiento la gestionen.

Será  un  hospital  con  capacidad resolutiva en consulta externa,  hos‐pitalización,  odontología,  pediatría, cirugía general de mediana comple‐jidad,  medicina  interna,  especia‐lidades  complementarias,  cirugía, tococirugía,  auxiliares  de  diagnósti‐co: laboratorio, rayos x, y ultrasono‐grafía y que  fortalecerá  las  redes de servicio.

Los  servicios  que  ofrece  son  los siguientes:

• Área de inmunizaciones.• Acciones de Promoción de la sa‐

lud.• Consulta Externa de   Medicina 

General  y  de  las  Especialidades  de Gineco Obstetricia y Pediatría.

• Atención de Partos y Cesáreas.• Cirugías resolutivas de Mediana 

Complejidad  con  valoración  prea‐nestésica.

• Hospitalización.•  Servicio de  atención de  urgen‐

cias las 24 horas con áreas de obser‐vación adulto y pediátrico.

•  Servicios de  Imagenología  (Ra‐yos X, Ultrasonido)

• Laboratorio clínicoEl  gobernador  del  estado  Juan  

Sabines,  invitó a  la población a cui‐dar  estas  instalaciones  que  estarán abiertas  las  24  horas  y  a  utilizarlas para prevenir enfermedades.

“Este hospital está especialmente pensado en la mujer, aquí podrá ve‐

nir la partera a atender a su paciente, aquí puede venir la mujer embaraza‐da  a  hacerse  sus  estudios;  tenemos un mejor Chalchihuitán ahora y eso es gracias al trabajo de los tres órde‐nes de gobierno”.  

Inaugura JSG dos aulas en la pre‐paratoria de Chalchihuitán 

Posteriormente  realizó  la  inau‐guración de dos aulas más en  la es‐cuela preparatoria que se unen a las construidas  por  la  administración municipal,  “el presidente municipal ha ayudado mucho para poder llevar esas acciones acabo,  tener un Chal‐chihuitán mejor, en estos tres años se ha avanzado como nunca antes y pido un aplauso a Domingo y lo recuerden cuando sea otra vez ciudadano digan es el presidente municipal que ayudó mucho  a  Chalchihuitán”,  reconoció el mandatario estatal. 

Los  jóvenes  estudiantes  acudie‐ron  para  agradecer  esta  acción,  “yo le agradezco al señor gobernador por habernos dado estas aulas y la verdad es un honor tener estas aulas porque acá  nos  hace  falta  la  educación,  le agradezco al señor gobernador”.

Módulo  MiGo,  octavo  en  la  en‐tidad,  contará  con  los  servicios  de Banchiapas, Registro Civil y  Chiapas Solidario

En el centro de la comunidad Sa‐bines Guerrero  inauguró también el Módulo Interactivo de Gobierno del Estado  “MiGo”,  el  número  ocho  en el estado, que tendrá los servicios de Banchiapas, Registro Civil, Hacienda y programas de Chiapas Solidario.

“El módulo Migo es para que to‐dos  los  niños,  las  niñas  y  personas mayores saquen su acta de nacimien‐to, para  los niños de cero a  1 año es gratis y pueden también casarse aquí hay un  juez para que se puedan ca‐sar”.

Finalmente Domingo Pérez Luna, presidente  municipal  agradeció  la gestión  del  gobernador  del  Estado, para  lograr obras como  la pavimen‐tación de 15 kilómetros de camino, la instalación  de  red  telefónica móvil, entre otros. 

:: INAUGURA GOBERNADOR JUAN SABINES EL HOSPITAL BÁSICO COMUNITARIO

Salud, educación y servicios para Chalchihuitán,

transforman el municipio

La Voz ChiapanecaEl nuevo Edificio Consular ubicado en Tapachula, 

fortalece la cooperación internacional de los países de Mesoamérica al concentrar en un solo edificio los con‐sulados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicara‐gua y Ecuador, con ello “la hermandad entre México y Centroamérica sigue creciendo”, afirmó el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. 

“Nuevamente nuestro reconocimiento a la volun‐tad política de los países hermanos de Mesoamerica‐na, porque en esa frontera tanto de un lado, como del otro, hablamos la misma lengua, compartimos la mis‐ma problemática, pero sobre todo con una gran opor‐tunidad de desarrollo”, apuntó Sabines Guerrero.

El gobernador reiteró que en Chiapas se  impulsa una política para migrantes, una política de coopera‐ción internacional que va acorde a la política de rela‐ciones exteriores que de  la administración del presi‐dente Felipe Calderón.

Explicó que se busca comprender  la realidad que ocurre en Chiapas y en muchas partes de la República, para así poder combatir delitos graves y  lamentables como la trata de personas, donde el sector más vulne‐rable es el de los migrantes.

Señaló que  los migrantes son vulnerables porque no son atractivos para políticas electoreras, por lo que en Chiapas se implementa una política para reconocer sus derechos fundamentales.

Señaló que  “en Chiapas  tenemos un gobierno de coalición un gobierno que se dedica a gobernar para todos, para los que nacen en Chiapas, para los que lle‐gan a vivir o a los que pasan por un tiempo en Chiapas; no solamente para los de una religión o para partido político, o para  los de una  forma de creer o de pen‐sar”.

Añadió que de acuerdo a los lineamientos de Na‐ciones Unidas,  “todo ser humano  tiene derecho a  la identidad, tener un nombre y una patria, el niño que nació en Chiapas tiene nombre y derecho a tener pa‐tria y con eso, todos los derechos que implica esa po‐sibilidad. Ante esto, instruyó a que en el Edificio Con‐sular sea instalado la Oficialía del Registro Civil, para que de servicio a toda la región de Tapachula.

“También  en  esta  administración  fundamos  la Fiscalía para defender los derechos de los migrantes, queda plasmado ya en  la constitución en un trabajo conjunto encabezado por el procurador Raciel López Salazar y con una fiscalía dedicada atender la denun‐cia de los migrantes, para atender y prevenir el delito contra  los migrantes sin el  temor de ser  reportados, darle certeza al migrante”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Haroldo Rodas Melgar afirmó que el Edificio Consular se inaugura “gracias al genuino in‐terés del Gobierno de Chiapas, en apoyar a nuestros países en la protección, atención y asistencia a nues‐tros connacionales que recién trabajan o transitan por Chiapas”.  

“Para Guatemala el estado de Chiapas, es sinóni‐mo de unión, no solo por los lazos históricos que nos unen, por los kilómetros de frontera que compartimos, por haber sido refugio para cientos de guatemaltecos que han hecho de Chiapas su lugar de residencia, sino también porque es el lugar de trabajo  de miles de tra‐bajadores guatemaltecos”, aseveró. 

La hermandad entre México y Centroamérica sigue creciendo: JSG

Page 8: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz ChiapanecaEl  gobernador  de  Chiapas 

Juan  Sabines Guerrero, el  repre‐sentante del ACNUR en México,  Fernando Protti Alvarado, el Co‐misionado del Instituto Nacional de  Migración,  Salvador  Beltrán del Río y los ministros de Guate‐mala, Haroldo Rodas Melgar y El Salvador, Hugo Martínez Bonilla, inauguraron el Edificio Consular en el municipio de Tapachula.

Este  inmueble  albergará  en un solo espacio a  los consulados de Guatemala, El Salvador, Nica‐ragua,  Honduras  y  Ecuador,  así como  la  oficina  del  Alto  Comi‐sionado  de  las  Naciones  Unidas (ACNUR) en México, y la delega‐ción de  la Secretaría de Relacio‐nes Exteriores. 

Desde la perla del Soconusco, el gobernador Juan Sabines seña‐ló que Chiapas tiene una política para  migrantes  de  cooperación internacional que es bienvenida, funciona    acorde  con  las  autori‐dades  federales, y   bajo  la  inspi‐ración del trabajo humanista del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

“Nuestro reconocimiento a  la voluntad política de la República, de los países hermanos de Meso‐americana,  por  su  trabajo  coor‐dinado,  hacemos  votos  porque esa  hermandad  que  hoy  quiere México  con  Centroamérica  siga creciendo, porque en esa frontera tanto de un lado, como del otro, hablamos la misma lengua, com‐partimos la misma pobreza como una  problemática  similar,  pero sobre todo con una gran oportu‐nidad de desarrollo” resaltó.

Asimismo, recordó que la Or‐ganización de  las Naciones Uni‐das ha dejado distintas lecciones, entre las que se destaca que  todo ser  humano  tiene  derecho  a  la identidad, por lo que en Chiapas, el Registro Civil no exige papeles, documentos a los padres o una le‐gal estancia para poder registrar a un niño que nació en la entidad.

“El niño que nació en Chiapas tiene  nombre  y  derecho  a  tener patria y con eso,  todos  los dere‐chos que  implica esa posibilidad 

y que yo invito a todos que no lo han hecho aún, a tener nombre y a tener patria y a ejercer este de‐recho a  la  identidad” apuntó Sa‐bines Guerrero.

En este sentido,  instruyó que en un término de 10 días, se insta‐le en este mismo edificio, una Ofi‐cialía del Registro Civil que sirva a toda esta región de Tapachula y  en el tema de los cónsules, sea de más fácil acceso.

Tras congratularse por  la  ini‐ciativa  del  Gobierno  Estatal  de integrar  a  los  consulados  en  un sólo  edificio,  el  ministro  de  Re‐laciones Exteriores de Guatema‐la, Roger Haroldo Rodas Melgar, aseguró que Chiapas es sinónimo de unión y ejemplo para otros es‐tados de México e incluso países centroamericanos. 

  “El  Gobierno de  Chiapas  ha impulsado  cambios  de  paradig‐mas en nuestra región. Se ha con‐vertido  en  un  ejemplo  a  seguir para  otros  estados  de México    y de  nuestros  países  que  además de ser países de origen,  también  somos tránsito de un importante flujo de migrantes”.

Reconoció  el  compromiso  y labor  encabezados por  el  gober‐nador  Juan  Sabines    en  la  lucha por  el  respeto  a  los derechos de la población migrante, que, dijo, se ve reflejado en la creación de la Fiscalía  Especializada en Delitos contra Migrantes, en la Secretaría para  el Desarrollo de la Frontera Sur y  la Secretaría del Trabajo, a quienes calificó como sus princi‐pales  aliados  para  luchar  contra aquellos  que  veían  en  la  pobla‐ción migrante a una presa fácil. 

“En  nombre  de  Guatema‐la   agradezco su compromiso en el  respeto  a  sus  derechos  y  por reconocer el aporte que  los gua‐temaltecos con su  trabajo  tenaz, brindan a la economía y al desa‐rrollo  de  Chiapas”,  refirió  Rodas Melgar.

Guatemala por su parte, expli‐có el diplomático, se encuentra en el proceso de creación de la Fisca‐lía Especializada en la protección de derechos de los migrantes y de la persecución de todo aquel que 

viole  lo derechos  fundamentales de los migrantes en ese país. 

De  igual  forma,    el  ministro Relaciones  Exteriores  de  El  Sal‐vador,    Hugo  Martínez  Bonilla, destacó que la integración de es‐tás oficinas son una nueva forma de ejercer  la gestión consular en la  que  los  principales  beneficia‐rios  son  las  personas migrantes, pues coadyuvará a la vigilancia de las  rutas  y  denuncias  oportunas de las posibles violaciones de sus derechos humanos. 

 “Agradezco al gobernador del Estado y a  las autoridades mexi‐canas,    la  decisión  de  trabajar junto a nosotros   en esta  labor y llevar un mejor servicio consular a quienes más lo necesitan. Su es‐fuerzo es digno de ser repetido en otros estados  para la protección de  los derechos humanos de  los migrantes,  pero  también para  la integración  de  nuestros  pueblos y  comunidades”  acotó  Martínez Bonilla.

Agregó que este edificio dará un  giro  positivo  a  la  protección  consular ya que será un punto de referencia para los migrantes, que muchas  veces  están  en  la  bús‐queda  de  apoyo,  asesoría  o  una llamada telefónica que los pueda ayudar para salir adelante.

A su vez, el Comisionado del INM  expresó  que  en  un  esfuer‐zo  integral,  el  presidente  Felipe Calderón  y  el  gobernador  Juan Sabines buscan el desarrollo de la zona fronteriza y mejores oportu‐nidades para los migrantes. 

“La seguridad de los migrantes parte de los esfuerzos que se están haciendo, desde los países de ori‐gen, hasta los países de tránsito y por supuesto  los países de desti‐no, pues el único delito que han cometido  nuestros  migrantes  es el de ser pobres y buscar mejores oportunidades”, aseveró.

En representación de  la Can‐ciller  Patricia  Espinosa  Cante‐llano,    la delegada de Relaciones Exteriores  en  Chiapas,    Perla María  Carvalho  Soto,  resaltó  la disposición  del  gobierno  de  Sa‐bines Guerrero para fortalecer  la cooperación  entre  los  diferentes órdenes  de  gobierno  del  país  y reiteró el compromiso de  la SRE para continuar trabajando de ma‐nera coordinada.

“Además de  facilitar  nuestras labores,  este  edificio  consular permitirá  al  inmigrante  identi‐ficar  claramente  el  lugar  a  don‐de  tiene  que  acudir  en  casos  de necesidad,  es  una  demostración del esfuerzo que  realiza Chiapas para  apoyar  la  gestión  del  tema migratorio  con  una  perspectiva de  inclusión  y de  respeto de  los derechos  humanos,  valoramos profundamente  esos  esfuerzos”, subrayó la delegada federal.

:: EL GOBERNADOR DE CHIAPAS, EL REPRESENTANTE DEL ACNUR EN MÉXICO, EL COMISIONADO DEL INM, Y LOS MINISTROS DE GUATEMALA Y EL SALVADOR

Inauguran en Tapachula el nuevo Edificio Consular

La Voz ChiapanecaChiapas se transforma gra‐

cias  a  esfuerzos  que  los  dis‐tintos  sectores  sociales  reali‐zan  en  la  entidad,  reconoció el  gobernador  Juan  Sabines Guerrero  al  reunirse  con  re‐presentantes  de  las  iglesias evangélicas de  la Costa y So‐conusco.

Durante  la  reunión  reali‐zada en Tapachula, el gober‐nador  Juan Sabines Guerrero reiteró que su administración es laica, sin embargo recono‐ce la fe del pueblo de Chiapas sin  importar  denominacio‐nes,  lo  que  ha  permitido  el crecimiento del estado.

“El pueblo se está transfor‐mando, esa labor que ustedes convocan, que promueven  la paz, promueven la vida y eso el estado laico lo agradece, el gobierno de Chiapas  lo valo‐ra, lo reconoce esa es la verda‐dera razón porque Chiapas es seguro, porque tiene un pue‐blo  bueno  porque  tiene  un pueblo  que  se  está  transfor‐mando positivamente”.

Recordó  que  en  Chiapas hay una Ley contra la Discri‐minación, con la que se respe‐ta al otro, al diferente.

“Chiapas es el estado más plural sin demerito de ningu‐na  religión,  tienen  presencia todas las religiones, todos los credos,  todas  las  culturas  vi‐vas que tenemos y también el respeto  hacia  los migrantes”, subrayó.

Por su parte, los represen‐tantes de  las  iglesias evangé‐licas de la Costa y Soconusco coincidieron  al  señalar  que la  fe  es  un  acto  libre,  por  lo que  expresaron  su  voluntad de  realizar  un  trabajo  social a  la  par  de  los  esfuerzos  gu‐bernamentales para beneficio de  sectores  vulnerables,  un ejemplo son la educación y la seguridad alimentaria.

El  pastor  José  Cancino externó  su  reconocimiento  a este trabajo laico en donde se privilegia  el  bienestar  de  las familias chiapanecas.

“Agradecemos  a  Dios  por el  trabajo  que  está  haciendo especialmente  en  estos  mo‐mentos cuando los problemas meteorológicos  han  afectado nuestro estado; hemos elogia‐do su esfuerzo,  su presencia; por  eso  estamos  aquí  señor gobernador  para  expresarle nuestro  apoyo,  para  decirle que nosotros hacemos un tra‐bajo  social muy  importante”, manifestó. 

En  ese  sentido,  coincidió Francisco  Javier  Ruiz  Mora‐les,  representante  de  Iglesia Evangélica, quien resaltó que el objetivo se está cumpliendo “al garantizar el derecho a  la alimentación al ser humano y fortalecer la organización co‐munitaria  y  la  participación ciudadana,  atención  priori‐taria a personas en situación vulnerable,  propiciar  la  soli‐daridad y atención social”.

Entre  las  acciones  a  des‐tacar  que  se  emprenden  en Chiapas se encuentran el res‐peto a los derechos humanos de  los migrantes,  la atención que se brinda a  través de ga‐rantías  laborales  y  a  nivel constitucional  como  la  Ley contra  la  Trata  de  Personas, otro  aspecto  es  la  obtención de  biocombustibles  que  rin‐de beneficios no sólo para el sector  transportista  sino  a productores  agrícolas,  es  por eso que la labor de las diversas denominaciones religiosas es bienvenida  en  Chiapas,  ex‐presó Sabines Guerrero.

El  Ejecutivo  Estatal  ex‐presó  que  otro  ejemplo  de convivencia  en  un  marco  de respeto y pluralidad religiosa es la ciudad rural Nuevo Juan del Grijalva donde existen dos templos de diferentes  credos y  se  ha  logrado  una  relación armoniosa.

Cabe  señalar que durante la reunión el Ejecutivo Estatal recibió  propuestas  de  perfil social  de  líderes  evangélicos de la región.

En Chiapas todas las garantías para la libertad de culto, reitera Juan Sabines

Page 9: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz Chiapaneca/RedacciónCintalapa,  Chiapas.  Oc‐

tubre  de  2010.‐  El  gobierno municipal    que  encabeza  el presidente Alexander Trinidad  Vázquez   en   Cintalapa, se ha caracterizado  por  ser  cercano   a  la  gente,  escucha  y  atiende las necesidades  que le  son ex‐puestas,    las obras de  infraes‐tructura en los diversos rubros realizadas  a  lo  largo  y  ancho del municipio son testigos  del cumplimiento    cabal,    de  los compromisos  contraídos  con su pueblo durante el trascurso de su administración.

Este  fin de  semana    en    la  colonia Lirios del  Valle el pre‐sidente   Trinidad Vázquez   se reunió  con    los  vecinos  y  en respuesta  a  la  solicitud   de  la introducción del  servicio  del Agua  Potable  a  este  lugar,  el presidente    dio  instrucciones al  personal  del  Sistema  de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam), de  iniciar con los trabajos   en esta colo‐nia  para beneficiar con este vi‐tal liquido a aproximadamente 80 familias.

Trinidad  Vázquez    desta‐có    que  cuando  se  trabaja  de manera  coordinada  gobierno y pueblo,  los problemas y ne‐cesidades   se  superan  de for‐ma más   rápida,  tal es el caso de esta colonia Lirios del Valle,  en la cual por su condición de ser una colonia  irregular,  sólo se había apoyado con la insta‐lación de dos  tomas de    agua comunitarias,    sin  embargo   después de la reunión que sos‐

tuvimos    ante  el  crecimiento  de esta colonia, hemos  llegado  al acuerdo que   el dinero que depositen  por  el pago del con‐trato del  servicio,  servirá para comprar el material con el que se  introducirá  el    agua    a  sus hogares.

El   edil    indicó que   a par‐tir    de  este  lunes  personal  de Sapam  se encuentra trabajan‐do en el  lugar en donde  junto con  los  beneficiaros  excavan una    zanja  de    aproximada‐mente 350 metros de longitud,  para realizar el entronque con la tubería principal.

Una  de las beneficiadas  de nombre Matilde Pérez,  a nom‐

bre de  todos los habitantes  del lugar  agradeció  el  apoyo   que  brindará el alcalde   a esta co‐munidad, ubicada al poniente de la ciudad, “desde  hace diez  años  que fundamos la colonia siempre  habíamos  solicita‐do     el servicio del agua, pero no habíamos sido escuchados, sin embargo    cuando entro el presidente  Alexander    meti‐mos nuevamente la solicitud, y nos mandó a poner dos tomas que nos han servido  a todos, y ahora estoy muy contenta pues con el presidente    ya hicimos el compromiso que  cada  casa tendrá su propia toma de agua”,  concluyó.

La Voz Chiapaneca/RedacciónCintalapa, Chiapas. Octubre 

de  2010.‐    Personal  del    comi‐té  de  consulta  y  participación ciudadana    del  ayuntamiento  Municipal  de Cintalapa,  en co‐ordinación  con   la policía mu‐nicipal,  personal de la comisión de derechos humanos, personal docente  y  padres  de  familia,  realizaron un “operativo mochi‐la” en la  telesecundaria  395  en Cintalapa, esto como  parte  del programa “Escuela Segura”. 

Lupita  Borraz  Alcalá  presi‐denta  del    comité  de  consulta y participación ciudadana      in‐formó  que   estos  operativos se realizan con el fin  de  incentivar la cultura de prevención del de‐lito en  las  instituciones educa‐tivas,   en cumplimiento de  los acuerdos  tomados  al seno del  consejo municipal de seguridad pública.

El  operativo  inicio  alrede‐dor de las 08:30 horas de la ma‐ñana,  y  la inspección  se realizó en las mochilas de  alumno por alumno, en busca de sustancias ilícitas o   alguna   arma blanca, durante el operativo el cual tuvo una  duración  de    aproximada‐

mente una hora, las autoridades  no encontraron al interior de las mochilas de los alumnos ningún tipo de droga, armas, por lo que dicha revisión dio saldo blanco en dicha institución.

Las acciones  fueron coordi‐nadas  por  personal  del    comi‐té  de  consulta  y  participación ciudadana,    con  la  supervisión  de    visitadores  de  la  comisión  estatal de derechos humanos y del comité de padres de familia, además    se  contó  con  la    pre‐sencia de personal de la policía sectorial.

Mayor  seguridad  de  los alumnos y  personal docente  de las escuelas, promovieron en los estudiantes el valor del trabajo y la buena conducta.

Las madres de familia   ma‐nifestaron lo importante de este operativo mochila lo que  se au‐menta  la seguridad en el plan‐tel, “a mí me pareció muy bien  cuando me mandaron a  llamar para  participar    en  este  opera‐tivo, ya que previene cualquier  acto  de peligro por la portación  de esta arma y lo más importan‐te que todo se hizo  con el debi‐do respeto”, concluyo.

La Voz Chiapaneca/RedacciónCintalapa,  Chiapas.  Octu‐

bre de 2010.‐ En cumplimiento a    un   determinación    tomada por el cabildo en pleno, el pre‐sidente municipal del Cintalapa Alexander  Trinidad  Vázquez,  ordeno la destitución del arqui‐tecto  Agustín  Guzmán  Martí‐nez quien fungía  como director de obras públicas municipales.

José  Luis  Figueroa  Castille‐jos, contralor   municipal  inter‐no, informo que  entre los moti‐vos que  generaron esta decisión  se encuentra    la    pérdida  total  de confianza  de la administra‐

ción  en    Guzmán Martínez  ya que  desde  que  en  los  últimos  días no  se  visualizaba  un avan‐ce  real en las obras de infraes‐tructura que se realizan en todo el municipio,   por lo que hasta el momento  hay  varias  obras  aun inconclusas. 

Destaco  que  hay  quejas  en diferentes puntos de la cabecera y en algunas comunidades,  por lo trabajos que no supo realizar el  ahora    ex director de   obras públicas de esta comuna,  por lo que dentro del marco de la  ley, se  ha  iniciado  una  exhaustiva investigación y en caso  de que se encuentren  irregularidades,  

Guzmán  Martínez  tendrá  que asumir su responsabilidad.

Figueroa  castillejos  hizo un llamado  al  pueblo  de  Cintala‐pa,  a  que  sigan  manteniendo la confianza en sus autoridades municipales, ya que esta admi‐nistración continuara  trabajan‐do dentro del marco de  la  ley, con  lo  que  se  espera  entregar buenas cuentas.

El puesto vacante  será ocu‐pado  por    Juan  Carlos  Reyes Márquez    ingeniero  egresado de  Benemérita  Universidad autónoma de Puebla en el año de 1995 y originario de esta ciu‐dad.

Echan a  a director de obras de Cintalapa

En marcha Operativo 

Mochila en Cintalapa 

:: ALEXANDER TRINIDAD CON HABITANTES…

Se cumple añeja demanda• Servicio de agua potable para la colonia Lirios de Valle; 

se cumple compromisos

Page 10: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

Genaro Sarmiento/La Voz ChiapanecaOcozocoautla, Chiapas. Oc‐

tubre  de  2010.‐  La  presidenta municipal  de  Ocozocoautla, María de Lourdes López López, en compañía del Diputado Fe‐deral Ovidio Cortazar Ramos y el Diputado Local Víctor Urbi‐na Centeno, realizaron el corte de listón con motivo a la inau‐guración  de  pavimentación  de calles,  con  una  inversión    de más  un  millón  doscientos  mil pesos en un recorrido de una de las comunidades beneficiadas.

En el recorrido que realizó la alcaldesa municipal, la acompa‐ñaron también el Secretario de Infraestructura y Estructura de Chiapas,  Cuauhtémoc  Ordaz Gordillo;  el  Residente  General 

de  la  Secretaría  de  Comuni‐caciones  y  Transportes  (SCT),  Romeo  España  Espinosa  y  del actual  presidente  electo,  Sil‐ver  Eroy  Corzo  León,  quienes además de  participar  en  la  in‐auguración de calles, dieron el banderazo de  inicio de  la obra de  pavimentación  de  un  kiló‐metro  y medio  del  tramo,  Las Delicias‐Hermenegildo  Galea‐na de este municipio. 

En  entrevista  con  el  dipu‐tado  Federal;  Ovidio  Cortazar, agradeció  al  Presidente  Felipe Calderón  y  al  Gobernador  del Estado, Juan Sabines Guerrero, por el impulso que le dan a esta población,  ya  que  estas  obras son  una  demanda  añeja  de  la población y que hoy se cumple el sueño de verse realizadas.

“La Profesora López López, 

está trabajando de manera con‐junta  con  los Diputados  Fede‐rales, con los diputados Locales y  con  los  gabinetes  del  señor Gobernador”,  “creo que ha rea‐lizado una labor intensa que es una  muestra  clara  del  trabajo de  gestión  que  ella  realizó  di‐rectamente,  para  bienestar  de Ocozocoautla” acotó el Diputa‐do Federal Ovidio Cortazar.

En respuesta a estas magnas obras,  los  ciudadanos  de  estas comunidades,  quedaron  muy agradecidos por  todas  las acti‐vidades que la presidenta ha ve‐nido gestionando y también por las próximas que están por efec‐tuarse, ya que de esta manera se cumple con los compromisos y el desarrollo de  los pobladores y del municipio.

Lorena Ponce/La Voz ChiapanecaOcozocoautla, Chiapas. Oc‐

tubre  de  2010.‐  El  honorable ayuntamiento  municipal  de Ocozocoautla que preside Ma‐ría de Lourdes López López, ha llevado a cabo la reunión oficial con las diferentes instituciones educativas  con  la  finalidad  de tomar acuerdos para  las activi‐dades del desfile por el Cente‐nario de la Revolución Mexica‐na, éste a realizarse el próximo 20 de noviembre de este año.

A  la  reunión  asistió  la  pre‐sidenta  constitucional,  la  se‐cretaria  municipal,  el  regidor comisionado  del  deporte  y profesores  de  educación  física y cívica de las diversas escuelas del  ramo  preescolar,  primario, media  superior  e  instituciones deportivas.

“Hemos  hecho  esta  junta previa al desfile con toda la in‐

tensión de que juntos hagamos un  festejo  honorable,  recono‐ciendo a los grandes personajes de  la  historia  revolucionaria; quienes siempre serán parte de nuestro  orgullo  como  mexica‐nos. Agradezco la participación del  personal  de  las  escuelas del  municipio  por  demostrar interés  y  participación.  Sabe‐mos  que  tendremos  un  20  de noviembre muy  revolucionario por  este  centenario”  afirmó  la munícipe en entrevista.

Los  maestros  asistentes  a la  reunión  brindaron  sus  pro‐puestas y expusieron los traba‐jos  que  ya  se  están  laborando en  los planteles. Y es que cada uno  consideró  lo  importante que será este desfile en el muni‐cipio; están realizando diversos ejercicios para que los alumnos coitecos  tengan  un  mayor  de‐sarrollo  en  el  ramo  educativo por  la historia de  la revolución mexicana, reafirmando que fue un  movimiento  democrático  y social  y  ahora  todos  debemos tener  una  importante  partici‐pación.

La sesión se cerró con bue‐nos acuerdos y se  informó que se mantendrán comunicados de ambas  partes  en  todo  este  pe‐riodo previo al gran desfile por los cien años de la revolución en México.

Lorena Ponce/La Voz ChiapanecaOcozocoautla, Chiapas. Octubre de 2010.‐  El agrada‐

ble sonido de la naturaleza, la presencia de las cotorras y un ambiente muy acogedor, es lo que se vive en una de las zonas turísticas más reconocidas y visitadas en el mu‐nicipio de Ocozocoautla, la Sima de las Cotorras.

Un  lugar  impresionante donde se  forma un hundi‐miento de tierra, se considera la segunda selva más im‐portante en México por  su  tamaño,  su diversidad bio‐

lógica y su gran relevancia ecológica y geológica. Tiene 140  metros  de  profundidad  y  160  metros  de  diámetro aproximadamente, sus paredes están en completa verti‐cal y algunas presentan diversas pinturas rupestres que dejaron plasmadas habitantes de los antepasados de esta localidad.

El gobierno municipal que actualmente preside Ma‐ría de  Lourdes  López  López,  ha  presentado desde  sus inicios, un importante interés por esta reserva; que más que una zona turística es una fortuna natural para todos los Ocozocoautlenses. La  llegada al  lugar es realmente fácil, se parte de la cabecera municipal, tomando la ca‐rretera número 63 hacia Apic‐Pac. A la altura del Rancho San Luis se toma un desvío de terracería de 12 kilómetros que conduce a la localidad de Piedra Parada; desde este punto, a tan sólo 2 kilómetros se encuentra la atractiva sima.

“La  Sima de  las Cotorras es un hermoso  lugar para visitar, aprovechen este fin de semana para ir en familia o con los amigos a conocer y disfrutar de una zona natural maravillosa, exhorto a toda la población local y visitante que hagamos juntos un Chiapas que se preocupa por las 

riquezas tan únicas de nuestro estado” afirmó la muníci‐pe en entrevista.

Aquí se registra una gran variedad de animales silves‐tres como chachalacas, gavilanes, búhos, zorras, coyotas y por supuesto, cotorras; de ahí el nombre del sitio. Al‐rededor de las seis de la mañana estas aves ascienden de la sima y salen a volar por todo el lugar. Posteriormente entre las cinco y seis de la tarde, las cotorras vuelan nue‐vamente en forma de círculo por toda la sima para incor‐porarse a sus nidos.

La flora está constituida por selva alta siempre verde, formación  vegetal muy  densa  con  árboles  dominantes de más de 30 metros, abundan especies como molinillo, chicozapote, jobo, flor de corazón, caoba, orquídeas, pi‐ñuela, árboles de higo, entre otros.

La  sima  también  es  una  excelente  propuesta  para practicar diversas actividades; por ejemplo el rappel. El sitio cuenta con hospedaje; dos cabañas  familiares con cuatro habitaciones cada una, baños, restaurante, esta‐cionamiento, recepción, zona de campamento y de foga‐tas. Un lugar indudablemente mágico, visita La Sima de las Cotorras.

Sima de las Cotorras, lugar para disfrutar en Ocozocoautla

Para la Revolución,se alista Ocozocoautla

:: EN TRAMO CARRETERO…

Más de un millón de pesos a obra

•  Alcaldesa López, diputado federal Cortazar y diputado local Urbina, 

inauguran pavimentación, y alcalde electo Silver Corzo inagura obra.

Page 11: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

Lorena Ponce/La Voz ChiapanecaOcozocoautla  ,  Chiapas. 

Octubre de 2010.‐ El días pa‐sados se llevó a cabo la Tercera Sesión  Ordinaria  de  Protec‐ción  Civil  Municipal,  misma que  asumió  una  inspección detallada  en  todo  Ocozo‐coautla  durante  este  periodo de lluvias en el estado.

Lourdes López, presidenta municipal;  Alejandra  Peral‐ta,  Secretaria  de  la  SEDEM; Fabián Arévalo de PC estatal; asociaciones  civiles  y  socia‐les,  fueron  los que acudieron a dicha reunión donde se ex‐puso los asuntos generales de esta localidad de acuerdo a lo que se registró con la tormen‐ta tropical Mathew y el frente frío número tres.

“Se hicieron durante  todo este periodo 19 visitas de eva‐luación  a  barrios,  colonias  y localidades afectadas, hacien‐do así  un monto de  81  fami‐lias; tratándose de 393 perso‐nas en esta zona, mismas que estuvieron  siendo  atendidas y  recibiendo  todo  el  apoyo del  estado  y  nosotros  como gobierno  municipal.  Afortu‐nadamente  no  se  registraron pérdidas  humanas,  todo  fue 

de  afectaciones  materiales” expuso la mandataria de Oco‐zocoautla

De  igual  manera  en  re‐unión  con  todos  los  secreta‐rios  de  la  entidad,  con  Juan Sabines gobernador de Chia‐pas, para entregar lo recabado en  los  diversos  municipios  y “por eso era muy  importante la participación de todos, para darle a conocer al mandatario estatal,  quien  está  muy  pre‐ocupado por todas las familias chiapanecas,  un  expediente integrado  con  toda  la  docu‐mentación  de  la  inspección que se hizo en Ocozocoautla; hoy por  la  noche  le  haré en‐trega  del  dictamen  final  que trabajamos con  la presidenta municipal, a quien le agradez‐co  su  participación  en  todo” afirmó Alejandra Peralta

En  la  reunión  se dijo  que ahora ya podían hacer la firma en  la  minuta  del  análisis  de todos los daños de las recien‐tes lluvias, haciendo compro‐miso  de  que  todos  seguirán en comunicación y estarán al pendiente de cualquier deta‐lle que pudiera surgir. Así mis‐mo, agradecieron el apoyo de la sociedad que participó muy bien aquí en Ocozocoautla.

Cierran sesión ordinaria de PC en Ocozocoautla

:: SILVER EROY, ORGANIZA…

Foro para escuchar a todos•  Presidente electo de Ocozocoautla realiza foro de participación ciudadana

La Voz Chiapaneca/RedacciónOcozocoautla, Chiapas. Oc‐

tubre de 2010.‐ Con la participa‐ción  de  diversos  sectores  de  la sociedad  civil  concluyó  el  foro de  participación  ciudadana, mismo que  fue organizado por parte del presidente  municipal electo del municipio de Ocozo‐coautla, Silver Eroy Corzo Léon

En  este  evento  estuvieron presentes  empresarios,  ejidata‐rios de  la cabecera municipal y comunidades  rurales,  además de intelectuales quienes contri‐

buyeron a que este  foro tuviera el éxito que se esperaba.

En entrevista  el    presidente electo, Silver Corzo León mani‐festó ahora que se tienen las de‐mandas  recibidas  se  tiene con‐templado  incluirlas en un plan de  acción  para  llevarlas  a  cabo en las políticas públicas para un buen gobierno.

Asimismo, recalcó que pon‐drá  atención  a  las  demandas ciudadanas  por  ello  se  están tocando  temas  como;  el  cam‐po,  infraestructura,  mujer  y equidad de género, cultura y de‐

porte, seguridad pública, salud, educación y medio ambiente.

Cabe mencionar que duran‐te  dos  días  que  se  realizó  este foro de participación se llevaron a cabo mesas de trabajo para po‐der retroalimentar las propues‐tas para el nuevo gobierno.

Finalmente  este  domingo concluyó  la  segunda  etapa  de este foro de participación ciuda‐dana con la participación de va‐rios sectores que se  incluirá en el siguiente ejercicio 2011‐2012.

Page 12: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz Chiapaneca/RedacciónSan Cristóbal de Las Casas, 

Chiapas.  Octubre  de  2010.‐ Cientos de artistas internacio‐nales,  nacionales,  estatales  y locales participarán en eventos culturales y recreativos duran‐te el VIII Festival Internacional Cervantino Barroco a celebrar‐se del  26  al  31  de Octubre  en esta Ciudad;  informó el Presi‐dente Municipal de San Cristó‐bal de Las Casas Mariano Díaz Ochoa.

Durante  la  presentación oficial  del  programa  de  acti‐vidades  realizada  este  martes en el Teatro “Daniel Zebadúa”, a  representantes  de  diversos Medios  de  Comunicación, electrónicos  e  impresos,  loca‐les y estatales, el Alcalde San‐cristobalense destacó la buena voluntad política del Goberna‐dor  del  Estado,  Juan  Sabines Guerrero, para hacer posible la Octava Edición de este Festival que  trasciende  fronteras,  en esta Ciudad.

“Durante  seis  días,  esta Ciudad se vestirá de gala para recibir a una gama multicolor de  artistas  locales,  estatales, nacionales  e  internacionales, que  estarán  participando  en actividades recreativas y cultu‐rales  en  escenarios  coloniales de  gran  renombre  mundial”, señaló.

Aseguró  que  estas  activi‐dades culturales en  la Ciudad Mágica de San Cristóbal no se hubieran podido realizar sin el apoyo incondicional que brin‐da el Mandatario Chiapaneco, para perpetuar el Festival más importante  de  la  Entidad:  el Cervantino Barroco.

Por  su  parte,  la  Directora del  Consejo  Estatal  para  las Culturas  y  las  Artes  de  Chia‐pas,  Marvin  Lorena  Arriaga Córdova,  explicó  que  el  VIII Festival Internacional Cervan‐tino  Barroco  tendrá  un  costo de más de 4 millones y medio de pesos, aportación realizada entre el Gobierno del Estado y el  Municipal  y  donde  estarán participando 135 artistas Chia‐panecos,  138 artistas Naciona‐les y 42 Internacionales.

Comentó  que  los  Estados que  participan  son:  Tabasco, Veracruz, Guanajuato, Distrito Federal y Chiapas así como los países de: España, Francia, Ru‐sia, África y México.

Dijo que las actividades cul‐turales se realizarán en escena‐rios,  tanto  al  aire  libre  como cerrados,  entre  éstos:  Plazue‐las de diversos barrios, Teatros, Plazas  y  Parque  Central,  así como Plaza de la Paz.

Detalló  que  dentro  de  las actividades culturales y recrea‐tivas destacan las exposiciones gráficas como: Dibujos, Acua‐

relas, Fotográficas, Oleos; Expo ventas  Artesanales,  Recitales de  Guitarra,  Poesía,  Canto  y Coros; Conferencias, Presenta‐ción de Libros, Foros y Talleres Infantiles, entre otros

Abundó  en  que  para  el martes  26  de  Octubre,  fecha de apertura del Festival, se pre‐sentará  en  la  Plaza  de  la  Paz Vicente  Amigo,  “Flamenco” proveniente de España.

Para el miércoles 27 de Oc‐tubre se presentará en el mis‐mo  escenario:  Latin  Groove Orchestra,  con  integrantes provenientes de Cuba, Colom‐bia y México; el jueves 28, Ab‐doulayé Diabaté de África; para el viernes 29 del presente mes, Eugenia León de México; el sá‐bado  30 de Octubre se espera el Espectáculo Jarocho, espec‐táculo folklórico internacional de México.

Y para cerrar con broche de oro  este  Festival,  el  día  31  de Octubre  se  presentará,  en  el principal  escenario,  Diego  “El Cigala” de España.

La Voz Chiapaneca/Re-dacción

San  Cristóbal  de  Las  Casas, Chiapas.  Octubre  de  2010.‐  A partir  de  este  23  de  Octubre  y hasta  el  06  de  noviembre,  San Cristóbal  de  las  Casas  será  la sede del Pabellón México Multi‐cultural, muestra  itinerante que destaca  las  aportaciones  de  los pueblos indígenas a la construc‐ción del México moderno y que forma parte de los festejos por el Bicentenario de  la  Independen‐cia y el Centenario de la Revolu‐ción,  se  informó  mediante  una conferencia  de  prensa  realizada la  mañana  de  este  jueves  en  la Sala del Cabildo  “Jesús Germán Ruiz Blanco”, de Palacio Munici‐pal.

Con la presencia del Regidor José  Joaquín  Antonio  Hernanz Burguete  en  representación  del Alcalde Sancristobalense Maria‐no Díaz Ochoa, Representantes de  la  CDI  mencionaron  que  el montaje, a cargo de la Comisión Nacional  para  el  Desarrollo  de los Pueblos Indígenas (CDI), con apoyo  del  gobierno  municipal, incluye  contenidos  audiovisua‐les e interactivos que permitirán a  los  asistentes  conocer  las  ri‐quezas culturales y naturales de los pueblos indígenas, sus mani‐festaciones artísticas y las políti‐

cas públicas que se implementan para potenciar su desarrollo. 

La inauguración del Pabellón México Multicultural, el cual se sitúa en la Plaza Catedral, se lle‐vará a cabo el próximo sábado 23 de  octubre  a  las  11:00  horas  en una  ceremonia  presidida  por  el Director  General  de  la  CDI,  Ja‐vier Abreu Sierra y del Presiden‐te Municipal de San Cristóbal de las Casas Mariano Díaz Ochoa. 

Cabe mencionar que adicio‐nalmente,  a  las  actividades que se llevarán a cabo dentro del Pa‐bellón México Multicultural, los festejos  incluyen  la  realización del coloquio Participación Indí‐gena en los Procesos de Indepen‐dencia  y  Revolución  Mexicana, en el que importantes investiga‐dores y académicos analizarán el legado y estado actual de las cul‐turas originarias del país. 

El coloquio se  llevará a cabo el próximo viernes 22 de octubre en  el  Teatro  Municipal  Daniel Zebadúa, en San Cristóbal de las Casas.

Añadieron que para el Pabe‐llón se tiene contempladas visitas guiadas  con  Instituciones  Edu‐cativas de diversos niveles, pro‐gramadas con la coordinación de la Dirección de Educación, Cul‐tura y Recreación Municipal del Ayuntamiento Coleto.

La Voz Chiapaneca/RedacciónSan  Cristóbal  de  Las  Casas,  Chia‐

pas. Octubre de 2010.‐ La salud mental requiere de una atención  integral, por eso actualmente en cada unidad médi‐ca de la Secretaría de Salud del estado existe un especialista en psicología, se‐ñaló el director de Atención a Redes de Servicios,  Ricardo  López  Vázquez,  al inaugurar el 1er Congreso Regional Sur‐Sureste y 4º Congreso Estatal de Salud Mental.

En representación del secretario de Salud  estatal,  James  Gómez  Montes, López Vázquez dijo que es importante fomentar  la  realización de actividades académicas  para  profesionalizar  y  do‐tar  de  nuevas  herramientas  al  capital 

humano  en  lo  psicológico,  emocional y social, aspectos que  juegan un papel fundamental en el equilibrio de la salud psicosomática.

“Indudablemente  los  problemas que aquejan a la población mundial es‐tán impactando en la salud física, como es el caso de la depresión, que conlleva a  diferentes  problemas  como  la  dro‐gadicción  y  el  desorden  metabólico”, mencionó el funcionario.

Por su parte, el coordinador de Sa‐lud Mental y Adicciones, Carlos Esca‐milla  Brugmann,  aseveró que  la  salud debe de atenderse y estudiarse en todos sus aspectos, “porque sin salud mental, no hay salud real”, al estar relacionado lo físico con la mente.

“La salud mental llega a deteriorar‐se si no se atiende de manera integral, y esto puede afectar en la vida familiar, laboral, social y el desarrollo profesio‐nal de la persona”, explicó.

Actualmente, el Gobierno de Chia‐pas ha dado real importancia a la salud mental, al incrementar la plantilla labo‐ral en la especialidad de la psicología y poner en marcha más Centros de Aten‐ción para  la Prevención de Adicciones (CAPA) en toda la entidad.

El 1er Congreso Regional Sur‐Sures‐te y 4º Congreso Estatal de Salud Men‐tal tendrán una duración de tres días y a ellos asisten más de 300 especialistas provenientes de los estados de Campe‐che, Tabasco, Veracruz y Chiapas.

Expertos en salud mental se reúnen en SC en Congreso Regional Sur Sureste

Pabellón México estará en la colonial San Cristóbal

:: DEL 26 AL 31 DE OCTUBRE…

Se engalana SCLC con el Cervantino•  Cientos de artistas de talla internacional, nacional, estatal y local 

participarán en este encuentro de culturas

Page 13: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz Chiapaneca/RedacciónLas Margaritas,  Chiapas.  Octubre  de 

2010.‐ El objetivo de la actual administra‐ción municipal es cumplir con cada uno de los compromisos adquiridos en campaña y aún más allá de ellos, ya que a través de este gobierno se han hecho gestiones en 

las que  se  han  logrado varios  beneficios para Las Margaritas con resultados sobre‐salientes y más de lo esperado.

Es por eso  la preocupación del presi‐dente municipal  por mantener  contacto de forma frecuente con el presidente elec‐to, ya que será la próxima administración quien  dará  seguimiento  a  algunas  obras en el municipio y con estas acciones se‐

guir beneficiando a las comunidades que más lo necesitan.

En  días  pasados  se  reunieron  Rafael Guillén  Domínguez,  presidente  munici‐pal y Felipe Ruiz, presidente electo de Las Margaritas,  coda  uno  con  su  respectivo cabildo con el fin de hacer un diagnóstico de la situación actual en materia de pro‐yectos para el desarrollo del municipio y 

cuáles son los que en próximos meses se implementarán.

En esta reunión acordaron darle con‐tinuidad a las obras que en este gobierno  se les dio inicio, como es el caso de la pa‐vimentación  del  tramo  carretero  Nuevo Momón‐ Nuevo Huixtán, entre otros pro‐yectos,   en donde  también se expresó el apoyo total hacia el siguiente gobierno, ya que como se mencionó en días pasados, se necesitará apoyo estatal y federal.

Guillén Domínguez reiteró el compro‐miso de mantener la unidad hasta el últi‐mo momento de su gobierno, ya que dijo “sólo así tendremos un gobierno de gran‐des resultados”. Aunado a esto insistió en el respaldo con que cuenta Felipe Ruiz por parte de los compañeros de la actual ad‐ministración.

Cada unos de los proyectos expuestos en  dicha  reunión  se  enfocan  sólo  en  el bienestar de los margaritenses, porque es a través de esto que se logrará el desarrollo en todos los niveles de Las Margaritas, el segundo municipio más grande del Esta‐do de Chiapas.

La Voz Chiapaneca/RedacciónOcosingo, Chiapas. Octubre  de 2010.‐ 

En  representación  del  Presidente  Mu‐nicipal  sustituto  de  Ocosingo,  Ing.  Luis Beltrán  Arguello  Trejo,  la  Coordinadora de  Turismo  Municipal,  la  Sra.  Luz  del Carmen  López  Calvo,  asistió  al  “Tercer Festival  Indígena  del Maíz  y  la  Tortilla”, denominado “El Sabor de Nuestra Tierra, autentica fiesta dedicada a estos dos pro‐ductos básicos y a los habitantes de las co‐munidades Tzeltales de este  municipio. 

Ante  los  visitantes  e  invitados  en  los que destacaron representantes de la Uni‐versidad  Tecnológica  de  la  Selva,  Cruz Roja,  Delegación  Ocosingo,    alumnos  y docentes  de  los  planteles  educativos  de la  región,  así  como    comerciantes  loca‐les quienes patrocinaron este evento,   el 

Comisariado Ejidal de Nuevo Monteliba‐no,  el  Sr.  Feliciano Díaz  Gómez,  ofreció las palabras de bienvenida, expresó:  “ Se han todos bienvenidos a esta comunidad en donde por    tercer año consecutivo se lleva a cabo esta fiesta, tendremos cuatro   concursos  en los que destaca: “La Mazor‐ca mas grande”, La Tortilla más grande, y concurso de dibujo y pintura, en donde los hombres que labran la tierra, sus mujeres y sus hijos participan mostrando el resul‐tado de su trabajo, y los niños su imagina‐ción y talento en estas dos artes. 

Por su parte el   Prof. Isel Espinoza Do‐rantes,  Director  de  la  Telesecundaria  N. 1236  Guadalupe Victoria, del Ejido Nue‐vo  Montelibano,  y  organizador  de  este importante evento  intercultural destacó: “Esta edición lo hemos realizado esta ins‐titución y los habitantes de este ejido, ade‐más de los cuatro concursos se disfruta de  un festival socio cultural donde participan los alumnos de todas las  instituciones de la región, es una convivencia muy sana y que iremos mejorando cada año, con este tipo de evento damos a conocer la gran ri‐queza que tenemos en nuestro municipio, gracias a todos los que han hecho posible este tercer festival”. 

En  esta  ocasión  durante  el  concurso de la mazorca más grande, participaron 13  concursantes los cuales presentaron mar‐zorcas de 30 cm, 27 cm, 22 cm, por lo que el jurado calificador tuvo un arduo trabajo 

para deliberar el vencedor de la “Mazorca Más Grande 2010”. 

  Finalmente  la  Coordinadora  de  Tu‐rismo Municipal,  la Sra. López Calvo  fe‐licito a esta institución por su trabajo en beneficio de la comunidad y sobre todo el integrar a las comunidades de esta región con  este  tipo  de  eventos  culturales  que 

engrandecen y dan  identidad a  los habi‐tantes de la región de Montelibano, Dijo: “  En  nombre  del  Presidente  Municipal, Sustituto Ing. Luis Bertrán Arguello Trejo, felicito a  los organizadores de este even‐to, a los maestros y esta comunidad, este tipo de eventos dan un realce a los ocosin‐guenses felicidades”.

Gran éxito en festival indígena en Ocosingo

:: COMPROMISO CON EDIL ELECTO…

Unidad y continuidad a proyectos: Alcaldes•  Se reúnen Rafa Guillén y Felipe Ruiz, analizan situación del mu‐

nicipio; se dará seguimiento a obras

Page 14: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz Chiapaneca/RedacciónComitán  de  Domínguez. 

Octubre de 2010.‐ Eduardo Ra‐mírez Aguilar, Presidente Mu‐nicipal de Comitán, en compa‐ñía  de  Sofía  Espinosa  Abarca, Presidenta del DIF Comitán, y de  María  Isabel  Chanona  Fa‐rrera,  Jefa  del  Departamento de Brigadas de la Dirección del Registro  Civil  en  el  Estado  de Chiapas,  realizó  la  entrega  de actas de nacimiento a un total de 100 adultos mayores.

Luis Ramón López Solórza‐no,  Procurador  de  la  Defensa de la Familia y Adopciones del DIF  Comitán,  realizó  las  ges‐tiones de tramitación de docu‐mentación  ante  las  instancias correspondientes para dotar de este instrumento a los “abueli‐tos” que por una u otra  razón no contaban con él.

En  su  participación  Gus‐tavo  Solís  Ruiz,  en  represen‐tación  de  todos  los  beneficia‐dos,  agradeció  al  Presidente Eduardo Ramírez el  apoyo  in‐condicional  que  siempre  han recibido  porque  eso  significa que “está interesado en apoyar a  los más necesitados, por eso seguiremos  trabajando  de  la mano con nuestro amigo  Lalo 

donde  quiera  que  se  encuen‐tre ya que es una persona que tiene un gran corazón que no le cabe en el pecho para servirle a la gente”.

Por  su  parte,  Chanona  Fa‐rrera comentó a  los  beneficia‐dos  que  el  contar  con  el  acta de nacimiento es de suma im‐portancia  para  cualquier  ciu‐dadano mexicano pues es uno de  los  primeros  documentos que se requieren para cualquier trámite.

“Es  de  gran  importancia para  ustedes  contar  con  este documento que les da una per‐sonalidad  jurídica,  para  cual‐quier trámite que quieran rea‐lizar, por ello tenemos una gran 

responsabilidad para que cada chiapaneco cuente con este do‐cumento”, subrayó.

En  su  mensaje,  Eduar‐do  Ramírez  Aguilar  reiteró  el compromiso  que  tiene  de  se‐guir trabajando las 24 horas del día  en  beneficio  de  todos  los comitecos  hasta  el  último  día que  dure  esta  administración “porque  hicimos  un  compro‐miso de  trabajo  que  favorezca el crecimiento de esta gran ciu‐dad y por  lo  tanto seguiremos promoviendo programas socia‐les que den resultados”.

Finalmente, Ramírez Agui‐lar agradeció el apoyo del Go‐bierno del  Estado que preside Juan Sabines Guerrero, para  la tramitación de las actas de na‐cimiento porque “ahora ya po‐drán contar con un documen‐to que los avale ante cualquier instancia de gobierno y tengan acceso  a  los  programas  que el  Gobierno  Federal  y  Estatal ponen en marcha, por ello dis‐fruten  su  vida  a  placer  ya  que hubieron  personas  antes  que pensaron  en    nosotros,  ahora nosotros tenemos la responsa‐bilidad de trabajar por  los que vienen”.

La Voz Chiapaneca/RedacciónComitán  de  Domínguez. 

Octubre de 2010.‐ David Alanis Fuentes, Presidente del Conse‐jo de Asociaciones Civiles de y para Personas con Discapacida‐des de Chiapas A.C., agradeció al Presidente Eduardo Ramírez Aguilar el  incluir dentro de sus programas  un  espacio  para  las personas  que  sufren  de  alguna discapacidad  y  le  hizo  entrega de un reconocimiento.

Alanis  Fuentes  dijo  que  el reconocimiento  al  Presidente Municipal  es  por  la  gran  labor que ha venido realizando a favor de los discapacitados, destacan‐do: “Es de gran valor reconocer a quienes hacen algo a favor de los discapacitados y qué mejor que  sean  nuestras  autoridades quienes pongan el ejemplo tra‐bajando  arduamente  para  este sector”.

Durante la entrega mensual de becas a personas con disca‐pacidad, realizada en el DIF Co‐mitán, se dio cita como testigo de  honor  y  como  reconocido Juan  Carlos  Moreno  Guillén, Presidente  de  la  Comisión  de Derechos Humanos de Chiapas (CDH),  así  como  la  Presidenta del  DIF  Comitán,  Sofía  Espi‐nosa  Abarca;  Ana  Lilia  Flores Escamilla,  Directora  del  DIF‐Comitán, María de la Luz López Cruz,  Presidenta de Comitecos Discapacitados  A.C.,  y  regido‐res.

Ahí, el Presidente de la CDH Chiapas  también  fue  reconoci‐do por el gran desempeño en su cargo y por promover  los dere‐chos de las personas discapaci‐tadas. Al respecto, Moreno Gui‐llén agregó: “Es una satisfacción ver que en esta tierra se está tra‐bajando a  favor de  los discapa‐citados, eso habla de que tene‐mos autoridades sensibles a los problemas que a día se viven los diferentes sectores”.

Finalmente  Ramírez  Agui‐lar  refrendó su compromiso de seguir  trabajando  para  todos, principalmente  para  quienes menos  tienen y más  lo  necesi‐tan, señalando que gracias a que se ha caminado de la mano con el DIF‐Comitán, hoy programas con éstos son toda una realidad y benefician a este sector que es de  gran  importancia  para  este gobierno.

La Voz Chiapaneca/RedacciónComitán  de  Domínguez.  Oc‐

tubre  de  2010.‐  Eduardo  Ramírez Aguilar,  Presidente  Municipal  de Comitán,  sigue  cumpliendo  con el compromiso de impulsar el de‐sarrollo de espacios educativos de calidad para beneficio de la juven‐tud comiteca, prueba de ello es la inauguración de  la barda perime‐tral del Centro de Bachillerato Tec‐nológico  industrial  y  de  servicios (CBTis 108).

“En educación le estamos cum‐pliendo a Comitán, porque el futu‐ro de esta ciudad está en manos de los jóvenes y qué mejor que inver‐

tir en espacios educativos y así ofrecerles herramientas de provecho para que el día de  mañana  sean  hombres  y  mujeres  de éxito”, señaló el Edil.

Tras  celebrar  su  cumpleaños  inaugu‐rando obras en diversos puntos de la ciu‐dad,  Ramírez  Aguilar  destacó  que  en  lo que va de su administración se ha inverti‐do en generar espacios educativos dignos y de calidad para la comunidad estudian‐til, apostando siempre por una educación de vanguardia.

Cabe  señalar  que  esta  obra  tuvo  un costo  total de 298 mil pesos, con ello se cumple con una añeja demanda por parte del personal de esta institución educativa para mejorar sus instalaciones.

Ante diversos funcionarios municipa‐

les,  personal y  alumnado del  CBTis  108, Jorge Ramos Moreno, Director del plan‐tel, agradeció al Munícipe el haber hecho caso a la petición de contar con esta barda perimetral, resaltando: “Esta obra se logró gracias a una persona entusiasta que im‐pulsa el desarrollo de Comitán como lo es Lalo Ramírez”.

Finalmente  Ramírez  Aguilar  invitó a  los  estudiantes  a  seguir  luchando  por ser mejores seres humanos cada día y así contar con herramientas que hagan cre‐cer  a  Comitán:  “Trabajamos  hoy  porque ustedes  son  el  futuro  de  Comitán,  por eso queremos dejar cimientos firmes para que ustedes sigan haciendo de Comitán la ciudad que todos queremos tener”, finali‐zó Lalo Ramírez.

Se cumple demanda educativa en Comitán; inauguran barda perimetral

Discapacitados reconocen labor de Eduardo Ramírez

:: ENTREGAN ACTAS DE NACIMIENTO…

Certeza jurídica a los abuelitos

•    Misión  cumplida  con  los  adultos  mayores,  reitera  alcalde  Eduardo         

Ramírez al entregar actas de nacimiento

Page 15: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

La Voz Chiapaneca/RedacciónCintalapa, Chiapas. Octu‐

bre de 2010.‐ Con la presencia de Reynaldo Aguilar subsecre‐tario de operación regional de la  secretaría  de  gobierno  re‐gión Istmo‐Costa y ejidatarios afectados de la zona norte de Cintalapa  se  celebró  una  re‐unión atendiendo las peticio‐nes por perjuicios que está de‐jando  la construcción de una carretera en esa zona.

El  funcionario estatal ma‐nifestó que atendiendo las de‐mandas de un grupo de ejida‐tarios, de Francisco  Indalecio Madero y de la colonia agríco‐la ganadera Emiliano Zapata, le están dando seguimiento a una mesa de  trabajo para es‐cuchar  las  inconformidades por parte de los afectados.

Esto por los daños genera‐dos por la constructora Cons‐ther  en  la  construcción de  la carretera  que  comunicará  a Cintalapa con la colonia agrí‐cola ganadera general Cárde‐nas lugar donde se encuentra el arco del tiempo el más alto del mundo.

Cabe  mencionar  que  esta obra  fue  concursada  meses atrás a través de gobierno del 

estado  y  que  ganara  la  cons‐tructora  mencionada  y  que una  vez  que  esté  concluida generara  beneficios  a  varias comunidades  de  esa  zona  de Cintalapa.

Las quejas y denuncias que realizaran  los comuneros son porque al realizar la construc‐ción  y  demolición  de  cami‐nos  resultaron  afectados  en sus  parcelas,  cafetales,  casas, aguajes entre otros.

Asevero  Reynaldo  Agui‐lar que  la próxima semana se estará  cumpliendo  con  el  50 por  ciento  del  pago  por  las afectaciones  a  sus  daños  ya que en todo caso ese dinero le 

corresponde  al municipio en funciones ya que se trata de un derecho de vía, y la otra parte del dinero  la  aportará  la  em‐presa “CONSTHER” construc‐tora del proyecto, ya que en su totalidad son cerca de 287 mil pesos los que cubrirá, la mitad el ayuntamiento y  la otra mi‐tad la constructora.

Dejo en claro que esta can‐tidad  es  para  comuneros  de ejidos  ya  mencionados  y  de pequeños propietarios que es‐tán en el  tramo que están en proceso de apertura de cami‐no y dijo que conforme vallan avanzando  los  trabajos  se‐guramente  que  surgirán  mas inconformidades mismas que estarán atendiendo oportuna‐mente.

Comentó  también  que  en lo que respecta a la construc‐tora,  están  en  la  mejor  dis‐posición  de  cubrir  los  pagos que les corresponde y que han asumido  la  responsabilidad que  les  refiere  por  los  daños ocasionados  siendo  la  secre‐taria de infraestructura la que esta dando seguimiento de  la obra.

Laura Matus/La Voz ChiapanecaTuxtla  Gutiérrez,  Chiapas. 

Octubre  de  2010.‐  La  oferta  re‐gionalizada  de  la  Universidad de  Ciencias  y  Artes  de  Chiapas (UNICACH) facilita a los jóvenes de escasos recursos el acceso a la educación  superior,  como  en  el caso  de  Huixtla,  en  donde  An‐gelina  Magaña  López,  egresada de  la  licenciatura  en  Comercia‐lización,  destacó  durante  la  ce‐remonia de entrega de cartas de pasante, que la universidad es la opción  para  quienes  no  pueden trasladarse a otra ciudad.

En dicha ceremonia, el secre‐tario  general  de  la  universidad, José  Francisco  Nigenda  Pérez, señaló que el esfuerzo de la UNI‐CACH se  refleja en cada uno de los  estudiantes  que  concluyen sus  estudios  y  que  contribuirán al desarrollo social. 

Reiteró  el  compromiso  de  la actual administración rectoral de mantener  el  acercamiento  per‐manente con los universitarios y la búsqueda de mejores oportu‐nidades para la UNICACH. 

Con  la  representación de  los egresados,  Magaña  López  agra‐deció a  los docentes y padres de familia el apoyo permanente du‐rante este proceso de  formación profesional. 

“Gracias a la existencia de esta universidad  en  Huixtla,  hemos 

logrado  nuestros  estudios,  me atrevo  a  decir  que  el  hecho  de que exista esta sede es una opor‐tunidad para  los  jóvenes que no cuentan  con  recursos  económi‐cos para  salir a otra ciudad más alejada o  a  la  capital  del  estado y que quizá para muchos de  los que estudian aquí, si no hubiese sido por esta opción, hoy estuvie‐ran sin estudiar”. 

En  la  sede Huixtla egresaron 40 alumnos de la licenciatura en Comercialización,  profesional asociado en Servicios Turísticos y en Tecnologías de la Información y Comunicación y se titularon 29 más, de generaciones anteriores. En  tanto en  la  sede Mapastepec concluyeron  sus  estudios  en  la licenciatura en Comercialización y profesional asociado en Tecno‐logías de la Información y Comu‐nicación 15 estudiantes. 

Por  sus  méritos  académicos recibieron  la  medalla  Chiapas, Angelina Magaña López y Nidia Iveth Hernández Cruz, en la sede Huixtla;  Ana  Gabriela  Patison López y Benjamín de la Cruz del Valle, en la sede Mapastepec. 

En  ambas  ceremonias  estu‐vieron  presentes  el  director  de oferta  regionalizada,  Manuel Grajales  Romero,  autoridades municipales, padres de familia y docentes.

La Voz Chiapaneca/RedacciónOcozocoautla, Chiapas. Octubre de 2010.‐ Con el ob‐

jetivo de fortalecer e impulsar al desarrollo integral de las familias en Ocozocoautla, el DIF de esta localidad inicia el día de hoy la campaña de salud dermatológica; misma que tendrá fin, mañana sábado 23 de octubre.

Gracias a las gestiones que han realizado la presiden‐ta de dicha institución; Maricela López López y su direc‐tora, Elizabeth Trujillo Rincón; estos dos días serán im‐portantes para darles atención a todas aquellas personas que presenten algún problema en  la piel. La recepción  de pacientes se hará en DIF Ocozocoautla a partir de las nueve de la mañana, los dos días.

La  aplicación  de  esta  campaña  estará  a  cargo  del “Centro  Dermatológico  Doctor  Ladislao  de  la  Pascua” de la ciudad de México; una institución que brinda aten‐ción con trato humano y dignidad a los pacientes, con un enfoque  completamente  social.  La  búsqueda para unir fuerzas con instancias profesionales como tal centro, ha propiciado que hoy el Instituto para el Desarrollo Inte‐

gral de la Familia que dirige Maricela López, pueda ofre‐cer tal soporte a todos los habitantes de este municipio.

“teníamos  rato  haciendo  esta  gestión,  afortunada‐mente el compromiso se ha consumado y a todas las per‐sonas que ya habíamos inscrito para este apoyo, las esta‐remos atendiendo todo el día viernes, se han registrado alrededor de 200 pacientes; y el sábado recibiremos a la población que llegue a solicitar consulta y sin excepción alguna, atenderemos hasta la última persona que asista en este día; por cierto, quiero informarles que la cita mé‐dica será completamente gratis” afirmó López López en entrevista.

La  mandataria  de  DIF  dijo  que  las  consultas  serán brindadas a través de cuatro doctores preparados en las cuestiones de la piel; así mismo, agradeció la colabora‐ción de  Fermín  Jurado  Santa  Cruz, director del  centro dermatológico.

Cabe destacar que esta prestigiada institución siem‐pre está ofreciendo campañas médicas para prevenir los riesgos y  la vulnerabilidad social. DIF Ocozocoautla es 

una instancia con perspectiva familiar y comunitaria que hace de la asistencia social una forma de instalación, me‐diante el desarrollo de la profesión y la corresponsabili‐dad ciudadana.

DIF Ocozocoautla ofrece campaña dermatológica a personas de escasos recursos

Unicach egresa 55 estudiantes en Huixtla y Mapastepec  

:: EN CINTALAPA…

Indemnizarán a comuneros

• Gobierno y afectados entablan diálogo en perjuicios por 

apertura de carretera

Page 16: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

Capital

La Voz Chiapaneca/RedacciónTuxtla  Gutiérrez,  Chiapas.  Oc‐

tubre de 2010.‐ Entre porras y vivas, los Senadores de la República, María Elena  Orantes  y Manlio  Fabio  Bel‐trones,  fueron recibidos en el salón Casa  Magna,  que  lucía  abarrotado por  habitantes  de  diversos  muni‐cipios  de  la  geografía  chiapaneca. En el marco del Informe de Trabajo Legislativo  de  la  parlamentaria  del tricolor, detalló  las acciones que ha realizado  en  beneficio  de  los  habi‐tantes de esta entidad, en materia de seguridad, salud, educación, econo‐mía, frontera sur, entre otros temas.

Con la presencia del Dr. Nemesio Ponce,  representante  personal  del Gobernador Juan Sabines Guerrero, quién al dirigir su mensaje recono‐ció el trabajo legislativo de la parla‐mentaria  en  beneficio  de  los  chia‐panecos; el evento se distinguió por la rendición de cuentas, de manera clara y sencilla.

Por  su  parte  el  Presidente  del Senado de la República y líder de la 

bancada del PRI en la cámara, Sena‐dor Manlio Fabio Beltrones, al tiem‐po  de  celebrar  la  aprobación  de  la Ley de Fomento al  Primer Empleo, que busca resolver con una política pública el problema tan lamentable de  las  generaciones  “ninis”,  que  ni estudian, ni trabajan, con oportuni‐dades de obtener un trabajo aún sin experiencia; el  legislador sonorense reconoció  en  Orantes  López,  una mujer que ha sabido marcar la pauta en  temas  con  notable  sensibilidad social,  “es  trabajadora,  con  mucho ímpetu de hacer las cosas bien y en ese caminar en que hemos coincidi‐do,  siempre busca mejorar  las con‐diciones  de  vida  de  sus  paisanos”, afirmó.

En  su  rendición  de  cuentas  al pueblo  de  Chiapas,  Orantes  López manifestó que  suman más de  cien, las  iniciativas,  reformas, exhortos y puntos  de  acuerdo  que  ha  presen‐tado  en  la  más  alta  tribuna  de  la nación, entre ellos, su solicitud a la SEGOB de  la  declaración  de  emer‐

gencia  por  las  lluvias  e  inundacio‐nes en diversos sitios de la entidad. Además  de  beneficios  fiscales;  así como la exigencia a la Secretaría de Salud de un cerco sanitario que evite el dengue y otras enfermedades por las inundaciones.

Reseñó  asimismo  Orantes,  que solicitó a los diputados que en el PEF 2011 se autoricen más recursos para el FONDEN y agilizar los trámites de entrega, cabe puntualizar que todas estas  propuestas  fueron  aprobadas en el pleno, junto con otras más. So‐bre el cambio climático manifestó su preocupación y explicó que ha plan‐teado iniciativas que castiguen a los taladores y a quienes trafican con los recursos naturales.

Trata  de  personas,  violencia  in‐trafamiliar,  prostitución  infantil, problema  migratorio,  presupuestos mayores para salud, la conservación de  la  Selva  chiapaneca,  la  creación de  un museo  zoque,  entre muchos temas más fueron abordados por  la legisladora, quién ocupa uno de los primeros  lugares de producción  le‐gislativa.

Durante  este  evento  además  de líderes  de  las  cámaras,  estuvieron presentes  alcaldes,  diputados  loca‐les  y  federales,  los  Senadores  de  la República  del  tricolor  y  habitantes de municipios como  San Cristóbal, Comitán,  Tonalá,  Reforma,  Juárez, Tapachula,  Tapilula,  Tuxtla  Chico, San  Juan  Cancúc,  Chenalhó,  entre muchos más.

La Voz Chiapaneca/RedacciónTuxtla  Gutiérrez, 

Chiapas.  Octubre  de 2010.‐  Para  atender asuntos de especial  im‐portancia,  la  Comisión Permanente del Congre‐so del Estado convocó la tarde  de  este  miércoles al  Segundo Periodo  Ex‐traordinario de Sesiones a  realizarse  el  lunes  25 de  octubre  a  las  12:00 horas, en el Palacio Le‐gislativo.

El  Segundo  Periodo corresponde al Segundo Receso  del  Tercer  Año de  Ejercicio  Constitu‐cional y durante éste se dará  trámite  legislativo a diversas iniciativas re‐mitidas por el Poder Eje‐cutivo del Estado.

Por otra parte la Co‐misión  Permanente  re‐cibió y dio trámite a dos iniciativas remitidas por el Secretario General de 

Gobierno:  una  autoriza al Ejecutivo del Estado a desincorporar vía dona‐ción,  el  predio  urbano denominado  polígono VII de  la  Reserva Terri‐torial  Tuchtlán,  reco‐nocido como  fracciona‐miento  “La  Misión”,  a favor  de  Promotora  de Vivienda  Chiapas,  para que  proceda  a  regula‐rizar  la  tenencia  de  la tierra  en  términos  del objeto de  su decreto de creación.

La  segunda  faculta también  al  Ejecutivo  a enajenar  vía  donación y  en  copropiedad,  286‐73‐84.563  hectáreas, correspondientes  a  dos fracciones  del  predio “Fracción  Argelia”  loca‐lizado  en  el  municipio de Villacorzo, Chiapas, a favor  de  50  campesinos que  se  encuentran  en posesión de ellas.

Laura Matus /La Voz ChiapanecaTuxtla  Gutiérrez,  Chiapas.  Octubre  de  2010.‐  Estu‐

diantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuyen a través del Servicio Social a re‐ducir las condiciones de vulnerabilidad de 37 niños, que fueron  seleccionados como beneficiarios del programa PERAJ  “Adopta un Amigo”, que se  implementa por vez primera en la universidad.

Durante la puesta en marcha del programa, el rector de  la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, dijo que ésta es una contribución más de la universidad para el  fortalecimiento de  la  niñez chiapaneca y que próxi‐mamente realizarán otras acciones enfocadas hacia este sector de la población.

Agradeció el apoyo de los docentes y padres de padres de familia que confiaron en la comunidad unicachense y se comprometieron con  la  iniciativa PERAJ Adopta un Amigo.

Este modelo de Servicio Social surgió como un pro‐grama experimental en Israel, actualmente se desarrolla en más de 24 universidades mexicanas y se pretende a través de  la relación que se establece entre el universi‐tario (tutor) y el niño (amigo) lograr un fortalecimiento mutuo en el proceso de socialización, desempeño esco‐

lar y autoestima precisó el director de Extensión Univer‐sitaria, Jaime Antonio Guillén Albores.

Agregó que el programa PERAJ  “Adopta un Amigo” tiene como fin atender  “la problemática surgida por  la diferencia que existe en la atención que los padres otor‐gan a los niños por diversas razones, en la mayoría de los casos por la ausencia de alguno de ellos o por el descono‐cimiento de cómo apoyar a sus hijos”.

Los alumnos de la escuela de Psicología aplicaron sus conocimientos para seleccionar a los 37 amigos partici‐pantes, que cursan quinto y sexto grado de primaria en los planteles Romeo Rincón Castillejos, Ricardo Flores Magón y Francisco Julián Grajales, todos cercanos a Ciu‐dad Universitaria como lo establece el programa. 

Los tutores y amigos convivirán durante diez meses, los primeros ofrecerán a sus tutorados, apoyo adicional para fortalecer áreas como: desempeño escolar, proceso de socialización y autoestima, mencionó Guillén Albo‐res. 

Mientras que los prestadores de servicio social de las licenciaturas de Psicología, Historia, Ingeniería Ambien‐tal, Nutrición, Artes Visuales, Gestión y Promoción de las Artes y Música, que “Adoptaron un Amigo” podrán te‐ner un mejor conocimiento de su entorno y fomentar los 

valores  universitarios  de  solidaridad,  responsabilidad, respeto y compromiso social.

La UNICACH es la segunda institución en la entidad en sumarse al programa, el cual se puso en marcha en México en la Universidad Autónoma de México (UNAM), en el 2003 y es promocionado por la Asociación de Ami‐gos de Instituto Weizman de Ciencias A. C.

Se suma UNICACH a programa Adopta un Amigo

Periodo extraordinario en el Congreso del Edo

:: DETALLA INFORME DE LABORES …

Rinde cuentas,Senadora Orantes

•  El Presidente de la Cámara Alta, Manlio Fabio Beltrones, 

le expresa su reconocimiento e incansable labor en beneficio de Chiapas

Page 17: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

Laura Matus Tuxtla  Gutiérrez,  Chiapas. 

Octubre de 2010.‐ Las activida‐des académicas que integran la XXV Semana de la Biología, “es una  extraordinaria  posibilidad para  detenerse  un  momento y  reflexionar  que  esta  acción se  lleva a cabo en el marco del cumpleaños  número  28 de  ha‐berse  instaurado  la  Escuela  de Biología,  por  decreto  de  fecha 24 de agosto de 1981, con el va‐lioso  apoyo  del  gobernador  de entonces, don Juan Sabines Gu‐tiérrez”  destacó  el  rector  de  la Universidad de Ciencias y Artes de  Chiapas  (UNICACH),  Ro‐berto  Domínguez  Castellanos, durante  la  inauguración  de  la misma.

“Esta obra social y educativa fue  de  particular  importancia porque  se  desarrolló  en  mo‐mentos en que  sucedían diver‐

sas  crisis  como  lo  referente  a los cambios sustanciales de  los paradigmas  en  las  ciencias  na‐turales, sobre todo en las fronte‐ras de la disciplina biológica, al detonarse una serie de desastres industriales afectando a todo el mundo,  como  lo  fueron  Cher‐nóbil o  las amenazas naturales de  alto  impacto  sobre  el  desa‐rrollo  social,  como  el  devasta‐dor  sismo del  85 en el Distrito Federal”. 

Respecto  de  este  contexto histórico  de  cambios,  Froylán Esquinca Cano recordó durante su ponencia “Cambio climático” que desde 1972se instauró el Día Mundial  del  Medio  Ambiente, con lo que se fortalece la discu‐sión del tema a nivel mundial y se ha concretado con los acuer‐dos  globales  de  los  Objetivos del  Milenio  planteados  por  la 

Organización  de  las  Naciones Unidas. 

La edición de  la  Semana de Biología,  dijo  Roberto  Domín‐guez  “coadyuva  al  hecho  de brindar  al  alumno  elementos de  apoyo  para  enriquecer  su formación  científica;  abonar  a una clara conciencia histórica, y a un compromiso social que les permita  estudiar  y  hacer  apro‐vechable  la  riqueza  natural  de Chiapas”. 

El  programa  de  18  cursos  y talleres,  pláticas,  conferencias y  el  rally  del  conocimiento,  a abordar del 18 al 23 de octubre, contemplan  la  participación de  ponentes  de  la  Comisión de  Áreas  Naturales  Protegidas (CONANP),  las  universidades autónomas de Yucatán (UADY) y de México (UNAM), así como académicos de la misma Facul‐tad y la de Gastronomía. 

La Voz Chiapaneca/RedacciónTuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

Octubre  de  2010.‐  Directores de los planteles de los Colegios de  Bachilleres  de  Chiapas  de las Coordinaciones de la Zona Norte, Selva y Selva Norte del estado,  celebraron  hoy,  en  la ciudad de Palenque, la XXXVI reunión ordinaria del Consejo Consultivo de Directores.

Con una asistencia de Di‐rectivos de los  80 colegios que integran estas coordinaciones de zona, se analizaron los tra‐bajos que  actualmente  reali‐za el personal docente y admi‐nistrativo en cada uno de  los planteles, con la finalidad  de reorientar las tareas en benefi‐cio de los jóvenes estudiantes.    

Esta es la segunda reunión de  Consejo  Consultivo  que se   realiza en esta nueva mo‐dalidad  implementada con  la finalidad de  otorgar  una ma‐

yor  atención  a  los  programas que actualmente se aplican en el  subsistema,  así  como a  las propuestas  para  la  aplicación y  desarrollo  de  nuevas  direc‐trices en el ámbito académico, acorde a las necesidades de la región,  y  específicamente  de cada uno de los planteles.

De igual manera se presen‐taron algunos temas de orien‐tación sobre capacitación para el trabajo, así como un análisis de los resultados de la prueba Enlace, 2009 – 2011, media es‐tatal y nacional.

De  esta  manera,  se  busca lograr  el  diagnóstico  escolar integral,  propiciar  la  partici‐pación del colegiado académi‐co en la construcción del plan de mejora continua, evaluar y revalorizar las jornadas acadé‐micas, para mejorar el servicio educativo  beneficiando  con ello  a  los  jóvenes  de  nuestro estado.

La Voz Chiapaneca/RedacciónTuxtla Gutiérrez, Chiapas. Oc‐

tubre de 2010.‐ El Organismo Na‐cional  de  Mujeres  Priístas  (ON‐MPRI) exhortó hoy a  las mujeres chiapanecas a desarrollar la habi‐lidad de hacerse el autoexamen de mamas una vez al mes para detec‐tar de  forma oportuna el  Cáncer de Mama, “una enfermedad silen‐ciosa y traicionera” que ya afecta a jóvenes de 18 y 20 años.

  “Para  nosotros  es  altamente preocupante el hecho de observar cada vez más mujeres jóvenes que presentan tumoraciones a nivel de glándulas mamarias”, señaló Rita Balboa, presidenta del ONMPRI, quien considera vital  la atención del  cáncer  para  disminuir  “esta letal  enfermedad”  y  prevenirla  y 

diagnosticarla de manera tempra‐na ante el llamado de la Organiza‐ción Mundial de la Salud (OMS).

Ante  el  incruento  de  la  en‐fermedad  y  preocupado  por  la salud de  la mujer  chiapaneca,  el Organismo  Nacional  de  Mujeres Priístas invitó este jueves a varios especialistas (oncólogos y ginecó‐logos)  para  disertar  conferencias centrada en la atención en impor‐tantes cuestiones  sobre  la detec‐ción precoz del Cáncer de Mama.

En  las conferencias realizadas por  el  Día  Contra  el  Cáncer  de Mama, que se celebra cada año el día 19 de octubre, se informó que en varias naciones la detección del padecimiento se incrementa cada año y aumenta el número de fémi‐nas que mueren por su causa.

Rita Balboa dijo que los exper‐

tos coinciden en que la incidencia de  la enfermedad aumenta debi‐do, sobre todo, al envejecimiento de  la  población  y  alertan  que  el alcoholismo, el  tabaquismo y  los malos hábitos alimentarios cons‐tituyen factores desencadenantes del Cáncer de Mama.

Entre los comportamientos de alimentación nocivos  se encuen‐tran el abuso de comida chatarra, el poco consumo de frutas y vege‐tales y el empleo de grasas reutili‐zadas y de origen animal.

Según la OMS los tipos de cán‐cer más frecuentes a nivel plane‐tario entre la mujeres, ordenados por el número de defunciones que causan,  aparece el de Mama,  se‐guidos por el de pulmón, estóma‐go, colon‐recto y cuello uterino.

El Cáncer de Mama, enfermedad silenciosa y traicionera: Lideresa

Se reúne Consejo Consultivo de directores de Cobach

:: ACTIVIDADE ACADÉMICAS…

Celebra UNICACH 28 años de Biología•  Semana de conferencias, talleres, cursos y exposiciones

Page 18: lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

Seguridad

ALBERTO RUIZ.CINTALAPA  DE  FIGUE‐

ROA,  CHIAPAS.  OCTUBRE DEL  2010.    Cuatro  peligrosos sujetos  fueron  detenidos  por la policía municipal este fin de semana  por  ser  los  probables responsables de delito de lesio‐nes.

Los detenidos responden a los nombres de Julio Cesar Ló‐pez Magallanes, Martín Eduar‐

do  valencia  Camacho,  Ramón de Jesús López Santos y Martín López Palacios, quienes al pa‐recer con arma blanca lesiona‐ron a Floriberto y Óscar Valen‐cia  Cruz,  a  quienes    reportan como delicados en el  hospital integral de Cintalapa.

Cabe mencionar que los de‐tenidos al parecer son vecinos de  la  colonia  Insurgentes  en esta misma ciudad y se desco‐

noce  que  sucedió  para  tomar la determinación de herir  con arma blanca a los hermanos.

Por  su  parte,  familiares de  los  lesionados  dijeron  que procederían a anteponer su de‐nuncia ante  la fiscalía del mi‐nisterio de justicia en contra de quienes  resulten  responsables de delito de portación de arma blanca, lesiones y homicidio en grado de tentativa.

ALBERTO RUIZ.CINTALAPA  DE  FIGUE‐

ROA,  CHIAPAS.  OCTUBRE DEL 2010.     Luego de una per‐secución por las calles de Cinta‐lapa, la policía municipal logro el aseguramiento de tres sujetos por robar un vehículo en el ba‐rrio del Tepeyac.

La unidad que habían roba‐do los jóvenes hampones era un coche marca  spirit  color  negro modelo  1993 con placas de cir‐

culación DNG 16 97 del estado de  Chiapas,  propiedad  de  Mi‐guel  Alfredo  Aguilar  Hernán‐dez.

El  agraviado  manifestó  que se encontraban descansando en su domicilio cuando se percata‐ron que  su  coche ya  no  estaba donde  la  había dejado estacio‐nado, por  lo que de  inmediato pidieron  el  apoyo  de  la  corpo‐ración.

Los  sindicados  responden a  los nombres de, Carlos Cesar Pascasio Martínez de 17 años de edad,  originario  del  barrio  de San  Francisco,  Jordán  Ignacio Téllez  Ramírez  de  16  años  del barrio  del  Tepeyac  y  Hugo  Al‐berto  López  López  de  24  años de edad también.

Luego  de  recuperar  la  uni‐dad y detener a los infractores el propietario manifestó que acu‐diría al fiscal del ministerio de 

justicia  para  poner  su  querella por el delito de  robo y  los que resulten  en  contra  de  los  hoy detenidos.

:: SE SALVAN DE MORIR…

¡¡Acuchillan a dos hermanos!!

•  Cuatro sujetos los responsables; ya están detenidos

En peliculesca persecución capturan a tres robacoches

Tuxtla  Gutiérrez.‐      En  res‐puesta a una solicitud de auxilio, un elemento femenil de la Poli‐cía Estatal Preventiva, detuvo a un  sujeto  que momentos  antes había asaltado a una mujer, des‐pojándola de una cadena de oro, la uniformada logró darla alcan‐ce al  sujeto quien dijo  llamarse Luis  Alberto  Pascacio  Ruíz  de 27 años, detenido sobre la 1ª. sur entre 2ª y 3ª poniente y puesto s disposición  del  Ministerio  Pú‐blico, por el delito de  robo con violencia  a  transeúnte  y  lo  que resulte.

PEP femenil detiene a un asaltante

Tuxtla Gutiérrez.‐    En  recorridos de  inspección,  seguridad y vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al ir circulando sobre la 2ª norte entre calle central y 1ª oriente, tuvieron a la vista un vehículo tipo motocicleta de cargo sin placas, color blanca, con número de serie 3H1JC30684D307853, misma que se encontraba estacionada bajo el paso desnivel, por lo que al verificar el número de serie  con Central de Comunicacio‐nes, resultó que contaba con reporte de robo según averiguación previa 582/RVT2/2010, por lo que fue puesta a disposición, ante la posible comisión de hechos delictivos.

Detienen a sujeto que violó a su hermana

Tuxtla Gutiérrez.‐   Un sujeto fue detenido en la colonia Loma Bonita, por agentes de la Policía Estatal Preventiva, la madre del sujeto quien solicitó la detención manifestó que su hijo llegó en estado de ebriedad y  la corrió de su casa, por  lo que ella salió a pedir ayuda dejando a su hija discapacitada dentro del domicilio, por lo que al volver y revisar a su hija, notó que sangraba por sus partes íntimas, fue que pidió que detuvieran a su hijo por abusar sexualmente de su hermana, el sujeto  identificado como Carlos Oceguera Hernández de 20 años, fue detenido y puesto a dispo‐sición de  la  Procuraduría General de  Justicia del  Estado, por el delito de violación y lo que resulte.

Recupera SSyPC una moto robada

Page 19: lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Octubre del 2010

Un  claro  ejemplo  de  fun‐cionarios  malandrines,  es  la reciente denuncia en contra de la  líder  “MARÍA  CLARA  LÓ‐PEZ  HERNÁNDEZ”;  una  fula‐na, de muy mal gusto, cínica y sinvergüenza,  que  deberá  ser monitoreada e  investigada por la  “Secretaria  de  Gobierno  de Chiapas”, por el hecho de tener entre  su  rosario  de  delitos,  la invasión de la “Finca Cafetale‐ra San José Tenejapa”; intestada desde  hace  varios  años,  pero invadida por ella, para fines de lucro…   

    Todo comenzó en un ran‐cho de 200 hectáreas, cerca de la  zona  alta  de  TAPACHULA. Allá, más de 80 familias han vi‐vido el peor infierno de sus vi‐das, en manos de esta líder que en pasados años; ya fue corrida a  pedradas  y  escobazos    de  la “Colonia Relicario y Brisas del Coatán”,  por  cometer  los mis‐mos  delitos;  aunque  sus  víc‐timas  despertaron  e  hicieron justicia por su propia mano. 

Años  después,  esta  peli‐grosa  fémina,  decidió  al  lado de 20 personas invadir la finca cafetalera,  intestada  y  ¡nueva‐mente  burlarse  del  gobierno con  la  anuencia  de  funciona‐rios  en  turno!...  poco  después dio seguimiento a  los dividen‐dos con funcionarios públicos, entre ellos la presunta relación de  “Manuel  Díaz”  Director  de Gobierno  local,  la  delegación de gobierno estatal con sede en Tapachula y funcionarios fede‐rales de la Reforma Agraria.  

El  trasfondo  de  la  película es de terror cuando ¡NO! actúa sola  y  ha  comprado  funciona‐rios  públicos  de  todos  colores y sabores, porque  la  fulana ha prometido votos  en  campañas electoreras  a  cambio  de  ga‐nancias y dividendos; también ha dado  suculentas mochadas de dinero a quienes les calla la boca… pero con el costo gran‐dísimo de sufrimiento de 80 fa‐milias “humilladas”, “laceradas” y “violentadas” en contra de sus “derechos humanos”.  

Denuncias en el anonimato y por temor a represalias, seña‐laron que  la  líder es protegida por “funcionarios públicos que no  cumplen  sus  encomiendas en la ‐región VIII Soconusco‐ y deberán ser dados de baja ¡IN‐MEDIATAMENTE!, además de llamarlos  a  ¡comparecer!,  tal como  lo  señala  la  nueva  ini‐ciativa  del  Gobernador  Juan 

Sabines  Guerrero,  recién  pro‐mulgada desde el Congreso del estado y que obliga a los funcio‐narios corruptos dar cuentas al Congreso de Chiapas. 

Por su parte, el Secretario de Gobierno “Noé Castañón León” y dependencias que  siguen en el organigrama, también debe‐rán estar al pendiente y atender esta situación que ya se salió de control  por  la  violencia  al  in‐terior  del  Rancho  “SAN  JOSÉ TENEJAPA”.

Amenazas de vivales 

¡Temerosas  y  con  lágrimas en los ojos las fuentes fidedig‐nas,  dicen  que  el  objetivo  de esta  líder  y  otros  sujetos  con “charola  institucional”,  es  se‐guir  sacándole dinero a  la po‐bre gente. “De veras que no tie‐nen VERGÜENZA!...

Prácticamente  las  80  fami‐lias sufren de un secuestro, in‐timidaciones,  agresiones  físi‐cas y verbales, despojo, fraude y hasta acoso sexual en el caso de las menores que viven en dicho recinto infernal. 

  ¿Y cómo no iba a comprar‐les  sus  servicios  y  silencio  de funcionarios  corrompidos  por el poder, el cargo y las influen‐cias?...  Resulta  que  a  las  80 familias  ¡EXTORSIONADAS!, las despojó de 5 mil pesos cada 

una,  solamente  para  que  tu‐vieran el derecho de piso.  Esa cantidad en total suma 400 mil pesos  de entrada.

Fue  así  como  “María  Clara López Hernández”, al  lado del marido  “Alberico  Guillén”  y presuntamente protegidos por un  tal  Lucio Vázquez  han he‐cho el negocio de su vida…

Desmantelaron el Rancho

Inclusive,  las  declarantes, afirman que la maquinaría para procesar el café, propiedad del “Rancho  San  José  Tenejapa”, fue ¡DESMANTELADA!... todo el  fierro  y  demás  utensilios, fueron  vendidos  como  fierro viejo,  despojando,  hurtando  o robando  propiedad  privada  o intestada que no les pertenece presuntamente.  

Lo que deberán analizar allá en  la  “Secretaría  de  Gobierno y demás dependencias que  les compete  esta  situación  fuera de control… es que la mujer ha logrado  orquestar  una  red  de corrupción. 

Es lamentable que ese nego‐cio sea redituable mediante ex‐torsiones cometidas en agravio de  varias  familias  atormenta‐das y secuestradas por la irá, la intriga, el maleficio y el infier‐no que viven en manos de estos malandrines.

Afortunadamente, la justicia alcanza tarde o temprano a los BANDIDOS, y pese a que “Ma‐ría Clara López Hernández”, ha logrado evadir a la justicia con escamoteo,  corrupción  y  pago de silencios. 

La  Secretaria  de  Gobierno tendría el caso en la mesa para solicitarle la atención inmedia‐ta a  la Sub Secretaria de Ope‐ración regional en el Soconus‐co  encabezada  por  “Rosalinda Orozco Villatoro”. O ya de pla‐no,  atenderla  de  forma  inme‐diata para que reiteren que “En éste lapso de gobierno” ¡NO! se permiten  las  invasiones  ni  los actos de oportunismo,  ni mu‐cho menos  el  lucro  en  contra de gente marginada y violenta‐da por ¡VIVALES!...

Ojalá que  la  funcionaria de la Sub Secretaria de Operación Regional no se haga del ojo chi‐quita y atienda  la situación, al menos para tratar de apagar un poco el  fuego, mientras  le dan los pormenores a la dependen‐cia en Chiapas. 

Esta  situación  violenta,  se ha  salido  de  control  por  las amenazas y por la presunta vio‐lencia que promueve un redu‐cido grupo de sujetos al mando de esta líder María Clara. 

Todos operan con machetes y  han  matado  aves  de  corral, 

destruido  propiedad  ajena  y cometido  intentos  de  abusos sexuales en contra de menores de edad… Es alarmante y deben atenderlo… Abundaremos en el tema…

ASTILES

¡Una  vergüenza!...  un  co‐merciante  de  nombre  “JULIO N”, estaba de grillero cerca del parque central Miguel Hidalgo de  Tapachula;  supuestamen‐te  quejándose  de  la  crisis  y  la posible caída de  las ventas, en caso de que  lleven a cabo una importante obra de remodela‐ción turística por parte del Go‐bierno estatal. 

El  integrante  de  la  ACE‐PITAL  que  encabeza  Alfredo Aguilar  Montejo;  señalaba  la posible  afectación  comercial… Sin embargo,  no visualiza que la remodelación le puede gene‐rar más frutos a mediano plazo y que le embellecerán la raquí‐tica presentación de su comer‐cio.  Ni  quieren  invertir  y  pre‐fieren ser carne de cañón de las trasnacionales… ¡Para quejarse si son buenos!,  ¿Para unificar‐se? !!Están jodidos!!…

Puro General…

Propios  panistas  dicen  que en  los Foros que realiza el Ni‐veas, hay mucho general; inclu‐so hasta el propio Octavio Ma‐rín de la Torre, Presidente de la COPARMEX ya da órdenes para señalar ideas o propuestas para integrar  el  plan  de  desarrollo ¿Va de Funcionario, ¿Si es así?, a donde lo colocarán?... Por otra parte, hay pugna para lograr la plaza del COAPATAP, mientras en las regidurías… los del PRD, aún  no  asimilan  el  dedazo  de Alejandro  Gamboa…  ¡Un  gran infructuoso gandaya!... 

POR ÚLTIMO… Vulcanizadoras  de  la  re‐

gión,  le  harán  un  trofeo  tipo de  futbol,    al  Secretario  de Obras Públicas Municipal y al de Desarrollo  Económico.  Los cambia  llantas, afirman que el circulante económico fue bue‐no,  gracias  al  incremento  de pinchaduras,  rines  chuecos  y suspensiones desmadradas por tanto bache… 

 Cualquier acotacióncolumnaguillotina@gmail.

com 

opinión

Urge intervención de la Secretaría de Gobierno!

Funcionarios involucrados en Red de extorsionadores

Page 20: lavozchiapaneca

Director General: Miguel Zebadúa Palacios         Año 5     No. 204  Octubre de 2010      Ejemplar $ 4:00