lavozchiapaneca_207

20
Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 5 No. 207 Noviembre de 2010 Ejemplar $ 4:00 ¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com :: EN OPERATIVO DE LA PGR… Golpe a estaciones de radios piratas • Las estaciones de radio 98.3 FM radio Itan y 99.1 FM radio Ecos digital, operaban de manera ilícita. * Autoridades no tolerarán clandestinidad :: LOURDES LÓPEZ SE SOLIDARIZA… Alcaldesa lleva ayuda a más damnificados • María de Lourdes entrega despensas a familias afectadas de la zona Norte Página 9 :: CON APOYO DE ALEX TRINIDAD… Infraestructura educativa, crece • Destacan apoyo a la educación por parte del ayuntamiento municipal de Cintalapa Página 11 :: PROMOCIONAN PRODUCTOS NO TRADICIONALES... Chiapas, sede de Expo internacional • Se pronostica la venta de 12 millones de pesos en productos El gobernador Juan Sabines Guerrero recorrió los pabellones que concentran los productos agropecuarios en la Expo internacional de productos no tradicionales. Página 3 Página 15 Arguello Trejo cumple demandas; entrega cancha Página 14 Trabajaré hasta el final: Alcalde MHC :: LA TRINITARIA Vive Las Rosas su tradicional fiesta; alcalde brinda todo el apoyo Página 16 El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, felicitó a Miguel Zebadúa Palacios, Director del Semanario La Voz Chiapaneca, con motivo del sexto aniversario de este medio; deseándole muchos años más de éxitos. Página 12 En un saludo cordial por el buen desempeño en las pasadas elecciones electorales en Chiapas, los CC Javier Reyes Alemilla, Octavio Gómez Espinosa y Amílcar Guerrero Vázquez, felicitaron a Marco Antonio Ruiz Guillén, Consejero Presidente del IEPC, en sus oficinas en esta capital.

Upload: la-voz-chiapaneca-semanario

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

lavozchiapaneca_207

TRANSCRIPT

Page 1: lavozchiapaneca_207

Director General: Miguel Zebadúa Palacios         Año 5     No. 207  Noviembre de 2010      Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí!      www.lavozchiapaneca.com

:: EN OPERATIVO DE LA PGR…

Golpe a estaciones de radios piratas•  Las estaciones de radio 98.3 FM radio Itan 

y 99.1 FM radio Ecos digital, operaban de 

manera ilícita.

* Autoridades no tolerarán clandestinidad

:: LOURDES LÓPEZ SE SOLIDARIZA…

Alcaldesa lleva ayuda a más damnificados•  María de Lourdes entrega 

despensas a familias afectadas 

de la zona Norte

Página 9

:: CON APOYO DE ALEX TRINIDAD…

Infraestructura educativa, crece •  Destacan  apoyo a la 

educación por parte del  

ayuntamiento 

municipal de Cintalapa

Página  11

:: PROMOCIONAN PRODUCTOS NO TRADICIONALES...

Chiapas, sede de Expo internacional• Se pronostica la venta de 12 millones de pesos en productos

El gobernador Juan Sabines Guerrero recorrió los pabellones que concentran  los 

productos agropecuarios en la Expo internacional de productos no tradicionales.

Página 3

Página 15

Arguello Trejo cumple demandas;

entrega cancha

Página  14

Trabajaré hasta el final: Alcalde MHC

:: LA TRINITARIA

Vive Las Rosas su tradicional fiesta;

alcalde brinda todo el apoyo

Página  16

El  gobernador  de  Chiapas,  Juan Sabines  Guerrero,  felicitó  a  Miguel Zebadúa  Palacios,  Director  del Semanario  La  Voz  Chiapaneca,  con motivo del sexto aniversario de este medio;  deseándole  muchos  años más de éxitos.

Página  12

En un saludo cordial por el buen desempeño en las pasadas  elecciones  electorales  en  Chiapas,  los  CC Javier  Reyes  Alemilla,  Octavio  Gómez  Espinosa  y Amílcar Guerrero Vázquez, felicitaron a Marco An‐tonio Ruiz Guillén, Consejero Presidente del IEPC, en sus oficinas en esta capital.

Page 2: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

E d i t o r i a l

CARTUM

Escándalo en el IMSS, ¿Coincidencia?Una pregunta que  inquieta 

al primer círculo de Los Pinos es quién está detrás de las gra‐baciones  filtradas  a  Televisa, que  pusieron  en  evidencia  el escándalo  de  corrupción  en el  IMSS.  El  análisis de  la  con‐versación revela que, contra  lo que  se  había  pensado,  el  que habla  con  el  directivo  de  No‐vartis no es un funcionario del IMSS, sino de otro  laboratorio (aparentemente  Stendhal,  a juzgar por  los empleados a  los que hace referencia: Alejandro Kuri, gerente de asuntos públi‐cos de  este  laboratorio,  y  Ber‐nardo Buzali, otro  funcionario de  la  industria  farmacéutica). Uno  le presume al otro  la po‐sibilidad  de  acercarse  a  César Mora, coordinador de adquisi‐ciones del  IMSS,  para obtener una  licitación por 80 millones mediante el pago de una comi‐sión ilegal. Más allá de que las investigaciones deberán deter‐minar si este funcionario está o no involucrado, el hecho es que el escándalo no pudo llegar en peor momento, justo cuando se impulsan una serie de reformas al Instituto. ¿Coincidencia? 

El  ex  presidente  Vicente Fox está engallado.  Siente que la historia  le da  la razón y por eso  no  tiene  el  menor  empa‐cho en presumir, desde España, que no le devolvió las llamadas 

a  Bush,  cuando  el  presidente de Estado Unidos urgía el apo‐yo de México por la  invasión a Irak. El guanajuatense dice que el  mandatario  estadouniden‐se hizo como 50 llamadas, que Condoleezza  Rice,  el  propio Colin  Powell  “estuvieron  duro y dale”, al igual que el entonces presidente español,  José María Aznar, y el primer ministro bri‐tánico, Tony Blair, pero que con él  se  toparon con piedra. Dice también que “así les fue a Bush, a Aznar y a Blair con la decisión que tomaron. El tiempo nos dio la razón a quienes quisimos que fueran las Naciones Unidas las que estuvieran al pendiente del desarrollo  democrático  de  ese país”.  Entonces,  queda  la  pre‐

gunta: ¿no hubiera sido mucho más efectivo y meritorio el con‐testar una de esas 50  llamadas y  fijar  con  claridad  la  postura de México?  Total,  Bush  era  el hombre con el que se negocia‐ba  el  más  ambicioso  proyecto migratorio  bilateral,  la  famosa “enchilada  completa” y que  fi‐nalmente no pasó de escuálido chilaquil. 

Mientras  un  par  de  com‐pañías  pujaban  por  presentar la mejor oferta para  rescatar a Mexicana, el secretario de Co‐municaciones,  Juan  Molinar Horcasitas,  inclinó  la  balan‐za. Por medio de su cuenta de Twitter  dio  la  bendición  a  la propuesta de PC Capital y des‐calificó  a  la  de  TG  Group.  La 

preferencia  del  comunicativo secretario por la compañía que encabeza Arturo Barahona ge‐neró  la molestia de TG Group pues Molinar  envió  el  mensa‐je sin que se hubiera realizado una notificación oficial. 

Apunte final. El senador del PAN  Santiago  Creel  abrió  el martes su cuenta en Twitter. Se lo habían pedido algunos usua‐rios lhace días, y el ex secretario de Gobernación accedió a inte‐ractuar en la red social. Ayer a las  22:00  horas  ya  lo  seguían mil  917  tuiteros.  Ahora  la  im‐portancia de los precandidatos no provendrá de  las encuestas de opinión, sino del número de seguidores  en  sus  cuentas  de las redes sociales.

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios Zebadua

SUBDIRECTOR

Page 3: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

ESTADO:: PROMOCIONAN PRODUCTOS NO TRADICIONALES...

La Voz Chiapaneca

En  las instalaciones de la Fe‐ria Chiapas, también se concen‐tra la Cuarta Feria Chiapas Orgá‐nico,  la 3ª. Feria de Proveedores Agroindustriales y el primer Foro Internacional Agricultura Orgá‐nica y Comercio Justo, donde se espera una afluencia de cerca de 40 mil personas.

 En esta expo de la que Chia‐pas es sede por séptima ocasión, se proyectan 12.5 millones de dó‐lares  en  ventas  internacionales, en  comparación  al  año  pasado que fue de 9.3 millones de dóla‐res.

Asimismo, en el 2009 se ven‐dió, en 382 stands, un total de 9 millones  de  pesos;  para  la  edi‐ción de este año, se pronostica la venta de 12 millones de pesos en productos. 

El  gobernador  Juan  Sabines Guerrero  recorrió  los  cinco  pa‐bellones  que  concentran  a  más de 350 líneas de productos agro‐pecuarios. El recorrido inició por el  pabellón  nacional  en  donde se  ubicaron  proveedores  de  di‐versos  estados  como  Campeche con productos como el pulpo en conserva.

Otro de los participantes fue el  estado  de  Jalisco  que  expuso productos  como  tequila,  car‐ne de búfalo y mini verduras en conserva.

Veracruz,  Michoacán,  Sono‐ra,  Yucatán,  Guerrero,  Chihu‐ahua  y  Sinaloa  son  algunos  de los  estados  que destacan  por  la diversidad de productos que ex‐

ponen desde este 12 de noviem‐bre.

Pero  sin  duda  uno  de  los mayores  atractivos de esta  expo son  los  pabellones  Chiapas  de productos  No  Tradicionales  y de Productos Orgánicos. Ahí, el Ejecutivo  Estatal,  acompañado de cientos de familias que se re‐unieron en este recinto, recorrió los diversos  stands de empresa‐rios  que  han  colocado  sus  pro‐ductos en el mercado nacional a través de Marca Chiapas.

En la Expo, que estará abier‐ta  hasta  el  14  de  noviembre,  se dieron  cita  los  productores  de Cacao que  recientemente  parti‐ciparon  en  la  Expochocolate  en Europa,  quienes  compartieron sus  experiencias  con  el manda‐tario chiapaneco.

Consideraron  que  la  Euro‐chocolate  fue  una  experiencia “bellísima”,  porque  en  el  conti‐nente europeo no se había visto 

la  presencia  de  los  productores de caco chiapanecos.

A  su  paso  por  los  diversos stands,  encontró  novedades inimaginables,  pero  sobre  todo productos  con  los  mayores  es‐tándares de calidad que  incluso son reconocidos a nivel interna‐cional como el queso.

El  grupo  de  productores  del queso de bola del municipio de Ocosingo  confirmaron  lo  ante‐rior,  al  agradecer  todo  el  apoyo que  han  recibido  del  gobierno estatal  para  que  este  queso  se proyecte  a  una  cata  internacio‐nal.  

Participaron 174 empresas de productos  no  tradicionales,  72 de productos orgánicos, 26 pro‐veedores  agroindustriales  y  26 compradores internacionales. 

Los  principales  objetivos  de la  Expo  son  que  productores  y comercializadores  se  capaciten, intercambien experiencias y que 

tengan oportunidades de expor‐tar.

De igual forma, la promoción de  los  productos  agropecuarios no  tradicionales  y  orgánicos  en los  mercados  nacionales  e  in‐ternacionales,  brindan  oportu‐nidades  de  negocios  para  pro‐ductores del país y acercar a  los productores  chiapanecos  a  lo más  actualizado  en  tecnología agroindustrial.

Además se impartirán confe‐rencias y  un diplomado a  cargo del Tec de Monterrey: “Ventas y Mercadotecnia para los Agrone‐gocios”, en el que se contará con la participación de  45 empresas de productos no  tradicionales y orgánicos,  así  como  la  imparti‐ción de dos talleres. Finalmente, se realizará la Catación y evalua‐ción  sensorial  del  queso  crema chiapaneco y  la  1er Catación de los mejores cafés de  los estados de Chiapas y Veracruz.

El  Primer  Foro  Internacio‐nal  de  Agricultura  Orgánica  y Comercio  Justo  busca  fomentar el  intercambio  de  experiencias entre  productores  y  comerciali‐zadores, y la ventaja de la certifi‐cación orgánica más el comercio justo; asimismo, propiciar inter‐cambios comerciales,    capacitar al productor en áreas clave  (ca‐lidad,  manejo  de  cultivo,  gene‐ración de  valor  agregado),  a  fin de que los productores conozcan los procesos de inspección y cer‐tificación.

Los Productos No tradiciona‐les se definen como el conjunto de productos agropecuarios nativos o de orígenes lejanos, exóticos, lo mismo  tropicales  que  de  zonas áridas, de volúmenes de produc‐ción  relativamente  modestos, circunscritos a ciertas regiones o microclimas, manifestaciones de una  privilegiada  biodiversidad, poco  conocidos  en  los  merca‐dos y por  los  consumidores.  En el extranjero, y en particular en los  países  desarrollados,  se  les conoce simplemente por su ori‐gen,  como  productos  “exóticos, tropicales o specialities”.

Los  cambios  en  los  hábitos de  consumo  mundial  han  des‐pertado un renovado interés por el  consumo de  alimentos  tropi‐cales, de gran valor  nutricional, llamados  comercialmente  No Tradicionales.  Solo  en  Estados Unidos representan un mercado de más  de  450 mil millones  de dólares, con más de 45 millones de  latinos  que  demandan  pro‐ductos en fresco y procesados.

Chiapas, sede de Expo internacionalSe pronostica la venta de 12 millones de pesos en productos

La Voz Chiapaneca/Redacción

Tuxtla  Gutiérrez,  Chiapas.  Noviem‐bre de 2010.‐ A partir de este viernes, 112 trabajadores  eventuales  y  de  confianza del Consejo Estatal para  la Cultura y  las Artes (CONECULTA) obtienen la certeza laboral al constituir su Sindicato, a cuyo acto de toma de nota acudió el goberna‐dor Juan Sabines Guerrero.

Integran ahora el Sindicato de Trabaja‐dores del Consejo Estatal para las Cultu‐ras y las Artes de Chiapas (STCEPCACH) y obtienen  su  base  laboral,  con  la  firma además del contrato colectivo de trabajo que da respuesta a una añeja demanda.

Dicho  Contrato  Colectivo de Trabajo 2010 consta de 43 cláusulas y 3  transito‐rias, mismas que surtirán sus efectos  le‐gales a partir de la fecha del depósito ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje 

de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado, de acuerdo con  los  términos del artículo 390 de la ley.

En ese marco, el gobernador Juan Sa‐bines  Guerrero,  tras  atestiguar  la  firma del contrato colectivo entre el STCEPCA‐CH y el Coneculta, dijo que el reconoci‐miento a este Sindicato no es un obsequio de  su administración,  “es una conquista que han hecho los trabajadores de Cone‐culta, sumamente merecida y lo que hace el Gobierno del Estado es respaldar a sus trabajadores, a sus compañeros que me‐recen toda la certeza en su trabajo, en su servicio público”.

Ante  los  trabajadores  sindicalizados, el ejecutivo estatal afirmó que su gobier‐no cree en el sindicalismo, no como una amenaza para la sociedad, sino como un derecho universal:  “soy una persona que cree  en  el  sindicalismo,  no  como  una 

amenaza a la sociedad, como muchos han querido  tachar a  los  sindicatos;    al  con‐trario, el organizarse en los sindicatos es un derecho universal hoy consagrado en nuestra Constitución en el artículo cuar‐to,  recientemente  reformado;  este  es un derecho a asociarse, a defender sus muy legítimos derechos laborales”.

Asimismo,  “les da  fortaleza y  certeza en  el  empleo,  aquí  podrán  pasar  uno  o diez o treinta directores de CONECULTA pero sus bases nadie se las va a quitar, su empleo nadie se los va a quitar”, remarcó el gobernador Juan Sabines.

De esta manera, Juan Hernández Mo‐reno, secretario general del Sindicato, se‐ñaló que hoy, tras muchos años de lucha, sus compañeros tienen la certeza laboral, seguridad  que  les  permitirá  vivir  en  un mejor entorno en beneficio de sus  fami‐lias.

“Cada  seis meses  no  sabían  si  iban a ser contratados o no pero ahora ellos es‐tán seguros que ya son basificados y que nadie los va a correr de su trabajo, quiero que sepa que este es un Sindicato diferen‐te, es un Sindicato de cultura donde no‐sotros no vamos a solapar a ningún flojo, nosotros vamos a hacer un  Sindicato que va a proponer porque somos de cultura”. 

En  ese  tenor,  el  mandatario  chiapa‐neco  comentó  que  en  Chiapas  se  viven tiempos de unidad, donde se respetan las diferencias y el sindicalismo mexicano y chiapaneco:  “Son    tiempos   de    unidad,  creo  en la   unidad, creo  en  el   respeto  a  las  diferencias, y  en  el  sindicalismo  mexicano  y  chiapaneco, un  sindicalismo  de  Chiapas, de  gente  buena, propositiva  que  lo  que  defiende  son  sus   legítimos   derechos  laborales”, destacó.

Hecho histórico, trabajadoeres de Coneculta obtienen su base laboral

Page 4: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

• La Voz Chiapaneca

Con  el  propósito  de  difundir los juegos Panamericanos y hacer partícipe a Chiapas de la organiza‐ción de esta justa internacional, el gobernador  Juan Sabines Guerre‐ro y el de Jalisco, Emilio González Márquez,  llevaron  a  cabo  la  Fir‐ma  del  Convenio  Panamericano “Chiapas‐ Jalisco” correspondiente a la décima sexta edición Guadala‐jara 2011.

Este  convenio  tiene  como  fi‐nalidad que  Jalisco comparta con Chiapas  la  experiencia  adquirida en el área deportiva, en particular por  la organización de  los  Juegos Panamericanos,  para  favorecer  a la sociedad mexicana y la comuni‐dad deportiva del país en  la  inte‐gración de programas deportivos y formación de atletas. 

En ese marco, el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, explicó que en su estado, como en Chiapas, se le apuesta a la práctica del  deporte  como  una  estrategia integral  para  tener  una  sociedad más  sana  y  reconoció  el  trabajo de las autoridades deportivas que han  logrado  avances  sustanciales en esta materia.

“Chiapas  ha mejorado muchí‐simo en el deporte, se le reconoce por ser el que más está avanzando pero estamos ciertos que compar‐tiendo experiencias y escuchando las experiencias de todo el mundo podemos  tener  cada  vez  un  ma‐yor  nivel  de  competencia  y  con esto  poder  motivar  a  los  jóvenes de todo México a la práctica como una  alternativa  a  los  problemas sociales que existen”, manifestó el gobernador de Jalisco.

En sala Chiapas de Palacio de Gobierno,  el  gobernador  jalis‐ciense  reconoció  a  la  deportista chiapaneca Aremi Fuentes Zavala, quien en estos Juegos Panamerica‐nos portará  la camiseta nacional, “Aremi no llevará sólo la camisa de Chiapas, esa la llevará grabada en el corazón, pero juntos con los ja‐liscienses estará portando la cami‐seta nacional, buscando mostrarle al mundo lo que somos en México, un pueblo joven, un pueblo sano, trabajador y que se esfuerza en el estudio y en el trabajo”, expresó.

Cabe destacar que dicho acuer‐do  se  pretende  firmar  con  las  32 entidades  federativas  de  la  Re‐pública Mexicana y es Chiapas el segundo en signarlo, sólo después de  Sonora,  “estamos  invitando  a través  del  convenio  para  que  au‐toridades  deportivas  se  puedan incorporar como voluntarios muy cercamos para que puedan vivir la experiencia como propia y puedan tener ese aprendizaje  junto a no‐sotros”.

De  igual  forma,  el  goberna‐dor  jalisciense  invitó  al  pueblo de  Chiapas  a  estar  presentes  con una muestra de la cultura, “quere‐mos que en  todo América y  todo el  mundo conozcan lo que verda‐deramente  es  Chiapas,  queremos aprovechar el  impulso de  los  jue‐gos panamericanos, para que con deporte  y  con  cultura  podamos también  buscar  esa  atracción  de inversiones”, sostuvo.

Por su parte, Juan Sabines Gue‐rrero  llamó a  la gente de Chiapas a  hacer  suyo  este  evento  de  gran trascendencia:  “en  donde  todos los corazones, de todos  los mexi‐canos, estarán palpitando en Gua‐dalajara,  en  su  estado  en  Jalisco, que  gracias  a  su  gestión  se  hizo posible  el  que México  fuese  sede otra vez de juegos Panamericanos y para mucho orgullo que sea Gua‐dalajara”.

Dijo que en esta fiesta debemos de participar todos, porque “el de‐porte une y no hay diferencias de ningún tipo, es una causa común que  además  es  poner  el  nombre de México en alto, es  tener  todos la misma esperanza, la misma ilu‐sión de que a México le vaya muy bien, con muchas medallas para el deporte”, resaltó.

Tras  la  firma  del  convenio,  el jefe  del  Ejecutivo  de  Jalisco  hizo entrega de una medalla al gober‐nador  de  Chiapas  Juan  Sabines Guerrero, como reconocimiento al trabajo, entusiasmo y compromiso 

realizado por el mandatario chia‐paneco.

Ante  ello  el  mandatario  chia‐paneco  expresó:  “esta  medalla  la recibo  con mucho  gusto,  a  nom‐bre del  pueblo de Chiapas y  esto no es un logro de Chiapas, es una esperanza para Chiapas que que‐de para los jóvenes como un reto, como una estafeta donde hay que competir para poder obtener estas medallas, en donde hay que desta‐car y donde se debe de ganar”.

De  esta  manera,  el  ejecutivo estatal,  ante  deportistas  chiapa‐necos como Aremi Fuentes e  ins‐tructores del deporte, agradeció a su homólogo por invitar a Chiapas a participar en estos juegos Pana‐mericanos.

Más  de  seis  mil  atletas  en  16 disciplinas  de  42  países  estarán participando  en  los  juegos  Pana‐mericanos en el que la chiapaneca Aremi Fuentes tiene un lugar para representar a México en halterofi‐lia.

El presidente del comité orga‐nizador Guadalajara 2011  informó que durante los  juegos se realiza‐rán  700  horas  de  televisión  y  ya está  la  comercialización  en  toda América.  Invitó  a  los  chiapane‐cos a recibir en breve  la antorcha de  los  juegos panamericanos que dará luz al deporte de México.

Para identificar a los juegos se cuenta  con  tres  mascotas  Gavo, Huichi y Leo que representarán a todo México.

:: EVENTO INTERNACIONAL MÁS IMPORTANTE QUE SE REALIZARÁ EN GUADALAJARA EL PRÓXIMO AÑO

Se suma Chiapas a organización de Panamericanos 2011

‐ Compartirá Jalisco a Chiapas experiencia en el área deportiva 

La Voz Chiapaneca

En Sesión Solemne reali‐zada en el Palacio Legislati‐vo, con la presencia especial de Luis H. Álvarez, Medalla Belisario Domínguez 2010, la noche de este jueves los tres poderes  del  estado  conme‐moraron  el  97  Aniversario Luctuoso del prócer chiapa‐neco.

Luis H. Álvarez, conside‐rado chiapaneco de corazón, fue  galardonado  este  año por  el  Senado de  República con la medalla Belisario Do‐mínguez, presea entregada a personalidades  eminentes  y destacadas que se distinguen por su espíritu de servicio y por  llevar una vida entrega‐da al desarrollo democrático y social de  las y  los mexica‐nos.

En el recinto, ante la pre‐sencia  del  gobernador  Juan Sabines Guerrero, Luis H. Ál‐varez “ciudadano de Chiapas por decisión de  los  poderes del  estado  y  por  convicción de  estar  al  lado  del  pueblo chiapaneco”,  como  se  asu‐mió, destacó  la  importancia del  diálogo  entre  las  comu‐nidades  y  las  autoridades para revertir las condiciones de  inequidad  que  hicieron posible  un  movimiento  ar‐mado y que sigue siendo un tema de  inaplazable  justicia social.

“El  diálogo  político  es la  herramienta  privilegiada  que  debemos  utilizar  para avanzar  más  rápidamente  y con un necesario y obligado consenso  en  la  imposterga‐ble tarea de generar oportu‐nidades  de  desarrollo  para todos,  pero  especialmente para quienes han hecho ma‐yor esfuerzo”, sostuvo.

Don  Luis  H.  Álvarez  re‐cordó que el clamor de justi‐cia social que le costó la vida a Belisario Domínguez con‐tinúa  vigente,  “ese  llamado tiene  también  total  actua‐lidad,  el  clamor por  justicia social  en  las  comunidades indígenas  supera  siglas  o ideologías,  en  el  ámbito  de nuestras respectivas respon‐sabilidades tenemos todavía mucho que aportar”.

En  su  intervención,  el senador Manuel Velasco Co‐ello remarcó el ideal de Don Belisario Domínguez, quien entendió que la lucha contra 

las  desigualdades  también es  una  responsabilidad  ciu‐dadana. 

“Don  Belisario  entendió que  en  cada  una  y  en  cada uno  de  los  ciudadanos  ha‐bita  el  espíritu  de  servicio a  los demás y demostró con hechos, que valía la pena ha‐cer el máximo esfuerzo para mantener  vivo  ese  espíritu que nos hace más humanos y Don Luis H. Álvarez es un ciudadano  que  se  ha  esfor‐zado por sacar adelante a su país”, comentó. 

Al  subrayar  la  lucha que impulsó  el  prócer  chiapa‐neco  por  la  democracia,  la defensa  que  hizo  del  sufra‐gio  efectivo  y  su  trayectoria de servicio público, que son ejemplos  que  deben  perdu‐rar en la juventud chiapane‐ca y en la juventud mexicana, felicitó a don Luis H. Álvarez por este merecido reconoci‐miento a una vida entregada al  desarrollo  democrático  y social de las y los mexicanos y “aquí en Chiapas,  la  lucha de don Luis H. Álvarez es la lucha de los chiapanecos”.

“En Chiapas entendemos que la mejor forma de honrar a  don  Belisario  Domínguez es  trabajando  unidos  para elevar  la  calidad de  vida  en todos los hogares chiapane‐cos; por eso, nuestro estado tomó la decisión de concen‐trar todos sus esfuerzos para erradicar  los  rezagos  socia‐les”.

En  ese  tenor,  remarcó que el combate a la pobreza es una realidad que en Chia‐pas  se  cumple  con  hechos, porque “aquí el gobierno in‐vierte en la gente”.

Por  eso,  el  haber  distin‐guido con la Medalla Belisa‐rio  Domínguez  a  Don  Luis H. Álvarez nos da la oportu‐nidad de convocar a todas y todos  los  mexicanos,  a  tra‐bajar unidos por los que me‐nos tienen.

“Haber distinguido con la máxima presea del Senado al ex Rector de  la Universidad Nacional,  don  Javier  Barros Sierra,  nos  debe  motivar, también,  a  seguir  poniendo nuestro mayor esfuerzo a fa‐vor del  futuro y el bienestar de  la  juventud  chiapaneca y de  la  juventud mexicana”, sostuvo.

Ganador de Medalla Belisario Domínguez llama 

a atender demandas sociales sin prejuicios

Galardona Congreso del Estado a Luis H. Álvarez

Page 5: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

• La Voz Chiapaneca

El  presidente  de  la  Cámara de  Comercio  México‐  Estados Unidos,  Al  Zapata,  entregó  el premio  “Buen  Vecino  2010”,  al secretario de Salud Federal, José Ángel Córdova Villalobos, al go‐bernador  de  Chiapas  Juan  Sa‐bines Guerrero y  al  ex Ministro de la Defensa de Colombia, Luis Fernando  Ramírez  Acuña,  por impulsar acciones a  favor de  las buenas relaciones entre México y Estados Unidos.

Esta cámara otorga dicho re‐conocimiento  a  quienes  con  su trabajo  contribuyen  no  sólo  al desarrollo  de  sus  comunidades y nación, sino que fortalecen las relaciones comerciales entre es‐tos dos países.

Durante 30 años, el galardón “Buen Vecino” se ha otorgado con dos  premiaciones  anuales,  una realizada  en Washington  D.C  y otra en la Ciudad de México.

En  esta  ocasión,  se  otorgó  a Córdova Villalobos por su contri‐bución para que en el país haya una población más sana, pues la salud  de  las  personas  es  indis‐pensable para la reactivación de la economía de un país y su labor desempeñada ante  la pandemia de  influenza AH1N1 que se pre‐sentó en 2009.

En  este  marco,  el  secretario de Salud, José Ángel Córdova Vi‐llalobos,  resaltó  la  importancia que  tiene  el  hecho de  impulsar acciones  para  contar  con  una población  sana,  “el motor de  la economía  son  los  individuos saludables y una buena salud es fundamental para hacer crecer la economía  y  finalmente  cuando tenemos  una  buena  economía, también podemos tener mayores aspiraciones en salud”, puntuali‐zó.

Agradeció el reconocimiento al que calificó como “un recono‐cimiento al trabajo que todos pu‐dimos hacer juntos y a lo que pu‐dimos mostrar al mundo a través de este gran país como es México y  a  su  capacidad,  la  capacidad de su gente, demuestra que po‐demos hacer las cosas muy bien, incluso  en  las  situaciones  más complicadas”.

Eso significa el verdadero ser‐vicio dijo, el más importante que se pueda dar a los demás; tratar de rescatar la vida y tratar de dar calidad de vida,  “no es un reco‐nocimiento a mi persona, es un reconocimiento  a  todo  el  pue‐blo  de México  en  esa  respuesta extraordinaria  que  tuvimos  a  la gran amenaza que el año pasado significó la pandemia de influen‐za AH1N1”.

De  igual  forma,  en  nombre de  todos  los  chiapanecos,  Juan Sabines  Guerrero  recibió  este galardón y expresó  su agradeci‐miento a esta Cámara de Comer‐cio por el privilegio de haber sido elegido. 

“Estoy  sumamente  agrade‐cido  por  este  privilegio  que me brindan,  este  reconocimiento, también  quiero  decirles  que  es inmerecido  para  mí,  pero  muy merecido para Chiapas y a nom‐bre  del  pueblo  de  Chiapas  lo recibo con mucho orgullo y que quede  para  Chiapas  como  una estafeta  de  seguir  fortaleciendo una  relación  cercana,  una  rela‐ción de trabajo e  inversión con‐junta”, manifestó.

Cabe destacar que para otor‐gar  este  reconocimiento  entre‐gado al gobernador chiapaneco, los  consejeros  integrantes  de  la Cámara  tomaron  en  cuenta  las acciones emprendidas a favor del combate a la pobreza, la protec‐ción de los Derechos Humanos y política para migrantes.

Así  como en  el  rubro de  se‐guridad  y  Plan  Mérida  (Por  un Chiapas  Aún  Más  Seguro)  y  el hecho  de  contar  con  un  puer‐to  que  brinda  oportunidades de  negocios  como  lo  es  Puerto Chiapas.

Ante  los  integrantes  de  este organismo  el  mandatario  chia‐paneco  resaltó  la certeza que  la entidad ofrece a los inversionis‐tas:  “Chiapas  es  un  estado  que ofrece certeza de  inversión, cer‐teza a  Estados Unidos, cercanía y  admiración  a  Estados  Unidos y a los empresarios que integran esta Cámara para poder generar empleo  para  los  chiapanecos  y para  los  migrantes  que  se  que‐dan  en  la  entidad,  hay muchas oportunidades  para  invertir  en Chiapas”, apuntó.

Al  referirse  al  tema  migra‐torio,  Sabines  Guerrero  destacó que  siendo  Chiapas  un  estado fronterizo  se  generan  oportu‐nidades  de  empleo,  “recibimos 

alrededor  de  60  mil  migrantes de  Guatemala  que  cruzan  la frontera pero que  se quedan en Chiapas a trabajar, no van a Es‐tados Unidos porque en Chiapas encuentran una oportunidad de empleo,  creo  que  la  mejor  ma‐nera de atender  la migración es generando empleos con  respeto a los derechos humanos”.

Por  otra  parte,  Juan  Sabines Guerrero reconoció a las empre‐sas  de  Estados  Unidos  que  han hecho  comercio  en  Chiapas,  se refirió  a  la  Planta  de  la  Mosca del Mediterráneo con la que hoy se exporta desde Chiapas a mu‐chas  partes de  Centroamérica y de Sudamérica para combatir  la plaga en la producción agrícola.

Chiapas,  dijo,  es  el  primer productor  nacional  de  café,  el único estado que vende a la em‐presa Starbrucks, además gracias a la cooperación internacional se ha apoyado mucho a las mujeres principalmente  indígenas  en  la entidad.

“México y Estados Unidos tie‐nen una interacción muy positi‐va, muy dinámica, indispensable en  la  relación  bilateral  y  consi‐dero  que  pasa  por muy  buenos momentos”, opinó.

Chiapas cuenta con una plan‐ta liofilizadora que hace café so‐luble  en  Puerto  Chiapas,  única en  México,  el  café  liofilizado conserva su riqueza, calidad, su aroma y textura y cuya inversión en  un  50%  es  de  Estados  Uni‐dos.

“Podemos hablar de muchas inversiones más de Estados Uni‐dos en Chiapas y que  refleja un comercio  importante, hoy tene‐mos un recinto fiscal que permi‐te  la exportación e  importación de productos al  Sur de México”. Sabines  Guerrero  explicó  que anteriormente  se  competía  con Ecuador por este centro comer‐cial  para  exportar  banano,  sin embargo  hoy  desde  Chiapas  se hacen  cuatro  días  y  Ecuador  a Estados  Unidos  hace  11,  lo  que 

ocasiona  que  sea  un  producto sumamente rentable en Estados Unidos  y  muy  oportunos  para Chiapas.

Acompañado  de  su  esposa Isabel  Aguilera  de  Sabines,  in‐vitó  a  la  Cámara  de  Comercio México‐  Estados Unidos a  abrir una  sede  en  Tuxtla  Gutiérrez  y ofreció  una  oficina  en  la  Torre Chiapas, con la que se sumarían nueve oficinas en el país.

“Invitar  al  presidente  Al  Za‐pata para colocar una oficina de la  cámara  en  la  Torre  Chiapas, que no le costará a la Cámara, se‐ría muy importante para el sur de México el contar con un espacio comercial  conjuntamente”,  dijo el mandatario estatal, propuesta que fue respondida con aplausos por parte de los presentes.

Durante  su  intervención,  se refirió  también  a  las  bondades que Chiapas  tiene como  la pro‐ducción de   café, mango, pláta‐no, cacao, soya y energéticos, su estado  migratorio  y  reconoció a  las  empresas  de  Estados Uni‐dos que han hecho comercio en Chiapas  como  plantas  potabili‐zadoras que dijo,  le dan salud a  los chiapanecos.

Por  su  parte,  Luis  Fernando Ramírez  Acuña  se  congratuló por  estar  en  este  evento  junto al gobernador Juan Sabines y  al 

secretario José Ángel Córdova, al tiempo de referir su admiración por México, al que calificó como “un país que nunca ha sido infe‐rior a su responsabilidad y que se crece ante la adversidad”.

Resaltó los avances que nues‐tro país ha tenido en el comercio y su economía gracias a la cerca‐nía  que  tiene  con  Estados  Uni‐dos: “Da envidia de la buena ver que ustedes tienen un comercio bilateral,  produce  un  orgullo ajeno pero realmente es satisfac‐torio y  se  lleva de emoción que México  esté  logrando  esto”.  En este  sentido,  opinó  que México va a ser el país que va tener una economía impresionante y com‐plementaria.

“El hecho de que ustedes ha‐yan abierto un poco  las puertas con  esa  negociación  con  EU  y Canadá  es  un  derrotero  que  el resto  de  los  países  de  la  región vamos a tratar de seguir, aspira‐mos  que  muy  pronto  lo  tenga‐mos  y  que  al  igual  que  México podamos garantizar que nuestra gente tenga acceso también a un mercado  importante como es el de Estados Unidos”, sostuvo.

Sobre  la  participación  del secretario de  Salud  Federal  y  el premio  recibido  el  ex  Ministro de la Defensa de Colombia mani‐festó sentirse impresionado de la cobertura que se tiene en salud, el gasto eficiente y el poco costo comparativo  como  porcentaje del PIB, “el gran reto de los paí‐ses  no  solamente  es  garantizar la  salud  universal,  sino  hacerla eficiente”.

La CCMEU, que reúne a em‐presarios de ambos países, a sus casi cuatro décadas de operacio‐nes, continúa creciendo y traba‐jando a través de sus 20 oficinas en  ambos  países,  manteniendo el  lema de  “Embajadores de  los Buenos  Negocios”,  sirviendo como puente de apoyo en la ex‐pansión de relaciones comercia‐les, económicas y culturales en‐tre los dos países y empresarios.

:: RECIBIERON EL GALARDÓN “BUEN VECINO 2010” JUNTO AL COLOMBIANO LUIS FERNANDO RAMÍREZ

Galardona cámara de Comercio México- Estados Unidos a Córdova Villalobos y Juan Sabines

Page 6: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

• La Voz Chiapaneca

Durante la gira de traba‐jo  que  realiza  en  la  ciudad de  México,  el  gobernador Juan  Sabines  Guerrero  en‐tregó títulos a 38 egresados en la Licenciatura de Traba‐jo  Social  de  la  Generación Bicentenario.

El  mandatario  recono‐ció el esfuerzo y la labor que realizan  los  profesionistas en Trabajo Social ya que son formadores  del  Desarrollo Humano y se congratuló de que jóvenes chiapanecos es‐tén  sirviendo a México con esta  profesión  tan  noble  y de  ayuda  a  quienes más  lo necesitan.

“Ustedes  lo  han demos‐trado  con  calidad  humana, con el servicio que le dan a nuestro  país  en  diferentes partes de  la zona metropo‐litana,  hoy  nos  sentimos como  chiapanecos  orgullo‐sos  de  que  esta  escuela  de trabajo social tenga esta ge‐neración  de  egresados  tra‐bajando ya aquí en  la  zona metropolitana  en  nuestro país”, sostuvo.

Los  egresados,  cuya  ge‐neración lleva el nombre del gobernador  Juan  Sabines, encontraron  en  el  plan  de estudios  de  esta  escuela  la oportunidad de obtener un título ya que anteriormente solo  tenían el  nivel  técnico a  pesar  de  que  muchos  de ellos  cuentan  con  más  de 30 años de servicio; los tra‐bajadores  sociales  trabajan en  distintas  dependencias federales y del Gobierno del Distrito Federal en la capital del país.

Los trabajadores sociales con  un  gran  esfuerzo  han demostrado  vocación  de servicio  comunitario,  por ello  este  martes  fueron  re‐conocidos  por  la  labor  que desempeñan a  través de  tí‐tulos  que  los  avalan  como profesionistas, “yo creo que el trabajador social, la traba‐jadora social por su vocación 

se puede dar la oportunidad de demostrarlo  también en un certificado, con un titulo de la licenciatura”.

El gobernador Juan Sabi‐nes, manifestó su orgullo de contar con la Escuela  Supe‐rior de Trabajo Social “Jesús Aquino  Juan” y que  hoy en día sea un éxito en la ciudad de  México:  “muchas  felici‐dades y que pueda estar en‐cabezado  por  el  escudo  de Chiapas,  ténganlo  siempre como  un  acto  de  gratitud de Chiapas a su vocación, a su trabajo y créanme que es para  Chiapas  un  orgullo  el haber  sido  de  su  preferen‐cia para esta culminación de sus estudios”, resaltó.

Es  un  hecho  que  varios de  los  recién  egresados  se sumaron a la fuerza laboral, apoyando el fortalecimiento del BanChiapas y de los mó‐dulos de gobierno que se es‐tablecen en localidades que no son cabeceras municipa‐les pero que por su número de  habitantes  requieren  el acercamiento de servicios y de la presencia de profesio‐nales de la gestión social.

“Casi es pase automático de los egresados al gobierno que encabezo y lo hago por convicción, no es un asunto de convenio, no requiere de un  papel,  sencillamente  es porque Chiapas se enaltece en tener esa coronación, esa vocación,  por  eso  estamos trabajando en un programa 

de democracia participativa que se llama Chiapas solida‐rio”, dijo.

El  fundador  y  director de  la  Escuela  Superior  de Trabajo  Social  que  lleva su  nombre,  el  doctor  Je‐sús Aquino Juan, se mostró complacido  por  este  logro, “me  siento  muy  emocio‐nado  porque  llevamos  32 años de haber  formado esa institución  educativa  para servirle a Chiapas pero esta vez transcendimos las fron‐teras y llegamos a la ciudad de  México…  el  objetivo  de esta escuela es el procurar el bienestar  de  los  individuos y  de  los  grupos  sociales,  el fortalecimiento de  las  rela‐ciones humanas y el empo‐deramiento de los derechos humanos  de  la mujer  y  las clases marginadas”.

Por su parte Patricia Es‐pinosa  Carbajal  agradeció a  nombre  de  los  egresados su  presencia  y  por  cumplir con  hechos  su  palabra,  “la experiencia de hoy quedará en  nuestra  historia  y  en  la de muchos estudiantes que seguramente quisieran estar en nuestro lugar en este mo‐mento, quisiera decir que su presencia sensibiliza y que‐branta  nuestros  sentimien‐tos,  las  palabras  se  atrope‐llan  para  describir  lo  hoy vivido y  no  nos queda más que  expresar  nuestro  agra‐decimiento por su voluntad y  esfuerzo  por  compartir 

con  nosotros  este  hermoso momento”.

Guadalupe  Rodríguez, también  egresada,  expresó que  “fue  una  gran  oportu‐nidad y creo que la aprove‐chamos todo el grupo de la mejor  manera,  habla  muy bien del Gobierno del Esta‐do de Chiapas porque es un gobierno con gran apertura hacia  el  aspecto  educativo, que es la base de desarrollo de todo ser humano”.

María  Guadalupe  Vela comentó que  “es una opor‐tunidad  que  se  presentó gracias al doctor Jesús Aqui‐no  Juan,  con  el  apoyo  del gobernador, es una oportu‐nidad  única”.  En  tanto  que Ana  Luz  Moreno  dijo:  “es‐toy completamente  feliz,  la verdad no tenemos palabras por  estar  tocando  puerta tras  puerta  hasta  que  nos brindó el Gobierno de Chia‐pas toda la atención”.

Es  importante  hacer mención que la Escuela Su‐perior de Trabajo Social “Je‐sús Aquino Juan” continuará su atención en la ciudad de México, 50 trabajadores so‐ciales formarán la siguiente generación.

El gobernador Juan Sabi‐nes  Guerrero  estuvo  acom‐pañado por el secretario de Educación,  Javier  Álvarez Ramos, por Francisca Palo‐meque  Álvarez,  fundadora de la escuela y Jesús Aquino Juan, director de la misma.

• La Voz Chiapaneca

Puerto Vallarta, Jalisco.‐ Durante la “Jornada de la Sociedad Civil del IV Foro Mundial sobre la migración y desarrollo, México 2010”, que se realiza del ocho al  11 de noviembre en el Cen‐tro  Internacional  de  Convenciones  de  Puerto Vallarta,  Jalisco,  se  expusieron  los  avances  en materia de defensa y protección de los derechos de los migrantes en Chiapas, al tiempo en que se reconoció la labor de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes. 

En el marco de la inauguración de este foro que reúne a especialistas de 66 países, el Presi‐dente  Felipe Calderón Hinojosa, quien estuvo acompañado por su esposa la señora Margarita Zavala, afirmó que  la migración debe ser vista desde  una  perspectiva  integral,  que  abarque los temas social, económico, cultural y político, pues es un fenómeno natural que no puede bo‐rrarse por decreto ni por animadversión.

Al concluir  la primera  jornada de  trabajos, se  llevó a  cabo  la  rueda de prensa denomina‐da  “Buenas  prácticas  a  favor  del  migrante  en Chiapas”, en la que participaron el Fiscal Espe‐cializado en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Enrique Méndez Rojas; el director de la Casa del Migrante en Arriaga, Chiapas,  “Hogar  de  la  Misericordia”,  Heyman Vázquez Medina; el párroco del estado de Hi‐dalgo, Luis Ángel Nieto; y la Consejera del Ins‐tituto  Nacional  de  Migración  (INM),  Cecilia Imaz. 

Durante su intervención, Heyman Vázquez Medina afirmó que a diferencia del pasado, hoy en  Chiapas  se  respetan  plenamente  los  dere‐chos humanos de  los migrantes, y detalló que resultado del trabajo de la Procuraduría Gene‐ral de Justicia del Estado a través de la Fiscalía Especializada se ha logrado disminuir hasta en un 90 por ciento el índice de delitos cometidos en contra de este sector de la población. 

En  su  mensaje,  Luis  Ángel  Nieto  afirmó que “debe reconocerse y aplaudirse toda buena acción que se realice a  favor de  los migrantes, ejemplo de ello es Chiapas donde  las cosas se han hecho muy bien gracias a la voluntad polí‐tica del Gobernador Juan Sabines Guerrero”. 

En otra de las mesas de análisis, se abordó el trabajo de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes en  Chiapas,  en  la  que  participaron  el  clérigo Flor de María Rigoni, Heyman Vázquez Medina y el actor mexicano Gael García Bernal, quien coincidió con  los panelistas en  la  importancia del trabajo en materia de protección y defensa de  los derechos de  los migrantes que se desa‐rrolla en Chiapas.  

García Bernal recordó que al rodar un filme en la Frontera Sur de México recabó las viven‐cias  de  migrantes  centroamericanos,  quienes manifestaron  sentirse  seguros  en  territorio chiapaneco ante las acciones implementadas en materia de seguridad y procuración de justicia. 

Por su parte, el director de  la Casa del Mi‐grante en Arriaga, Chiapas, “Hogar de la Mise‐ricordia”, Heyman Vázquez Medina pidió a los delegados presentes que hicieran  suya  la pro‐puesta de Federalizar la Fiscalía de Inmigrantes en México, “para contrarrestar a la delincuencia que acosa y agrede a los migrantes en el país”. 

En  este  sentido,  el  Fiscal  Enrique Méndez Rojas, en representación del Procurador Gene‐ral de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, enfatizó en los logros obtenidos por esta instan‐cia desde su creación, entre los que destacan la desarticulación de  20 bandas que violentaban los derechos de  los migrantes en diversas  for‐mas delictivas. 

Entrega gobernador de Chiapas títulos a egresados de la Escuela Superior de Trabajo Social

Reconocen a Chiapas en el IV Foro Mundial sobre la 

migración y desarrollo

Page 7: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

• La Voz Chiapaneca

Ante el crecimiento de Chia‐pas  y  el  trabajo  en  unidad  que se  refleja en  la  entidad, diputa‐dos federales de  la Comisión de Presupuesto  y  Cuenta  Pública expresaron  su  apoyo  y  se  com‐prometieron ante el gobernador Juan Sabines Guerrero a ser im‐pulsores  para  lograr más  recur‐sos para el estado.

Al  comparecer  ante  dicha Comisión en la Cámara de Dipu‐tados del Congreso de la Unión, presidida  por  el  diputado  Luis Videgaray,  el  gobernador  de Chiapas expuso su propuesta de presupuesto para el 2011, misma que fue apoyada por  los  legisla‐dores  del  PAN,  PRI,  PRD,  PT  y PVEM.

El  diputado  federal  del  PRI, Roberto  Albores  Gleason,  reco‐noció  que  el  gobierno  de  Juan Sabines Guerrero tiene prisa por combatir  la pobreza y  la margi‐nación y para ello ha desplegado acciones y  recursos con  las ciu‐dades rurales, con obras directas para  los 28 municipios con me‐nor  índice  de  desarrollo  huma‐no, en el campo,  la educación y el turismo, entre otros rubros.

Chiapas  es  un  estado  con grandes potencialidades y opor‐tunidades;  se  ha  trabajado  de forma muy sólida en temas muy concretos el combate a la pobre‐za por ejemplo con políticas pú‐blicas innovadoras como Ciuda‐des Rurales o como es  focalizar el ataque  en los 28 municipios, se ha tenido una política de im‐pulso a  la micro y mediana em‐presa.

Manifestó  que  el  grupo  par‐lamentario tricolor trabajará con todo  en  beneficio  de  Chiapas  y se  mostró  complacido  de  que el estado haya pasado del  lugar número 9 al 5 en la obtención de recursos, lo que habla de que se trabaja en equipo y unidad.

Dijo que su fracción impulsa‐rá el presupuesto enfocado en la gente, el empleo y para impulsar un  fondo  regional  para  que  las acciones  de  rehabilitación  tras las afectaciones por  lluvias  ten‐gan un importante detonante en la prevención, entre otros varios aspectos.

El  diputado  federal  del  Par‐tido del Trabajo, Pedro Vázquez González,  dio  la  bienvenida  al gobernador Juan Sabines y le ex‐ternó el compromiso de la Comi‐sión de Presupuesto de la Cáma‐ra Baja de trabajar a su lado por el bien de Chiapas.

Gerardo  del  Mazo  Morales, del  Partido  Verde  Ecologista, sostuvo que su fracción recono‐

ce al Gobierno de Chiapas por el esquema que tiene de alinearse y seguir los Objetivos de Desarro‐llo  del  Milenio  incluidos  en  su Constitución Política.  

Por su parte el diputado Ra‐fael Pacchiano Alamán también del  PVEM,  dijo  al  mandatario chiapaneco que en su partido no solo tiene a un excelente embaja‐dor, sino a un grupo de diputados amigos  “entendemos cuales son las necesidades de Chiapas y las hacemos nuestras y puede con‐tar con todo el apoyo del partido verde para poder practicar  todo esto que nos ha presentado”.

En tanto José Narro del PRD, resaltó  que  “Chiapas  aporta  al país en riqueza cultural, en bio‐diversidad, es muy importante, a nombre de la fracción parlamen‐taria  del  PRD,  cuenta  con  todo nuestro respaldo para que estos planteamientos  que  son  justos e importantes para el desarrollo del sureste y este importante es‐tado de nuestro país puedan salir adelante”.

Anunció  que  para  combatir la  pobreza  y  en  beneficio  de  la población  indígena  dispersa  se multiplicarán  los  recursos  del Programa Especial para la Segu‐ridad Alimentaria  (PESA),  “esta es  una  propuesta  de  nuestra fracción  parlamentaria  que  es de  multiplicar  los  recursos  del PESA, inicialmente la propuesta esta para ser doblado  los  recur‐sos de este programa o tener un incremento muy importante”. 

De igual forma dio a conocer que se promoverá que un recur‐so  destinado  para  la  población indígena  sea  devuelto,  “enten‐demos que a Chiapas le falta un presupuesto  ahí  para  población indígena  que  le  fue  quitado  de cerca  de  190  millones  de  pesos y  que  hay  que  buscar  incorpo‐

rarlo,  nosotros  estamos  atentos para  que  ese  recurso  regrese  al estado de Chiapas, es una deuda con el estado y queremos decirle que cuenta con el apoyo de esta mesa parlamentaria con el apoyo nuestro para que eso que usted plantea  pueda  seguir  adelante”, resaltó el legislador.

En San Lázaro, Luis Videga‐ray  Caso,  presidente  de  la  Co‐misión de Presupuesto y Cuenta Pública,  reconoció  la  estrategia de  combate  a  la  pobreza  “que tiene método y se está apegando a los lineamientos y recomenda‐ciones de la Organización de las Naciones Unidas, como creo que no se ha hecho en ninguna otra parte en el  territorio nacional y muy difícilmente en otras latitu‐des”. 

El  legislador  del  PAN,  Ovi‐dio  Cortazar,  consideró  que  el mandatario  chiapaneco  mane‐jó  temas  muy  interesantes  en su presentación y otros que son recurrentes,  como  problemáti‐cas  ancestrales,  por  lo  que  afir‐mó que  los  diputados  federales chiapanecos firmaron un punto de acuerdo que obliga a que sea turnado a la Comisión de Presu‐puesto  la propuesta de creación de un fondo derivado de las con‐tingencias  hidrometeorológicas para Chiapas y Tabasco, del cual serán impulsores.

Agregó que existen aún mu‐chos rezagos así como una gran deuda  histórica  con  Chiapas, pero  también  grandes  avances, como la creación de las ciudades rurales sustentables y en materia de transparencia, con los que  la entidad  da  muestras  claras  de que  se  combate  la  pobreza  con certeza.     

En su exposición,  Juan Sabi‐nes Guerrero detalló los avances que en Chiapas se han consegui‐

do en los últimos tres años luego de que se diera a conocer a través de un informe del PNUD que en 2005 de  los  125 municipios  con menor Índice de Desarrollo Hu‐mano  del  país,  28  se  encontra‐ban en Chiapas.

En este sentido, el mandata‐rio  estatal  comentó  “lo  cual  no vimos  como  una  advertencia, sino  como  una  labor  que  aten‐der, esa penitencia que nos esta‐ba dejando como el estado más pobre de México, pobreza que se refleja  día  con  día  en  cualquier comunidad  de  pueblos  indíge‐nas, especialmente”. 

Expresó  que  ha  a  pesar  de esto, se han canalizado recursos directamente a la pobreza, invir‐tiendo  en  donde  menos  tienen sin  importar si es un  lugar muy poblado o no, por lo que ya se ca‐lifica a la entidad como una enti‐dad en desarrollo humano.

En lo que va de esta adminis‐tración  dijo,  se  han  invertido  7 mil 798 millones de pesos en los 28 Municipios de Menor  Índice de Desarrollo Humano, 4.5 veces más de lo que se invirtió el sexe‐nio pasado. 

El mandatario estatal resaltó el apoyo de  los diputados  fede‐rales para atender la pobreza en Chiapas, “los municipios se han visto beneficiados con la gestión de  los  legisladores  federales  al contar  con  más  recursos  para abatir  la  pobreza”  y  es  que  no sólo bastan  los recursos, sino  la unidad y el trabajo de todos  los actores  involucrados en generar mejores condiciones de vida a la población.

El  gobernador  comentó  que si  bien  se  han  invertido  recur‐sos  importantes  para  Chiapas en  los últimos años, pidió a  los integrantes de la citada comisión su  apoyo  para  continuar  con  el 

desarrollo  de  las  comunidades y  el  crecimiento  en  general  del índice de desarrollo humano en Chiapas.

Muchos  de  los  avances  y  el desarrollo  de  las  comunidades tienen que ver con la implemen‐tación de  los Objetivos del De‐sarrollo del Milenio en Chiapas elevado a rango constitucional y que es ya una obligación trabajar con  la  base que marca  la ONU, objetivos  apoyados  por  el  Con‐greso del  Estado y de  los ayun‐tamientos,  “eso ha sido  la parte crucial de  estos  años y que  nos permiten  dar  un mejor  resulta‐do”, sostuvo. 

“Las estrategias de  la agenda Chiapas  ONU,  el  ejecutivo  del estado y los ayuntamientos están obligados  a  atender  el  cumpli‐miento de los objetivos de desa‐rrollo del milenio, a poner todo el esfuerzo, los recursos y estra‐tegias para mejorar el desarrollo humano en la entidad”.

Destacó  además  que  con  el apoyo de la cámara de Diputados del Congreso de la Unión se han realizado algunas obras como la construcción  de  bordos  en  los ríos,  “ustedes  podrán  observar que Tapachula era la ciudad que más se  inundaba o Huixtla, hoy cuentan con un bordos con dra‐gados que permiten que las ciu‐dades no se inunden como cada año ocurría”, detalló.

De igual forma, hizo mención del  proyecto  Ciudades  Rurales, que  es  una  alternativa  que  res‐ponde a la pobreza que genera la dispersión  poblacional  e  invitó a los diputados a visitar Chiapas para  conocer más  de  cerca  este programa que además responde al  tema de  riesgos y  fenómenos naturales.

:: COMPARECE GOBERNADOR JUAN SABINES ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El combate a la pobreza en Chiapas, “tiene método y se apega a lineamientos de la ONU”: Videgaray

• Los municipios se han beneficiado con la gestión de legisladores federales  al contar con más 

recursos para abatir la pobreza”: JSG

Continua en la pág. 8

Page 8: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Biene de la pág. 7

Una  de  las  estrategias  de mayor  éxito  en  nuestro  Estado para  el  combate  a  la  dispersión poblacional,  erradicación  de  la pobreza  extrema  y  prevención de riesgos, ha sido la creación de Ciudades  Rurales  Sustentables, que atienden: vivienda, servicios básicos, salud, educación, opcio‐nes productivas, y de desarrollo social y sustentable. 

Por otra  parte,  comentó que en Chiapas la producción de bio‐combustibles se concretó con  la instalación de  la primera planta en México, que cuenta con doble tecnología de punta, para produ‐cir 20 mil litros de biodiesel B100 biodegradable al día y a la par el transporte urbano de la entidad está listo para completar el círcu‐lo virtuoso al garantizar la utili‐zación de este producto.

Además,  con  la  siembra  de jatropha,  se  reconvierte el cam‐

po que migra de productos tradi‐cionales para al autoconsumo, a cultivos sustentables y que gene‐ran ingresos dignos.

Chiapas es pionero en Méxi‐co en la producción de biodiesel mediante  la  transformación del aceite  de  piñón  y  palma  africa‐na. 

Chiapas se prepara para satis‐facer la demanda de bioturbosi‐na  de  la  aviación  nacional,  que a partir de 2015 requerirá que el 1.0 por ciento  (equivalente a  40 millones  de  litros  anuales)  del combustible  utilizado  provenga de un bioenergético como la  ja‐tropha. 

Este  año  se  han  proporcio‐nado  a  Aeropuertos  y  Servicios Auxiliares  (ASA)  26.5  toneladas de semillas de piñón para su ex‐tracción, refinación y análisis de aceite, en laboratorios de Hous‐ton, Texas.  Este  biocombustible será utilizado en el primer vuelo experimental en México.

Respecto  a  las  lluvias  y  las afectaciones  que  dejaron  en  la entidad,  reiteró  que  lo  que  ha llovido de enero a septiembre en Chiapas, representa 41% más de lo que llueve en este periodo y un 87% del promedio anual.

En  este  sentido  mencionó que  se  requieren  recursos  para la Recuperación de Zonas Afec‐tadas en Chiapas por un monto de 9,563.55 mdp. Este Fondo es estrictamente  para  recuperar  la infraestructura  social  afectada por  las  lluvias  severas  durante los meses de septiembre y octu‐bre en 63 de los 118 municipios. 

El Programa Especial para la Seguridad  Alimentaria  (PESA), provee a  los campesinos y a sus familias un sustento alimenticio. Mediante el esquema de Recon‐versión Productiva a las familias campesinas se les otorga su dota‐ción de maíz para consumo para que  puedan  sembrar  productos 

de mayor valor agregado y tener mayores beneficios.

Reconversión  Productiva  es la  estrategia  punta  de  lanza  di‐señada  para  potenciar  el  desa‐rrollo del campo, impulsando el cambio de  las actividades tradi‐cionales  hacia  aquellas  que  son más  rentables  y  sostenibles  en el mediano y  largo plazo,  incre‐mentando  la  competitividad  de los productores Chiapanecos. 

Para  fortalecer  la  Seguridad en la frontera más grande del sur del  país,  el  mandatario  estatal detalló que es necesario:

  La  construcción  de  cuatro Centros  de  Control  Interno  en Chiapas  y  Tabasco  que  cuenten con  infraestructura  para  adua‐nas, INAMI, SENASICA y OIRSA de acuerdo a los tipos y volúme‐nes  de  flujo  detectados  (pedes‐tre, vehículos ligeros y de carga).

Regulación  del  paso  fronte‐rizo mediante la eliminación del arancel  y  reactivación  del  paso oficial  entre  Guatemala  y  Chia‐pas.

Creación  de  bases  de  datos para  sustituir  la  visa  por  una mica con datos biométricos. 

  Para  lograr  estas  metas  es necesario  un  fondo  para  el  sur de Tabasco y Chiapas de aproxi‐madamente mil 334 millones de pesos. 

Además  se  ha  invertido  en educación: en aulas y programas de alfabetización, en programas de  desarrollo  social  y  en  salud: hospitales y centros de salud; ac‐ciones con las que Chiapas se ha visto beneficiado. 

 Programas y Proyectos de In‐versión

Inversión  Federal  reque‐rida  en  el  Estado  de  Chiapas     29,508.05 mdp

Recuperación  por  Afecta‐

ciones  y  Prevención  de  Riesgos  12,213.55 mdp

Cambio Climático y Desarro‐llo Sustentable                         1,610.00 mdp

Fondos para el Combate a  la Pobreza                                  10,290.00 mdp 

  FONDO REGIONAL  (5,000 mdp para  el  Programa del  Sur) 1,940.00 mdp

Asuntos  Indígenas  (PIBAI)                                                        1,600.00 mdp

Programa  para  el  Desarrollo de  Zonas  Prioritarias  (PDZP)  350.00 mdp

Programa  Oportunidades                                                          6,400.00 mdp

Seguridad en la Frontera Sur                                                    1,334.00 mdp

Ciudad  Universitaria  de  la  UNACH  (1era  Etapa)                   400.00 mdp

Fondo  de  Desarrollo  Metro‐politano  de  Tuxtla  y  Tapachula  300.00 mdp

Comunicaciones y Transpor‐tes                                                                2,216.80 mdp

Salud    1,143.70 mdp Los  diputados  que  intervi‐

nieron  durante  la  comparecen‐cia del Gobernador Juan Sabines fueron:

  1.         Dip. Rafael Pacchiano Alamán  de  Querétaro  –PVEM (miembro de la comisión)

2.     Dip. José Narro Céspedes de Zacatecas ‐ PRD

3.     Dip. Ovidio Cortázar Ra‐mos de Chiapas – PAN (miembro de la comisión)

4.          Dip.  Roberto  Albo‐res  Gleason  de  Chiapas  –  PRI (miembro de la comisión)

5.        Dip.  Gerardo del Mazo Morales  del  Distrito  Federal‐ PVEM

6.     Dip. Pedro Vázquez Gon‐zález de Nuevo León ‐ PT

La Voz Chiapaneca

Al  inaugurar  la  XIX  Re‐unión  Nacional  del  Grupo  de Servicios  Periciales  y  Ciencias Forenses  que  reúne  a  los  ti‐tulares  de  Periciales  de  las  32 entidades del país y de Justicia Militar,  el  procurador  general de  Justicia  del  Estado,  Raciel López Salazar, sostuvo que uno de los avances más importantes para alcanzar una mejor procu‐ración de justicia en Chiapas ha sido el establecimiento de  ba‐ses  científicas  en  el  desarrollo de las investigaciones, lo que se traduce  en  la  extinción  de  las presunciones  o  suposiciones como elementos de juicio para reconstruir los hechos y deslin‐dar responsabilidades. 

Al  afirmar  que  el  acopio  y manejo de las pruebas científi‐cas en  los procesos de  investi‐gación  criminológica  resultan 

determinantes  para  la  resolu‐ción de  los  eventos  delictivos, el  procurador  estatal  agregó que  “la  preservación  de  la  es‐cena  del  crimen  constituye  la primera  parte  de  una  cadena de evidencias físicas o indicios, cuya información nos lleva a la identificación  de  un  presunto responsable”. 

En este acto, el funcionario chiapaneco  estuvo  acompaña‐do  del  director  general  de  la Coordinación de Servicios Peri‐ciales de la Procuraduría Gene‐ral de la República, Miguel Ós‐car Aguilar Ruiz; del delegado de  la  PGR  en  Chiapas,  Jordán de  Jesús  Alegría  Orantes;  del general brigadier Marco Anto‐nio  Cué  Prieto,  representante del general de división D.E.M. Salvador  Cienfuegos  Zepeda, comandante de la Séptima Re‐gión Militar  y del  director  ge‐neral de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Jus‐

ticia del Estado, César Enrique Pulido Guillén. 

Durante su mensaje de bien‐venida,  el  procurador  Raciel López  Salazar  puntualizó  en la importancia de la aplicación inteligente  de  los  descubri‐mientos  que  brinda  la  ciencia y el empleo de la más moderna tecnología, particularmente en el desarrollo de las técnicas fo‐renses y de investigación crimi‐nal  para  el  esclarecimiento de hechos delictivos. 

Aunado  a  lo  anterior,  des‐tacó  la  importancia de  la pro‐fesionalización de  los servido‐res públicos que trabajan en la procuración de  justicia, por  lo que  recordó  que  en  el  marco del programa  integral que  im‐pulsa el gobernador Juan Sabi‐nes Guerrero, en los últimos 19 meses la Procuraduría General de  Justicia  del  Estado  ha  im‐partido un  total de  165 cursos 

de capacitación a más de cua‐tro mil 194 peritos, fiscales  del Ministerio Público, secretarios de Acuerdos Ministeriales, ele‐mentos de la Policía Especiali‐zada y personal administrativo, con  lo  que  se mejora,  día  con día,  sus  capacidades  técnicas, operativas y científicas. 

Al abordar la proximidad de la aplicación del nuevo sistema de  Justicia  Penal  Adversarial en nuestro país, López Salazar expuso que “en Chiapas con de‐dicación y esfuerzo estamos la‐brando el cambio que se aveci‐na, pues somos conscientes del papel  que  nos  toca  desempe‐ñar, por lo que resulta impres‐cindible que el capital humano se mantenga adelante de estos procesos innovadores, para su‐perar cualquier debilidad en la práctica”. 

Ante  Fiscales  de  Distrito, Especiales y  Especializados de 

la  Procuraduría  de  Chiapas, así como representantes de los medios  de  comunicación,  su‐brayó que  “si aspiramos trans‐formar a México, debemos con‐solidar y vigorizar el trabajo de las instancias encargadas de la procuración de  justicia, por  lo que, en este sentido, resulta in‐dispensable la aplicación de las ciencias forenses en la  investi‐gación criminal”. 

Por su parte, el director ge‐neral  de  la  Coordinación  de Servicios Periciales de la Procu‐raduría General de la Repúbli‐ca, Miguel Óscar Aguilar Ruiz, reconoció el trabajo en Chiapas a  favor  de  la  procuración  de justicia  y  expresó  su  beneplá‐cito ante  la realización de este encuentro que reúne a quienes “trabajan día a día con el obje‐tivo de darle  certeza científica a  la  investigación  jurídica  del Ministerio Público”. 

Se realiza en Chiapas la Reunión Nacional del Grupo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses

Page 9: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Genaro Sarmiento/La Voz Chiapaneca

Ocozocoautla, Chiapas. No‐viembre de 2010.‐  Preocupada por  la  salud y  la alimentación de  los  damnificados  coitecos, la  mandataria  municipal  de Ocozocoautla, María de Lour‐des López López, en un acto de solidaridad, entregó despensas a  familias de  la zona Norte de este  municipio,  que  sufrieron pérdidas  e  inundaciones  cau‐sadas  por  las  intensas  lluvias registradas a finales del mes de septiembre.

Las  despensas  repartidas  a los  colonos,  corresponden  al programa; Fondo para  Desas‐

tres Naturales (FONDEN), que tiene como objetivo atender los efectos  de  desastres  naturales imprevisibles  cuya  magnitud dañe a las familias mexicanas.

Este  importante  apoyo  se logra  gracias  al  intenso  traba‐jo  de  gestión  por  parte  de  la presidenta  municipal,  ante  el Sistema de Protección Civil del Estado.

En este contexto la manda‐taria  municipal,  agradeció  el incondicional  apoyo  recibido  por parte  del ciudadano gober‐nador  Juan  Sabines  Guerrero, que  siempre  ha  brindado  una mano amiga a este municipio.

Al tiempo expresó que este tipo  de  ayuda  humanitaria 

continuará  de  manera  cons‐tante en caso de ser necesario y  de igual forma  hizo un lla‐mado a la población en general para  que  continúen  atentos  a los medios de comunicación y conozcan  las  condiciones  cli‐matológicas que se presentan, para  que  puedan  tomar  sus precauciones en caso de ser ne‐cesario  y  ante  cualquier  even‐tualidad  pueden  comunicarse al número 113 municipal desde cualquier teléfono y al 066 del Gobierno  del  Estado,  ya  que son  los  números de  emergen‐cia  que  atienden    de  manera gratuita  y  responsable  para  el bienestar de todos.

Genaro Sarmiento/La Voz Chiapaneca

Ocozocoautla,  Chiapas.  No‐viembre  de  2010.‐  La  presiden‐ta  municipal  de  Ocozocoautla, María de Lourdes López López, permanentemente  al  pendien‐te de  la  atención y  el  bienestar de  los pobladores,  entregó más apoyos para las familias de la co‐munidad Lázaro Cárdenas.

De esta manera  se  invierten más de noventa y siete mil pesos del programa; Fondo para la In‐fraestructura  Social  Municipal (FISM), a  través de  la dirección de Planeación y Obras Públicas,  beneficiando  a  sesenta  y  cinco familias,  con un tinaco con  ca‐pacidad de  almacenar 110 litros de agua.

Este    proyecto  fue  canaliza‐do  por  medio  de  la  Asamblea del  Comité  de  Planeación  para el  Desarrollo  Municipal  (CO‐PLADEM), que se organiza cada mes, beneficiando a las personas que  menos  tienen,  proporcio‐nándoles este depósito para que no sufran de escasez de agua, al tiempo  que  les  proporcionará mayor salud e higiene en el vital líquido. 

Aunado a estas acciones que se  realizan  en  Ocozocoautla, también  se  entregaron  “Paque‐tes Tecnológicos”,  de  productos agroquímicos y semilla de frijol, beneficiando  a  siete  comuni‐dades de  la  zona poniente,  por parte  de  la  Dirección  de  Desa‐rrollo Agropecuario, acto que se llevó a cabo en  la  localidad del Espinal de Morelos, con una in‐versión superior a los ciento no‐venta mil pesos con recursos del ayuntamiento, lo que demuestra el exitoso trabajo de la alcaldesa municipal, ya que en lo que va de esta administración 2008/ 2010, María de Lourdes López López, preocupada  por  la  prosperidad de  Ocozocoautla,  ha  realizado distintas  actividades  en  pro  de los ciudadanos más vulnerables.

En entrevista con  la manda‐taria López López,  ratificó la sa‐tisfacción de servir a su pueblo, cumpliendo  con  su  compromi‐so, a pesar de estar culminando su  mandato,  continuará  con  la entrega  de  diversos  apoyos  e infraestructura  que  impulsa  el desarrollo de los habitantes Coi‐tecos  hasta  el  31  de  diciembre, fecha en la que se realiza el cam‐bio de poderes municipales.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Ocozocoautla, Chiapas. Noviembre de 2010.‐ El municipio de Ocozocoautla pre‐senta  diversas  riquezas  para  la  variedad cultural con la cuenta el estado de Chia‐pas. Sus tradiciones y costumbres son sin lugar a duda, un patrimonio ancestral que a través de las diversas generaciones se ha ido conservando y dándole alimentación para que éstas sigan vivas.

La alfarería es un tema que resalta en este  municipio  zoque,  es  una  actividad que durante  años  se  ha generado en  los habitantes para su productividad y bene‐ficio económico;  la principal comunidad que  ejerce  este  oficio  es  la  localidad  de Ocuilapa de Juárez, lugar que ha resalta‐do a nivel nacional por su labor con el ba‐

rro; ubicada a 17 kilómetros de la cabecera municipal, sobre la carretera Apic‐pac.

Niños, jóvenes y adultos participan en este tipo de acción que para muchas fami‐lias de Ocuilapa, es el  sostén para man‐tener  sus  hogares.  Trabajan diariamente en cada uno de los talleres que existen en la comunidad o en sus propias casas; en donde tienen exhibidas las diversas arte‐sanías que realiza cada alfarero.

El material que se utiliza en este tipo de artesanía es el barro, que precisamen‐te en esta zona se da mucho, debido a la humedad de la tierra; además se hace una mezcla con agua y con arena colada blan‐ca para tener el material exacto y así, rea‐lizar una obra de arte.

Las diversas propuestas que se hacen en  la  alfarería  de  Ocuilapa,  consisten principalmente en tinajas, ollas,  jardine‐ras, maseteras, canastas, y muchas cosas 

más. Todo depende de  la  creatividad de cada artesano.

Aunque  no  existe  un  corredor  arte‐sanal en este ejido, la mayor parte de las personas que viven en Ocuilapa conocen quiénes son alfareros y ellos mismos son los que dan  la  información;  incluso para conocer cómo se elabora una pieza de ba‐rro.

En las instalaciones del Museo Zoque; mismo que pertenece al Honorable Ayun‐tamiento  de  Ocozocoautla  que  preside María  de  Lourdes  López  López,  se  en‐cuentra una exposición de piezas de barro que fueron elaboradas para muestra a los turistas que acuden a este tradicional mu‐nicipio. No dejes de visitar Ocozocoautla y conoce  la alfarería de Ocuilapa de Juá‐rez.

Entrega de tinacos y paquetes tecnológicos para zona rural

Alfareros de Ocuilapa, exhiben sus obras en museo Zoque

:: LOURDES LÓPEZ SE SOLIDARIZA…

Alcaldesa lleva ayuda a más damnificados

•  María de Lourdes entrega despensas a familias afectadas de la zona Norte

•  El gobernador Juan Sabines siempre brinda mano amiga a Ocozocoautla, afirma alcaldesa

Page 10: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Genaro Sarmiento/La Voz Chiapaneca

Ocozocoautla,  Chiapas. Noviembre de  2010.‐ Cum‐pliendo  con  los  Objetivos de  Desarrollo  del  Milenio que  impulsa el gobernador Juan  Sabines  Guerrero,  la mandataria  municipal  de Ocozocoautla,  María  de Lourdes  López  López,  in‐auguró la Semana Nacional de Salud Bucal, que imple‐menta  la  Secretaría  de  Sa‐lud,  la cual se realiza del 8 al 12 de noviembre.

Con  el  lema  “La  salud bucal  es  mucho  más  que dientes  sanos”,  se  informó que  se  tiene  el  firme  pro‐pósito  de  intensificar  las actividades preventivas y de atención  de  los  problemas 

bucales  de    los  habitantes del  municipio  de  Ocozo‐coautla, a través del Centro de Salud y de la unidad mó‐vil de atención odontológi‐ca que se encuentra ubicada en el parque central de esta localidad.

A  este  magno  evento de  inauguración  asistie‐ron:  La  representante  del secretario  de  Salud,  James Gómez  Montes;  Elba  Luz de  Coss  Gómez,  coordina‐dora  estatal  del  programa de  Salud  Bucal,  El  jefe  de la  Jurisdicción  Sanitaria  I de  Tuxtla  Gutiérrez;  Jorge Iván  Villatoro Martínez,  el coordinador de Salud Bucal de  la  Jurisdicción  Sanitaria I;  Manuel  Pérez  Cruz,    la presidenta del DIF munici‐pal de Ocozocoautla; Mari‐

cela  López  López,  además del  director  del  Centro  de Salud de esta localidad; Ra‐món  Francisco  Rodríguez García.

En el marco de este even‐to, Elba Luz de Coss Gómez, comentó  que  para  reducir las  enfermedades  bucales en  el  estado,  se  realizan actividades  de  promoción, prevención y protección de la salud bucal.

Al  tiempo  se  anunció que se repartirán 8 mil ce‐pillos  dentales  y  para  em‐pezar esta campaña, se hizo entrega  de  este  material  a los directivos de  las  escue‐las primarias “Juan Ruiz de Alarcón” y  “Emilio Rabasa” de este municipio.

Lorena Ponce /La Voz Chiapaneca

Ocozocoautla,  Chiapas.  No‐viembre  de  2010.‐  Como  parte  del cumplimiento a  la atención educa‐tiva y como uno de los Objetivos del Milenio, la Presidenta Municipal de Ocozocoautla,  María  de  Lourdes López  López,  realizó  la  inaugura‐ción de la cocina para desayunos en la Escuela Primaria Benito Juárez de esta localidad.

Alumnado  y  docentes  de  esta institución recibieron a la Alcaldesa Municipal entre aplausos y agrade‐cimientos ya que “mientras los niños de Ocozocoautla tengan educación, cultura, servicios públicos, y en este caso,  un  espacio  para  su  adecuada alimentación,  tendrán  una  mejor salud y desempeño escolar” puntua‐lizó  Lourdes  López  en  su  discurso en este evento.

Así  mismo,  informó  que  a  tal obra se le ha hecho una inversión to‐

tal de 190 mil 423 pesos, a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal  (FISM) que maneja esta administración 2008/2010.  

Ojalá,  dijo,  esta  cocina  sirva para  unir  y  fortalecer  la  unidad de la escuela, y buscar un crecimiento académico mayor para los alumnos, porque  aparte  de  tener  una  nueva obra en su escuela, también ustedes tendrán un buen desarrollo intelec‐tual así como un mejor cuidado a su salud.

En el marco del evento la direc‐ción de dicha escuela, agradeció  la respuesta oportuna de la Presidenta Municipal  para  resolver  una de  las necesidades  básicas  de  gran  canti‐dad de niños en Ocozocoautla, pues un  alimento  nutritivo,  preparado por un equipo de padres de familia, beneficia con un excelente resultado a cada alumno para el rendimiento de su aprendizaje.

Continúa entrega de tinacos; cien familias las beneficiadasLorena Ponce /La Voz Chiapaneca

Ocozocoautla,  Chiapas. Noviembre  de  2010.‐  Habi‐tantes  de  las  comunidades de  San  Antonio  Magueyal y  Nuevo  San  Antonio  del municipio de Ocozocoautla, fueron  beneficiados  con  la entrega de  tinacos que está otorgando  el  gobierno mu‐nicipal  que dirige María de Lourdes  López  López,  me‐diante la inversión del Fon‐do  para  la  Infraestructura Social Municipal (FISM).

La  alcaldesa  de  Ocozo‐coautla en entrevista afirmó 

que  “estos apoyos se han esta‐do otorgando a las familias que han  salido  beneficiadas  des‐pués de  las encuestas que pre‐viamente  se  han  hecho;  aquí se está invirtiendo en estas dos comunidades  un  monto  total de  150  mil  pesos.  Deseamos que sea de mucha utilidad para los ciudadanos y que resulte un apoyo muy efectivo con cada ti‐naco de 110 litros de capacidad para almacenar agua” apuntó.

Así mismo informó que esta labor de entrega se está hacien‐do  de manera  coordinada  con la  dirección  de  Planeación  y Obras Públicas de este gobier‐no,  beneficiando  a  cien  fami‐

lias;  “además  del  apoyo  en  la parte económica, es importan‐te mencionar que al donar estos tinacos también es con el fin de disminuir  los  índices de enfer‐medades  gastrointestinales  en las  familias  de  Ocozocoautla” afirmó Lourdes López.

Los  habitantes  de  cada  co‐munidad agradecieron la labor que  realiza  la  presidenta  mu‐nicipal  y  el  honorable  ayunta‐miento por cada beneficio otor‐gado, pues dijeron que pueden ver que  se está  trabajando por los que menos tienen y que es‐tán seguros que a través de es‐tas  acciones  sus  hijos  estarán más sanos.

Alcaldesa sigue brindando más apoyo a la educación

:: EN SEMANA DE SALUD…

Darán atención a problemas bucales

•  • Contundente el arranque de la semana nacional de sa‐lud bucal en Ocozocoautla

Page 11: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz Chiapaneca/Redacción

Cintalapa,  Chiapas.  No‐viembre de 2010.‐ En el mu‐nicipio  de  Cintalapa  como  en  el  estado  de  Chiapas,  el apoyo a la educación  ha sido uno  de    los  principales  ru‐bros que  han impulsado   los titulares  de estos dos niveles de    gobierno,  afirmo  Eze‐quiel  Constantino  Villatoro jefe del sector 28,  durante  la inauguración de  la techum‐bre  de  las  instalaciones    de las  oficinas  administrativas, obra  construida  por  la  ad‐ministración   municipal   de Cintalapa  que  encabeza    el  Presidente  Alexander  Trini‐

dad Vazquez, evento   al que  acudió como invitado de ho‐nor Rosendo Galíndez .

El funcionario  destaco el apoyo de  Trinidad Vázquez, para    que  esta    instalación brinde  el servicio  educativo digno y de calidad, a  los su‐pervisores, directores y  pro‐fesores del sector  28  en este municipio. 

En  el  municipio  de  Cin‐talapa  las obras    en  infraes‐tructura  educativa  en  varias escuelas  son  una  realidad,  porque  así  como  en  estas oficinas  está  dejando  una evidencia  clara    en    esta  te‐chumbre  que  servirá  para mucho, con un salón de usos múltiples,  también      se    ha 

visto  su  mano  bondadosa en  muchas  escuelas    en  la región,  ya  que  como  parte de  la   gestión del   presiden‐te Alexander por primera vez en  la  historia del municipio  destino el diez por ciento del presupuesto total   de los tres  años de administración para obras  de  infraestructura  en beneficio de  la niñez y de  la juventud cintalapaneca.

Escuelas  primarias,  se‐cundarias,  preparatorias  y universidades    cuentan    ya con    aulas,    servicios  sani‐tarios,  cocinas,  canchas  de usos múltiples, domos  entre otros,   y como un gesto  alta‐mente democrático  el ayun‐tamiento  de Cintalapa puso  los  recursos    económicos  en el comité     municipal de educación,  conformado  por padres de familia, maestros y sociedad civil, que yo tuve el honor de encabezar  la admi‐nistración  de  esos  recursos los cuales  se  aplicaron  ade‐cuadamente y en este último año se invirtieron 18 millones de pesos.

Mi  gratitud  profunda  y  el  reconocimiento    al  presi‐dente  municipal    a  nombre de  los maestros,     padres de familia   y   alumnos,   donde quiera  que  este  por  el  resto de su administración y donde quiera que valla, le deseamos el mejor de  los éxitos,   fina‐lizo  diciendo,    Constantino Villatoro.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Cintalapa, Chiapas. Noviembre de  2010.‐  Juan  Carlos  Reyes Már‐quez,  director  de  obras  públicas municipales,    informó que gracias a la mezcla de recursos del gobier‐no del estado y municipal, se podrá beneficiar a colonos del ejido, Jorge de la Vega Domínguez con la cons‐trucción del sistema de agua pota‐ble, y será  a través de la Secretaría de  Infraestructura se verá cristali‐zado este sueño, con una inversión de un millón 347 mil pesos.

Dijo que esta construcción con‐siste  en  los  trabajos  de  la  red  de conducción,  red  de  distribución, un  tanque  de  almacenamiento, tomas  domiciliarias,    hidrantes,  dos sanitarios ecológicos, y que los trabajos estarán iniciando una vez que se realice  la verificación en el ejido, y se pretende concluir antes del 31 de diciembre, y se beneficia‐ran alrededor de 40 familias.

Por  su  parte,  Otilio  Guillermo López  Morales,  comisariado  eji‐

dal del  lugar beneficiado dijo que ya hacía muchos años que se venía buscando  la  forma de que esa co‐munidad fuera atendida, ya que se hicieron dos veces lo estudios y no se había posible esto, pero ahora sí y por eso quiero agradecer a todas las instancias que se juntaron y por fin se nos hará realidad ese sueño.

Comentó que con esta obra  se beneficiaran a 100 personas aproxi‐madamente entre pobladores y eji‐datarios, ya que la localidad cuenta con 40 familias que por fin tendre‐mos  el  vital  liquido  en  nuestros hogares.

Yo agradezco a los tres órdenes de gobierno, por redoblar esfuerzos y apoyarnos en la medida de lo po‐sible, y también quiero decirles que a  través del Copladem nos apoya‐ron con 11 viviendas el año pasado, y para este nos dieron otras 10 mas y  sin  duda  que  nos  harán  la  vida un poco más fácil, porque también nos  apoyaran  con  el  programa, “piso firme” por parte del gobierno federal a través de la SEDESOL, se logrará este sueño.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Cintalapa,  Chiapas.  Noviembre  de 2010.‐  Para  la  administración  pública municipal  que  encabeza  el  presiden‐te   Alexander Trinidad    informar de las acciones  que se implementan así como  de los recursos que se  invierten en  las obras  de  beneficio  de  la  ciudadanía  es una prioridad, dijo Oscar Velázquez Na‐taren  secretario municipal, durante una conferencia  de  prensa  realizada  en  las instalaciones  de este ayuntamiento.

Los ciudadanos que requieran infor‐mación de lo que ha pasado y está suce‐diendo en esta administración, lo puede solicitar a la unidad de acceso  de infor‐mación  pública municipal o bien ingre‐sar al portal de internet  www.cintalapa.gob.mx  en donde podrá encontrar toda la  información   que   se ha colocado en este  lugar a   disposición de todos.

Entre los que se encuentran el direc‐torio de los servidores públicos, la remu‐

neración  por  cargo,  actos  resolutorios, licencias y permisos, procedimientos de licitaciones de obras y servicios así como  todos los datos de la cuenta pública, los ingresos propios  que recauda el ayunta‐miento y los destinatarios de recursos ya sea personas físicas y morales.

Quien  quiera  realizar    alguna  pre‐gunta para conocer alguna información  la puede realizar y le será respondido en términos de ley antes de 20 días, por lo que se le invita  ala ciudadanía  a que se acerque a informarse  y consultar  cual‐quier  interrogante  que  tenga en cuanto a la administración municipal.

Velázquez  Natarén  hizo  del conoci‐miento público que  a esta   administra‐ción municipal se  le  han  practicado au‐ditorias en los ejercicios 2008 y 2009,  en  la actualidad estamos en los tiempos de solventación  según lo mandata la ley 

Así mismo   el regidor Epifanio Cor‐tez espinosa Informo que  los ingresos  y egresos  producto de la feria de la Cande‐

laria   han sido puestos a disposición del órgano de fiscalización del congreso del estado, para su revisión correspondiente y cualquier ciudadano también  los pue‐de revisar   accesando a la página de in‐ternet del ayuntamiento de Cintalapa.

Así mismo  informó que  con  las ga‐nancias  se  adquirió una camioneta Ur‐ban  la cual está a disposición de las es‐cuelas, asociaciones deportivas o grupos de ciudadanos que  quieran realizar una viaje ya sea de estudios o  para  acudir a algún  torneo  representando al munici‐pio, los interesados deben girar un oficio  de solicitud a la secretaria municipal en el ayuntamiento.

Estuvieron presentes en la conferen‐cia de prensa el regidor Olmo Bladimir Trujillo  Mares,  el  regidor  Anahy  Her‐nández,    Jeremías Mandujano encarga‐do de la unidad de enlace de acceso a la información y   personal de la contralo‐ría interna municipal.

Para alcaldía de Cintalapa, el acceso a la información pública es una prioridad

Más de un millón de pesos para proyecto de agua potable

:: CON APOYO DE ALEX TRINIDAD…

Infraestructura educativa, crece

•  Destacan  apoyo a la educación por parte del  ayuntamiento 

municipal de Cintalapa

Page 12: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz Chiapaneca/Redacción

Cintalapa,  Chiapas.  No‐viembre  de  2010.‐  El  presi‐dente  municipal  electo  de Cintalapa,  José  Guillermo Toledo  Moguel  inicio  en  el ejido  Nueva  Tenochtitlán, (Rizo  de  Oro),  los  talleres de  concertación  en  micro‐rregiones,  con  la  finalidad de  obtener  prediagnósticos para la agenda del desarrollo local.

Esta  acción  es  derivada del proyecto Voces por Cin‐talapa en base al modelo del buen  gobierno  que  imple‐mentará  la  nueva  adminis‐tración municipal, el cual  se informó tiene que iniciar con la participación ciudadana.

Por fortuna se ha avanza‐do este método innovador ya que  han  realizado  los  foros Voces  por  Cintalapa  con  la participación de los diferen‐tes sectores, por lo que ahora el siguiente filtro son los ta‐lleres de concertación.

La  gran  importancia  de esto, es que se trabajara con más  y  mejor  organización con  los  ejes  rectores  de  20 

microrregiones,  donde  las comunidades rurales expon‐drán  sus  necesidades  para potencializar obras y proyec‐tos de impacto social.

Cada  uno  de  los  10  ejes rectores  del  edil  electo  José Guillermo  Toledo  Moguel como  salud,  mujer  y  fami‐lia,  juventud  y  deporte,  in‐fraestructura,  seguridad  y transporte,  campo  y  medio ambiente,  desarrollo  social, desarrollo  económico,  edu‐cación y cultura, gobierno y transparencia,  pasaran  por estos talleres.

Todo lo que se recabe en las  comunidades  dentro  de los  talleres  de  concertación por el equipo de colaborado‐res del alcalde electo Toledo Moguel,  servirá  para  enri‐quecer  el  plan  del  gobierno municipal 2011‐2012.

Uno  de  los  factores  más importantes es que cada una de las voces de las mujeres y hombres  del  campo,  serán escuchadas  y  tomadas  en cuenta  con  rumbo  a  la  sus‐tentabilidad y desarrollo so‐cial de Cintalapa.

Es  decir,  se  considerara con lo que cuenta en la zona 

rural  en  todos  los  aspectos, sus fortalezas y sus necesida‐des ya que de esa manera se podrá impactar en beneficio microrregional  en  una  sola acción a más de ocho comu‐nidades. 

El  gobierno  que  a  par‐tir del primero de enero del 2011  presidirá  en  Cintalapa, Guillermo  Toledo  Moguel, pretende además  identificar las  microrregiones  a  efecto de  aterrizar  con  mayor  be‐neficio colectivo los servicios públicos y proyectos produc‐tivos a corto, mediano o lar‐go plazo.

De esta manera  la calen‐darización  de  estos  talleres microrregionales  inicio  en Rizo de Oro y en el transcur‐so de esta y la próxima sema‐na  se  visitaran  en  distintas fechas  las  comunidades  de Rosendo  Salazar y  Emiliano Zapata.

Además de Jacinto Tirado, Triunfo de Madero, Roberto Barrios,  Tehuacán,  Mérida, Integral,  Lázaro  Cárdenas, Abelardo L. Rodríguez, Vis‐ta  Hermosa  Villa  Morelos, Pomposo Castellanos y Fran‐cisco I. Madero.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Cintalapa,  Chiapas.  Noviem‐bre de 2010.‐ En cumplimiento a los  compromiso  de  campaña  de apoyo al campo y a la producción, el  presidente municipal  Alexan‐der Trinidad Vázquez en compa‐ñía de productores de  la  región, encabezó  la  ceremonia  del  ban‐derazo de arranque de los traba‐jos de la ampliación de la red de electrificación  en  Los  Pocitos, perteneciente al ejido Cintalapa.

El  alcalde cintalapaneco des‐tacó  la  importancia  de  apoyar  a los  productores  agropecuarios, con el fin incentivar la economía familiar, y generar estabilidad so‐cial.

En  este  proyecto  de  electrifi‐cación se realizara una inversión de dos millones cincuenta y tres mil ochocientos diez y ocho pe‐sos con cuarenta y ocho centavos, del fondo para la  infraestructura social  municipal  2010,  con  una meta de  la construcción de  la  lí‐nea eléctrica en tres fases, 4 hilos, la colocación de 34 postes y siete transformadores,  beneficiando  a 

las comunidades Santa Rosa, San Miguel,  Los  Pocitos,  La  Hierba Santa,  El Tomatal,  Las  Piñuelas, entre otros predios o rancherías.

Cabe  mencionar  que  en  esta región  del  municipio  se  destaca por  la  siembra en  temporada de lluvias de frijol, cacahuate, maíz, sorgo, tomate, hortalizas y con el beneficio de la electricidad, se tie‐ne planeado apoyarse con equipo de riego trabajar todo el año para aumentar la producción.

Uno  de  los  beneficiados  al manifestar  su  agradecimiento destacó que este proyecto repre‐senta  un  beneficio  muy  grande, “teníamos más de 12 años de estar haciendo la solicitud de este pro‐yecto, pero no había sido posible que nos tomaran en cuenta, y es con  el  químico Alexander  Trini‐dad  Vázquez  quien  de  una  ma‐nera decidida  nos  apoya y  se da la oportunidad de que  se  inicia‐ran los trabajos que beneficiaran a más de cien familias y decenas de  productores  agrícolas,  en  los cuales  no  estamos  realizando ninguna aportación  solo  limpiar la zona donde pasara  la  línea de conducción”, concluyó. 

:: ESCUCHARÁ NECESIDADES…

Guillermo Toledo recorre zona rural

•  Alcalde electo escuchará a todos los sectores a través del 

proyecto Voces por Cintalapa

Mayor electrificación a comunidades de Cintalapa

Germán  Jiménez, alcalde  electo  de Villaflores,  se en‐tera de las últimas noticias  a  través de las páginas del Semanario La Voz Chiapaneca,  a quien  felicitó por un  año  más  de vida,  deseándole a  todo  el  perso‐nal que ahi  labo‐ra, muchos exitos por muchos  años más.

Page 13: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz Chiapaneca/Redacción

H.  Ciudad  de  Chiapa  de Corzo.  Noviembre  de  2010.‐  Llegaron  a  Chiapa  integran‐tes del comité Cutizeo Pueblo Mágico,  Michoacán;  vinie‐ron  a  participar  en  el  Foro‐Encuentro hacia el programa Pueblos  Mágicos  de  México que organizó el Ayuntamien‐to de Chiapa de Corzo y que se  llevó  a  cabo  en  las  ruinas del Templo de San Sebastián Mártir.

Vinieron  además‐  señaló el  alcalde  Mariano  Aguilar Díaz en entrevista‐ a partici‐par  de  nuestras  costumbres, de nuestras tradiciones, a co‐nocer Chiapa y todas las acti‐vidades  con  que  rememora‐mos aquí a nuestros héroes.

Con anticipación en Chia‐pa se prepararon para este en‐cuentro, se trataba de conocer de  ellos,  de  intercambiar  ex‐periencias en el proceso para lograr  el  reconocimiento ofi‐cial como Pueblo Mágico; y es que Michoacán cuenta ya con cuatro pueblos con este nom‐bramiento, Cuitzeo es uno de 

ellos.Cientos  de  personas  asis‐

tieron  a  la  convocatoria  del Ayuntamiento  y  conocieron de primera mano  los  benefi‐cios que el exitoso programa de  Sectur  Federal  trae  a  los Pueblos  Mágicos,  en  plena coordinación  con  los  gobier‐nos  estatal  y municipal,  y  la sociedad civil.

En  el  evento,  el  Ayunta‐miento  declaró  Visitantes Distinguidos  a  quienes  com‐partieron  estas  experiencias con  el  pueblo  de  Chiapa  y reconoció  la  voluntad  de  la ciudadanía de sumarse a este proyecto,  pues  sin  ellos  no será posible.

Entregó también un mere‐cido reconocimiento a la agru‐pación  Los  Viejos  del  Café, conformada por ex presiden‐tes  municipales  de  Chiapa por su esfuerzo en el proceso para lograr el reconocimiento para Chiapa de Corzo.

Desde  la recepción, Chia‐pa mostró su magia al Pueblo de  Cuitzeo,  con  parachicos y  chiapanecas,  con  tambor y pito,  tamalitos y aguas  tra‐diciones  en  el  esplendoroso 

marco que conforman la Pila, el  Reloj,  la  Pochota,  el  mo‐numento a don Ángel Albino Corzo, los Portales y la calidez del chiapacorceño.

La visita obligada al cañón del Sumidero con el apoyo de la  sociedad  cooperativa  Tu‐rística  del  Grijalva  no  podía faltar y, por supuesto, un muy rápido  recorrido  al  parque Amikuú justo después de pa‐sar  las más altas paredes del majestuoso Cañón.

Y  como  si  la  naturaleza supiera de  la  importancia de mostrar  la  belleza  de  Chia‐pa,  los  visitantes  pudieron ver  no  solo  varios  cocodrilos y  a  los monos  en  su  recorri‐do, sino hasta una manada de venados;  tuvieron  incluso  la oportunidad  de  atestiguar  y participar en  la  liberación de 500 iguanas verdes en la Uni‐dad de Manejo Ambiental de la Quinta Camila ubicada en Chiapa de Corzo.

Pese a que sólo permane‐cieron por dos días en la He‐roica  Ciudad,  su  agenda  cu‐brió  incluso el  recorrido a  la cascada  El  Chorreadero,  im‐presionante sitio ecoturístico que ofrece albercas naturales, convivencia familiar y recorri‐dos guiados a sólo 15 minutos de la cabecera municipal.

Finalmente  la  agenda  se cumplió,  no  faltó  el  cochito horneado en  la  comida ofre‐cida por el Consejo Consulti‐vo  de  Promoción  y  Desarro‐llo  Turístico  Municipal  que acompañó en todo momento a la delegación visitante; en la cena  ofrecida  por  el  ayunta‐miento municipal, los tamali‐tos y  las  buenas  impresiones que expresaron de Chiapa de Corzo, Tierra de Grande.

La Voz Chiapaneca/Redacción

H. Ciudad de Chiapa de Corzo. Noviembre de 2010.‐  “Es de reco‐nocer que con el apoyo de nuestras autoridades  municipales,  hemos avanzado mucho  en  este  proyec‐to,  pues  nuestros  alumnos  ahora tienen  la  oportunidad  de  apren‐der más sobre  la transferencia de tecnología innovadora en hortali‐zas a través de sus prácticas”, dijo Ramón Edilberto Director del de la  extensión  CBTA  No.  42  en  la comunidad de Ignacio Allende en Chiapa de Corzo.

Lo  anterior  luego    de  la  pre‐sentación  y  demostración  de  la producción de jitomate utilizando fertilizante  orgánico  obtenido  a través de la  lombricultura,  lo que resultó un éxito y por lo que se en‐cuentra en proceso la producción de  cebolla;  explicó  también  Julio Cesar  Abadía  jefe  del  Departa‐mento de Producción e Investiga‐ción en esta Institución.

Y es que, siendo este  Centro de Bachillerato  Tecnológico Agrope‐cuario, de investigación y de desa‐rrollo, y luego de un convenio es‐tablecido  entre el CBETA y el H. Ayuntamiento, se entregó equipa‐miento  necesario  para  la  obten‐ción de acido húmico y humos.

“Siempre  ha  sido  prioridad para  esta  administración  la  edu‐cación de  los  jóvenes,  por  ello  el objetivo de este tipo de convenios y apoyos a las instituciones educa‐tivas”, dijo René Gómez Vázquez, director de Desarrollo Rural en re‐presentación personal del alcalde Mariano Aguilar Díaz.

Aseguró que la puesta en mar‐cha de estos proyectos tiene la vi‐sión de fortalecer los ingresos para las familias, mediante la venta de las  hortalizas  de  los  productores de  la  región, así  como  la genera‐ción de fuentes de empleo, preser‐vando  las  condiciones del medio ambiente al mismo tiempo” apun‐tó. 

La Voz Chiapaneca/Redacción

H. Ciudad de Chiapa de Corzo. No‐viembre de 2010.‐ Ante los fenómenos climáticos que se presentan en el esta‐do chiapaneco, por el pasado frente frío número ocho, el cual viene acompaña‐do de una masa de viento, que golpea en el norte del país, es evidente perca‐tar  que  las  autoridades  como  protec‐ción civil, el sector salud y la delegación de turismo en el municipio de Chiapa de Corzo, no alcanzan a monitorear las urgentes medidas preventivas hacia los visitantes.

Por ello prestadores de servicios tu‐rístico de Chiapa de Corzo, piden a tu‐ristas  tomar medidas preventivas para 

visitar  al majestuoso  cañón del  sumi‐dero, en efecto de que explican que  la maravilla turística asciende a tempera‐turas bajas, debido a que cuenta con un ambiente húmedo en su entorno y, las paredes  concentran diversas  tempera‐turas por su abundancia ecológica.

En  entrevista  con  Eduardo  Pasca‐sio  Solórzano,  Empresario  y  Socio  de la  Sociedad  Cooperativas  de  lanchas (Nandiumé),  explicó  que  estas  medi‐das preventivas  son de mucha  impor‐tancia  señalarlas,  en virtud de que en la  navegación  se  encuentran  niños  y ancianos  quienes  son  los  más  vulne‐rables  a  los  cambios  de  temperaturas dijo “es importante señalar que debido a la falta de interés de las autoridades, 

nosotros como prestadores de servicios turísticos, pidamos a  los visitantes  to‐men  su  respectivas  medidas  de  segu‐ridad y prevención ante los constantes cambios climáticos, pese a que nuestro estado  también  se ve afectado por  las bajas temperaturas que actualmente se están presentando” detalló.

También explicó que como presta‐dores de servicios  turísticos y, al  inte‐ractuar  constantemente  con  los  visi‐tantes  quienes  arriban  a  esta  colonial ciudad en busca de coincidir con la be‐lleza natural, hacen el llamado a las au‐toridades  correspondientes,  para  que estén  al  pendiente  de  quienes  visitan este cultural pueblo chiapacorceño.

Tomar medidas preventivas, piden prestadores de servicios a turistas

Continúa ayuntamiento fortaleciendo al campo

:: EN FORO-ENCUENTRO…

Chiapa muestra magia a Cuitzeo

•  Todo un éxito resultó el Foro hacia Pueblos Mágicos de México

Page 14: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz Chiapaneca/Redacción

Comitán,  Chiapas.  Noviem‐bre  de  2010.‐  Eduardo  Ramírez Aguilar, Presidente Municipal de 

Comitán, hizo entrega formal de la obra de pavimentación del ac‐ceso al polígono 7043 en el barrio Los Cipreses.

Trabajando  como  desde  el inicio  de  la  administración, 

Eduardo  Ramírez  sigue  cum‐pliendo  con  hechos  los  com‐promisos  contraídos  “porque  el trabajo por Comitán no se puede detener  ni  un  solo  segundo,  ni un solo instante. Debemos man‐

tenernos  unidos  para  continuar este camino próspero que ya ini‐ciamos”.

La  obra,  que  contempló  la pavimentación de 128 metros li‐neales con mezcla asfáltica, per‐mite un mejor acceso a las casas habitación  de  los  colonos  del lugar quienes se mostraron muy contentos con la entrega de esta obra.

“Ya tenía tiempo que lo había‐mos pedido pero nadie nos escu‐chó hasta hoy que don Eduardo puso interés en nuestras necesi‐dades y lo ha demostrado no sólo con esta pavimentación sino con todos  los apoyos que hemos re‐cibido  porque  no  nos  ha  cerra‐do  las puertas de  la presidencia y, al contrario, nos  recibe como amigos”, señaló la presidenta del barrio y coordinadora general de asamblea  de  Chiapas  Solidario, Rosario López Coello.

Ramírez  Aguilar  indicó  que esta obra, con un costo superior a los 429 mil pesos, contó con la 

participación  del  Gobierno  Fe‐deral a través del programa Há‐bitat “con el que hemos logrado mejorar  calles,  avenidas y  hasta algunos  parques  como  el  que tienen aquí en su barrio, ese que estaba  en  total  abandono  pero que hoy es un lugar digno para el sano esparcimiento de nuestros niños”.

Finalmente,  el  Presidente Eduardo  Ramírez  agradeció  el apoyo  del  Gobierno  del  Estado “porque  también  el  gobernador está  interesado  en  el  desarrollo de  los  comitecos.  Juan  Sabines tiene  una  política  de  apoyo  al mejoramiento  en  la  calidad  de vida  de  los  chiapanecos  y  Co‐mitán es testigo fiel de ello por‐que  hemos  sido  beneficiados con obras de relevancia como el nuevo hospital; obra que era una urgente necesidad y que gracias al apoyo del gobernador, hoy es toda una realidad”.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Ocosingo,  Chiapas.  Noviem‐bre  de  2010.‐  El  Ayuntamiento Municipal  dirigido  por  el  Presi‐dente Sustituto de Ocosingo, Ing. Luis Beltrán Arguello Trejo, dando cumplimiento a  las demandas de los habitantes continua entregan‐do  obras  a  lo  largo  y  ancho    del municipio más grande de la enti‐dad chiapaneca. 

En esta ocasión en representa‐ción del Ing. Luis Beltrán Arguello Trejo, el  Cuarto Regidor del Ayun‐tamiento. C Alfonso Bulnes Cruz y el Secretario Municipal, Francisco Arguello Martínez,  realizaron  la inauguración  de  una  cancha  de usos múltiples para la comunidad Campet Segunda Sección, con un monto  de  inversión  de  445  mil 748. 64 pesos, del Fondo Solidario Municipal. 

Durante  el  corte  de  listón  los funcionarios  fueron  acompaña‐dos  del  Lic.  Homero  Villatoro quien  asistió  en  representación del Diputado Federal por el Tercer Distrito, Ocosingo,  Luis Hernán‐dez,  así  como  los  habitantes  de esta comunidad   quienes presen‐ciaron la entrega de esta obra que 

contribuirá al fomento del depor‐te entre los jóvenes y niños de esta localidad. 

Bulnes Cruz detalló: “Vengo en nombre del Presidente Municipal de Ocosingo, el  Ing. Luis Beltrán Arguello  Trejo,  a  entregar  esta importante obra, esta administra‐ción está por concluir su gestión, y hasta el último día de trabajo cum‐pliremos  con  los  ocosinguenses, pues esta ha sido la instrucción de nuestro alcalde de cumplir con los habitantes de nuestro pueblo”. 

          Por  su  Parte Hermelindo Cruz  Hernández,  Representan‐te  Comunal  de  Campet  Segunda Sección, agradeció el  trabajo que ha realizado este ayuntamiento en esta  comunidad,  dijo  “Agradez‐co  a  todos  los  aquí  presentes  al trabajo en equipo que ha realiza‐do  esta  administración,  estamos muy contentos porque en Campet Segunda  Seccion,  hemos  salido beneficiados, gracias señor Presi‐dente Ing. Luis Beltrán, gracias en nombre de esta comunidad”. 

Como parte del festejo los ha‐bitantes de esta comunidad ofre‐cieron  una  comida  y  se  llevo  a cabo un torneo de básquet bol, en donde los pobladores disfrutaron de los beneficios de esta obra. 

:: CALLE PAVIMENTADAS…

Comitán, con más desarrollo

•  Alcalde Lalo Ramírez entrega calles pavimentadas a habitantes 

del barrio Los Cipreses

Arguello Trejo cumple demandas; entrega cancha

Page 15: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Alberto Ruiz/La Voz Chiapaneca

Cintalapa, Chiapas. Noviem‐bre  de  2010.‐  Al  filo  de  las  seis de  la mañana de este  lunes,  un convoy entró a la ciudad de Cin‐talapa con aproximadamente 25 elementos  de  la  Procuraduría General de la República y Agen‐tes Federales de investigación al mando de un Ministerio Público Federal en 11 vehículos, para rea‐lizar un operativo en las denomi‐nadas radios piratas.

Cabe  hacer mención  que  en su  cometido  y  dando  cumpli‐miento  a  una  orden  de  cateo desmantelaron la radio 98.3 FM radio  Itan y  99.1  FM radio Ecos digital  que  venían  operando  de manera ilícita en esta ciudad.

Dentro  de  la  acción  policial levantaron equipos de cómputo, 

impresoras, pedestales, micrófo‐nos, cables de diversas medidas, antenas, 4 radios de banda civil, transmisores hechizos, notas de remisión  entre  mas  que  se  en‐contraban en los tres lugares que catearon.

Un grupo de efectivos se con‐centraron  en  las  instalaciones del Instituto Tecnológico Amado Nervo,  ubicada  en  la  5ª  sur  en‐tre 1ª y 2ª poniente del barrio de Guadalupe donde emprendieron la búsqueda de una de las radios decomisando  computadoras  e impresoras  para  luego  colocar sellos  en  una  de  las  puertas  de acceso.

Una  de  las  estaciones  que desmantelaron  fue  radio  Itan 98.3 FM, ubicada en la 11ª sur en‐tre 7ª y 8ª poniente en el barrio de San Martín de Porres y presu‐

miblemente  propiedad  de  Julio Cesar Rodríguez López.

La segunda estación era radio ecos digital 99.1 FM, misma que se ubicaba en la carretera  inter‐nacional  entre  3ª  y  4ª  poniente de la colonia El Mirador.

A estas radios  les  fueron co‐locados  sellos  de  la  PGR  con número  de  averiguación  AP/PGR/Chis/Tuxtla  gutierrez‐3/477/2010  procuraduría  general de la república.  

Cabe  destacar  que  en  dicho operativo  no  hubo  detenciones de personal que laboraba en esas instalaciones, lo cierto es que la Comisión Federal de Telecomu‐nicaciones COFETEL, la Secreta‐ría de Comunicaciones y Trans‐portes  (SCT)  y  la  PGR  siguen dando fuertes golpes a la pirate‐ría en esta modalidad en el país y Chiapas no es la excepción.

:: EN OPERATIVO DE LA PGR…

Golpe a estaciones de radios piratas•  Las estaciones de radio 98.3 FM radio Itan y 99.1 FM radio Ecos digital, operaban de manera ilícita

•  PGR, SCT y Cofetel no dan tregua al hampa; desmantelan instalaciones de radio piratas en Cintalapa

La Voz Chiapaneca/Redacción

La  Trinitaria,  Chiapas. Noviembre de 2010.‐ A esca‐sos días de hacer  la entrega formal de la actual adminis‐tración pública, el edil Hugo Calvo Hernández sigue dan‐do  puntual  cumplimiento a  las demandas de  la ciuda‐danía;  y  es  que  en  días  pa‐sados  una  escuela  primaria de  la  localidad  de  Rodulfo Figueroa fue beneficiada con rehabilitación en su infraes‐tructura.

Dicha  rehabilitación  se hizo posible a través de una mezcla de recursos del ramo 

20 y el programa de Desarro‐llo a Zonas Rurales de la Se‐desol Federal, con un monto de más de un millón de pe‐sos.

En  este  sentido,  Calvo Hernández  enfatizó  que la  educación  fue  de  gran importancia  para  la  admi‐nistración  que  le  ha  toca‐do  encabezar,  por  lo  que  el compromiso continúa hasta el último día de gestión.

Agradeció  el  apoyo  que ha  recibido el pueblo de  La Trinitaria  del  gobernador Juan Sabines y del Presiden‐te de la República Felipe Cal‐derón a través de sus progra‐mas sociales, mismo que han 

sido utilizados para elevar la calidad de vida de cada uno de los trinitarenses.

La niñez merece espacios escolares de calidad, dijo en‐fático, por lo que nos hemos dado a  la  tarea de gestionar apoyos,  tratando  de  benefi‐ciar a cada una de las comu‐nidades  que  componen  el municipio, señaló.

Finalmente,  Calvo  Her‐nández  se mostró agradeci‐do  también  con  directivos de  las  diversas  escuelas  del municipio,  así  como  de  los padres de  familia y  los pro‐pios alumnos, quienes siem‐pre  estuvieron  dispuestos  a colaborar.

Hasta el último momento de mi gestión trabajaré para La Trinitaria: Alcalde

Page 16: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz Chiapaneca/Redacción

Comitán  de  Domínguez, Chiapas.  Noviembre  de  2010.‐ Eduardo Ramírez Aguilar,  Pre‐sidente Municipal de Comitán, reconoció el  trabajo que el  Se‐nador  de  la  República Manuel Velasco Coello viene realizan a favor de todos los mexicanos y, en especial, de los chiapanecos.

“Chiapas tiene un gran alia‐do  en Manuel  Velasco.  No  so‐lamente  cumple  la  función  de representante  del  estado  sino trabaja diariamente  por  ser  un verdadero aliado de los chiapa‐necos  que  necesitan  de  hom‐bres  y mujeres  que  abonen  en sus  derechos  y  su  bienestar”, resaltó Ramírez Aguilar.

Asimismo,  el  Edil  comiteco dijo que  “El Güero” Velasco ha demostrado su trabajo siempre a  favor  de  los  grupos  vulnera‐bles  como  niños  y mujeres  así como  también ha mostrado su interés por gestionar más recur‐sos e innumerables apoyos para abatir la pobreza y trabajar por la educación.

Eduardo Ramírez agradeció la deferencia hecha por el Sena‐dor Velasco Coello para que Co‐mitán sea la sede de su informe legislativo el día de hoy miérco‐les ya que “no solamente venera a  la  tierra de  la  libre expresión sino también enaltece  la figura 

de  nuestro  más  grande  héroe como  lo  es  el  doctor  Belisario Domínguez  quien  igualmente fungió como Senador y  lo hizo de manera sobresaliente, ejem‐plo que ha seguido, y muy bien, nuestro  amigo  Manuel  Velas‐co”.

De  igual  forma,  comentó que el “alto honor” conferido a Comitán  para  ser  sede  de  este evento,  habla  del  gran  cariño que le tiene a esta tierra y muy 

especialmente a su gente  “por‐que siempre lo ha respaldado”.

Finalmente,  el  Presidente Eduardo  Ramírez  señaló  que Comitán  seguirá  muy  al  pen‐diente  del  trabajo  que  realice Manuel Velasco a favor de Chia‐pas  “porque gracias a esa  labor legislativa, nuestro municipio y todo el estado han contado no solamente con un representan‐te sino también con un amigo y un aliado”.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Tecpatán,  Chiapas.  No‐viembre  de  2010.‐  Las  lluvias que se presentaron en el muni‐cipio de Tecpatán dejaron afec‐taciones graves en  la carretera a Malpaso, por lo que la pobla‐ción solicitó a  la  secretaría de infraestructura su intervención para rehabilitar la vía. 

Ricardo  Rodríguez  uno  de los  habitantes  de  este  lugar mencionó  que  hay  riesgo  de que el problema se agudice y se presenten accidentes viales en este lugar. 

“Tiene  menos  de  un  mes que se hundió la carretera y ya lo  reportamos pero  no  hemos visto que las autoridades se in‐teresen en componer el cami‐no”, destacó. 

A  través  de  un  sondeo  en este  lugar  la población coinci‐dió  que  representa  un  riesgo el transitar en este  lugar prin‐cipalmente  para  vehículos  de transporte público. 

“Esperamos que  las autori‐dades  nos  escuchen  antes  de que  ocurra  algún  percance  o alguna tragedia por esta causa”, apuntaron.

Lluvias deja afectaciones en las vías carreteras

:: RECONOCE EDIL COMITECO…

MV un aliado de Chiapas: ERA

• Eduardo Ramírez enaltece el trabajo del “Güero” a favor de niños, 

mujeres y grupos vulnerables

La Voz Chiapaneca/Redacción

Las Rosas, Chiapas. No‐viembre de 2010.‐ Con gran júbilo y entusiasmo dio fin la tradicional feria de pue‐blo en el municipio de Las Rosas;  cientos de  habitan‐tes disfrutaron de los even‐tos culturales, deportivos y de esparcimiento que orga‐nizó  el  ayuntamiento  que encabeza  el  alcalde  José Domingo Arguello Ruiz.

Como parte de los feste‐jos, no se hizo esperar la in‐auguración  de  la  tradicio‐nal carrera de caballos,  en la que fue invitada la reina de  la  feria  para  que  junto con  el  alcalde  cortaran  el listón inaugural.

La  tradiconal  banda de  tambora  se  paseó  por 

las  principales  calles  del pueblo,  alegrando  con  su música  a  los  habitantes  y visitantes  que  asistieron  a presenciar  las festividades; asimismo,  el  marco  de  la feria  fue aprovechado para que el alcalde Arguello Ruiz hiciera entrega del techado de una cancha, misma que traerá  grandes  beneficios para  la comunidad, ya que a  partir  de  ahora  podrán realizar  cualquier  tipo  de evento social o relgiosos sin que la lluvia pueda afectar‐les.

De esta manera es como el pueblo de Las Rosas vivió sus festividades con el apo‐yo  del  ayuntamiento,  ha‐ciendo que las tradciones y costumbres  permanezcan intactas para ser heredadas a las nuevas generaciones.

Vive Las Rosas su tradicional fiesta; alcalde brinda todo el apoyo

Page 17: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Capital

La Voz Chiapaneca/Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre de 2010.‐ Durante el Cuarto Periodo Extraordi‐nario de Sesiones de la LXIII Legislatura,  los  diputados aprobaron  reformas,  adicio‐nes  y  derogaciones  a  la  Ley Orgánica y Reglamento Inte‐rior del Congreso del Estado, con lo que se cumple el punto de la Agenda Legislativa refe‐rente a  la Vida  Interna de  la Cámara local. 

Con las reformas a la Ley Orgánica,  el  nombramiento de  los  titulares  de  la  Direc‐ción  de  Asuntos  Jurídicos, del Instituto de Investigacio‐nes  Legislativas,  de  la  Con‐traloría de la Legalidad, de la Dirección  de  Comunicación Social,  y  de  la  Dirección  de Capacitación  y  Formación permanente del Servicio Pro‐fesional  de  carrera  legislati‐va, estará a cargo de la Junta de Coordinación Política.

En  lo que respecta al Re‐glamento  Interior  del  Con‐greso  local,  se  encuentran los  artículos  relativos  a  las licencias  que  se  conceden  a los  legisladores, establecién‐dose  que  la  Presidencia  de la Mesa Directiva sólo podrá conceder  licencia en caso de enfermedad;  cuando  el  di‐putado  se  encuentre  comi‐sionado por el Presidente del 

Congreso para asistir a actos en  representación del  Poder Legislativo  y  cuando  asista a  actos  oficiales  en  ejercicio de su  función  legislativa,  las cuales no podrán exceder del 25%  de  la  totalidad  de  los miembros  que  integran  el Congreso del Estado; además se reduce el número de veces por las que se podrá conceder licencia sin causa justificada, de  tres  a  dos  ocasiones  por legislador  en  cada  período ordinario.

En esta ocasión  los dipu‐tados  expidieron  la  Ley  de Consejo Estatal de Derechos Humanos,  que  moderniza la  institución  encargada  de vigilar  el  respeto  a  los dere‐chos  fundamentales,  inno‐vando  al  organismo a  través de  cambios  estructurales  y funcionales que otorgan una 

participación  democrática  y plural a la sociedad; reforma‐ron, adicionaron y derogaron aspectos de  la  Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para mo‐dificar la denominación de la Fiscalía Especializada  contra la Delincuencia Organizada, en la Protección de los Orga‐nismos No Gubernamentales para la Defensa de los Dere‐chos Humanos, para quedar como  Fiscalía  Especializada de  Protección  y  Atención  a los Organismos No Guberna‐mentales y la Defensa de los Derechos Humanos,  delimi‐tándose su ámbito de compe‐tencia y señalando de manera general  las atribuciones a su cargo;  también  se  modificó su actual denominación para quedar  como  Fiscalía  Espe‐cializada.

La Voz Chiapaneca/Reddacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. No‐viembre de 2010.‐ La Secretaría es‐tatal  de  Turismo  estableció  como objetivo  rescatar,  promover  y  di‐fundir  la  gastronomía  chiapaneca con proyectos sustentables y tangi‐bles para la industria del ramo.

Ángel  Francisco Ortiz Guillén, director  de  Política  Gastronómica de  la  dependencia,  enfatizó  que buscan  mostrar  la  cocina  chiapa‐neca  a  un  nivel  competitivo  con el trabajo de chefs que ocupen re‐cetas  tradicionales  e  ingredientes regionales  presentándolos  sofisti‐cadamente  y  al  día  en  tendencias culinarias.

De acuerdo con el funcionario, la  gastronomía  chiapaneca  forma un papel importante en la proyec‐ción del estado, y gracias a ello,  la cocina tradicional ha sido declara‐da patrimonio de Chiapas.

Se trata de la primera cocina en ser declarada  Patrimonio  Intangi‐ble de  la Humanidad,  resaltó Or‐tiz Guillén, quien participó en el I 

Congreso Nacional Gastronómico, organizado  por  la  Universidad  de Ciencias y Artes de Chiapas (UNI‐CACH),  evento  presidido  por  el rector Roberto Domínguez Caste‐llanos.

Mencionó que Chiapas ya no es un estado desconocido, y dijo que falta mucho por hacer y por ello si‐guen  trabajando,  aunque  advirtió que de nada servirá  si  los chiapa‐necos no voltean a ver sus riquezas ancestrales.

La importancia de la gastrono‐mía va más allá de la buena mesa, si  Chiapas  desarrolla  su  industria gastronómica  verá  una mejora  en su turismo y en el aumento del in‐greso de divisas, añadió.

También  señaló  que  hay  que reconocer  que  la  única  diferencia entre la cocina francesa y la mexi‐cana es que los franceses alaban su cocina.

En cambio, dijo en Chiapas fal‐ta hacerlo. Los ahora estudiantes y que  son  los  futuros profesionistas de las industrias gastronómica tie‐nen que hacer una gran aportación para ello, demandó.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Tuxtla  Gutiérrez,  Chiapas.  Noviem‐bre  de  2010.‐  Docentes  de  la  Facultad  de Humanidades y de  la Universidad Virtual de  la  Universidad  Autónoma  de  Chiapas (UNACH), presentaron este  lunes el  libro El Aprendizaje a Distancia en  la UNACH: Estrategias de Intervención, nuevo modelo de inducción a la universidad virtual.

Este  trabajo  es  una  nueva  propuesta para  la  incorporación  de  los  estudiantes a  la modalidad a distancia, a través de un módulo introductorio de acuerdo a las ne‐cesidades que hoy demanda su trayectoria formativa y que considera elemental refor‐zar las estrategias de comprensión lectora y redacción de textos académicos.

Así también el ejercicio del pensamien‐to crítico y reflexivo para constituirse como 

agentes  de  cambio,  capaces  de  proponer soluciones a problemas globales y  locales de forma proactiva.

Al respecto Susana Sosa Silva, coautora del libro y Coordinadora General de la Uni‐versidad Virtual, señaló que el libro plantea soluciones a las problemáticas encontradas entre los estudiantes de licenciaturas de la modalidad a distancia que

proviene de un modelo educativo pre‐sencial  y  que  se  incorporará  a  una  nueva opción donde se manejan  las nuevas  tec‐nologías de Información y comunicación.

El  libro  fue  presentado  por  el  doctor Carlos Lizárraga, docente e investigador de la  Universidad  de  Sonora,  quien  recono‐ció los logros de la UNACH en cuanto a su modelo educativo a distancia, y señaló que las  universidades  están  comprometidas  a ofertar educación superior de calidad y  la 

máxima casa de estudios de Chiapas no es la excepción.

El documento está planteado en cuatro apartados, los tres primeros corresponden a  Globalización  y  Educación,  La  educa‐ción a distancia y la educación superior en México  y  Chiapas,  contextualizan  y  fun‐damentan teóricamente el escenario en el que  se  suscribe  el  Módulo  introductorio, el  último  apartado  denominado  Compo‐nentes del módulo introductorio explica el modelo pedagógico en que éste se sustenta y el modelo operativo que regirá su ejecu‐ción.

Las autoras del libro son María Minerva López García, Rita Virginia Ramos Castro, Iris  Elizabeth  Beltrán  Gutiérrez,  Marisol García  Cancino,  Susana  Sosa  Silva,  Elisa Gutiérrez Gordillo y Marisol de Jesús Man‐cilla Gallardo.

Docentes presentan libro sobre aprendizaje a distancia en la Unach

Sectur y Unicach difundirán gastronomía chiapaneca

:: EN PERIODO EXTRAORDINARIO…

Más reformas aprueban diputados

•  También aprueban reformas a la Ley Orgánica y Reglamento 

Interior del Congreso del Estado

Page 18: lavozchiapaneca_207

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Laura Matus

Tuxtla  Gutiérrez,  Chia‐pas. Noviembre de 2010.‐ El cáncer  es  una  de  las  enfer‐medades  con  mayor  preva‐lencia y menos atención en la mayoría de  los países del mundo  aseguró  Juan  Anto‐nio  Casas  Zamora,  director de  la  División  para  Latino‐américa  del  Departamento Técnico de Cooperación  In‐ternacional  del  Organismo Internacional  de  Energía Atómica (OIEA), quien dic‐tó  una  conferencia  a  estu‐diantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

El  conferencista  detalló que  el  organismo  depen‐diente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene  un  programa  de  Co‐

operación Técnica en  Salud Humana,  a  través  del  cual promueve entre sus 150 paí‐ses miembros, la transferen‐cia  y  desarrollo  tecnológico en  medicina  nuclear  para el  tratamiento,  estudios  y diagnóstico  sobre  diversas enfermedades, entre ellos el cáncer.

En la conferencia “El Pa‐pel de  la OIEA en  la reduc‐ción  de  la  mortalidad  por cáncer”  dio  a  conocer  que en el 2007, de acuerdo a da‐tos oficiales, 7.9 millones de personas  murieron  de  cán‐cer en el mundo y que en los próximos 20 años, está cifra alcanzará  las  12 millones de muertes.

Señaló  que  el  70  por ciento de los casos de cáncer se presentan en países desa‐rrollados  en  fase  avanzada 

o  cuando  no  hay  acceso  al tratamiento,  “lo  que  quiere decir  que  una  gran  canti‐dad de pacientes con cáncer en África, Asia y en muchos países  de  América  Latina sigue  siendo  una  senten‐cia de muerte y una muerte además dolorosa, porque no hay muchas veces acceso al tratamiento paliativo”.

Casas Zamora afirmó que en  la  atención  a  pacientes con  cáncer  existen  un  gran déficit  a  nivel  mundial,  en el mundo hacen  falta  5 mil equipos  de  radioterapia,  en América Latina el problema se centra en la falta del físi‐cos médicos y otros técnicos que se requerirían para me‐jorar  el  acceso  a  este  trata‐miento.

La Voz Chiapaneca/Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. No‐viembre  de  2010.‐  Para  atender  y dar  trámite  legislativo  a  tres  ini‐ciativas remitidas por el Poder Eje‐cutivo,  la  Comisión  Permanente del  Congreso  del  Estado  convocó al Pleno de  la LXIII Legislatura al Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones a realizarse el lunes 15 de noviembre.

Durante la Sesión Ordinaria la Comisión Permanente dio  lectura al  oficio  remitido  por  el  Secreta‐rio  General  de  Gobierno,  con  el que  hizo  llegar  las  iniciativas  de decreto  por  el  que  se  reforman  y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial;  reformas  y  adiciones  al Código  Civil,  así  como  reformas, 

adiciones y derogaciones al Código de la Hacienda Pública. 

El  Quinto  Periodo  Extraordi‐nario de Sesiones correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima  Tercera  Legislatura, tendrá lugar el lunes 15 de noviem‐bre a las 12:00 horas.

En otros asuntos, los diputados locales  también  aprobaron  ocho dictámenes presentados por la Co‐misión de Hacienda, por medio de los cuales autorizaron a  los ayun‐tamientos de Tuxtla Gutiérrez, Ta‐pachula,  Pijijiapan,  Reforma,  San Cristóbal  de  Las    Casas  y  Tuxtla Chico  para  dar  de  baja  unidades vehiculares en estado  inservible y desincorporar superficies de terre‐no  para  ser  enajenadas  vía  dona‐ción para la construcción de obras de beneficio público. 

La Voz Chiapaneca

México, D. F., 11 NOV (SRN).‐La Sena‐dora María Elena Orantes López, realiza en el marco de su trabajo legislativo y de atención social, diversas gestorías ante ins‐tituciones federales, con el fin de apoyar a  los grupos vulnerables de  la población chiapaneca. Entre las de mayor demanda se encuentran las relativas al servicios de salud y de proyectos productivos.

Explicó  que  en  sus  oficinas  tanto  de la  Ciudad de México  ubicada  en  el  piso 15  oficina  7  de  la  Torre  Caballito,  como la ubicada en Azucenas 123, Los Laureles en Tuxtla Gutiérrez, recibe cientos de so‐licitudes de apoyo para gestionarlas ante distintas  instituciones,  secretarías  y  de‐pendencias.

Precisó  que  entre  ellas  se  encuentra la Secretaría de Salud (SS), de Educación Pública  (SEP),  Comisión  Nacional  del Deporte  (CONADE), Comisión Nacional 

para el Desarrollo de los Pueblos índige‐nas  (CDI),  SCT,  de  Hacienda  y  Crédito Público  (SHyCP), de  la  Reforma Agraria (SRA),  PEMEX,  SAGARPA,  Consejo  Na‐cional para la Cultura y las Artes (CONA‐CULTA).

Además de las oficinas de Promoción e  Integración  Social  para  las  Personas 

con Discapacidad, Secretaría de Desarro‐llo  Social  (SEDESOL),  de  Gobernación (SEGOB),  del  Trabajo  y  Previsión  Social (STPS),  SEMARNAT,  entre  otras,  donde la  Senadora Orantes,  siempre ha pedido personalmente que se atiendan y resuel‐van los problemas que plantean los chia‐panecos.

Comentó  Orantes  López  que  un  70 por ciento de estas gestiones son realiza‐das ante instancias del ramo de la salud, en tanto que el resto son relativas a obras públicas, proyectos sociales, apoyo  labo‐ral, a población indígena, entre otros.

Las de mayor requerimiento en mate‐ria de salud son el Centro Médico Nacio‐nal, 20 de Noviembre; Cardiología, el Ins‐tituto Nacional de Cancerología; Nacional de Pediatria; de Perinatología, de Rehabi‐litación, de Ciencias Médicas y Nutrición, entre otras instituciones, que son las más demandadas por los chiapanecos, sin que ello sea exclusivo de personas mayores, ya que muchos de los casos que son atendi‐dos son de niños y jóvenes.

Orantes López expresó su solidaridad y disposición de ayudar a la población en general, ya que paralelo a su trabajo parla‐mentario, como mujer, madre de familia y ciudadana preocupada por los chiapane‐cos, su compromiso es apoyar a quién lo requiera.

Intensa labor de Senadora Orantes en materia de gestorías

Habrá quinto periodo extraordinario de sesiones

:: ESPECIALISTA EN LA UNICACH…

Alta prevalencia de cáncer, advierten•  70 por ciento de los casos de cáncer se presentan en países desarro‐

llados, señala conferencista

Page 19: lavozchiapaneca_207

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

opiniónLos últimos 36 meses de go‐

bierno en Tapachula, han arras‐trado  la  peor  crisis  económica, por  culpa de  la  negligencia  y  la ineptitud  de  muchos  funciona‐rios  públicos  ¡RATEROS!  Como “el  Mago‐  Chueco”,  el  Cínico  y la Turula; “tres tristes tigres que tragan todo del trigal” y dejan sin nada  el  arca  municipal;  se  van con el dinero, a trabajadores  les lavan  el  cerebro  y  les  quitan  su dineral, mientras los ingenuos se quedan quietos en la espera que estos  ratas  emprendan  la  huída dominical. 

Coludidos  como  grandes bandidos  con  otros  Secretarios públicos  y  Directores  de  área, sacaron  las  uñas  y  aprovecha‐ron  ese  lapso  de  gobierno  para desfalcar  las  arcas  municipales; convirtiéndose en  la peor admi‐nistración que ha tenido la Perla del Soconusco. 

La  degradante  obra  incon‐clusa  no  se puede  tapar  con un dedo,  la mala comprobación de los  80  millones  de  pesos  para la  supuesta  obra  social,  no  han sido  comprobados,  o  al  menos ¡NO! existe una explicación clara sobre  donde  fueron  invertidos. ¡Son muchos pretextos y muchas mentiras! 

Esa situación orilló a que estos “parapetos  apolíticos”,  cayeran de la gracia ciudadanía, política y empresarial; los últimos tres sec‐tores ¡YA! los miran actualmente como  los nuevos  “APESTADOS” de la Comuna.

 Mediante  una  serie  de  pro‐yectos  corrientes  persiste  el  in‐volucramiento  de  desfalcos,  ya sea  por  mala  administración  o presumibles desvíos de recursos que no son percibidos al 100 por ciento en la Tesorería. 

¿Hay corrupción?

Y es que en el marco de com‐petencia  legal,  jurídica  y  admi‐nistrativa  en  temas  de  función pública,  los  ingresos  municipa‐les percibidos en  todas sus mo‐dalidades, ya sea bares, cantinas, mercados,  tianguis,  ambulanta‐je,  baños  públicos  y  ¡PARQUÍ‐METROS!,  deben  de  ingresar totalmente a Tesorería, llevando de por medio un tabulador real y no efímero que se preste a malas interpretaciones y DESFALCOS.

PRIMERO.  Propios  funcio‐narios de tercer nivel municipal, son quienes sindican al  “CANT‐

INFLAS de los Parquímetros” de ser un gran bandido y estar en‐trometido  en  los  desfalcos  con anuencia de la Turula, el Chueco y el Cínico. ¿Será cierto?... 

SEGUNDO.  Por  esa  y  miles de  razones MÁS!...  la población y  los gobiernos estatales y  fede‐rales a través de Transparencia y la Función Pública federal, esta‐rían al pendiente de  la  reacción que  pueda  tener  el  “Órgano  de Fiscalización  del  Congreso  del estado”,  previo  a  que  culmine este viejo periodo para compro‐bar la serie de desfalcos y rosario de corrupciones en contra de las arcas municipales. 

TERCERO.  ¡Aguas!..  Puede estar en manos de este Congreso estatal o será durante la próxima Legislatura,  la  aplicación de  ta‐reas  legales; de  indagación y de competencia  jurídica que deban atender,  formalmente  el  caso 

documentado  como:  AYUN/TAP/07‐2010.

En materia de Parquímetros, son un total de 29 aparatos con tecnología de punta, que ya ha‐bían sido adquiridos con  los re‐cursos del BANOBRAS de la pa‐sada  administración  municipal; también apestada por  una  serie de  delitos  que  involucraban  al Ángel  Barrios,  con  argumentos que datan del 18 de Octubre del 2007, cuando el edil  fue desafo‐rado,  para  que  el  Ministerio  de Justicia,  en  ese  entonces  titu‐lar  Amador  Rodríguez  Lozano, fuera  quien  diera  seguimiento al acto procesal por varios actos ilícitos.  

Luego de varios años,  es de‐cir en el 2010 y dentro del actual Ayuntamiento  Municipal  que preside  “el  Cheque”,  el  encar‐gado de  estos  aparatos  y de  su‐puesta tecnología de punta “Juan 

Córdova  Tolentino”,  declaró  el pasado 18 de Mayo del 2010, que el  encargado  directo  de  cobrar las multas y los ingresos era ¡DI‐RECTAMENTE! la Tesorería Mu‐nicipal.

Con ese argumento descabe‐llado, no resta más que solicitar al Órgano de Transparencia  In‐ternacional,  al  Órgano  de  Fis‐calización  y  la  Función  Pública estatal y federal, el monto de los ingresos y multas que se perciben cada  mes;  porque  la  condición de los aparatos es abrumador, al grado de encontrarse en mal es‐tado físico.

No  tienen  mantenimiento, algunos ya no funcionan y resul‐tan inservibles y una ofensa para los  usuarios  quienes  depositan de 2 hasta 10 pesos, diariamente, en un marco geográfico de refe‐rencia con más de 200 mil habi‐tantes.  ¿Cuánto de dinero entra en los PARQUIMETROS?...

“Hoy ya no somos un pue‐blo como antes” 

¿Incredulidad, ineptitud o falsedad?

Por  otro  lado,  jamás,  se  dio seguimiento  a  la  problemática que  comprende  la  instalación de  estos  aparatos,  en  el  Primer cuadro de Tapachula, donde han sido  afectados  muchos  comer‐ciantes y negocios; medrando su economía  y  ocasionando  crisis acelerada por la falta de espacios para los consumidores que final‐mente los acaparan las maquinas inservibles  que  cobran,  multan pero no las componen. 

Además  las autoridades mu‐nicipales,  niegan  los  ingresos percibidos, prestándose a malas interpretaciones,  sindicaciones de  excesiva  corrupción,  desvíos de recursos y una desencadena‐da red de ilícitos.  

Conforme  los  argumentos plasmados  en  fuentes  secunda‐rias, los Parquímetros finalmen‐te fueron instalados el pasado 25 

de  noviembre  del  2009,  con  la intensión de reordenar el Centro histórico  e  impulsar  la  imagen de  la  Perla  del  Soconusco;  sin embargo, resulta que Tapachula, está en penumbras, no hay alum‐brado público en muchos secto‐res de la ciudad; proliferando in‐seguridad, robos a transeúntes y casa habitación. 

La  mentira  está  plasmada como el tapón efímero del embe‐llecimiento y solamente se volvió una prueba más de la recrudeci‐da y apestosa CORRUPCIÓN en manos de unos cuantos que arri‐baron  al  Palacio  de  cristal  para hurtar y medrar lo que estaba al alcance de  sus manos.  ¿Lo  per‐mitirá el Gobierno estatal?

ASTILESFuentes  confiables,  canali‐

zaron  a  la  guillotina,  el  segui‐miento  de  un  caso  de  despojo del  Rancho  cafetalero  San  José Tenejapa, ubicado en la zona alta de Tapachula, donde acusan di‐rectamente a la  líder María Cla‐ra  López  y  Alberico  Guillén  de despojo,  agresiones  y  extorsión de 80 familias que otorgaron un total de 400 mil pesos con enga‐ños.

El  seguimiento  del  caso  se‐ñala que solicitaron la compare‐cencia de Manuel Díaz director de  Gobierno  del  Ayuntamiento de  Tapachula,  por  la  presunta relación con los líderes acusados de  varios  delitos.  En  esta  situa‐ción, se habla de posible corrup‐ción  de  funcionarios  públicos que  permitieron  la  afectación  a las 80 familias, al ser comprados por la líder. La averiguación está basada en fines de  lucro y otros puntos… ¡Grave!...

POR ÚLTIMO… Catedráticos de más de  53 escuelas del  nivel básico que están dentro de Pro‐grama  de  Escuelas  de  Calidad, exigen al edil de Tapachula Eze‐quiel Orduña Morga que cumpla con  la  suscripción del  convenio de  colaboración  y  apoyo  finan‐ciero, que firmaron en la Sala de Cabildo con fecha 04 de junio del 2010, a la fecha solo han recibido ENGAÑOS y MENTIRAS…  y no les han dado un millón 500 mil pesos  para  la  edificación  de  es‐cuelas ¿Saben cuando se los da‐rán?‐‐‐ ¡NUNCA!... 

Cualquier acotació[email protected] 

¡Parquímetros!, negocio dudoso de Bandidos

¿Ya no somos un pueblo como antes? ¡Estamos peor!

Page 20: lavozchiapaneca_207

Director General: Miguel Zebadúa Palacios         Año 5     No. 207  Noviembre de 2010      Ejemplar $ 4:00